realimentacion negativa

12
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA INGENIERIA ELECTRÓNICA ELECTRONICA ANALÓGICA II INTEGRANTES: CAÑIZARES ANGELICA ORTIZ ALEJANDRA ORTIZ DANNY PONCE EDISON ROMERO LUIS REALIMENTACION NEGATIVA 09/12/2010

Upload: edison-fernando

Post on 26-Jul-2015

1.226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realimentacion Negativa

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANAINGENIERIA ELECTRÓNICA

ELECTRONICA ANALÓGICA IIINTEGRANTES:

CAÑIZARES ANGELICAORTIZ ALEJANDRA

ORTIZ DANNYPONCE EDISONROMERO LUIS

REALIMENTACION NEGATIVA09/12/2010

Page 2: Realimentacion Negativa

Realimentación NegativaTipos de Amplificadores

Son aquellas cuyo valor de salida es proporcional al voltaje o corriente en otra parte del circuito. La tensión o corriente de la que dependen se llama VARIABLE DE CONTROL. La constante de proporcionalidad se denomina GANANCIA.

Existen cuatro tipos:1. Fuente de voltaje controlada

por voltaje (FVCV) 2. Fuente de voltaje controlada

por corriente (FVCC) 3. Fuente de corriente controlada

por voltaje (FCCV) 4. Fuente de corriente controlada

por corriente (FCCC)

Page 3: Realimentacion Negativa

Fuente de voltaje controlada por voltaje (FVCV)

Una fuente dependiente de voltaje es una fuente en la que el voltaje entre sus terminales esta determinado por un voltaje o una corriente que existe en otro lugar del circuito.

Page 4: Realimentacion Negativa

APLICACIONESCalculadoras analógicasFiltrosPreamplificadores y buffers de audio y

videoReguladoresConversores

Page 5: Realimentacion Negativa

Fuente de voltaje controlada por corriente (FVCC)

Obtenemos una intensidad de salida que es una versión escalada de la de entrada. Por tanto

en esta ocasión nos interesa representar la fuente mediante su equivalente Norton.

Page 6: Realimentacion Negativa

APLICACIONESUno de las aplicaciones son la estabilización de la

ganancia del amplificador frente a variaciones de los dispositivos, temperatura, variaciones de la fuente de alimentación y envejecimiento de los componentes. Otra aplicación es el de permitir al diseñador ajustar la impedancia de entrada y salida del circuito sin tener que realizar apenas modificaciones.

Page 7: Realimentacion Negativa

Fuente de corriente controlada por voltaje (FCCV)

Un amplificador de transconductancia variable (OTA) es un dispositivo electrónico parecido a un amplificador operacional.

Si bien en un amplificador operacional, la tensión de salida es proporcional a la tensión de entrada, en un amplificador operacional de transconductancia, es la corriente de salida la que es proporcional a la tensión de entrada:

Esto se consigue con una alta impedancia de salida, a diferencia del amplificador operacional (OA) que presenta una baja impedancia a la salida. Esto implica que el OTA trabajará con bajas corrientes de salida.

Page 8: Realimentacion Negativa

APLICACIONESLa aplicación práctica más común de estos

dispositivos es la de amplificador de ganancia variable controlada por tensión (como control de volumen en equipos de audio). Actualmente, para estas aplicaciones existen C.I. de controles de volumen específicos, controlados por una tensión DC o por una señal digital para adecuar una interfaz de un pulsador o de la señal de un mando a distancia.

Page 9: Realimentacion Negativa

Amplificador de Corriente o

Fuente de corriente controlada por corriente (ICIS) Proporciona una tensión de salida

a partir de la intensidad de la señal de entrada (fuente

representada en su equivalente Norton). En modo ideal trabajaría como una fuente CCVS.

En los amplificadores ideales el factor de amplificación A es una constante que no depende ni de Rs y RL , resistencias de fuente y de carga, respectivamente. Sin embargo en un amplificador real esto no se cumple. Además en los modelos reales nos van a aparecer parámetros nuevos: Rin resistencia de entrada del amplificador − y Rout resistencia de salida. Con estos cuatro parámetros vamos a poder describir el efecto de los amplificadores.

Page 10: Realimentacion Negativa

APLICACIONES

Los amplificadores de corriente o fuente de corriente controlada por corriente son básicamente amplificadores clase A que tienen usualmente una ganancia en tensión de 1 y funcionan efectivamente como en transformadores de impedancias. Su característica principal es su capacidad de manejar importantes corrientes de salida. Algunas veces se denominan seguidores lineales por similitud con los circuitos seguidores de emisor con transistores. Los amplificadores de corriente son frecuentemente utilizados en circuitos de audio y en los equipos domésticos de gama alta, ya que proporcionan una calidad de sonido potente y de muy buena calidad.

Page 11: Realimentacion Negativa

CONCLUSIONESAl realizar el resumen en dicho tema de las Fuentes de voltaje controlada

por voltaje hemos procedido aprender que en una fuente dependiente de voltaje esta determinado por un voltaje o una corriente que existe en otro lugar del circuito, además de sus internas aplicaciones como lo es en los filtros, ya que son muy importantes en dicha aplicación.

Al concluir el tema presentado actualmente vemos que la Fuente de corriente controlada por voltaje tiene varias aplicaciones importantes es la de amplificador la ganancia variable controlada por tensión (podemos citar el control de volumen del audio).

Al Proponer el tema realizado acerca de un amplificador de (ICVS) podemos concluir que la señal de tensión a la salida y señal de corriente a la entrada del amplificador son proporcionales, además que sus aplicaciones son importantes en los amplificadores operacionales como los tratados anteriormente en la tarea.

Se puede concluir que un amplificador de corriente se caracteriza principalmente por tener una impedancia de entrada muy baja y una impedancia de salida muy alta.

Page 12: Realimentacion Negativa

BIBLIOGRAFÍAEnlace: http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Circuito-Amplificador-operacional-no-Inversor.php,fecha de consulta: 07/12/2010

• Enlace:http://www.forosdeelectronica.com/f31/amplificador-clase-2n3055-14545/,fecha de consulta: 07/12/2010

• Enlace:http://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_de_transconductancia_variable ,fecha de consulta: 07/12/2010

• Enlace: www.ie.itcr.ac.cr/marin/lic/el3212/Libro/Tema4.pdf ,fecha de consulta: 07/12/2010