reconocimiento legal de las ongs en

7
Reconocimiento Legal De Las ONGs En Perú En Perú (al igual que en muchos países de América Latina), el ordenamiento legal no otorga identidad legal como un tipo especial de persona jurídica, a las ONG´s. Con el fin de adquirir personalidad jurídica propia (esto es, ser sujetos de derecho con autonomía patrimonial y de responsabilidad), las ONG ´s adoptan la figura clásica de la asociación civil y, en mucho menor medida, acuden a la fundación; en atención al carácter flexible de la asociación y que existe menor injerencia del Estado que en el caso de las fundaciones. Las ONG´s son organizaciones privadas, no estatales y sin fines de lucro. En este sentido, en Perú, las personas jurídicas sin fines de lucro se encuentran básicamente reguladas por el Código Civil. El artículo 80 del Código Civil define a la asociación como “organización estable de personas naturales o jurídicas, o de ambas, que a través de una actividad común persigue un fin no lucrativo”. Conforme a la citada definición legal, Caracteriza a las asociaciones: Pluralidad de personas: esto es, dos o más miembros, que pueden ser personas naturales (físicas) o jurídicas, o ambas a la vez; entre las cuales se desarrolla un vínculo asociativo. Tener como objeto social una actividad en común: la legislación peruana no exige que el objeto social deba ser de interés social o utilidad pública, pudiendo ser de mutuo

Upload: raffael-ortiz

Post on 12-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ongs

TRANSCRIPT

Reconocimiento Legal De Las ONGs EnPerEn Per (al igual que en muchos pases de Amrica Latina), el ordenamiento legal no otorga identidad legal como un tipo especial de persona jurdica, a las ONGs. Con el fin de adquirir personalidad jurdica propia (esto es, ser sujetos de derecho con autonoma patrimonial y de responsabilidad), las ONGs adoptan la figura clsica de la asociacin civil y, en mucho menor medida, acuden a la fundacin; en atencin al carcter flexible de la asociacin y que existe menor injerencia del Estado que en el caso de las fundaciones.Las ONGs son organizaciones privadas, no estatales y sin fines de lucro. En este sentido, en Per, las personas jurdicas sin fines de lucro se encuentran bsicamente reguladas por el Cdigo Civil.El artculo 80 del Cdigo Civil define a la asociacin como organizacin estable de personas naturales o jurdicas, o de ambas, que a travs de una actividad comn persigue un fin no lucrativo.Conforme a la citada definicin legal, Caracteriza a las asociaciones:

Pluralidad de personas: esto es, dos o ms miembros, que pueden ser personas naturales (fsicas) o jurdicas, o ambas a la vez; entre las cuales se desarrolla un vnculo asociativo. Tener como objeto social una actividad en comn: la legislacin peruana no exige que el objeto social deba ser de inters social o utilidad pblica, pudiendo ser de mutuo inters o beneficio propio de los miembros, siempre y cuando tenga finalidad no lucrativa. Contar con una organizacin estable, esto es, duradera. Tener una finalidad no lucrativa: el carcter no lucrativo de este tipo de organizaciones est definido por la relacin entre los integrantes y la organizacin, esto es, los miembros (asociados) no buscan un beneficio o enriquecimiento patrimonial, sino el desarrollo de la actividad comn a desarrollar a travs de la asociacin.Acerca de los miembros: Los miembros de una asociacin civil se denominan asociados y pueden ser personas naturales o jurdicas, o ambas a la vez, domiciliadas o no domiciliadas(en el caso de personas jurdicas no domiciliadas o extranjeras -constituidas en el exterior- deben acreditar un representante legal en el pas)nacionales o extranjeras. Cada asociado tiene derecho a voz y voto y participan en la Asamblea General de Asociados. En el caso que participe una persona jurdica como miembro de una asociacin civil, debe acreditar a su representante (representante legal con facultades suficientes o apoderado especial). La calidad de asociado es inherente a la persona (miembro) y no es transmisible (objeto de cesin); salvo que lo permita el estatuto.Sobre la Organizacin: Los rganos sociales fundamentales de una asociacin previstos en el Cdigo Civil son la Asamblea General de Asociados y el Consejo Directivo. La Asamblea Generalde Asociados es el rgano supremo de la asociacin y est integrada por la totalidad de los asociados hbilesde la misma. Tiene como atribuciones: elegir a las personas que integran el consejo directivo, aprobar cuentas y balances, modificar (total o parcialmente) el estatuto, acordar la disolucin de la asociacin y los dems asuntos que no sean competencia de otros rganos. En el caso del Consejo Directivo, el Cdigo Civil no atribuye ninguna funcin expresa a dicho rgano social. El estatuto debe fijar a quin corresponde la representacin legal de la asociacin (Director Ejecutivo, Presidente u otra denominacin) y el mbito de sus facultades. Asimismo, el estatuto puede establecer libremente rganos adicionales a los previstos en el Cdigo Civil,El Patrimonio: El estatuto de la asociacin debe expresar, entre otras disposiciones, los bienes que integran el patrimonio social. Debe indicar adems, la forma cmo se integrar el patrimonio de la asociacin (cuotas de asociados, donaciones, otros ingresos conforme a su objeto social, entre otros).La denominacin de ONG en el Per tiene un reconocimiento legislativo a nivel de las normas de Cooperacin Tcnica Internacional (Decreto Legislativo N 719 y su Reglamento). Concretamente la legislacin peruana ha creado un registro administrativo a cargo de la Secretara Ejecutiva de Cooperacin Tcnica Internacional-SECTI (actualmente perteneciente a la Presidencia del Consejo de Ministros) denominado registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo Receptoras de Cooperacin Tcnica Internacional-ONGD.Una vez que la ONG ha completado una serie de pasos (su nombre o denominacin, firma del acta de constitucin social que es el documento que contiene la declaracin de voluntad de los asociados (fundadores) de constituir una asociacin civil determinada, aprobacin del estatuto y designacin de los cargos directivos correspondientes), debe inscribirse en los registros pblicos.La constitucin social se inscribe en el Registro de Personas Jurdicas de la Oficina Registral de la SUNARP: Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos (www.sunarp.gob.pe) presentando una serie de documentos solicitados.La inscripcin registral es el requisito constitutivo para adquirir la condicin formal de persona jurdica.Luego de completar este paso y para que la Organizacin pueda funcionar regularmente, debe inscribirse en otros organismos:Administracin TributariaInscripcin en el Registro nico de Contribuyentes, a cargo de la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria SUNAT (www.sunat.gob.pe). Con el fin de facilitar las inscripciones, la entidad posee oficinas en varios puntos del pas.Registro de Entidades Exoneradas del Impuesto a la Renta. Este Registro sirve para acreditar la exoneracin del Impuesto a la Renta, respecto de las rentas destinadas a sus fines especficos en el pas, de fundaciones y asociaciones, constituidas con uno o varios de los siguientes fines: beneficencia, asistencia social, educacin, cultural, cientfica, artstica, literaria, deportiva, poltica, gremial, vivienda.Legalizacin de Libros Contables.Agencia Peruana de Cooperacin Internacional (APCI) Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, Receptoras de Cooperacin Tcnica Internacional (ONGD-PERU).Las ONGs que pueden acceder a la inscripcin en el registro antes indicado son:a. Personas jurdicas sin fines de lucro; en el Per se organizan bajo la figura de la asociacin o la fundacin.b. Su objeto social es realizar acciones de desarrollo.c. Las acciones que desarrollan involucran Cooperacin Tcnica Internacional. El trmite para la inscripcin en el Registro de ONGs se realiza actualmente ante la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional-APCI (http://www.apci.gob.pe). El Registro tiene una duracin de dos (2) aos.De acuerdo al reglamento de la ley de Cooperacin Tcnica Internacional, el registro en APCI tiene carcter constitutivo; no obstante, considerando que el mbito de aplicacin de las normas de cooperacin est referido a aqulla que se gestiona a travs de las instancias del Estado, se puede concluir que no hay obligacin de inscribirse en el referido registro para acceder a Cooperacin Tcnica Internacional que no se canalice a travs de las instancias del Estado. En la prctica se puede observar que las fuentes de financiamiento de las organizaciones solicitan este registro -adicionalmente a su formalizacin como personas jurdicas en los Registros Pblicos-ya que les otorga mayor cobertura legal, al implicar cierto reconocimiento por parte del Estado y establece a la vez, la obligacin de tales organizaciones de informar respecto de la ejecucin de sus programas y proyectos, lo cual es percibido por los terceros (fuentes cooperantes) como un elemento de mayor transparencia y visibilidad en su actuacin.Por otra parte, la inscripcin en el referido registro ha sido establecida por la legislacin peruana (Decreto Legislativo Nro. 783) como un requisito previo de carcter obligatorio, a fin de acceder al beneficio de devolucin de impuestos (Impuesto General a las Ventas-IGV) por las adquisiciones locales de bienes y servicios que realicen las ONGs en ejecucin de proyectos financiados con Cooperacin Tcnica Internacional No Reembolsable.Autoridad Laboral (Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo)(www.mtps.gob.pe)Autorizacin de Planillas.Este trmite se aplica respecto de las personas (empleadores) que contraten trabajadores sujetos al rgimen laboral de la actividad privada. Los empleadores deben registrar a sus trabajadores en las planillas, dentro de las setentids (72) horas de ingresados a prestar servicios.Autoridad Municipal Autorizacin Municipal de Funcionamiento.Las ONGs, organizadas bajo la forma de asociaciones o fundaciones, deben contar con Autorizacin Municipal de Funcionamiento, correspondiente a la Municipalidad Distrital donde se encuentre (n) ubicada (s) sus oficina (s) y an cuando funcionen en un local no abierto al pblico;Fuentes:

Portal de la Fundacin Telefnica:http://www.risolidaria.org.pe/recursos.shtmlThe Internacional Center for Not- for- Profit Law:http://www.icnl.org/knowledge/ijnl/vol3iss1/art_7_sp.htm