reciclaje

31
MEDIO AMBIENTE EL RECICLAJE ARQ. KARIN L. GRAJEDA G. REUTILIZAR

Upload: zoedmole

Post on 20-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

RECICLAJE

TRANSCRIPT

  • MEDIO

    AMBIENTE

    EL

    RECICLAJE

    ARQ. KARIN L. GRAJEDA G.

    REUTILIZAR

  • RECICLAR

    El reciclaje es un proceso para el tratamiento de los

    residuos, tanto industriales como domsticos, que

    permite volver a introducirlos en el ciclo de produccin

    de un producto o de los materiales que lo componen.

  • RECICLAR

    El reciclaje busca obtener materia prima o un nuevo producto a partir de un producto ya utilizado. Para conseguirlo, estos productos ya utilizados se procesarn de forma mecnica o fsica-qumica.

  • RECICLAR

    Al reutilizar ciertos

    productos,

    conseguiremos

    reducir el gasto

    de recursos

    naturales. Pero no

    solo eso, servir

    para deshacernos

    de los desechos

    de la mejor forma

    posible.

  • RECICLAR

    El reciclaje corresponde a una estrategia de tratamiento de los residuos denominado de las tres R:

    Reducir: reagrupa todo lo relacionado con la reduccin de los residuos.

    Reutilizar: reagrupa los procedimientos que permiten darle a un producto ya utilizado un uso nuevo.

    Reciclar: es el proceso de tratamiento por el que tienen que atravesar los residuos mediante el reciclaje.

  • RECICLAR

    Hay tres grandes divisiones de tcnicas de reciclaje: qumica, mecnica y orgnica.

    El reciclaje qumico utiliza una reaccin qumica para el tratamiento de los residuos, como por ejemplo para separar determinados componentes. Es el devolver las propiedades al material para se utilizado de nuevo como materia prima.

  • RECICLAR

    El reciclaje mecnico es la transformacin

    de los residuos con la ayuda de una

    mquina, por ejemplo, una moledora de

    desechos.

  • RECICLAR

    El reciclaje

    orgnico

    consiste, despus

    de la

    fermentacin,

    para producir

    fertilizantes y

    combustibles

    como el biogs.

  • RECICLAR

    La cadena de reciclaje est dividida en tres partes o en tres etapas:

    Etapa 1: Recoleccin de Residuos

    Etapa 2: Transformacin

    Etapa 3: Comercializacin

  • RECICLAR

    Etapa 1: Recoleccin de residuos: Las operaciones de reciclaje de residuos comienzan con la recogida de los residuos. Los residuos recogidos para el reciclaje se preparan para su posterior transformacin. La recoleccin se organiza con ese fin. Como resultado de la recoleccin, los residuos, ordenados o no, son enviados a un centro de clasificacin en el que, mediante diferentes operaciones, son ordenados para optimizar su procesamiento. Una de esas operaciones es la manual.

  • RECICLAR

    Etapa 2: Transformacin: Una vez clasificados, los

    residuos pasan a las usinas que sern las

    encargadas de su transformacin. Estn integrados

    en la cadena de procesamiento que les es

    especfica. Entran en la cadena en forma de

    residuos y salen en forma de material listo para

    usar.

  • RECICLAR

    Etapa 3: Comercializacin y consumo: Una vez transformados, los

    productos acabados del reciclado se usan para la fabricacin de productos

    nuevos que, a su vez, sern ofrecidos a los

    consumidores y consumidos.

    Para ser arrojados, recuperados y reciclados

    nuevamente.

    Estos bolsos tan prcticos y

    atractivos estn hechos con

    paquetes de arroz y de comida.

  • RECICLAR

    El reciclaje es una contribucin importante en la disminucin de las cantidades de residuos

    que deben eliminarse en vertederos, por

    incineracin o por otras vas. Por este motivo, el reciclaje es necesario

    para luchar as contra el aumento de los residuos.

  • RECICLAR

    La UNESCO declar como el Da Mundial del Reciclaje el 17 de

    mayo. El reciclaje debera ser un proceso

    habitual, algo ya incorporado a nuestra vida. Reciclar es un

    modo de no romper un ciclo, para que pueda continuar su cadena

    natural, y de contribuir con el medio ambiente.

  • RECICLAR

    Generamos ms de

    un kilo de basura por

    habitante al da. Y

    normalmente

    desperdiciamos la

    posibilidad de

    reutilizar o reciclar

    importantes recursos.

  • RECICLAR

    Ante la necesidad de disminuir o minimizar la

    contaminacin que

    produce tal cantidad de

    desechos, la mejor opcin

    es la de evitar adquirir

    objetos o alimentos que

    incrementen estos

    residuos.

  • RECICLAR

    Por ejemplo, en vez de comprar dos libras de

    tomates que viene en su bandeja de plstico y

    envuelto en cinco capas, es menos lesivo

    para nuestro medio elegir los tomates al peso y compartir las

    bolsas con otras verduras para no

    generar ms cantidad de embalajes.

  • RECICLAR

    Obviamente un resultado adecuado en el proceso de reciclaje depende del

    conocimiento sobre el mismo y el

    comprender el rol que a cada uno le

    compete en relacin al tema.

  • RECICLAR

    Afortunadamente hay cada vez ms

    informacin y ms

    gente que separa

    para reciclar, pero

    tambin hay

    muchos que no lo

    hacen por

    desconocimiento, o

    que lo hacen mal.

  • RECICLAR

    Un ejemplo de ello es la de aquella persona

    que considera errneamente los bricks de leche o

    zumos como cartn, impidiendo el reciclaje

    de este tipo de envases e interfiriendo

    en el reciclado del aluminio, papel y

    cartn.

  • RECICLAR

    Adems se plantea ya un cdigo de

    color para la separacin de los residuos que es

    apropiado conocer para colaborar en

    la medida de nuestras

    posibilidades al respecto.

  • RECICLAR

    Amarillo: todo tipo de envases de plstico (de alimentos, cosmticos, productos de limpieza, etc.), latas, metales y bricks. No se deben depositar en este contenedor juguetes, utensilios o electrodomsticos aunque sean de plstico, si no est impreso explcitamente en su superficie.

  • RECICLAR

    Verde: el de vidrio. Mucha gente confunde vidrio con cristal. En este contenedor depositaremos botellas, envases de vidrio, frascos de mermelada, etc. La inmensa mayora de los frascos de vidrio que contienen alimentos son reciclables, y pueden realizarse ms de veinte ciclos con cada envase (uso-reciclado-elaborado). Las botellas y frascos deben estar exentos de tapa o tapn antes de separarlos para reciclar.

  • RECICLAR

    Azul: el contenedor de este color admite todo tipo de papel y cartn que no haya sido plastificado. Es necesario separar las partes plsticas de algunos sobres si se quiere reciclar el papel. Es muy importante no introducir elementos que no sean de papel o cartn en este contenedor, como bolsas de plstico o tapones de corcho.

  • RECICLAR

    Los tres colores descritos con anterioridad son los

    utilizados para los materiales que se pueden

    reutilizar o reciclar. Sin embargo en el caso de

    los residuos orgnicos se espera que se aplique

    otro tipo de procedimiento del cual tambin pueden

    obtenerse beneficios.

  • RECICLAR

    En Guatemala existen entidades y movimientos que estn trabajando para implementar el cambio de comportamiento respecto al manejo de los residuos.

    Adems de que existen muchas empresas que ya trabajan con el

    reciclado del plstico; papel; cartn; aluminio; etc.

  • RECICLAR

    El reciclaje en el

    ecodiseo es un

    factor inherente de

    dicho proceso.

  • RECICLAR

    Es el explorar y explotar la creatividad con el

    fin primordial de la conservacin del medio

    ambiente reutilizando y/o reciclando residuos.

  • RECICLAR

    Es el generar productos tiles, prcticos y novedosos de materiales reciclados o materiales de reuso, con el distintivo de originalidad.

  • RECICLAR

    Con el fin primordial de contribuir a la conservacin del medio ambiente para beneficio de todos. La nueva postura, requiere entonces un cambio de actitud.

  • FIN DE LA PRESENTACIN

    MUCHAS GRACIAS!