rdenamiento territorial y formaciÓn de … · 1 el autor es licenciado en historia de la...

37
UNIVERSIDAD DEL ATL`NTICO,HISTORIA CARIBE,BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, P.P. 123 - 159, 2008 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y FORMACIN DE LAS PRIMAC˝AS EN LAS SABANAS DE BOL˝VAR EN EL SIGLO XIX EDGARDO T`MARA GMEZ 1 Recibido: Julio de 2007 Aceptado: Septiembre de 2007 RESUMEN Estudio del proceso histrico sobre la primaca poltico-econmica de Sincelejo ante sus coetÆ- neas Corozal y Chinœ, en la zona de Sabanas del antiguo Bolvar. En consecuencia, se siguen las dinÆmicas econmicas de la subregin (tabaco, aguardiente, ganadera), los cambios educativos, el papel de la administracin pœblica de la Øpoca y el papel del impuesto subsidiario en la vialidad de la zona y su economa. ABSTRACT Study of the historical process of the politico-economic primacy of Sincelejo in front of their contemporary CorozalandChinœ,intheareaofSavannasofoldBolvar.Itbeginsclarifyingthegeographicalandhistorical conceptualization and, then, the territorial process of north Colombian Costa is schematized inside the national context of the process of territorial national classification. Subsequently, the economic dynamics of the subregin (tobacco, liquor, cattle raising) are studied, altogether with the educational changes, the paper of the public administration of that period and the sale that the subsidiary played in the construction of the public roads of the area and their economy. 1 El autor es licenciado en Historia de la Universidad del Valle, maestrante de la Maestra en Historia de la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Tunja y profesor de la Univer- sidad de Sucre, Sincelejo. Es autor del libro Historia de Sincelejo, y de otros dos textos histricos sin publicar. Mail: [email protected], telØfono 3116641036. Direccin en Sincelejo calle 15 N” 9-16, Sn Carlos.

Upload: hoangcong

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

-121 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, P.P. 123 - 159, 2008

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y FORMACIÓN DELAS PRIMACÍAS EN LAS SABANAS DE BOLÍVAR EN

EL SIGLO XIX

EDGARDO TÁMARA GÓMEZ1

Recibido: Julio de 2007Aceptado: Septiembre de 2007

RESUMEN

Estudio del proceso histórico sobre la primacía político-económica de Sincelejo ante sus coetá-neas Corozal y Chinú, en la zona de Sabanas del antiguo Bolívar. En consecuencia, se siguen lasdinámicas económicas de la subregión (tabaco, aguardiente, ganadería), los cambios educativos,el papel de la administración pública de la época y el papel del impuesto subsidiario en la vialidadde la zona y su economía.

ABSTRACT

Studyof thehistoricalprocessof thepolitico-economicprimacyofSincelejo infrontof theircontemporaryCorozalandChinú,intheareaofSavannasofoldBolívar.Itbeginsclarifyingthegeographicalandhistoricalconceptualization and, then, the territorial process of north Colombian Costa is schematized inside thenationalcontextoftheprocessofterritorialnationalclassification.Subsequently, theeconomicdynamicsofthesubregión(tobacco, liquor,cattle raising)arestudied,altogetherwith theeducationalchanges, thepaperof the public administration of that period and the sale that the subsidiary played in the construction of thepublic roadsof theareaand their economy.

1 El autor es licenciado en Historia de la Universidad del Valle, maestrante de la Maestríaen Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja y profesor de la Univer-sidad de Sucre, Sincelejo. Es autor del libro Historia de Sincelejo, y de otros dos textoshistóricos sin publicar. Mail: [email protected], teléfono 3116641036. Direcciónen Sincelejo calle 15 Nº 9-16, Sn Carlos.

-122 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

PALABRAS CLAVE

Sabanas de Bolívar, Sincelejo, Corozal, Chinú, primacías, geografía política, microhistoria,desarrollo regional, división territorial, siglo XIX en la costa norte de Colombia.

KEYWORDS

Savannas of Bolívar, Sincelejo, Corozal, Chinú, primacies, political geography,microhistoria,regional development, territorial division, XIX century in the north coast of Colombia.

Después de un largo proceso, en 1908,Sincelejo era la cabecera legal de unterritorio en el que las primacías políti-co administrativas hasta ese momentohabían favorecido a Corozal y a Chinú,en la subregión de las Sabanas de Bolí-var, a pesar de tener menor poblacióny respaldo económico. Esto tendría unaimportancia exclusivamente local, sino escondiera una dinámica históricaque se repite en otras contraposiciones

como la de Cali vs Popayán, Barran-quilla vs Cartagena, Bucaramanga vsCúcuta, e incluso Valledupar vs SantaMarta y Neiva vs Ibagué, para nomen-cionar sino las más relevantes2 , pobla-dos que no obstante su preeminenciaeconómica o demográfica, tuvieronque existir subordinadas en su desar-rollo económico social, en tal situ-ación.

2 Hay otras menores igualmente importantes para esas regiones: Lorica vs Montería; Ma-gangué vs Mompox y en el país Tuluá vs Cali, Piedecuesta vs Bucaramanga. Estas ten-siones esconden fenómenos de redes sociales, de hegemonías políticas y culturales, deprimacías económicas, que también son el eje de gran parte de la historia sociopolítica delas regiones y el país.

Mapa Nº 1. Ubicación de la zona de Sabanas en los departamentos de Sucre.Bolívar y Córdoba

-123 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Trataremos, en este artículo, de con-tribuir a una explicación histórica deeste proceso siguiendo el caso de ladinámica de Sincelejo y Corozal, ySincelejo vs Chinú, que fueron even-tuales posibilidades como centro de lasubregión3 de las Sabanas.Para lograrlo deberemos hacer algun-os rodeos analíticos, en un principioteóricos en tanto debemos explicitarnuestros presupuestos conceptuales,para pasar a ver, en la lógica de unamicrohistoria, el contexto nacional enel que se inscribe el proceso y volver alas particularidades subregionales ylocales que muestran como uno de losejes poblacionales construye elemen-tos que lo va colocando en una condi-ción nueva que le permite superar lasubordinación territorial.

Estos rodeos se expresan analítica-mente en los siguientes 3 apartes.

1. Geografía política e historiapolítica.2. El proceso del ordenamientoterritorial en el siglo XIX.3. El proceso espacial de las pri-macías urbanas y las provincias.

1. Geografía política e historia polí-tica.Historia y geografía política son pers-pectivas de análisis confluyentes cuan-do se analiza la conformación espacialde la Nación y su territorialidad4 en laduración temporal. Los mapas oficia-les o los construidos por los geógrafosy cartógrafos que orientaban el discur-so de la geografía, verdaderos cronis-tas del espacio, van mostrando comoel esquema espacial va tomando for-mas, dibujándose, borrándose, delimi-tándose, y volviéndose a dibujar al rit-mo de los acontecimientos históricos

3 Cuando hablamos de región nos referimos básicamente al concepto geográfico, o sea aun espacio con afinidad climática, algunas veces geomorfológica, y con una tradición encomún en tanto adaptación antrópica a ese espacio. La territorialidad, en su rasgo políticoadministrativo, puede corresponder con ella.4 La Territorialidad es un atributo inalienable de la Nación. No hay nación sin territorio yterritorialidad, sea ésta, la del país en tanto espacio físico que se delimita a través defronteras declaradas y poseídas en soberanía, o la de las subdivisiones administrativas ypolíticas que deben ser definidas constitucionalmente según formatos de autonomía y sub-ordinación frente al estado central, modelo federal, o subordinadas en lo administrativo,militar y fiscal, modelo unitario. Para 1905, ambos modelos habían sido usados y amboshabían �fracasado�, según veremos. Reyes, en 1905 y 1908, intentaba establecer una va-riante del modelo unitario, radicalmente centralizado que servía a sus propósitos políticos,según sumodelo de eficiencia administrativa. Toda Constitución Nacional deberá declararesa territorialidad. El Ordenamiento Territorial no es más que la definición y delimitaciónde estas territorialidades. La territorialidad también se expresa de manera cultural en lassociedades primitivas o de grupos sociales, a través de pautas de dominio del espacio, casode las etnias o las barriadas. Acá nos interesa la territorialidad estatal, administrativo-política, formal e institucional.

-124 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

que dan forma y sentido a los agrupa-mientos sociales y simbólicos de sushabitantes. En estos mapas del orde-namiento territorial, algunas líneas vanquedando fijas, establecidas por la fí-sica de los ríos, montañas, costas, queaunque mantienen su propia microdi-námica, son fronteras �naturales� ytambién apoyos lineales de los geógra-fos y cartógrafos, como han sido el rioMagdalena para los departamentos querecorre, o las costas del mar Caribe odel océano Pacifico, el eje de las cor-dilleras en los departamentos andinos.Colombia no se acogió a una delimita-ción través de coordenadas geográfi-cas como Estados Unidos, de tal ma-nera que las descripciones geográficasque se repiten son frases como: del ríotal al cerro tal, o siguiendo el filo uhondonada tal5 . Esto hizo muy difícilel proceso limítrofe de los subespaciosnacionales, tanto que un límite comoel de Bolívar y Antioquia todavía sediscute y era un problema histórico-geográfico relativamente grave toda-vía en 19176 .

A la historia política le correspondeestudiar los cambios temporarios delEstado, pero el Estado sea que tome laforma de un estado unitario o de unestado federal, debe configurar sus di-

visiones espaciales para lograr la efi-ciencia de sus funciones, la armoníade las tradiciones vecinales, la confor-midad con los imaginarios de pertenen-cia (sentidos de lugar de Pierre Nora),los intereses económicos de las agru-paciones urbanas, de una manera si-milar �solo similar- a como una em-presa se divide en departamentos paralograr sus cometidos.

De tal manera que el estudio del orde-namiento territorial se relaciona con lamanera como socialmente se ha apro-piado el espacio para bienestar de susciudadanos y con la construcción desentido de los habitantes, según cadauno de sus espacios, sean estos territo-rios legales o no.

La geografía política, a su vez, tieneque definir, sustentar ymatizar la cues-tión de si lo geográfico es una variableindependiente o dependiente en el pro-ceso social, o como dijera Juan Euge-nio Sánchez su objeto sería:

�la de llegar a establecer siésta (la geografía) manipu-la variables dependientes oindependientes, o más con-cretamente, si el espacio esuna variable explicativa, si

5 Veamos por ejemplo la descripción de los limites de Bolívar con Antioquia en 1847:�Desde la desembocadura del Cimitarra hasta donde le afluye el rio Ite; de este punto porel rio Manila, aguas arriba, hasta su nacimiento en la cordillera central; de allí por eldivorcio aguarun del Cauca y el Magdalena hasta los nacimientos de la quebrada La LLa-na�6 WHITE, Juan H, et al. 1917. Informe de las comisiones nombradas por el senadopara demarcar los límites entre los departamentos de Antioquia con el de Bolívar.Documento digital, BLAA virtual, descargado en agosto de 1907 Pág. 3.

-125 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

lo es sólo en parte o, bien,si es siempre una variablesubordinada�7 .

O afirmar como lo hace el gran maes-tro brasilero Milton Santos:

�Consideramos el espaciocomo una instancia de lasociedad, al mismo nivelque la instancia económicay la instancia cultural-ideo-lógica. Esto significa que, entanto que instancia, el espa-cio contiene y está conteni-do por las demás instancias,del mismo modo que cadauna de ellas lo contiene y espor ellas contenida. La eco-nomía está en el espacio, asícomo el espacio está en laeconomía. Lomismo ocurrecon lo político-institucional

y con lo cultural-ideológico.Eso quiere decir que la esen-cia del espacio es social�8

El dominio sobre el espacio como va-riable se da a través del poder estruc-turado sobre él, distribuyéndose físi-camente la tierra y los espacios urba-nos, legitimándolos a través de la po-sesión, la acción pública y la ley. Lageografía política contemporánea es-tudia esa distribución del espacio apartir de dominancias sociales locales,regionales, etc., que se han gestadohistóricamente y que tienen expresio-nes ideológicas, imaginarias, políticas,de distinto grado de correlación o de-pendencia mutua. �El poder no es niuna institución, ni una estructura, nicierta potencia personal de la que al-gunos estén dotados, sino que es unasituación estratégica compleja dentro

7SÁNCHEZ, Juan Eugenio. 1979, �Poder y Espacio�. En:GeoCrítica. Cuadernos críticosde geografía humana. Universidad de Barcelona, Año IV. Número: 23, Septiembre de1979, Barcelona.. Lo especifica mejor el autor en la siguiente frase: �La hipótesis básica deltrabajo se asienta en la idea de que es posible establecer una teoría del espacio, lo que presu-pone la existencia de una serie de regularidades en la articulación del espacio, asimismo deun proceso lógico en el decurso del tiempo de esta articulación y también de la existencia deunas «leyes» espaciales; es decir, de un conjunto de variables interrelacionadas de factores,causas, y efectos que permitan comprender la conversión del espacio geográfico en espaciosocial en cadamomento o, lo que es lo mismo, como el espacio geográfico se conforma bajoel peso del conjunto de relaciones sociales que comportan una actuación sobre el medio�.Usa la categoría de Poder como elemento que ordena y gestiona el espacio según clases ygrupos, pero parte de la definición weberiana de poder como �la probabilidad de que unaorden concreta sea obedecida por un determinado grupo de hombres�. Creemos que esta idease congenia con el conceptomarxiano de poder como «capacidad de dominar o de ser obede-cido» de donde sale clase dominante o hegemónica de Gramsci.8 SANTOS, Milton. N° 1986, �Espacio y método�. EnGeoCrítica. Cuadernos críticos degeografía humana.. Universidad deBarcelona.AñoXII., Número: 65, Septiembre de 1986,Barcelona. pág 25.

-126 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

de cada sociedad� nos aclara el mismogeógrafo español9 . En este caso, el es-pacio es un sistema complejo, someti-do, en su dinámica, a los cambios desus propios elementos sociales y natu-rales.

En este caso, la historia y la geografíapolíticas locales deben enfrentar, ade-más, su especificidad micro, pues sonespacios muchas veces subordinadosa dinámicas que están fuera de su te-rritorio, que no son autogeneradas ymenos controladas al interior de lazona geo-histórica estudiada.

En consonancia, no se puede hacer unainterpretación válida de los sistemaslocales desde la mera escala local10 .Los eventos a escala mundial, nacio-nal o regional, sean los coetáneos o deantaño, pueden llegar a contribuir másal entendimiento de los microespaciosque los mismos fenómenos locales.Estos últimos son, muchas veces, másel resultado, directo o indirecto, defuerzas cuya gestación ocurre a diver-sas distancias. Esto no impide, no obs-

tante, que los microespacios estén do-tados también de una relativa autono-mía que proviene del peso de sus cir-cunstancias intracontextuales, es decir,de las fuerzas sociales producidas oarticuladas localmente. La noción deespacio es así inseparable de la ideade sistema tempo-espacial. En cadamomento de la historia local, regional,nacional o mundial, la acción de lasdiversas variables depende de las con-diciones del proceso temporal corres-pondiente. Esto implica una visiónmicrohistórica del espacio, o de la geo-grafía y la historia política del Estado.Esta perspectiva inserta el estudio dela dinámica temporal del espacio en undoble círculo histórico: el que derivade la propia naturaleza temporal intrín-seca al espacio �natural� (evolucióngeomorfológica: caso patético, el deMompox que sufrió el desvío del ríoMagdalena) y a la perspectiva tempo-ral de la construcción socioeconómicadel espacio geopolítico11 . Desde esteenfoque el estudio histórico de la �de-partamentalidad� se incluye en el cam-

9 Ídem, Sánchez, pág. 3.10 En su artículo teórico sobre Historia Comparada, Marc Bloch anota que un historiadorque atribuye a solo causas locales el surgimiento del origen del estado en una provinciafrancesa durante los siglos XIV yXV puede estar ciertamente cometiendo errores de �seu-docausas locales� Citado por: Sewell William H. en History and Theory, vol. 6, N° 2,1967, p 208-218.11 Quizá por ser estrechísima la relación historia-geografía no nos damos cuenta que songeógrafos George Duby, Carl Sauer, James Parsons, Henry Lefebre, Karl Wittfogel, y enColombia Marta Herrera, Julio A. Blanco; que Braudel dio origen a escuelas geográficasen EUA y Francia, y que fue Lucien Fevre quien dirigió la colección La tierra y la evolu-ción humana. Introducción geográfica a la historia.México, Uteha, 2.» ed. 1961 (1a ed.francesa 1922) o que Vidal de la Blanche fue miembro directivo del primer periodo de larevista Annales, que tanto influyó en las ideas de los historiadores del siglo XX.

-127 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

po de estudio de la formación de Na-ción12 , en tanto históricamente se con-figuran los espacios y subespacios (te-rritorialidades) donde individuos, sec-tores, grupos y clases con sus ideolo-gías y sus imaginarios concretan susdinámicas en concordancia/divergen-cia con lo Nacional.

Los trabajos de Martínez Garnica13 ,leídos en esta perspectiva, son mues-tra de avances en este sentido. Par-ten de una discusión sobre el concep-to de Provincia, para llegar a la for-mación de la regionalidades en la

primera Colonia �provincias de et-nias (provincia de los Guanes, de losPastos, etc.). Mas ya en la Repúbli-ca, donde �el poder político de lospueblos había pasado a las cabece-ras de la provincias�, estos espaciosy territorialidades velaban por suconservación a través de sus repre-sentantes en Congresos y Parlamen-tos. Se expresará este proceso en lu-chas por anexar pueblos, ajenos ypropios, en tanto las localidades po-dían con base en su soberanía pasar-se a otra Unidad Territorial. Las pro-vincias serán emancipadas y sobera-

12 Nos atenemos a la conceptualización de Hans Köning quien define Nación como �elresultado de un desarrollo a largo plazo, en un paulatino proceso de formación dentro de lasociedad. En otras palabras, podemos hablar de nación cuando sociedades organizadas enEstados han alcanzado la incorporación de amplios estratos de la población al sistemapolítico con el aumento de la participación activa y la /re)distribución de los bienes nacio-nales� Y en seguida agrega: �Normalmente no hay un proyecto nacional único sino queentran en conflicto diversos programas o intereses nacionales�. KÖNIN, Hans-Joachim.2002Artesanos y soldados contra el proyecto modernizador liberal en el nuevo reino degranada. en Escobar Ohmstede,Antonio, Falcón, Romana, Buve, Raymond (comps) Pue-blos, comunidades y municipios frente a los proyectos modernizadores en América La-tina, siglo XIX, Coed. Cedla y el Colegio de San Luis A. C. México. pág. 207-208.Este autor apunta a ver los debates sobre la división provincial de 1812 como un momentode la conformación espacial de la nación. König ob cit. Tercera parte. 1. La patria, NuevaGranada, como esfera de acción de la nación. Por otro lado, al analizar el proyecto nacio-nal modernizador de mediados del siglo lo ve como una confrontación social �cuandociertos grupos del estrato superior neogranadino se dieron cuenta del estancamiento polí-tico, social y económico de la Nueva Granada. Los principales promotores fueron algunascapas sociales de la población que no estaban ligadas al sistema cerrado de las haciendas,sino que tenían su principal campo de acción en el comercio y en otras actividades relacio-nadas con él. Köning. Él percibe que el proyecto de formación de nación incluye un pro-yecto de conformación espacial (provincias, departamentos o territorialidad menor) encar-nado en la división territorial. Ver pág. 215.13 MARTÍNEZ GARNICA, Armando; 2001. �El movimiento histórico de las provinciasneogranadinas�. EnAnuario de Historia Regional y de las Fronteras.Vol. VI, Bogotá.

-128 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

nas por la independencia pero hege-monizadas políticamente por las éli-tes de las capitales14 . Esto le permitereinterpretar, ya en el periodo republi-cano, la llamada �patria boba� comoel debate de la conformación espacialmientras transitaba de la territorialidadcolonial a la nueva espacialidad polí-tica republicana, todavía nomodernis-ta. En nuestra indagación seguiremosesta perspectiva15 , ahondando en losintereses económicos y políticos queestaban en la gestación de esas regio-nalidades y territorialidades.

2. La constitución de los espaciosdepartamentales hasta 1905.

Para ubicar el proceso microhistóricodebemos, como hemos anotado, corre-lacionarlo al menos con los hechosnacionales pertinentes que le dan sig-nificación y lo contextualizan, pero ala vez, destacar lo peculiar. De estamanera no podemos eludir un peque-ño rodeo sobre la formación del lasdelimitaciones territoriales mayores(nación y departamentos) y sobre lasdelimitaciones territoriales menores(provincias, cantones, distritos parro-quiales, municipios), que es donde seencarna el fenómeno microhistórico.

En el caso del entorno de Sincelejo,no conformó un espacio provincial en

la colonia que le diera ubicación comounidad geopolítica como es el caso deMompox, ubicado colonialmentecomo un pueblo clave de la repúblicade blancos o como Riohacha en la re-pública de indios, o de una maneramenos definida, Tolú, jefatura del Par-tido de su nombre o Corozal que fuecabecera de unCorregimiento colonial.Sincelejo, similar a Barranquilla, tuvoque labrar su espacialidad política apartir de la unidad territorial menor delos Cantones republicanos, al final dela cual, a pesar de concentrar igual omayor población que sus competido-res, solo fue erigida en cabecera delcantón en el año de 1850 junto con ElCarmen. La pregunta que hay que ha-cerse, por encima de localismos histó-ricos, es cuál es la dinámica de estosprocesos: unos prolongando las distin-ciones espaciales que heredaban des-de la Colonia y otros fraguando unaterritorialidad en el terreno de una na-ción republicana que reconociera sudinámica económica y fiscal y la aglu-tinación de una población urbana ma-yoritaria.

Procederemos, por tanto, a hacer unarevisión siguiendo una descripción cro-nológica, pero analítica y sintética, eneste caso de los sucesos nacionalessobre la formación de provincias, de-

14 Ídem, pág. 9, 11)15 No obstante, estamos advertidos de la complejización que introduce HERRERAMartaA., 2004 en �Las divisiones político administrativas en el Nuevo Reino de Granada afinales del periodo colonial� enHistoria CriticaNo 17, Uniandes. También la visión másconstitucionalista del problema territorial hecha por ESTUPIÑANACHURY, 2005. Lilia-na y Girón Reguera, Emilia; �La relación territorio y poder: La permanencia del modelounitario� en Dialogo y Saberes Bogotá.

-129 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

partamentos, y cantones, municipali-dades.

Escenario de 1810/1812. Una vez pro-ducidos los hechos de 1810, surgieronlas denominadas Juntas de Notablesque intentaron dirigir el proceso polí-tico de la independencia en diversos ycontradictorios sentidos. La Junta Su-prema de Santa Fe, convocó el 29 dejulio de 1810 a las demás provincias,para realizar un congreso para definirla autoridad política para el NuevoReino de Granada. En la misma actade la Revolución del 20 de julio de1810, se hizo constar que la Junta con-vocaría un Congreso de diputados delas provincias, para que expidiese una�Constitución� sobre las bases de li-bertad e independencia en cada una deellas, ligadas únicamente por el �sis-tema federativo�.

Al frente de los proyectos federales esta-rían JorgeTadeoLozanoyCamiloTorres.Elprimeroconcebíael territoriodelaNue-vaGranada dividido en cuatro territoriali-dades gigantescas que a su vez podríanagruparprovinciasdemenor tamañoysu-perar los problemas geográficos y políti-cosdelaislacionismo.Dichosdepartamen-tos eran Cundinamarca, Cartagena16 , Po-payán y Quito. Esto marcaría el norte deuna perspectivaminimalista, en el sentido

de pocos departamentos pero bastante te-rritorialidad menor.

Laconcepción federal seconsolidayel27de noviembre de 1811 se suscribe un pac-todeunión,denominado�Actade laCon-federación de las provincias unidas de laNueva Granada�, firmada por los repre-sentantes de las provincias de Antioquia,Cartagena, Neiva, Pamplona y Tunja. Fi-nalmente cada provincia adopta sus pro-pias constituciones: Tunja en el año 1811,Antioquia en 1812, Cundinamarca en1812, y Cartagena en el mismo año de1812.

Esta visión federal conllevaba las an-tiguas territorialidades heredadas de laColonia17 , pero pretendía colocarla enel marco de una República parlamen-taria nacional, sin atinar a percibir locomplejo de su funcionamiento en unasituación de guerra como le tocaba fun-cionar. También expresaba los intere-ses políticos regionales y de sus nota-blados locales, a la manera del llama-do �ancien regime�18 .

Escenario de 1813- 1818.La inminen-cia de un choque frontal y desigual conlas fuerzas restauracioncitas de Mori-llo llevaron a que en enero de 1813triunfara la orientación centralista, lo-

16 En Enero de 1811 la Junta de Gobierno de Cartagena adoptó una división política de suterritorio en 5 �departamentos�: Cartagena, San BenitoAbad, Mompox, Simití y Tolú. Noparece haber tenido mucha trascendencia.17 Las territorialidades coloniales incluían territorios indígenas y un fuerte concepto deautonomías municipales que luego muchas provincias reivindican en la República, peroesto está fuera de nuestra temática. Ver Herrera Marta. Ob. Cit.18 Ver GARRIDO, Margarita. Reclamos y representaciones. 1770-1815. Bogotá, 1993.

-130 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

grado a gracias a un proceso de pazentre Cundinamarca y las ProvinciasUnidas, aunque no por eso dejaran deexistir los partidarios de el modeloautonómico federal.

Escenario 1819-1831. En diciembrede 1819, nace, enAngostura, la Repú-blica de Colombia, formada por tresdepartamentos: Venezuela, Cundina-marca y Ecuador

A caballo sobre las batallas por liberartodo el país, laAsamblea Constituyentede 1821, enVilla del Rosario determinóel territorio de la República de Colom-bia como el mismo del Antiguo Virrei-nato de laNuevaGranada y laCapitaníaGeneral de Venezuela, pero dividiéndo-lo en Departamentos y cada uno subdi-vidido en Provincias, Cantones y Parro-quias. Esto últimomuestra comopesabaen el ánimo de los revolucionarios inde-pendentistas los imaginarios geográficosde rangos sociales y espaciales construi-dos en la colonia, como es caso de laparroquia.

La Ley sobre División Territorial deColombia del 25 de julio de 1824 frac-cionó el territorio nacional en 12 depar-tamentos y 38 provincias; quedó el gi-gantesco Departamento del Magdalenacomo uno de ellos, el cual se extendíadesde el Golfo de Urabá hasta Punta

Gallinas, o sea, toda la Costa Caribe deColombia, el Norte de Antioquia y unsegmento de Santander.

Escenario 1832- 1854. Producto decomplejas situaciones e intereses se pro-duce la ruptura del sueño bolivariano dela Gran Colombia, de tal manera que laConstitución de 1832 establece el Esta-dode laNuevaGranada, �y señala comolímites del Estado los mismos que en1810 dividían el Territorio de la NuevaGranada de las capitanías Generales deVenezuela y Guatemala, y de las pose-siones portuguesas del Brasil�19 . La te-rritorialidadmayor seria, no la de depar-tamentos, sino las Provincias (19 en1832), y las divisionesmenores: losCan-tones y los Distritos Parroquiales, queya se configuran como espacios más ci-viles que eclesiásticos.

La administración pública se empeñabaen nacer como se ve las disposicionestomadas sobre las elecciones de mayode 1831: se exige a los candidatos a serelegidos en las parroquias �gozar depro-piedad raíz de valor libre de 1.500 pesoso� una renta anual de 300 que proven-gan de una profesión que requiera gradocientífico u oficio o industria útiles odecorosas�, para el acto de elección serequería de la presencia del Cura, y seinterrumpía para ir a comer entre las 12y 3 de la tarde20 . La ley sobre organi-

19 EstupiñánAchury, Liliana y Girón Reguera, Emilia. Ob. Cit20 Gaceta de Colombia (GC). No 501 de 30 de enero de 1831. El sistema legal mismo eratan precario que el Ministro del Interior pide Prefectos, Jueces, Jefes Políticos provincia-les que �den cuenta mensualmente� de los �decretos leyes o resoluciones que en su ejecu-ción resulten opuestos entre sí o con la Constitución, como también los casos no previstospor las disposiciones vigentes� Ídem, No 528 de 22 de septiembre de 1831.

-131 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

zación y régimen de las Provincias de1834 creó un organigrama de 4 nive-les: el de la Nación, con el presidente,el parlamento bicameral; la provincia,su gobernador y la Cámara Provincial;el Cantón, con el Jefe Político y elConsejo; y los distritos parroquiales ysu alcalde. Era una estructura que exi-gía personal capacitado y una sucesi-va orden de mandos, con sueldos y sinél. El modelo administrativo sería, sinembargo, el de un estado republicanounitario.

Una vez sufrida la primera gran guerracivil republicana, llamada de Los Su-premos, la reflexión política indicaba alos vencedores �el gobierno central- quelas amplias territorialidades tenían lapotencialidad de auspiciar las confron-taciones civiles regionales21 . Esto lle-vó al presidente Márquez a proponeraumentar las provincias a 43 y suprimirlos cantones, acortando un nivel al or-ganigrama administrativo político y res-tándoles poder y masa a los eventualesinsurrectos. En esa misma vía MarianoOspinaRodríguez, comoSecretario delInterior del presidente Herrán, solicitóel envío de croquis señalando cursos deagua, caminos y ubicaciones de las to-das las parroquias, para diseñar un pro-yecto que preveía 44 provincias y losmismo 5 distritos especiales. Ninguno

de estos proyectos fue aprobado, perosi se dieron facultades al presidente en1845 (ley del 31 de marzo) para con-vertir cantones en provincias. De estamanera se crearon las provincias deTú-querres y Barbacoas en 1846; Guana-cas y SanAndrés en 1847. En este mis-mo añoManuel M. Mallarino insistiríaen el proyecto de convertir cantones enprovincias (40), que de nuevo fue ne-gado, no obstante se presentó otro en1848 para formar 54 provincias y 7 te-rritorios, pero quedó igualmente pen-diente. En todas estas propuestas se re-calcaba el peligro que representaban lasprovincias grandes para la estabilidaddel estado, su ineficacia administrativay la falta de personal idóneo para admi-nistrarlas.

Ante estas negativas del parlamento sesiguieron creando provincias. Se creóla de Tundama, Ocaòa y la de Chiriquíen mayo de 1849; en 1850 se crearonlas deAzuero en Panamá y la de Valle-dupar en la Costa y, además, Santandery Soto desprendidas de la Provincia dePamplona para completar un total de 29.La gestación múltiple no paró allí puesen 1851 hasta el intocable territorio deAntioquia fue zarandeado por la subdi-visión en tres: Medellín, Rionegro yAntioquia. En 1852 se crearon 4 más,y otra más en 1854 para llegar a 36.

21 Esto también podía decirse de la tentativa de �separacionismo� del departamento delCauca en 1830 contra el gobierno de Urdaneta. El gobierno central tuvo que erigir provi-sionalmente a Cali como capital. GC, No 468, Enero de 1831. En 1841 los panameños noconcurrieron al Congreso por haber declarado su independencia de la Nueva Granada y lomismo hicieron los cartageneros. Ver MARTÍNEZ GARNICA,Alberto: La acción de losliberales panameños en la determinación de las políticas de Estado de la Nueva Gra-nada, 1848-1855.Doc Virtual.

-132 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Para estemomento ya había provinciasde menos de 20 mil habitantes. El es-tado unitario había perdido su signifi-cado pues estas provincias tenían au-tonomía para darse su propia �organi-zación, régimen y administración in-terior�22 , y el Estado no podía contro-lar lo fiscal y administrativo. Enton-ces comenzó el proceso contrario.Martínez Garnica expone las razonesde la provincia de Cúcuta �que pode-mos tomar como paradigma- quienhabía reversado su desintegración dePamplona � también se dio la deAzue-ro hacia Panamá-: �porque además desuprimir los gastos de varios trenesburocráticos se podía compartir conmayor población el pago de las contri-buciones fiscales�. Fue una cascada, yse pasó experimentar, en seguida, conlo contrario.

Escenario de 1855- 1886. En el añode 1855 se dio inicio a una involucióndel modelo municipalista en que ter-minó convirtiéndose el centralismoprovincial de principios del cincuen-ta, y pues, la Constitución Política dela República de la Nueva Granada,

consintió el viraje gradual hacia elmodelo federal23 implementado con lasconstituciones de 1858. En 1863, seextrema el modelo, en función de in-tereses electorales, y doctrinarios, almismo tiempo que coyunturales decara a la figura incontrolable de T. Cde Mosquera. Como artículo novedo-so e inspirador de los futuros e inme-diatos espíritus federalistas, se señalóque cada provincia tenía el poder cons-titucional bastante �para disponer loque juzgue conveniente a su organiza-ción, régimen y administración inte-rior�, sin invadir los objetos de su com-petencia con respecto al Gobierno cen-tral, respecto de los cuales, era impres-cindible y absoluta la obligación deconformarse a lo que sobre ellos dis-pusiera la Constitución.

El 27 de febrero del año 1855 se mo-difica la Constitución, indicándose quelos territorios que comprendían lasProvincias del Istmo de Panamá (Pa-namá, Azuero, Veraguas y Chiriquí)formarían un Estado federal soberano,con el nombre de Panamá.

22 VerMartínez Garnica, Ob cit. Pág. 45. Hemos seguido este texto para describir el proce-so de explosión del régimen provincial. Para ver los detalles de este ignorado procesoconsultar este texto.23 Consideramos que esta periodización del Estado colombiano es pertinente en tanto,aunque el nombre de la república no cambia, su tejido territorial ya obedece a la lógica delmodelo federal. Es esto lo que permite que sucesivamente 5 estados se proclamen autóno-mos, rompiendo el modelo de estado unitario que profesaba la constitución de 1832. Es deeste mismo criterio Jorge OrlandoMelo quien apunta: �Sin embargo, el federalismo no eranuevo: creado en forma larvada por la Constitución de 1853, había sido institucionalizado,con toda su plenitud, en la Constitución aprobada en 1858 por un entusiasta congreso deamplia mayoría conservadora�. EnMELO Jorge Orlando, �Del Federalismo a la Constitu-ción de 1886�. En: Historia, Política y Cultura, ensayos, comentarios y reseñas sobreColombia.

-133 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Y el 15 de junio de 1857 se agrupó alos Estados Federales de Cauca, Cun-dinamarca, Boyacá yMagdalena; crea-dos a su vez por los actos del 27 defebrero de 1855, 11 de junio de 1856 yel 13 de mayo de 1857, que se subor-dinaban a la Nueva Granada en losasuntos de relaciones exteriores, orga-nización y servicio del Ejército perma-nente y de la Marina de Guerra, crédi-to nacional, naturalización de extran-jeros, rentas y gastos nacionales. Todoculminaría con la aparición de la Cons-titución Política para la ConfederaciónGranadina en 1858 donde los EstadosdeAntioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca,Cundinamarca, Magdalena, Panamá ySantander se confederan para formaruna Nación soberana, libre e indepen-diente, bajo la denominación de �Con-federación Granadina�. El proceso delmodelo federativo culminaría con laConstitución de 1863, que crearía losEstados Unidos de Colombia. EstaConstitución, en su parte inicial Capí-tulo I: La Nación, artículo 1º, introdu-jo como estados a Santander y Toli-ma, creados el 15 de junio del mismoaño y 12 de abril de 1861.

En el Estado de Bolívar se procedióen1957, mediante Constitución, a di-vidir el Estado en Departamentos diri-gidos por Prefectos y subdivididos enDistritos electorales. Luego desde1860 estos departamentos tomarían denuevo el nombre de Provincias. Decualquier manera, el modelo federal

daba más posibilidades de reconoci-miento a las nuevas primacías territo-riales que se estaban gestando en lasterritorialidades menores, reconocien-do las dinámicas demográficas, econó-micas y de comunicación, pues estoseran los requisitos mínimos para eri-gir provincias.

Bajo el régimen federal se darían lasguerras civiles de 1863, 1876, 1881 y1884, por lo que sus contradictorespolíticos lo tuvieron como una de lascausas de su gestación y de crear am-biente de disolución de la nación.

Escenario de 1886-1905. El modelofederal se entendía de las entrañas delliberalismo derrotado, de tal maneraque el anatema contra su existencia fuela reforma constitucional de 1886 quetuvo, en lo que nos interesa, como fininmediato subordinar los Estados, bajola figura de los Departamentos, al mo-delo de Estado unitario centralista. Lasterritorialidades menores serían lasprovincias, 5 en total en el departamen-to de Bolívar y un complicado sistemade Circuitos judiciales, de hacienda yunos muy calculados distritos electo-rales24 . Entre estas 5 provincias, secreó la de Sabanas y en ella Sincelejoquedó como cabecera del circuito dehacienda con sus propios Jueces yNotaria, pero la cabecera del circuitoelectoral y de la provincia se le dio aleje conservador de Corozal.

24 MENDOZA CANDELO, Alberto. 2001, Memoria histórica del departamento deSucre. CECAR, Sincelejo, pág. 85.

-134 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

En cuanto al mecanismo de cambio delos departamentos se introdujo el artí-culo 2 que ponía fuertes obstáculos alos cambios departamentales, de talmanera que una minoría del 20% delas municipalidades podía frenar lacreación de un nuevo departamento25 .Sin embargo, una vez distensionada la

premura de control y asegurado el nu-ñismo en Sincelejo, se volvió a crearla provincia de su nombre26 . Cuandola creación de los departamentos de1905, tanto Sincelejo como Corozaleran provincias en las sabanas. El si-guiente es un grafico de este proceso27 .

25 Debía ser propuesto por 4/5 de las municipalidades y ser aprobado por dos terceraspartes del Congreso en 3 votaciones sucesivas durante dos legislaturas sucesivas. Un ce-rrojo macabro, que muy difícilmente podía abrirse.26 Ley 162 de 1896, Registro de Bolívar 12 junio de 1896.27 La grafica es una remodelación de un cuadro colgado en la página web del IGAT.

Gráfica 1.1De los procesos territoriales mayores y menores

3. El proceso territorial de las pro-vincias y las primacías urbanas.

Vislumbrar el proceso de la formaciónde las provincias, a nivel nacional oregional, solo nos da un cuadro de laconfiguración espacial de las territo-rialidades menores y de la conforma-ción de las primacías urbanas (forma-ción de cabeceras), pero no explica,históricamente, cuál son las dinámicas

económicas, sociales o políticas que semovían en su gestación. Este procesocorresponde a múltiples dinámicas,expresadas en procesos político -admi-nistrativos que son las que hacen quelas antiguas primacías coloniales derangos y estamentos, cambien a unalógica de mercados capitalistas, loca-lizaciones competitivas y gobernabili-dad fiscal donde las instituciones delEstado apoyan �o interfieren- la for-

-135 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

mación de las nuevas primacías eco-nómicas.

Una revisión de los procesos de deli-mitación territorial nos indica que hubouna persistencia de la territorialidadcolonial28 basada en escenarios políti-cos cuyas existencias tenían que vercon esa estructura del poder basado conenclaves político-militares y focos re-ligiosos de evangelización y control29 ,además de los exiguos organismos ci-viles como losAlcaldes pedáneos, Ca-pitaníasAguerra, yAlguaciles de pue-blo. Durante el siglo XVIII en las Sa-banas, Corozal se ubicó como referen-te gubernamental al cobijar al Corre-gidor, una guarnición de húsares, sufábrica de aguardiente, su Comisariodel Santo Oficio, y ser, predominante-

mente, residencia de blancos españo-les que le permitieron establecer unbatallón de milicias de blancos, a dife-rencia de las mestizas de Sincelejo oChinú. Tolú era el centro oficial delgobierno del distrito pero esta se ejer-cía en Lorica, donde vivían los Regi-dores30 . Para el año de 1669 se creó lavilla de San Benito, pero diversas cir-cunstancias como su insalubridad yanegaciones hicieron que sus autori-dades residieran efectivamente en Co-rozal31 . El otro distrito que mantuvosu posición fue Mompox. Esta Villa,intentó independizarse de Cartagenacomo se sabe y jugó tal papel en la in-dependencia que sus méritos vecina-les se acrecentaron de tal manera quetuvo delegados entre las 13 provincias

28 En la Costa norte de Colombia es muy confusa esta territorialidad, pero sería ignoranciadesconocerla. Se habla de partido de Tierradentro, Cartagena, Tolú y Mompox, pero tam-bién aparecen nombrados como Distrito (Tolú), como provincias (deMompox, Tolú), y sealude provincias o tierras del Sotavento y el Barlovento de Cartagena. Las visitas de loOidores de la Audiencia de Santafé están orientadas por estas territorialidades, funcionanjurisdiccionalmente. Solo hurgando en las historias locales, viendo de cerca las localiza-ciones y su dinámica es como podemos captar su existencia y sentido.29 Esta trabazón militar-religiosa se puede ver en la conformación misma de la Repúblicaque quedó conformado en cantones correspondientes a circunscripciones electorales yestos, a su vez, se componían por parroquias, territorios con feligresía bajo la autoridad deun párroco. La reforma de constitucional de 1843 (Articulo 16) recoge en esencia la figuradel Patronato, ahora no Regio sino Republicano. URIBEVARGAS, Diego: 1985Las cons-tituciones de Colombia. Madrid:Ediciones Cultura Hispánica; Instituto de CooperaciónIberoamericana,. Vol. II. Esta constitución fue criticada por su excesiva centralizaciónpresidencialista por el mismo Núñez.30 Ver AGN. Cabildos 3- 019, folios 1040-1105. Piden los propios Regidores que se les�deje vivir en Lorica� y no obligatoriamente en Tolú�.31 El obispo Peredo en 1775 es enfático al darnos noticia del atraso y mal estado de estapoblación, pues dice: �Comprende su población menos de treinta despreciables casas, suiglesia es reducida a los términos de humilde ermita que conserva de la antigüedad en quefue tenido como país sano�. DE PEREDO, Diego, �Noticia historial de la Provincia deCartagena de las Indias año 1772�,Anuario colombiano de historia social y de la cultu-ra, (Bogotá). No. 6-7, pág. 119-154,, p. 146

-136 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

constituyentes de la NuevaGranada en183132 , lo mismo que Riohacha. Pue-de decirse que fuera deCartagena, San-ta Marta, Mompox y Riohacha, lasdemás poblamientos debían labrar unanueva territorialidad, ganarla y man-tenerla.

Estosespaciosquedaronmemorizadasporlos mapas de la época que son una expre-siónde los interesesqueguiaban la territo-rialidad española en Cartagena: Controlmilitar, resguardo de la plaza fuerte delpuerto,sistemasdeabastecimientoencasode acoso al puerto colonial. De talmaneraque losmapasdecaminos(para transportede tropas ovituallas) sonun fehaciente in-dicio de la construcción social de las geo-gráficas políticas. El siguientemapa cons-truido en 1788 por el Capitán don JosefManuelDíaz da cuenta de los lugares pre-eminentes de la época: Lorica, Corozalhacia adentro de las Sabanas, conectado

porcaminosrealesconTolúySanOnofre,en una vía que tributa hacia Cartagena.

Veremos como el mapa muestra lospueblos sin �abolengo� que apenas siasoman como sombras al lado de losenclaves coloniales! El icono que re-presenta el emplazamiento �una igle-sia- apenas es visible en el caso de lossitios cuyos nombres aparecen33 . Sonpueblos �al lado del camino�. Nóteseademás el trazado rectilíneo que tomanlos caminos y la dominancia que ejer-cen sobre la visualidad del mapa. Todoenderezado a aclarar la �vía regia� quefueron los caminos llamados reales. Laterritorialidad está señalada por losenclaves poblacionales que unen elcamino real. Lorica, Corozal, zonascon escuadrones militares y autorida-des coloniales, son los extremos fron-terizos, a los que suma elementos in-termedios comoTolú, SanOnofre, SanFrancisco de Ovejas y El Carmen.

32 Martínez Garnica, Ob cit. P 21. Mandó tres delegados y Cartagena, siete.33 La concepción descriptiva es clara: indicar el camino de los abastecimientos, la posibi-lidad o existencia de esas rutas y los poblados preeminentes donde llegar y asentarse.

Mapa 1. Mapa del capitán Josef M. Días sobre caminos reales en las Sabanas.

-137 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Otros mapas más detallados reiteran lacentralidad de Tolú, Lorica y Corozal.

El mapa de Manuel Anguiano34 , me-nos militar, al describir las Sabanas,que nombra como de Tolú, indica ellugar aglutinante y concurrente deCorozal y la importancia estratégica deTolú. No es de extrañar que este espa-cio al continuar hegemonizado espa-cialmente por ese poblamiento, vinie-ra a llamarse posteriormente �Sabanasde Corozal�. Poblamientos sin puerto,

en una era donde el comercio comen-zaba a ser el indicativo del crecimien-to económico, implicaba buscar unavialidad despejada hacia él. El puertoera el lugar final de todos los esfuer-zos productivos: quien no llegase a élestaba condenado a la precaria econo-mía dominada por el autosostenimien-to doméstico familiar y local. Veremosluego, cómo los sectores dirigentes delas Sabanas eran conscientes plena-mente de su importancia estratégica.

34 La idea del corema es la de representar en un plano la interpretación de un espaciogeográfico. En este caso calcamos el esquema de caminos (vialidad), situamos todos lospuntos aludidos por el mapa original y creamos una sencillas convenciones cuyo sentido esuna interpretación de la importancia de los poblamientos según su accesibilidad vial, queconste en el mapa. La selección de la vialidad se sustenta en el desarrollo del texto. En estecaso, más que un corema, usamos un esquema coremático en la representación. En ellosremarcamos visualmente los centros de asentamiento y las orientaciones de las vías. En los3 últimos incluiremos esquemas de los espacios provinciales de cada unidad urbana de lasSabanas.

-138 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Mientras tanto, en la naciente Repú-blica, al configurarse el inmenso de-partamento del Magdalena en 1824éste se dividió en cuatro provincias:Cartagena, Santa Marta, Mompox yRiohacha, en total concordancia con elorden colonial. Pero al definir los can-tones, unidad todavía difusa, se reco-nocieron las cabeceras de Tolú, SanBenito, Lorica, Barranquilla, Corozal,

Chinú,Majagual, Soledad,Mahates, yotros, para un total de 15. Sincelejoaparece como parte del sexto cantóncuya cabecera era Corozal35 .

Un esquema coremático nos muestrael dominio colonial, en las Sabanas consus plazas fuertes de Corozal y Tolú, yla subordinación de los demás pobla-dos concurrentes.

35 Ley del 24 de junio de 1824. Texto completo de la Ley en Mendoza Candelo. Ob cit.Pág. 42

Esquema coremático 1. Relaciones viales y primacías del coloniales alrededorde 1800

Mientras tanto, la institucionalidad yla administración pública colombianase empeñaba en nacer apenas, comose ve las disposiciones legales toma-das sobre las elecciones de mayo de1831: se exige a los candidatos paraser elegidos en las parroquias �gozar

de propiedad raíz de valor libre de1.500 pesos o � una renta anual de300 que provengan de una profesiónque requiera grado científico u oficioo industrias útiles o decorosas�; parael acto de elección se requería de lapresencia del Cura en la mesa, y se

-139 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

paraba el sufragio para ir a almorzarentre las 12 y 3 de la tarde36 . De talmanera que al comenzar a definirse laconstrucción republicana, pasadas lafurias y lealtades de la guerra patria ysu efervescencia y calor, las antiguasprovincias habían logrado permanecer.Así, veremos nombres como provin-cia de Vélez, Pamplona, Socorro, Ma-riquita, Buenaventura,Mompox yRio-hacha que pertenecían al antiguo or-den espacial de la Colonia, firmando

la configuración del Estado de la Nue-va Granada en 1832. Barranquilla,Chinú y Corozal, se mantienen reco-nocidas como cabeceras constituyen-do cantones desde 1833 (Ley de 7 dejunio). Sincelejo ya con 3.576 habitan-tes, aparece subordinado a Corozal(3.682 hbts), igualado en su poblacióny, para esta época con casi el triple quela población de Tolú (1.240 hbts37 ) ode San Benito(1.165 hbts), y más queLorica (3.074 hbts).

En la memoria de los mapas esta preeminencia quedará registrada en ejemplarescomo: �Colombia: Tomado de Humboldt y de otras autoridades recientes�

construido por el inglés Balwin Gradock de 1827.

36 Gaceta de Colombia. No 501 de 30 de enero de 1831. El sistema legal mismo era tanprecario que el Ministro del Interior pide a Prefectos, Jueces, Jefes Políticos provincialesque �den cuenta mensualmente� de los �decretos leyes o resoluciones que en su ejecuciónresulten opuestos entre sí o con la Constitución, como también los casos no previstos porlas disposiciones vigentes� Ídem, No 528 de 22 de septiembre de 1831.37 Ver CORRALES, Manuel Ezequiel; Efemérides y anales del Estado de Bolívar.Bogotá:J. J. Pérez; M. Rívas,1889-1892, tomo 3, pp. 434. Censo de 1835. El texto deCorrales toma la información de la Gaceta de Cundinamarca y de la Gaceta de Colombia(Oficial). El material de Corrales fue publicado por entregas en la Gaceta de Bolívar. Sonlos mismos datos que trae Juan José Nieto.

-140 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Las preeminencias prerepublicanas semantienen reacias a los cambios. Sinembargo comienza a notarse la lógicade una sociedad de mercado, pues, ElCarmen comienza a manifestar impor-tancia ubicándose tempranamente convía expedita hacia el puerto de Tolú.Años más tarde consolidaría la vía aZambrano -Magangué como ruta parallegar a Barranquilla, puerto que senutrió del gran auge exportador delTabaco carmero que llegó a ser paralos años setenta el 65% de la exporta-ciones colombianas. Esta dinámicaeconómica ligada a procesos todavíano estudiados como la migración in-terna en la Costa Norte, produjo unfenómeno demográfico que comenzóa impactar las territorialidades meno-res y a presionar por la configuraciónde nuevas cabeceras cantonales. Vea-mos en la Tabla No 1, un resumen deesta dinámica entre 1777 y 1851, añodel censo demitad de sigloXIX y com-parémosla con Barranquilla.

En consonancia con estos cambios, queen el caso de Corozal y Sincelejo, pre-

sentan un crecimiento demográfico de9.7 % entre 1835 y 1851, año del cen-so, crecimiento por encima del prome-dio regional del 6,23%, Esta dinámicade Sincelejo se expresará en el reco-nocimiento como Cantón autónomosegún el decreto del 13 de mayo de1850, que le otorgaba jurisdicción enel territorio sobre el único puerto de lazona Tolú y además sobre Toluviejo,San Onofre, Palmito e incluso ColosóyOvejas. Este espacio no era cualquie-ra, pues, incluía los espacios estraté-gicos para el comercio agrícola de unpuerto seguro y establecido y una am-plia zona de cultivo de tabaco, la na-ciente zona tabacalera que jalonaría nosolo los negocios de todo Bolívar sinoincluso de la Nación. El decreto estáfirmado por José María Obando, libe-ral masón que sería gobernador de laprovincia de Bolívar. Por su parte ElCarmen recibió en su territorialidad laotra sección tabaquera y el puerto deZambrano, que lo ponía en la autono-mía de manejo de la vialidad hacia elrío Magdalena y el boyante puerto deBarranquilla.

-141 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Para las primeras elecciones convoca-das en 1852 y luego en 1856, Sincele-jo se definirá como un enclave liberal:

�En1848todoBolívar, sindis-criminación casi, voto por elcosteñoJoséMaríaGori.Aquíla rebelión fue de los canto-nes del Sinú que votaron ma-yoritariamente por el liberalJosé Hilario López.En el año 1852, por primeravezSincelejovotaba indepen-diente como cantón, y lo hizoconunvotounánimepor el li-beral José María Obando. Sehacía sentir la influencia y li-derazgodeJ.JNieto.Máscon-

tundente en favor de la libera-lización de Sincelejo, fue lavotaciónde1856,primeravo-tación universal38 que hubo.En ella todos los sincelejanosvotaroncasiqueunánimemen-te por el candidato MurilloToro, 1034 contra 3. Corozalse inclinópor la tendenciacon-servadoraalvotarmayoritaria,pero no unánimemente, porMarianoOspinaRodríguez�39

La polarización política de rojos con-tra azules, separó desde ese momento�hasta hace 20 años- los dos pueblossabaneros. Chinú optó también por elliberalismo.

38 O sea podían votar todos directamente por los candidatos a presidente y no por unosdelegados que representaban las diferentes opciones de la presidencia.39 TÁMARAGÓMEZ, Edgardo, 1997,Historia de Sincelejo. Edit. Presencia, Bogotá, 2ªedición, Pág. 210

Los mapas de la época no alcanzan a mostrar toda la dinámica, sin embargo, siubican los cambios en el entorno de El Carmen.

-142 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Al lado de estos cambios también es-tán importantes dinámicas económicasdel entorno de las Sabanas y del sectorde El Carmen. Lo habíamos anotadoen la Historia de Sincelejo, contextua-lizándolo en relación con las exporta-ciones de Tabaco:

�Ambalema, que fue el grancentro de difusión de este cul-tivo industrial exportaba en1857 el 78.2%de todo el taba-co colombiano, mientras ElCarmensoloel14.0%,peroen1863Ambalema había bajadoal 45.2% y El Carmen habíaavanzado al 48.9%. Nueveaños más tarde, en 1871, ElCarmentendráel80.0%yAm-balemasoloel17.7%.Lazonacarmerahabíapasadodeexpor-tar 9.856 zurrones a enviar66.524zurrones.40 El impactoeconómicoypolíticodelazonase hizo sentir en Cartagena yBarranquilla. Ya comenzába-mos a dejar de ser los �montu-nos�quenodejabanentrar a laciudadamurallada,losarroche-ladosdel sigloXVIIIyéramosparte vital de la decisiones dela región�.�El auge tabacalero arrastró alauge ganadero y a las Sabanassincelejanas con él. Pero no

solo eso, el auge tabacaleroimpulsó también una mentali-dad distinta, atrajo y creó unanueva clase de empresarioscomo donArturo (García), yanombrado, como los reciénvenidos judíosholandesesGo-mezcásseres y como los tam-bién recién llegadosMerlanosque entraron por Tolú y Colo-só�

Gomezcásseres,Hollman,ArrázolayMer-lanos acertarían a colocar oficinas en ElCarmen y Sincelejo, pero además lo ha-rían sincelejanos como los Támara, Ver-bel,colocandoparientesenColosóenfun-ción de negocios, además de convertirseen proveedores de cueros para zurrones.

Transformaciones económicas, inmigra-ción masiva, nueva clase de empresarios,afectaríanmuchomásaSincelejo en tantose había inscrito en una actividad predo-minante comercial como años más tardeconfirmaría un asombrado gobernador dela provincia:

Por lo que respecta a este dis-trito capital, por ejemplo, cu-yos industriososhabitantesan-dan en peregrinación perpetuaporcasi todoelestado,buscan-do demanda a sus productos41

40 POSADACARBÓ, Eduardo; �Progreso y estancamiento 1850-1950� enHistoria Eco-nómica y Social del Caribe Colombiano. Ediciones Uninorte, 1994.41 Informe del gobernador de la Provincia de Sincelejo. 1862. En Informes de Goberna-dores del actual Bolívar. 1857- 1882. Solano, Sergio Paolo; Flórez, Roycer; Lorduy, Ma-ría Bernarda. Editores. Copia digital cedida gentilmente por el historiador y amigo SergioPaolo.

-143 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Desde esta primera aparición como cabe-cera, Sincelejo disputaría la preeminenciapolítica de la zona paso a paso. Como he-mos anotado, entre 1850y1857hubounaprofusión deDistritos, término análogo alde los cantones42 , a la par de la profusiónde Provincias. En Bolívar se crearon en1853, 67Distrititos, (Ordenanza del 29 denoviembre de 1853) cantidad tremebun-da, inmanejable y que rápidamente entróencrisis43 . Se varió, entonces, 180grados.

Como resultado de la réplica fede-ralista, el Estado Soberano de Bolí-

var, viró creando un mínimo de De-partamentos como unidades territo-riales menores. Todo se redujo a 5,entre los cuales se recreó el de Co-rozal que reunió los anteriores can-tones de Chinú y Sincelejo, peroademás se incluyeron Ovejas y Ma-gangué44 . Es muy seguro que coneste inmenso territorio, el departa-mento de Corozal como se llamó,fuera mayoritariamente liberal, mi-nimizando el fortín conservador ur-bano de Corozal.

42 Los cantones se habían abolido por la Constitución de la Provincia de Bolívar de 11 denoviembre de 185343 Se puede aplicar aquí lo que lo matemáticos llaman �refutación por método del absur-do� o sea la comprobación de una contradicción si se aceptare la hipótesis. En este caso lacontradicción aparece en los informes de todas las provincias una vez instituidos estoscomo obligatorios de los funcionarios distritales o provinciales. Se quejan que no hayfuncionarios aptos para ejercer la administración pública. Si no había 10 o 20 años des-pués para 7 u 8 provincias, que podría haber para 67, 20 antes?44 Se le restó San Onofre, que quedó bajo la jurisdicción del departamento de Cartagena.En esta decisión por primera vez se reconoce la territorialidad y regionalidad del Sinú quese consagró como departamento. San Andrés de Sotavento quedó en la territorialidad deCorozal.

-144 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Por lo pronto, el experimento del de-partamento federal único duró poco.Yaen 1860 y 1865, se volvió al formatode provincias dentro de los 3 corres-pondientes polos: Corozal, Chinú ySincelejo. Las zonas tabacaleras que-daban repartidas: Ovejas hasta DonGabriel en la provincia de Corozal peroColosó, Chalán, Caracol, Toluviejo yel puerto de Tolú en la provincia deSincelejo.

El detalle de los límites, la querella porlos caseríos delata esa tensión por losespacios productivos. Por ejemplo, elgobernador y los vecinos de Naranjalse quejan de la �invasión de Corozal�,alegando que pertenecen a Colosó(provincia de Sincelejo) pues es allá:�donde hacen todas sus transacciones,donde se casan, bautiza a sus hijos ysepultan sus muertos�. Por su parte, elgobernador de la provincia de Corozal

ElmapadeCarlosS.Greiff45 (1857) apenas alcanza a dar cuenta de los cambios en lasSabanas, pues, ya destacamás a Sincelejo y la importancia que va tomando El Carmen,en la zona allende a las Sabanas, pero participe de un destino común con ella.Lo años que siguen concertarían factores favorables a Sincelejo para ser colocado en lacabecera política y económica de la región.

45Al Esquema coremático que hemos hecho deVías, Costa y Poblamientos hemos agrega-do un trazado de el espacio ocupado por la territorialidad del momento asociada a la épocadel mapa esquematizado.

-145 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

reclama que pertenecen a su distrito deMorroa.46

En la reubicación espacial de Sincele-jo se expresaban fuerzas que de aquíen adelante iremos exponiendo. El es-quema muestra el avance que el creci-miento económico, demográfico y cul-tural que se daría en el entorno de Sin-celejo en el periodo anotado.Detrás estaba un proceso de construc-ción socioeconómica de las primacíasque tiene que ver con la gestión públi-ca, el auge del tabaco, la ganadería, elaguardiente en un espacio donde los

caminos jugaban un papel estratégicopara el posicionamiento de los nego-cios y que hoy nos es difícil percibir.

En primer lugar Sincelejo había dis-parado su crecimiento poblacionalmuypor encima de Corozal y Chinú comomuestra el siguiente cuadro47 . SoloBarranquilla tuvo un crecimiento com-parable. Mas el sentido de un mayorpoblamiento tenía que ver con venta-jas en la administración pública muydistintas en el siglo XIX y que gene-ralmente no han sido tomadas en cuen-ta en los análisis de la época.

46 Diario de Bolívar agosto 17 de1877. Citado por Mendoza Candelo, Pág. 70-71. El textotrae el error de nombrar como departamento de Sabanas al de Corozal en 1857 e incluir aSan Antonio de Palmito en él. Ver Mendoza, ob cit, pág. 5147 Fuentes idénticas a la primera tabla.

-146 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Los geógrafos contemporáneos de es-tos cambios nos indican como ya laterritorialidad de las Sabanas no teníaun solo polo dominante sino que seabrían vías alternas e independizabana Sincelejo con sus conexiones cadavez más fuertes con Tolú y la zona ta-

bacalera. Los caminos y sus mapas in-dican la interrelación de centros urba-nos y campos aledaños y como vere-mos son expresión de la vida socioeco-nómica de los polos de desarrollo. (Vermapa d Ponce de León, subsiguiente)

En efecto, la construcción y manteni-miento de los caminos y obras públi-cas era costeada con un impuesto di-recto sobre toda la población: el sub-sidiario48 . Los individuos llamados de

clase 1 hasta la 3 podían pagarlo enespecie, la mayoría de las veces lim-piando, refaccionando o construyendolos caminos entre un sitio y otro. Lospudientes, notables o quien lo quisiera

48 Otras veces se apeló a impuestos extraordinarios e incluso hubo una tentativa de impo-ner un impuesto a la renta para lo cual se adelantaron estadísticas y avalúos (1871-1874).La definición más antigua que hemos encontrado de este impuesto proviene de las prime-ras regulaciones civiles de 1832. Esteban Jaramillo conceptúa en 1918 que el subsidiarioera una metamorfosis de la antigua capitación, delAntiguo Régimen cercano a la Corvee.Ver JARAMILLO, Esteban. La reforma tributaria, New York:Lisiegny press,1918, sinpie de edición. Se mantuvo hasta la década de 1910, pero en Sincelejo las corralejas hasta1932 se siguieron haciendo con base en el subsidiario o un invento local de cooperacióninterclases para fines festivos.

-147 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

así, lo pagaban en dinero pero para lomismo.De allí sale la conclusión: amáspoblaciónmayor capacidad de adminis-tración de los caminos, o sea, mayorpoblación en similar área, mejores ca-minos. Y esto fue lo que sucedió comolo constata demanera inmediata elmapade Ponce de León en 1864.

Un esquema coremático de la zona nosmuestra esa dinámica, en a que Since-lejo se acerca a la primacía ostentadahasta allí por Corozal. El esquema tam-bién indica como la Sincelejo se ofre-cía como una vía de las Sabanas del sur(Chinú y Sahagún) en su paso hacia elpuerto y del puerto hacia esas mismas.El dominio lo ha obtenido El Carmen.

Esquema coremático 2. Relaciones viales y primacías del coloniales alrededorde 1870

Corozalmantiene una relación compar-tida con Ovejas, que es atraído por ladinámica de El Carmen. Sincelejo for-talece sus vínculos por el norte con laregión tabacalera, a través de Colosó, -impactado también porElCarmen, peromás autónomo por tener una vía direc-ta con el puerto deTolú-, mientras ofre-

ce una vía de salida a las Sabanas delsur (Chinú y Sahagún) y acerca comer-cialmente las mercaderías del puerto atodas las Sabanas con su comercio.

Por otro lado, una revisión de la situa-ción de la vialidad de las provinciasdel Estado Soberano de Cartagena en-

-148 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

tre 1860 y 1880 nos muestra el dramá-tico problema que implicabamanteneren estado transitable las vías públicasy la conciencia plena y activa que tuvola naciente burocracia del momentosobre la cuestión.

En primer lugar por interés y disposicióndelEstado todos losgobernadoresprovin-cialesdebíaninformarsobresugestiónvialy, además, se dictaron órdenes obligandoaimpulsarlas49 . EloyPorto, gobernador dela Provincia de Cartagena lo expresa así:�Persuadido comoestoi de que las buenasvías de comunicacion son un elemento deprogresoimportantísimo�50 .ValentínPare-ja, enelCarmen,otrode losmejoresburó-cratas de las provincias, es claro y directo:�Las vías de comunicación, que es una delas primeras necesidades del país i espe-cialmente de esta provincia por su notablemovimiento industrial�.

En Sincelejo, uno de sus líderes adminis-trativo, el médico y pedagogo MauricioVerbel, lo dice así en su informede 1862:�Sin mejoras materiales, sin vías de co-municación sobre todo, desaparece el co-mercio, languidece la industria, la mise-ria se apoderara de los individuos i no haipor lo tanto riqueza pública posible��.Y en 1873 donAntonio de Zubiría: �Las

vías de comunicación son el elemento je-nerador de progreso en todas sus mani-festaciones, i es por esto que reclaman depreferencia la atención pública��

Sin embargo, consciente no es pudiente;así lo hacen saber los mismos adminis-tradores, en este caso, el de lamismapro-vincia de Cartagena:

�Nuestros caminos continúansiendomalos en verano, i casiintransitablesen invierno; i nose crea que dejan losAlcaldesde ocuparse en hacer limpiarlosquecorrespondenasusres-pectivosdistritos: lasprescrip-ciones de la lei se cumplen enloposible; pero la faltadebra-zos, lagrandistanciaentreunaiotrapoblacion, las lluvias tre-mendas de nuestra zona imu-chas otras causas fuera denuestrodominio, impidenade-lantar mucho estas vías�51 .

En Chinú, agosto 9. 1875, la situaciónes de fracaso total:

�Nota tras nota se han pasa-do a los alcaldes i a los nom-brados para componer las

49 Ver artículo 7º de �la lei sobre réjimen político� y la ley 21 de 1874 �sobre vias decomunicacion� p. 256. También se alude a �circular número 82, fecha diez del presente, alos señores Alcaldes suplicándoles se esmeren en que la limpia que se debe hacer en elpróximomes de Setiembre� p. 100, Informe del Gobernador de Cartagena. 1870. En Sola-no, Sergio P. et al: Informes de los gobernadores de las provincias del actual Bolívar1857-1882.Libro en impresión.50 Ídem, p 60; Informe de la Provincia de Cartagena, 1867, p. 60 y la del Carmen, 1861, p.151.51 Ibídem. Informe de la provincia de Cartagena, 1864 p. 53

-149 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

juntas distritales (de cami-nos) i lamayor parte de ellossiempre han respondido conel silencio��Si nuestro progreso lo me-dimos por el estado de nues-tras vías de comunicación,tenemos que convenir quehemos aportado mui pocodesde la época de la con-quista��

Corozal, en1880, reporta elmismo tono:

�Lasvíasdecomunicación,ennada han mejorado desde laépoca de nuestra emancipa-ción, de entonces acá, todo sehareducidoaampliarlasylim-piarlas,comodisponela ley�52

En cambio, en Sincelejo los comercian-tes53 , destiladores y ganaderos, grandes ypequeñosseempeñaronenresolverelpro-blema vial y lograron una conciencia co-lectiva y activa (hegemónica ideopolítica)para enfrentarlo. Así en 1864 MauricioVerbel indicael logrodedospuentes entreSampués y Sincelejo y Colosó y Sincele-jo.Reportaeléxito temporalquese tuvoalarreglar el paso insufrible entre ToluviejoyTolú. En 1868 se piensa tomar un cami-no alterno ymás directo y corto haciaCo-

veñas(almenos30kilómetrosmenos),porla ciénaga de La Caimanera; en 1871 sereporta que las vías �quedaron enperfectoestado de transitarse i en buenas condicio-nes para el transporte�. En 1873 un grupodeparticulares desafía el tramoToluviejo-Tolú, liderando las iniciativas del territo-rio: �La dirección de la obra se encomen-dóal laboriosoSr. FelipePatrón, la quenoha podido ser terminada, no obstante, ha-berse gastado la sumade$433,00 colecta-daenestaciudad,Corozal,Colosó iTolú�.Colosó para la época producía alrededorde 4.000 zurrones de tabaco y lo sacabapor esa vía. Pero la nota extraordinaria so-bre el civismo que concitaba tal vía lo ex-presóel informede1881,pues, ni siquierala indigencia causada por la terrible plagade langosta de 1879-1881 pudo hacer de-caer los trabajos sobre la vía:

�En el presente, en que la lan-gostay laviruelahancolocadoestospueblosenunaexcepcio-nal situación, ni aquella medi-da se ha podido efectuar (des-yerbe 2 veces al año. ET), enalgunos distritos de la Provin-cia. Con respecto este (Since-lejo) debido a la consagracióniactividadquedistinguieronalactual alcalde, señor AntonioMaríaOviedo, se acabadeob-

52 Citados en Mendoza Candelo: Ob cit. P. 269.53 La visión del comerciante ha sido subvalorada en nuestra historiografía.Aquí se sigue laidea enarbolada por Jorge Villate sobre su papel dinámico: �Los comerciantes� eran elúnico grupo con capacidad de entender, mejor de intuir, su época; sólo ellos contaban conla agresividad que la certeza de saber lo que se busca depara; por eso se impusieron a losdemás grupos, e inclusive llegaron a golpearlos; ellos si podían presentarse, en el contexto,como una clase social única cuyos intereses eran plenamente definidos�. VILLATE, Jorge;Leyendo la prensa del quinquenio; 1904-1909. 2007, Pág. 9. Versión electrónica,

-150 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

tener el aseo de las vías i la re-paraciónde algunosmalos pa-sos�. (Elañosiguiente, todavíacon la desgracia en el lomo,fueron capaces de construirET) �dos regulares puentes demadera labrada,barandasdelamismaitechumbredepalma�Los primeros se deben a la ge-nerosidaddevarios jóvenesdeeste distrito de Sincelejo, quehabiendoformadounacompa-ñía dramática de aficionados,cedieron los productos de suempresaparaaquellasmejorasmateriales�54 .

Pero, ¿por qué tanto interés en las vías?Ya hemos anotado la tendencia de Sin-celejo hacia el comercio. La zona esreportada en la geografía de Nieto en1836 como �grandes haciendas de caña(que) suministranmiel copiosa así paradestilaciones de aguardiente de losmismos propietarios y para las de lacapital�. En todos los informes entre1860 y 1900 el aguardiente aparececomo primero o segundo renglón en-tre los ingresos de la provincia y el dis-trito de Sincelejo. El periódico El In-dependiente de Sincelejo informa quehay 15 �fábricas de destilación� pro-

duciendo 200.000 cántaras de aguar-diente55 � (cada cantara tenía 16.13 li-tros o sean 3.266.000 litros). Si a estorestamos la exageración posible perosumamos la cantidad que estas 15 fa-bricas encimaban clandestinamente,podemos tener una idea de la impor-tancia de los caminos legales -e ilega-les- para estos pobladores, indepen-dientemente de su posición social. Eraun interés masivo, sobre todo cuandose sabe que este negocio está asociadoa la venta de la caña, de la miel, delazúcar o la panela al por mayor o pormenor56 . La Notaría primera de Sin-celejo conserva los contratos de múl-tiples cultivadores que vendían susmieles por adelantado ymuchas veces,en condiciones leoninas para ellosmis-mos.

Otro aspecto que pudo recortar la dis-tancia que Corozal tuvo en la primeramitad del siglo XIX, fue el cambiocultural y educativo de Sincelejo. Lallegada de Mauricio Verbel, José Án-gel Blanco, José Ángel Porras y JoséÁngel Anachury, el primero médico ygraduado en filosofía, escritor y los dossiguientes abogados y maestro el últi-mo, mejoraron el nivel educativo. Ver-bel fundó un colegio universitario en

54 Ver Informes de la provincia de Sincelejo de los años 1863, 1864, 1868, 1871, 1873,1881 y 1882 en el Diario de Bolívar, Solano et al.. Los últimos 2 citados en la obra deMendoza Candelo ya aludida.55 Hay que ser cauto con esta cifra, pues, implicaría un consumo percapita muy alto, amenos que supongamos un contrabando mayúsculo, que tampoco es imposible.56 En mi artículo �El aguardiente en la economía y la fiesta de Sincelejo� próximo a apare-cer, desglso el negocio en 5 formas que van desde la caña forrajera hasta el aguardiente alpor menor. El periódico aludido es El Independiente del 15 de diciembre de 1878. No 1.Pág. 3

-151 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

1868 yAnachury fue un paradigma dela educación hasta los años 80. En esemismo lapso la población tuvo sus pri-meros periódicos, y sus intelectualeslograron figurar en los primeros par-nasos de Bogotá. De tal manera quelos dirigentes zonales consolidaron unprestigio cultural e intelectual que lespermitía emular con Corozal, quienpara la época también tuvo un movi-miento local bajo la influencia del ro-manticismo bogotano, pero que nopudo reproducir su pasado universita-rio de 1840-185057 .

Por otro lado, estas ganancias y lascomerciales eran invertidas en fincasganaderas que estuvieron asociadas alauge tabacalero, pues como hemosplanteado hace 10 años58 , el tabaco seexportaba envuelto en cueros -cadazurrón, media vaca- puede relacionar-se con exportaciones anuales de 20.000zurrones y más que se hicieron entre1860 y 1876, época del auge de la hoja.Esto se encuentra corroborado por elconsabido bajo precio de la carne enlas Sabanas y el gran recaudo del im-

puesto al consumo de carnes (degüe-llo) en el mismo periodo59 .

En cambio, en Corozal se informa dedificultades, al menos en la zona pla-na, para el cultivo del tabaco. Así uninforme de 1876, época demayor augedel cultivo, el gobernador de esa pro-vincia conceptúa críticamente:

�El progresomaterial es len-to, porque la industria agrí-cola, que es la que contribu-ye más eficazmente al au-mento de la riqueza, no ade-lanta, pues la siembra de ta-baco tan productiva en es-tos terrenos, son pocos losque se contraen a ella debi-do al ajio (sic) que se come-te por los compradores,como también porque comolo he manifestado, la mayorparte de los terrenos estánocupados por la cría i pastode los ganados, única indus-tria que se fomenta a favorde unos pocos�

57 Ver TÁMARAG. Edgardo.Historia cultural de las Sabanas. Capítulo 3 y 4. Texto noeditado. De esa época son las producciones de Eva Verbel y Marea, José Ángel Porras(hijo), José María y Olegario Valverde.58 Ver Historia de Sincelejo, cap. VII59 �Las provincias de Sabanas dan al consumo anualmente 10.000 cueros, pero solo estimolos que salen por el puerto de Tolú en 2.000, porque las poblaciones productoras de tabacoconsumen en los empaques una gran cantidad�. Informe del gobernador de Sincelejo,Abril14 de 1878. Diario de Bolívar. Los informes comienzan a mencionar, a partir de 1880, elenvío de ganados a las Antillas y a Cuba. Alrededor de 1875, el ganadero sincelejano ycomerciante de ganados Cristo Pérez creó la llamada trocha cristana que le permitió a lossabaneros llevar ganado a Medellín. Las cifras de la época hay que tomarlas con muchaprecaución. La contribución tabacalera de Colosó (Ricaurte), por ejemplo, no aparece o secontabiliza con la de Ovejas, lo mismo que la de una zona privilegiada para el tabaco comoes la zona de Chalán.

-152 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Un seguimiento del tabaco en Coro-zal indica que esta provincia vino aincrementar su producción sólo en laépoca en que ya bajaban de los pre-cios, o sea en las postrimerías del augetabacalero de El Carmen y, más bien,en su zona ondulada.60

No obstante, estos empresarios media-nos, hubieron de enfrentarse con pro-blemas de suelos y otros, que resol-vieron con la emprendedoriedad quecomenzaba a caracterizarles:

No se encuentran terrenos apro-piados para la cría de ganadossi no de corta extensión, i estafalta se ha suplido con el esta-blecimiento de pastos artificia-

les que ofrecen la ventaja demejorar la clase de los ganadosi aumentar sus productos61 .

La llegada de los pastos artificialesfue toda una revolución agrícola paralas Sabanas, más cuando estuvo aso-ciada al proceso de cercamientos yapropiación de baldíos, que son co-etáneos y que no podemos trataraquí62 . Esto cambio el panorama geo-gráfico.

Los mapas de la época ya tenían cla-ro en donde estaban las primacías ur-banas de las Sabanas como lo indicaun mapa tan preciso como el diseña-do por FedericoA.A. Simons en 1895para el propio gobierno nacional.

60 Ver informes de los gobernadores de Corozal en los años 1878, 1881 y 1882.61 Diario de Bolívar. Informe del gobernador de Sincelejo, 21 de julio de 1873.62 Parte de ese proceso se estudia en SOLANO, Sergio P. y FLÓREZ, Roycer. �Resguar-dos indígenas, ganadería y conflictos sociales en el Bolívar Grande, 1850-1875� enHisto-ria Crítica, 2007.. Sobre la llegada de los pastos a la región ver TÁMARALÓPEZ. Roge-lio. s.e, 1961,. Barranquilla y CHADID, Nicolás, 1978. Crónicas de Sincelejo; versiónpolicopiada. s. e. Montería.

-153 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

En síntesis, el comercio, industria deaguardiente y la caña, intereses en elnegocio del tabaco, cueros para zurro-nes y ganadería, sumado al celo admi-nistrativo por los caminos, cambioseducativos e intelectuales, fueron elcoctel de factores que pusieron a Sin-celejo en una condición demográficay política que lo llevaría a la primacíade la región sabanera, no obstante, queen 1886, el gobierno de Núñez y susaliados conservadores, dieran la capi-tal de la provincia a Corozal y por pri-mera vez reconocía la regionalidad delas Sabanas al darle ese nombre al nue-vo departamento. Sincelejo sin embar-go, casi doblaba a Corozal en habitan-tes y su presupuesto era muchomayor.Conservó su Notaría, su Juez Civil yfue cabecera del llamado Circuito de

Hacienda, pero el circuito electoralestaría en Corozal. Su conocida filia-ción liberal era muy sospechosa. Noobstante pocos años después, año de1896, sutiles movimientos de la clasedominante en Sincelejo, la habían alin-derado al lado del nuñismo encabeza-dos por el periodista Marcial Blanco,hijo del cartagenero José Ángel Blan-co. Sincelejo, sin embargo, casi dobla-ba a Corozal en habitantes y su presu-puesto era mucho mayor.

El esquema coremático, que sigue,muestra la primacía que concurre ha-cía la que comenzó a llamarse Capitalde las Sabanas y cómo El Carmen co-mienza a perder su primacía y se ini-cia la subordinación administrativa deCorozal.

Esquema coremático 3. Relaciones viales y primacías del coloniales alrededorde 1900

-154 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Nuestro corema explicita más eviden-temente esa primacía. Nuevo para elperiodo es la dinámica que ha tomadoSincé, que casi ha alcanzado poblacio-nalmente a Corozal y ha logrado for-mar un dinámico grupo dirigente. Sa-hagún y San Andrés comienzan a serreclamados como miembros del espa-cio sinuano.

En 1901 hubo nuevos cambios juris-diccionales que no afectaron para nadala territorialidad establecida. En estasituación vino el gobierno del generalRafael Reyes y sus reformas territoria-les. Al escoger quien encabezaría lanueva territorialidad la suerte estabaechada. Pero, para 1905, un cumulo desituaciones derivadas de la guerra delos mil días introducían otras variablesen estas suertes.

Bibliografía

ArchivosGaceta de Colombia. Bogotá, 1831,1832 y 1841. Biblioteca Nacional deColombia.

AGN. (Archivo general de la Nación),Cabildos 3, Bogotá.

AGN, Mapoteca 4 y 6, Bogotá.

Diario de Bolívar, 1863, 1864, 1871,1881, 1882, 1884, 1894, 1894.Archi-vo de Cartagena, Cartagena.

El Independiente, Sincelejo, 15 de di-ciembre de 1878, Hemeroteca de la

Universidad de Antioquia. Medellín.Biblioteca Luis Ángel Arango, sedeBogotá. Sección de Raros y manuscri-tos.

Libros y artículos.CORRALES, Manuel Ezequiel; Efe-mérides y anales del Estado de Bolí-var. Bogotá, J. J. Pérez; M. Rí-vas,1889-189

CHADID, Nicolás, Crónicas de Sin-celejo; versión policopiada. Montería,1978.

ESTUPIÑAN ACHURY, Liliana yGIRÓN REGUERA, Emilia; �La re-lación territorio y poder: La permanen-cia del modelo unitario�. En Dialogoy Saberes Bogotá, 2004.

GARRIDO, Margarita. Reclamos yrepresentaciones. 1770-1815. Bogo-tá, 1993.

HERRERA,MartaA. en�Las divisio-nes político administrativas en el Nue-vo Reino de Granada a finales del pe-riodo colonial� enHistoriaCriticaNo17, Universidad de los Andes, 2004.JARAMILLO, Esteban. La reformatributaria, NewYork: Lisiegny press,1918.

KÖNIN, Hans-Joachim. 2002 �Arte-sanos y soldados contra el proyectomodernizador liberal en el nuevo rei-no de granada�. En Escobar Ohmste-de, Antonio, Falcón, Romana, Buve,Raymond (comps) Pueblos, comuni-dades y municipios frente a los pro-

-155 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

yectos modernizadores en AméricaLatina, siglo XIX, Coed. Cedla y elColegio de San Luis A. C. México.

MARTÍNEZ GARNICA, Armando;2001. �El movimiento histórico de lasprovincias neogranadinas�.En:Anua-rio de Historia Regional y de lasFronteras. Vol. VI, Bogotá.

MARTÍNEZ GARNICA, Alberto: Laacción de los liberales panameños enla determinación de las políticas deEstado de la Nueva Granada, 1848-1855.

MELO Jorge Orlando, �Del Federalis-mo a la Constitución de 1886�. En:Historia, Política yCultura, ensayos,comentarios y reseñas sobre Colombia.

MENDOZA CANDELO, Alberto.Memoria histórica del departamen-to de Sucre. CECAR, Sincelejo., 200PEREDO, Diego; 1971-197. �Noticiahistorial de la Provincia de Cartagenade las Indias año 1772� en Anuariocolombiano de historia social y de lacultura (Bogotá).No. 6-7, pág. 119-154, pág. 146

SÁNCHEZ, Juan Eugenio. 1979, �Po-der y Espacio�. En:GeoCrítica. Cua-dernos críticos de geografía huma-na. Universidad de Barcelona, AñoIV. Número: 23, Septiembre de 1979,Barcelona.

SANTOS, Milton. N° 1986, �Espacioy método�. En GeoCrítica. Cuader-nos críticos de geografía humana...

Universidad de Barcelona. Año XII.,Número: 65, Septiembre de 1986, Bar-celona.SOLANO, Sergio P. y FLÓREZ, Roy-cer. Resguardos indígenas, ganade-ría y conflictos sociales en el BolívarGrande, 1850-1875. En Historia Crí-tica, Bogotá, Universidad Javeriana.

SOLANO, Sergio Paolo; FLÓREZ,Roycer; LORDUY, María Bernarda etal,.Informes de Gobernadores del ac-tual Bolívar. 1857- 1882. Editores.Copia digital cedida por Solano, Ser-gio Paolo

TÁMARA GÓMEZ, Edgardo,Histo-ria de Sincelejo. Edit. Presencia, Bo-gotá, 1997, 2ª edición

Historia cultural de las Sabana, li-bro inédito.

TÁMARA LÓPEZ. Rogelio. 1961Páginas sincelejanas. Barranquilla.1962 POSADA CARBÓ, Eduardo;Progreso y estancamiento 1850-1950en Historia Económica y Social delCaribe Colombiano. EdicionesUniver-sidad del Norte, 1994.

URIBEVARGAS, Diego:Las consti-tuciones de Colombia. Madrid: Edi-ciones Cultura Hispánica; Instituto deCooperación Iberoamericana, 1985.Vol. II y III

VILLATE, Jorge; Leyendo la prensadel quinquenio; 1904-1909. 2007,Pág. 9. Versión electrónica

-156 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

Mapas y documentos geográficos.

ACOSTA Joaquín,Mapa de la Repú-blica de laNuevaGranada; dedicadoal barón deHumboldt. París: s.n., 1847� Mapa del río Magdalena paraservir de guía a los viajeros de losvapores, por JoaquínAcosta, y graba-do por Gregorio Castillo Escallón»,1850. 71 x 22 cm. AGN, Mapoteca 6,No. 79.

ACEVEDOLATORRE, Eduardo:At-las de los mapas antiguos de Colom-bia. Siglos XVI al XIX. Bogotá, Lito-grafía Arco, 1971.

ALCEDOYHERRERA,Dionisio De,1741:Delineación del Ystmo de Tie-rra Firme. 17 x 20 cm. Mapa manus-crito. Parte del «Proyecto de arbitriosútiles y medios fáciles para la reedifi-cación de las fortalezas de San Pheli-pe, Portovelo y San Lorenzo del Realde Chagres, en el reino de Tierra Fir-me, con brevedad y con muchos aho-rros en el servicio de S.M.». AGN,Sección Colonia, Real Hacienda. Car-tas, 27. Folios 627-643. Mapa, f. 621ANÓNIMO,Croquis de la provinciade Mompos, formado por el goberna-dor de ella en enero de 1844". Escalade 10 leguas. 50 x 37 cm. Mapa ma-nuscrito en colores. AGN, Mapoteca6, No. 80.

ANGUIANO,Manuel,Mapa topográ-fico de la provincia de Cartagena deYndias en el Nuevo Reyno de Grana-da con las mejores itinerarios y noti-cias que se han podido adquirir en la

costa del mar en el curso del río Mag-dalena. Cartagena, enero de 1805.

BALWIN,Gradock Edwin,Colombia.Tomado de Humboldt y otras autori-dades. Londres, 1822 (publicado en1827)

DE GREIFF Carlos Segismundo,Mapa de la Provincia de Antioquiaen la República de Nueva Granada,París:s. n.,

DÍAS, José Manuel, 1788, Mapa quemanifiesta el trabaxo que ha empren-dido el Capitán de Infantería del Re-gimiento de Voluntarios Blancos yMilicias de la Plaza de Cartagena,Cartagena deYndias, octubre de 1788.Felipe Pérez, 1864, Geografía espe-cial de los Estados (o 1862). Atlas1885-1888,Compendio de geografíaelemental aplicada y prontuario delAtlas colombiano:texto arregladopara el uso de las escuelas, Bogotá:Imprenta de J. J. Pérez

GAITAN, Genaro; POSADA, Ra-mon,1850: Mapa de la Nueva Gra-nada.. Escala: 1:1,350,000. 162 x 146cm. Mapa manuscrito en colores.AGN, mapoteca 6, No. 221.

IGAC. 1999, Sucre: Característicasgeográficas. Material digital, (CD)IGAC. Bogotá

IGAG, 1985, Atlas de CartografíaHistórica de Colombia. Bogotá, Ins-tituto Geográfico Agustín Codazzi,AGN.

-157 -

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

LÓPEZ. Juan, 1777,Mapa geográfi-co de la Provincia deCartagena,RealAcademia de Sevilla,.

MOSQUERA, Tomas Cipriano, 1852,Carta de la República de NuevaGranada. Conforme a su última divi-sión política, Nueva York:Mayer.

PONCE DE LEÓN, Manuel, 1865,Carta corográfica del Estado de Bo-lívar, construida con los datos de laComisión Corográfica Corográfica,Paris:Imprenta Monrocq,.

SIMONS, Federico A,, 1895. Cartageográfica del departamento de Bo-lívar, levantada por orden del gobier-no por FedericoA.A. Simons, BogotáWHITE, JuanH., UCRÓS, J. Eugenio,WHITE, Julián F., ESCOBAR FelipeS. 1865, Informes de las Comisionesnombradas por el Senado para de-marcar los límites entre el Departa-mento de Antioquia con el departa-mento de Bolívar, y las Intendenciasdel Chocó,, BLAA virtual, descarga-do en agosto de 1907.