realidad nacional y ambiental primer bimestre

6
RESPUESTA A LA PRUEBA DE ENSAYO DE LA REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL 1. Con relación a esta actividad realice lo siguiente: a) Establezca la diferencia entre recurso energético convencionales de los nos convencionales. Recursos energéticos convencionales Los recursos energéticos convencionales son aquellos que causan un grave impacto ambiental. Es llamada convencional porque se usa tradicionalmente en el planeta tierra ya que es de bajos costos. Recursos energéticos no convencionales Los recursos energéticos no convencionales son aquellos que no causan daño a la naturaleza y tratan de disminuir el impacto ambiental causado por los recursos energéticos convencionales. Es llamada no convencional es porque tipo de energía limpia es renovable y tiene muy poco tiempo de estarse utilizando en el planeta y los equipo que se utilizan para el uso de esta energía es muy costosa. b) Cite ejemplos para cada caso. Ejemplos de recursos energéticos convencionales Ejemplos de recursos energéticos no convencionales

Upload: galo-xavier-tenorio-castillo

Post on 27-Jul-2015

529 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realidad nacional y ambiental primer bimestre

RESPUESTA A LA PRUEBA DE ENSAYO DE LA REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL

1. Con relación a esta actividad realice lo siguiente:

a) Establezca la diferencia entre recurso energético convencionales de los nos

convencionales.

Recursos energéticos convencionales

Los recursos energéticos convencionales son aquellos que causan un grave impacto

ambiental.

Es llamada convencional porque se usa tradicionalmente en el planeta tierra ya que es de

bajos costos.

Recursos energéticos no convencionales

Los recursos energéticos no convencionales son aquellos que no causan daño a la

naturaleza y tratan de disminuir el impacto ambiental causado por los recursos

energéticos convencionales.

Es llamada no convencional es porque tipo de energía limpia es renovable y tiene muy

poco tiempo de estarse utilizando en el planeta y los equipo que se utilizan para el uso de

esta energía es muy costosa.

b) Cite ejemplos para cada caso.

Ejemplos de recursos energéticos

convencionales

Ejemplos de recursos energéticos no

convencionales

Carbón

Petróleo

Gas

Energía hidráulica

Energía geotérmica

Energía solar

Energía eólica

Energía biomasa

c) Destaque las características de cada uno de ello

Caracteristiscas de los recursos energéticos

convencionales:

Caracteristiscas de los recursos

energéticos no convencionales:

Es la utilizada tradicionalmente. Contribuyen con la conservación del

Page 2: Realidad nacional y ambiental primer bimestre

Causan gran impacto ambiental.

El petróleo es la principal fuente de

energía convencional en el Ecuador y

América Latina.

Son poco costosos.

En su mayoría no son renovable, solo es

renovable la energía hidráulica.

Son recurso naturales de uso limitado

medio ambiente.

Aprovechan la energía del océano, la

combustión de la biomasa y biogás

producida por la fermentación de

desechos orgánicos.

Todos son renovables.

Son considerados energía alternativa

Es costosa este tipo de energía por el

tipo de energía que utilizan.

2. Formule un comentario crítico acerca de los principales productos agrícolas no

tradicionales que nuestro país exporta al extranjero.

Comentario critico

Los productos agrícolas no tradicionales entre ellos encontramos a los principales a las flores y

madera. Aunque también en estos últimos años podemos encontrar nuevos productos como son:

En la costa tenemos mangos, piñas, maracuyá, limón, palmito etc. En la sierra podemos ver que

se han incentivado la producción de espárragos, mora, frejol, tomate de árbol etc.

Las flores han sido unos de los productos agrícolas no tradicionales y principales que ha tenido

un gran desarrollo en los últimos diez años en el 2002 obteniendo una entrada de divisas al país

de 290 millones de dólares, en el 2009 solo en el periodo de enero a mayo obtuvo 203 millones

dólares, siendo la floricultura el primer artículo de exportación de la sierra, su primer destino de

exportación y el mas grandes es los Estados Unidos que adquiere más del 60% de la producción.

Pero esta actividad trae grandes repercusiones, porque aéreas que eran dedicada antes para la

producción agrícola de cultivos de consumo interno están siendo remplazada para el cultivo de

flores este no es el único gran problema, también podemos ver por los altos niveles de calidad que

exigen los mercados internacionales se usa productos fitosanitarios (plaguicida) causan graves

problemas de salud a sus trabajadores y al medio ambiente. Se diría que el gobierno o la empresa

estatal deberían exigir a las empresa que se dediquen a esta actividad que deben proteger con las

nuevas tecnología a su trabajadores de enfermedades que corran riesgo en su lugares de trabajo,

también de controlar los lugares o zonas de producción de las flores para que no sigan quitando

los espacios ocupadas para producción de productos agrícolas básicos.

Page 3: Realidad nacional y ambiental primer bimestre

La Madera en el 2008 se exporto 108 millones de dólares y entre enero y abril del 2009 casi 28

millones de dólares siendo fuente influyente en la economía del país y su principales destinos son

Estados Unidos dividiéndose para Dinamarca, Venezuela, Chile y España y su principales

empresa exportadora son Novopan del Ecuador S.A 28,7% y Bosques Tropicales S.A 16,7%.

Esta actividad productiva trae un gran impacto ambiental en el país produciendo erosión en el

40% de su superficie y disminuyendo la biodiversidad de especies en el país, siendo su mayor

zona de explotación los bosque húmedos tropicales del noroccidente del país en la provincia de

Esmeraldas lo que causa al nuestro país una tasa anual de deforestación de 140.739 hectáreas

por año.

En julio del 2007 el gobierno tomo acciones radicales bien vista por la comunidad internacional y

nacional en la cual se firmo un acuerdo con el sector maderero y el gobierno para frenar el alto

índice de deforestación siendo el Ecuador el primer en país en Latinoamérica en destruir nuestros

bosque lo cual no es algo bueno para la imagen del país. A pesar de esto creo que el Ecuador

debe proponer un proyecto de ley que regulé la tala de árboles y ejercer un mejor control en las

carreteras para evitar las exportación y tala de árboles para reducir en lo que se pueda el grave

impacto ambiental.

En la última década como dijimos enante muchos productos agrícolas no tradicionales ha surgido

y están empezando a tener gran incidencia en la economía del país en la Costa: el mango que

es el producto de mayor demanda en el extranjero también la piña, maracuyá, limón,

palmito y camarón. En la Sierra se ha incentivado la producción de espárragos, mora, frejol

y tomate de árbol.

El gobierno debería ayudar a estos nuevos producto y a sus productores generando créditos para

que ellos inviertan en sus haciendas y mejoren su producción y calidad del producto con la

innovación de tecnología, también realizar una campaña de presentación de los nuevos productos

agrícola no tradicionales para que tengan una mejor acogida en el mercado extranjeros y mejoren

los niveles de exportación, mejore la economía de nuestro país y con esto generar nuevas plazas

de trabajo que tanto le hacen falta al Ecuador.