recorriendo europa a inicios del siglo xx

14
TEMA: LA DEPRESION ECONOMICA MUNDIAL ALUMNA: AREVALO ROQUE PRICILA QUISPE ORTIZ DE ORUE, DAYANA ROJAS LOPEZ KARINA VENEGAS PARDO IGIDIA PROFESORA: LORO HIDALGO, VERONICA AÑO Y SECCION: 4° ”A”

Upload: danay-salvatierra

Post on 02-Aug-2015

71 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TEMA: LA DEPRESION ECONOMICA

MUNDIALALUMNA:

AREVALO ROQUE PRICILA

QUISPE ORTIZ DE ORUE, DAYANA

ROJAS LOPEZ KARINA

VENEGAS PARDO IGIDIA

PROFESORA: LORO HIDALGO, VERONICA

AÑO Y SECCION: 4° ”A”

Se originó en los Estados Unidos, y rápidamente se extendió a casi

todos los países del mundo, tuvo efectos devastadores en casi todos

los países, ricos y pobres. Los países comenzaron a recuperarse a

mediados de la década de 1930, pero sus efectos negativos en

muchos países duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra

Mundial.

El desigual crecimiento de los años veinte tras la Primera

Guerra Mundial, la hegemonía económica se desplazó desde

Europa hacia Estados Unidos, y Nueva York se convirtió en el centro financiero mundial. La

readaptación de las economías europeas a la paz fue larga y difícil debido a la destrucción provocada por la guerra. A

partir de 1923 se produjo un crecimiento de la producción,

mejora del nivel de vida.

La caída de la bolsa La caída de la bolsa

inició una crisis . Al inició una crisis . Al

perder toda su perder toda su

inversión, provocó inversión, provocó

quiebras bancariasquiebras bancarias..

La caída de la bolsa La caída de la bolsa

inició una crisis . Al inició una crisis . Al

perder toda su perder toda su

inversión, provocó inversión, provocó

quiebras bancariasquiebras bancarias..

Crisis mundial(1932)

5000.00 bancos

en EE.UU habían cerrado

Empresas habían

reducido su

producción.

La producción

mundial cayó en 40%;

mientras en el comercio

internacional se redujo a un tercio.

En el ámbito social , casi todos los

sectores se vieron

afectados, en especial los trabajadores

urbanos.

La crisis se trasladó al resto del mundo; pero afectó a Europa a

partir de 1931 . Además las exportaciones europeas a EE.UU;

descendieron drásticamente.

RESPUESTAS A LA CRISIS

RESPUESTAS A LA CRISIS

Fue el país Industrializado menos

Golpeado por laCrisis.

1932 y 1935 la producción se redujo Al 27% con relación

A 1929.

El desempleo alcanzo

Una cifra máxima de 430000 trabajadores

En 1935.

El gobierno de León Blum, inspirándoseEn parte en el new

Deal.

En 1936 aumento de Salarios 10% y 15%

Reducción de la semana Laboral a 40 horas.

En el plano monetarioSe devaluó el franco Para aumentar las

Exportaciones.

FRANCIA: LA POLITICA SOCIAL

ANTICRISIS

De esta

manera el nivel de desempleo

disminuyo progresivamente

, hasta alcanzar en 1939 el pleno empleo

Mediante impuestos y prestamos pagaban a los proveedores

e indirectamente.

convirtió en el Espado en el núcleo central de las desiciones económicas Gracias a dos mecanismos:

Los planes de obras publicas-El rearme

DESDE 1933, la política de Reactivación emprendida por Los nazis se desligo por el Resto de Europa.