realidades y prospectiva educativa, el mtro. juan díaz … · en el campo educativo. por su parte,...

4
www.snte.org.mx www.snte.org.mx Número 4, 3 de diciembre de 2013 S e impone la urgencia de maestros cada vez mejor calificados”, enfatizó el Mtro. Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del SNTE, al presentar los dos tomos de la compilación Realidades y Prospectiva Educativa. La obra invita a un foro de discusión para conocer los principales debates en torno a la Educación Pública en América Latina, espacio que ha de tener eco en las filas del SNTE. Díaz de la Torre argumentó que en los últimos 30 años del siglo XX, las sociedades más desarrolladas del mundo han sido escenario de grandes transformaciones sociales que demandan soluciones creativas a la altura de sus necesidades de las comunidades escolares. El papel de la organización sindical magisterial en este proceso, es el de reforzar su compromiso con la sociedad para que la Educación sea de calidad con equidad. Cabe destacar que Realidades y Prospectiva Educativa reúne las opiniones de Carlos Beca, Marianela Cerri, Cristián Cox, Ramón Daza, Laura Frade, Rafael Freyre, Carlos Haefner, Manuel Moreno, Patricia Olmos, Juan Carlos Palafox, Gabriel de Pujadas, Luis Solari y Emilio Tenti, distinguidos investigadores de México y América Latina en el campo educativo. Por su parte, el Dr. Emilio Tenti Fanfani, coautor y encargado de la presentación del libro destacó el carácter plural de los participantes, la riqueza de opiniones, conocimientos y experiencias vertidas, además del esfuerzo y visión del SNTE para recuperar estos materiales en tiempos de transformación de la Educación en el mundo. Al evento asistieron personalidades del ámbito político, académico, sindical y social y, en su calidad de anfitriones, los Secretarios Generales de las Secciones 16 y 47 de Jalisco, Flavio Humberto Bernal Quezada y Miguel Rodríguez Noriega, respectivamente; además de ex Secretarios Generales de estas Secciones sindicales y miembros del Comité Nacional, así como Secretarios Generales de otras Secciones Sindicales del país. Anoche presentó Realidades y Prospectiva Educativa, el Mtro. Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del SNTE

Upload: dangnguyet

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realidades y Prospectiva Educativa, el Mtro. Juan Díaz … · en el campo educativo. Por su parte, el Dr. Emilio Tenti Fanfani, coautor y encargado de la presentación ... No se

www.snte.org.mx

www.snte.org.mx Número 4, 3 de diciembre de 2013

Se impone la urgencia de maestros cada vez mejor calificados”, enfatizó el Mtro. Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del SNTE, al

presentar los dos tomos de la compilación Realidades y Prospectiva Educativa.

La obra invita a un foro de discusión para conocer los principales debates en torno a la Educación Pública en América Latina, espacio que ha de tener eco en las filas del SNTE.

Díaz de la Torre argumentó que en los últimos 30 años del siglo XX, las sociedades más desarrolladas del mundo han sido escenario de grandes transformaciones sociales que demandan soluciones creativas a la altura de sus necesidades de las comunidades escolares.

El papel de la organización sindical magisterial en este proceso, es el de reforzar su compromiso con la sociedad para que la Educación sea de calidad con equidad.

Cabe destacar que Realidades y Prospectiva Educativa reúne las opiniones de Carlos Beca, Marianela Cerri, Cristián Cox, Ramón Daza, Laura Frade, Rafael Freyre, Carlos Haefner, Manuel Moreno, Patricia Olmos, Juan Carlos Palafox, Gabriel de Pujadas, Luis Solari y Emilio Tenti, distinguidos investigadores de México y América Latina en el campo educativo. Por su parte, el Dr. Emilio Tenti Fanfani, coautor y encargado de la presentación del libro destacó el carácter plural de los participantes, la riqueza de opiniones, conocimientos y experiencias vertidas,

además del esfuerzo y visión del SNTE para recuperar estos materiales en tiempos de transformación de la Educación en el mundo. Al evento asistieron personalidades del ámbito político, académico, sindical y social y, en su calidad de anfitriones, los Secretarios Generales de las Secciones 16 y 47 de Jalisco, Flavio Humberto Bernal Quezada y Miguel Rodríguez Noriega, respectivamente; además de ex Secretarios Generales de estas Secciones sindicales y miembros del Comité Nacional, así como Secretarios Generales de otras Secciones Sindicales del país.

Anoche presentó Realidades y Prospectiva Educativa,el Mtro. Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del SNTE

Page 2: Realidades y Prospectiva Educativa, el Mtro. Juan Díaz … · en el campo educativo. Por su parte, el Dr. Emilio Tenti Fanfani, coautor y encargado de la presentación ... No se

En Voz de...

Mensaje del periodista Antonio Navalón a los maestros de México durante su visita a la FIL

A los que de verdad son maestros

No se dejen intimidar, nunca olviden que al final del día los malos siempre son más ruidosos, más escandalosos, algunas veces por un corto espacio de tiempo consiguen lo que quieren pero eso no es siempre.

Ser maestro es una de las cosas más nobles que existen en el mundo y naturalmente lo más innoble es usar el título de maestro para destruir todo aquello que representa el futuro de la sociedad.

www.snte.org.mx2

Es un prolífico escritor chileno que tiene en su haber cuatro libros publicados sobre Educación, artículos diversos sobre materias pedagógicas y educacionales y actualmente

incursiona en el mundo de las tecnologías aplicadas a la educación, constituyéndose en un entusiasta usuario de las mismas y su aplicación en la materia, focalizada en la formación de profesores. Invita siempre a comunicarse con él en su sitio www.depunet.cl en donde ha constituido “El Club de la Educación Virtual”.

Es un apasionado conferencista sobre temas educacionales, de pedagogía y desarrollo del potencial humano. Actualmente vive en Chile y trabaja en la Consultora Educacional DEPUNET, fundada por él mismo, desde la cual realiza diversas acciones de asistencia técnica educativa a municipios de todo el país.

Tiene una larga experiencia en la docencia de nivel medio y superior, destacándose su titularidad en la Universidad de Chile (Facultad de Derecho) y en la Universidad Católica de Chile (actual Facultad de Educación), así como también ejerció un destacado rol

en la formación de la Academia Judicial de Chile, entidad oficial del Poder Judicial chileno, para la Formación de sus jueces y juezas.

Estudió en la Universidad Católica de Chile, es profesor de Estado en Filosofía, quien además realiza estudios de posgrado en Sociología del Desarrollo en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, tiene una formación académica con estudios de posgrado en materias relacionadas con la Administración en Ciencias de la Educación, con mención en administración y gestión educacional en la Universidad Mayor de Chile, siendo en esa oportunidad calificado con Distinción Máxima. Realizó estudios de posgrado en Tecnologías Aplicadas a la Educación, en el Instituto Universitario de Posgrado de España, con certificación magisterial de la Universidad de Barcelona, Universidad de Alicante y Universidad Carlos III.

Cursó Diplomados en Estudios de Género, Desarrollo y Planificación, en el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; también lo hace en “Administración Educacional” en el Consejo Mundial de la Educación (World Council for Curriculo and Instruction) e Instituto de Cooperación Iberoamericana, de Madrid. Destaca el curso “Gerencia para resultados en el desarrollo: la efectividad en el desarrollo social” efectuado en el INDES, del Banco Interamericano de Desarrollo.

Es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana San Pablo; diplomada en Docencia Universitaria por la Universidad Mayor de

San Simón, (M.Sc). En Ciencias de la Educación con mención en Educación Superior por la Universidad Militar de Bolivia, y Philosophical Doctor (Ph.D.) en Educación por la misma Universidad Militar.

Inició su carrera profesional en la televisión boliviana destacándose como productora y conductora de importantes programas televisivos de alcance nacional. Es columnista de opinión del periódico de circulación nacional Los Tiempos y directora de la Oficina Jurídica para la Mujer. También es docente universitaria de pre y postgrado desde hace 15 años en universidades del sistema nacional.

Actualmente participa como tutora de tesis de maestría y doctorado. Ha realizado consultorías académicas en instituciones de Educación Superior tanto privadas como públicas, trabajos en los que destacan procesos de autoevaluación de carreras universitarias con fines de mejoramiento de la calidad, certificación y acreditación, tanto para el sistema nacional (CEUB) como internacional (MERCOSUR Educativo) asi como rediseños curriculares con base en competencias.

MÓNICA PATRICIA OLMOS CAMPOS

MÁSDE1000VISITANTESDIARIOSENELSTANDDELSNTE

ÁGORA PROGRAMA DE HOY MARTES 3 DE DICIEMBREHora sección tema modalidad participante

17:00 a 18:00 horas cnVs

Fortalecer la educación

emocional en los niños y las niñas 

diálogos dra. silvia Garza Garza

18:00 a 19:00 horas 49 nayarit ecología: la

mariposa monarca taller profr. abel eduardo castillo Valtierra

19:00 a 20:00 horas 49 nayarit ecología: la

mariposa monarca taller profr. abel eduardo castillo Valtierra

20:00 a 21:00 horas lGc  la pedagogía de la

metafrontera expositiva mtro. Juan José pérez perrusquía 

recomendaciones para hoy martes 3 de dic.

actividad académicaestelares; mil jóvenes con Fernando Vallejolugar: Auditorio Juan Rulfo. Planta Baja, Expohorario: 17:30 a 18:50 horas

presentación de libro “Voces híbridas. reflexiones en torno a la obra de néstor García canclini”Coordina Eduardo Nivón Bolánpresentan: Rossana Reguillo Cruz, Néstor García Canclini y Tobi Millerlugar: Salón de Profesionales, Área Internacional. Expohorario: 17:00 a 17:50 horas

tradición, modernidad y postmodernidadParticipan: Javier García Diego, Néstor García Canclini y Chava Turnianskilugar: Salón 1, Planta Baja, Expohorario: 18:30 a 19:20 horas

proyectos de realidad aumentada y virtual para la transformación efectiva del conocimientopresenta: José Ramírez Salcedolugar: Salón A, Área Internacional, Expohorario: 19:00 a 19:50 horas

presentación del libro “Vicente leñero en sus palabras”Autor Vicente Leñeropresentan: Pablo Boullosa y Jesús Ochoalugar: Salón 4, Planta Baja, Expohorario: 19:00 a 20:50 horas

GABRIEL ANSELMO

de PUJADAS HERMOSILLA

Semblanzas

Page 3: Realidades y Prospectiva Educativa, el Mtro. Juan Díaz … · en el campo educativo. Por su parte, el Dr. Emilio Tenti Fanfani, coautor y encargado de la presentación ... No se

3

MÁSDE1000VISITANTESDIARIOSENELSTANDDELSNTE ENTRE NIÑOS, JóVENES, PADRES DE FAMILIA, MAESTROS Y PúBLICO INTERESADO EN CONOCER LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS, TALENTO Y CREATIVIDAD DE MAESTRAS Y MAESTROS ESPECIALISTAS EN DIVERSOS TEMAS

Búscalos gratis en el stand del SNTE

Ecología: La Mariposa Monarca

Amplio interés despierta la mariposa monarca (Danaus plexippus) acerca de su comportamiento, reproducción y desarrollo, aspectos que son abordados

por el profesor Abel Eduardo Castillo Valtierra, a través de una fascinante plática sobre el increíble viaje de migración que realiza.

Castillo Valtierra desarrolla una lectura en voz alta de un texto sobre el tema, en el que hace reflexionar sobre la capacidad de estos insectos de sobrevolar por el Atlántico, migración colorida a la que sobreviven las generaciones en su ir y venir a los santuarios naturales de hibernación en los estados de México y Michoacán, finaliza con una actividad de taller, en la que cada participante elabora una pulsera con chaquirón de colores semejantes a la mariposa, la oruga o la planta donde se reproduce.

Durante la exposición utiliza una proyección con fotografías sobre del desarrollo de la oruga, de los criaderos que existen en las escuelas y de las liberaciones que se hacen al interior de las instituciones educativas.

Para complementar las actividades, el profesor también presenta orugas vivas y plantas de “Señorita” (Asclepia curassavica) y hace una exposición de sus diferentes fases de desarrollo. Presenta capullos de mariposas y, sí la suerte lo permite, se podrá ver en vivo como emerge de ellos un nuevo ser que se libera en esos momentos y que con el tiempo, elevará su propio vuelo.

MatemáticasMtra. Ma. Carmen MeléndrezSupervisora de la Zona Escolar 3 de Educación Especial Federal, Sección 16Maestría en Ciencias de la Educación

Mtra. Julia Estela de la Paz García CumplidoResponsable de Gestión y Operación de Jardines de Niños Estales D.E.P.Maestría en Ciencias de la Educación

Taller: La Enseñanza de las Matemáticas en Preescolar

¿Qué van a encontrar los docentes que asistan al taller?Es importante señalar que no es exclusivamente para maestros, también está dirigido a padres de familia. Lo que pretendemos con este taller es realizar actividades que desarrollen la parte lúdica de los niños y mostrar cómo se les facilita el aprendizaje de las matemáticas.

El padre de familia estará en condiciones de apoyar las tareas en casa y de manera importante coadyuvar al docente en el trabajo del aula, así mismo le permitirá darse cuenta que a través de la manipulación de materiales el niño podrá encontrar relación con la matemática, que finalmente lo conducirá al desarrollo de la abstracción.

¿Qué experiencia y que resultados, han tenido al aplicar este taller que hoy nos comparten en esta Feria?Dentro de la zona educativa donde laboramos, el personal adquiere muchos elementos a la hora de trabajarlo, porque va conociendo el proceso paso a paso, lo que le permite implementar diversas estrategias para que en esa diversidad de alumnos cada uno adquiera y consolide el aprendizaje.

T A L E N T O Y C R E A T I V I D A D

¿Qué quieres ser de grande?

Imagina tu vida como un edificio en construcción, sin duda pensarás

en sus cimientos, en sus dimensiones, su apariencia,

en cuántas etapas lo construirás con quienes lo compartirás; ahora piensa que tú no estás tomando esas decisiones, y sin embargo, el edificio, que es tu vida, no detiene su construcción.

Te proponemos una hoja de ruta para que diseñes tu proyecto de vida, para que seas el arquitecto de tu propio destino. Recibe gratis un ejemplar en el stand del SNTE.

Obesidad infantil

En México uno de cada cuatro niños (26%), de

14 millones 865,893, de 5 a 11 años, presenta problemas de sobrepeso u obesidad.

Conoce las siguientes acciones para evitarlo:Concientiza a tu familia para corregir tu dieta.Promueve habitos saludables de alimenación.Realiza los 5 pasos para tu salud.Cuida tu talla y peso.

Para que conozacas más de la obesidad y los cuidados que debes tener en tu salud, recibe gratis un cuadernillo en el stand del SNTE.

Cultura financiera

El e m e n t o s básicos para la administración de

sus ingresos , que sirva para poder preever el ahorro y la autosuficiencia económica. Fomenta la cultura del ahorro.

¿Cómo puedo hacer rendir mi sueldo?¿Qué es el ahorro?¿Por qué debo ahorrar?¿Cuándo ahorrar dinero en el “cochinito”?Conoce las respuestas a estas preguntas y otras más para mejorar tus finanzas.

sobreEn

Page 4: Realidades y Prospectiva Educativa, el Mtro. Juan Díaz … · en el campo educativo. Por su parte, el Dr. Emilio Tenti Fanfani, coautor y encargado de la presentación ... No se

...¿por qué es necesario pensar en la poesía?

Yves Bonnefoy, poeta francés fragmentos de sus palabras al recibir el premio de la FIL

¿Es quizás porque en ella hay acercamientos a la condición humana más numerosos o más importantes que lo que, por ejemplo, saben reconocer los filósofos de la existencia? ¿O porque serían formulados con más imaginación y elocuencia que en los escritos en prosa?

Si, cierto, es verdad que las grandes obras de la poesía –las cuales no son sólo poemas, y sitúo en primer lugar entre ellas a una Shakespeare o un Cervantes- se arriesgan mucho antes por los laberintos de la conciencia de si mismos. Es en las dudas angustiadas de Hamlet donde la modernidad del espíritu encontró su suelo más fértil.

Y hay en cada uno de nosotros una relación interna con nosotros mismos que no se libera de las muchas ilusiones de la existencia ordinaria que cuando escuchamos un ritmo apropiarse de las sílabas largas y breves de las palabras de nuestra lengua natal. Pero no por ello deja de ser un llamado que nos atrapa muy profundamente, seduciendo nuestras emociones, haciendo decaer nuestras convicciones perezosas.

Por esa llamarada de la palabra comenzamos a existir de nuevo, por su vía pueden reaparecer, seguramente entre algunas engaños, necesidades e intuiciones que son nuestra verdad más esencial. Porque la existencia, esta vida humana que nace y debe morir, que es finitud, que se topa incesantemente con los imprevistos del azar, es, antes que nada, una relación con el tiempo: ¿y cómo acceder a la comprensión del tiempo sino escuchando los ritmos, esa memoria del tiempo, actuando sobre las palabras fundamentales de la lengua?

Hora

rios

al p

úbli

co e

n Ge

nera

l 30 de noviembre,1, 5, 6, 7 y 8 de diciembre,de 9:00 a 21:00 horas.

2, 3 y 4 de diciembre,de 17:00 a 21:00 horas. standn4

días con horario exclusivo para profesionales:2, 3 y 4 de diciembre, de 9:00 a 17:00 horas.

Yves Bonnefoy

Premio FIL 2013 de Literatura en Lenguas Romances

Descarga información de SNTE-FIL enwww.snte.org.mx

d i r e c t o r g e n e r a lMtro. Juan Díaz de la Torre

c o o r d i n a c i ó n e d i t o r i a lProfra. Luz Mireya Franco Hernández

d i r e c t o r i o / / / / /

c o n s e j o e d i t o r i a lProfra. Josefina González LunaMtro. Juan Campechano CovarrubiasDr. Sixto Moya HerreraLic. Carolina Patiño Loreto

d i s e ñ oHugo Molina Martínez

es una publicación especial, en el marco de la FIL 2013 celebrada en Guadalajara, Jalisco, editada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con domicilio en Venezuela núm. 44, Colonia Centro. México, D.F. C.P. 06020.

Tiraje de 3000 ejemplares.g ua da l aja r a , ja l . n ov i e m b re y d i c i e m b re 2 0 1 3

Búscalo, standN4 del SNTEscalBús

El planeta visto:pcomo deporte

como artecon empatía

con proxémicacon calidad

como negocio

Las diferencias culturalesmejoran el entendimiento

“La poesía ama las palabras, debe amarlas, debe

reconocer y encontrar en ellas la memoria de la plena

realidad existencial”Yves Bonnefoy

Poeta francés

El aula, crisol de ciudadanía

En las aulas se forjan los ciudadanos, es en donde se levanta el edifico de la identidad nacional. La escuela es un arma poderosa e imprescindible para construir un sólido sistema democrático. El maestro trasmite en ese espacio irrepetible sus valores, deja en ese proyecto cívico lo mejor de sus

energías. Esa conjunción de espacio y proyecto, de valores y energías, trasciende para alzar las estructuras de una nación. Día a día el maestro toma conciencia de que el México de hoy, el México institucional que demanda la sociedad contemporánea, se fragua en sus aulas de la mano de su compromiso con las nuevas generaciones. Ese es el mensaje del quehacer docente que el SNTE ofrece en el stand de la FIL 2013.Aquí, en esta feria del libro se demuestra que la experiencia de los maestros se consolida por otros cauces mientras transcurre la Reforma Educativa. Sin contradicciones con el traslado a la práctica de una normativa legal para evaluar el desempeño de los maestros, la apuesta del SNTE rescata el elevado espíritu de la acción magisterial, donde se confirma la evidencia de que no habrá transformación del modelo educativo mexicano, como sucede a nivel internacional, que no pase por el reconocimiento a la labor insustituible del maestro en el aula.El SNTE reconoce que toda prospectiva sobre el éxito de la Reforma y el modelo educativo que respalda pasa, además, por la eficacia y eficiencia en la gestión educativa; acciones en las que aporta toda su experiencia. Al respecto, en aras de consolidar el éxito de la acción educativa el SNTE contribuye al liderazgo de las autoridades que tienen la rectoría de la Educación, tras hacer evidente nuevas formas de operar con éxito lo legislado al respecto.No se pueden obviar los mecanismos conservadores y burocráticos que, cual freno real a la Reforma, pueden operar desde instancias de poder para reducir el alcance innovador de la propuesta a meros trámites administrativos. Ya ha sucedido con otros intentos de transformación educativa, en otras circunstancias. No debemos dejar de estar alertas ante aquellas experiencias paralizantes. La apuesta debe ser, por parte de todos, a que todos los esfuerzos se traduzcan en mejores indicadores educativos nacionales e internacionales para alcanzar una educación de calidad con equidad. En los próximos años se podrá verificar la eficiencia del proceso que hoy se ha puesto en marcha. Las autoridades educativas podrán informar y rendir cuentas sobre el éxito o no de las medidas adoptadas y estarán en condiciones de rectificar todo aquello que no funcione. Es un ejercicio imprescindible de honestidad intelectual y cívica, acorde con la naturaleza de la Educación como espacio para la transformación de la acción social. En la FIL 2013 el SNTE ofrece una muestra de su quehacer, de su capacidad para lidiar con la realidad, superarla y darle una nueva proyección. El SNTE confirma su respaldo inequívoco al papel de las maestras y los maestros en las aulas, en la sociedad, en la vida, donde se forjan las nuevas generaciones que hacen más grande aún a México.

Editorial