re tiro

79
RETIRO DE EVAN6ELIZACIÓN KERI6MÁTICA P. ALFONSO NAVARRO CASTELLANOS MSpSC SISTEMA INTEGRAL DE EVANGELIZ ACIÓN

Upload: abel3461

Post on 04-Jul-2015

234 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Re Tiro

R E T I R ODE

EVAN6ELIZACIÓN KERI6MÁTICA

P. ALFONSO NAVARRO CASTELLANOS MSpSC

SISTEMA INTEGRAL DE EVANGELIZ ACIÓN

Page 2: Re Tiro

La presente edición, julio del 2000, ha sido puesta al día y totalmente renovada, después de 25 años que salió la primera edición en 1974, con la experiencia que hemos tenido en el Centro de Evangelización que comenzó en San José del Altillo desde 1974, y ahora ya con el SINE en más 1000 parroquias y escuelas católicas, en 24 países en toda América, desde Canadá hasta Argentina, en España, Inglaterra y Ukrania; y en el ámbito ecuménico en los cinco Continentes.

Con este libro se han evangelizado centenares de miles de personas: laicos, religiosas, sacerdotes y obispos. En el marco de lo que llamamos SINE - SISTEMA INTEGRAL DE EVANGELIZACIÓN

Esta forma de Retiro de evangelización kerigmática, el Primer Anuncio, es la prioridad misionera en la Iglesia y el cimiento básico de toda vida cristiana, que no es para entrar o pertenecer a alguna Asociación o Movimiento, sino que es simplemente para ser cristiano; raíz del árbol, anterior a las espiritualidades especiales, que vendrán después, como ramificaciones posibles de ese árbol, pero que suponen la raíz y el TRONCO para fundamentar el ser cristiano y el ser Iglesia, antes de pertenecer a alguna RAMA:

Asociación, Movimiento, Congregación, o a alguna Espiritualidad peculiar.

P. Alfonso Navarro Castellanos, MSpSC

Iniciador y Director general del SINE

2 de Julio de 2000

SISTEMA INTEGRAL DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN, A.R.

Av. Unidad Modelo 166Col. Unidad Modelo lztapalapa 09089Tel. 5697 8914 - 5581 68 20 fax 5582-0225

e-mail: sineofic(5¡ hotmail.com

REG. ISBN 970-798-005-2

Queda prohibida, sin la autorización escrita del editor, la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra.

AÑO JUBILAR 2000

Page 3: Re Tiro

"Contarás siete semanas de años, siete por siete años; de modo que las siete semanas de años sumarán cuarenta y nueve años... Declararéis santo el año cincuenta, y proclamaréis la liberación para todos. Este año cincuenta será año jubilar... será sagrado para ustedes " Levitico 25, 8-12

Este Año Jubilar, Año Santo número 28, debe ser un tiempo de gracia para todos. "El Espíritu Santo está sobre Mí, porque me ha ungido y me ha enviado para anunciar la Buena Nueva a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos, y la vista a los ciegos. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el Año de gracia del Señor" Lucas 4, 18-19.

El Año jubilar, se asocia con el anuncio de la Buena Nueva, de tal manera que los pobres sean evangelizados, se anuncie libertad a los que están cautivos de cualquier tipo de cautiverio, se vuelva la vista a los que están ciegos, y se libere a los oprimidos, así será verdadero Año de gracia del Señor.

Por eso es normal que en este Jubileo 2000, Año Santo, la Iglesia realice misiones evangelizadoras, y lleve a todos a recibir y vivir el anuncio de la Buena Nueva de Jesús, en Retiros de Evangelización, de Kerigma de primer anuncio.

Para esto estamos presentando este libro con el contenido del pregón misionero -Kr¡puyjua- que se da primero de forma compacta en la misión evangelizadora, y luego ya completo y detallado en Retiros de Evangelización kerigmática donde se presenta todo el contenido esencial del Kerigma, y se lleva a vivir todas las metas. El objetivo global del Kerigma debe ser

CREATURAS NUEVAS LLENAS DEL ESPÍRITU SANTO.

Primero se realizará la misión evangelizadora, pero para ello se necesitan misioneros evangelizados, que hayan vivido la evangelización kerigmática completa, y evangelizadores que puedan ser testigos ungidos, porque han tenido la experiencia de encuentro vivo con Cristo y han recibido el Don del Espíritu.

Sacerdotes, religiosas y seglares necesitan vivir un Retiro de Evangelización, como primer anuncio, para calificar como misioneros, y luego como buenos evangelizadores.

URGENCIA DE LA EVANGELIZACIÓN

Numerosos documentos de la Iglesia actual insisten en la urgencia de evangelizar y catequizar de manera integral, en un proceso dinámico. En el contexto de Planes orgánicos de Misión y Pastoral integral.

Page 4: Re Tiro

Desde el Sínodo de 1974 sobre Evangelización, y sobre todo desde Evangelii Nuntiandi en 1975 la Iglesia tomó con-sciencia de la necesidad de la evangelización, no sólo en tierra de misiones, sino en los países de vieja cristiandad. Los católicos han sido catequizados, pero no evangelizados.

"La evangelización es la misión esencial de la Iglesia: su gracia y vocación propia, su identidad más profunda: existe para evangelizar" Evangelii Nuntiandi 14

"Evangelizar y catequizar adecuadamente a las grandes mayorías que han sido bautizadas y que viven un catolicismo popular debilitado (es una tarea y un desafío) " Puebla 461

"Nuestra preocupación pastoral se dirige a aquellos, que aun habiendo nacido en un país cristiano, no han sido educados en su fe y son, como adultos, verdaderos catecúmenos" Catechesi tradendae 44

Es urgente, decía Pablo VI "un catecumenado para un gran número de Jóvenes y adultos que, tocados por la gracia, descubren poco a poco la figura de Cristo y sienten la necesidad de entregarse a Él" EN 44

"El Primer Anuncio tiene, de forma permanente, la prioridad en la misión... tiene un rol central e irremp/azable" Redemptoris Missio 44

"Los niños bautizados de pequeños vienen a la catequesis parroquial sin haber recibido ninguna iniciación en la fe, y no hay en ellos una adhesión explícita y personal a Jesucristo, porque la primera evangelización no ha tenido lugar" CT19

En el marco del Ministerio de la Palabra, hay que distinguir diversas etapas y momentos que forman el proceso dinámico evangelizador. Cada etapa tiene sus contenidos propios y debe cumplirse en sus metas concretas, de forma explícita, antes de pasar a la siguiente.

PROCESO DINÁMICO EN ETAPAS

"La Evangelización es una realidad rica, compleja y dinámica, hecha de elementos o de momentos, esenciales cada uno de ellos, aunque diferentes, que hay que abarcar en una sola mirada, en la unidad de un solo movimiento " CT 18. La Evangelización, como Ministerio de la Palabra, es un proceso dinámico en ETAPAS:

KERIGMA - CATEQUESIS – TEOLOGÍA

"El Ministerio de la Palabra toma diversas formas: la evangelización que se propone suscitar la fe. Sigue la catequesis. Luego la forma litúrgica (homilía). Por último la forma teológica. Es importante distinguir estas formas, cada una obedece sus propias leyes, aun cuando guardan entre sí una íntima conexión " DCG 17

Cada etapa tiene, y necesita ser conocida:

Page 5: Re Tiro

• meta vivencial concreta• contenido de mensaje específico• modo de presentación• dirigida a unos destinatarios concretos• cumplida por agentes propios.

La primera es la Evangelización, Primer Anuncio o Kerigma. Sólo después que ella se ha cumplido se pasará a la Catequesis. No hay que dar por supuesto que las personas han sido evangelizadas con el primer anuncio.

Puebla nos señala los pasos que deben ser cumplidos."La Evangelización dará prioridad:

- a la proclamación de la Buena Nueva, - a la catequesis bíblica y- a la celebración litúrgica" Puebla 150

"Las celebraciones litúrgicas suponen iniciación en la fe mediante: - el anuncio evangelizador,

- la catequesis y la formación bíblica" Puebla 927"Proceso permanente, por etapas progresivas, que

incluyan la conversión, la fe en Cristo, la vida en comunidad, la vida sacramental y el compromiso apostólico" (Hch 2, 38.42) Puebla 1007

NECESIDAD DE LA EVANGELIZACION KERIGMÁTICA

Este "Primer Anuncio se está volviendo cada vez más necesario para gran número de personas que recibieron el bautismo pero viven al margen de toda vida cristiana " EN 52. La mayoría de católicos bautizados son verdaderos catecúmenos.

"A menudo la primera evangelización no ha tenido lugar y, cierto número de niños, bautizados en su infancia, llega a la catequesis parroquial sin haber recibido alguna iniciación en la fe, y sin tener todavía una adhesión explícita y personal a Jesucristo " Cateches! Tradendae 19

"El anuncio tiene la prioridad permanente en la misión...

En la realidad compleja de la misión tiene una función central e irremplazable, porque introduce al misterio del amor de Dios, que llama a iniciar relaciones personales con Él en Cristo y abre el camino a la conversión. La fe nace del anuncio, y toda comunidad eclesial toma su origen de la respuesta personal de cada fiel a este anuncio " Redemptoris Missio 44

"El anuncio está ordenado a la conversión, es decir, a la adhesión a Cristo, plena y sincera, y a su Evangelio por la fe" RM 46

Page 6: Re Tiro

"Este primer anuncio es el Kerigma que suscita la fe, abre el corazón, lleva a la conversión y prepárala adhesión global a Jesucristo" CT 19

"El Espíritu Santo siembra el germen de la fe con el Primer Anuncio y lleva a aceptar por la fe la persona de Jesucristo como el único Señor y a darle una adhesión global por una sincera conversión del corazón " CT 20

"Desde la situación generalizada de muchos bautizados en Latino América que no dieron su adhesión personal a Jesucristo por la conversión primera, se impone en el ministerio pro fótico de la Iglesia, de modo prioritario y fundamental, la proclamación vigorosa del anuncio de Jesús muerto y resucitado (Kerigma); raíz de toda ev-angelización, fundamento de toda promoción humana y principio de toda auténtica cultura cristiana. Sto. Domingo 33

METAS DEL KERIGMA

"Habiendo gozado de la Palabra de Dios y de las obras de poder:

-fueron iluminados en el bautismo por la fe en Dios-la conversión de las obras muertas,

-participaron del Espíritu por la Imposición de las manos

-gustaron del Don del Cielo" Hebreos 6, 1-5

"Habiendo escuchado la Palabra de la verdad, la Buena Nueva de la salvación, y habiendo creído, fuimos marcados con el sello del Espíritu Santo de la promesa " Efesios 1, 13.

"Conviértanse, háganse bautizar en el Nombre de Jesús para remisión de sus pecados, y recibirán el Don del Espíritu, que la promesa es para todos" Hechos 2, 38

Metas de la Evangelización kerigmática:

- Conversión: alejarse, romper, renunciar: volverse de.

pecado: acto y situación; individual y socialresentimientos y rencores, expresando el perdónobras de Satanás: ocultismo, esoterismo, superstición

Page 7: Re Tiro

- Adhesión a Jesús como Salvador,

- Reconocimiento de Jesús como Señor

- Don del Espíritu, como Poder de Dios para ser testigos.

Esas 4 metas: todas, explícitas y en orden, deben ser vividas para decir que se está evangelizando y se queda evangelizado, a nivel kerigma.

Cada persona, en un momento concreto y de forma explícita, debe recibir el anuncio kerigmático, por sí mismo, solo y todo, de tal manera que pueda expresar y vivir cada una de esas metas, de forma firme y creciente.

Las parroquias deben tener como su primera prioridad pastoral el proveer a ese cimiento kerigmático, explícito y completo, en Retiros de Evangelización.

Creaturas nuevas llenas de Espíritu Santo debe ser la meta global que hay que esperar de la experiencia kerigmática, y no sólo la mente convencida, sentimientos tocados y decisión de buenos propósitos.

P R E G O N E SP R I M E R B L O Q U E

Es el más importante donde se expresa la exigencia inicial del Reino de Dios, que es la conversión, y como renovación del Bautismo.

Conviértanse y crean, encontramos en Marcos 1, 15. Necesitas nacer de nuevo... del Espíritu. Juan 3, 3-9

A N U N C I O- EL AMOR PATERNAL DE DIOS- LA SALVACIÓN EN JESÚS:

a. la situación de pecadob. la solución de Dios en Jesús

I N V I T A C I Ó N- CONVIÉRTETE A DIOS

a. proceso de conversiónb. renuncia a las obras de Satanás

Page 8: Re Tiro

- ACEPTA A JESÚS COMO SALVADOR HAY QUE

NACER DE NUEVO

R E S P U E S T ALITURGIA PENITENCIAL

- Conversión: - de pecado- de resentimientos- de obras de Satanás

- Aceptar a Jesús como Salvador

M I S I O N E R O S

S E G U N D O B L O Q U E

Suponiendo cumplidas las metas del primero, se pasa a renovar el Sacramento de la Confirmación.

No puedo hacer a Jesús Señor si primero no está ya como Salvador, no puedo pedir el Don del Espíritu sino después de hacer a Jesús mi Señor.

A N U N C I O- EL SEÑORÍO DE JESÚS:

- Jesús es Señor- ¿es Jesús tu Señor?- hazlo tu Señor - invitación

EL DON DEL ESPÍRITU:- LA PROMESA DEL PADRE- EL DON CUMPLIDO - Pentecostés- NUEVO PENTECOSTÉS AHORA

I N V I T A C I Ó N- HAZ A JESÚS TU SEÑOR 1c- HAZ TUYA LA PROMESA DEL ESPÍRITU

Page 9: Re Tiro

R E S P U E S T ALITURGIA DE CONSAGRACIÓN

- Consagración al Señorío de Jesús- Orar por el Don del Espíritu

CÓMO EVANGELIZAR

Para dar los Retiros de Evangelización se requieren varias condiciones:

1. Evangelizadores - testigos ungidos; no facilitadores dedinámicas. Evangelizados, con la experiencia de un encuentrovivo con Cristo, que puedan trasmitir lo que ellos están viviendo.Y ungidos, llenos del Espíritu Santo. Si no se tienen evangeli-zadores así, inevitablemente se usarán estrategias humanas parapretender lograr resultados. Nadie da lo que no tiene.

Sin esta condición no funcionarán ni los misioneros ni los evangelizadores. No se lograrán los resultados esperados

Así se explica que, no teniendo esa cualificación espiritual se pretenda sustituir al Espíritu Santo, apoyándose y confiando sólo en argumentos racionales, en dinámicas psicológicas, en métodos interactivos, creyendo que así se van a lograr mejores resultados. No olvidemos que todo lo que sustituye al Espíritu Santo es estéril e ineficaz. (Cfr. EN 75) El Kerigma por definición es proclamación y anuncio, no diálogo, ni dinámicas de grupo.

2.Contenido kerigmático solo y todo, recordando que elkerigma es siempre el mismo, desde la primera comunidad cristiana,y no puede cambiarse ni modificarse. Anuncio y proclamaciónno enseñanza ni desarrollos doctrinales.

3. Destinatarios informados, motivados y abiertos. Que sepan a lo que van, que vayan por propia voluntad, y con el anhelo de vivir esa experiencia espiritual específica.

4. S i s t e m a s diversos posiblees:

Page 10: Re Tiro

-semanal, una reunión por semana durante seis meses.-día completo, dos días largos, separados por dos semanas, -intensivo, de encierro, de jueves a domingo.

Para los detalles prácticos acudir a los libro: "KTjpvy/ua, ese ausente y desconocido ". y "Cómo dar el Retiro de Evangelización kerigmática". Y para ubicar misiones y retiros en el proyecto diocesano integral acudir al libro: "Plan diocesano de Misión y Pastoral integral". El contenido de ese libro ayudará para la Proyección a partir del 2001.

I BLOQUE

Page 11: Re Tiro

RENOVACIÓNDEL

BAUTISMO

Hay que saber distinguir, para darlos adecuadamente, los temas de anuncio y los de invitación.

De anuncio son sólo dos:

- EL AMOR PATERNAL DE DIOS y- LA SALVACIÓN EN JESÚS.

El tema central, el más importante de todos, lo que es el Kerigma apostólico, es el 2b - La Salvación en Jesús, o la Solución de Dios en Jesús, la única verdadera, la única radical, la única definitiva, la única integral.

En la línea de la invitación son tres aspectos complementarios e incluyentes, inseparables.

Culmen y punto central del Retiro es la Conversión,interior y exterior, volverse de... para volverse a.... Jesús comienza su ministerio con esa sola palabra;

"Conviértanse, porque el Reino de Dios está cerca", o explicitando los dos momentos: "Conviértanse y crean en la Buena Nueva ". Me I, 15

Page 12: Re Tiro

Importante el kerigma de Juan cap. 3: "Porque es necesario nacer de nuevo...".

1 AMOR PATERNAL DE DIOSCOMO PADRE AMOROSO, de forma personal e incondicional.

Seas quien seas: hombre o mujer, negro o blanco, raza pura o mestizo, rico o pobre, culto o sin preparación; empresario, profesionista, empleado, obrero o campesino.

Él te ama y te acepta por lo que eres, no por lo que tienes, o lo que sabes hacer, o por la posición o nivel social que tienes. No importa lo que hayas hecho.

Eres hijo de Dios, hecho a imagen de Dios. Sé consciente de esa dignidad.

Y SU AMOR ES FIEL Y FIRME, siempre seguro, no falla nunca, en ninguna circunstancia y por ningún motivo. "Es eterno su amor, su fidelidad es estable ", "podrá una madre abandonar al hijo de sus entrañas, mas Yo no te olvido ", "Los montes se moverán, y las colinas se moverán de lugar, mas mi amor no se apartará jamás de tu lado". Dios mismo te lo está diciendo a ti, ahora, en su Palabra.

Como Creador tiene un plan de amor para ti: y es que logres la plenitud y felicidad desde este mundo, y definitivamente en la eternidad. Que alcances la plenificación en todo lo positivo y bueno, en todo lo que te realice: en tu persona individual, cuerpo, alma y espíritu; en tus relaciones familiares y personales; éxito en tu trabajo por tu entrega responsable; logrando gozar de los suficientes bienes materiales para la honesta y adecuada sustentación y desarrollo integral de ti mismo y de tu familia.

Como padre providente, siempre está pendiente de ti y te cuida en todo y en cada aspecto de tu ser y de tu vida: hasta de cada cabello... más que a los

Page 13: Re Tiro

lirios del campo o las aves del cielo... hasta en el más pequeño detalle. ¿Te habías dado cuenta de eso?

Escucha y atiende a lo que Dios mismo te dice en su Palabra: "Te lo está diciendo tu Creador: te he llamado por tu nombre, eres mío; eres valioso a mis ojos y estimado, y te amo. Por eso, no temas. Yo estoy contigo " Isaías 43, 1-5

Él nos ha hecho y hacia Él caminamos. De Él venimos y a Él vamos. Es el Principio y el Fin. El Alfa y la Omega.

Sólo Él sabe cómo y para qué estamos hechos, y cómo funcionamos adecuadamente, como individuos y como sociedad. Su ley y sus mandamientos son como el instructivo de un aparato, el manual de instrucciones.

Y para eso nos equipó y capacitó a cada uno con dones y talentos concretos: inteligencia creativa y voluntad libre, sentimientos y emociones.

Y puso todo en nuestras manos, como administradores de su creación, para guardarla sin destruirla, y transformarla con nuestra iniciativa y trabajo creativo, para nuestro beneficio, servicio y utilidad para todos; con espíritu agradecido, alabando y bendiciendo su Nombre.

Él es nuestro fin y centro de gravedad: nos hiciste para Ti, Señor, y nuestro corazón anda siempre inquieto, corriendo y buscando desasosegado por todas partes, hasta que encuentra su lugar y descanso en Ti; llenando y saciando toda la sed, es decir, nuestros anhelos legítimos y nuestras auténticas necesidades profundas, de cada individuo y de toda la humanidad.

"Llamado por tu nombre", es decir, a ti personalmente, de forma individual, insustituible, no intercambiable por nadie.

Desde que Dios es Dios pensó en ti... y te amó... por esoexistes y estás aquí, si no, no existirías. "Con amor eterno te he amado..." y te sigo amando: por eso dice "he reservado gracia para ti", amor para ti en concreto, de forma permanente.

Y en María, nuestra madre, siempre inseparable de la presencia de Dios, encontramos el rostro maternal de Dios y su cuidado amoroso y providente para nosotros.

Salidos de sus manos nos pone en el paraíso, símbolo de felicidad plena. Todo era y todo debería seguir en armonía y en orden: en salud corporal y

Page 14: Re Tiro

mental, en las relaciones humanas, y en la armonía con y en dominio sobre la creación.

Salidos buenos de su poder creador, nos destina a la felicidad, pone todo a nuestra disposición para que logremos esa felicidad y plenitud, si seguimos su plan.

Y desde el principio nos invitó a una relación y comunión personal de amor con Él, como hijos y amigos. No sólo creaturas suyas, sino amigos e hijos en su Hijo.

Todos somos hijos de un mismo padre, y todos somos hermanos, y el amor a Dios debe manifestarse en el amor al hermano, por tanto debemos tratarnos todos como hermanos.

"Eres precioso a Mis ojos, estimado, valioso y valorado " : vales mucho para Mí; me importas. Tú personalmente, con tu historia y tu situación actual. Con rostro, nombre propio, estado de vida y situación concreta en la que vives.

"No temas... ", rechaza todo temor e inseguridad, toda falta de autoestima, de que no vales nada, de que no importas, de que no sirves para nada.

"Eresmío"... y todos cuidan lo que sienten suyo... "Elnos hizo y suyos somos". Dios mismo te dice que eres suyo.

Si sólo dejáramos penetrar todas estas verdades ahora en nuestro corazón... bastaría eso solo para tocarnos profundamente y transformarnos. ¡Dios me ama a mí incondicional-mente; no importa lo que sea ahora, o lo que haya sido o hecho antes!... "Mi amor no se apartará de tu lado... "

Después de haberlo rechazado a Él y a su amor, y habernos separado de Él por el pecado, nos sigue amando, y no nos abandona. Nos ofrece reconciliación, salvación y Vida nueva.

¿Puedes aceptar esta verdad y esta realidad en tu corazón y en tu vida en este momento?

¿Hay quizá algo que te lo impide? Aunque teóricamente aceptamos esta verdad, hay diversas SITUACIONES QUE NOS IMPIDEN en la práctica sentir y dejar penetrar esta realidad del amor personal de Dios: son fundamentalmente tres:

SITUACIONES QUE IMPIDEN EXPERIMENTAR SU AMOR:

- La imagen deformada de Dios, por haber recibido una educación religiosa inadecuada en la casa o en la escuela, en la manera de presentar a un Dios como juez rígido o policía vengador al que se le tiene miedo.

- La imagen paterna dañada, por lo que sus padres no pudieron o no supieron dar de cuidado y amor expresado, o en todo aquello que los ha lastimado o dañado, con la consecuencia de un niño pequeño interior

Page 15: Re Tiro

herido y dañado. No haber podido sentir y expresar sus sentimientos, reprimidos o avergonzados por ello. No haber llenado sus necesidades fundamentales en el momento oportuno.

- La propia vida de pecado y alejamiento de Dios y de su amor, sin conocerlo ni haber experimentado su acción en nosotros, como sucedería, si haciendo frío, se ponen fuera del calor beneficioso del rayo del sol.

Ahora mismo necesitan abrirse a la experiencia del amor de Dios, paternal y cuidadoso. Necesitan creerle a su Palabra, y yo doy testimonio de ello.

Dejen penetrar ahora mismo esta verdad, y experimenten aquí esta realidad en su corazón.

¿Qué bloqueo pueden tener? Alguno o varios de los anteriores.

Los invito a que mediten unos momentos cada uno en silencio sobre esta verdad importante y fundamental de que Dios los ama a cada uno de manera personal e incondicional.

(El proclamador dirigirá unos diez minutos de meditación invitando a dejar penetrar esta verdad manifestada en la Palabra de Dios; o también pueden dar unos quince minutos saliendo fuera a meditar en silencio).

2 LA SALVACIÓN EN JESÚS

2a. EL PECADO DEL MUNDOAdemás de la creación, el amor de Dios se muestra en la

salvación. Dios fielmente mantiene su amor y lo sigue manifestando. Pero... no podemos experimentar el amor de Dios y la salvación de Jesús por el pecado que nos aleja y separa de Dios, única fuente de vida. La Palabra lo afirma:

"Me dejaron a Mí, manantial de aguas vivas, para hacerse cisternas agrietadas que el agua no retienen " Jer 2, 13 "Todos han pecado, y por eso están privados de la gloria de Dios" Rom 2,23

Page 16: Re Tiro

Un muro nos separa de Dios, un abismo infranqueable nos mantiene alejados de la fuente de vida, y el resultado es la muerte. "El salario del pecado es la muerte ".

Rechazó el árbol de la vida y prefirió el árbol del conocimiento del bien y del mal; el hombre no quiso la guía de Dios y escogió caminar con sus propias luces y sus propias fuerzas para construir solo su vida. Se siente autónomo, rechaza toda dependencia de Dios, decidiendo ser el único artífice y el creador de su propia historia. Autosuficiencia y soberbia... el pecado del Enemigo.

El hombre desde el comienzo rechazó el amor de Dios y la comunión con Él. Quiso construir un reino prescindiendo de Dios. En vez de adorar al Dios verdadero, adoró ídolos: las cosas de este mundo, las obras de sus manos; se adoró a sí mismo.

Como consecuencia entraron en el mundo el miedo, la vergüenza, gl odio, la violencia y la muerte.

Se produce una profunda división en el hombre. Toda su vida, individual y colectiva, se presenta como una lucha dramática entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas.

Mirando dentro de su corazón y contemplando su vida se descubre inclinado hacia el mal y sumergido en múltiples males, se siente además cargado de cadenas.CONSECUENCIAS DEL PECADO

El pecado genera múltiples y graves consecuencias en todos los campos:

+ LA P E R S O N A :- en el cuerpo: toda clase de malestares, dolencias y enfermedades, pequeñas y grandes, leves o incurables. Organismo deteriorado, órganos lesionados y funciones impedidas. Armonía y equilibrio orgánico roto.

- en la mente y en su comportamiento: toda clase de desajustes y desequilibrios. Desorden y falta de armonía consigo mismo, con los demás y con toda la creación. Adicciones y ataduras; angustia, temores, vergüenza, inquietud, ira, tensiones, tristeza, depresiones, vida sin sentido.

+ LAS R E L A C I O N E S :- relaciones interpersonales inexistentes o falsas; conflictivas o enfermas: relaciones conyugales y familiares desajustadas y disfuncionales, con graves daños para toda la vida; incapacidad de amar sana y constructivamente y para expresar el amor; abuso sexual en niños y adolescentes; deshumanización y despersonalización del sexo; agresividad de palabra y en los hechos; relaciones engañosas, interesadas y posesivas; adicciones y co-dependencias; desconfianza y soledad.

Page 17: Re Tiro

- relaciones sociales, entre los grupos y naciones: corrupción, opresión, explotación del más débil, injusticia, violencia, esclavitudes y colonialismos, imperialismos, afán de poder y de dominio, conflictos raciales y guerras, segregacionismo y marginalidad, manipulación de la comunicación y de la información, miseria y hambre: cultura de la muerte.

+ LA T I E R R A :Dañada seriamente: aire, manantiales, ríos, lagos y mar contaminados;

bosques arrasados; especies animales acabadas; sobreabuso y destrucción de todos los recursos naturales.

Y todo esto no lo manda Dios, ni lo quiere para nosotros, son las consecuencias del abuso de la libertad y del no sometimiento a Dios.

VANAS SOLUCIONES DEL HOMBRE

De todo esto Dios no es responsable, ni lo quiere ni lo manda. El responsable es el hombre mismo que, rechazando a Dios, provocó el desorden y el caos, el desequilibrio, la enfermedad y la muerte.

El hombre, volviendo a lo que fue el origen y la causa del problema: el árbol del conocimiento, pretende hallar soluciones a todos sus problemas en su propia ciencia y sabiduría, y confiando en sus solas fuerzas.

Pero las soluciones del hombre son engañosas y falsas.Y las que fueran en una dirección legítima pueden ser solamente parciales, superficiales y provisorias.- falsas totalmente: en el satanismo y en el ocultismo. En la magia, brujería,

hechicería y curanderismo. Espiritismo, invocando a los muertos. Adivinación, tratando de conocer lo oculto y lo futuro. Acciones y objetos de superstición, como los amuletos y talismanes.

- vanas o peligrosas: en el fomento de poderes mentales y facultades extrasensoriales.

- mesianismos engañosos: racionalismo sin fe; humanismo sin Dios; materialismo cerrado a la trascendencia: ideologías políticas y sistemas económicos que pretenden ofrecer un mundo mejor.

- legítimas en principio en la ciencia y en la tecnología, pero que, al no respetar los valores éticos y religiosos, con intereses sólo materiales y económicos, y temporales, fallan en dar soluciones reales; por lo tanto son sólo parciales, superficiales y provisorias.

Quedó esclavizado a sus propias tendencias desordenadas: adicto o codependiente en las relaciones Ínter-humanas; oprimido con toda clase de dependencias sociales: culturales, políticas, económicas; sujeto a la misma

Page 18: Re Tiro

naturaleza a la que debería señorear; el trabajo, en lugar de realización creativa y gozosa, se convierte en carga pesada y en sojuzgamiento injusto.

¿DÓNDE ENCONTRAR LA SOLUCIÓN?

REFLEXIÓN Y DIÁLOGO EN GRUPOS

Ver detalladamente y confirmar con ejemplificaciones la cascada negativa de consecuencias del pecado del mundo en la persona: cuerpo y mente; en las relaciones ¡nterpersonales y sociales; y en la tierra. Todavía no ver la situación personal.

Tomar conciencia de cómo el ser humano busca y pretende dar vanas soluciones a sus problemas consecuencia del pecado, volviendo tercamente a lo que fue la raíz y causa del primer pecado, y en último termino, de todo y cualquier pecado, que es el árbol del conocimiento del bien y del mal, es decir, pretender el hombre ser el arbitro que decide lo que es bueno o malo para él, lo que le conviene o lo que no le conviene, lo que le realiza o lo que le plenifica, o lo que lo destruye o lo rebaja.Reflexionar sobre las vanas soluciones del hombre: APARENTES, SUPERFICIALES, PROVISORIAS Y PARCIALES; Para contemplar la solución de Dios: VERDADERA, RADICAL, DEFINITIVA e INTEGRAL.

(Después del diálogo, de unos veinte minutos, sigue inmediatamente el tema de la Salvación en Jesús, que es la solución de Dios al pecado y a sus consecuencias)

Page 19: Re Tiro

2b. JESÚS: SOLUCIÓN DE DIOS

Sólo Dios tiene la solución... Ya la ha dado.

LA ÚNICA VERDADERA, LA ÚNICA RADICAL, LA ÚNICA DEFINITIVA,LA ÚNICA INTEGRAL.

Por Jesús y en Jesús el Padre nos ha dado ya la salvación. "No hay otro Nombre por el que podamos tener salvación " Hechos 4, 12.

"Tanto amo Dios al mundo, que dio a su único Hijo para que el que crea en Él no perezca, sino que tenga Vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenarlo, sino para que el mundo encuentre salvación por medio de El" Jn 3, 16 "En Él, por su sangre, hemos sido redimidos, en Él nuestras faltas han sido perdonadas por la riqueza de su gracia " Efes ios 1, 7

Por su Cruz nos ha salvado y por su Resurrección nos ha ganado Vida nueva. Su muerte en la cruz y su sangre derramada son el precio de nuestra redención, justificación y salvación.

"Yo he venido a que tengan Vida y la tengan en abundancia " Juan 10,10. Vida nueva y abundante.

"La prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros aún pecadores, murió por nosotros. Cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo" Romanos 5, 8-10

En el muro de separación una puerta ya ha sido abierta; en el abismo un puente ya ha sido puesto: es JESÚS en el árbol de la cruz. Es también la verdadera arca de salvación.

Nosotros no podemos franquear el muro, no podemos hacer nuestros puentes. La justificación viene sólo por la fe en la obra salvadora ya consumada por Jesús.

Por su encarnación misma Jesús une ya el cielo con la tierra, Dios con el hombre. Toda su vida y cada uno de sus actos tuvieron valor infinito de salvación. En su ministerio público proclamó y anunció la Buena Nueva del Reino de Dios, iniciándolo e instaurándolo, mostrándolo con señales y prodigios.

Ésta es la Buena Nueva, la proclamación -rcrjpvypa-de la Buena Nueva del Reino de Dios, por la salvación en Jesús.EL KERIGMA APOSTÓLICO

Jesús, el Mesías esperado, Señor y Salvador, ha muerto

en la cruz por ti, canceló ahí la nota de cargo que tú debías, derramó su sangre para limpiar tus pecados y como precio de tu redención; ahí mismo, en la cruz, has sido clavado, y juntamente con El ha muerto tu hombre viejo, tu pecado y tu carne; ahí te reconcilió con Dios y selló la nueva Alianza; resucitó para que tuvieras nueva Vida, de su costado abierto brotó la sangre de la

Page 20: Re Tiro

salvación y el agua del Espíritu derramado como fruto de su glorificación y de su señorío.

"Hemos muerto con Cristo, creemos que también tendremos vida con El. Por tanto considérense muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús" Rom 6, 8.11

La salvación es una obra ya realizada y consumada por Jesús. Creámoslo en nuestro corazón, confesémosla con nuestros labios, agradezcámosla y hagámosla nuestra. "Este es el mensaje de la fe que proclamamos: si crees en tu corazón que Jesús está vivo, y confiesas con tus labios que es Señor, encontrarás salvación" Rom 10,9

No es un simple relato de hechos pasados, sino anunció de hechos de salvación con eficacia actual ahora para nosotros. Es el "Misterio Pascual", muerte en la cruz, resurrección y donación del Espíritu.

Murió en la Cruz por ti... por ti derramó su sangre... resucitó para que tú seas creatura nueva y puedas tener vida abundante...

Salvación de cada persona, de todo el hombre, en su ser entero: espíritu, alma y cuerpo; de todas las situacionesdel hombre: familia, sociedad, estructuras sociales; de toda la humanidad, de toda la creación.

Para que haya UN HOMBRE NUEVO, UN MUNDO NUEVO Y UNA NUEVA CREACIÓN.

Y María, Madre del Señor, por la que nos vino el Redentor; la más íntimamente asociada a Él en su obra de salvación; cuello del cuerpo de Cristo; modelo y prototipo de discípulo de Jesús.

3 CONVIÉRTETE A DIOS3a. CONVIÉRTETE

"Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca "Mt 4,17 "Llegó el tiempo oportuno: ¡El Reino de Dios ya está aquí: Conviértanse y crean en la Buena Nueva!" Me 1, 15

Conversión es la exigencia inicial para entrar al Reino.

Cambio interior, hecho por Dios y en referencia a Él. Para luego el cambio exterior: de vida, de actitudes y obras, con proyección y compromiso con los demás.

Total cambio interior, "p.sravoia", arrepentimiento, transformación profunda del corazón y de la mente.

Page 21: Re Tiro

La finalidad de la evangelización es este cambio interior, conversión de la conciencia personal y colectiva de los hombres; y lo exterior: la actividad en la que están comprometidos, su vida y su ambiente concretos. (EN 19)

Alcanzar y llegar hasta lograr transformar por la fuerza del Evangelio, los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad, que están en contraste con la Palabra de Dios y el designio de salvación. (EN 19)

Evangelizar en profundidad, de manera vital, y hasta en sus mismas raíces, la cultura y las culturas, pero a partir de la persona, y teniendo siempre presentes las relaciones entre ellas y con Dios. (EN20)

Del interior al exterior, de lo personal a lo social;a partir de la persona y luego las relaciones sociales, en la relación explícita con Dios.

Nueva evangelización,que lleve a una Promoción humana integral, y que llegue hasta una cultura cristiana.

Un mundo nuevo con nuevas y renovadas estructuras, pero con hombres nuevos. "Hacen falta estructuras más justas, más humanas, menos opresivas; pero las mejores estructuras, los sistemas mejor concebidos se convierten pronto en inhumanos, si las inclinaciones inhumanas del corazón del hombre no son saneadas por una conversión del corazón y de la mente de quienes viven o dirigen esas estructuras" EN36.

Mundo nuevo y nueva Cultura no se logrará nunca sin hombres y creaturas nuevas, por la salvación de Jesús y la acción vivificadora del Espíritu. Lo exterior, el cambio de actitudes, acciones y de vida es consecuencia del cambio interior.

Convertirse es: volverse de... para volverse a...; salir de... para ir hacia...; alejarse de... habiendo dejado atrás y dado la espalda..., para dirigirse hacia...; dar media vuelta y dirigirse a la dirección correcta.

Es más importante hacia dónde va y lo que uno adquiere; que de donde sale o lo que deja. Nadie deja nada sino por algo mejor. Sólo por lo que uno alcanza, acepta dejar algo que tenía. Volverse a Dios, buscar su rostro, volver a la casa paterna.

"Por el encuentro de Jesús, mi Señor, y la participación en la virtud de su muerte y de su resurrección, todo lo dejé... y me parece basura, estiércol". FU

Page 22: Re Tiro

3, 8-10. De las tinieblas a la luz. De los ídolos mudos al Dios vivo. De la perdición a la salvación. De la muerte a la vida.

Debe uno ubicarse en su situación actual, viendo a la luz del Espíritu Santo el momento en que está viviendo: qué cosas concretas debe dejar o cortar, de qué debe salir y hacia dónde: de lo malo a lo bueno; de lo bueno a lo mejor; de la tibieza y la mediocridad, al fervor; del individualismo al sentido comunitario y de servicio a los demás; de la entrega floja a una entrega plena y total. El Kerigma lleva a la conversión inicial.

Interiormente, en mi mente y en mi corazón decido, movido por el Espíritu Santo, ir hacia la luz y a la vida, que es el encuentro con Jesús, para obtener salvación y Vida nueva; pero en el orden práctico y operativo debo primero abandonar, dejar, salir, volverse DE:

1. DE TODO PECADO

Pecado es un "no" a Dios y a su amor; es rechazar su luz y querer realizarse uno mismo sin Dios; construir el mundo, prescindiendo de su presencia y su acción.

En términos relaciónales, pecado es no agradar al Padre, contristar al Espíritu que habita en nosotros, no ser fieles discípulos de Jesús. Ese es el sentido bíblico del pecado.

En el fondo de todo pecado es algo que ponemos en lugar de Dios: situaciones, cosas, personas, y en último término, nosotros mismos. No hacer presente conscientemente a Dios, y no interesarse en adecuar nuestra vida con su voluntad.

*

Gracia y pecado, no como una cosa que se tiene o se pierde, no una mera transgresión de una ley, sino el dar la espalda, rechazar al Dios vivo, como Persona; en términos de relación personal con Él, que se mantiene, se intensifica; o se descuida, se debilita y puede llegar a romperse.

Entendiendo "Gracia" como la comunión amorosa personal con Dios, donde Él mismo. "Pecado" como el descuido, el rechazo o el rompimiento efectivo de esa comunión, y por consecuencia, la separación de Dios.

En la práctica se concretiza en una acción u omisión,consciente, voluntaria y libre contra la voluntad de Dios y su plan, una transgresión de su ley, manifestada en su Palabra, o encerrada en nuestra propia naturaleza (ley natural).

El punto de referencia es siempre Dios mismo como Persona, aunque el contenido de nuestras acciones o sus consecuencias nos dañen a nosotros mismos, a los demás o a la creación. El pecado lo ubicamos en pensamientos conscientemente promovidos y mantenidos; deseos voluntariamente fomentados y sostenidos; palabras, acciones y omisiones. Con conocimiento claro y consentimiento suficientemente libre.

Page 23: Re Tiro

Examinar y revisar primero nuestra orientación y dirección global al Dios vivo como persona, la opción fundamental de nuestra vida, lúcida y firmemente mantenida; y sólo después actos concretos, en congruencia o no con esa opción básica.

Es el Espíritu Santo quién da conciencia de pecado, y el que nos hace descubrir y reconocer a Jesús como el único que salva, y su humanidad glorificada, como el sacramento de salvación, el primer cauce e instrumento de la salvación de Dios para nosotros.

A la luz del Espíritu Santo, por tanto, reconocer nuestro pecado, y objetivamente ubicar nuestros pecados, y reconocernos subjetivamente pecadores necesitados de la salvación de Dios. Arrepentimiento sincero por haber rechazado y ofendido a Dios.

Confesarse pecador ante Dios y acudir al Sacramento de la Reconciliación para que, en Nombre de Dios, el sacerdote declare para nosotros que nuestros pecados han sido perdonados, si mostramos suficientes signos de arrepentimiento y voluntad de enmienda y cambio, tratando sinceramente de corregir y cambiar nuestros actos, de resarcir los daños causados y reconciliarnos con nuestros hermanos.

Sincero arrepentimiento en relación a un Dios a quien se ha ofendido o rechazado, y no centrados en nosotros por remordimiento, complejo de culpa o temor al castigo o a las consecuencias. Con voluntad eficaz de cortar y romper contoda situación de pecado, y alejarnos de lo que lo propicia.

Hay también un pecado social en la participación de estructuras injustas, en el aprovechamiento de esas mismas estructuras ya existentes para nuestro beneficio, y el no hacer nada por cambiarlas y transformarlas. Pecados de omisión por el no compromiso ni involucramiento en los deberes cívicos y en el campo político, para una transformación justa de la sociedad y sus estructuras.

El pecado se llama social por el campo en donde repercute, o afecta, pero el pecado arranca y está en el individuo particular, se posa en el corazón de cada persona, con efectos y consecuencias de daño social: en lo económico, en lo político, en lo cultural: como la educación y los medios de comunicación; en transgresiones contra la reglamentación cívica legítima en diversas áreas: como en los impuestos, en el tránsito; y todo el campo de la ecología: la tierra, el aire, las aguas, las plantas y los animales.

2. DE TODO RESENTIMIENTO

"Perdónanos... como también nosotros ya perdonamos..., hasta setenta veces siete". Porque si no perdonamos, bloqueamos el perdón de Dios para nosotros.

Page 24: Re Tiro

"Este es el mandamiento que tenemos de Él; el que ama a Dios que ame también a su hermano, porque quien dice que ama a Dios y no ama a su hermano es un mentiroso " I Juan 4, 20-21

En el Evangelio el Señor exige primero que perdonemos al que nos ha ofendido antes de llegar al altar, y como condición para que Él perdone nuestras faltas.Debemos rechazar todo resentimiento, odio o rencor ennuestra vida, porque impiden el perdón y la acción salvadora de Dios para nosotros.

Repasemos desde el principio de nuestra vida qué daños, lastimaduras o injusticias hemos recibido y de parte de quién, expresando explícitamente el perdón a cada persona. Expresemos nuestra voluntad de perdonar, y Dios sanará nuestras heridas y recuerdos dolorosos.

No se trata de olvidar, ni de no sentir, ni de que aceptemos como bueno o válido aquel hecho injusto o abuso cometido contra nosotros. Se nos pide un acto de la voluntad que quiere perdonar a la persona que nos ha lastimado o herido.

3. DE LAS OBRAS DE SATANÁS

Obras de Satanás son acciones y actuaciones en terrenos que sólo competen a Dios o para los que únicamente Él tiene respuesta válida y solución auténtica y completa. Y aquí entra la idolatría, como pecado contra el primer mandamiento, y toda forma de ocultismo, esoterismo y superstición.

Es exigencia de la conversión primera en el marco de la evangelización; exigencia radical que se ha tenido siempre en el Pueblo de Dios, y en la Iglesia en el marco bautismal.

En todo este campo, del que hay mucho desconocimiento y desubicación, de ello se hablará más detalladamente en el siguiente tema.

LOS PASOS DE LA CONVERSIÓN

El convertirse incluye varios pasos sucesivos:

1.Reconocimiento de pecado

Sólo el Espíritu Santo, con su luz, puede darnos conciencia de pecado, de otra manera se reduce a un mero sentimiento de culpabilidad, o a la simple confrontación de nuestras acciones con la lista de pecados. Para ello necesitamos invitarlo e invocarlo.

La conversión es obra del Espíritu Santo en nosotros: sólo Él puede darnos un corazón nuevo para volver a Dios. "La voy a seducir: ia llevaré al desierto y le hablaré al corazón " Os 2, 16.

Page 25: Re Tiro

Reconocimiento objetivo de situación y de hechos concretos de pecado; reconocimiento subjetivo de ser pecadores, necesitados de salvación. Aceptando que se está fuera del camino o en dirección contraria equivocada, necesitando rectificación.

En la época actual se ha perdido el sentido de pecado, se han perdido los valores morales, y hay un relativismo y subjetivismo en cuanto a los criterios de moralidad.

Los criterios de moralidad los encontramos en la Palabra de Dios y en la ley natural inscrita en nuestra propia naturaleza; teniendo en cuenta la enseñanza moral del Magisterio de la Iglesia que explícita para nosotros esas dos fuentes de moralidad.

2.ArrepentimientoPero, aunque la conversión es obra de Dios, el pecador libremente

responde: "Me levantaré, e iré a mi Padre" Le 15, 18.El arrepentimiento o contrición es un dolor de corazón y detestación del

pecado cometido con propósito de no pecar en adelante. Es retorno al hogar, vuelta a casa, reencuentro con el Padre.

Dolor y tristeza de haber lastimado y ofendido a quien se ama; pero tristeza no como la del mundo que produce muerte, sino tristeza según Dios que lleva a conversión (2Cor 7, 9-10).

Voluntad decidida de romper con toda situación de pecado. Propósito firme de enmienda y de cambio.

3. Confesión de pecado

Necesitamos reconocer y confesar explícitamente nuestros pecados ante Dios (Esdras 9, 6-15; Daniel9, 14-18; Baruc 1, 143,8).

"Si confesamos nuestros pecados fiel y justo como es Él, nos perdonará nuestros pecados y nos purificará de toda iniquidad" Juan 1, 9.

Necesitamos además hacer una renuncia explícita a Satanás y a todas sus obras incluyendo en ellas todo tipo de ocultismo y superstición.

Hay que expresar externamente la voluntad de renunciar y cortar con todo ese tipo de acciones, actividades, libros y objetos mágicos y de superstición. Deshaciéndose de ellos y destruyéndolos.

Necesitamos acudir al sacerdote y confesar nuestros pecados, especialmente cada pecado grave, para recibir la expresión y ratificación del perdón de Dios por la absolución en el Sacramento de la reconciliación fSant 5, 16; Juan 20, 23).

Además recibiendo una oración de liberación, se nosdesate de toda atadura y opresión del Enemigo, y de cualquier forma de daño.

4. Reparación y reconciliación

Page 26: Re Tiro

El arrepentimiento para restaurar la unión de amar con Dios, exige resarcir los daños causados y reconciliarse con el hermano.

"Arrepentirse y volverse hacia Dios, haciendo obras congruentes con la conversión" Hch 26, 20. (Le 3, 10-14).

Un buen reconocimiento de pecado, arrepentimiento y una buena confesión implica propósito de enmienda, voluntad eficaz de cambio y de fidelidad a Dios, y que se note en nuestra vida concreta después de cada confesión.

La "penitencia" de la confesión son actos que reorientan nuestra vida hacia el Señor, y para liberarnos de la pena temporal debida a nuestros pecados.

3b. RENUNCIA A SATANÁS

Desde los primeros siglos de la Iglesia, y lo encontramos en textos del Nuevo Testamento mismo, como parte integrante de la conversión, y en el catecumenado desde el momento kerigmá-tico, se tiene la renuncia a las obras de Satanás, que son objetivamente pecado contra el primer mandamiento.

Así en todos los rituales bautismales siempre encontramos esta renuncia, incluso en el más reciente Rito de Iniciación Cristiana de Adultos'del año 1972.

"Obras de Satanás" significa toda práctica o actividad de idolatría, ocultismo y superstición, de igual manera los libros y objetos usados en este contexto, como son los amuletos y talismanes.

Estas "obras de Satanás" son pecado grave contra el primer mandamiento, una forma de idolatría; y en algunas incluso contra el segundo por invocar el Nombre de Dios y utilizar cosas sagradas en algo contrario a Dios.

Para que haya pecado necesita haber conocimiento y consentimiento libre; pero para incurrir en daño puede darse incluso por ignorancia, juego o curiosidad, ya que es un terreno objetivo de contagio, sea una o varias veces, por juego o curiosidad, y peor si se hace a ciencia y conciencia y por un tiempo largo.

Page 27: Re Tiro

Por consiguiente en ocasiones puede existir pecado y daño al mismo tiempo; y en otras sólo daño sin haber incurrido en pecado, o haber sido éste ya perdonado y subsistir el daño en diversas áreas, más o menos intenso o grave.

Además de ser pecado grave, estas obras de Satanás pueden traer diversas formas de daño, leve o muy grave, pasajero o estable.

Los daños pueden manifestarse en diversas áreas: físico-orgánico, psicológico, moral o espiritual, con mayor o menor gravedad, transitorios o persistentes, pueden darse coexistiendo con gracia de Dios e incluso con diversos niveles de virtud o santidad, porque la presencia o acción del enemigo no es en el alma sino en el cuerpo, a través del cerebro y del sistema nervioso.

Diverso grado de seriedad o gravedad en el daño se manifiesta en: perturbación, opresión, sujeción o posesión diabólica dependiendo de la profundidad, intensidad o persistencia. La posesión diabólica manifiesta y persistente es muy rara en países cristianos, pero las demás son muy frecuentes en todo tipo de personas, por haberse metido en estos campos.

Estando en un retiro de evangelización, como exigencia de ^conversión, se nos pide una renuncia radical y el rompimiento % toda obra de Satanás: prácticas, actividades u objetos, aunque no hayamos percibido ningún daño. Esta renuncia es una exigencia sistemática en el marco bautismal en la evangelización kerigmática, que no puede eludirse o evadirse de ningún modo.

- Para el pecado se requiere el reconocimiento, arrepentimiento, confesión y absolución sacramental.

- Para los resentimientos, ubicarlos y tener la voluntad de perdonar a cada persona, expresando interiormente el perdón de cada persona que nos ha ofendido o lastimado.

- Para las Obras de Satanás se requiere reconocer en qué campos se han metido, arrepentirse y renunciar interiormente, voluntad firme de romper totalmente en adelante, expresar exteriormente la renuncia, decisión de deshacerse y destruir toda clase de 'literatura y objetos, y luego recibir una Oración de liberación, que es una forma de exorcismo menor como se encuentra en el Rito bautismal de adultos.

Prácticas, actividades y objetos en todos los campos que se refieren al ocultismo y superstición.

+ Por ocultismo se entiende el buscar el conocimiento de looculto o lo futuro por diversos medios de adivinación o sortilegio, que pueden ser: astrología y horóscopos, lectura de las cartas, de la mano, del café; la ouija; el espiritismo donde se evoca a los difuntos; templos espiritualistas donde hay una mezcla de espiritismo, curanderismo y ritos cristianos... y todo medio por el que se pretenda ese tipo de conocimiento. También la

Page 28: Re Tiro

promoción o búsqueda de poder aplicado en la magia, brujería, hechicería, curanderismo; maleficios y cosas semejantes.

+ Por esoterismo aquí aludimos a diversos grupos y procesos iniciáticos, como rosacruces, teósofos, masonería y otros del mismo estilo.

"Cuando entres a la tierra que Yahveh, tu Dios, te da, no aprenderás a cometer pecados abominables como las de esas astrología, hechicería o magia, nadie que practique encantamientos o consulte los espíritus; que no se halle ningún adivino o quien pregunte a los muertos. Porque Yahveh aborrece a los quehacen estas cosas" Deut 18, 9-12.

Hay otros terrenos altamente riesgosos en los que se pueden dar daños del enemigo, en prácticas que pretenden promover los poderes mentales.

Cada quien debe ver en qué campos o actividades se ha metido, reconocerlos como contrarios a Dios y su presencia en nosotros, decidir romper definitivamente con ello, para recibir el perdón y la liberación de Dios, y poder vivir la nueva Vida que Dios nos da, y que se pueda manifestar el auténtico Poder de Dios, que es el Espíritu Santo.

Después de este tema hay que evitar discutir y ceder a preguntas de curiosidad malsana de estar contando o compartiendo casos diabólicos, lo cual frecuentemente sucede. Hay que presentar las afirmaciones, los principios, los campos de daño, sus causas, sus manifestaciones, y parar ahí sin más discusión. El que tenga preguntas de su caso personal lo hará en el pastoreo.

De este tema hay que saber lo suficiente, porque es una realidad problemática, y de la cual hay pocos conocimientos precisos, pero no abundar innecesariamente.

Este tema debe ser dado por alguien que tenga ideas muy claras y fundamentadas, de otro modo se tendrá más confusión, y se provocará una desazón e inquietud en el grupo, lo cual dañará el proceso y el fruto del retiro.

4 ACEPTA A JESÚS

Page 29: Re Tiro

"Esta es la Palabra de la fe que proclamamos: si crees en tu corazón que Dios lo resucitó, y confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, tendrás salvación. Porque todo el que invoque el Nombre del Señor encontrará salvación" Rom 10, 8-9.13.

Que Jesús esté vivo y confesarlo como Señor es la clave de una vida auténtica y consistente.

"El tiempo se ha cumplido. El Reino de Dios se ha acercado: arrepiéntanse y crean en la Buena Nueva " Me 1, 15.

"Proclamen la Buena Nueva... el que crea, tiene salvación " Marcos 16, 15-16.

El kerigma debe llevar a una conversión y fe inicial; a una primera conversión y a un inicio de fe, entendida como apertura y adhesión, aceptación y opción por Cristo y porel Reino de Dios, sus valores y sus exigencias.

La actitud receptiva y la respuesta al anuncio de la Buena Nueva es la conversión y la fe, arrepentirse y creer, cambiar de dirección y aceptar la oferta de salvación, creyendo que hemos sido ya salvados en y por Jesús, y que nos la está ofreciendo a nosotros, ahora, y sobre todo hacerla suya, sinceramente invitándolo a que sea nuestro personal Salvador, por una adhesión explícita y personal a Jesús.

Fe aquí no es el reconocimiento de la existencia de Dios, que podemos lograr por nuestra sola razón, o la aceptación de las verdades reveladas, sino fe de adhesión a la Persona de Jesús y su oferta de salvación, respuesta positiva al anuncio de salvación de tal forma que nos lleve a un encuentro con el Señor resucitado, como el de Pablo en el camino de Damasco; encuentro que cambie totalmente el curso de nuestra vida.

Ya hemos sido bautizados de pequeños, llevamos quizá una vida cristiana de rectitud moral y de cumplimiento religioso; pero es necesaria una fe viva como encuentro personal con Jesús; que lo aceptemos, lo confesemos y lo recibamos en nuestro corazón y en nuestra vida como Salvador.

¿QUÉ ES SER CRISTIANO PARA TI?

El cristianismo no es únicamente una doctrina, o una ética, o una religión, es ante todo entrar en relación directa y mantener una comunión personal con Jesús vivo como Dios y Señor. Se parte de un encuentro real conJesús, se mantiene y desarrolla en una íntima comunicación y comunión con Él.

Como a los discípulos, Jesús nos hace a cada uno de nosotros está pregunta: "Para ti... ¿Quién soy Yo?"

Page 30: Re Tiro

¿Cuál es tu respuesta personal? respuesta que brote de tu experiencia propia y no como repetición de una lección aprendida. Tú, ¿qué respuesta puedes dar ahora?

Para muchos el cristianismo se reduce a:

- Una rel igión o religiosidad de ritos exteriores, por cumplir un precepto o una ley, o puramente devocionales, como comercio espiritual, o para tener acepto a Dios. Religión que muchas veces no es expresión de la fe, sino sustituto de ella.

Prácticas a las que se les da valor por sí mismas, de donde se saca una ilusión vana de haber cumplido o una satisfacción de tranquilidad de conciencia, o que se cumplen con cierto sentido mágico y supersticioso de carácter utilitario o de temor a lo divino, "botiquín espiritual".

Este tipo de religiosidad de imágenes, novenas y veladoras, es muchas veces alienante, porque no se entrega el corazón sino sólo lo exterior; se piensa sólo en el cielo sin hacer reinar a Dios en este mundo; se encierra en la individualidad sin interesarse ni preocuparse de la comunidad humana, de tal manera de hacer un mundo mejor para la instauración del amor, de la justicia y de la paz.

Una moral sólo restrictiva, un código de normas predominantemente negativas, que limitan la libertad e impiden vivir la vida a base de prohibiciones. Sin relación, ni como exigencia de una comunión personal con un Dios vivo, sino un cristianismo de legalismo farisaico sin vida, o una vida triste, apagada, con alma de esclavos.

- Una pura doctrina que se queda en teoría y conceptos, o una ideología humanista que ve en Cristo sólo un hombre extraordinario y al Evangelio como un ideal y un programa de rectitud, justicia o liberación social. Humanismo sin Dios, racionalismo sin fe auténtica, visión e ideales que terminan en la tierra y en el tiempo, sin trascendencia a valores de eternidad.

El cristianismo y la fe es más que esto y anterior a ello.Por eso el Papa nos dice: "A veces nuestra sintonía de fe es débil y yo les propongo esto para reavivar su fe: un encuentro personal, vivo, de ojos abiertos y corazón palpitante con el Señor resucitado ".

¿CÓMO COMENZAR LA VIDA CRISTIANA?

La auténtica vida cristiana comienza con un encuentro vivo con Jesús, acogiéndolo y recibiéndolo en nuestro corazón y en nuestra vida, a la que Él entra salvando, liberando, sanando y transformando.

Page 31: Re Tiro

Es necesaria una experiencia personal de encuentro y de salvación, donde queda comprometido nuestro ser entero y toda nuestra vida.

A partir del encuentro vivo con Jesús, comienza una nueva vida que se expresa y manifiesta en un comportamiento moral y en una vida oracional y de práctica religiosa, como fruto y consecuencia normal de la presencia viva de Jesús y de la acción poderosa del Espíritu. Fruto y expresión exterior y comunitaria de una fe verdadera, no un sustituto de ella.

"A menudo la primera evangelización no tiene lugar, y cierto número de niños, bautizados en su infancia, llega a la catequesis parroquial sin haber recibido alguna iniciación en la fe, y sin tener todavía adhesión alguna explícita y personal a Jesucristo" CT19

Fe es un sí a la presencia y a la acción salvadora de Dios a través de Jesús. Un "sí" lúcido y consciente que se da una vez y se renueva permanentemente. Adhesión libre y responsable de nuestro ser entero a Jesús y a la totalidad de su mensaje y de su obra.

La salvación debe ser una experiencia personal y actual.Salvación de algo concreto de nuestra vida y situación presente, de tal manera que podamos decir de qué situación concreta hemos sido salvados.

Consecuencia y resultado de la respuesta positiva o negativa a la evangelización habrá experiencia actual de salvación o de condenación, como señala Marcos 16, 16. Y lo conminaban los apóstoles al final de todo anuncio kerigmático, como los encontramos en los Hechos de los Apóstoles. Salvación no sólo en el momento de la muerte, sino desde ahora, como resultado y fruto de la evangelización. Tener salvación en ese momento...

Escuchemos el llamado que nos hace Jesús y abrámosle la puerta; recibámoslo en nuestro corazón para que nos dé salvación.

"Mira que estoy a la puerta llamando; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré " Apoc 3, 20.

Es un acto de la voluntad que dice "sf a Jesús y a su salvación. Es necesario hacer una invitación explícita a Jesús a que entre a nuestro corazón y a nuestra vida. Es una opciónlúcida por Cristo, una ACEPTACIÓN Y ADHESIÓN PERSONAL AJESÚS COMO SALVADOR. El Papa en Catechesi tradendae, lo explícita con la expresión "adhesión explícita y personal a Jesucristo". CT19

Por eso en toda evangelización kerigmática hay que hacer una invitación directa a una respuesta inmediata deconversión y de fe, explicitándolo y respondiendo ahí mismo en el marco del Retiro. La respuesta individual no se programa, cada uno la va dando en el proceso del Retiro, pero se tiene luego uñó respuesta grupal y ritual en la Liturgia Penitencial.

Page 32: Re Tiro

Para la respuesta ayudará primero la proclamación de cada tema hecha por el evangelizados el pastoreo grupal, la entrevista personal y la preparación personal, sobre todo inmediatamente antes de la Liturgia Penitencial.

Entre el último tema y la Liturgia Penitencial debe mediar al menos una noche, o una semana, como en el sistema semanal y en el de día completo.

5 HAY QUE NACER DE NUEVO"Creo en el Espíritu Santo, Señor y Dador de Vida".

"Es necesario nacer de nuevo, el que no nace de lo alto no puede ver el Reino de Dios, el que no nace del Espíritu Santo no puede entrar en el Reino de Dios " Juan 3, 3

Es el Espíritu Santo, Señor y Vivificador, que produce en nosotros el nuevo nacimiento para Vida nueva. Es vivificador porque prepara la vida, la da, y la acrecienta como Santificador.

Como cristianos ya bautizados hemos recibido, por la acción eficaz del sacramento, en germen esa Vida nueva, y se ha tenido en lo profundo del espíritu un nuevo nacimiento.

Pero de joven o de adulto, con pleno conocimiento de causa, normalmente en el marco de un retiro de evangelización, se debe hacer una opción lúcida y libre, de lo que inconscientemente se recibió de pequeño.

De pequeños, decía San Agustín, nuestros padres y nuestros padrinos nos prestaron los pies para encaminarnos a la iglesia, el corazón para creer y los labios para confesar la fe.

Pero después cada uno debe hacer su propia decisión y opción, dirigiéndose por sus propios pies hacia la iglesia, creer con su propio corazón, y confesar la fe y testificar con sus propios labios.

Decisión y opción lúcida y libre que se abra a la experiencia de ese nuevo nacimiento donde empieza también la experiencia de Vida nueva.

Todo esto es obra del Espíritu Santo que, en su obra de vivificación, para preparar la vida:

1. Hace reconocerse al pecador2. Hace reconocer al Salvador3. Junta al pecador con el Salvador, y produce salvación y

Vida nueva.

1. Hace reconocerse al pecador

Page 33: Re Tiro

El proceso de conversión es obra del Espíritu Santo:reconocimiento de pecado, arrepentimiento, y reconocerse pecador necesitado de salvación.

Sin el Espíritu Santo el pecador no descubre ni reconoce su pecado, o sólo logra remordimientos y complejo de culpa, o alo más, la constatación de transgresión de un código moral.

/Necesitamos invocar e invitar al Espíritu Santo para que con su luz

podamos descubrir y reconocer nuestros pecados, como rompimiento de la amistad con Dios, como un no a su presencia y a su acción en nosotros.

Él nos capacita para el reconocimiento objetivo del pecado, y también para reconocernos subjetivamente pecadores, necesitados de salvación, produciendo en nosotros el arrepentimiento y la voluntad eficaz para encaminarnos hacia la casa del Padre.

2.Hace descubrir y reconocer a Jesús como Salvador

Sintiéndose necesitado de salvación, es el Espíritu Santo quien nos hace tomar conciencia de que sólo Jesús salva, alejándonos de las falsas promesas o sustitutos humanos de la salvación.

Así hace descubrir en Jesús, el único y suficiente Salvador,reconociendo que ya nos ha salvado, que su salvación es una obra consumada y realizada por Él, y que en Él encontramos salvación como aplicación de la virtud de su muerte en la Cruz y del derramamiento de su sangre.

3.Junta al pecador con el Salvador

Cuando el pecador reconoce, acepta y confiesa sus pecados y se acerca a Jesús para recibir su salvación, es el Espíritu Santo quien lo realiza, y entonces el fruto es la justificación, la salvación y la Vida nueva.

No basta estar enterados de que es el Espíritu Santo el que lo realiza, necesitamos abrirnos a su acción volviéndonos hacia Él, invocándolo e invitándolo ahora mismo para prepararnos a la respuesta.

LITURGIA PENITENCIALComo culminación de esta primera parte del Retiro de Evangelización,

como renovación del Bautismo, se celebra una Liturgia penitencial, con el esquema de una Liturgia de la Palabra, donde se expresan los diversos aspectos de la conversión y la fe como aceptación de Jesús como Salvador. Es el momento culminante y más importante del Retiro

Para llevar esta Liturgia se sigue el siguiente esquema:

Page 34: Re Tiro

- Introducción y cantos penitenciales

-Palabra de Dios: lecturas de contenido penitencial, en las que se encuentre una invitación a la conversión.

-Homil ía, ubicando el sentido y el propósito.

- Expresión de los diversos aspectos de la CONVERSIÓN:

Confesión de pecado Perdón de resentimientos Renuncia a Satanás

- Expresión de la respuesta de FE:

-Oración del Padre nuestro-Oración para recibir a Jesús

- Como respuesta sacramental:-Oración de liberación-Absolución sacramental (según las normas del obispo)

-Cantos de alabanza y acción de gracias

(Antes de la Liturgia Penitencia/ o en los días inmediatos a ella, se invitará a las personas a que hagan una confesión sacramental personal).

CONFESIÓN DE PECADO- Por no amarte con el ser entero y sobre todas las cosas- Por no tenerte como Centro y Señor de mi vida- Por tener ídolos que sustituyen tu lugar y tu acción- Por no leer y meditar diariamente tu Palabra- Por no actuarme en tu presencia, con atención amorosa a Ti- Por no apartarme diariamente para orar- Por no participar frecuentemente en la Eucaristía- Por buscar conocimiento y poder en fuentes contrarias a Ti- Por utilizar tu Nombre en cosas contrarias a tu voluntad- Por no dar buen testimonio de Ti a los demás- Por no testificar de tu presencia en toda oportunidad- Por no estar comprometido en la misión evangelizadora- Por la falta de amor, entrega y servicio a mis hermanos- Por mantener resentimientos y rencores, y no perdonar- Por juzgar y hablar mal de los demás- Por cualquier ofensa, injusticia y daño a los demás- Por toda mentira, engaño, difamación y calumnia- Por las envidias, celos y discordias- Por toda codicia, afán de poseer más- Por todo robo o daño a los bienes de otro- Por no restituir o restaurar los daños causados- Por todo afán desordenado de lucro, de poder o de placer

Page 35: Re Tiro

- Por toda impureza, sensualidad, fornicación y adulterio- Por toda imaginación, deseo, palabra o acción impura- Por no disciplinarme ante los estímulos sexuales y eróticos- Por ser causa consciente de tentación para los demás- Por todo desorden en la comida y en las bebidas alcohólicas- Por utilizar o promover drogas

- Por no vivir el matrimonio de acuerdo a tu voluntad- Por no cumplir con una paternidad responsable- Por no cumplir debidamente los deberes cívicos- Por toda omisión culpable en la promoción de la justicia- Por no preocuparme y no hacer nada en favor de los pobres- Por no ser miembro vivo y activo en mi Parroquia- Por no pertenecer y no participar responsablemente en ella- Por no vivir con entrega generosa mi vocación y misión eclesial

Reconozcamos no sólo todos los actos de pecado, sino sobre todo las situaciones estables y mantenidas voluntariamente.

RENUNCIA A SATANÁS Y SUS OBRAS- Renuncias a Satanás y a todas sus obras ¡SÍ, RENUNCIO!- A todo tipo de ocultismo, en toda forma adivinatoria:- astrología y horóscopos,- lectura de las cartas, de la mano, del café o del té,- práctica espiritista, donde se invoca a los difuntos- A toda asistencia a los templos espiritualistas- A todo afán de poder y de control al margen de Dios:- cualquier forma de curanderismo, magia, brujería y hechicería- A toda práctica supersticiosa- A toda posesión o uso de amuletos y talismanes Renuncian a nombre de

sus antepasados metidos en ello.

PERDÓN DE RESENTIMIENTOSSe lleva a las personas a recordar y reconocer todo resentimiento contra

cualquier persona que las haya ofendido, maltratado o hecho alguna injusticia. Se va recorriendo desde el comienzo de su vida: en la familia, padres, hermanos; en la escuela, maestros y compañeros; en la adolescencia cualquier daño en la línea del sexo, las amistades y noviazgos rotos; en el trabajo y empleo, jefes y compañeros; en el dinero, cualquier robo o fraude; en la línea de Iglesia, Obispos y sacerdotes. Y cualquier persona que se haya cruzado en la vida.

ORACIÓN PARA RECIBIR A JESÚS¡Ven, SEÑOR JESÚS, te necesito y necesito tu salvación. Te abro la puerta de mi corazón y de mi vida. Entra en mi corazón y en mi vida, y llénala de

Ti. Me reconozco pecador ante Ti y me arrepiento. TE ACEPTO PERSONALMENTE COMO MI SALVADOR. Concédeme experimentar tu amor y tu

salvación. Límpiame, purifícame, libérame, sáname.

Page 36: Re Tiro

ESPÍRITU SANTO, concédeme experimentar un nuevo nacimiento para una Vida nueva. Cámbiame el corazón por uno nuevo.

MARÍA, mi buena Madre, como Jesús, que reciba yo vida de tu seno maternal.

GUÍA PARA EL PERDÓN DE RESENTIMIENTOS

Invitemos a Jesús, en el recorrido de nuestra vida, que nos comparta su capacidad de amor y de perdón, que Él nos acompañe en el camino.

+ En la familia, desde pequeños:-su papá: si no pudo o no supo ser buen esposo, buen padre, buen protector del hogar; díganle: papá, te perdono en Nombre del Señor, que Dios te bendiga.

-su mamá: si no pudo o no supo ser buena esposa, buena madre, en el cuidado del hogar; expresen el perdón

-sus hermanos, si alguno de ellos los lastimó, los ofendió, y tienen algún resentimiento contra alguno, llamándolo por su nombre y ofrezcan el perdón.

-algún familiar que convivió con ustedes...+ En la escuela: compañeros o maestros, si los ofendieron o hicieron alguna

injusticia, perdonen.+ En la pubertad y adolescencia, en lo referente al sexo: si alguien los ofendió

o lastimó de palabra o de acción con ustedes, o frente a ustedes, perdonen también.

+ Amistades y noviazgos, que rompieron porque algo los lastimó, perdonen también.

+ Los casados, con su cónyuge respectivo, cuántos resentimientos pequeños y grandes, por ofensas, o por no haber recibido lo que legítimamente esperaban de él, expresen el perdón.-con hijos grandes, por rebeldía o falta de respeto a ustedes,-con la familia política, perdonen a la persona contra quien tienen algún resentimiento.

+ En el trabajo, alguna injusticia o maltrato de jefes o compañeros, perdonen también. + En asuntos de dinero o posesiones, si los robaron o defraudaron, expresen el perdón. + Con Obispos y Sacerdotes, cuyo ejemplo o trato nos ofendió, perdonen también.+ Cualquier persona que se haya cruzado en nuestra vida y nos ofendió,

perdonen.

Si han sido sinceros en el perdón, pueden decir con nueva verdad, el PADRE NUESTRO...

Page 37: Re Tiro

SIGNAC1ÓN DE LOS SENTIDOS

{Harán la cruz en el lugar señalado con el dedo pulgar)- reciban el signo de la cruz en su frente, para que sea purificada su mente- reciban el signo de la cruz en sus ojos, para que puedan ver la claridad de

Dios- reciban el signo de la cruz en su nariz, para que puedan percibir el buen

olor de Cristo- reciban el signo de la cruz en sus oídos, para que puedan escuchar la voz y

la Palabra de Dios- reciban el signo de la cruz en su pecho, para que puedan aceptar a Jesús- reciban el signo de la cruz en sus labios, para que puedan confesar su fe- reciban el signo de la cruz en sus manos, para que puedan obrar toda obra

buena

ORACIÓN DE LIBERACIÓN

Y tú, Demonio maldito, reconoce tu sentencia, y da lugar al Dios vivo y verdadero, y a Jesucristo, el único Señor, y no te atrevas a violar esta Cruz con que han sido sellados estos hijos de Dios, que te han rechazado, y reconocen a Jesús como su único Salvador y Señor.

En Nombre de Jesús, con el poder de su Nombre y de su Sangre preciosa, en el nombre de María, la Virgen inmaculada, iYo te ordeno, Espíritu inmundo, seas quien seas, que te alejes de estos hijos de Dios, de su familia y de sus cosas, y no te atrevas a dañarlos ni a perturbarlos. ¡Aléjate, Espíritu inmundo, yo te lo ordeno, en el Nombre de Jesús!.

Desato con el Poder de Dios toda atadura que hayas hecho en ellos, en la salud de su cuerpo, en su mente, en su vida.

Señor, Jesús, rescata una vez más a estos discípulos tuyos, cúbrelos con tu Sangre preciosa; María, cúbrelos con tu manto, envía a tus ángeles, fieles a Dios, de quienes eres Reina, para que los guarden y los protejan.

Page 38: Re Tiro

II BLOQUERENOVACIÓN

DE LACONFIRMACIÓN

INTRODUCCIÓN

Después de haber renovado el Bautismo, viene ahora el segundo paso: reavivar y hacer operante en nosotros el Don del Espíritu como Poder de Dios para ser testigos.

Page 39: Re Tiro

Jesús es su Salvador, pero es necesario que sea su Señor. No puede ser derramado el Espíritu si Jesús no es Señor. Y el Espíritu que ya está como Vivificador y Huésped residente, necesita ser en nosotros Motor y Poder para ser sus testigos y cumplir con valentía la misión evangelizadora.

Pablo nos invita en su carta a los Efesios: "Sean llenados una y otra vez con el Espíritu Santo”. Ef5, 18.

La Iglesia ya ha recibido el Don del Espíritu desde Pentecostés, pero sigue invocando constantemente al Espíritu para que venga: ¡Ven, Espíritu creador!, y llena los corazones que Tú creaste, ¡Ven, Espíritu santo!, llena los corazones de tus fieles, y enciende en ellos el fuego de tu amor; Ven, Espíritu Santo!, y envía desde el cielo un rayo de tu luz. ¡Ven, Padre de los pobres!, ¡Ven, dador de los dones!, ¡Ven, ¡uz de los corazones!...

Aunque el Espíritu sea ya Huésped del alma, esté en nosotros y tenga en nosotros su morada, se le puede invocar para que venga, nos llene y nos unja. Cada nuevo modo o matiz de su presencia y de su acción es una nueva "venida"; el Padre y Jesús lo envían de nuevo.

En el Bautismo el donador de la Vida nueva en Cristo es el Espíritu Santo, en la Confirmación se cambian los papeles: el Espíritu Santo es el Don del Padre y de Jesús resucitado, fruto de su sacerdocio y de su señorío. En un primer momento Jesús se muestra como Salvador, luego necesita aceptarse como Señor. El Don del Espíritu supone el Señorío de Jesús reconocido, confesado y aceptado efectivamente.

"¡ENVÍA, SEÑOR, TU ESPÍRITU, A RENOVAR LA FAZ DE LA TIERRA!".

1 EL SEÑORÍO DE JESÚS

JESÚS ES EL SEÑOR

Al igual que el Padre y el Espíritu Santo, Jesús, incluida su humanidad glorificada, es Señor y Rey del universo. Kvpioses el nombre propio dado a Jesús, y aunque se aplica a los tres, normalmente se refiere a Jesús en el Nuevo Testamento

"Sepa con certeza toda la casa de Israel que Dios ha constituido Señor y Mesías a este Jesús a quien ustedes han crucifícado ". Hechos 2,36.

Page 40: Re Tiro

"Dios lo exaltó y le otorgó el Nombre que está sobre todo nombre, para que al Nombre de Señor, dado a Jesús, toda rodilla se doble, y toda lengua confiese: Jesús es Señor, para gloria de Dios Padre" Filipenses 9, 10-11

"Tomaron ramos de palmas y salieron a su encuentro aclamando: ¡Hosanna!, ¡Bendito el que viene en nombre de Yahveh, el Rey de Israel" Juan 12, 13.

Después de su resurrección y exaltación a la derecha del Padre, Jesús recibe el Nombre que está sobre todo nombre: Adonai, Kvpios, Señor, nombre dado únicamente a Yahveh en el Antiguo Testamento.

"Si confiesas con tu boca que Jesús es Señor, tendrás salvación ". Romanos 10, 9.

"Pero nadie puede decir: ¡Jesús es Señor!, sino por influjo del Espíritu Santo". 1 Cor 12, 3.

Rey y Señor no es un simple título; significa jefe, centro, cabeza, punto de referencia y convergencia, principio y fin, alfa y omega.

"El designio amoroso del Padre es poner todo bajo una sola cabeza: Cristo " Efesios 1, 10.

Al igual que el Padre y el Espíritu Santo, Jesús es Señor: "Vive y reina por ¡os siglos de los siglos " terminan todas las oraciones de la Liturgia. Reino de Dios, Reinado del Espíritu Santo y Señorío de Jesús es lo mismo.

Muchos han encontrado a Jesús, han experimentado el nuevo nacimiento y tienen Vida nueva.

Jesús es ya su Salvador, pero es necesario que sea también y realmente su Señor.

¿ES JESUS TÚ SEÑOR?

Jesús, para muchos, ya está dentro de su vida, ya lo han aceptado y lo conocen; pero no es el centro, no es el Señor.

La pregunta, y la revisión en tu vida: ¿Está Jesús fuera: desconocido o rechazado; o dentro de tu vida?

Si ya está dentro, ¿Quién es el centro de tu vida: tú mismo y tus intereses, o Jesús como Señor?

Page 41: Re Tiro

Analiza cuál es el centro de interés de tu vida, el motivo fundamental de todas tus aspiraciones, empresas y acciones. ¿Qué buscas y qué te mueve en tu vida?.

"No habrá para tí otros dioses delante de Mí" Ex 20, 3"Yo soy Yahveh, no hay ningún otro; fuera de Mí ningún dios existe. Todo

es nada fuera de Mí" Dt 4, 35; Is 45, 14.

Hacer a Jesús Señor y centro de nuestra vida es otra manera de expresar el amar a Dios sobre todas las cosas y de vivir el reinado del Espíritu Santo, señalando así una relación peculiar con cada Persona divina.

Sólo el Espíritu Santo nos hace capaces de reconocer y proclamar a Jesús como Señor; y sólo el Espíritu Santo hará que esto vaya siendo más y más real y efectivo en nuestra vida. Porque el hombre natural no entiende las realidades de Dios, sólo el hombre iluminado, enseñado y conducido por el Espíritu. 1Cor 1-3; Rom 8; Gal 5.

¿CÓMO HACER A JESÚS TU SEÑOR?

Reconocerlo como Señor. Reconocer que es Dios, que es el centro y el Jefe, el Camino, la Verdad y la Vida; la clave de la historia y de la realización del hombre, el único Salvador de la sociedad y del mundo.

Aceptarlo como Señor para ti, en tu corazón y en tu vida, invitándolo expresamente a que sea el Señor y el centro de tu vida.

Confesarlo con los labios, lo cual es una declaración pública, con el ser entero, de que Jesús es mi Señor.

Consagrar y rendir el ser entero, y luego cada área de tu persona y de tu vida a su Señorío; entregarle las llaves de cada apartado de tu persona y de tu vida.

"Los exhorto hermanos a que ofrezcan su ser entero como víctima viva, consagrada, agradable a Dios, y que tal sea su culto interior" Romanos 12, 1.

Oblación de su ser entero en unión con la Cruz de Jesús, ofrecida al Padre, impulsados por el Espíritu Santo, para salvación del mundo.

Consagración y entrega de cada área: el tiempo y la eternidad; salud y enfermedad; penas y alegrías, trabajo y descanso; vocación y estado de vida; vida conyugal y familiar; vida relacionaI, espíritu, alma y cuerpo; bienes y posesiones; vida y muerte (Lumen Centium 34). Esto es el sentido de la cruz.

Page 42: Re Tiro

Consagración y entrega total. Especialmente tres áreas son importantes porque de alguna manera en ellas se engloba lo demás: tiempo, trabajo y dinero. Vivir efectivamente el Señorío implicaría:- todo en Su presencia,- todo sintonizado con Su voluntad,- parte, como primicia, lo primero y lo mejor, como ofrenda reservada a

Él, un diezmo, la décima parte.

"Ninguno de nosotros vive para sí mismo; como tampoco muere nadie para sí mismo. Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así que, ya vivamos, ya muramos, del Señor somos. Porque Cristo murió y volvió a la vida para eso, para ser Señor de muertos y vivos" Rom 14, 7-9.

Para que Jesús sea más y más el Señor de nuestra existencia no basta haber renacido sacramentalmente por el agua del bautismo, ni haberlo aceptado inicialmente en un acto explícito y consciente como el Señor.

Es necesario permitir que Jesús sea de hecho el centro de todo, dando muerte al actuar independiente de la voluntad de Dios. Eso implica ir rompiendo toda atadura, adicción y dependencia, sometidos y dependientes sólo de Él.

Debe haber un primer momento explícito en que expresemos nuestra conversión, confesemos nuestra fe, aceptemos a Jesús como Salvador, y luego consagremos nuestro ser entero a Él como Señor.

Hay un momento inicial, pero todo esto debe seguir como actitud permanente y como realización progresiva a la luz y bajo la moción del Espíritu Santo.

En esto sigamos el ejemplo y el modelo de María siempre dócil y disponible a la voz y a la acción de Dios. El "fíat"

Con la acción del Espíritu Santo en nosotros iremos abriendo y descubriendo cada área, cada rincón y cada aspecto de nuestra vida, y con su poder seremos capaces de entregárselo y consagrárselo, haciendo a Jesús realmente Señor de todo.

El aceptar a Jesús como Señor, es la condición previa para poder pedir el Don del Espíritu.

En grupo hay que ejemplificar como vivir efectivamente el Señorío de Jesús en cada área de la vida. Invocando al Espíritu Santo que es el que nos

Page 43: Re Tiro

ilumina y nos señala muy clara y concretamente aquello, aspectos o áreas que necesitamos entregarle al Señor.

Se forman grupos de diez personas, uniendo dos grupitos, uno de hombres y otro de mujeres, quedando juntos los esposos. Después de un momento de alabanza, y de testimonios de su experiencia del día anterior y de la Liturgia Penitencial, pasan a esa ejemplificación concreta del Señorío de Jesús.

2 LA PROMESA DEL PADRE

LOS PROFETAS LO ANUNCIARON

"Días vienen en que Yo haré con la casa de Israel una Nueva Alianza. Pondré mi ley en su interior y sobre sus corazones la escribiré. Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Ya no tendrán que adoctrinar más el uno a su prójimo y el otro a su hermano, diciendo: 'conozcan a Yahveh', pues todos ellos me conocerán del más chico al más grande, cuando perdone su culpa y de su pecado no vuelva a acordarme. "Jeremías 31, 31-34.

"Así dice el Señor Yahveh: Los rociaré con agua pura y quedarán purificados; de todas sus manchas y de todos sus ídolos los purificaré. Y les daré un corazón nuevo, infundiré en ustedes un Espíritu nuevo, quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne, infundiré mi Espíritu en ustedes y haré que se conduzcan según mis preceptos y observen y practiquen mis normas. Ustedes serán mi pueblo y Yo seré su Dios. " Ezequiel 36, 25-28.

"Derramaré agua sobre el suelo sediento, raudales sobre la tierra seca. Derramaré mi Espíritu sobre su linaje. " Isaías 44, 3

"Sucederá en los últimos días, dice Dios: derramaré mi Espíritu sobre toda carne: profetizarán, tendrán visiones y sueños, haré prodigios y señales" Joel 3, 1-3. (Hechos 2, 17-19J

La "Promesa del Padre", anunciada desde el Antiguo Testamento, desde los tiempos del destierro de Babilonia, Jesús lo confirma y lo precisa.JESÚS CONFIRMA LA PROMESA

"Miren, Yo voy a enviar sobre ustedes la Promesa de mi Padre. Permanezcan en la ciudad hasta que sean revestidos del Poder que viene de lo alto " Lucas 24, 49.

"Les mandó que no se ausentasen de Jerusalén, sino que aguardasen la Promesa del Padre. Vosotros serán bautizados en el Espíritu Santo dentro de pocos días. Recibirán el Poder al venir sobre ustedes el Espíritu Santo y serán mis testigos hasta los confines de la tierra " Hechos 1, 4-8.

Page 44: Re Tiro

"Cuando venga el Espíritu de verdad, que procede del Padre, y que Yo enviaré de junto al Padre, Él dará testimonio, de Mí, y ustedes también darán testimonio "Juan 15, 26-27.

Por el Poder de Dios, derramado sobre los creyentes, se realizará en el corazón y en la vida de los discípulos de Jesús una Vida nueva y abundante: purificación, cambio de corazón, fidelidad a la Alianza, capacidad de conocer a Dios, Pueblo congregado y unido, testigos del Resucitado ungidos por el Poder del Espíritu.

LA PLENITUD DEL ESPÍRITU, SIGNO DE LA NUEVA ALIANZA

En la Antigua Alianza no aparece con claridad el carácter personal del Espíritu Santo como Persona distinta en la unidad de Dios, encontramos la manifestación del Poder de Dios solamente en unas cuantas personas con alguna misión especial en el Pueblo de Dios: Moisés (Núm 11, 16-30), Josué (Números 27, 15-23; Deuteronomio 34,9), Los Jueces, David (¡Samuel 16, 13; II Samuel 23, 1-20), Los Profetas (Nehemías 9, 30; Ezequiel 2, 2).

En la Nueva Alianza se tendrá como característica la plenitud del Espíritu no sólo para unos cuantos privilegiados, sino sobre todos los que crean en Jesús como Mesías, Hijo de Dios, Salvador y Señor. Hombres y mujeres, jóvenes y ancianos: "Profetizarán sus hijos e hijas ", "los jóvenes tendrán visiones y los ancianos sueños". Comparemos Números 11, lóyJoel 3, 1-2. Y esto desde el principio de su Vida nueva.

Se cumple así el deseo ardiente de Moisés: "¡Quién me diera que todo el pueblo profetizara porque Yahveh les diera su Espíritu " Números 11, 29.

El Espíritu Santo, operante en la misión de Jesús, es además el fruto primero de su Sacerdocio y de su Señorío.Exaltado a la diestra de Dios recibió del Padre el Espíritu Santo prometido y lo derramó abundantemente a todos los que creyeron en Él y se convirtieron en sus discípulos.

El mismo Jesús ratifica y precisa todas las promesas anteriores sobre el Espíritu; nos lo revela como Persona, y nos habla de su presencia y de su acción multiforme.

"Yo pediré al Padre y les dará otro Paráclito, para que esté con ustedes para siempre, el Espíritu de Verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce. Pero ustedes le conocen, porque mora en ustedes y en ustedes está". Juan 14, 16-17. "Aún no estaba el Espíritu, pues todavía Jesús no había sido glorificado "Juan 7, 31.

Estos dos textos son desconcertantes; por un lado parecería que no estaba el Espíritu Santo antes de la resurrección de Jesús; por otro, Jesús promete dar el Espíritu, que ya está y mora en los discípulos.

Page 45: Re Tiro

UN NUEVO MODO DE PRESENCIA

El Señor habla de un nuevo modo de presencia delEspíritu; no sólo como Huésped, a quien se le conoce y mora ya en los que tiene fe en Jesús y son ya sus discípulos; sino como Poder de Dios para ser testigos.

+ Espíritu de verdad:- dando testimonio de Jesús en el corazón del creyente,- llevando al conocimiento de Dios y a la verdad completa,- iluminando, enseñando y conduciendo en la Vida nueva.

-I-Fuerza de lo alto:

- para dar testimonio y proclamar la Buena Nueva con unción, valentía (nappecna) y poder, con las señales que acompañan la Palabra proclamada; curando enfermos y expulsando demonios

- para edificar la comunidad de los ya creyentes por las manifestaciones del Poder del Espíritu por los diversos carismas

- para crecer espiritualmente con mayor intensidad en Jesús hasta la total transformación en Él

Por eso Jesús dice: "Cuando Él venga, darán testimonio ", "Aquel día comprenderán, el Espíritu Santo les enseñará todo, los guiará a la verdad completa", "Les conviene que Yo me vaya, porque si no me voy, no vendrá a ustedes el Paráclito, pero si me voy, se los enviaré; el Padre les dará otro Paráclito para que esté con ustedes para siempre..."PALABRA UNGIDA Y TESTIMONIO VIVO

PALABRA UNGIDA Y TESTIMONIO VIVO

Jesús había ya enseñado a sus apóstoles y les había dado la misión de proclamar la Buena Nueva a toda creatura y hacer discípulos de todas las naciones; pero, antes de salir a cumplirla, les ordena permanecer en la ciudad hasta ser revestidos de Poderdesde lo alto, recibirían el Poder al venir sobre ellos el Espíritu Santo, serían bautizados en el Espíritu Santo a los pocos días: de la ascensión a Pentecostés.

La muerte de Jesús, su Resurrección y su Exaltación a la derecha del Padre fueron la condición para que se derramara el Espíritu, pues antes no estaba el Espíritu porque Jesús no había sido glorificado.

La Palabra sin el Espíritu es la semilla sembrada sin agua. El testimonio, sin la unción y el Poder del Espíritu, es débil e ineficaz. Por eso la consigna será siempre: Palabra ungida y testimonio personal vivo en el Poder del Espíritu.

LA MISIÓN DE JESÚS

Page 46: Re Tiro

Juan el Bautista señala en Jesús dos aspectos centrales de su misión:

- He ahí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo,- He ahí el que bautiza en Espíritu Santo.

El primer aspecto de su misión lo cumplió Jesús desde su Encarnación y lo culminó con su oblación sacerdotal en la cruz, como Cordero inmolado que con su propia sangre consiguió una redención eterna al ofrecerse a sí mismo a su Padre, movido por el Espíritu Santo. (Hebreos 9J1-14).

El segundo aspecto no era posible sino después de la glorificación de la humanidad de Cristo, cuando fuera constituido Señor, Hijo de Dios con poder por la resurrección.

Ser bautizado en el Espíritu Santo es ser sumergido e invadido por el Poder de Dios para ser testigo de Jesús resucitado; y esto se realizó en Pentecostés: "Serán bautizados en el Espíritu Santo y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la tierra". Hechos 1, 5.8.

Todos necesitamos ser bautizados en el Espíritu Santo, aunque ya lo recibimos en el Sacramento de la Confirmación, y después en los sacramentos del Matrimonio y del Orden sagrado; pero necesita ser actuado consciente y efectivamente para cumplir la misión de ser testigos y apóstoles, misioneros.

Dios fue revelando y anunciando por los profetas, Jesús mismo nos recordó la "Promesa del Padre" para ser cumplida en los tiempos mesiánicos.

Sería algo característico de la nueva Alianza, en cada persona, en todos los discípulos de Jesús, desde la iniciación cristiana. Para todos y desde el inicio, como parte del equipamiento básico del ser de cristiano y para poder cumplir la misión personal y de la Iglesia.

Es Promesa del mismo Dios, está dentro de su propio plan, y en su Palabra nos señala qué significa y lo que va a hacer con ello. Tenlo presente. Está destinada para ti también.

"Pidan, y se les dará. Todo el que pide recibe. Y el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan " Le 11, 9-14

Page 47: Re Tiro

3 EL DON DEL ESPÍRITUPRIMER PENTECOSTÉS

"Llegado el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como de una ráfaga de viento impetuoso que llenó toda la casa en que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas de fuego que se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse" Hechos 2, 1-4.

"Señor, concede a tus siervos que puedan proclamar tu Palabra con toda valentía, extendiendo tu mano para que se realicen curaciones, señales y prodigios por el Nombre de Jesús. Acabada su oración, retembló el lugar donde estaban reunidos, y todos quedaron llenos del Espíritu Santo y proclamaban la Palabra de Dios con valentía " Hch 4, 29-31.

"Al enterarse los Apóstoles que estaban en Jerusalén de que Samaría había aceptado la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. Estos bajaron y oraron por ellos para que recibieran Espíritu Santo; pues todavía no había caído sobre ninguno de ellos; únicamente habían sido bautizados en el Nombre del Señor Jesús. Entonces impusieron las manos sobre ellos, y recibieron Espíritu Santo " Hch 8, 14-17.

"Estaba Pedro hablando aún cuando el Espíritu Santo cayó sobre todos los que escuchaban la Palabra. Y quedaron atónitos al ver que el Don del Espíritu Santo había sido derramado sobre ios gentiles, pues les oían hablar en lenguas y glorificar a Dios. Dios les ha concedido el mismo Don que a nosotros por haber creído en el Señor Jesús" Hch 10, 44-46; 11, 17.

"Pablo llegó a Éfeso donde encontró algunos discípulos y les preguntó: ¿Recibieron el Espíritu Santo cuando abrazaron la fe? Ellos contestaron: nosotros no hemos oído decir siquiera que exista el Espíritu Santo. Fueron bautizados en el Nombre del Señor Jesús. Y, habiéndoles impuesto las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo y se pusieron a hablar en lenguas y a profetizar" Hch 19, 1-6. 56

Cinco son los casos que nos describe San Lucas donde fue derramado el Espíritu Santo y quedaron llenos de Él con manifiestos signos sensibles de su presencia: María y los apóstoles, la comunidad de Jerusalén, los samaritanos, los gentiles de casa de Cornelio y los de Éfeso.

Signos sensibles inmediatos de la recepción del Espíritu: testimonio ungido, valiente y con poder; profetizar: dando mensajes de parte y en nombre de Dios; Lenguas: como proclamación del mensaje en un idioma

Page 48: Re Tiro

extranjero o como alabanza en palabras ininteligibles; euforia con apariencia de estar borrachos; y el temblor, el viento huracanado y el fuego.

Aparece así cumpliéndose la promesa de Jesús: "Yo voy a enviar sobre ustedes la Promesa de mi Padre. Permanezcan en la ciudad hasta que sean revestidos del Poder que viene de lo alto". Lucas24,49.

"Serán bautizados en el Espíritu Santo dentro de pocos días. Ai venir sobre ustedes el Espíritu Santo recibirán Poder y serán mis testigos hasta los confínes de la tierra " Hch 1,4-8.

La promesa se convierte en DON ya cumplido con lo que se consuma y culmina la obra de Jesús.

Más importante que los signos sensibles inmediatos son los efectos permanentes que deben aparecer y manifestarse como fruto y consecuencia de la presencia del Poder del Espíritu.Los efectos más importantes de entonces, y que deberían manifestarse siempre, son los siguientes:

1. IMPULSO MISIONERO

El primer fruto de Pentecostés es el testimonio valiente, gozoso y ungido, la salida misionera hasta los confínes de la tierra. LENGUA de fuego, primero para alabanza, y sobre todo lengua encendida en el anuncio y la proclamación de la Buena Nueva de la Salvación en Jesús.

Pentecostés es para la misión, el Don del Espíritu, como Poder de Dios, es ante todo para dar testimonio de la presencia viva de Jesús en nuestras vidas, para testificar de Él con la palabra, aprovechando toda oportunidad, y para el impulso y compromiso apostólico y misionero.

Sólo con el Espíritu Santo derramado en abundancia hay pasión y entrega misionera. Esta es la condición y la clave para la tarea misionera de la Iglesia, sólo con ella se tiene una visión universal misionera, con ese poder interior, la pasión encendida y la entrega plena a la misión.

2. LA COMUNIDAD CRISTIANAComo fruto inmediato de Pentecostés aparece una realidad nueva y

extraordinaria: la Comunidad cristiana.Realidad única y nuevr, fruto de la Vida nueva en Jesús y de la presencia activa del Poder del Espíritu.

El Espíritu Santo, vínculo de amor del Padre y el Hijo, realiza como primer efecto de su presencia poderosa, la comunidad, a partir del encuentro personal con Cristo, con una relación íntima con el Señor, profundamente unida entre sus miembros, y poderosamente irradiante.

Es el primer fruto del Espíritu (GAL 5), y fruto de Pentecostés, que se manifiesta con estas características:

+ COMUNIDAD ORANTE

Page 49: Re Tiro

- Acudían diariamente al Templo con un mismo espíritu a orar y a anunciar a Jesús.

- Se reunían también en las casas:

- a alabar a Dios- a la enseñanza de los apóstoles,- a la Fracción del pan,- edificándose unos a otros en verdadera comunión.

"Perseveraban asiduamente en la enseñanza de los apóstoles y en la comunidad, en la Fracción del Pan y en las oraciones" Hechos2, 42.

"Acudían todos los días al Templo con perseverancia y con un mismo espíritu; partían el Pan por las casas, alababan a Dios" Hechos 2, 46-47.

Fruto concreto de la asistencia del Espíritu Santo es la centralización en el Señor. La vitalidad de la comunidad cristiana brota de ahí.

-l-COMUNIDAD UNIDA

Comunión, "KOIVOVICC" íntima y totalmente unida y solidaria con un solo corazón y una sola alma, en el espíritu y en el corazón. Ponían todo en común y no había ningún necesitado.

Fruto del Espíritu y la solución de Dios, auténtica y definitiva, a la injusticia y desigualdades económicas, culturales y sociales.

"La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma. Nadie llamaba suyos a sus bienes, sino que todo lo tenían en común. No había entre ellos ningún necesitado, porque todos los que poseían campos o casas los vendían, traían el importe de la venta y lo ponían a los pies de los apóstoles, y repartían a cada uno según sus necesidades" Hch 4, 32-34.

"Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno "Hch 2, 44-45.

"Partían el Pan por las casas, y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar" Hch 2, 46-47.

"Koivovia", significa comunión íntima, solidaridad, participación y compañerismo. Esa "koinonía" de los santos, de los creyentes, es el fruto inmediato del Espíritu como lo afirmamos en el Credo apostólico. Sólo el Espíritu Santo congrega la comunidad y la mantiene unida.

+ COMUNIDAD TESTIGO

Era la respuesta a la oración de la primera comunidad cristiana de Jerusalén: "Señor, concede a tus siervos que puedan proclamar tu Palabra con toda valentía, extendiendo tu mano para que realicen curaciones, señales y prodigios por el Nombre de tu Santo servidor Jesús. Acabada la oración,

Page 50: Re Tiro

retembló el lugar donde estaban reunidos, y todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y proclamaban la Palabra con valentía" Hch 4, 29-31.

"No cesaban de enseñar y de anunciar la Buena Nueva de Cristo Jesús cada día en el Templo y por las casas " Hch 5, 42.

"Los apóstoles daban testimonio con gran poder de la resurrección del Señor Jesús" Hch 4, 33.

"Por la mano de los apóstoles se realizaban muchas señales y prodigios en el pueblo. También acudía la multitud de las ciudades vecinas a Jerusalen trayendo enfermos y atormentados por espíritus inmundos y todos eran curados" Hch 5, 12-16.

"Las iglesias gozaban de paz y se edificaban; vivían en el temor del Señor y crecían gracias a la asistencia del Espíritu Santo " Hch 9, 31.

Habían sido revestidos del Poder de lo alto, bautizados en el Espíritu Santo y el efecto inmediato era el testimonio ungido y con poder dado por las personas y por las comunidades; y por eso se repite una y otra vez en los Hechos: "El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar" Hch 2, 41.47; 6, 7; 9, 31; 12, 24; 19, 20.

3. CARISMAS PARA EDIFICACIÓNEn el interior de las comunidades ya creyentes se manifestaban

ordinariamente los carismas y ministerios carismáticos,como intervención directa del Espíritu Santo para edificar con solidez las comunidades.

De esto habla en especial San Pablo en la / Corintios 12-14; en Romanos 12,4-8; Efesios 4,11-16. Y esta realidad de las manifestaciones del Poder del Espíritu Santo era algo normal en las personas evangelizadas y en la vida de las comunidades convertidas y llenas del Espíritu Santo.

Carisma es toda manifestación del Poder del Espíritu Santo que actúa a través de un creyente lleno de Espíritu Santo, para la edificación de la comunidad.

Diversidad de carismas pero el mismo Espíritu. Estas cosas las obra el mismo y único Espíritu distribuyéndolas a cada uno en particular según su voluntad. "Nosotros, siendo muchos, no formamos más que un solo cuerpo en Cristo, sino cada uno por su parte los unos miembros de los otros, pero teniendo dones diferentes" Rom 12, 5-6.

"A cada uno de nosotros nos fue dado el carisma de acuerdo a la medida del don de Cristo; como equipamiento de los santos, para la tarea del servicio, en vistas a la edificación del Cuerpo de Cristo " Ef4, 7-12.

Page 51: Re Tiro

"A uno se le da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de conocimiento según el mismo Espíritu; a otro, fe en el mismo Espíritu; a otro, carismas de curaciones, en el único Espíritu; a otro, obras de poder; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus, a otro, diversas lenguas; a otro, la interpretación de las lenguas. Pero todo esto lo produce un mismo y único Espíritu distribuyendo a cada uno en particular según su voluntad" I Cor 12, 8-11.

4. CAMINAR EN EL ESPÍRITU

Caminar en el Espíritu es la característica del creyente y de las comunidades que han recibido el Don del Espíritu.

"Si por el Espíritu tenemos vida" Cal 5, 25. Si hemos nacido a la Vida nueva por la obra del Espíritu Santo (Juan 3,5), debemos caminar en ella según el mismo Espíritu.

Ser iluminados, enseñados y conducidos directa y sensiblemente por el Espíritu Santo es la situación ordinaria del cristiano y de la comunidad eclesial.

En el capítulo 8 de la carta a los Romanos y en el 5 a los Calatas encontramos un programa para caminar en el Espíritu.

"A los que caminamos no según la carne sino según el Espíritu " Rom 8, 4. "Porque no somos deudores de la carne para vivir según la carne; pues, si viven según la carne, morirán. Mas, si por el Espíritu hacen morir las obras de la carne, tendrán vida " Rom 8, 12-13.

"Caminen en el Espíritu y no darán satisfacción a los deseos de la carne. Pues la carne, en sus deseos, se opone al Espíritu y el Espíritu a la carne, como que son entre sí antagónicos " Cal 5, 16-17.

Transformándonos progresivamente en el hombre espiritualy revistiéndonos del Hombre nuevo nos iremos acercando a la talla adulta en Cristo Jesús y a la total transformación en Él.

"Nos vamos transformando en su imagen, de gloria en gloria, por la acción del Espíritu del Señor" 2Cor 3, 18.

Debemos poder llegar a decir con toda verdad: "Vivo yo, mas ya no soy yo, es Cristo quien vive en Mí" Gal 2, 20.

Por eso se llama a los Hechos de los Apóstoles, el "Evangelio del Espíritu Santo", o "Los Hechos del Espíritu Santo", por el papel tan activo y relevante que tiene en la primera comunidad cristiana, como conjunto y en cada discípulo.

En los Hechos leemos constantemente frases como éstas: "Gracias a la asistencia del Espíritu Santo", "Nos pareció al Espíritu Santo y a nosotros". "El Espíritu del Señor me dijo que fuera", "El Espíritu Santo les había impedido proclamar la Palabra en Asia, no lo consintió el Espíritu de Jesús". Todo es gobernado y movido por el Espíritu Santo de una manera claramente palpable y sensible.

Page 52: Re Tiro

Y en el Nuevo Testamento no encontramos ninguna limitación de tiempo ni espacio para este tipo de presencia y acción del Poder del Espíritu Santo en la Iglesia de Cristo realmente convertida y con una fe viva en Jesús. Y lo ocurrido en la primera comunidad cristiana es el modelo y prototipo de lo que debería suceder en la Iglesia de Cristo en todos los tiempos y en todos los lugares.

¿Por qué no pasa así ahora?

¿Es otro el plan de Dios, o hay algo que falla en nosotros?

¿La promesa del Espíritu fue sólo para los primeros cristianos?

4 NUEVO PENTECOSTÉS

La promesa es para todos y para siempre.

"Recibirán el Don del Espírítu, pues es la Promesa para ustedes y para sus hijos y para todos los que están lejos, para cuantos llame el Señor Dios nuestro " Hch 2, 38-39.

"Dios les ha dado el mismo Don como a nosotros por haber creído en el Señor Jesús" Hch 11, 17.

Page 53: Re Tiro

Dios está renovando ahora la Iglesia y está realizando un nuevo Pentecostés con los mismos signos y frutos que el primero. ¡Nosotros somos testigos! No sólo fue para entonces, para aquellos, sino ahora para nosotros. La promesa puede ser para ti, ahora. "Repítase ahora en la familia cristiana el espectáculo de los Apóstoles reunidos en Jerusalén. Dígnese el Espírítu divino escuchar la oración que todos los días sube a El desde todos los rincones de la tierra: Renueva en nuestro tiempo los prodigios como de un nuevo Pentecostés" Humane salutis 21.

Con estas palabras y elevando esta plegaria, el Papa Juan invitaba a toda la Iglesia para orar por el Concilio.

EL CONCILIO VATICANO IIY desde entonces a partir del Concilio, se está cumpliendo ese gesto

profético del Papa Juan, de abrir la ventana para que entre a la Iglesia el soplo y el viento del Espíritu Santo para renovar y transformar la Iglesia de tal manera que vuelva ésta a experimentar la presencia y el poder del Espíritu, de la misma manera que en la primavera de la Iglesia, después de Pentecostés.

El Concilio es el signo claro de este nuevo Pentecostés. Un impulso extraordinario del Espíritu ha hecho que la Iglesia se redescubra a sí misma como el Señor la concibió: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Comunión (KOIVOVICC) en el Espíritu; Pueblo sacerdotal (ÜEiroupyíaJ todo él y cada uno de sus miembros, pueblo misionero (Krjpvy/ja) inmerso en el mundo moderno y con un mensaje siempre fresco entre sus manos.

Un mensaje para hoy que da respuesta a todas las necesidades e inquietudes del hombre contemporáneo: Iglesia servidora (SiaKovia)'del hombre y del mundo.

"Se repite ahora el espectáculo de los Apóstoles": un nuevo Pentecostés.

Fruto del Concilio, o ratificándolas e intensificándolas, han aparecido diversas renovaciones, corrientes suscitadas por Dios para reavivar aspectos básicos de la vida cristiana y eclesial.

UNA GRAN RENOVACIÓN ECLESIAL

Estos movimientos forman parte de una gran renovación eclesial en el Espíritu, que es una realidad en el mundo entero, en los cinco continentes y que abarca también todas las denominaciones cristianas.

De esto hablaba el Papa Paulo VI:"En el día feliz de Pentecostés, el Año Santo despliega sus velas a fin de

que una nueva navegación, un nuevo movimiento verdaderamente pneumático, es decir, carismático, impulse en una única dirección a la humanidad creyente". Año Santo 1975

Page 54: Re Tiro

"Este nuevo Pentecostés se inserta en las vicisitudes humanas. Las mismas condiciones de nuestro tiempo, parecen preludiar una nueva epifanía del Espíritu por la evidencia de hechos prodigiosos".

Estas renovaciones de que hablamos son: los movimientos kerigmático y catequético, bíblico, litúrgico, carismático, comunitario, social y el ecuménico, entre otros. Cada uno de ellos destaca una dimensión que no puede estar ausente en la vivencia cristiana integral.

- El movimiento kerigmático y catequético para renovar todo el Ministerio de la Palabra en la Iglesia y transformar de raíz la vivencia cristiana renovando los sacramentos de la Iniciación Cristiana. EN, CT, CL, RM.

- El movimiento bíblico que descubre la centralidad de la Palabra de Dios, centra en ella toda la predicación de la Iglesia y la pone en las manos de todos los cristianos.

- El movimiento litúrgico que, más allá de los cambios de forma, hace redescubrir la Liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Cristo, cumbre de toda la actividad de la Iglesia, eje alrededor del cual todo debe girar, y fuente de donde dimana toda fuerza. Con el conocimiento y participación más viva y activa por todos los fieles.

- El movimiento carismático, o Renovación en el Espíritu, que por su referencia explícita a la acción del Espíritu y a la experiencia de su poder en todos sus efectos y manifestaciones, es especialmente signo claro de un Nuevo Pentecostés, como lo señala el Papa Juan Pablo II en CT 72.

- El movimiento de renovación edesiológica y comunitaria, como una visión nueva de la Iglesia como Pueblo de Dios y Comunión en el Espíritu, y dentro de ella la aparición de las Pequeñas Comunidades Eclesiales.

- El movimiento social y liberador, ante la constatación de las graves injusticias, corrupción y opresión, y la miseria consiguiente, impulsa a cumplir las exigencias de la caridad en una fe operante y comprometida, con una opción preferencial por los pobres en vistas a su liberación integral.

- El movimiento ecuménico, cumpliendo la oración del Señor en Juan 17, 21 "Que todos sean uno, para que el mundo crea ".

Y así la Iglesia entera, en todos sus niveles y por todos sus aspectos, está viviendo una renovación teológica, pastoral, jurídica e institucional.

Todo esto es una clara manifestación de un Nuevo Pentecostés que está llevando a una transformación y renovación total y radical de los bautizados y de la Iglesia.

Page 55: Re Tiro

Todo esto es obra del Espíritu Santo, un verdaderamente nuevo Pentecostés con los mismos signos y prodigios del primero, una nueva epifanía del Espíritu con la evidencia de hechos prodigiosos.

El Capítulo segundo de los Hechos de los Apóstoles. Siempre que la Iglesia cumpla este programa y modelo volverá a vivir el mismo Pentecostés: evangelización hecha por testigos ungidos que invitan a una respuesta (Hch 2, 38) y perseveraban en la Vida Nueva (Hch 2, 42).

Un Cristo vivo, un Espíritu Santo activo, para una Iglesia nueva que lleve a un Mundo nuevo, con una cultura cristiana y a una nueva Creación.

"¡La promesa es para todos!", y la Iglesia de hoy está viviendo un nuevo Pentecostés.

Son deseos del Papa: "¡Que el pueblo cristiano, el pueblo creyente tenga esta presencia del Espíritu de Dios en medio de nosotros una percepción, un culto, una alegría superior! Debe ser una renovación, debe rejuvenecer al mundo, debe reabrir sus labios cerrados a la oración, abrirlos al canto, a la alegría, al himno, al testimonio. ¡Hoy, o se vive con devoción profética, con energía, con a leería, la propia fe, o se pierde!" Roma 19-V-75.

"Vivimos en la Iglesia un momento privilegiado del Espíritu", observaba mi predecesor Pablo VI en la Evangelii Nuntiandi 75. En efecto, "la Renovación en el Espíritu será auténtica y tendrá una verdadera fecundidad en la Iglesia, no tanto en la medida en que suscite carismas extraordinarios, cuanto si conduce a un esfuerzo perseverante para conocer siempre mejor el misterio de Cristo y dar testimonio de Él" CT 72.

Page 56: Re Tiro

5 ES PARA TI, AHORAAL QUE TENGA SED

Ahora viene la invitación a hacer suyo el Don del Espíritu."Por donde quiera que pasa este torrente, todo ser viviente que en él se

mueva tiene vida... donde penetra esta agua lo sanea todo, y la vida prospera en todas partes adonde llega este torrente" Ezequiel47, 9.

"Me mostró el río de agua de vida, que brotaba del trono de Dios y del Cordero " Apoc 22, I.

"Si conocieras el Don de Dios... más bien tú le pedirías y Él te daría agua viva. El que beba del agua que Yo le daré no tendrá sed jamás; el agua que le daré se convertirá en él en manantial de agua que brota para vida eterna " Juan 4, 10.14.

"Puesto en pie, Jesús clamó en voz fuerte: Si alguno tiene sed venga a Mí; y beba el que crea en Mí; entonces de su seno brotarán ríos de agua viva " Juan 7, 37-38.

"El que tenga sed, que se acerque, y el que quiera tome gratuitamente agua de vida " Ap 22, 17. "Al que tenga sed, Yo le daré gratuitamente del manantial de agua de la vida " Ap 21, 6.

"Así dice el Señor Yahveh: He aquí que Yo voy a abrir sus tumbas, pueblo mío, infundiré mi Espíritu en ustedes y tendrán vida" Ez37, 12-14.

"No les ocultaré más mi rostro, porque derramaré mi Espíritu sobre la casa de Israel" Ez39, 29.

"Derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén un Espíritu de gracia y de oración. Y mirarán a aquel al que traspasaron " Zac 12, 10. (Juan 19, 37).

"Sucederá en los últimos días, dice Dios: Derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán sus hijos y sus hijas, los jóvenes tendrán visiones y los ancianos sueños. Y Yo sobre mis siervos y mis siervas derramaré mi Espíritu. Haré prodigios y señales. Y todo el que invoque el Nombre del Señor tendrá salvación" Hch2, 17-21 (Joel3, 1-15).

La vida llena y controlada por el Espíritu, en cada creyente evangelizado, es la vida cristiana normal.

Page 57: Re Tiro

La Iglesia gobernada por el Espíritu, de forma palpable y visible, es la Iglesia cristiana normal.

Si Jesús es ya tu salvador; si te has convertido y tienes una fe viva en Él; si lo has aceptado e invitado como Señor y centro de tu vida, confía y ten fe en la Palabra y en la Promesa, y pide al Padre de los cielos y a Jesús resucitado que te bauticen en su Espíritu, que derramen sobre ti el Espíritu en una nueva plenitud.

"Por la fe recibimos la promesa del Espíritu " Cal. 3,14. No por méritos sino como regalo; al que crea, tenga sed y la pida, 'esperando recibir', le será dado.

Habiendo ya renovado el Bautismo, se puede ahora hacer eficaz el Don del Espíritu, pidiendo al Padre y a Jesús que liberen ese Poder ya depositado en el corazón por el sacramento de la Confirmación.

" Yo los bautizo en agua, pero Él los bautizará en Espíritu Santo"Me 1, 8."Les mandó no abandonar Jerusalén, sino esperar la Promesa del Padre, la

que oyeron de Mí: que Juan bautizó en agua, pero ustedes serán bautizados en Espíritu dentro de pocos días" Hch 1, 4-5.

¿QUÉ ESPERAR?El recibir Don del Espíritu no es asunto de sensibilidad, de tener

determinada experiencia emocional, sino de fe en la promesa de Jesús.Podrá no haber ninguna sensación especial, manteniendo sin embargo la

confianza inquebrantable en la promesa ya realizada por Jesús, si hemos cumplido las condiciones, que se manifestará después en frutos diversos.

Pero como en el primer Pentecostés, es frecuente que se experimenten de manera sensible diversos efectos, tranquilos o muy intensos. Los signos sensibles entonces fueron: testimonio ungido, valiente y con poder; profetizar, dando mensaje de parte y en Nombre de Dios; lenguas, como

proclamación del mensaje en un idioma extranjero o como alabanza en las palabras ininteligibles; euforia como apariencia de estar borrachos.

Los efectos y los signos ahora pueden ser semejantes. El Espíritu Santo, que sopla donde quiere, puede manifestarse como viento huracanado o como brisa suave. Imprevisible y creativo, siempre nuevo.

Los efectos posibles son los siguientes: gozo y paz profundos, presencia sensible de Jesús, experiencia de liberación interior, nueva capacidad de alabanza en su propias palabras o en lenguas, llanto de alegría o purificación, calor intenso, sudor y temblor, éxtasis profundo ante la presencia de Dios, etc.

Page 58: Re Tiro

El recibir la efusión del Espíritu no va en proporción de los efectos sensibles, estos son secundarios y accesorios; es la fe en la promesa la que recibe el Don y se lo apropia.

Por consiguiente es muy importante evitar dos extremos:

- frenar lo que se siente venir interiormente por temor a la novedad o al juicio de los demás, o bien

- provocar artificialmente determinadas sensaciones, o querer copiar lo que les está pasando o les pasó a otros.

Cuando se ore para recibir el Don del Espíritu, pase lo que pase, nadie debe distraerse por lo que pasa a su alrededor; todos deberán estar recogidos, atentos sólo al Señor. Es una experiencia personal profunda.

El don de oración en lenguas es un posible y frecuente efecto del Don del Espíritu, no necesario, no es el signo de la recepción del Espíritu, pero debemos estar abiertos a su aparición, sabiendo por la Palabra que es un don de alabanza e intercesión, que se dicen en espíritu cosas misteriosas sin que nuestra mente ni la de los demás entiendan nada, que el que ora en lenguas recibe personal edificación, que se dirige a Dios como bendición o acción de gracias.

Por eso concluye el Apóstol: "No impidáis que se ore en lenguas, pero que todo se haga convenientemente y con orden " 1Cor 14.

PREPARACIÓN Y DISPONIBILIDAD

La mejor preparación y disponibilidad es estar esperando con fe, confianza y ardiente sed el cumplimiento de la Promesa, en oración, en unión con María, nuestra Madre; esperando ante todo el Don, que es el Espíritu Santo mismo, y no tanto sus dones o las manifestaciones de su presencia.

Podemos recibir el Don del Espíritu, si hemos cumplido las condiciones, en particular, en el secreto de nuestro aposento o de una capilla; pero es normal que el equipo evangelizador ore por nosotros imponiendo las manos para recibir el Espíritu.

"Imponían sobre ellos las manos y recibían el Espíritu Santo. El Espíritu Santo era dado por la imposición de las manos" Hch 8, 17-18 Este es el signo más antiguo y más significativo para orar por el Don del Espíritu.

Page 59: Re Tiro

En oración, en unión con María, apoyados por nuestros hermanos que imponen sobre nosotros las manos, como signo de solidaridad y bendición, pediremos a Jesús y al Padre que derramen sobre nosotros su Espíritu en plenitud.

La oración para orar por la efusión del Espíritu Santo no es un sacramento, como tampoco la imposición de las manos es un signo sacramental.

Esta oración, en el marco de un retiro de evangelización, en la Liturgia de consagración, es sólo una renovación o reaviva-miento del sacramento de la Confirmación, pidiendo al Padre y a Jesús que liberen el Poder de lo alto. Jesús, constituido Señor por su glorificación a la derecha del Padre, es quien bautiza en el Espíritu Santo.

Nosotros, al solidarizarnos para pedir para alguien la efusión del Espíritu, somos sólo un reforzamiento de la petición personal de nuestro hermano sobre el que imponemos las manos implorando para él la liberación del Don del Espíritu.

¡ENVÍA, SEÑOR, TU ESPÍRITU Y TODO SERÁ RENOVADO!

LITURGIA DE CONSAGRACIÓN

Dentro de una Liturgia de la Palabra, con temas correspondientes se realizará la Consagración al Señorío de Jesús y se orará por la Efusión del Espíritu. Se hará en un ambiente tranquilo, sin espectadores; participando sólo los que están haciendo el Retiro y el Equipo evangelizador.

Hay que evitar radicalmente el propiciar o provocar cualquier ambiente emotivo artificial que produciría falsos efectos sensibles en los participantes; todo debe desarrollarse en serenidad y tranquilidad. Incluso ciertos cantos pueden provocar esa emotividad artificial.

No depende de nosotros, de nuestras palabras o acciones el que sea derramado el Espíritu; no olvidemos que es Jesús quien bautiza en el Espíritu Santo. No forcemos ni provoquemos ningún efecto sensible o las lenguas en las personas por quienes oramos.

Dos o tres personas orarán simultáneamente por una persona, por un breve tiempo, en voz suave, y se le dejará luego para que ella permanezca en alabanza y acción de gracias por el Don recibido.

Page 60: Re Tiro

Después de orar sobre todos se dejará un tiempo largo en silencio y recogimiento que permita a cada uno el gozar de la presencia del Señor. Si es Retiro Intensivo, se van retirando de la capilla en silencio. Si no es intensivo y se van a su casa, después de un tiempo se entonará algún canto de acción de gracias para terminar e irse retirando.

Se les recomienda que, en sus casas, mantengan un clima de recogimiento y oración, en actitud de alabanza y acción de gracias, abiertos a la acción del Espíritu.

La Liturgia se puede comenzar con algunos cantos donde se invoque al Espíritu Santo.

Las lecturas se escogen de temas alusivos a la presencia y acción del Espíritu: Ezequiel, Isaías, San Juan, San Pablo.

En la Homilía se presentará con claridad cuál es la finalidad de esa liturgia y se invitará a las disposiciones necesarias para consagrarse al Señorío de Jesús y para recibir el Don del Espíritu.

Después de las lecturas y de la homilía se hará la Consagración a Jesús como Señor, rindiendo cada área de la vida a su Señorío, y luego se orará por cada persona brevemente, imponiendo sobre ella las manos, pidiendo para ella el Don del Espíritu.

Se dejan unos minutos para que cada quien pida el Don del Espíritu, y luego el equipo va orando por cada uno.

Hay que confesar con los labios que "Jesús es mi Señor",de toda mi vida y de cada área, invitando a expresar en voz alta esa consagración de cada aspecto y área de la vida.

Para orar con cada persona por el Don del Espíritu se sugieren la siguiente oración:

Padre, derrama sobre este hijo tuyo ei Don del Espíritu.

Señor Jesús, bautízalo en tu Espíritu Santo.

Espíritu Santo ven sobre él, llénalo de Ti. Dale un nuevo corazón para conocerte, una nueva lengua para alabarte y bendecir tu Nombre. Purifícalo, libéralo, renuévalo, úngelo. Da testimonio de Jesús en su corazón. Concédele tu gozo y tu paz. Hazlo testigo de Jesús.

María, Madre del Señor, y madre mía, acompáñalo e intercede por él para recibir el Espíritu santo.

Page 61: Re Tiro

PERMANECER y PERSEVERAR DISCÍPULOS y APÓSTOLES

+ DISCÍPULOS:- en comunidad y en Iglesia- en la Palabra y en la catequesis- en oración y celebración de fe- cargando cada día la cruz

+ APÓSTOLES:- dando testimonio y testificando- compromiso apostólico y social -campos y compromiso apostólico en unPlan Misionero y Pastoral Integral (SINE)

- CULMINACIÓN: Celebración de la Eucaristía

Page 62: Re Tiro

En este nuevo libro del Retiro de Evangelización kerigmática estamos modificando lo que llamábamos Tercer Bloque, el cual será trasladado después de terminar el Retiro, como algo diferente y posterior al Retiro, pero antes de comenzar propiamente la catequesis.

Ahora, como terminación del Retiro, después del Segundo Bloque y de la Liturgia de Consagración, se tendrá sólo una Asamblea de testimonios, el tema sintético de "Permanecer y perseverar como Discípulos y Apóstoles", como se tiene en este libro, y se culmina con la Celebración de la Eucaristía. Con esto se tiene por terminado el Retiro de Evangelización.

Pasando el Retiro de Evangelización, sea cual fuere el sistema utilizado: semanal, intensivo o de día completo, se tendrá un tiempo de tres meses con doce reuniones semanales, donde se darán los temas que antes se tenían como tercer bloque, sobre todo comunidad y apostolado, comunión y misión, en la Parroquia, comunión misionera, y en el marco del Plan Misionero y Pastoral, para ubicar a las personas evangelizadas en lo que debe seguir a la evangelización; irlas acostumbrando a la reunión semanal, formar comunidades, y hacerles tomar conciencia de los elementos que se deben empezar a vivir inmediatamente después de la experiencia kerigmática: comunidad, catequesis, compromiso apostólico semanal, aportación económica mensual, discipulado personal, y la promoción de los medios de crecimiento. (Hechos2, 42)

Y se termina con un Día de Retiro con los temas sobre Eucaristía, y culminando con la celebración de la Eucaristía.

Page 63: Re Tiro

PERMANECER y PERSEVERARDISCÍPULOS Y APÓSTOLES

La Iniciación cristiana desemboca y culmina en la comunidad cristiana, congregada en la Cena del Señor.

"La liturgia es el culmen hacía el que tiende la acción de la Iglesia, y la fuente de donde mana toda su fuerza. Las labores apostólicas se ordenan a que todos, habiendo sido hechos hijos de Dios por la fe y el bautismo, se congreguen, alaben a Dios en medio de la Iglesia, participen en el sacrificio y coman la Cena del Señor" Sacrosantum Concilium 10.

"La Eucaristía es la fuente y el culmen de toda la Evangelización; los cristianos, ya marcados por el Bautismo y la Confirmación, encuentran su inserción plena en el Cuerpo de Cristo al recibir la Eucaristía. La Asamblea eucarística es el centro de la comunidad cristiana, presidida por el sacerdote" Presbiterorum Ordinis 5.

Los tres Sacramentos de la iniciación cristiana de talmanera están relacionados entre sí que forman una unidad, se llaman uno al otro.

El Bautismo es la raíz y el germen de todo, la Confirmación afirma e impulsa, la Eucaristía fortalece, alimenta y culmina la Iniciación cristiana.

"Con la celebración de la Eucaristía la iniciación encuentra su consumación. En este último grado, la comunidad, por la meditación del Evangelio, la participación en la Eucaristía y el ejercicio de la caridad, se va adentrando en la percepción más profunda del misterio pascual, llevándolo cada vez más a la vida. Este es el último momento de la iniciación, es decir; el tiempo de la Mistagogía" OICA 37.

"La índole y fuerza propias de este tiempo brota de la nueva y personal experiencia de los sacramentos y de la comunidad" OICA 40. Rito de Iniciación Cristiana de Adultos.

Esta iniciación es sólo el comienzo, el principio de un largo caminar; debe ser una actitud tomada una vez y debe durar; es un comportamiento constante, es una decisión que persiste.

PERMANECER y PERSEVERAR es la invitación y el programa.

Hemos encontrado a Jesús, y el Espíritu Santo nos ha insertado y nos ha dado vida en Él; pero es necesario permanecer en Jesús constantemente.

Al tener vida en Jesús, somos templos vivos del Espíritu Santo; y al aceptar a Jesús como Señor, Él nos ha bautizado en su Espíritu; pero la voluntad de Dios es que necesitamos siempre permanecer llenos del Espíritu Santo.

Page 64: Re Tiro

Insertados en Jesús, debemos permanecer en Él. Habiendo recibido la efusión del Espíritu Santo, necesitamos permanecer llenos del Espíritu Santo, ser llenados una y otra vez con el Espíritu.

"Comprendan bien cuál es la voluntad de Dios: no se embriaguen con vino que lleva a libertinaje, sino más bien sean llenados una y otra vez con el Espíritu Santo" Ef5, 17.

"Hemos nacido de agua y de Espíritu" (Juan 3, 5); "Nuestro Salvador nos salvó por medio del baño de regeneración y de renovación del Espíritu Santo" (Tito 3, 5). "El Espíritu nos da la vida en Cristo Jesús" (Rom 8, 2); y el Señor nos dice: "Yo soy la Vid, ustedes los sarmientos: ¡Permanezcan en Mí! ". Jn 15, 5.

"Somos templo de Dios y el Espíritu Santo habita en nosotros (ICor 3,16; Rom 8, 9.11), conocemos al Espíritu porque permanece en nosotros y en nosotros tiene su morada (Jn 14, 17); es Dios el que nos confirma y el que nos ungió, y el que nos marcó con su sello y dio en arras al Espíritu en nuestros corazones (2Cor 1, 21-22), hemos recibido la Unción por Jesús, el Santo de Dios, y esta Unción permanece en nosotros (Un 2, 20.27); hemos sido bautizados en el Espíritu Santo y llenos de El: la voluntad de Dios es que permanezcamos llenos del Espíritu Santo". (Ef5, 17-18).

El recibir la efusión del Espíritu es una realidad de la misma iniciación cristiana, cuando se han cumplido las condiciones previas de conversión sincera, haber creído en el Señor Jesús y rendirse a Él como su Señor; pero eso es sólo el comienzo de reiteradas efusiones y unciones del Espíritu, siendo llenados una y otra vez por Él.

Permanecer y perseverar en el camino del Señor, caminando en el Espíritu, como discípulos y apóstoles; formándose y educándose como verdaderos discípulos de Jesús, ampliando y profundizando su salvación en nosotros, viviendo cada vez más efectivamente su Señorío; continuando su misión como testigos y apóstoles, anunciando el Reino de Dios.

Las condiciones para permanecer lleno del Espíritu Santo y ser cada vez más llenos de Él son :

- conversión como actitud permanente y renovada:- rechazando todo pecado- no volver a admitir nuevos resentimientos- no reincidir en las Obras de Satanás

- fe viva en Jesús, alimentada y acrecentada por la comunión con Él, especialmente por una práctica sacramental intensamente vivida, una profunda vida de oración, para una transformación en Jesús que se muestre en las virtudes especialmente las teologales, y su fruto en las morales.

- Señorío de Jesús efectivo en cada aspecto de nuestra vida, consagrando y rindiendo, cada vez más efectivamente, nuestro ser y nuestra vida entera,

Page 65: Re Tiro

renunciando a todo apego, adicción y atadura a personas, cosas o situaciones de las que somos esclavos, aunque no sean cosas propiamente pecaminosas.

- perseverar asiduamente y cumplir disciplinadamente los medios de crecimiento, sintetizados en Hechos 2, 42

+ PERSEVERAR ASIDUAMENTE

No basta haber acogido la Palabra y ser ya discípulos de Jesús y haber recibido el Don del Espíritu, sino que es indispensable perseverar:

- en comunión fraterna (KOIVOVICZ)- en la enseñanza de los Apóstoles (SiSaxn)- en la oración- en la Fracción del pan,- cargando cada día la Cruz en el seguimiento del Señor- para ser sus testigos y apóstoles

Es el final de la evangelización kerigmática, donde ésta culmina, como primera fase del Ministerio de la Palabra. Después vendrá la doctrina o didajé, enseñanza o catequesis.

Estos mismos elementos que ahora se presentan como exhortación sobre su importancia y necesidad, serán retomados después en la catequesis con toda la amplitud requerida. Aquí se presentan todos los medios de crecimiento, sin desarrollarlos doctrinalmente, ni profundizarlos, como los encontramos en los siguientes textos:

"Perseveraban asiduamente en la doctrina de los Apóstoles, en la comunión fraterna, en la Fracción del pan y las oraciones... Vivían unidos y tenían todo en común... Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el Pan por las casas, alababan a Dios" Hch 2, 41.42.44.47.

"La multitud de los creyentes no tenia sino un solo corazón y una sola alma. Daban testimonio con gran poder de la resurrección del Señor. No había entre ellos ningún necesitado, se repartía a cada uno según sus necesidades" Hch 4, 32-35.

Y el Libro de los Hechos termina expresando el plan permanente de acción de la Iglesia: "Proclamando el Reino de Dios y enseñando lo referente al Señor Jesucristo con toda valentía " Hechos 28, 31.

Hay una palabra del Señor como condición para ser discípulo: "Si alguno quiere venir en pos de Mí; niegúese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame " Le 9, 23.

Discípulo es:

1.El que ha tenido un encuentro vivo con Jesús

Page 66: Re Tiro

2.El que lo ha aceptado como Salvador y Señor

3.El que quiere seguirlo de cerca en todo, para aprender a vivir como Él vivió.

Después de puesto el cimiento de la Evangelización, donde se tiene la experiencia de un nuevo nacimiento por el encuentro con Cristo y una Vida nueva, viene la edificación, por una formación y educación del verdadero discípulo de Jesús.

En la Catequesis, en el marco parroquial y comunitario, es necesario formar discípulos con un pastoreo y acompañamiento cercano. Pastoral de seguimiento.

Esta tarea discipuladora y pastoral se le llama con el término de seguimiento, crecimiento o discipulado.

- Seguimiento: se continúa y se sigue a Jesús de cerca.- Crecimiento: desarrollo de aquello que nació o germinó.- Discipulado: es formar al verdadero discípulo de Jesús.

+ Discípulo: seguimiento pastoreado en:- Comunidad- Catequesis- Sacramentos

-I- Apóstol: compromiso apostólico:

- En la Iglesia- En el mundo

Discipulado y Apostolado son realidades simultáneas: La meta del discipulado es llegar a formar personas que sean

SANTOS + HERMANOS + APÓSTOLES

HOMBRES NUEVOS para MUNDO NUEVO

Page 67: Re Tiro

Con esto ha terminado la Evangelización kerigmática. En los tres meses siguientes, en reunión semanal, en un curso que llamamos "Pastoral de seguimiento", se presentarán y se explicarán los medios de perseverancia y crecimiento: lectura y estudio de la Biblia, cómo llevar y cumplir la catequesis, vida y actos de oración personal y comunitaria, y lo que significa el cargar cada día la cruz en seguimiento de Jesús; la importancia de la comunidad y de la vinculación efectiva a la parroquia, la centralidad'de los sacramentos, especialmente la Eucaristía.

En ese tiempo se formarán las pequeñas comunidades, en la séptima semana, explicando su importancia y necesidad, enseñando cómo llevar los diversos elementos de la vida y de la reunión semanal de la comunidad, de tal manera que al terminar esa etapa, como eslabón entre la evangelización y la catequesis, todos estén en una pequeña comunidad que se empezará a reunir en la casa de uno de sus miembros, donde irán estudiando juntos los temas de los diversos niveles de catequesis.

Se presenta el Plan Misionero y Pastoral que lleva la parroquia, con todos los elementos que se deben ir viviendo; se describirán los diversos campos de apostolado: Sectores y Ministerios, para que cada uno cumpla con su compromiso apostólico semanal y aportación económica mensual desde el principio.

Terminado este curso entre evangelización y catequesis cada persona debe empezar a vivir estos cinco elementos:

- comunidad, que ya se reúne semanalmente en casa de alguno- catequesis organizada y programada- compromiso apostólico semanal- aportación económica mensual- discipulado personal

Terminó el tiempo misionero, empieza la etapa pastoral. Ya fueron pescados, necesitan ser apacentados. Ya tienen un nuevo nacimiento, sigue el crecimiento que no termina nunca.