realidad socio e comic a

Upload: lenin-medina

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    1/12

    ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICAESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN

    CONTROL Y REDES INDUSTRIALESFUNDAMENTOS DE ROBOTICA

    NOMBRE CODIGOAngel Mint !"#

    $%n& T '()i "*! $ +ie) O,)eg-n .*/

    F) n'i0'% S1 g2 & #"#Lenin Me3in 44*

    Factores principales de la democracia Liberal del siglo XVIII

    en el Ecuador

    El liberalismo es un sistema flosófco, económico y político quepromueve las libertades civiles y se opone a cualquier orma dedespotismo apelando a los principios republicanos

    La democracia liberal es una orma de gobierno que consiste en unademocracia representativa donde la capacidad de los representanteselectos para la toma de decisiones políticas, se encuentra sujeta alEstado de derecho y normalmente moderada por una Constituciónque la regula en la protección de los derechos , libertades individualesy colectivas. Estableciendo esta Constitución restricciones tanto a loslíderes demócratas como a la ejecución de las voluntades de una

    determinada mayoría social dentro de esa democracia liberal.Di5e)en'i 0 i3e%l-gi' 0 ent)e el lit%) l & l 0e)) n6El poder de los terratenientes en la región ierra, con apoyo de lapropia !glesia católica , dominaba gran parte en la vida económicadesde tiempos coloniales en la "eal #udiencia de $uito . La haciendatradicional se hallaba ya consolidada como relación dominante en laregión a fnales del siglo %&!!!.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_representativahttps://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_constitucionaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_individualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Interandina_del_Ecuadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_cat%C3%B3licahttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Audiencia_de_Quitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_representativahttps://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_constitucionaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_individualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Interandina_del_Ecuadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_cat%C3%B3licahttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Audiencia_de_Quitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_gobierno

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    2/12

    La región Costa, por otra parte, tuvo menos importancia económica ysocial rente a la serranía, debido a con'ictos internos, ataques,en ermedades tropicales y trabajos or(ados) sin embargo, lasre ormas borbónicas del siglo %&!!!, las cuales levantaron variasprohibiciones, trajeron como consecuencia que uese m*s viable lae+portación del cacao y otros productos tropicales, con lo cual laCosta e+perimentó un notable incremento económico, teniendo comoeje comercial a uayaquil .El en rentamiento entre estas regiones se e+pandió con la crecientedi erenciación de la estructura económica de las regiones, así comouna gran di erencia ideológica) la región sierra se constituyeron comoconservadores y en cambio la costa tenía una ideología liberal.Los conservadores construyeron un Estado autoritario, de privilegiossociales, económicos y políticos para unos cuantos y de opresión ye+poliación para la inmensa mayoría de la población. -or ejemplo, laprimera Constitución otorgaba el derecho del voto a los ecuatorianosque tenían propiedades y rique(as y lo negaba para la gran masa detrabajadores del campo y de la ciudad. Entregaron la educación a laiglesia y se la organi(ó para los hijos de los se ores en la escuela, loscolegios y la universidad, mientras el resto de la población debíalimitarse a aprender la doctrina cristiana.En /012 estalló una guerra civil en Ecuador3 intelectuales, artesanos ycampesinos coste os organi(ados en las llamadas 4montoneras4

    ueron la base para sitiar al ej5rcito conservador y dar el golpe deEstado, en este golpe se nombra al general Eloy #l aro, como 6e e

    upremo de la "ep7blica. -ara /018 se estableció la /9. #sambleaConstituyente Liberal y la consiguiente Constitución :la %!; donde seestablecieron libertades civiles undamentales la posibilidad de quetodo habitante de Ecuador sea ciudadano.Efectos de la revolución liberal

    La #samblea eligió a #l aro presidente constitucional por 2/ votos,m*s /< votos en blanco, y promulgó la und5cima Constitución el /=de enero de /01>.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Litoral_del_Ecuadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cacaohttps://es.wikipedia.org/wiki/Guayaquilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Litoral_del_Ecuadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cacaohttps://es.wikipedia.org/wiki/Guayaquil

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    3/12

    #l aro pues en su a *n de complacer a todos los sectores y su altogrado de discernimiento al aplicar re ormas estructurales ue víctimade la oposición de los miembros radicales de su mismo movimiento ,los conservadores que deseaban regresar al poder y la violencia delclero, que al mando del obispo de ?anabí y de Loja, planeabaninvasiones al Ecuador desde Colombia y -er7 respectivamente,convocando a la entonces llamada guerra santa.

    En la primera Constitución liberal de la "ep7blica se produjeroninnovaciones como3@ Aerogación de la pena de muerte )@Libertad de culto)@ -osibilidad de que todo habitante del Ecuador sea ciudadano)@ Completa separación del estado y la iglesia)@ Laicismo en la educación p7blica)@Equilibrio entre los poderes del estado y la iglesia,@ arantías individuales y políticas .@ El errocarril@ Bbra -7blica@ -a( interna y e+terna.@ Estableció el "egistro Civil como una !nstitución de in ormación ycontrol ciudadano,La oligarquía liberal, en la cual con'uyeron los terratenientes y labanca coste a, ue avorecida por las re ormas económicas, sinembargo, no estaba dispuesta a poner en riesgo los mecanismos deproducción, es decir, no querían abolir el sistema de haciendas ninada que pudiera atentar contra su poder.

    Capitalismo

    El capitalismo es un orden o sistema social y económico que derivadel usu ructo de la propiedad privada sobre el capital como

    herramienta de producción, que se encuentra mayormenteconstituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades

    http://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/penmu/penmu.shtml#antehttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/garin/garin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Usufructohttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_privadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capital_(econom%C3%ADa)http://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/penmu/penmu.shtml#antehttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/garin/garin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Usufructohttps://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_privadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capital_(econom%C3%ADa)

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    4/12

    de inversión y obtención de benefcios , así como de relacioneslaborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fnesmercantiles.7ent 8 0 & De0+ent 8 0 3el C 9it li0:%7ent 8 0;

    • Lo m*s positivo del sistema es la increíble capacidad que tieneel capital privado para generar rique(a a trav5s de laproducción. Ej. Con la implementación del plan estrat5gico ?#se han ido generando m*s rique(as.

    • e puede acceder a la propiedad privada.• Los habitantes de una sociedad demo liberal capitalista pueden

    ejercer sus derechos individuales, así como tambi5n lossectoriales. Ej. El derecho a ejercer el su ragio.

    • ostiene y promueve las libertades individuales. Ej. mantener lalibertad política, el derecho al ingreso y salida del país, lalibertad de opinión y de prensa, el derecho a huelga, a laherencia, etc.

    • La creatividad individual es premiada y alentada. -ermite elahorro acumulado lo que ayuda a promover la inversiónproductiva, activa o pasiva.

    • u e+traordinaria capacidad para auto re ormarse. Ej. Losproyectos de los autos re ormas sindicales en El alvador.

    El mercado libre de bienes y servicios regulados,principalmente, seg7n las leyes de la o erta y la demanda,permite el sinceramiento económico y político de la sociedad y

    el acceso a innumerables objetos y servicios que mejoran lacalidad de vida de los habitantes de una nación. Ej. El tratadode libre comercio en los países centroamericanos.

    De0+ent 8 0;• El sistema capitalista no provee las necesidades b*sicas de una

    población, entendidas como tales a la salud, educación,alimentación y vivienda, pues el intento intelectual, de

    encontrar el modo de o recerlas se ve rustrado ya que todasesas ventajas sociales pueden lograrse, principalmente, a

    https://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_econ%C3%B3mico

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    5/12

    trav5s de la distribución compulsiva de la producción, por otraparte, necesariamente estatal. i no uera así, cada sectorestaría reclamando una distribución en unción de sus interesesparticulares. La actitud autoritaria y absolutista implícita en ladistribución compulsiva choca contra los principios liberales quesostienen al capitalismo.

    • -ermite la e+plotación laboral y la desocupación pues sonmedios imprescindibles para que el capitalismo logre y o re(catodas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas ydesarrollo económico sostenido, virtudes propias de estesistema.

    • enera una competencia ero( por obtener el dinero. Ej. Laambición y el egoísmo que generaron en los hombres lassociedades capitalistas. El capitalismo no ha mostrado ser unsistema que pueda garanti(ar los derechos sociales en suplenitud. Ej. En El alvador no se han logrado satis acer lasnecesidades de los e+cluidos del progreso económico, de loscarentes de casa, comida, servicios de salud y vivienda, de los

    marginales y los desocupados.• El capitalismo internacional fnanciero ha sido un gran

    instigador de las guerras y ha mostrado un alto grado deinsensibilidad rente a la miseria de los pueblos.

    • La distribución de la rique(a no es equitativa.• #l disminuir el papel del estado en un sistema capitalista, se

    resta a las clases menos avorecidas la capacidad de interveniry participar en la redistribución de la rique(a.

    Los valores 5ticos est*n basados e+cesivamente en elindividualismo. Ej. e disminuyen los valores humanos y elhombre solidario.

    • #ntepone la libertad individual, por encima del resto de losderechos humanos.

    Socialismo Democrático

    Es un concepto que se utili(a para en ati(ar el movimiento de los

    personajes y las organi(aciones socialistas democr*tico.

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    6/12

    El socialismo es el resultado de los movimientos de los trabajadoresen el siglo %!%. Aespu5s de la revolución, el trabajo ha sidocompletamente renovado en su vida cotidiana, obligando a lostrabajadores para llevar a cabo actividades en las nuevas industrias,que viven en condiciones críticas, con bajos salarios y largas jornadasde trabajo. Consolidado al sistema capitalista de producción,mediante el cual el propietario e+plota a sus empleados para obtenersus benefcios cada ve( mayores. En respuesta a la nueva realidad,los trabajadores comen(aron a organi(arse para desafar el modeloimpuesto. Luego vinieron las primeras ormulaciones de posiblesalternativas al capitalismo. !nicialmente, los socialistasutópicos creyeron que la burguesía , la clase propietaria de la rique(ay los medios de producción, se divide espont*neamente su propiedadcon otros trabajadores para crear una sociedad socialista. Esteargumento ue re utado por arl ?ar+ , la gran re erenciallamado socialismo científco , que dice que la clase trabajadoranecesita para organi(ar y promover una revolución para tomarposesión de los medios de producción y el gobierno. El modelomar+ista ha sido el basado muchos otros movimientos.

    En los siglos siguientes, muchas reinterpretaciones de mar+ista elsocialismo sucedieron. Dna de la nueva interpretación se llamasocialismo democr*tico. in embargo, todavía no e+iste un consensosobre su verdadero signifcado. Lo que se puede encontrar sonvariadas e+plicaciones. -ero, en general, el t5rmino se opone a las

    corrientes autoritarias del socialismo. -or ejemplo, el socialismodemocr*tico se opone a los movimientos totalitarios que apoyaronla Dnión ovi5tica y de China .

    Es importante no para con undir el socialismo democr*tico de lasocialdemocracia. #unque los dos t5rminos son muy con usos yutili(ados para el mismo fn, los seguidores de cada doctrinaideológica no son iguales y recha(an la otra corriente. Los primerosson contrarios a la socialdemocracia, ya que mantiene el modo de

    http://www.infoescola.com/sociologia/tipos-de-socialismo/http://www.infoescola.com/historia/capitalismo/http://www.infoescola.com/filosofia/socialismo-utopico/http://www.infoescola.com/filosofia/socialismo-utopico/http://www.infoescola.com/sociologia/burguesia/http://www.infoescola.com/sociologia/classes-sociais/http://www.infoescola.com/biografias/karl-marx/http://www.infoescola.com/politica/socialismo-cientifico/http://www.infoescola.com/politica/socialismo-marxista-cientifico/http://www.infoescola.com/politica/socialismo-marxista-cientifico/http://www.infoescola.com/historia/uniao-sovietica/http://www.infoescola.com/chinahttp://www.infoescola.com/sociologia/tipos-de-socialismo/http://www.infoescola.com/historia/capitalismo/http://www.infoescola.com/filosofia/socialismo-utopico/http://www.infoescola.com/filosofia/socialismo-utopico/http://www.infoescola.com/sociologia/burguesia/http://www.infoescola.com/sociologia/classes-sociais/http://www.infoescola.com/biografias/karl-marx/http://www.infoescola.com/politica/socialismo-cientifico/http://www.infoescola.com/politica/socialismo-marxista-cientifico/http://www.infoescola.com/politica/socialismo-marxista-cientifico/http://www.infoescola.com/historia/uniao-sovietica/http://www.infoescola.com/china

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    7/12

    producción capitalista. Los segundos recha(an el socialismodemocr*tico porque no se reconocen a sí mismos como socialistas.

    Entre las características m*s recurrentes de socialismo democr*tico,

    los seguidores de esta ideología abogan por una economíademocr*tica descentrali(ada de los movimientos populares, dirigidospor la clase obrera. Btra característica importante es la de ensa de unproceso electoral, el pensamiento re ormista del socialismo o demanera evolutiva. -or 7ltimo, hay personas que se identifcansocialismo de mercado, donde los medios de producción son depropiedad social p7blica y operada como una economía de mercado,

    como parte del ocialismo Aemocr*tico.

    De:%') 'i 0%'i li0t 0igl%

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    8/12

    la democracia para un proyecto socialista. Este desacierto secomprueba en los planteos avorables a la dictadura del proletariado,que eluden caracteri(ar el uturo r5gimen político. ambi5n esincorrecto identifcar la transición postFcapitalista con el lidera(go deun partido 7nico, ya que esta organi(ación no puede procesar laheterogeneidad política de las clases populares. Estas conclusionesson importantes para una renovación socialista en Cuba que impida larestauración capitalista. ambi5n son relevantes para la discusión queha suscitado en &ene(uela la con ormación del nuevo partidosocialista. # di erencia del planteo concejista, la democracia socialistano equipara los organismos surgidos de una sublevación popular conlas instituciones postFcapitalistas. "econoce las peculiaridades de lae+periencia sovi5tica y promueve la representación indirecta. ambi5nrecupera el realismo que e+hibieron los mar+istas cl*sicos paraconcebir un sistema político emancipador. Las tensiones entreparticipación colectiva y desarrollo personal no desaparecer*n en unatransición socialista, pero se desenvolver*n en un marco de principiosigualitarios.

    El socialismo apunta a construir una sociedad igualitaria a partir de laerradicación del capitalismo y la e+pansión de la propiedad colectivade los medios de producción. Este proceso e+ige desenvolver laautodeterminación popular, bajo una modalidad que debería contenerlas características de una democracia socialista. Este sistema políticosustituir* el r5gimen actualmente dominado por los banqueros, los

    industriales y los burócratas por un gobierno soberano del pueblo,que pondr* en pr*ctica una democracia real.

    Conservadurismo siglo XXI

    C%n0e)+ 3()i0:%

    e caracteri(a por una orma de pensar que se opone a cualquier tipode cambio y modifcación de aquello que constituye una tradición.

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    9/12

    us compromisos est*n ante todo con los valores de individualismo ylibertad.

    #puestan por una economía de mercado, la cual necesita ante todo la

    libertad para su uncionamiento y efciencia. La libre o erta ydemanda del mercado es un mecanismo natural de selección de losm*s aptos.

    El mercado y la sociedad tienen intrínsecamente sus propiosmecanismos de autoFregulación, el gobierno no tiene por qu5 regularlas relaciones económicas ni las sociales.

    E5e't%0 en L tin% :=)i' & el 9 60

    #m5rica Latina es la región m*s injusta desde el punto de vista de lamuy desigual redistribución del ingreso entre sus pobladores. #unquese habla en todos los países de priori(ar la lucha contra lasdesigualdades, hay obst*culos que impiden que las nuevasdemocracias políticas se trans ormen en democracia social. Ladescomposición de los partidos tradicionales y la organi(ación de losmovimientos sociales han permitido el acceso al gobierno de partidospopulares, rente a los cuales el pensamiento conservador harespondido a trav5s de la acción de las corporaciones y el empleo deoperativos de prensa.

    En el siglo %!% y parte del %%, el *mbito político estuvo dominado porliberales y conservadores. La participación en las decisiones estaba

    limitada a sectores minoritarios del país, que alternaban en lossalones, los clubes sociales y en las tertulias de amiliares y amigos.Las relaciones amiliares y de amistad que con ormaban la(osin ormales estaban, con recuencia, por encima de las di erenciasideológicas.

    i bien e+istían di erencias ideológicas, que variaban seg7n lascaracterísticas sociales de cada país, las lealtades personales eran

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    10/12

    m*s importantes que la pertenencia a uno u otro partido. Los partidospronto se convierten en maquinarias para ganar elecciones.

    En líneas generales, el conservadurismo de endía la tradición

    hisp*nica, la religión y el militarismo.

    El pensamiento conservador contempor*neo, en nuestro país, se basaen un grosero pragmatismo que es muy *cil de derrotar en el campode la deliberación por su debilitad teórica, pero di ícil de combatir anivel de las masas debido a que manipula sentimientos pro undos eirracionales, y al constante re uer(o de las construcciones fccionalesde los medios de comunicación. Es evidente que los discursosmedi*ticos son cada ve( m*s simples, e ímeros y ragmentados.

    Socialismo del siglo XXI

    El socialismo del iglo %%! es una nueva corriente ideológica, surgidaante las necesidades sociales de la población en Latinoam5rica ,com7n en algunos países. -resenta al igual que el socialismo cl*sico,algunas características similares, solo que ahora poseeuna democracia participativa y seg7n sus de ensores, se adapta a larealidad de cada país, no posee dogmas ni principios , es una nuevapropuesta, ante la imposición imperial de Estados Dnidos.

    S%'i li0:% 3el 0igl%

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    11/12

    El presidente Correa tambi5n apoya la participación de lostrabajadores en la gestión de las empresas, acepta la propiedadprivada, pero dice que debe ser democrati(ada y afrma que elsocialismo del siglo %%! tampoco niega el mercado pero que Ghay quegobernarlo, para que no nos gobierne a nosotrosH.

    P%l=:i' 3ent)% 3el 9)%&e't% 3e 0%'i li0:%

    La crisis del capitalismo mundial, los continuos despidos masivos detrabajadores en el mundo, las crecientes mani estaciones de obreroscontra los capitalistas y e+plotadores en todos los continentes,confguran las ra(ones por las que los pueblos de #m5rica Latina y elmundo mantengan su lucha por construir una sociedad m*s justa,equitativa, solidaria, humana y democr*tica, la sociedad socialista.

    En el socialismo se defende a los e+plotados, y Correa ataca a laclase obrera, defende a los due os de la Cervecería Iacional, nocobra los < mil 2JJ millones de dólares a los deudores de la bancacerrada, K ni los < mil millones de dólares que por evasión tributaria

    deben empresarios corruptos, no deja de pagar la deuda e+terna, seavorece a los empresarios con el pírrico incremento salarial a los

    trabajadores, en fn3 defende la política neoliberal.

    Esto se reafrma con todas las leyes aprobadas desde la #samblea, a= a os de ejercicio del poder las acciones demagógicas en salud,educación, bonos, vialidad, cuestionadas y ejecutadas por suscolaboradores, se ve que son insufcientes rente a los miles demillones de dólares gastados en propaganda, viajes y encuentrospolíticos de su gobierno.

    Bi,li%g) 56

    • http3 capitalismoprom/

  • 8/18/2019 Realidad Socio e Comic A

    12/12

    • http3 MMM.quitoadventure.com espanol in ormacionFecuador historia historiaFecuador revolucionFliberalFecuador.html

    • http3 MMM.monografas.com trabajosFpd 2 revolucionFliberal revolucionFliberal.shtmlNi+((=8E+OP(Q&

    • https3 lalineade uego.in o