razonamiento verbal analogías - pamer

6

Click here to load reader

Upload: noni-gus

Post on 22-Jan-2017

482 views

Category:

Education


45 download

TRANSCRIPT

Page 1: Razonamiento verbal   analogías - pamer

1Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Razonamiento Verbal Tema 5 1

Razonamiento VerbalITMNIII2RV5

TEMA: 5

Analogías

I. OBJETIVOS • Desarrollar la capacidad para reconocer di-

versos tipos de relaciones. • Cultivar el correcto uso de la comparación. • Manejar adecuadamente las acepciones de

las palabras. • Preparar al postulante para asimilar e inter-

pretar unidades informativas más complejas.

II. ETIMOLOGÍALa palabra analogía proviene de dos voces grie-gas: Aná (conforme o conformidad) y Logos (ra-zón, criterio). De donde concluimos que analogía significa: Conformidad de razones.

III. DEFINICIÓNEs la equivalencia o semejanza que existe entre las relaciones de dos pares de palabras. Estos, son: la premisa o matriz y el par análogo.

Ejemplo: 1

“Sinonimia” “Sinonimia”APOLOGÍA : DEFENSA :: Anarquía : caos (Premisa) (Par análogo)

Ejemplo: 2

“Especie - género” “Especie - género”BISTURÍ : INSTRUMENTO :: Mesa : mueble (Premisa) (Par análogo)

Ejemplo: 3

“Símbolo - significado” “Especie - género” PALOMA : PAZ :: Corazón : amor (Premisa) (Par análogo)

IV. ESTRUCTURA DEL EJERCICIOA. La Premisa

Llamada par base o matriz, es el enunciado del ejercicio y contiene una relación que el alumno deberá reconocer y utilizarla como modelo para hallar la respuesta correcta (el par análogo) entre las alternativas.

B. Las Alternativas Son cinco posibilidades de respuesta y están conformadas por: • Los distractores: Son alternativas que

pretenden desorientar al postulante, de esta forma desafían su talento. No constituyen respuesta.

• El par análogo: Es la alternativa que presenta la misma relación que posee la premisa; por lo tanto, es la respuesta correcta del ejercicio.

Ejemplo:

ABRAZO : AFECTO :: ⇒ PREMISAA) Castigo : cárcelB) Golpe : caídaC) Beso : ternura ALTERNATIVASD) Insulto : odioE) Saludo : hola

V. PRINCIPIOS ANALÓGICOS

A. Principio del ordenEl principio señala que el orden de la relación propuesta en la premisa, ha de ser el mismo de la respuesta, es decir, el par análogo.

Ejemplo:TENTÁCULOS : PULPO ::A) Patas : lombrizB) Almeja : valvaC) Escamas : tiburónD) Alas : palomaE) Langosta : antena

Explicación: la relación propuesta en la pre-misa es de parte a todo; por lo tanto, la res-puesta no puede tener una relación inversa, la relación debe ser de parte a todo. De don-de concluimos que la respuesta es la alterna-tiva: D) Alas : paloma.

B. Principio de la necesidad lógica

En virtud de este principio, se deberá de su-poner y aceptar la necesidad lógica de la rela-

MARCO TEÓRICO

Page 2: Razonamiento verbal   analogías - pamer

2Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Razonamiento Verbal

Ciencia Histórica - Hominización y Prehistoria

Tema 5

Analogías

ción. En la medida que exista una posibilidad de establecer una relación, esta deberá acep-tarse como necesaria.

Ejemplo:

NOVIA : FIDELIDAD::A) Bruja : hechiceríaB) Poeta : sensibilidadC) Casa : reparaciónD) Esposo : trabajoE) Madre : abnegación

Explicación: El prejuicio o conocimiento de al-gunos casos de excepción no es motivo para desdeñar o debilitar la relación de la premisa. En la premisa se presenta una relación de ser a característica y la respuesta es la alternati-va: E) Madre : abnegación.

C. Principiodelsignificadocondicionado

Se aplica en el supuesto que uno de los térmi-nos propuestos posea más de un significado. En dicho caso se deberá asignar a la palabra polisémica el significado que la relacione con la palabra acompañante.Ejemplo:

ARCO : VIOLÍN::A) Agujero : quenaB) Baqueta : tamborC) Geometría : músicaD) Dedo : cuerdaE) Arquero : violinista

Explicación: En la premisa encontramos el término ARCO que posee varias acepciones, como: línea cueva, objeto para disparar fle-chas, figura arquitectónica, portería de fútbol o vara delgada para tocar algunos instrumen-tos de cuerda. Este último significado es el que me permite establecer una relación con la palabra VIOLÍN. La relación de la premisa es de complemento; por lo cual, la respuesta es la alternativa: B) baqueta : tambor.

VI. LOS TIPOS ANALÓGICOSSe denomina tipo analógico a la relación lógica que existe entre dos palabras. Del estudio y prác-tica de los tipos analógicos depende en gran me-dida el éxito en el desarrollo de los ejercicios. Sin embargo, es preciso decir que estos son inconta-bles, dado que las formas de relacionar palabras son diversas.A continuación presentamos los principales:

Sinominia:MENDAZ : MENTIROSO ::A) Veraz : sinceroB) Amable : honradoC) Ocioso : deshonestoD) Egoísta : altruistaE) Trabajador : humanitario

Antonimia:ÁSPERO : TERSO ::A) Frágil : deleznableB) Prístino : puroC) Consistente : fluidoD) Cálido : templadoE) Opaco : diáfano

Complemento:LLAVE : CANDADO ::A) Director : orquestaB) Platillo : sonidoC) Perno : tuercaD) Libro : páginaE) Techo : casa

Cogenéricos:LLAMA : ALPACA ::A) Colibrí : pájaroB) Rana : batracioC) Ñandú : gallinaD) Atún : delfínE) Lobo : chacal

Parte – todo (todo – parte):ESTROFA : POEMA ::A) Acuarela : pinturaB) Nota : pentagramaC) Capítulo : novelaD) Página : narraciónE) Soneto : rima

Elemento – conjunto (Conjunto – elemento):COLOR : ESPECTRO::A) Nota : escalaB) Poema : versoC) Olor : fraganciaD) Deporte : esfuerzoE) Dimensión : espacio

Especie : género (Género – especie):ÁLGEBRA : CIENCIA::A) Casa : edificioB) Computadora : tecladoC) Alfiler : agujaD) Oratoria : arteE) Establo : caballo

Page 3: Razonamiento verbal   analogías - pamer

3Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Razonamiento Verbal

Ciencia Histórica - Hominización y Prehistoria

Tema 5

Analogías

Agente – lugar (Lugar – agente):MINERO : SOCAVÓN ::A) Albañil : urbeB) Maderera : industriaC) Agricultor : azadónD) Cauchero : selvaE) Músico : academia

Agente – característica (Característica – agente):ROTACIÓN : RUEDA ::A) Flujo : tránsitoB) Natación : piscinaC) Gravitación : mareaD) Oscilación : pénduloE) Órbita : satélite

Agente – objeto de uso (Objeto de uso – agente):BÁCULO : OBISPO ::A) Cayado : pastorB) Lanza : reyC) Escudo : guerreroD) Cofia : enfermeraE) Casulla : sacerdote

Agente – función (Función – agente):PREVER : VIDENTE ::A) Novela : escritorB) Mostrar : docenteC) Acomodar : directorD) Indagar : detectiveE) Recibir : oyente

Intensidad (+ / -) (- / +):FRÍO : GÉLIDO ::A) Nulo : inferiorB) Bueno : superiorC) Caliente : ardienteD) Gris : negroE) Blanco : níveo

Causa – efecto (Efecto – causa):FIEBRE : INFECCIÓN ::A) Salud : alimentaciónB) Corrosión : humedadC) Hedor : putrefacciónD) Perfume : florE) Humo : chimenea

Mat. prima – producto elaborado (Prod. elab. – mat. prima):

ARCILLA : LADRILLO ::A) Ropa : maletaB) Tabaco : cigarroC) Leña : maderaD) Carpa : circoE) Estudiante : escuela

Autor – obra (Obra – autor):PINTOR : CUADRO ::A) Orador : parlamentoB) Escultor : estatuaC) Actor : cineD) Personaje : novelaE) Director : música

Símbolo – significado (Significado – símbolo):BÚHO : SABIDURÍA ::A) Estrella : esperanzaB) Hígado : cóleraC) Justicia : balanzaD) León : selva E) Rojo : peligro

Menor – mayor (Mayor –menor):BAHÍA : GOLFO ::A) Puerto : barcoB) Mar : pecesC) Ciudad : edificioD) Continente : paísE) Laguna : lago

Inferior – superior (Superior – inferior):SACERDOTE : CARDENAL ::A) Inexperto : expertoB) Niño : jovenC) Alférez : comandanteD) Público : iglesiaE) Doctor : médico

Antiguo – moderno (Moderno – antiguo):ÁBACO : CALCULADORA ::A) Automóvil : carretaB) Piedra : hondaC) Pluma : bolígrafoD) Perro : mascotaE) Lente : microscopio

VII.MÉTODO DE RESOLUCIÓNPrimero: Observar la premisa y reconocer el tipo analógico (relación lógica).Segundo: Analizar cada alternativa y elegir la que presente la relación equivalente a la reconocida en la premisa.Tercero: Si hubiera más de una posible respuesta, optar por la que guarde mayor semejanza con la relación de la premisa.Ejemplo: 1CEREBRO : LÓBULO ::A) Médula : neuronaB) Íleon : intestinoC) Estómago : páncreasD) Hígado : bilisE) Corazón : ventrículo

Page 4: Razonamiento verbal   analogías - pamer

4Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Razonamiento Verbal

Ciencia Histórica - Hominización y Prehistoria

Tema 5

Analogías

Resolución:Relación: “Todo – parte”Respuesta: D) Corazón : ventrículo Ejemplo: 2SUCINTO : EXTENSO ::A) Peculiar : breveB) Confuso : oscuroC) Genérico : específicoD) Conciso : lacónicoE) Vasto : dilatado

Resolución:Relación: “Antonimia”Respuesta: C) Genérico : específico

Ejemplo: 3ORO : GARGANTILLA ::A) Amuleto : telaB) Cadena : hierroC) Barro : cementoD) Caucho : llantaE) Tecla : piano

Resolución:Relación: “Materia prima – producto elaborado”Respuesta: D) Caucho : llanta

1. CABEZA : CASCO ::A) frío : sacoB) papel : papeleraC) dedo : dedalD) calor : sombrillaE) zapato : pie

2. ABÚLICO : AHÍNCO ::A) erudito : conocimientoB) acongojado : alegríaC) cobarde : valienteD) culpable : inocenteE) dañino : salud

3. SALUDO : DESPEDIDA ::A) dónde : cuándoB) preludio : interludioC) conocer : recordarD) mañana : nocheE) encontrar : extrañar

4. JUGADOR : EQUIPO ::A) empleado : ministerioB) músico : orquestaC) actor : teatroD) niño : colegioE) habitante : país

5. DECOLAR : AVIÓN ::A) chocar : automóvilB) arrugar : vestimentaC) registrar : naveD) zarpar : barcoE) girar : motocicleta

6. SERRUCHO : MADERA ::A) uña : cortauñasB) desarmador : tornilloC) guadaña : pastoD) flecha : blancoE) alicates : clavo

7. TAZA : PORCELANA ::A) plato : bronceB) silla : maderaC) horno : metalD) plato : vidrioE) medalla : oro

8. CINE : PLATEA ::A) escuela : aulaB) spa : camillaC) municipalidad : trámiteD) estadio : tribunaE) museo : reliquia

9. ANTIPIRÉTICO : FIEBRE ::A) comida : hambreB) chompa : fríoC) analgésico : dolorD) crema : picaduraE) aseo : suciedad

10. DORSAL : ESPALDA ::A) lateral : costadoB) abdominal : estómagoC) lacrimal : lágrimaD) ventral : vientreE) maxilar : axila

AFIANZAMIENTO

Page 5: Razonamiento verbal   analogías - pamer

5Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Razonamiento Verbal

Ciencia Histórica - Hominización y Prehistoria

Tema 5

Analogías

11. TEORÍA : PRÁCTICA ::A) libro : ejercicioB) experimento : cienciaC) científico : mentalD) ilusión : realidadE) pensamiento : acción

12. ININTELIGIBLE : COMPRENDER ::A) irreconocible : recordarB) ilegible : escribirC) indeleble : borrarD) inflexible : frágilE) iluso : soñar

13. HURACÁN : DESOLACIÓN ::A) quemadura : ardorB) insulto : indignaciónC) error : disculpaD) terremoto : destrucciónE) guerra : muerte

14. NÚMERO : CANTIDAD ::A) escritura : lenguajeB) retrato : imagenC) interrogación : respuestaD) palabra : ideaE) retrato : fotografía

15. DEDUCCIÓN : RAZÓN ::A) belleza : virtudB) recuerdo : memoriaC) desenlace : finalD) suceso : noticiaE) criterio : elección

16. RECTÁNGULO : PERÍMETRO ::A) círculo : circunferenciaB) cubo : caraC) terreno : cercoD) sombra : oscuridadE) mesa : tablero

17. NUBE : ALGODÓN ::A) río : serpienteB) lluvia : inviernoC) luna : satéliteD) espejo : lagoE) estrella : arena

18. FUNCIONARIO : PREVARICATO ::A) esposo : adulterioB) empleado : negligenciaC) juez : imparcialidadD) testigo : perjurioE) profesional : soborno

19. VÁRICES : VENAS ::A) inflamación : doloresB) calambre : extremidadesC) fracturas : huesosD) indigestión : comidaE) pie : juanete

20. PROYECTO : EJECUCIÓN ::A) plan : croquisB) esbozo : dibujoC) deseo : caprichoD) intento : propósitoE) postulación : aspirante

21. MITIN : POLÍTICA ::A) fiesta : cumpleañosB) protesta : marchaC) procesión : religiónD) huelga : aumentoE) homenaje : personaje

22. IMPONER : PROPONER ::A) incendiar : quemarB) interpretar : traducirC) prohibir : negarD) confirmar : afirmarE) obligar : sugerir

23. DELFÍN : ORCA ::A) ballena : mamíferoB) tollo : tiburónC) rana : anuroD) camarón : calamarE) camaleón : salamandra

24. POLICÍA : HUELLA ::A) abogado : informaciónB) confesor : pecadoC) juicio : pruebaD) investigador : indicioE) acusador : sospecha

25. ACTOS : CONDUCTA ::A) afectos : cariñoB) conocimientos : saberC) ideas : cerebroD) riesgos : valentíaE) modales : cortesía

Page 6: Razonamiento verbal   analogías - pamer

6Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Razonamiento Verbal

Ciencia Histórica - Hominización y Prehistoria

Tema 5

Analogías

REFORZAMIENTO

1. SUEÑO : VIGILIA ::A) flojera : cansancioB) pesadilla : armoníaC) grandeza : pequeñezD) utopía : realidadE) fuerza : debilidad

2. ASTRÓNOMO : OBSERVATORIO ::A) atleta : estadioB) vendedor : mercadoC) biólogo : laboratorioD) abogado : juicioE) profesor : aula

3. PENUMBRA : OSCURIDAD ::A) claridad : transparenciaB) crisis : decadenciaC) frialdad : gelidezD) disciplina : rigorE) sombra : confusión

4. INSECTO : TELARAÑA ::A) damnificado : terremotoB) bañista : remolinoC) niño : mentiraD) incauto : estafaE) pez : red

5. BRÚJULA : ORIENTACIÓN ::A) reloj : puntualidadB) periódico : informaciónC) candado : cerraduraD) pintura : bellezaE) pegamento : solidez

6. PARTITURA : PIANISTA ::A) fotografía : fotógrafoB) mapa : naveganteC) escritura : lectorD) libreto : actorE) plano : turista

7. GUERRA : DERROTA ::A) competencia : fracasoB) concurso : victoriaC) paz : calmaD) ataque : defensaE) asesinato : homicidio

8. INICUO : JUSTICIA ::A) inflexible : pacienciaB) insensato : dignidadC) diligente : soberbiaD) cómplice : verdadE) mezquino : caridad

9. CORREA : PANTALÓN ::A) cinturón : faldaB) pita : paqueteC) media : pieD) pulsera : muñecaE) cerrojo : puerta

10. ALPACA : CHOMPA ::A) gusano : sedaB) cerdo : chicharrónC) abeja : mielD) vaca : zapatoE) perro : collar

11. GOTA : LLUVIA ::A) playa : océanoB) herida : sangreC) fuego : incendioD) lágrima : llantoE) perla : collar

12. MES : AÑO ::A) escena : novelaB) cambio : revoluciónC) palabra : verboD) pulgada : pieE) fase : proceso

13. FIERA : CUBIL ::A) hipopótamo : ríoB) caballo : praderaC) paloma : palomar D) serpiente : árbolE) conejo : madriguera

14. PERNICIOSO : INOCUO ::A) novel : diligenteB) gordo : obesoC) novicio : aprendizD) notable : expertoE) nocivo : inofensivo

15. CONTADOR : BALANCE::A) abogado : sentenciaB) economista : presupuestoC) médico : fármacoD) psicólogo : neurosisE) ingeniero : puente