recomendaciones para maestros

Upload: jean-dolores-mena

Post on 13-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

27 de Junio de 2014, Celaya, Gto.

Presente.

Por este conducto reciba un cordial saludo y al mismo tiempo me dirijo a Usted para comunicarle el objetivo de darle a conocer las estrategias de intervencin docentes para la alumna: Dzununy Itzayana Nila Moreno.

Tiempo de reflexin: Consiste en retirar a la alumna, por unos momentos de la situacin o contexto en el que se lleva a cavo la conducta-problema, con finalidad de que no se refuerce la conducta. El lugar de ubicacin de la alumna podr ser un sector del aula u otro ambiente. Debemos tener en cuenta lo siguiente: Se deber utilizar una advertencia o aviso previo frente a la presentacin de la conducta-problema. Sia pesar dela advertencia, la alumna contina con la conducta-problema, se le llevar al ambiente preparado, sin regaos ni discusiones, dicindole nicamente que "permanecer por unos instantes ah para que analice" sobre su conducta. El lugar donde se ubique a la alumna deber estar libre de estmulos reforzantes y atractivos. El tiempo de permanencia en dicho lugar elegido debe ser de aproximadamente 5 minutos. Acabado este tiempo, la alumna ser regresado al lugar inicial, sugirindosele la conducta adaptativa a realizar.

Premio al esfuerzo: En este tipo de estrategias, se busca enfatizar no solo el logr del trabajo de la clase, sino tambin fortalecer a partir de las expectativas de conducta de clase, el comportamiento de la alumna.Para esta estrategia se utilizan diversos refuerzos frente a las conductas positivas: smbolos de carita feliz en su cuaderno, estrellitas, etc

RECOMENDACIONES FINALESEVITE COMENTAR las conductas negativas que presenta la alumna delante de ella. Los temas que trate con los padres de la alumna, tratarlos de forma privada. Las RDENES DEBEN SER CLARAS y EXPLICITAS. Sea firme con las rdenes, EVITE GRITAR. Cuando la nia cometa errores ya sean justificados o apropsito, SEALE LA CONDUCTA ESPERADA. PRSTELE ATENCIN mientras l realiza una conducta adecuada. Ante conductas inadecuadas muestre un ROSTRO NEUTRAL, evite demostrar enojo o frustracin. Si decide hacer USO DE LAS TCNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA, se debe tener en cuenta: el lugar, momento y la situacin.Sin otro particular por el momento, me despido desendole una excelente semana. Quedo a sus rdenes ante cualquier duda o aclaracin.

_________________________PPSP: Jessica Arriaga Guevara

Antonio Plaza 203, Col. El Vergel, Celaya, Gto.Tel. 461-125-4670