Área: ciencias sociales 7° docente ... - cultura y...

7
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 7° Asignatura: HISTORIA-GEOGRAFÍA DOCENTE: ALBA INÉS MESA G. Correo:[email protected] AÑO LECTIVO 2021 SEGUNDO PERIODO Eje No.7: Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología y medios de comunicación. DBA: Analiza los legados que las sociedades antiguas de Asia, África y americanas prehispánicas dejaron en diversos campos. Estándar básico de competencia: -Comparo legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. MARCO TEÓRICO: Las grandes sociedades de la antigüedad desarrollaron en su interior una vida urbana y cultural que además de mantenerse durante muchos siglos, dejaron unos legados tan importantes, que perduran y son la base fundamental para las sociedades actuales. Con un cuadro de resumen conocerás los principales aspectos de las sociedades de Mesopotamia, india, china, Egipto y americanas. De igual forma miraremos la sociedad griega y romana y su influencia en el desarrollo político del mundo actual. Indagación: 1. ¿Cómo crees que hicieron los antiguos pueblos para conocer el universo, si en la antigüedad no existían los telescopios, las sondas espaciales ni los satélites? 2. ¿Cómo crees que eran tratadas las fracturas de hueso o las cortadas profundas ocasionadas por accidentes hace unos 4000 años? 3. ¿Cómo te imaginas que eran curadas las enfermedades que necesitaban de operación como la apendicitis en civilizaciones antiguas? Cultura Ubicación geográfica Aspecto cultural Mesopotamia 4000 a. de C. Los pueblos que encontramos en este territorio son los sumerios zona baja de sumeria, los babilonios parte central de Mesopotamia, los asirios norte de Mesopotamia Los hititas en la península de Anatolia, Los fenicios en las costas del actual Líbano. Los hebreos ubicados en Palestina. Los persas en el territorio actual de Irán. En medio de dos ríos. El Tigris y el Éufrates. Que nacen en las montañas de Armenia y bañan esta zona del próximo Oriente. Los sumerios inventaron un sistema de escritura, edificaron templos, Palacios y murallas; Emplearon carros para el transporte y desarrollaron un gran sistema comercial. El código de Hammurabi el cual era una piedra grabada que contenía todas las leyes, sobre la familia, la herencia, las obligaciones, la esclavitud, etc. El rey asirio Nabucodonosor II mandó a construir un Palacio con jardines colgantes. Los hititas trabajaron el hierro. Los asirios manejaron la tecnología militar. Los fenicios fueron navegantes, construyeron barcos, elaboraron joyas, armas, cerámica, tela de color púrpura y vidrio transparente. También el alfabeto de 28 letras y los primeros sistemas contables. Otros aportes de Mesopotamia son: la rueda, los ladrillos, la escritura cuneiforme, partes de la Biblia (el diluvio universal, la creación), la división, la multiplicación, inventaron el zodiaco, supieron de la existencia constelaciones y otros planetas, el cheque, la letra de cambio y los contratos comerciales. Egipcia V milenio a. de C Es su evolución histórica se cuentan los siguientes periodos: imperio tinita, imperio antiguo, imperio medio, nuevo imperio y crisis. Creían en una vida después de la muerte por eso se esmeraban más en las preparaciones que tenía que ver con la vida del más allá, que con las que tenían en la tierra. Alrededor del río Nilo en el continente africano, aunque la zona es seca y desértica en general, las zonas aledañas al río son muy fértiles debido a la humedad y nutrientes que genera el río. Entre sus aportes encontramos el calendario basado en el año solar de 365 días para calcular la crecida del Nilo y el desarrollo del cultivo. Tenía 12 meses de 30 días y 5 días de festividades; también se cuenta con el reloj de sol, que calculaba la hora con la sombra proyectada, en nuestros tiempos lo practican los campesinos. Identificación del valor de pi en sus cálculos. Conocimientos profundos de anatomía utilizada en la conservación de sus muertos por medio del embalsamiento. El libro de los muertos y los rollos de papiro indican gran habilidad para la escritura jeroglífica. Inventaron láminas para interpretar el sonido de las palabras. La música

Upload: others

Post on 27-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 7° DOCENTE ... - Cultura y trabajoiemayoryumbo.edu.co/actividades/guia_2_sociales-7.pdfperduran y son la base fundamental para las sociedades actuales. Con

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 7°

Asignatura: HISTORIA-GEOGRAFÍA DOCENTE: ALBA INÉS MESA G. Correo:[email protected]

AÑO LECTIVO 2021 SEGUNDO PERIODO

Eje No.7: Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología y medios de comunicación.

DBA: Analiza los legados que las sociedades antiguas de Asia, África y americanas prehispánicas dejaron en diversos campos.

Estándar básico de competencia: -Comparo legados culturales (científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.

MARCO TEÓRICO: Las grandes sociedades de la antigüedad desarrollaron en su interior una vida urbana y cultural que además de mantenerse durante muchos siglos, dejaron unos legados tan importantes, que perduran y son la base fundamental para las sociedades actuales. Con un cuadro de resumen conocerás los principales aspectos de las sociedades de Mesopotamia, india, china, Egipto y americanas. De igual forma miraremos la sociedad griega y romana y su influencia en el desarrollo político del mundo actual. Indagación:

1. ¿Cómo crees que hicieron los antiguos pueblos para conocer el universo, si en la antigüedad no existían los telescopios, las sondas espaciales ni los satélites?

2. ¿Cómo crees que eran tratadas las fracturas de hueso o las cortadas profundas ocasionadas por accidentes hace unos 4000 años?

3. ¿Cómo te imaginas que eran curadas las enfermedades que necesitaban de operación como la apendicitis en civilizaciones antiguas?

Cultura Ubicación geográfica Aspecto cultural

Mesopotamia 4000 a. de C. Los pueblos que encontramos en este territorio son los sumerios zona baja de sumeria, los babilonios parte central de Mesopotamia, los asirios norte de Mesopotamia Los hititas en la península de Anatolia, Los fenicios en las costas del actual Líbano. Los hebreos ubicados en Palestina. Los persas en el territorio actual de Irán.

En medio de dos ríos. El Tigris y el Éufrates. Que nacen en las montañas de Armenia y bañan esta zona del próximo Oriente.

Los sumerios inventaron un sistema de escritura, edificaron templos, Palacios y murallas; Emplearon carros para el transporte y desarrollaron un gran sistema comercial. El código de Hammurabi el cual era una piedra grabada que contenía todas las leyes, sobre la familia, la herencia, las obligaciones, la esclavitud, etc. El rey asirio Nabucodonosor II mandó a construir un Palacio con jardines colgantes. Los hititas trabajaron el hierro. Los asirios manejaron la tecnología militar. Los fenicios fueron navegantes, construyeron barcos, elaboraron joyas, armas, cerámica, tela de color púrpura y vidrio transparente. También el alfabeto de 28 letras y los primeros sistemas contables. Otros aportes de Mesopotamia son: la rueda, los ladrillos, la escritura cuneiforme, partes de la Biblia (el diluvio universal, la creación), la división, la multiplicación, inventaron el zodiaco, supieron de la existencia constelaciones y otros planetas, el cheque, la letra de cambio y los contratos comerciales.

Egipcia V milenio a. de C Es su evolución histórica se cuentan los siguientes periodos: imperio tinita, imperio antiguo, imperio medio, nuevo imperio y crisis. Creían en una vida después de la muerte por eso se esmeraban más en las preparaciones que tenía que ver con la vida del más allá, que con las que tenían en la tierra.

Alrededor del río Nilo en el continente africano, aunque la zona es seca y desértica en general, las zonas aledañas al río son muy fértiles debido a la humedad y nutrientes que genera el río.

Entre sus aportes encontramos el calendario basado en el año solar de 365 días para calcular la crecida del Nilo y el desarrollo del cultivo. Tenía 12 meses de 30 días y 5 días de festividades; también se cuenta con el reloj de sol, que calculaba la hora con la sombra proyectada, en nuestros tiempos lo practican los campesinos. Identificación del valor de pi en sus cálculos. Conocimientos profundos de anatomía utilizada en la conservación de sus muertos por medio del embalsamiento. El libro de los muertos y los rollos de papiro indican gran habilidad para la escritura jeroglífica. Inventaron láminas para interpretar el sonido de las palabras. La música

Page 2: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 7° DOCENTE ... - Cultura y trabajoiemayoryumbo.edu.co/actividades/guia_2_sociales-7.pdfperduran y son la base fundamental para las sociedades actuales. Con

Los faraones depositaban todo su esfuerzo construyendo grandes tumbas (pirámides: Keops, Kefrén y Micerino), localizadas hoy en lo que se llama el Valle de los muertos.

desempeña un papel muy importante usaron el arpa, la flauta y la Lira entre otros. Uno de los más famosos inventores fue Heron de Alejandría, escribió un manual de ingeniería, ideo la primera bomba contra incendios y la primera máquina a vapor. Inventaron el pan y cómo fermentar la cerveza. En arquitectura utilizaron los bloques de piedra para construir las pirámides.

India III milenio a. de C Periodos históricos: Védico 1500-1000 a. De C los arios dominaron a los nativos, evitaron matrimonio con estos, establecieron el sistema de castas. Periodo Brahmánico: 1000 y 321 a. de C la aristocracia se apoderó del gobierno tribal y del poderío de los sacerdotes y Arios. Imperio Maurya 317 -185 a de C. En el periodo clásico I-V desarrollo de las artes, la literatura y matemáticas,

Se desarrollo en el actual país de la India alrededor de los ríos Ganges e Indo.

Contó con un sistema de escritura de caracteres y signos. Con los Gupta, se escribieron textos de matemática, astronomía, filosofía. Literatura y el Kama Sutra. La lengua literaria fue el sánscrito en el que se escribió el Mahabarata y el Ramayana del típico épico; el código de Manú que explica temas de diferentes ramas de la ciencia.

China En la antigüedad fue gobernada por muchas dinastías, pero las más destacadas fueron: 5000 a. de C en el neolítico cultura Yangshao. Con la cultura Longshan surgen las dinastías: Xia: 2000 – 1800 a DC. Shang 1200 a de C Zhoo 1050-221 a de C Imperio Chino: Dinastía Qin 221-206 a. de C dinastía Han 206 a. de C – 220 d. de C dinastía Jin 265 – 420 d. de C

Se localizó en medio de los ríos Huango (amarillo) y el Yang-tsé-kiang (azul), nacen en la meseta del Tíbet, en el actual país de la China.

Entre sus aportes están el papel de cotiza de árbol, la pólvora (no con fines bélicos si no para juegos pirotécnicos). La brújula, la acupuntura, el sismógrafo, la xilografía (antecesora de la imprenta) la fundición del hierro para hacer máquinas de tejido, los estribos para montar a caballo, la pintura en porcelana, los bordados y elaboración de alfombra, el compás. En matemáticas las propiedades de las raíces cuadradas y cúbicas. La muralla china (6350 km desde la frontera de Corea hasta el desierto de Gobi), es una obra humana que se ve desde el espacio

Actividad de aprendizaje 1. Lee con atención y contesta las siguientes preguntas.

1. Compara la forma de hacer diagnósticos de enfermedad en la actualidad con la forma que se hacía en las culturas antiguas.

2. ¿Qué ventajas y desventajas crees que ha traído el invento de la pólvora para la humanidad? 3. ¿Por qué se afirma que las matemáticas en una de las disciplinas que revolucionó el mundo? 4. ¿Como te imaginas que las antiguas civilizaciones lograron avances tan maravillosos para la humanidad,

de los nombrados en los cuadros anteriores?, selecciona 5 y represéntalos con un dibujo. 5. ¿Cuáles de los legados de los pueblos antiguos es utilizado por tu comunidad? 6. Explica la escritura cuneiforme y la jeroglífica. 7. ¿Como afecta el saqueo y la destrucción del patrimonio cultural a un pueblo o una nación? 8. ¿Por qué los gobiernos son responsables de la protección de los restos arqueológicos?, justifica tu

respuesta. 2.

Page 3: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 7° DOCENTE ... - Cultura y trabajoiemayoryumbo.edu.co/actividades/guia_2_sociales-7.pdfperduran y son la base fundamental para las sociedades actuales. Con

Actividad de aprendizaje 2. Lee con atención y resuelve el crucigrama

LOS LEGADOS DE AMERICA INDIGENA De las culturas precolombinas, la Maya se destaca porque llego a tener, tal vez, calendario más preciso de la antigüedad. Esta cultura también se destaca por sus conocimientos de astronomía, arquitectura y matemáticas. De hecho, construyeron grandes ciudades y grandes templos y pirámides. Se destaca que las ciudades eran rigurosamente planificadas, en las cuales los templos y Palacios y el juego de pelota ocupaban espacios destacados. En cuanto a la arquitectura, es importante mencionar el arco korbel, que era un arco falso formado por bloques de piedra que se proyectan desde cada lado de una pared hasta encontrarse formando un pico. Otro gran legado de esta sociedad fue la escritura jeroglífica, la cual se ha podido descifrar. Gracias a esto, hoy se conoce Información sobre los gobernantes o aspectos astronómicos como los eclipses. Los Aztecas. Por su parte, llegaron a tener importantes conocimientos de botánica, medicina, astronomía, punto en medicina, por ejemplo, acudían a los sangrados para bajar la presión arterial; en astronomía conocieron sobre el

movimiento de algunos astros como estrellas y planetas. En matemáticas llegaron a desarrollar un sistema vigesimal y aunque desconocieron el cero llegaron a realizar complejas operaciones matemáticas. Los Incas, por su parte, sobresalen por su organización social y política, que les permitió una gran expansión Territorial, pero tal vez, de esta expansión, lo más asombroso fue la amplia red de caminos que permitían la unión de los poblados. Sin duda, estos caminos permitieron el dominio territorial. Otro de los logros incas tiene relación con las técnicas de cultivos en terrazas y el manejo de la piedra para sus diversas construcciones. En Colombia, uno de los mayores, legados fue dejado por culturas como la Muisca y la Tairona, relacionada con la organización social y su relación con la tierra y sus desarrollos en la orfebrería y la cerámica. De estas, cabe resaltar los desarrollos en arquitectura de la cultura Tairona con sus caminos y poblados en piedra. 3.

Page 4: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 7° DOCENTE ... - Cultura y trabajoiemayoryumbo.edu.co/actividades/guia_2_sociales-7.pdfperduran y son la base fundamental para las sociedades actuales. Con

Otros aportes: El uso de las plantas para tratar enfermedades.

El Viejo Mundo se encontraba realmente en la edad de piedra en el campo médico en el siglo XVI, pues la mayoría de las enfermedades se atribuían a demonios o a causas divinas. En nuestro continente, en cambio, se había desarrollado una ciencia muy avanzada en relación con la cura de las enfermedades a través de plantas medicinales, a partir de las cuales se desarrollaron muchos de los medicamentos que hoy conocemos. Algunos ejemplos: El árbol de bálsamo, que crece en el valle de México, y que al formar una pasta con sus hojas ayuda a cicatrizar las heridas externas e internas o la yoloxochitl, “flor del corazón” o magnolia mexicana, que sirve para aliviar malestares cardíacos. También la semilla del árbol de zapote blanco, que era utilizada como anestésico por sus efectos somníferos o el acocoxihuitl, “hierba de oso”, que sirve para tratar la epilepsia.

Los mayas fueron los precursores de la odontología moderna, pues fueron los primeros en utilizar prótesis dentales hechas de piedras preciosas, en extraer muelas con caries y en tratar los malestares bucales de manera muy efectiva con plantas

medicinales. En Tenochtitlan el drenaje era subterráneo. Había baños públicos y los desechos eran utilizados como composta en las famosas chinampas, islas artificiales que producían dos veces más cultivos que los sembradíos en tierra. 13 aportes de los pueblos originarios de América al mundo (matadornetwork.com) Actividad de aprendizaje 3. Lee el siguiente párrafo y desarrolla la actividad.

1. ¿Crees que la civilización y el progreso llegó

al continente americano con los colonizadores europeos? Explica tu respuesta

2. Escribe tu opinión sobre los aportes de las sociedades del continente americano y explica por qué pueden considerarse civilizaciones avanzadas.

Civilizaciones del mediterráneo: Grecia y Roma Los griegos y los romanos construyeron dos de las civilizaciones más grandes de la antigüedad. Grecia

se organizó políticamente en ciudades-Estado independientes llamadas polis y creó una tradición milenaria que influyó en los pueblos de su época y en las sociedades actuales. Roma fue su heredera directa, y además de continuar con su tradición cultural, creó un imperio que conquistó una gran cantidad de pueblos e impuso sobre ellos una compleja administración política y económica.

El mar Mediterráneo tuvo un papel importante en el desarrollo de las antiguas culturas griega y romana, pues permitió conectar Asia, África y Europa. Su clima templado (con las cuatro estaciones muy marcadas), apropiado para la agricultura. Al ser un mar con mediana profundidad y muy pocas corrientes marinas, facilitó el desarrollo de la navegación y la pesca. Antigua Grecia: Se desarrolló en el continente de Europa, estaba bañada por el mar mediterráneo, se extendió por tres espacios fundamentales, por La península de los Balcanes, también estaba conformada por las numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, Y por las costas occidentales de Asia Menor, en la actual Turquía. Parte importante del espacio geográfico habitado por los griegos, además de ser montañoso, destaca por la cantidad de islas que la rodean. La geografía del territorio griego, con tantas islas y montañas, provocaron falta de comunicación, el aislamiento entre una ciudad y otra. Cada ciudad era independiente, llamada polis o ciudades estados, ya que tenían su propio gobierno y leyes. La principal vía de comunicación fue el mar, hecho que influyó en el desarrollo del comercio marítimo, que fue la principal actividad económica de los griegos. Permitió intercambiar productos con distintos puertos del mar mediterráneo. También practicaron la ganadería de cabras y ovejas. En la agricultura el cultivo de cereales, olivos, frutas y verduras, lo que les permitió tener una dieta saludable. ROMA: Antigua Roma se ubicó y desarrolló en lo que hoy se conoce como la península Itálica que tiene forma de bota y se ubica al sur de Europa, en el mar Mediterráneo. Con el mar Adriático al Este y mar Tirreno al Oeste. Roma se ubicó en el valle de las 7 colina, junto al río Tíber, que fue importante para el 4.

La civilización mas antigua de América

surgió en Perú hace cerca de 4.500 años.

A partir de este momento, decenas de

sociedades se desarrollaron y progresaron

en el continente americano. Algunas de ellas

alcanzaron grandes avances en ciencia,

arquitectura y artes.

Sin embargo, es muy común escuchar que la

civilización y el progreso llegaron al

continente con los colonizadores europeos.

Page 5: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 7° DOCENTE ... - Cultura y trabajoiemayoryumbo.edu.co/actividades/guia_2_sociales-7.pdfperduran y son la base fundamental para las sociedades actuales. Con

desarrollo de la agricultura y la ganadería. La agricultura, era la actividad básica de la economía de los romanos, se basó en el cultivo de cereales, vid, olivo, frutas y hortalizas. Los romanos construyeron embalses y acequias para el riego, usaron el arado con reja de hierro y el barbecho (dejar descansar la tierra un período, después de haber sido cultivada y cosechada). La producción artesanal era otra actividad económica importante.

Actividad de aprendizaje 4. Encierra en un círculo la letra que indica la alternativa correcta. 1. Según la imagen, ¿En qué península se encontraba ubicada la civilización Romana?

a) Península Itálica. b) Península Balcánica. c) Península de Asia Menor. d) Ninguna es verdadera. 2. Según la imagen anterior, ¿Qué mares se ubicaban el Este y Oeste de Roma? a) Mares Jónico y Mediterráneo. b) Mares Jónico y Tirreno. c) Mares Adriático y Tirreno. d) Mares Egeo y Jónico. 3. ¿Qué mar compartieron griegos y romanos que fue muy importante en el desarrollo de sus culturas? a) Mar Negro. b) Mar Tirreno. c) Mar Mediterráneo. d) Mar Egeo. 4. ¿En qué península se encontraba ubicada la civilización de los griegos? a) Península Ibérica. b) Península Itálica.

c) Península Balcánica. d) Península de Asia Menor. 5. ¿En qué Continente se ubican las penínsulas en las que se desarrollan las civilizaciones de las Antiguas Grecia y Roma? a) Oceanía. b) Europa. c) África. d) América. Observa el mapa de la Antigua Grecia y responde la pregunta 6.

6. ¿Qué información de la Antigua Grecia nos entrega el mapa? a) Grecia se ubica en la península Itálica, rodeada del Mar Mediterráneo. b) Grecia no tiene salida al mar y se ubicaba en terreno montañoso. c) Grecia se ubica en la península de los Balcanes, en las islas de los mares Jónico y Egeo, y en las costas de Asia occidental. d) Ninguna de las alternativas es correcta. 7. El mar Mediterráneo tuvo un papel importante en el desarrollo de las antiguas culturas griega y romana, pues permitió conectar a tres continentes. ¿Cuáles son esos continentes? a) Europa, África y América. b) Europa, África y Asia. c) África, Asia y Oceanía. d) América, Europa y África. 8. ¿En qué zona climática se encontraban ubicadas Grecia y Roma? a) Zona tropical. b) Zona templada. c) Zona fría. d) Zona polar. 9. ¿Cuál fue la principal actividad económica desarrollada por los griegos? a) La ganadería. b) La agricultura. c) El comercio marítimo. d) La construcción de viviendas. 10. ¿Cuál fue la principal actividad económica desarrollada por los romanos? a) La ganadería. b) La agricultura. c) El comercio marítimo. d) La construcción de viviendas. 5.

Page 6: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 7° DOCENTE ... - Cultura y trabajoiemayoryumbo.edu.co/actividades/guia_2_sociales-7.pdfperduran y son la base fundamental para las sociedades actuales. Con

Actividad de aprendizaje 5

1. Consulte la biografía de un filósofo griego y destaque su aporte a la humanidad.

2. Escribe la importancia de conocer los aspectos culturales que se originaron en la Grecia antigua.

3. En Atenas, los ciudadanos que integraban la Bulé eran elegidos cada año por sorteo. Explica como se designa hoy a los representantes políticos y escribe tu opinión acerca de cual de estos mecanismos es mejor.

6.

Sociedad y política griega La sociedad griega estaba dividida en tres estamentos: ciudadanos, no ciudadanos y esclavos. Los ciudadanos tenían derecho a la participación política y eran hombres de más de 20 años. Los no ciudadanos no tenían derecho a elegir a sus representantes ni a ser elegidos para cargos públicos, pero eran ciudadanos libres. Este grupo lo componían los extranjeros y las mujeres. Los esclavos eran propiedad de sus dueños y no tenían ningún derecho. Existieron dos formas de gobierno en la antigua Grecia: ° Oligarquía significa gobierno de unos pocos. Era la forma de gobierno propio de la polis de Esparta, donde se estableció que el gobierno tenía que recaer sobre los más ricos. ° Democracia significa gobierno del pueblo. Este sistema tomó auge en Atenas en el siglo V a. de C, impulsada por el político Pericles. Todos los habitantes que tenían la consideración de ciudadanos elegían a

los cargos públicos y podían optar a ellos. La ekklesia era el órgano principal de la democracia. Esta asamblea estaba formada por los ciudadanos que votaban las leyes e intervenían en la guerra. Cada año se elegían de entre los miembros diez estrategas para aplicar las leyes y dirigir el ejército. Y por sorteo, eran seleccionados los diez arcontes (que presidian los tribunales y los ritos religiosos), los 500 miembros del consejo o bulé (que elaboraban las leyes) y los miembros de los tribunales (que impartían la justicia).

Sociedad y política romana

La historia de roma se divide en 3 periodos: Monarquía (550-509 a. de C.) gobernaron 7 reyes de origen etrusco. El rey era el líder del Estado y tenía funciones políticas, judiciales y religiosas. Se creo el primer senado con descendientes de los patricios. República: (509 a. De C. – 31 a. De C) en este periodo los cónsules compartían el poder supremo por el periodo de un año, los patricios controlaban el poder. Se dieron otras magistraturas como senadores, cuestores, sensores, pretores, ediles y tribunos de la plebe. En este periodo Roma que extendió a otros territorios Imperio: (31 a. De C – 476 d. De C) el emperador dirigía la política, convocaba y controlaba los comicios y el senado y nombraba directamente los cargos públicos. Su régimen fue autocrático. La sociedad durante la república estaba divida en patricios, plebeyos y esclavos. Los primeros tenían derechos políticos, los segundos numerosos, libres, pero sin derechos políticos ni medios económicos y los esclavos no poseían derechos. En la etapa del imperio la sociedad se dividió en ciudadanos, nivel más alto con cargos públicos donde se situaba la nobleza, la plebe, compuesta por campesinos, artesanos y comerciantes. Y el grupo de no ciudadanos estaba compuesto por los esclavos y los libertos (esclavos liberados)

Cultura Se desarrollaron la filosofía y la ciencia en todas sus ramas. En el campo del pensamiento filosófico, se destacaron Sócrates, Platón y Aristóteles. En matemáticas Pitágoras, el físico Arquímedes. El médico Hipócrates. El geógrafo Eratóstenes y astrónomos como Ptolomeo. En el teatro Esquilo, Sófocles o Plauto y Eurípides Los griegos se destacaron en todos los ordenes del arte. La pintura fue utilizada para decorar los muros y cerámica. La arquitectura se proyectó en la construcción de los principales edificios: templos, altares, teatros, ágoras (plazas públicas) y tumbas. La escultura experimentó un notable desarrollo desde figuras rígidas hasta aquellas con movimiento exagerado.

Cultura. El gran aporte cultural de Roma fue el sistema de leyes romano que constituye la base de los códigos de derecho de la actualidad. Con las conquistas, la cultura romana se mezcló con la griega, de la que surgió la cultura clásica. Los romanos se destacaron en pintura y escultura. Sin embargo sus principales aportes son los mosaicos, la arquitectura y las obras públicas, geométricas o figurativas. Los edificios públicos más importantes se situaron en el foro, centro de la vida social de la ciudad, que estaba ubicado en el lugar donde se cruzaban las dos calles principales: el cardo (sentido norte- sur) y el decumano (sentido este-oeste).

Page 7: ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 7° DOCENTE ... - Cultura y trabajoiemayoryumbo.edu.co/actividades/guia_2_sociales-7.pdfperduran y son la base fundamental para las sociedades actuales. Con

Actividad de aprendizaje 6. 1. Consulta el significado de las palabras:

Monarquía, Republica, Imperio. 2. ¿Qué funciones tendrían los cónsules,

cuestores, pretores y Ediles en la república romana?

3. ¿Quiénes eran los ciudadanos en Roma y quienes son los ciudadanos hoy?

4. Identifica el arte romano y griego escribiendo el nombre correspondiente. A.

B.

C.

D.

5. Según los elementos destacados en las imágenes, se puede asegurar que los aportes griegos y romanos se dieron en el ámbito: a. Económico b. Político c. Cultural d. Social

6. De las imágenes se puede deducir que: a. Algunos aportes grecorromanos se

conservan en la actualidad. b. Griegos y romanos fueron dos pueblos

totalmente contrarios. c. Grecia y roma se desarrollaron en un

continente diferente. d. El legado griego y romano fue olvidado a

través del tiempo. 7. El deseo de conquistar, apoderarse de otros

territorios y dominar a sus pueblos permitió que Roma se consolidara como un gran: a. Reino b. Imperio c. País d. Pueblo.

8. La sociedad griega fue esclavista, lo cual era visto con total aceptación. El pensador Aristóteles consideraba que era un fenómeno natural y hasta necesario.

a. ¿Qué opinas de la apreciación hecha por Aristóteles?

b. ¿Qué contradicción representa la esclavitud, en una sociedad que llegó a conocer la democracia?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al desarrollar la guia, tenga en cuenta de NO transcribir el material. Debe hacer una lectura comprensiva de cada tema y desarrollar de manera ordenada las actividades. La entrega de actividades estará ajustada a las fechas siguientes: Primera entrega: 7 de mayo del 2021, las Actividades de aprendizaje 1. 2. 3 con todos sus puntos.

Segunda entrega: 11 de junio del 2021, las Actividades de aprendizaje 4. 5. 6 con todos sus puntos. Correo: [email protected] Estudiante: ______________________ Grado: ____________

7.