re encarnacion

2
Conversaciones con Dios 3 Lo siguiente ha sido tomado de las paginas 122 a126 del libro “Conversaciones con Dios 3” es muy interesante ver como se ha desarrollado el mito del infierno y el purgatorio. El texto normal lo hace el autor, mientras que el cursivo es la respuesta de Dios ............................... Calma. Me gustaría hablar sobre otro de los misterios esotéricos. ¿Me hablarás sobre la reencarnación? Seguro. Muchas religiones dicen que la reencarnación es una doctrina falsa; que sólo tenemos una vida aquí; una oportunidad. Lo sé. Eso no es preciso. ¿Cómo pueden estar tan equivocados respecto a algo tan importante? ¿Cómo es que no saben la verdad sobre algo tan básico? Debes entender que los seres humanos tienen muchas religiones basadas en el temor, cuyas enseñanzas rodean una doctrina de un Dios al que se le debe adorar y temer. Fue a través del temor como toda su sociedad terrenal se reformó del matriarcado y pasó al patriarcado. Fue a través del temor que los primeros sacerdotes lograron que la gente «enmendara su mal camino» y «escuchara la palabra del Señor,». Fue mediante el temor que las iglesias obtuvieron y controlaron a sus miembros. Una iglesia insistió incluso en que Dios los castigaría si no iban a la iglesia cada domingo. No ir a la iglesia se declaró como un pecado. Y no sólo a cualquier iglesia. Uno tenía que asistir a una iglesia particular. Si asistían a una iglesia de una denominación diferente, eso también era un pecado. Esto fue un intento de control puro y simple, mediante el temor. Lo sorprendente es que funcionó, ¡Diablos, todavía funciona! Tú eres Dios, no maldigas. ¿Quién está maldiciendo? Hice una afirmación de un hecho. Dije: «!diablos, todavía funciona !» La gente siempre creerá en el infierno y en un Dios que los enviará allí, mientras crea que Dios es como el hombre., despiadado, interesado, que no perdona y vengativo. En el pasado, la mayoría de la gente no podía imaginar a un Dios que pudiera elevarse sobre todo eso. Por lo tanto, aceptaron las enseñanzas de muchas iglesias de «temer la terrible venganza del Señor». Fue como sí la gente no pudiera confiar en si misma para ser buena, para actuar adecuadamente por cuenta propia, por sus propios motivos. Por lo tanto, tuvieron que crear una religión que enseñó la doctrina de un Dios enfadado y castigador para mantenerse en Línea. Ahora, la idea de la reencarnación atacó todo eso. ¿Cómo? ¿Qué hizo a esa doctrina tan amenazante? La iglesia proclamó que sería mejor que fueran buenos o, de lo contrario... Y los que creer en la reencarnación dijeron: « Tendrán otra oportunidad después de ésta y otra después de ésa y aún más oportunidades. Por lo tanto, no se preocupen. Actúen lo mejor posible. No se paralicen tanto debido al temor, que no puedan moverse. Prométanse a si mismos ser mejores y continúen». Naturalmente, la primera Iglesia no quiso escuchar tal cosa. Por lo tanto, hizo dos cosas. Primero, denunció la doctrina de la reencarnación como herética. Luego, creó el sacramento de la confesión. La confesión podía hacer para el creyente lo que prometía la reencarnación. Esto es, darle otra oportunidad.

Upload: acapulcohomes

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RE ENCARNACION

TRANSCRIPT

sacerdotes lograron que la gente enmendara su mal camino y escuchara la palabra del Seor,>

Conversaciones con Dios 3

Lo siguiente ha sido tomado de las paginas 122 a126 del libro Conversaciones con Dios 3 es muy interesante ver como se ha desarrollado el mito del infierno y el purgatorio.

El texto normal lo hace el autor, mientras que el cursivo es la respuesta de Dios

...............................

Calma. Me gustara hablar sobre otro de los misterios esotricos. Me hablars sobre la reencarnacin?

Seguro.

Muchas religiones dicen que la reencarnacin es una doctrina falsa; que slo tenemos una vida aqu; una oportunidad.

Lo s. Eso no es preciso.

Cmo pueden estar tan equivocados respecto a algo tan importante? Cmo es que no saben la verdad sobre algo tan bsico?

Debes entender que los seres humanos tienen muchas religiones basadas en el temor, cuyas enseanzas rodean una doctrina de un Dios al que se le debe adorar y temer.

Fue a travs del temor como toda su sociedad terrenal se reform del matriarcado y pas al patriarcado. Fue a travs del temor que los primeros sacerdotes lograron que la gente enmendara su mal camino y escuchara la palabra del Seor,. Fue mediante el temor que las iglesias obtuvieron y controlaron a sus miembros.

Una iglesia insisti incluso en que Dios los castigara si no iban a la iglesia cada domingo. No ir a la iglesia se declar como un pecado.

Y no slo a cualquier iglesia. Uno tena que asistir a una iglesia particular. Si asistan a una iglesia de una denominacin diferente, eso tambin era un pecado. Esto fue un intento de control puro y simple, mediante el temor. Lo sorprendente es que funcion, Diablos, todava funciona!

T eres Dios, no maldigas.

Quin est maldiciendo? Hice una afirmacin de un hecho. Dije: !diablos, todava funciona !

La gente siempre creer en el infierno y en un Dios que los enviar all, mientras crea que Dios es como el hombre., despiadado, interesado, que no perdona y vengativo.

En el pasado, la mayora de la gente no poda imaginar a un Dios que pudiera elevarse sobre todo eso. Por lo tanto, aceptaron las enseanzas de muchas iglesias de temer la terrible venganza del Seor.

Fue como s la gente no pudiera confiar en si misma para ser buena, para actuar adecuadamente por cuenta propia, por sus propios motivos. Por lo tanto, tuvieron que crear una religin que ense la doctrina de un Dios enfadado y castigador para mantenerse en Lnea.

Ahora, la idea de la reencarnacin atac todo eso.

Cmo? Qu hizo a esa doctrina tan amenazante? La iglesia proclam que sera mejor que fueran buenos o, de lo contrario... Y los que creer en la reencarnacin dijeron: Tendrn otra oportunidad despus de sta y otra despus de sa y an ms oportunidades. Por lo tanto, no se preocupen. Acten lo mejor posible. No se paralicen tanto debido al temor, que no puedan moverse. Promtanse a si mismos ser mejores y continen.

Naturalmente, la primera Iglesia no quiso escuchar tal cosa. Por lo tanto, hizo dos cosas. Primero, denunci la doctrina de la reencarnacin como hertica. Luego, cre el sacramento de la confesin. La confesin poda hacer para el creyente lo que prometa la reencarnacin. Esto es, darle otra oportunidad.

Entonces, tuvimos un arreglo en el que Dios nos castigara por nuestros pecados, a no ser que los confesramos. En ese caso podamos sentirnos a salvo, sabiendo que Dios habla escuchado la confesin y nos haba perdonado.

Si', pero hubo un impedimento. Esta absolucin no poda llegar directamente de Dio Tenia que llegar a travs de la iglesia, cuyos sacerdotes daban penitencias que tenan que cumplirse. Por lo general, stas consistan en oraciones que se le requeran alpecador. Por lo tanto, ahora tenan dos motivos para continuar siendo miembros,

La iglesia descubri que la confesin era una atraccin tan buena, que pronto declar que era pecado no confesarse Todos tenan que hacerlo al menos una vez al ao. Si no lo hacan, Dios tendra otro motivo para enfadarse.

Ms y ms reglas, muchas de ellas arbitrarias y caprichosas, empez a promulgar la iglesia, cada regla teniendo detrs de ella elpoder de la condenacin eterna de Dios, a no ser, por supuesto, que se confesara el fracaso, Entonces, Dios perdonaba a la persona y evitaba la condenacin.

Se present otro problema. La gente supuso que esto significaba que poda hacer cualquier cosa, siempre que la confesara. La iglesia se encontr en un dilema. El temor haba abandonado el corazn de la gente. La asistencia a la iglesia y sus miembros disminuyeron. La gente se iba a confesar una vez al ao, cumpla su penitencia, era absuelta de sus pecados y continuaba con su vida.

No haba duda en eso. Haba que encontrar una manera para inculcar de nuevo el temor en el corazn.

Por lo tanto, se invent el purgatorio.

El purgatorio?

El purgatorio. Se describi como un lugar parecido al infierno, pero no eterno. Esta nueva doctrina declar que Dios los hara sufrir por sus pecados, incluso si los confesaba

Bajo esta doctrina, Dios decret cierta cantidad de sufrimiento para cada alma no perfecta, basndose en el nmero y tipo de .Pecados cometidos. Haba pecados mortales y veniales. Los pecados mortales los enviaran directamente al infierno, si no se confesaban antes de morir.

Una vez ms, la asistencia a la iglesia aument, Se hicieron tambin colectas y contribuciones especiales, porque la doctrina del purgatorio inclua tambin una forma en que uno poda comprar evitar el sufrimiento.

Perdn?

De acuerdo con las enseanzas de la iglesia, uno poda recibir una indulgencia especial (una vez ms, no directamente de Dios), slo de un ministro de la iglesia. Estas indulgencias especiales liberaban a uno de sufrir en el purgatorio, que se haba ganado con los pecados o, al menos, de parte de ste.

Algo como menos tiempo por buen comportamiento?

S. Por supuesto, estas suspensiones del castigo se concedan a muy pocas personas. Por lo general a aquellas que hacan una contribucin a la iglesia.

Por una gran suma, uno poda obtener una indulgencia plenaria Esto significaba no pasar ningn tiempo en el purgatorio. Era un boleto sin parada directo al cielo.

Este favor especial de Dios estaba disponible para muy pocas personas. Tal vez para la realeza y los muy ricos La cantidad de dinero, joyas y tierra dada a la iglesia a cambio de estas indulgencias plenarias fue enorme. Sin embargo, la exclusividad de todo esto produjo gran frustracin y resentimiento entre las masas.

El campesino ms pobre no tena esperanza de obtener una indulgencia del obispo y, por lo tanto, el vulgo perdi fe en el sistema y la asistencia amenaz con disminuir de nuevo.

Qu hicieron entonces

Introdujeron las velas de la novena. La gente podra ir a la iglesia y encender una vela de la novena por las ,