reconocimiento de los principales bioelementos

12
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA – INGENIERÍA AGRÓNOMA BIOLOGÍA GENERAL RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPALES BIOELEMENTOS, Y ALGUNAS SALES MINERALES QUE FORMAN PARTE DE LA MATERIA VIVA I. INTRODUCCIÓN: El hombre está formado por unos 20 de los 92 elementos naturales. Los elementos forman sales (minerales) o se combinan para formar biomoléculas. Los elementos que se encuentran en el hombre pueden ser clasificados como: agua y elementos que forman la materia orgánica, minerales abundantes, y minerales tranza. Debido a que casi 55 % del peso corporal es agua, predominan el oxígeno y el hidrógeno. Las biomoléculas están compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, y nitrógeno. El elemento prevalente en el hombre es el oxígeno, que constituye más de la mitad de su peso. En proteínas y algunos carbohidratos complejos se encuentra azufre. El catión extracelular principal es el sodio y el catión intracelular principal es el potasio. Los seres humanos pueden conservar el sodio, pero obligatoriamente pierden, en la orina cerca de 40 mili equivalentes al día de potasio. Esta pérdida debe considerarse cuando se determinan las soluciones de electrolitos y líquidos que se emplean para terapéutica intravenosa. El mineral más abundante en el hombre es el calcio. Aunque el calcio se encuentra sobre todo fuera de la célula, tiene como función reguladora importante dentro de las

Upload: christian-fernando-rodriguez-jimenes

Post on 27-Oct-2015

209 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reconocimiento de Los Principales Bioelementos

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA – INGENIERÍA AGRÓNOMA

BIO

LO

GÍA

GE

NE

RA

L

RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPALES BIOELEMENTOS, Y ALGUNAS

SALES MINERALES QUE FORMAN PARTE DE LA MATERIA VIVA

I. INTRODUCCIÓN:

El hombre está formado por unos 20 de los 92 elementos naturales. Los

elementos forman sales (minerales) o se combinan para formar

biomoléculas. Los elementos que se encuentran en el hombre pueden ser

clasificados como: agua y elementos que forman la materia orgánica,

minerales abundantes, y minerales tranza. Debido a que casi 55 % del peso

corporal es agua, predominan el oxígeno y el hidrógeno.

Las biomoléculas están compuestas principalmente por carbono, hidrógeno,

y nitrógeno. El elemento prevalente en el hombre es el oxígeno, que

constituye más de la mitad de su peso. En proteínas y algunos

carbohidratos complejos se encuentra azufre.

El catión extracelular principal es el sodio y el catión intracelular principal es

el potasio. Los seres humanos pueden conservar el sodio, pero

obligatoriamente pierden, en la orina cerca de 40 mili equivalentes al día de

potasio. Esta pérdida debe considerarse cuando se determinan las

soluciones de electrolitos y líquidos que se emplean para terapéutica

intravenosa.

El mineral más abundante en el hombre es el calcio. Aunque el calcio se

encuentra sobre todo fuera de la célula, tiene como función reguladora

importante dentro de las células. El magnesio se encuentra distribuido

ampliamente en el cuerpo.

Todos los elementos mencionados son esenciales, mientras que el flúor no

es estrictamente esencial, pero ayuda a estar sano.

La mayor parte de hierro que se encuentra en el hombre forma complejos,

como el compuesto orgánico llamado hem. Casi dos tercios se encuentran

en la hemoglobina de las células sanguíneas roja o eritrocitos.

El cobalto es un ion metálico que se encuentra en cantidades traza en el

hombre. La única función conocida del cobalto es bioquímica es que

constituye la vitamina B.

Page 2: Reconocimiento de Los Principales Bioelementos

2 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA – INGENIERÍA AGRÓNOMA

BIO

LO

GÍA

GE

NE

RA

L

Presencia en el cuerpo humano (%)

Elemento Presente en:

65 OxigenoTodos los líquidos y

tejidos, los huesos, las proteínas

18 Carbono Todas partes

10 HidrógenoTodos los líquidos y

tejidos, los huesos, las proteínas

3 NitrógenoTodos los líquidos y

tejidos, las proteínas.

1,5 Calcio

Los pulmones, riñones, hígado, tiroides, cerebro,

músculos, corazón, huesos.

1 Fósforo La orina, los huesos

0,35 Potasio Los enzimas

0,25 Azufre Las proteínas

0,15 SodioTodos los líquidos y

tejidos (en forma de sal)

0,05 MagnesioLos pulmones, riñones,

hígado, tiroides, cerebro, músculos, corazón.

Trazas Flúor Los huesos, los dientes

Trazas Cloro Los líquidos corporales

Trazas Magnesio Los enzimas

Trazas Hierro Los enzimas

Page 3: Reconocimiento de Los Principales Bioelementos

3 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA – INGENIERÍA AGRÓNOMA

BIO

LO

GÍA

GE

NE

RA

L

II. OBJETIVOS:

Demostrar y reconocer sales minerales como parte de la

composición de la materia viva.

Reconocer los principales bioelementos carbono (c), hidrógeno (H),

oxígeno (O), y nitrógeno (N) como constituyentes principales de la

materia viva.

Determinar el contenido de agua en diferentes muestras de materia

orgánica.

Demostrar que la materia orgánica está formada también por sales

minerales.

III. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO:

Se colocó un pedacito de pescado en el tubo de ensayo y lo llevamos al

fuego durante 3 minutos aproximadamente en el Mechero Bunsen. Luego

se quemó aún más para evidenciar las cenizas de Carbono, hasta que se

consuma todo sigue saliendo el olor del Nitrógeno y el humo del Hidrógeno.

Luego se determinó el contenido de agua en la pierna de pollo en este

caso, que está formado por el tejido muscular estriado y sus pulmones de

tejido muscular liso.

Posteriormente para determinar los minerales como el Cloro, Fosfato

Calcio en nuestros organismos, se agregó a la leche ácido acético. A 250

ml. de leche le agregamos 50 gotas de ácido acético, esto con el fin de

obtener suero. En este caso se aceleró el proceso de obtener el suero más

rápido lo llevamos a la centrífuga. La leche se colocó 5 minutos en la

centrífuga a 8 000 RPM (Revoluciones por minutos).

El primero se usó con el fin de formar un precipitado blanco lechoso

y eso indica la presencia de cloruro. Usando 3 ml de suero de leche

y agregando con 1 mil de Nitrato de plata.

Page 4: Reconocimiento de Los Principales Bioelementos

4 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA – INGENIERÍA AGRÓNOMA

BIO

LO

GÍA

GE

NE

RA

L

El segundo se usó con el fin de formar un precipitado amarillo o

verde según la cantidad de fosfato. Usando 3 ml de suero de leche y

agregando Molibdato al 1% tratado con ácido nítrico concentrado

para que el ácido molíbdico que se forma se re disuelva y calentar el

tubo a baño maría evitando la ebullición

El Tercero se usó con el fin de formar un precipitado blanco cristalino

que nos indica la presencia de calcio. Usando 3 ml de suero de leche

y oxalato amónico al 1%.

Page 5: Reconocimiento de Los Principales Bioelementos

5 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA – INGENIERÍA AGRÓNOMA

BIO

LO

GÍA

GE

NE

RA

L

IV. RESULTADOS:

Page 6: Reconocimiento de Los Principales Bioelementos

6 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA – INGENIERÍA AGRÓNOMA

BIO

LO

GÍA

GE

NE

RA

L

Page 7: Reconocimiento de Los Principales Bioelementos

7 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA – INGENIERÍA AGRÓNOMA

BIO

LO

GÍA

GE

NE

RA

L

Peso Inicial Peso Final Muestra de

agua

Porcentaje de

agua

Tejido

Muscular

Estriado

6,2 g 1,47 g 4,73 g 76,29%

Tejido

Muscular liso6,4 g 1,10 g 5,30 g 82,81%

Figura N° : Tabla de resultados de la cantidad de agua que existe en un

cuerpo.

Page 8: Reconocimiento de Los Principales Bioelementos

8 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA – INGENIERÍA AGRÓNOMA

BIO

LO

GÍA

GE

NE

RA

L

V. DISCUCIÓN:

Según Rodney Boye (2000) en su libro “Conceptos de Bioquímica” en el

capítulo 1, titulado “Estableciendo las bases”, nos dice que de 92 elementos

naturales, el hombre está formado por aproximadamente 20, los cuales

forman agua, algunos gases y sales (minerales). Menciona además que

estos se encuentran en el material biológico dividiéndose en 3 categorías:

1) Elementos que se encuentran en abundancia y que son esenciales para

la vida: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. 2)

Elementos presentes en cantidades micro y que son esenciales para la

vida, tales como: calcio, manganeso, hierro y yodo. 3) Oligoelementos que

pueden ser necesarios para la vida, tales como arsénico, bromo y

molibdeno.

En el laboratorio se pudo observar la presencia de sales utilizando el suero

de leche complementada con 3 radiactivos distintos (nitrato de plata,

molibdato amoniaco y oxalato amoniaco), permitiendo así identificar la

presencia de cloruros, fosfato y calcio respectivamente.

A la vez, colocando un trozo pequeño de pescado dentro de un tubo de

ensayo para luego ser llevado al calor, se pudo reconocer en el acto

experimental la presencia de bioelementos como H, N, y C (en el humo, en

el olor y en la carne quemada, respectivamente).

También se pudo determinar el contenido de agua en muestras orgánicas

usando mínimas porciones de pulmón y pierna de pollo, las cuales al ser

pesadas y luego llevadas a una estufa con T°= 50 °C se obtuvo una

diferencia (antes y despues) al peso que posteriormente se calculó.

De esta manera se pudo reafirmar lo que nos decía anteriormente Rodney

Boye en su tema general sobre la “Materia viva” incluyendo así a los

bioelementos que la contienen.

Page 9: Reconocimiento de Los Principales Bioelementos

9 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA – INGENIERÍA AGRÓNOMA

BIO

LO

GÍA

GE

NE

RA

L

VI. CONCLUSIONES:

1. Se demostró y reconoció sales minerales como parte de la

composición de la materia viva.

2. Se reconoció los principales bioelementos carbono (C), hidrogeno

(H), oxigeno (O) y nitrógeno (N) como constituyentes principales de

la materia viva

3. Se determinó el contenido de agua en diferentes muestras de

materia orgánica.

4. Se demostró que la materia orgánica está formada también por sales

minerales.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Rodney, B. 2000. Conceptos de bioquímica. Edit. Internacional

Thomson. España. 693. P.

Roskosk, R. 1997. Bioquímica. Edit. Samders Company. México.

122. P.