recomedaciones de seguridad para navidad

5
Cerrada San Luis Potosí Mz. 11 ; Lt: 33; Loma Bonita, Tecamac ;Estado de México, 55765 Tel. (55) 59 38 49 14 / Fax (55) 59 38 78 70 [email protected] [email protected] Medidas de Prevención Navideñas Entre los riesgos más frecuentes por el mal uso de la corriente eléctrica destacan el cortocircuito, por sobrecarga de energía en extensiones navideñas; incendios o descuido con adornos y luces navideñas, que están en contacto con árboles secos naturales y accesorios flamables; descargas eléctricas producidas al mojarse las extensiones de luces colocadas sin protección en árboles exteriores y jardines; sobrecalentamiento de calefacciones y calentones por malas instalaciones eléctricas; y cortocircuitos por viento y lluvias en extensiones mal puestas afuera de las casas. Estadísticas. En el 2004, el Cuerpo de Bomberos proporcionó 163 servicios por incendio a viviendas, 35 a comercios y 24 a industrias, con un saldo de cero muertos, 3 heridos y 4 millones 154 mil 890 pesos en pérdidas materiales en casa. Los incendios que se registran en la época decembrina son provocados en su mayor parte por la imprudencia, en su mayoría, por menores de edad que no miden el peligro, mucho menos saben utilizar los juegos pirotécnicos, de prender fogatas, braseros, calentones... Por las bajas temperaturas, muchas familias recurren a calentones y calefacciones eléctricos, pero principalmente al sobreuso de extensiones de luces navideñas y otros accesorios de la época que colocan tanto en el interior como exterior de la casa y a causa de ello año con año se presentan una diversidad de accidentes e incidentes tanto en los hogares, comercios e industrias relacionados con el uso de la electricidad y, por tanto, a través de estas recomendaciones se pretende fomentar la cultura de la prevención. Consorcio de Asesoría Especializada, S.A. de C.V.

Upload: armando-villa-estrada

Post on 04-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMO CUIDARSE EN NAVIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: Recomedaciones de Seguridad Para Navidad

Cerrada San Luis Potosí Mz. 11 ; Lt: 33; Loma Bonita, Tecamac ;Estado de México, 55765Tel. (55) 59 38 49 14 / Fax (55) 59 38 78 70

[email protected] [email protected]

Medidas de Prevención Navideñas

Entre los riesgos más frecuentes por el mal uso de la corriente eléctrica destacan el cortocircuito, por sobrecarga de energía en extensiones navideñas; incendios o descuido con adornos y luces navideñas, que están en contacto con árboles secos naturales y accesorios flamables; descargas eléctricas producidas al mojarse las extensiones de luces colocadas sin protección en árboles exteriores y jardines; sobrecalentamiento de calefacciones y calentones por malas instalaciones eléctricas; y cortocircuitos por viento y lluvias en extensiones mal puestas afuera de las casas.

Estadísticas. En el 2004, el Cuerpo de Bomberos proporcionó 163 servicios por incendio a viviendas, 35 a comercios y 24 a industrias, con un saldo de cero muertos, 3 heridos y 4 millones 154 mil 890 pesos en pérdidas materiales en casa.Los incendios que se registran en la época decembrina son provocados en su mayor parte por la imprudencia, en su mayoría, por menores de edad que no miden el peligro, mucho menos saben utilizar los juegos pirotécnicos, de prender fogatas, braseros, calentones...

Por las bajas temperaturas, muchas familias recurren a calentones y calefacciones eléctricos, pero principalmente al sobreuso de extensiones de luces navideñas y otros accesorios de la época que colocan tanto en el interior como exterior de la casa y a causa de ello año con año se presentan una diversidad de accidentes e incidentes tanto en los hogares, comercios e industrias relacionados con el uso de la electricidad y, por tanto, a través de estas recomendaciones se pretende fomentar la cultura de la prevención.

Consorcio de Asesoría Especializada, S.A. de C.V.

Page 2: Recomedaciones de Seguridad Para Navidad

Cerrada San Luis Potosí Mz. 11 ; Lt: 33; Loma Bonita, Tecamac ;Estado de México, 55765Tel. (55) 59 38 49 14 / Fax (55) 59 38 78 70

[email protected] [email protected]

Recomendaciones en general Verificar que las extensiones de luces no tengan cables pelones; tener cuidado al poner o quitar foquitos encendidos; evitar que los niños las toquen o introduzcan objetos metálicos donde no hay focos; desconectar todas las luces tanto de dentro como fuera de la casa antes de acostarse; colocar las extensiones lo más retirado posible de las ramas del árbol de Navidad; no usar más de tres juegos de luces continuas y revisar frecuentemente el cable de las extensiones para prevenir que se sobrecaliente; adquirir luces de calidad, y si son importadas checar que tengan la Norma Oficial Mexicana (NOM) o UL busque la etiqueta de control o sello en la parte posterior del artículo y la más importante es educar a la familia ante un posible riesgo, como es el manejo del extintor, aplicación de un plan de evacuación en caso de contingencia, entre otras encomiendas.

Medidas de Prevención Navideñas

Árboles de Navidad Si Ud. desea comprar un árbol natural, el factor de seguridad esencial es su frescura. Cuanto más humedad contenga, menos posibilidades tendrá de resecarse y quemarse. Para obtener un árbol bien fresco, lo mejor es cortarlo personalmente en la plantación.Si compra un árbol cortado, asegúrese de su frescura. Si las ramas son frágiles y pierden agujas, y si las agujas se quiebran al doblarlas, el árbol está seco. Golpee el tronco contra el suelo suavemente varias veces para ser si caen las agujas. No se fije en el color verde intenso del árbol porque lo han podido haber rociado para mejorar su aspecto.

Page 3: Recomedaciones de Seguridad Para Navidad

Cerrada San Luis Potosí Mz. 11 ; Lt: 33; Loma Bonita, Tecamac ;Estado de México, 55765Tel. (55) 59 38 49 14 / Fax (55) 59 38 78 70

[email protected] [email protected]

Coloque el árbol a una distancia prudente de cualquier fuente de calor. No confíe en los tratamientos anticombustibles caseros porque es prácticamente imposible aplicarlos correctamente en el hogar.

Deshágase del árbol depositándolo en lo centros de acopio como en tiendas comerciales , Delegaciones Políticas, etc. , cuando las agujas comiencen a caerse en grandes cantidades. Esto indica que está peligrosamente reseco.

Los árboles de metal no presentan peligro de incendio, pero pueden producir descargas eléctricas con las luces conectadas.

Los bordes filosos de metal pueden cortar el aislamiento de los cables y las agujas de metal pueden tocar elementos electrificados. En cualquiera de estos casos, la persona que toque el árbol puede recibir un choque eléctrico grave.

La única manera de iluminar un árbol metálico, sin riesgos, es usar reflectores de colores colocados en diversos lugares del cuarto. Como estos reflectores se calientan mucho, deben colocarse fuera del alcance de los niños.

Medidas de Prevención Navideñas

Al llevar el árbol a casa, manténgalo afuera si es posible, con la base en agua. Cuando lo entre, corte la base en diagonal a una o dos pulgadas por encima del corte original. Coloque el árbol en un recipiente firme, estable y de base ancha. Para mayor estabilidad, amarre los árboles grandes al cielorraso y a la pared, con un alambre fino. Llene el recipiente con agua hasta cubrir el corte y mantenga el agua a este nivel todos los días.

Page 4: Recomedaciones de Seguridad Para Navidad

Cerrada San Luis Potosí Mz. 11 ; Lt: 33; Loma Bonita, Tecamac ;Estado de México, 55765Tel. (55) 59 38 49 14 / Fax (55) 59 38 78 70

[email protected] [email protected]

Medidas de Prevención Navideñas

Amarre bien las luces al árbol y no permita que los foquitos toquen cortinas u otros materiales inflamables. No recargue los cables de extensión ni conecte más de tres juegos de luces a un cable. Mantenga las conexiones lejos del agua de la base del árbol.

Las luces exteriores deben protegerse de la intemperie y rotularse claramente para ese uso exclusivamente.No use luces interiores afuera.

Quite las luces exteriores al finalizar la temporada festiva. Estas luces exteriores no deben permanecer afuera por mucho tiempo.

Al salir de su casa o retirarse a descansar por la noche, asegúrese de que todas las luces estén desenchufadas.Desconecte cualquier artefacto eléctrico tomándolo por el enchufe y no por el cable.

La mayoría de árboles artificiales son resistentes al fuego, pero esto no significa que no puedan quemarse, sino que no se incendian fácilmente. Al comprar un árbol artificial, busque la etiqueta que especifica la duración de este tipo de protección. Mantenga estos árboles lejos del fuego y las fuentes de calor.

Iluminación

Revise las luces nuevas y viejas exteriores y del árbol cada año antes de usarlas.Fíjese si hay cables gastados, conexiones sueltas, enchufes rotos o agrietados y cables pelados.Los juegos dañados deben eliminarse o repararse. Las luces deben manejarse con cuidado en todo momento para reducir la posibilidad de daños peligrosos.

Page 5: Recomedaciones de Seguridad Para Navidad

Cerrada San Luis Potosí Mz. 11 ; Lt: 33; Loma Bonita, Tecamac ;Estado de México, 55765Tel. (55) 59 38 49 14 / Fax (55) 59 38 78 70

[email protected] [email protected]

Por último, recuerde que es peligroso usar velas de cera en el árbol o sus cercanías. Para evitar incendios, mantenga las velas decorativas fuera del alcance de los niños y lejos de material inflamable.

Decoraciones y adornos

Muchos tipos de adornos y decoraciones pueden ser peligrosos para los niños. Evite los ornamentos frágiles o con piezas pequeñas desarmables en las ramas inferiores, donde los animales domésticos o los niños puedan alcanzarlos. Todos los años muchos niños reciben tratamiento médico por cortaduras o ingestión de piezas pequeñas de los ornamentos.

Algunas decoraciones pueden ser venenosas, como las bayas del muérdago y el acebo, o contener plomo, como el oropel y las cintas de imitación de hielo.Descarte las decoraciones tóxicas. Use sólo aquellos materiales que no contienen plomo. Las sales para el fuego producen luces de colores al arrojarlas sobre la leña encendida.

Pero como contienen metales, pueden producir graves problemas gastrointestinales y vómitos si se ingieren por accidente. Llame inmediatamente al médico o a la cruz roja al 065 , o al centro de emergencias al 060, si su hijo ingiere estas sustancias tóxicas o requiere algún servicio de urgencias.

Medidas de Prevención Navideñas

¡Felices y Seguras Fiestas!