recorta las “extras” de 2014 · 2020. 9. 3. · de sevilla nÚmero 149 años avanzando con la...

48
DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA 266 El T.S.J.A. AVALA LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA ANDALUZA LA JUNTA RECORTA las “EXTRAS” de 2014 Por 3 er año consecutivo

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DE SEVILLA

MER

O

149 años

avanzando con

la profesión

ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIODE ENFERMERÍA DE SEVILLADICIEMBRE 2013

ENFERMERÍA266

El T.S.J.A.AVALA LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

ANDALUZA

LA JUNTARECORTA

las “EXTRAS”

de 2014Por 3er año consecutivo

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:08 Página 1

Page 2: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

02 ENFERMERÍA DE SEVILLA ENERO 2013

Órgano de prensa del Colegio de Enfermería de SevillaFUNDADO EN 1864

Diciembre 2013Año XXVI Número 266

EDITA Ilustre Colegio Oficialde Enfermería de Sevilla

DIRECTOR José Mª Rueda SeguraSUBDIRECTORA Mª del Pilar Cordero RamosDIRECTOR TÉCNICO Carmelo Gallardo MoraledaJEFE DE REDACCIÓN Vicente Villa García-NoblejasREDACTORA Nadia Osman García

REDACCIÓN

Avda. Ramón y Cajal, 20. 41005 SevillaTELÉFONO 954 93 38 00. FAX 954 93 38 03PÁGINA WEB www.colegioenfermeriasevilla.esCORREO ELECTRÓNICO [email protected]

MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Tecnographic, s.l.Polígono Calonge, Sevilla TELÉFONO 954 35 00 03

DEPÓSITO LEGAL SE-656/10987TIRADA 10.831 ejemplares

El equipo de redacción no comparte necesariamente las opiniones vertidas en los diferentes artículos, siendo la responsabilidad de los mismos exclusiva del que los suscribe.

03 EDITORIAL04 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL05 JURÍDICA

06-07 FUE NOTICIA08-09 CURSOS10-11 ENTREVISTA JOSÉ RODRÍGUEZ VÁZQUEZ12-14 TELEDERMATOLOGÍA

15 LA PROVINCIA16-17 LA PROVINCIA18-19 ENFERMERAS EN FINLANDIA

20 PSN21 SIMPOSIUM22 VIRGEN DEL ROCÍO/VALME23 CIE Y DOTACIÓN ENFERMERA24 RECORTES PARA EXTRA25 PROFESIOALES CONTRA LOS RECORTES26 PLAN DE RESCATE27 ICTUS28 BECAS29 MEDICAMENTOS POR INTERNET30 PSN31 REGISTRO DE PROFESIONALES32 AGRESIÓN EN SEVILLA33 SALUD Y EL CAE34 PRESTACIONES35 EN BUSCA DE GANADORES36 REGIONES

37-39 EMERGENCIAS EN EL SALVADOR40 25 AÑOS/ROSA ARMAS/ENF. GERIÁTRICA41 CONCILIACIÓN VIDA LABORAL42 50 AÑOS VÍNCULO COLEGIAL43 CRUZ ROJA44 PLUS ULTRA45 5.000 ANDALUZA CON PROTECCIÓN

POLICIAL46 JUBILADOS47 BANCO SABADELL48 FELICITACIÓN NAVIDAD

DE SEVILLAN

ÚM

ER

O

149 años

avanzando con

la profesión

ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIODE ENFERMERÍA DE SEVILLADICIEMBRE 2013

ENFERMERÍA266

El T.S.J.A.AVALA LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

ANDALUZA

LA JUNTARECORTA

las “EXTRAS”

de 2014por 3er año consecutivo

CONTENIDOS

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:08 Página 2

Page 3: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 3

El2013 está a punto de abandonarnos. Será por elposible gafe escondido en los dos últimos gua-rismos o porque así fueron las cosas, lo cierto

es que estamos a poco de cerrar un calendario que, sa-nitaria y profesionalmente hablando, no ha sido de losmejores. O por decirlo con la suficiente y necesaria cla-ridad: ha sido un año, en lineas generales, para no re-marcar. Porque el argumentario resultaría tan cargadode adversidades que no cabrían en las lineas de este edi-torial que cierra las ediciones del presente ejercicio.

Hemos vivido doce meses preñados de recortes, de di-versa indole y condición. A la cabeza de todos, el esen-cial:el capitulo de personal donde enfermería ha venidoa ser algo así como una fijación para que la administra-ción sanitaria pudiese ajustar sus cuentas. 2013 ha sidoel año del desempleo, de los contratos precarios al 75%,de la emigración nunca deseada, de las camas clausu-radas en verano, de las Urgencias desbordadas comopara merecer la atención del Defensor del Pueblo, de lano cobertura de tantas y tantas bajas, del tijeretazo desalud en las pagas extras, del mas tenue horizonte en laOferta Pública de Empleo o en la asignación de las pla-zas para las especialidades… ¿Es necesario seguir con elcatálogo de asignaturas pendientes?

Resulta que, además, todo lo vivido se ha hecho bajo lasproclamas de una administración -Junta y Consejería deSalud- que no dio su brazo a torcer en ningún momentodel calendario y se ha pasado meses y meses hablandode la calidad asistencial, de la trascendencia de los cui-dados, de tantas obviedades por todos compartidaspero, sin reparar en algo tan definitivo como lo queapuntó un Informe a cargo del Ministerio de Hacienda yAdministraciones Públicas que así decía: en Andalucíase han perdido nada menos que 7.000 puestos de trabajoen la sanidad pública (léase SAS) de los cuáles nadamenos que 1.548, correspondían a la provincia de Sevi-lla, y, casualidad, enfermería es uno de los colectivosmas directamente afectados.

Lo peor es que ahora mismo, y mientras procedemos alcierre de ésta edición, se está debatiendo en el Parla-mento regional los números definitivos del Presupuestode la Junta para 2014 y ya hay un indicio nada estimu-lante: Salud va a ver rebajado, siquiera mínimamentepero rebajado al fin y al cabo, la cantidad asignada parasu funcionamiento anual lo que significa que podrían -

ojalá nos equivoquemos- continuar los ajustes por partede una administración que, en no pocas veces, hace locontrario de lo que preconiza. Si la anterior consejeraMontero se reiteró al hablar de "líneas rojas infranquea-bles" en sanidad y educación, la realidad es la que es ydibujadas con unas lineas ya ampliamente rebasadaspor la contumancia -impertinente- de los aconteci-mientos.

¡Pues claro que se ha metido la tijera en las harinas sa-nitarias y educativas! Pregunten a ciudadanos, pacientesy profesionales para encontrar la respuesta. Hasta el Par-lamento de las Cinco Llagas han llegado las muestras derechazo de que esas políticas son reales y bendecidaspor los mismos responsables de que -¡ay!- no haya exis-tido problema en asignar cifras de calibre para subven-cionar a medios y organismo de muy variada naturaleza.

Otra nota para la reflexión debe ser el continuo e inso-portable goteo de agresiones y violencia contra el per-sonal sanitario. Lo sucedido en el centro de AtenciónPrimaria Pino Montano B, definido como "batalla cam-pal" y con media docena de profesionales victimas delsalvajismo de algunos, debería ser un punto de inflexiónpara que Salud mejorara y potenciase al máximo los me-canismos de seguridad, incluyendo la vigilancia físicaineludible, que sirviera de freno e intimidación paraquienes no tienen valores ni capacidad alguna de res-petar el trabajo de los colectivos sanitarios. El ColegioOficial de Enfermería de Sevilla no ha dudado en de-nunciar el vandalismo creciente aportando la mayorprotección jurídica y el respaldo moral a quienes hansido infortunados protagonistas de unos episodios que,hoy por hoy, pueden alcanzar a cualquiera.

Sin embargo, y en puertas de la Navidad, ésta corpora-ción profesional, como no podía ser de otra forma,quiere transmitir al conjunto de sus colegiados un men-saje de Paz y mejor Futuro, individual y colectivamentecompartidos. Siendo conscientes de las dificultades queatravesamos, debe quedar por encima de todas esas ca-rencias un horizonte para continuar trabajando y que,cada uno desde su ámbito, contribuir a que las cosas enla sanidad de Sevilla tomen otro rumbo, hacia la espe-ranza de un 2014 (algo) mejor del que estamos a puntode despedir. Con nuestros recuerdo a quienes se vieronen la obligación de emigrar en busca de otro presente.¡Felices fiestas a toda la enfermería sevillana! �

EDITORIAL

ADIÓS A 2013:ESPERANZA DE UN 14 MEJOR

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:08 Página 3

Page 4: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

SEGURO DE

RESPONSABILIDAD

CIVIL

DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL CON LA COMPAÑÍA MAPFREEL COLEGIO TE PROTEGECON EL ÚNICO SEGURO -INCLUIDO EN LA CUOTA- QUE CUBRE A 1er

RIESGO TODAS LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES DE ENFERMERÍA ENEL ÁMBITO PRIVADO, CONCERTADO Y PÚBLICO (*)

3.500.000 €por siniestro, y con un límite por anualidad

de veinte millones de euros

MILLONESDE EUROS

LA NUEVA PÓLIZA AMPLÍA LAS PRINCIPALES COBERTURAS:Responsabilidad civil de los colegiados en el desarrollo propio de su actividad profesional o especialidad sanitaria,tal como se regula en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, incluyendo la actividad docente, terapiasalternativas y “piercing” � Cobertura por inhabilitación profesional como consecuencia de sentencia judicial firme,con abono, por parte de la Aseguradora de una cantidad máxima de 1.350 €/mes, por un plazo máximo de 15 meses� Posibilidad de contrademanda o reclamación a contrario frente a denuncias infundadas, temerarias o con mala fe.

NORMAS DE PROCEDIMIENTO A SEGUIR ANTE POSIBLES RECLAMACIONES:

PRIMERO: El colegiado deberá comunicarinmediatamente a su Colegio provincial lareclamación de que haya sido objeto, bienjudicial (demanda, querella o denuncia) oextrajudicial. La comunicación fuera de plazo de dicha reclamación podrá suponerque la póliza no cubra el siniestro.

SEGUNDO: El colegiado cumplimentará en su Colegio provincial el formulario de comunicación de Siniestro deResponsabilidad Civil Profesional o Penalestablecido a tal efecto, para que éste searemitido al Consejo General. Será necesariocumplimentar todos los datos solicitados.

TERCERO: Si el colegiado no pudiesecontactar con el Colegio, comunicarádirectamente el hecho a la AsesoríaJurídica del Consejo General (Tlf.: 913 34 5520), donde un letrado le informará sobre lospasos a seguir y la cobertura del seguro. De no hacerlo así, el Consejo no asumiráninguna responsabilidad, y el perjudicadoserá sola y exclusivamente el colegiado.

CUARTO: El colegiado no deberá declararnunca sin abogado, ni firmar ningúndocumento.

QUINTO: De acuerdo con lo establecido en la póliza, para la efectividad de la coberturaprevista será imprescindible acreditar queel profesional afectado se encuentracolegiado y al corriente en el pago de lascuotas.

3,5(*) Hospitales y centros de salud públicos, Hospitales y centros privados, Hospitales y centros concertados con elSAS, Residencias de mayores y Centros sociosanitarios públicos, concertados y privados, Compañías aseguradoras,Consultas privadas y Ejercicio libre de la profesión.Si tienes otras pólizas contratadas, para evitar consecuencias no previstas, tráelas al Colegio para que te aclaremossus coberturas y si te cubren la actividad privada, concertada y pública.

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:08 Página 4

Page 5: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 5

AD

APFRE

o

s

JURÍDICA

SEVILLA. REDACCIÓN

�� El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (T.S.J.A.)acaba de avalar el Decreto por el que la Junta de Andalucíadio luz verde a la prescripción de determinados medica-mentos por parte de enfermería.Contra esa normativa sehabían presentado dos recursos, ahora desestimados, porparte del Consejo General de Colegios de Médicos españo-les y del Sindicato Medico Andaluz.En la Sentencia, y en suapartado numero 4, se establece que "la norma reglamen-taria no entra en colisión con la legislación básica ni su-pone una incursión ilegítima en el ámbito competencial delos médicos".

El T.S.J.A. ha otorgado su respaldo a la prescripción enfer-mera ante determinados medicamentos. En la Sentencia nu-mero 3200 del año en curso, la Sección primera de la Sala delo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal de la región,presidida por la Magistrada Beatriz Galindo, ha entendido losrecursos planteados en su día por el Consejo General de Co-legios médicos y el Sindicato Médico Andaluz contra el De-creto 307/2009 de 21 de julio en el que se definía la actuaciónde los profesionales de enfermería en el ámbito de la presta-ción farmacéutica dentro del sistema sanitario público an-daluz, (SAS).

En virtud de ésta Sentencia, la enfermería andaluza podrá se-guir actuando mediante el uso e indicación de los medica-mentos no sujetos a prescripción médica, la indicación oprescripción de los productos sanitarios con cargo a la car-tera farmacéutica del SAS así como el seguimiento protoco-lizado de determinados tratamientos farmacológicosindividualizados. Esto significa que enfermería ve reconocidapor el TSJA la pertinencia de potenciar los cuidados y com-petencias de los profesionales del colectivo en beneficio dela población.

DistinciónA lo largo de la Sentencia, los Magistrados encargados de suresolución hacen un pormenorizado recorrido por este con-texto de la atención sanitaria a cargo de los profesionales. así,en el punto tercero se concreta que "Las enfermeras y enfer-meros del sistema publico andaluz podrán usar e indicar, me-dicamento que, de acuerdo con la normativa vigente, noestén sujetos a prescripción médica". En el apartado cuarto seconcreta "la neta linea de distinción que hace la Ley estatal,

acerca de los medicamentos sujetos a prescripción médica,no sujeto a prescripción médica y productos sanitarios a losque se refiere el Decreto impugnado". En el punto octavo serefleja que "la cuestión, ahora, está en determinar si la regu-lación impugnada trata de regular el ejercicio de una profe-sión titulada, como lo es la de diplomado en enfermeríaconforme al artículo 2. 2 b) de la Ley 44/2003 con afectacióno modificación de aspectos esenciales de dicho ejercicio.

Inmediatamente después, , los Jueces del TSJA recuerdanque, según establece el artículo 7, "corresponde, en general,a los diplomados sanitarios, dentro de su ámbito de actua-ción (…) la prestación personal de los cuidados o los servi-cios propios de su competencia profesional en las distintasfases del proceso de atención de salud, sin menoscabo de lacompetencia responsabilidad y autonomías propias de lasdistintos profesionales que intervienen en tal proceso y masen concreto a los enfermeros: Corresponde a los diplomadosuniversitarios en enfermería la dirección, evaluación, y pres-tación de los cuidados de enfermería orientados a la promo-ción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como ala prevención de enfermedades y discapacidades".

Sin contradicciónTras hacer referencia a un dictamen emitido pro el ConsejoConsultivo de Andalucía sostiene que, "con estas cautelas, yen el entendimiento de que el uso e indicación de estos me-dicamentos por la enfermería no puede suponer, en ningúncaso, una incursión ilegítima en el ámbito competencial delos médicos, ni la toma de decisiones contradictorias condiagnósticos y prescripciones emanados de los mismos bajocuya dirección se encuentra el proceso de asistencia sanita-ria por razón de su titulación y cualificación". A tal efecto, elConsejo Consultivo concluye que "no existe contradicciónentre el contenido del proyecto de Decreto y la normativabásica".

Finalmente, la Sala de lo Contencioso-Administrativo delTSJA estima que los "preceptos impugnados no conculcan lodispuestos en la Ley 44/2003, ni inciden en la esencia de lasatribuciones de la profesión titulada de diplomados en en-fermería", Por lo cual, el Fallo concluye "desestimando el re-curso presentando por la representación procesal" delConsejo General de Colegios médicos. Además, la sentencia,sin que tenga un especial pronunciamiento sobre condenaen costas, no admite "recurso de casación, definitivamentejuzgado lo pronunciamos, mandamos y firmamos".�

El TSJA respalda la prescripción de algunos fármacos por

enfermería

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:08 Página 5

Page 6: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

La Sanidad,preocupación de losespañoles

�� La Sanidad -con mayús-culas- vuelve a ser un capí-tulo que preocupa, y mucho,a los españoles. Según indicael último Barómetro reali-zado por el Centro de Investi-gaciones Sociológicas (CIS),correpondiente al mes deoctubre 2013, un 13,4% delas personas consultadasrespondieron que la sanidades el principal problema queexiste en la actualidad en Es-paña, lo que supone la con-firmación de un aumento detres puntos porcentuales res-pecto al sondeo precedente.

En el Barómetro del CIS todolo concerniente a la sanidadse sitúa en el quinto lugardespués del primer pro-blema, el paro (con el77,4%), la economía (32,7%),la corrupción (31,3%) y lapolítica en general (28,5%).El CIS llevó a cabo por todala nación un total de 2.485entrevistas quedando pordebajo del capítulo sanitariootros frentes sociales detanta relevancia como laeducación (9,1%) los recor-tes en general (5,2%) las pen-siones (3,4%), la vivienda(1,4%). En el Barómeroconsta, igualmente, quecuando se pregunta cuál esel problema que le afectamas de forma personal, lasanidad sube hasta el tercerlugar (14%) despues del paro(48%) y las dificultades eco-nómicas (31,7%) �

La ONCE PremioPríncipe de Asturias

�� La Organzación Nacionalde Ciegos Españoles (ONCE)ha recibido el Premio Prín-

cipe de Asturias en el apar-tado de la Concordia. La en-trega tuvo lugar en eltranscurso de una brillanteceremonia celebrada enOviedo y presidida por losPríncipes Don Felipe y DoñaLetizia. La ONCE, que recibióel galardón ante visiblesmuestras de afecto por partedel público que llenaba el Te-atro, es una admirable insti-tución creada en el lejano1938 como resultado de launión de otras asociacionesde ciegos existentes y con elobjetivo de que las personasprivadas de visión pudieranvivir de su trabajo y no de-pendiendo de otras aporta-ciones.Actualmente, la ONCEofrece a las mas de 71.000personas afectadas con ce-guera o grave deficiencia vi-sual que existen en Españaun conjunto de ayudas, lamayoría gratuitas, que vandesde la rehabilitación básicay visual a las prestacioneseconómicas, asistenciales yde educación especializada,sin olvidar el acceso a la cul-tura, la práctica del deporte yel fomento del empleo. LaONCE, que gestionan suspropios miembros, se sitúa ala cabeza en la creación depuestos de trabajo para per-sonas con discapacidad enEspaña. En ella trabajan masde 20.000 hombres y mujeresque venden sus loterías altiempo que está presente conuna amplia labor internacio-nal. El Premio Príncipe de As-turias que reconoce a laONCE contempla 50.000euros de dotación, diplomaacreditativo y una esculturaobra de Joan Miró �

Premio Nobel de Medi-cina 2013

�� El instituto Karolinskade Estocolmo (Suecia) dio aconocer la concesion delPremio Nobel de Medicina yFisiología 2013 que ha reca-ído en tres científicos de lar-gas trayectorias al servicio dela ciencia. Sus nombres:Thomas C. Sudhof, (nacidoen 1955) en Alemania y pro-fesor de Fisiologia Molecularen la Universidad de Stan-ford (Estados Unidos); JamesRothman (nacido en 1950)en USA, profesor de BiologiaCelular en la Universidad deYale y Randy W. Schekman(norteamericano de 65 añosy profesor en la Universidadde Berkeley). El Comité delInstituto Karolinska destacóque el trabajo de estos con-sumados especialistas haservido para descubrir el trá-fico celular verificando queese tráfico tiene lugar "en el

lugar correcto y en el mo-mento adecuado". Los efec-tos de sus hallazgos puestoshan representado unaenorme contribución a losdiagnósticos de dolencias(epilepsia, enfermedadesneurológicas, diabetes yotros trastornos) que afectana nuestro sistema inmune.La anécdota de este Nobelestuvo en el alemán Sudhof.Desde Estocolmo, fue locali-zado para darle la gran noti-cia cuando, con su coche,entraba en la ciudad deBaeza donde iba a pronun-ciar uan conferencia. Aparcóel automóvil en el arcén de lacarretera jiennese y solopuedo preguntar a traves delmóvil: ¿Todo esto escierto…Si? Es una de las ma-yores sorpresas de mi vida,Oh, es verdaeramente mara-villoso". Poco después, elNobel de Medicina 2013 diosu conferencia sobre neuro-ciencia �

6 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

FUE NOTICIA

NT

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:08 Página 6

Page 7: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

California facilita el acceso al aborto

�� California ha aprobadouna nueva ley pionera en EEUU que facilitará el accesode las mujeres a ejercer suderecho al aborto durantelos tres primeros meses deembarazo. Y lo hace permi-tiendo que profesionales -tales como enfermeras, co-madronas y asistentes de losmédicos - puedan practi-carlo sin que necesaria-mente tenga que estarpresente un doctor. Was-hington, Montana, Vermonty New Hampshire permitentambién a las enfermerasrealizar abortos por aspira-ción, pero la ley recién apro-bada por el gobernadorcaliforniano Jerry Brown vamás lejos ya que autoriza aun amplio rango de perso-nal cualificado practicarlos.Mientras otros Estados delpaís han aprobado este añoleyes restrictivas en contradel aborto, California semueve en direcciónopuesta, siendo el único Es-tado de la nación que ex-pande el acceso a abortar.Según datos facilitados porel Guttmacher Institute, unaorganización que realiza es-tudios de salud reproduc-tiva y sexual, EE UU haaprobado este año 68 res-tricciones en materia deaborto �

Trasplante de médulaósea de donante incom-patible

�� A la hora de realizar untrasplante de médula ósea lamedicina necesita que el do-nante sea compatible con elreceptor. Al menos ha sido asíhasta ahora, porque científi-cos del Hospital Great Or-mond Street de Londres(Reino Unido) han llevado acabo un trasplante de médulaósea con una técnica pioneraque les ha permitido recurrira un donante que no eracompatible. La técnica con-siste en modificar en labora-torio las células inmunesdonadas –llamadas linfocitosT– para diseñar un interrup-tor de seguridad o mensajeautodestructivo que puedeactivarse en caso de rechazo.Lo explican con detalle en elúltimo número la revistacientífica PLoS One. El inte-rruptor de seguridad solu-ciona el problema de tenerque eliminar los linfocitosTEsto permitirá a muchosniños someterse a un tras-plante incompatible “con lasmismas probabilidades deéxito que quienes tienen undonante 100% compatible”,ha reconocido a la BBC eldoctor Waseem Qasim, ase-sor en Inmunología Pediá-trica del centro y principalautor del estudio. Uno de lostres primeros pacientes enbeneficiarse de esta técnicaha sido Mohammed Ahmed,un niño que ahora está apunto de cumplir 5 años yque en 2011 se sometió altrasplante para revertir unsíndrome severo de inmuno-

deficiencia combinado. Suenfermedad causa una debi-lidad del sistema inmune quelo hace más susceptible a in-fecciones que la mayoría delas personas y el trasplante demédula es el único trata-miento conocido �

115 millones de dementes en 2050

�� La Organización Mundialde la Salud (OMS) estima queunos 35,6 millones de perso-nas en el mundo viven condemencia, un dato que ase-gura se duplicará cada 20años, llegando a los 65,7 mi-llones en 2030 y 115,4 millo-nes en 2050, siendo los paísesde bajos y medianos ingresoslos más afectados. Así, ad-vierte de que el 20 por cientode los adultos mayores de 60año sufren de un trastornomental o neurológico, siendolos más comunes dentro delos trastornos neuropsiquiá-tricos en este grupo de edadla demencia y la depresión.Por otra parte, los trastornosde ansiedad afectan a 3,8 porciento de la población deedad avanzada, los proble-mas de consumo de sustan-cias afectan a casi el 1 porciento y alrededor de unacuarta parte de las muertespor autolesión se encuentranentre los mayores de 60 o su-perior. Los factores que pro-vocan un aumento de estosproblemas en las personasmayores, destacan -“ademásde los acontecimientos estre-

santes típicos comunes atodas las personas”-, que“muchos adultos mayorespierden su capacidad paravivir de forma independientedebido a limitaciones físicas,el dolor crónico, debilidad uotros problemas mentales ofísicos, y requieren algún tipode atención a largo plazo”.Además, añade, “las personasmayores son más propensas aexperimentar eventos comoel duelo, una caída en el nivelsocioeconómico con la jubi-lación o la discapacidad.Todos estos factores puedenresultar en el aislamiento, lapérdida de la independencia,la soledad y la angustia psico-lógica en personas mayores”;a esto hay que añadir que“son vulnerables al aban-dono físico y el maltrato”, loque puede provocar proble-mas psicológicos como la de-presión y la ansiedad. Anteesta situación, la OMS afirmaque es “esencial” el reconoci-miento precoz y el trata-miento de los trastornosmentales, neurológicos y defondo en los adultos mayores,por tanto recomienda las in-tervenciones psicosociales yel uso de fármacos disponi-bles. En el caso de la demen-cia, donde no existenmedicamentos disponibles,la OMS la reconoce como“una prioridad de salud pú-blica”, y recuerda que “sepuede hacer mucho paraapoyar y mejorar la vida delas personas con demencia ysus cuidadores y familias” �

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 7

FUE NOTICIA

NT

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:08 Página 7

Page 8: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

CURSOCuidados en el embarazo,parto y puerperio

• Fechas: 13, 14, 15, 16, 20, 21, 22 y23 de enero 2014

• Horario: de 17,00 a 20,45 horas• Horas lectivas: 40• Número de alumnas(os): 45• Organiza: Colegio Oficial Enferme-

ría Sevilla• Lugar: sede colegial (Av. Ramón y

Cajal, 20)• Fechas para la inscripción: 7 y 8 de

enero• Lista de admitidos: 9 enero• Matrícula: Gratuita

CURSOFundamentos de farma-cología aplicados a la en-fermería•• Fechas: 13, 14, 15 y 16 de enero• Horario: de 09,30 a 14,00 y de

17,00 a 20,00 horas• Horas lectivas: 40• Número de alumnas (os): 45• Organiza: Colegio Oficial Enferme-

ría Sevilla• Lugar: sede colegial (Av. Ramón y

Cajal, 20)• Fechas para la inscripción: 7 y 8 de

enero• Lista de admitidos: 9 de enero

• Patrocina: Consejo Andaluz Enfer-mería (CAE)

• Matrícula: Gratuita

CURSO Atención de enfermería alpaciente con transtornosdigestivos

• Fechas: 20, 21, 22 y 23 de enero• Horario: de 09,30 a 14,00 y de

17,00 a 20,00 horas• Horas lectivas: 40• Número de alumnas (os): 45• Organiza. Colegio Oficial Enferme-

ría Sevilla• Lugar: sede colegial (Av. Ramón y

Cajal, 20)

FORMACIÓN

PR

OG

RA

MA

DO

CEN

TE

Los cursos reseñados con elanterior logotipo al estaracreditados son puntuables en la Bolsade Contratación y en el baremo de méritos del SAS, así comovalorables para laacreditación profesional.

Una sola profesión,

un único título

Objetivo 2014:ningún profesional

de Enfermeríasin graduar

Sevi

lla, e

ner

o-fe

bre

ro 2

014

8 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:08 Página 8

Page 9: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 9

• Fechas para la inscripción: 7 y 8 deenero

• Lista de admitidos: 9 de enero• Matrícula: Gratuita

CURSOResucitación cardio-pul-monar básica y avanzadaen situaciones de supervi-vencia sin recursos

• Fechas: 20, 21, 22, 23, 27, 28, 29 y 30de enero

• Horario: de 17,00 a 20,45 horas• Horas lectivas: 40• Número de alumnas (os): 45• Organiza: Colegio Oficial Enfermería

Sevilla• Lugar: sede colegial (Av. Ramón y

Cajal, 20)• Fechas para la inscripción: 7 y 8 de

enero• Lista de admitidos: 9 de enero• Patrocina: Fundación I.C.O.E.S.• Matrícula: Gratuita

CURSO Emergencias cardiológi-cas

• Fechas: 27, 28, 29 y 30 de enero• Horario: de 09,30 a 14,00 y de 17,00

a 20,00 horas• Horas lectivas: 40• Número de alumnas (os): 45• Organiza: Colegio Oficial Enfermería

Sevilla• Lugar: sede colegial (Av. Ramón y

Cajal, 20)• Fechas para la inscripción: 13 y 14

de enero• Lista de admitidos: 16 de enero• Matrícula: Gratuita

CURSOCuidados de enfermería enel paciente neurocrítico

• Fechas: 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12 y 13 defebrero

• Horario: de 17,00 a 20,45 horas• Horas lectivas: 40• Número de alumnas (os): 45• Organiza: Colegio Oficial Enfermería

Sevilla• Lugar: Sede colegial (Av. Ramón y

Cajal, 20)• Fechas para la inscripción: 20 y 21

de enero• Lista de admitidos: 23 de enero• Matrícula: Gratuita

CURSO Iniciación a la investiga-ción para enfermería

• Fechas: 10, 11, 12 y 13 de febrero• Horario: de 09,30 a 14,00 y de 17,00

a 20,00 horas• Horas lectivas: 40• Número de alumnas (os): 45• Organiza: Colegio Oficial Enfermería

Sevilla• Lugar: Sede colegial (Av. Ramón y

Cajal, 20)• Fechas para la inscripción: 27 y 28

de enero• Lista de admisión: 30 de enero• Patrocina: Consejo Andaluz

de Enfermería (CAE)• Matrícula: Gratuita

CURSOFormación de formadores

• Fechas: 17, 18, 19 y 20 de febrero• Horario: de 09,30 a 14,00 y de 17,00

a 20,00 horas• Horas lectivas: 40• Número de alumnas (os): 45• Organiza: Colegio Oficial Enfermería

Sevilla• Lugar: sede colegial (Av. Ramón y

Cajal, 20)• Fechas para la inscripción: 3 y 4 de

febrero• Lista de admisión: 6 de febrero• Patrocina. Fundación I.C.O.E.S• Matrícula: Gratuita

JORNADASOBRE PLANIFICACIONFAMILIARLa colaboracion entre los distintos ni-veles asistenciales.• Dirigida a: Enfermeras y Matronas• Fecha: 23/enero/2014• Lugar: Sede colegial Av. Ramón y

Cajal, 20• Hora: 17,00 h.Ponentes:• Equipo de Dirección Médica del Ins-

tituto Sevillano de Ginecología yObstetricia (INSEGO)

• Importe: Gratuita• Inscripciones: A través de la página

web del Colegio Oficial deEnfermería Sevilla

FORMACIÓN

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:08 Página 9

Page 10: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

10 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

PROFESIÓN

José Rodríguez Vázquez, Enfermero de Cirugía Menor

“Tenemos entendido que nuestro centro esel único en Sevilla donde el programa de

Cirugía Menor se lleva a caboexclusivamente por la Enfermería”

NADIA OSMAN GARCÍA

SEVILLA

Veinticuatro años como enfermero de Cirugía Menor en elCentro de Salud de El Viso del Alcor (Sevilla) respaldan aJosé Rodríguez. Esta experiencia dilatada le ha permitidoa este enfermero llevar el mismo programa en el Centro deSalud Pino Montano B desde 2007, coordinado con la con-sulta de Teledermatología

�� Pregunta: ¿Qué relación mantienen la Cirugía Menory la Teledermatología?Respuesta: Es fundamental que exista una estrecha coordi-nación en los dos programas, principalmente para evitarle alpaciente pérdidas de tiempo innecesarias, así como las ven-tajas de la detección precoz de lesiones malignas con lo quesupone esto para un pronóstico mejor. Desde la Cirugíamenor se detectan gran cantidad de lesiones de la piel quehan pasado desapercibidas tanto para el paciente como parael propio médico de familia. Ha ocurrido varias veces que elpaciente acude por un problema determinado, como puedeser una verruga plantar o un heloma, y se le han detectadonevus acrales o melanomas en la planta del pie que habíanpasado desapercibidos.

P: ¿Cómo se actúa entonces?R: En estos casos se ponen en marcha los mecanismos delprotocolo de teledermatología con la mayor rapidez. Igual-mente, si el paciente acude a Teledermatología y se le detectalesión susceptible de intervenir en Cirugía Menor se le rea-liza el protocolo en el mismo acto único.P: ¿Qué ventajas tiene la Cirugía Menor? R: Las ventajas fundamentales son la cercanía de la pobla-ción con los servicios de salud, la disminución de la burocra-cia, la rapidez de los plazos y la reducción de las listas deespera. En realidad son muchísimas más.

Papel de la EnfermeríaP: ¿Los enfermeros necesitan una formación complemen-taria para poder trabajar en Cirugía Menor?R: Evidentemente aquellos enfermeros que realizamos la Ci-rugía Menor, además de hacerlo por vocación, debemostener una preparación especial y específica en este campo.

Nosotros hemos realizado varios cursos de Cirugía Menor, deCirugía Mayor Ambulatoria y reciclajes constantes.

P : ¿Qué función tiene la Enfermería en este campo? R: Llevamos a cabo la intervención de procesos o lesionesmenores que no necesitan anestesia general ni hospitaliza-ción y, en la mayoría de los casos, tampoco necesita la bajapor I T y el paciente vuelve a casa o al trabajo después dehaber sido tratados.

P: ¿En todos los centros de salud la Enfermería realiza laCirugía menor?R: En honor a la verdad, no lo sabemos con seguridad, aun-que tenemos entendido que nuestro centro es el único en Se-villa donde el programa de Cirugía Menor se lleva a caboexclusivamente por la Enfermería. Sabemos que hay muchosenfermeros que la realizan, pero siempre con algún médicode compañero en el equipo. También, en nuestra unidad deCirugía Menor se realiza la docencia de los residentes tantode Medicina como de Enfermería dentro de sus programas dePracticum.

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:08 Página 10

Page 11: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 11

PROFESIÓN

P: ¿Tratáis cualquier tipo de lesión?R: El SAS tiene un listado exhaustivo de aquellas lesiones, sutamaño, características y localizaciones, que pueden ser in-tervenidas en el programa de Cirugía Menor en Atención Pri-maria. Tenemos que basarnos en esa normativa que delimitaclaramente nuestro ámbito de competencia.Desde la Unidad de cirugía menor tenemos que servir de re-ferencia para todos los profesionales de nuestro centro detodo aquello que pueda estar relacionado con lesiones de lapiel tanto susceptibles de cirugía como lesiones propias dela insuficiencia venosa , Ulceras venosas (UV), Ulceras porpresión, ( UPP), cuando precisan un desbridamiento quirúr-gico o cortante, lesiones quirúrgicas hospitalarias y absce-sos, entre otros.

P: ¿Y úlceras por presión?R: Existe una enfermera referente de UPP y Ulceras venosas,al igual que en todos los Centro de Salud del Distrito Sevilla.También existe, a nivel del Distrito Sanitario Sevilla, una Co-misión de cuidados de la piel que en un momento determi-nado puede servir de referencia o consultoría para las demásenfermeras referentes de los centros y a la cual pertenezco.

P: ¿Destacaría alguna anécdota?R: En una ocasión una paciente se abrazó a mí por la calle sinmediar palabra, llorando, dándome las gracias por haberle de-tectado un melanoma en la planta del pie. Le dijo el dermató-logo que la operó que el diagnóstico era menos grave porqueera muy incipiente y que felicitara al profesional que se lo habíadetectado tan rápido. Ella se lo tomó al pie de la letra.

Circuito de actuaciónP: ¿Cuál es el circuito de actuación?R: El paciente acude a su médico de familia solicitando deri-vación a la unidad de cirugía menor, o bien éste le derivamotu propio para valoración de la lesión. Se realiza la valo-ración de la lesión (suele ser la consulta que más se demora)y si está dentro de los criterios de intervención, se le programacita para, generalmente, la siguiente semana e incluso para 24horas después. Lo que quiere decir que no tenemos listas deespera para realizar una intervención.

P: ¿Es un proceso eficaz?R: Este circuito funciona con mucha fluidez, los resultadostardan aproximadamente entre 15-20 días y les llega a su Mé-dico de Familia, con quien se le ha dado previamente cita. Asu vez tenemos contacto telefónico directo con Anatomía Pa-tológica para cualquier duda y se han detectado bastanteslesiones malignas, desde carcinomas espinocelulares a poro-carcinomas.

P: ¿Derivan muchas lesiones a anatomía patológica?R: El porcentaje exacto no te lo podríamos decir pero calcu-lamos que un 15-20 % del total de lesiones y 100% de todas lasque tenemos, podemos tener alguna sospecha de malignidad.

Avanzar hacia el futuroP: Qué mejorarías del programa de cirugía menor?R: Para poder acortar aún más los plazos desde la petición porel médico de familia hasta la consulta de valoración seríannecesarios horarios más amplios de esta consulta. Con elloacortaríamos las listas de espera.

P: ¿ Qué tal estáis de dotación de material?R: Al igual que ocurre en los demás centros siempre nos gus-taría tener más dotación y ahí vamos “peleando” con alma-cén para que nos repongan con más fluidez.Disponemos de unos terminales para el electrobisturí, diga-mos que especiales, debido a que el compañero Antonio (en-fermero de Teledermatología) tiene un hijo que es un“manitas” y nos los prepara con filos por un sólo lado, porambos, rectos, curvos etc., que para la eliminación de fibro-mas y verrugas, además de otras lesiones. Nos da muchísimasventajas, así como minimizar el dolor para el paciente. Se loagradecemos nosotros y éstos últimos.

P: ¿Qué te aporta tu trabajo?R: Muchísimas satisfacciones a nivel profesional y personalya que estoy realizando la profesión que escogí por vocacióny solamente los políticos de turno son los que pueden dartealgún sinsabor por las decisiones que están teniendo para conla sanidad pública. Por la Sanidad Pública deberíamos luchartodos juntos, tanto los sanitarios como la población en ge-neral, creo que la causa lo merece �

Intevención de Cirugía Menor

"Las ventajas fundamentales son la cercanía dela población con los servicios de salud, ladisminución de la burocracia, la rapidez de losplazos y la reducción de las listas de espera"

"Por la Sanidad Pública deberíamos luchar todosjuntos, tanto los sanitarios como la población engeneral, creo que la causa lo merece"

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 11

Page 12: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

12 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

PROFESIÓN

Antonio Sáez y Marisol González, enfermeros que forman el equipo de la consulta de Teledermatología del Centro de SaludPino Montano B de Sevilla

�� En el mundo actual la tecnología ha evolucionadode forma vertiginosa; nos ha acercado a personas quese encuentran al otro lado del mapa, nos ha permi-tido comunicarnos en tiempo record y también ha te-nido una gran influencia en la salud. Y es que lasnuevas tecnologías nos permiten acceder a equiposde alta calidad que ofrecen diagnósticos precisos en

los que los profesionales se pueden basar para indicartratamientos.

TeledermatologíaLa dermatología convencional se ha subido al carrode la innovación para traducirse en Teledermatolo-gía con el fin de realizar diagnósticos de lesiones cu-

“Un paciente se presentó a laconsulta de teledermatología con

dos fotografías de la lesiónrealizadas por él mismo”

SEVILLA: NADIA OSMAN GARCÍA

Esta aplicación de la telemedicina fue implantada en el centro de saludPino Montano B en 2007. Desde entonces, dos enfermeros están al frente

durante los 365 días del año.

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 12

Page 13: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 13

PROFESIÓN

táneas sin que el paciente se encuentre en laconsulta del dermatólogo. Este proceso es rá-pido, agiliza los tiempos de resolución en estetipo de consultas y evita las listas de espera.

En 2005, Antonio Saez, llegó al Centro de SaludPino Montano B como enfermero de base en Pri-maria. Dos años después, en su búsqueda por lamejora de la atención a los usuarios, fundaba laconsulta de teledermatología basada en un mé-todo de trabajo implantado por Sáez. A lamisma, poco después se unió Marisol González.Desde entonces forman un equipo sólido. Y esque, existen numerosos tipos de lesiones der-matológicas que pueden ser interpretadas a tra-vés de una fotografía, como verrugas vulgares,lunares, angiomas capilares, tumores benignosen la piel o incluso algunos tipos de cáncer.

El sistema implantado se lleva a cabo con disci-plina y funciona por la mañana y por la tarde,durante los 365 días del año. Permite hacer unafotografía a la lesión del usuario y enviarla deforma segura al especialista de la Unidad de Te-ledermatología del Virgen Macarena medianteuna intranet. El dermatólogo, sin estar presentedetermina la patología y tiene una rápida capa-cidad de respuesta. A esto hay que añadir que elcentro conserva los archivos con las historias clí-nicas desde la creación del programa, con el finde comprobar la evolución de las lesiones encaso de necesidad.

Ventajas"Se da el caso de mandar una foto a las siete ymedia de la tarde y tener el veredicto al día si-guiente a primera hora de la mañana", explica elfundador de la consulta. Así, los pacientes evi-tan el desplazamiento hasta el hospital con elconsiguiente ahorro de tiempo. Y, lo que es másimportante, esa tecnología permite que losusuarios con lesiones graves, como un cáncer,sean derivados de forma preferente y se realiceun diagnóstico precoz, fundamental para su tra-tamiento y recuperación. Para Antonio, "el obje-tivo es la detección precoz del cáncer de piel,melanoma, espinocelulares y basocelulares", así

como la extirpación de los nevos atípicos y pos-terior análisis mediante anatomía patológica.

Se ha dado el caso de que el usuario se alerteante alguna anomalía en la piel y acuda en buscade una opinión pero en otras ocasiones, este sis-tema ha permitido salvar las vidas de quienesdesconocían que podían tenerla en peligro. Y esque, según datos de la Asociación Española con-tra el Cáncer, "aproximadamente el 90% de lasmujeres y el 74% de los hombres que sufren unmelanoma en España sobreviven más de 5años". Se trata, por tanto, de una supervivenciaglobal, que se sitúa en torno al 75% para loshombres y 84% para las mujeres, además de queen países en vías de desarrollo sobreviven alre-dedor del 40%, sin tener en cuenta edad, tipohistológico o fase de la enfermedad.

La acogida de este sistema por parte de los pa-cientes "ha sido buena ya que acorta el tiempohasta llegar a un diagnostico, y sobre todo esmuy cómodo ya que evita desplazamientos al es-pecialista", comenta González. Sin embargo, al-gunas personas mayores con costumbresbasadas en las tradiciones pueden ser algo rea-cias por la "novedad" o llegan a asustarse al aso-ciar rapidez con extrema gravedad. En estecontexto, Antonio Sáez recuerda el caso de unhombre que acompañaba a su mujer que era

"Al haberlos derivado su médicome siento muy a gusto cuando lesaclaro que soy enfermero, y lesinvito a comparar el diagnósticofinal con mi opinión"

"Se da el caso demandar una fotoa las siete y mediade la tarde y tenerel veredicto al díasiguiente a pri-mera hora de lamañana"

"El objetivo es la detección precozdel cáncer de piel, melanoma,espinocelulares y basocelulares",así como la extirpación de losnevos atípicos y posterior análisismediante anatomía patológica".

Melanoma diagnosticado al acompañantede unapaciente

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 13

Page 14: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

14 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

PROFESIÓN

diabética. "Le vi unas manchas en la frente e inmediatamenteme di cuenta de que era un melanoma. El caballero no se locreía ni quería someterse a la foto porque decía que la pa-ciente era su esposa. Finalmente, se lo pudimos quitar", ex-plica. Incluso el hecho de que el paciente sea consciente deque su diagnóstico depende de una instantánea puede oca-sionar confusiones. Marisol González recuerda que "un pa-ciente se presentó a la consulta de teledermatología con dosfotografías de la lesión realizadas por él mismo y reveladas enpapel, y al preguntarle que porque las traía, respondió que enel formulario que traen a consulta lo indica así". Aunque larealidad es que esas indicaciones son tarea de la Enfermería,añade Sáez.

Antonio y Marisol trabajan codo con codo tomando comobase su experiencia y conocimientos. "No hay ningún médicoen el programa de Teledermatología de nuestro centro",apunta Antonio. "Es más, la mayoría de los pacientes creenque soy un dermatólogo. Al haberlos derivado su médico mesiento muy a gusto cuando les aclaro que soy enfermero, y lesinvito a comparar el diagnóstico final con mi opinión", con-cluye. De hecho, esta enfermera comenta que para que unprofesional de la Enfermería pueda llevar este programa deberecibir formación en Dermatología y, en especial, en lesionesmalignas, además de manejo de programas informáticos ytener las habilidades para realizar fotografías de alta calidad.

Sin embargo, no todas las patologías pueden ser diagnosti-cadas a través de una imagen. "Cuando se tarda más de 3 se-gundos en determinar si hay patología, se cita al paciente",añade Saéz, además de si se visualizan erupciones, manchasplanas de diferentes colores, o lesiones enrojecidas.

"La telemedicina, además, es útil parapacientes que se encuentran encamados o lesresulta complicado el desplazamiento"

Marisol González durante una consulta de teledermatología

Intervención de una lesión de cirugía menor, tras un diagnóstico derivado de la consulta de Teledermatología

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 14

Page 15: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 15

LA PROVINCIA TAMBIÉN CUENTA

�� Los sevillanos atendidos en las Unidades de Salud mentalComunitaria, del sistema público, han experimentado un im-portante aumento a lo largo del año 2012 cifrado en casi 62.000personas mientras a nivel regional el total fue de 253. 372 per-sonas atendidas. Aumento que se corresponde con el impactoy los efectos de la crisis y los recortes que afectan, de forma im-portante, a todo lo relacionado con los pacientes mentales. LaFederación Andaluza de Familiares y Personas con enferme-dad Mental (Feafes-Andalucía), mantuvo una reunión en elParlamento regional con los grupos políticos instándoles a quese lleven a cabo los proyectos previstos en materia de centrosde día, pisos tutelados, programas de adaptación… y todo loque, resumieron, constituye el derecho a que estas personas"sean atendidas como cualquier ciudadano".El total de 61.800sevillanos que fueron atendidos en las Unidades de SaludMental comunitaria resume la importancia de este problemasanitario. Estas unidades, como servicio asistencial de apoyo alos centros de atención primaria, han visto crecer el númerode pacientes en proporción directa a una realidad insoslaya-ble:el incremento de la problemática en salud mental comoconsecuencia de la situación de crisis social que se traduce enla aparición de episodios de diversa indole: ansiedad, depre-sión… En Andalucía funcionan 77 Unidades de este tipo quedan apoyan a los profesionales, prestando atención ambula-toria y domiciliaria y derivando los casos a otros dispositivosmas específicos en caso de necesidad.

El coordinador. adjunto del Plan de Salud Mental de Andalu-cía, el psiquiatra Eulalio Valmisa, puso de manifiesto la reali-dad que reflejan las estadísticas mas recientes. y que hablande "un aumento del 60% en las primeras consultas" en com-paración a dos periodos concretos, los comprendidos entre losaños 2001-2007 y de 2008-2012. Cuando la crisis social llevainstalada prácticamente cinco años (2008), una de sus conse-cuencias es que los trastornos mentales han experimentadoun aumento significativo que, en ocasiones, ha podido llegara desbordar las consultas en la atención primaria. Es mas: al-rededor de un 30% de las atenciones en los centros de saludtienen su origen en los problemas de salud mental.

ProyectosEste universo de dificultades es algo que tan bien y profunda-mente conocen, por vivirlo a diario, los allegados mas cerca-

nos a estos pacientes. Algo que saben, y en profundidad, los in-tegrantes de Feafes-Andalucía los cuales, con ocasión del re-ciente día Mundial de la enfermedad, mantuvieron unareunión de trabajo con los grupos políticos (PP, PSOE e IU) conrepresentación en el Parlamento de Las Cinco Llagas. En sutranscurso, los responsables de Faefes pidieron al arco parla-mentario andaluz que se concreten y materialicen, a pesar dela crisis, todos aquellos programas y proyectos ya previstos paramejorar la atención:sea en forma de nuevos centros de día,pisos bajo tutela, programas de integración… y un largo etcé-tera A este respecto. Concha Cuevas, como responsable de laFederación autonómica, aludió a que son tres los sectores deenfermos que ahora mismo demandan mas atención: las per-sonas sin hogar, los niños y quienes están privados de libertad.

Feafes-Andalucía, entidad constituida en 1992 bajo el nom-bre de Federación Andaluza de Allegados de Esquizofrenia,sigue trabajando para "unificar y coordinar" todo tipo de ac-tividades que atañen a un problema de salud que nunca esmenor. Alrededor del 84% de los pacientes con esquizofreniaconviven en el seno familiar. Lo cual supone, generalmente,la aparición de dificultades y problemas, algunos de especialsolución y que pueden llegan a desbordar al familiar en sucondición de "cuidador". Por eso reivindican que, tanto elpaciente como las familias, necesitan "ayuda, información,apoyo y asesoramiento pero sobre todo necesitan servicios ydispositivos alternativos, tanto sanitarios como sociales" paraalcanzar una atención integral y mejorar la calidad de vidade las personas con enfermedad mental y la de sus familiaresdirectamente implicados".

A Feafes-Andalucía recordaba a la sociedad y a los profesio-nales sanitarios cómo la angustia, las tensiones y los proble-mas que surgen en las familias afectadas por alguna dolenciamental, "requieren el apoyo, la comprensión y el afecto detodos" para hacer rente a una problemática que demandatodos los ángulos de intervención, sean estrictamente sani-tarios como rehabilitadores, sociales, familiares, educativos,formativos, laborales o de ocio. Algo tan obvio como la de-fensa que proclaman del derecho de estas personas a lograrsu integración social. Porque, concluyen, el enfermo men-tal tiene "el derecho a ser atendido como cualquier ciuda-dano" �

Las Unidades de Salud Mental atendieron a 61.000 sevillanos en 2012SEVILLA: Gª. NOBLEJAS

Globos al aire en el Parlamento por el enfermo mental

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 15

Page 16: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

Lebrijapor la lactancia materna

�� En una céntrica plaza lebrijana serealizó una novedosa actividad conmotivo de celebrarse la Semana Mun-dial de la Lactancia Materna. Organi-zada por el Centro de Salud y elAyuntamiento, numerosas madres acu-dieron con sus bebés a la cita en laPlaza Juan Díaz de Solís para promo-cionar los beneficios de la lactanciamaterna en Lebrija. Una pancarta conel lema "Leche materna, beneficio parala Humanidad" presidió la lectura deun manifiesto a favor "del mejor ali-mento físico" que una madre puedeofrecer a su hijos así como del aspectoemocional por el vinculo afectivo quese establece entre madre y bebé. El cen-tro de atención primaria también aco-gió una exposición de fotografíasalusivas. (Foto web ayuntamiento) �

ÉcijaFacturas del hospital SanSebastián

�� El Ayuntamiento astigitano dio aconocer una sentencia a cargo del Juz-gado de lo Contencioso- Administra-tivo número 11 de Sevilla sobre unareclamación de abono de facturas porsuministros en el antiguo Hospital Mu-nicipal San Sebastián con un importede 115.910 59 euros. El Patronato mu-nicipal responsable del centro dejó deexistir el 1 de enero de 2007 al inte-grarse el Comarcal en el SAS, asu-miendo el Ayuntamiento, mediante unconvenio con la consejería, cualquier

tipo de deuda anterior a dicha fecha.Ahora, el Juzgado ha decidido que seala Agencia Pública Empresarial BajoGuadalquivir la responsable del pagode dichas facturas al "considerar que seencuentra dentro de la encomienda degestión de la consejería a dicha Em-presa Pública para la integración delHospital San Sebastián en el Sistemapúblico andaluz".�

Dos HermanasDeclarada "Gran pobla-ción"

�� El Parlamento de Andalucía dio suaceptación a que Dos Hermanas seadeclarada como "Municipio de granpoblación", figura que está limitada aaquellos que tienen mas de 250.000 ha-bitantes, las capitales de provincia asícomo reúnen una serie de circunstan-cias de tipo económico, social, histó-rico y cultural. Este rango oficial obtuvoel respaldo unánime de los grupos pre-sentes en la Cámara parlamentaria re-gional. La catalogación como"Municipio de gran población" con-lleva un régimen organizativo y de fun-cionamiento distinto al resto decorporaciones locales. Entre otras cir-cunstancias permite incorporar la fi-gura del delegado municipal no electoo la creación de órganos como el delDefensor del Ciudadano. Dos Herma-nas ya se encuentra en el lugar numero50 entre todos los municipios de Es-paña por su población, con mas de130.000 habitantes, ostentando unarenta media por habitante de 18.298,20euros y un presupuesto de 85.300.000euros �

San Juan de AznalfaracheAsociación sevillana deAsperger

�� El Ayuntamiento de San Juan de Az-nalfarache y la Asociación Sevillana deAsperger han renovado el convenio decolaboración que mantienen por el queésta entidad desarrolla determinadas

acciones y talleres en instalaciones mu-nicipales. El alcalde Fernando Zamora,y el presidente de la Asociación RafaelJarreto, pusieron la rúbrica a este nuevocompromiso para que redunde en be-neficios hacia los jóvenes que padeceneste trastorno y con el objetivo de tra-bajar por avanzar en su autonomía per-sonal. El síndrome o trastorno deAsperger es un conjunto de problemasmentales y de conducta que se mani-fiestan en la infancia mas temprana.Debe su nombre al médico psiquiatra ypediatra austriaco Hans Asperger �

El Viso del AlcorLa mejor carrera nocturna

�� El concejal del Deportes, CarlosGarcía, hizo entrega a la Asociación deenfermos Vasculares-Cerebrales NªSra. de los Dolores del dinero recau-dado con la celebración de la VI Ca-rrera nocturna "Corazón de losAlcores". García habló de la satisfaccióndel ayuntamiento ante el balance deesta actividad puesto que, además delograr una alta participación entre atle-tas y espectadores animando a los co-rredores, cumplió con el objetivo deapoyo a las asociaciones de afectadosen el municipio. La recaudación fue ín-tegramente para la Asociación de en-fermos Vasculares cerebrales porcuanto las inscripciones (2 euros porpersona) se hicieron en una cuenta deeste colectivo �

TomaresCruz Roja y el localizador

�� La Cruz Roja presentó en Tomaresun nuevo y rápido localizador de per-

16 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

LA PROVINCIA TAMBIÉN CUENTA

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 16

Page 17: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

sonas que la ONG ha implantado en Es-paña desde el verano. El objetivo es dara conocer esta novedad a enfermos, fa-miliares y cuidadores. Se trata del Pro-yecto Lope dirigido a personasafectadas de deterioro cognitivo por elque se puede localizar, en cada ins-tante, el lugar dónde se encuentra elusuario, promoviendo las salidas fuerade su hogar lo que dará tranquilidad ala familia y cuidadores "ante posiblespérdidas de orientación", según explicóla responsable del proyecto de CruzRoja, Gema Granadilla, en el transcursode un acto celebrado en el ayunta-miento convocado por la Asociación defamiliares con enfermos de Alzheimer.Lope es un terminal de móvil con loca-lizador GPS configurado con "zonas se-guras y peligrosas" que envía señales alcentro de Cruz Roja desde donde se daaviso urgente a Policía Local, familiaresy cuidadores ante cualquier situaciónimprevista �

Coria del RíoADN para investigar elapellido Japón

�� En el municipio ribereño se vive unclima de celebración a raíz de conme-morarse los 400 años de la llegada de la"Expedición Keicho". La historia cuentaque hace cuatro siglos, concretamenteen octubre de 1613, arribaron a Coriamiembros de la embajada dirigida porel poderoso señor feudal MasamuneDate y encabezada por el samurai Ha-sekura Tsunenaga. Algunos de aquellosmarinos optaron por no regresar aOriente. A partir de ahí, el interésmutuo y cordial entre Japón y Coria delRío se ha mantenido latente hasta la vi-sita realizada, el pasado verano, por elPríncipe Heredero Naruhito quien co-

noció de primera mano tanto la cir-cunstancia de aquella expedición comoel hecho de que 636 vecinos luzcan, ac-tualmente, el apellido Japón.Así las cosas, este episodio históricoacaba de conocer otro hito: el pasadomes se ha llevado a cabo el inicio deuna investigación con un estudio deADN que aclare si, 400 años después,hay trazas genéticas que unan a aque-llos expedicionarios con los corianosapellidados Japón. El Gobierno nipóncostea el importe de este proyecto queha comenzado con la recogida demuestras de sangre. El estudio está di-rigido por Toshimichi Yamamoto, cien-tífico de la Universidad de Nagoya ycuenta con la colaboración del Dr.Ángel Carracedo Catedrático y Directordel Departamento de Medicina Legalde la Universidad de Santiago de Com-postela, reconocida autoridad mundialen Genética Forense. Por delante,queda un año de estudio y análisis paraconocerse las conclusiones. En elAyuntamiento ya se preparan cursos dejaponés para los vecinos �

Alcalá de Guadairacontroles de droga

�� La Policía Local alcalareña anuncióel comienzo de las pruebas para la de-tección de drogas tóxicas en el contextode una actividad pionera en la provin-cia y en colaboración con la Fiscalía deSeguridad Vial de la región. La delega-ción de Gobernación municipal in-formó que se trata de llevar a cabocontroles anidados es decir, comple-mentarios con las pruebas de alcohol

en aire aspirado cuando se observencomportamientos que así lo indiquen.Para lo cual, la Policía Local cuenta conun nuevo equipo para la detección in-mediata de sustancias estupefacientes,psicotrópicas, estimulantes o análogasdrogas que constituyen uno de los ma-yores factores de riesgo para la seguri-dad vial,. Los agentes de la Policía Localya están formados como Policía Judi-cial de Tráfico Especialistas en droga.Los controles de drogas que se lleven aefecto tendrán la consideración deobligatorios para los conductores quesean requeridos conforme señala la Leyde Seguridad Vial y la negativa a some-terse a ellos puede ser constitutiva dedelito conforme al articulo 383 del Có-digo Penal �

PilasNuevo Centro de Día

�� El municipio cuenta, desde haceunas fechas, con un nuevo Centro deDía para la atención a personas de edadavanzada. El alcalde, Jesús Mª Sánchezy la delegada provincial de la conseje-ría de Igualdad y Salud, Francisca Díaz,presidieron el acto inaugural de unainstalación que, situada en el entornodel Parque municipal, ofrece 150 me-tros cuadrados para que los ancianos,tanto de Pilas como de localidades cer-canas: Aznalcázar, Huevar, Carrión…-cuenten con unas prestaciones a cargode un equipo multidisciplinar formadopor, enfermera, psicóloga, terapeutaocupacional, auxiliar de clínica, quecubren el abanico de necesidades deestas personas relacionadas con elmundo geriátrico. La imagen de la webdel ayuntamiento de Pilas ofrece el mo-mento de la apertura oficial �

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 17

LA PROVINCIA TAMBIÉN CUENTA

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 17

Page 18: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

18 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

SALUD

La selección de profesionales se ha llevado a cabo en el Colegio de Enfermería a través de la Red EURES

�� EURES, el portal europeo de la movilidadprofesional que ofrece vancantes de empleo en32 países europeos, ha convocado una oferta detrabajo dirigida a profesionales españoles de laenfermería para trabajar en hospitales y centrosde salud públicos de Finlandia.

Para ello, un grupo de entrevistadores en repre-sentación de distintos hospitales y centros desalud de la región de Savonia del Norte del paísfinés ha llevado a cabo 30 entrevistas a enferme-ras preseleccionadas. De las mismas, 16 han sidoelegidas para realizar un curso de finlandés, quecomenzó en noviembre en Sevilla, que estásiendo impartido en inglés. El mismo se prolon-

gará durante unos cuatro o cinco meses. Una vezconcluido, los elegidos comenzarán a trabajar en

La jornada laboral estará comprendida entre 35y 40 horas y los puestos que ocuparán se co-rresponderán con hospitales y centros de saludpúblicos en las ciudades finlandesas de Kuopioy Iisalmi. Asimismo, desempeñarán su laborcomo profesionales de la Enfermería en prime-ros auxilios, anestesia, cuidados intensivos, ci-rugía y geriatría. Al mismo tiempo disfrutaránde un seguro y cobertura sanitaria. Del mismomodo, los elegidos recibirán ayuda para gestio-nar la documentación y el viaje a Finlandia,búsqueda de apartamento y coche, así como

Representantes de EURES Sevilla junto al grupo de entrevistadores de la región de Savonia del Norte de Finlandia

SEVILLA: NADIA OSMAN GARCÍA FOTOS: GENESIS LENCE

16 ENFERMERAS TRABAJARÁNEN FINLANDIA EN 2014

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 18

Page 19: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 19

SALUD

una escuela y una guardería para los hijos (en caso de viajarcon familia). También se les facilitarán mediadores en loscontactos con las autoridades, incluyendo la oficina de im-puestos y registro.

Las enfermeras hablanRocío Sánchez Cobos es una de las enfermeras que empren-derá una nueva vida profesional en Finlandia. Tiene 50 añosy ha trabajado en todos los hospitales de Sevilla, varios cen-tros de salud de la provincia y en Cádiz, Córdoba, Mallorca yMadrid. Decidió presentarse a la oferta de empleo ya quelleva en paro desde mediados de septiembre de este año. “Nome iba a quedar sentada. Me atrajo que era trabajo y buenoque fuera Finlandia también me apetecía mucho”, relataRocío. A pesar de explicar la entrevista como muy divertida ydestacar la amabilidad de la reclutadora, considera que “lomás complicado era dominar los nervios y concentrarme en

expresar bien lo que quería decir, teniendo en cuenta que eraen inglés”. A la hora de enfrentarse a una entrevista de trabajo,cuenta esta enfermera, “siempre puedes prepararte las pre-guntas típicas de cuáles son tus puntos fuertes y débiles, detus objetivos a medio y largo plazo o de tu personalidad, peroaparte de eso, seguridad en ti misma y punto“.

Por otra parte, Mar Bernabeu, a sus 40 años, ya sabe lo que esestar fuera de casa. Ya había trabado durante dos años ymedio en Italia y siete años en Madrid; tiene 30 puntos en labolsa. Regresó a Sevilla en 2011 para comprarse una viviendade protección oficial. “Era el peor momento de la crisis eco-nómica y solo trabajaba en determinados periodos, como va-caciones de verano o Semana Santa”, explica esta enfermera.Este verano ha tenido trabajo pero se le acabó el contrato afinales de septiembre. Ahora no disfruta de la prestación pordesempleo y cuenta que vive de sus ahorros, pero gastandopoco ya que tiene que pagar la hipoteca. Además, añade “elSAS me dijo que las vacaciones se cubrirían pero hacen con-tratos del 75% de mes a mes y a personas diferentes. Me pa-rece triste hacia dónde va la Sanidad en España. EstadosUnidos ha venido a copiarnos pero nos la estamos cargandocon más horas de trabajo, una misma enfermera para atendera demasiados pacientes a la vez o encargar enfermeras dis-tintas para un mismo paciente. No pasa nada porque Dios noquiere. He aprendido mucho pero estoy desilusionada por-que estudias y trabajas pero te ponen impedimentos paratodo. Ya que aquí no me cuidan, me voy a otro lado. Finlan-dia busca la calidad del sistema y te puedes desarrollar a nivelprofesional”.

Saber elegir Hay que recordar que los puntos para la bolsa de trabajo soloson aceptados si se trabaja en hospitales o centros de saludpúblicos, pero nunca privados o concertados. Tampoco con-tabilizan si el país donde se ejerce la profesión se encuentrafuera de la Comunidad Económica Europea. También, a lahora de acceder a un empleo en el extranjero es preciso de-jarse asesorar y leer bien las condiciones para no llevarse sor-presas desagradables ni ser víctimas de un fraude. MarBernabeu ha señalado que “este empleo en Finlandia meatrae porque es a través del Colegio de Enfermería, que meda seguridad, y con EURES, que ofertan empleo público” �

dia

"Los puntos para la bolsa de trabajo solo sonaceptados si se trabaja en hospitales o centrosde salud públicos"

"Estoy desilusionada porque estudias y traba-jas pero te ponen impedimentos para todo. Yaque aquí no me cuidan, me voy a otro lado"

"Desempeñarán su labor comoprofesionales de la Enfermería enprimeros auxilios, anestesia, cuida-dos intensivos, cirugía y geriatría"

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 19

Page 20: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 20

Page 21: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 21

PROFESIÓN

Sevilla acoge el simposiuminternacional “Lenguaje enfermero:

indentidad, utilidad y calidad”

�� La Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía yDiagnósticos de Enfermería (AENTDE), en colaboración condel Departamento de Enfermería de la Facultad de Enferme-ría, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla, ce-lebrará su X Simposium Internacional AENTDE bajo el título`Lenguaje enfermero: identidad, utilidad y calidad´ los pró-ximos 3 y 4 de abril de 2014.

ObjetivosLos objetivos que pretende alcanzar la AENTDE son com-partir experiencias en la implementación del lenguaje es-tandarizado enfermero en la práctica clínica a nivel nacionale internacional; analizar las dificultades en la utilización dela clasificación de los resultados de enfermería; potenciar eluso de la red 2.0 para compartir el conocimiento enfermero;y avanzar en el desarrollo de la Red Española de Investiga-ción en Taxonomías Enfermeras. Por ello, se llevarán a caboconferencias, mesas redondas y se expondrán comunicacio-nes orales.

3 de abril de 2014La mañana del 3 de abril la ocuparán distintas conferencias:`Lenguaje enfermero: identidad, utilidad y calidad´; `Identi-dad enfermera y sus lenguajes estandarizados´; y `Aplicaciónclínica de los NOC´. Por el contrario, por la tarde tendránlugar la mesas redonda `Utilidad del lenguaje enfermerofrente a necesidades de cuidados´ con varias ponencias,como `Diagnósticos enfermeros y migración´, `Validacióndel diagnóstico enfermero duelo en casos de pérdida peri-natal´ y `Validación clínica del diagnóstico insomnio en tra-bajadores a turnos´.

4 de abril de 2014La siguiente jornada comenzará con una mesa redonda en laque se abordará la `Utilidad del lenguaje enfermero estan-darizado en la asistencia´ a través de `Interoperabilidad enel ámbito de los lenguajes enfermeros´, `Diagnóstico enfer-mero: Manejo inefectivo del régimen terapéutico en pacien-tes crónicos´, `Validación de los Resultados NOCrelacionados con el dolor´ y `Efectividad del lenguaje estan-

darizado en el paciente diabético´. También habrá tiempopara la conferencia `Aplicación clínica, investigación y do-cencia de las taxonomías enfermeras en Brasil´ y `Desarro-llo y estado actual de la Red Española de Investigación enTaxonomías Enfermeras-REITE´. A partir de las 16:00, lamesa redonda `Calidad y Taxonomías en el Sistema SanitarioPúbico Andaluz´ acogerá intervenciones sobre ̀ Taxonomías,calidad sanitaria y seguridad del paciente´, `Taxonomías, ycalidad: acreditación de competencias profesionales´ e `Im-plementación y evaluación de la documentación enfermeraen la historia digital: experiencia en el Hospital Virgen deValme´. Finalmente, se iniciará un coloquio sobre la `Utili-dad del Lenguaje Enfermero 2.0´�

Más información: www.aentde.com

Contacto (sobre el simposium):[email protected]

Contacto (para comunicaciones): [email protected]

SEVILLA: NADIA OSMAN GARCÍA

Se trata de la décima reunión de especialistas que organiza la Asociación Española de Nomenclatura,Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE).

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 21

Page 22: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

22 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

PROFESIÓN

SEVILLA:Gª N.

�� En los Hospitales Virgen del Rocío y Virgen de Valme secelebró la ceremonia de colocación de la primera piedra delas futuras áreas docentes para la impartición de titulacionessanitarias, especialmente medicina y enfermería. La Univer-sidad de Sevilla asumió el protagonismo al ser una promesade la institución académica en el entorno hospitalario y, deeste modo, aprovechar "las sinergias existentes entre la do-cencia y la aplicación practica". Pero el acto contó con visi-bles protestas por "los recortes" de la Junta en sanidad yeducación.

Los Hospitales Virgen del Rocío y Valme vivieron el acto pro-tocolario de colocación de primera piedra de sendos pabe-llones docentes en las titulaciones de rama sanitaria:Medicina, enfermería, Biomedicina Básica y Experimentalasí como Másteres en el área de Ciencias de la Salud. El rec-tor de la hispalense, Antonio Ramírez de Arellano, ratificó quese trata de una promesa de su institución y que se estabandando "pasos para ir atendiendo un problema de primeramagnitud relacionado con la necesidad de ampliar las insta-laciones de los entornos clínicos y hospitalarios".

Ante responsables hospitalarios y de las respectivas faculta-des, se anunció que está previsto comiencen a utilizarse los

nuevos espacios el próximo curso al tiempo que resaltaronlas actuaciones que van a potenciar la docencia en amboscentros. En el Virgen del Rocío se construye sobre una par-cela de 925,06 metros cuadrados, muy cerca del Instituto deBiomedicina de Sevilla,. tendrá una configuración arquitec-tónica austera en sus tres plantas donde se albergarán aulas,despachos y espacios multifuncionales para los alumnos. Elcanon es de 850.000 euros. El que se levante en Valme es am-pliación del recinto docente actual conformado por dos plan-tas cuyo canon presupuestario se cifra en 900.000 euros. Estaampliación supondrá añadir hasta 486 plazas docentes mas alas existentes en un espacio que podría ampliarse.

Ambos proyectos serán posibles merced a la cesión de lasparcelas a cargo del SAS a la Universidad de Sevilla represen-tado por el gerente José Luis Gutiérrez y los gerentes de loscentros directamente implicados. Todos ellos pudieron asis-tir a las protestas que numerosos profesionales hicieron llegara las autoridades presentes en la ceremonia criticando loscontinuos "Recortes" que la Junta y la consejería de Salud lle-van a cabo en el SAS �

RECINTOS DOCENTES EN V. ROCÍO Y VALME

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 22

Page 23: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 23

PROFESIÓN

�� El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), máximoorganismo profesional que preside la canadiense JudithShamian, ha expresado su "alerta" ante lo que calificacomo un "riesgo" para los pacientes y la sociedad en gene-ral a consecuencia de los actuales "niveles de dotación depersonal sin la seguridad necesaria". El CIE reúne a la en-fermería de 130 naciones de los cinco continentes y ha re-cogido la "preocupación" imperante en numerosas zonasdel mundo por efecto de los recortes presupuestarios quedeciden las autoridades políticas.

Los líderes de la enfermería de nueve paises avanzados, reu-nidos en el XIX Foro de Recursos Humanos DEL, han hechopública su "alerta" ante lo que entienden como "riesgos querepresenta para los pacientes, "y la población en general, losactuales "niveles de dotación de personal sin la seguridad ne-cesaria". Los dirigentes profesionales convocados al efecto eneste Foro pertenecen a éstas naciones: Australia, Canadá, Di-namarca, Finlandia, Islandia, Estados Unidos. Japón, Irlanday Suecia.

EmpleadoresLas representantes de esas naciones, tan avanzadas en mate-ria social, comenzaron reafirmando que "las enfermeras con-tribuyen de forma fundamental a la sociedad a través de unaplanificación eficiente en costes y una prestación de serviciossanitarios con garantías de calidad en todos los entornos"donde está presente el colectivo. De ahí que en el capitulo delas conclusiones, los lideres no han dudado en realizar un lla-mamiento a gobierno y a empleadores para "proteger nues-tras comunidades proporcionando niveles seguros dedotación de personal de enfermería con el objetivo de ase-gurar resultados para los pacientes con garantías de calidad".

La adopción de políticas presididas por los recortes econó-micos que repercuten en las partidas destinadas a la Sanidadconstituye un capitulo, por desgracia, de plena actualidad ycomún no solo en nuestro entorno cercano (caso de Andalu-cía donde salud ha vuelto a reducir su volumen presupuesta-

rio) sino en numerosas zonas geográficas. En este mismocontexto, el Foro ha señalado, junto a los efectos derivadosde los recortes, "las moratorias en relación con los niveles depersonal y la erosión de las condiciones laborales respecto ala seguridad, de pacientes como de los trabajadores".

ExpresiónDesde el CIE -que no olvidemos representa a 13 millones deenfermeras(os) de todo el mundo- se insta a los Gobiernospara que tomen "decisiones basadas en la evidencia para ase-gurar los efectivos necesarios de enfermería que garanticenlos resultados deseados por los pacientes junto a una prác-tica de trabajo segura". Pero, a la vez, el Foro también se ha di-rigido a los responsables de la enfermería internacionalalentándoles a "expresarse y a emprender, en interés de lospacientes y los cuidados, llamando la atención sobre las con-diciones laborales sin la seguridad necesaria y otras barrerasa la prestación de cuidados seguros". En otras palabras, elCIE: aboga para que los mandos profesionales sean valien-tes, se expresen y pongan la atención en la dispensación delos mejores cuidados y parámetros profesionales.

Es, pues, hora de una profunda reflexión ante una realidadque se vive a diario de forma indiscutida. Tampoco se puededudar del acierto del CIE a la hora de realizar un posiciona-miento tan claro en una materia fundamental como son losRecursos humanos de enfermería y su mas adecuada gestión.Enfermería es el grupo, cuantitativamente hablando, mas nu-meroso en los distintos Sistemas, pues configura algo asícomo el 50% del personal total de los centros hospitalarios.En base a esta realidad, la gestión y administración de lasplantillas de enfermería debe ser objeto de un esmerado aná-lisis y tratamiento sea en materia de su distribución más idó-nea (turnos, absentismo, rendimiento…) como ante laevidencia de que los responsables nunca deberían olvidarque los criterios de calidad y eficacia han de ser ineludibles eirrenunciables �

EL CIE "alerta"sobre dotación deenfermeras yseguridad delpaciente

Judith Shamian, enfermera canadiense y presidenta del CIE

SEVILLA Gª. N.

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 23

Page 24: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

�� La Junta de Andalucía ha confirmado que el personal de-pendiente de la administración regional no van a percibirlos complementos autonómicos en las dos pagas extraordi-narias de 2014. Ante la noticia, una auténtica cascada de crí-ticas y protestas ante este nuevo ajuste decidido por elejecutivo que preside Susana Díaz y que se ha traducido enforma de concentraciones como reflejo del enorme descon-cierto por el hecho de que Andalucía vaya a ser una de las -pocas- regiones españolas donde se mantegan estostijeretazos en las percepciones de sus empleados públicos.

Repulsa generalizada ante los nuevos recortes de la Junta alconjunto de sus trabajadores. El complemento autonómico delas pagas "extras" de 2014 va a seguir congelado, por tercer añoconsecutivo, según ha decidido el bipartito PSOE-IU a la horade elaborar los presupuestos de la Junta cara al próximo ejer-cicio. La realidad, pese a unas vagas promesas en sentido con-trario, es que los miles de trabajadores -aproximadamente250.000- dependiente del conjunto de la administración re-gional van a sufrir este nuevo recorte en las nóminas que aña-den a la nueva congelación nacional, además, en este caso, elrecorte del complemento autonómico de las extras.Lo cual no es algo inédito sino una nueva escalada en la polí-tica mas que dura de la administración andaluza contra unoscolectivos que no son, en absoluto, culpables del estado de lascuentas generales de la propia Junta. Súmese la política que selleva a cabo, primero con Mª Jesús Montero y ahora con MaríaJosé Sánchez, en materia de contrataciones de personal a basede contratos eventuales al 75%, lo que está propiciando, comoratifica una enfermera, "el claro clima de desconfianza y dete-rioro entre quienes hacen posible el día a día de la administra-ción regional, en cualesquiera de sus facetas".

ClamorEl recorte en las "extras" de 2014 provocó, de inmediato, unade las protestas mas sonoras que recordó a las provocadas porla "administración paralela". Fue ante el Parlamento de An-dalucía para dejar constancia del "clamor" por la pérdida depoder adquisitivo de personal sanitario, docente, judicial,…Hasta ocho centrales sindicales -de sanidad, educación, jus-ticia y funcionarios de la administración general de la Junta-se citaron ante la Cámara de representación manteniendouna pitada solo acallada por la lectura de un Manifiesto quecalificaba, entre otras consideraciones, como "despropósito"los ajustes contra el personal funcionario andaluz. Los poli-

ticos que ocupaban el antiguo Hospital de las Cinco Llagasquizá escucharon preguntas en voz alta tales cómo ¿Por quérecortáis en los distintos servicios públicos? o "la Junta nosquita la paga extra", "Contra los recortes de plantilla", "Por larecuperación del 10% de las retribuciones variables" o, en fin,el deseo de que a los parlamentarios también se le apliquen"contratos en precario".Representantes de las organizaciones convocantes de la pro-testa mantuvieron una reunión con los grupos parlamenta-rios de PP e IU quienes anunciaron su voluntad de estudiarlas demandas planteadas así como actuar con iniciativas. Enel caso del PP, esta formación hizo entrega a los portavocesde una "Proposición no de ley" como muestra de su rechazoa los recortes salariales aplicados los empleados públicosque, de inmediato, se registró oficialmente en el Parlamento.Para el PP-A, "la Junta penaliza a la función pública y hace re-caer, de nuevo, sobre el conjunto de empleados públicos granparte del peso ante la necesidad de equilibrar las cuentas an-daluzas por su inadecuada política de gestión del gasto pú-blico y el sistemático incumplimiento de los objetivos deestabilidad presupuestaria desde el año 2009, así como porsu negativa e incapacidad para acometer verdaderas refor-mas que contribuyan a hacer mas eficiente y eficaz la admis-tración andaluza e impulsen el proceso de reactivación de laeconomía regional y la creación de empleo".La Plataforma de organismos convocantes como expresiónde este unánime rechazo la integran la Federación de Sindi-catos de Educación y Sanidad, formada por Satse, y el Sindi-cato Independiente de Educación Anpe; Federacion andaluzade Sindicatos profesionales e Independientes (Faspi) formadapor SAF, SMA, APIA, la Union Sindical de auxiliares de enfer-mería (Uase) compuesta por Fate, Sae y el Sindicato de Tra-bajadores de la administración de Justicia.Finalmente, y a consecuencia de la rotundidad de la protesta,la consejera de Hacienda y Administracion Pública, MariaJesús Montero, aprovechó el debate presupuestario paraanunciar, en el Parlamento, que los empleados públicos po-drían ver recuperado el nivel retributivo algo que espera su-ceda en 2015, según, la "instrucción" que le había dado lapresidenta, Susana Díaz �

24 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

PROFESIÓN

La Junta recorta,por tercer año, la“extra” de sus empleadosSEVILLA.- V. V.

Consejera de Hacienda Mª Jesús Montero

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:09 Página 24

Page 25: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 25

SISTEMA

�� Los recortes que, desde hace tiempo, primero con MªJesús Montero y ahora con María José Sánchez al frente dela consejería, se están consumando en la sanidad públicaandaluza, constituyen una realidad irrefutable, por evi-dente, que despierta un amplio rechazo no solo en la opi-nión pública sino, además, entre el personal sanitario. Lasorganizaciones con representación sindical han puesto demanifiesto su rechazo al que este Colegio Oficial de enfer-mería se sumar por cuanto afectan, primero, a la calidadasistencial y, después, al nivel de empleo precario quesufre la profesión.

Bajas por enfermedad que apenas se cubren, jubilacionesque tampoco, plantillas al mínimo dimensionamiento Estees el panorama que, un Día si y otro también, viven los ciu-dadanos en cuanto pacientes del Sistema público. En Anda-lucía, y mas concretamente en ésta provincia, los recortessanitarios son materia de debate permanente por su conse-cuencia en el quehacer cotidiano respecto al paciente pese aque el esfuerzo del profesional trata de compensar los défi-cits con la mayor entrega y atención. Pero algo sobrevuelaeste panorama:el Ministerio de Hacienda y AdministracionesPublicas dejó firme que Andalucía es la región que mas em-pleo público está eliminando con un 7,4% en un año y 7.027empleos perdidos. (véase ENFERMERÍA DE SEVILLA octu-bre 2013).Para situarse ante el nivel del rechazo existente en el conjuntodel SAS y en la recta final del año, una encuesta realizada porCSIF-Andalucía ha puesto de relieve que "el 91% de los tra-bajadores sanitarios afirman que los recortes están poniendoen peligro la calidad de la sanidad". Así lo ha dado a conocerla citada central afirmando que estos recortes "afectan signi-ficativamente a la calidad que reciben "los usuarios del SAS.La encuesta se llevó a cabo entre "casi 10.00 trabajadores sa-nitarios" de la región.La citada información apunta que casi el mismo porcentaje(en concreto, un 89% de cada 100 trabajadores encuestados)consideran que, "con las actuales políticas sanitarias de re-cortes se pone en peligro el Sistema sanitario publico tal ycomo actualmente lo conocemos en Andalucía". Frente a tanmayoritaria opinión, solo un 1% de los encuestados cree quelos recortes "no están afectando a la calidad asistencial quereciben los pacientes y únicamente el 6,9% entiende que elsistema sanitario no se verá afectado en el futuro por los re-cortes" en vigor.La misma encuesta reproduce que "mas del 75% de los tra-bajadores encuestados (concretamente el 76%) "desconfíande la Junta al no ver posibilidad de recuperar el poder adqui-sitivo que estos últimos cinco años han perdido" por efectos

de los "tijeretazos". Un 73% de los trabajadores consultadossostienen que "aun quedan muchos recortes por realizar ymuchos sacrificios para el personal de la sanidad andaluza ".Frente a solo un 5% los que "creen que los recortes ya han lle-gado a su punto álgido".

BajasEntre los colectivos sanitarios, y muy especialmente la enfer-mería, existe un marcado pesimismo en torno a una cuestiónclave: si se cubrirán, o no las bajas que por distintas causas, sehan ido sumando a lo largo de presente año. La misma en-cuesta de CSIF-A sostiene que "un 91% cree que no se cubri-rán todas las ausencias a medio plazo y, en paralelo, el 86% veprácticamente imposible que se recuperen las retribucionesde manera íntegra en un corto espacio de tiempo". También,el 69% entiende que "no se recuperarán los días de libre dis-posición y en un porcentaje prácticamente igual (68, 8%) noconsideran factibles recuperar los contratos a tiempo com-pleto".Las consecuencias que pueden extraerse de esta consulta hanmerecido, en opinión del responsable de sanidad en CSIF-A,.Javier Martínez, la constatación de que queda "bastante claroque los recortes afectan directamente a las condiciones de lostrabajadores y a la calidad del servicio que finalmente, reci-ben los ciudadanos; además de "lamentar la falta de credibi-lidad que tiene la propia administración que hace que lostrabajadores no crean en recuperar todas las condiciones per-didas durante estos últimos años".Pero, qué opina la administración al respecto? Muy diferentecomo se desprende de las manifestaciones hechas por la con-sejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, MªJosé Sánchezen el Parlamento de la región, y en el contexto del debate pre-vio a la aprobación de los Presupuestos de la Junta para 2014.La titular del área afirmó que, pese a los recortes que achacaal Gobierno central, "no se privatizarán servicios públicos, nise establecerán nuevos copagos y se mantendrá el empleopúblico y la cobertura universal así como la calidad de lasprestaciones"�

TEXTO. V. V.

Nueve de cada diez profesionales, contra los recortes

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:11 Página 25

Page 26: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

26 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

ADMINISTRACIÓN

SEVILLA: V.V.

�� El Gobierno de la nación dio luz verde a una propuestadel Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicaspara que un total de nueve comunidades -Andalucía entreellas-puedan recibir importantes partidas económicas, enconcepto de préstamo a largo plazo mediante un meca-nismo extraordinario de financiación, con los que hacerfrente a sus deudas pendientes y que se corresponden,principalmente, a Sanidad, Servicios sociales y Educación.En el caso andaluz, el montante que recibirá la Junta su-pera los 2.279 millones de euros, de los que el 60% afectana retrasos en el pago con los proveedores sanitarios.

Los proveedores que tienen sus empresas en una difícil tesi-tura por los tiempos de demora para ver satisfechas las factu-ras que obran en poder de las administraciones van a poder. alfin, respirar con cierta tranquilidad. El Consejo de Ministroscelebrado el pasado 15 de noviembre dio luz verde para que elMinisterio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro concedacantidades de un considerable volumen económico, en con-cepto de préstamos a largo plazo. como una nueva fase delPlan o "mecanismo extraordinario de financiación para el pagoa proveedores". Según se contempla, en el recuadro adjunto,Cataluña es la primera región en acudir a este nuevo "Rescate"por parte del Estado siendo, a continuación, la Comunidad Va-lenciana y Andalucía, las dos regiones mas acuciadas por el vo-lumen de sus facturas impagadas cuya gran mayoría afectan aempresas vinculadas con el ámbito sanitario y los servicios so-ciales, sociosanitarios.

De las nueva comunidades que han decidido acudir a esterescate, Cataluña es la región que mas debe a sus proveedo-res. Recibirá nada menos que 3,. 695 millones de euros. Deesta importante cantidad, mas de la mitad (55,40%) corres-ponde a facturas hasta el momento impagadas a empresasdel campo de la salud. Con dedicación socio-sanitaria le hansido asignadas el 2,80% del global. En la Comunidad Valen-ciana, los números rojos se verán paliados merced a los 3.172millones de euros que va a recibir para hacer frente a sus em-presas proveedoras representando las facturas sanitarias unelevado porcentaje(64,7%)

AndalucíaPor lo lo que a Andalucía se refiere, el Estado va a facilitar a laJunta, en los dos tramos de que consta este nuevo Plan, un

total de 2. 279, 4 millones de euros(631,5 y 1.647,9 millonesrespectivamente) con los que satisfacer, mayoritariamente,las deudas pendientes con las empresas proveedores del SASque suponen el 59,9% de la cifra anteriormente señaladasiendo el apartado socio-sanitario, o de Servicios sociales, el6, 30% de esa misma cantidad final. El resto de la ayudasuman un 33,8%. La intención expresada por el Gobiernocentral es que para el próximo mes de febrero/2014, comomuy tarde. las administraciones regionales puedan dar porsaldada la totalidad de sus deudas con los proveedores deunos suministros utilizados, a cada instante, por los profe-sionales al servicio de la población.

Las cantidades mas arriba señaladas deberán ser devueltaspor las nueves administraciones regionales en un plazo de 10años, con dos de carencia y a unos intereses mas bajos quelos del mercado. Por esta razón, aquellas regiones que se hanadherido a este Fondo de liquidez autonómico (Fla) han aho-rrado 788,15 millones de euros en intereses anuales �

El 60% de la cantidad a recibir, para abonarfacturas sanitarias

El ministro Montoro, Plan contra las deudas regionales

ESTADO: PLAN A REGIONES CON DEUDAS

Región Total Sanidad Servicios Resto(millones euros) Sociales

Andalucía 2.279,40 59,90% 6,30% 33,8%Aragón 135,20 89,90% - 10,1%Baleares 393,90 62,29% 3,50% 34,3%Canarias 90,05 82,40% 0,30% 17,3%C. La Mancha 991,50 56,80% 15,80% 27,4%Cataluña 3.695,10 55,40% 3,40% 41,2%Extremadura 73,60 83,20% 1,50% 15,3%Madrid 89,40 13,60% 0,10% 86,3%Murcia 709,00 85,20% 1,30% 13,5%C. Valenciana 3.171,90 64,70% 3,00% 31,2%

(Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)

Plan de rescate : pago a proveedores

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:11 Página 26

Page 27: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 27

SALUD

�� El accidente cardiovascular (Ictus) en España, ha vueltoa cobrar actualidad porque, durante la celebración de suparticular Día Mundial, se puso de relieve la trascendenciade que, ante la constatación de los primeros síntomas, laactuación inmediata del personal sanitario resulta deci-siva como en pocos contextos y, de esta forma, rebajar lamagnitud del problema que es la segunda causa de muertey el principal factor incapacitante. En los hospitales de An-dalucía se atienden, anualmente, unos 21.000 casos deIctus. La prontitud en ser atendido en las Unidades especi-ficas, rebajaría al 30% las secuelas.

La capacidad de reacción de los profesionales sanitarios y eltiempo en iniciarse la asistencia fueron algunas de las notasmas subrayadas con ocasión del Día Mundial del Ictus. Cadaseis minutos se produce un Ictus en España estimándose, porparte de los expertos, que la patología supone la muerte deun tercio de las personas afectadas mientras que los supervi-vientes en la fase aguda, alrededor del 60% quedará con se-cuelas. De ahí que una actuación urgente y capacitada sea lamejor forma de reconducir tan grave patología mediante elrestablecimiento del flujo cerebral lo que evitará secuelas através del protocolo llamado "Código icts" y la aplicación dela técnica fibronilosis.

Como se sabe, los síntomas mas evidentes de que el Ictus haaparecido son la desviación de la boca, la dificultad de ha-blar, la debilidad en la mitad del cuerpo junto a otras dificul-tades tales como los problemas visuales, mareo, hormigueo oinestabilidad. Según Mª Dolores Jiménez,. directora del PlanAndaluz de Ictus, el envejecimiento es un factor importanteen todo este proceso por cuanto el porcentaje de mayores de65 años representará el 20% de los casos a corto plazo(año2020).

RiesgosLa neuróloga puso el énfasis, durante un foro celebrado en elHogar Virgen de los Reyes, de que "la prevención ha demos-trado ser la medida mas efectiva. recordando algo trascen-dente como que el Ictus es la segunda causa de muerte y laprimera en incapacitaciones en paises avanzados. De ahí queabogó por la "identificación y tratamiento de los factores quecausan o predisponen a la aparición del Ictus como una tareaesencial". Para apostillar : "Alrededor del 70% de los pacien-

tes con Ictus son hipertensos y, en un porcentaje algo infe-rior, se sitúan otros factores de riesgos modificables como ladiabetes, dislipemia, tabaquismo, obesidad o sedentarismo".

En el hospital Virgen del Rocío, y por idéntico motivo, los pro-fesionales, médicos y enfermería, ofrecieron, en mesas ins-taladas ante el público, toda suerte de información y pautasde comportamiento potenciando la "importancia de activar,cuanto antes, los recursos sanitarios ante la mas mínima sos-pecha de Ictus". A este respecto, la práctica cotidiana insisteen que siete de cada 10 enfermos victima del infarto cerebralllega tarde a una Unidad especializada. En efecto: mas del70% de las personas que sufren este grave problema de saludno llega a tiempo de la Unidad de referencia con lo que el fac-tor-tiempo representa la primera consecuencia para que lassecuelas pudieran verse reducida entre un 25 y 30% caso deacudir en las primeras siguientes desde el comienzo de losprimeros síntomas.

UnidadesDisponer de la Unidad de Ictus es otra clave a la hora deafrontar el problema sanitario. Para Jaime Gallego, coordina-dor del Grupo de Estudio de enfermedades Cerebrovascula-res de la Sociedad Española de Neurología, la Unidadespecifica para esta dolencia representa "el sistema de asis-tencia ideal por cuanto ha demostrado que disminuye lamortalidad y la dependencia"-. Otro capitulo es si las 46 Uni-dades que existen en España son, o no, suficientes. El expertoprecisa que son "insuficientes" pues suponen un 60% de lasque debería haber, siendo lo ideal una cama de Unidad porcada 70. 000-100. 000 habitantes. Julio Gallego habló de ·"des-igual distribución" entre comunidades porque mientras, porejemplo, La Rioja no dispone de ninguna, en Andalucía "fal-tan muchas". -De hecho, 16 provincias españolas de mas de300. 000 habitantes no tienen este recurso �

Ante la mínima sospecha, los profesionalesapuestan por activar los dispositivos en unaenfermedad segunda causa de muerte yprimera de incapacidad

SEVILLA: V. VILLA

ANTE EL ICTUS: ¡ACTUAR YA!

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:11 Página 27

Page 28: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

28 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

FORMACIÓN

BECAS

DEL

COLE

GIO

DE E

NFE

RMER

ÍA � AUTORA: Dña. Carmen Fernández Garrido� TÍTULO: "El Registro de voluntad del

paciente en materia de información".� EVENTO: XIV Congreso Nacional de

Enfermería Oftalmológica� DOTACIÓN: 235 euros

� AUTOR: D. José Ávila Pinto� TÍTULO: "Evaluación de enfermería sobre

listado de verificación de seguridadquirúrgica".

� EVENTO: XIV Congreso Nacional deEnfermería Oftalmológica

� DOTACIÓN: 260 euros

� AUTORA: Dña. Macarena Romero Martín� TÍTULO:"Aplicación del proceso enfermero

a los cuidados paliativos. Estudio de uncaso"

� EVENTO: IV Jornadas Nacionales deEnfermería en Cuidados Paliativos

� DOTACIÓN: 95 euros

� AUTORA: Dña. Carmen Rodríguez Pozo� TÍTULO:"Gestión por procesos y planes de

cuidados estandarizados"� EVENTO: XXIII Congreso Nacional de

Enfermería en Urgencias y Emergencias� DOTACIÓN: 205 euros

� AUTOR: D. Esteban Romero Rueda� TÍTULO:"Navegando por la información

científica enfermera"� EVENTO: XXIII Congreso Nacional de

Enfermería en Urgencias y Emergencias� DOTACIÓN: 195 euros

� AUTOR: D. Enrique Pérez-Godoy Díaz� TÍTULO: "Nuevos problemas de Salud

Mental en Residencias geriátricas"� EVENTO: XXVIII Congreso Nacional de

Enfermería en Salud Mental� DOTACIÓN: 95 euros

� AUTORA: Dña. Aurora Alés Portillo� TÍTULO:"Actualización de los diagnósticos

de Enfermería para Salud Mental"� EVENTO: XXVIII Congreso Nacional de

Enfermería en Salud Mental� DOTACIÓN: 95 euros

� AUTORA: Dña. Carmen Gautier González� TÍTULO:"Ambiente terapéutico"� EVENTO: XXVIII Congreso Nacional de

Enfermería en Salud Mental� DOTACIÓN: 95 euros

� AUTORA: Dña. Mª Jesús Rodríguez Morilla� TÍTULO:"Un Programa de expresión

corporal� EVENTO: "XXVIII Congreso Nacional de

Enfermería en Salud Mental� DOTACIÓN: 95 euros

� AUTORA: Dña. Mercedes Oleaga Menéndez� TÍTULO:"Programa de hábitos de vida

saludable"� EVENTO: XXVIII Congreso Nacional de

Enfermería en Salud Mental� DOTACIÓN: 95 euros

� AUTOR: D. Jesús Rodríguez León� TÍTULO: "Un programa de expresión

corporal"� EVENTO: XXVIII Congreso Nacional de

Enfermería en Salud Mental"� DOTACIÓN: 95 euros

� AUTOR: D. Manuel J. García Martínez� TÍTULO:"La enseñanza de la historia de la

enfermería en la red. El Museo virtual deHistoria de los Cuidados de Herrera(Sevilla) como recurso didáctico"

� EVENTO: International Council of NursesConference &Cnr 2011

� DOTACIÓN: 360 euros

� AUTOR: D. Manuel J. García Martínez� TÍTULO:El Manuscrito directorio de

enfermeros de Simón López (1651). Unnuevo concepto de enfermería en laEspaña del siglo XVII"

� EVENTO: International Council of NursesConference & Cnr 2011

� DOTACIÓN: 130 euros

� AUTOR: D. Juan A. Melo Salor� TÍTULO:"Aprendiendo entre mares una

estrategia educativa para adquirir hábitossaludables en familia"

� EVENTO: VII Congreso Nacional Faeca� DOTACIÓN: 325 euros

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:11 Página 28

Page 29: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 29

SALUD

�� El Gobierno de España ha procedido a regular la ventade medicamentos a través de internet ante la evidencia deque la proliferación de estas prácticas había supuesto,para el consumidor. , la posibilidad de asumir determina-dos riesgos de distinta naturaleza ante el enorme creci-miento de estas ofertas. A propuesta de la Ministra deSanidad, Ana Mato, la nueva normativa busca asegurar"un elevado nivel de protección de la salud pública" razónpor la cual, la administración entiende como "necesarioejercer una función de control y supervisión de estas ven-tas". En 2012 ya existían 214 páginas web dedicadas a estosmenesteres

El Consejo de Ministros celebrado el pasado 8 de noviembredio su aprobación al Real Decreto por el que se regula laventa a distancia del público, mediante la red de internet enla que ya existen decenas de sitios o páginas web, de los "me-dicamentos de uso humano no sujetos a la prescripción mé-dica". La propuesta corrió a cargo del Ministerio, de Sanidady Consumo y busca "proporcionar las debidas garantías a losciudadanos ante estas adquisiciones".

El Real Decreto regulador establece los requisitos que han decumplir las páginas web de las oficinas de Farmacia que ven-dan legalmente aquellos medicamentos en España, incor-porando las disposiciones establecidas en el ámbito de laUnión Europea (UE) y en la Directiva de medicamentos fal-sificados. Por lo mismo, la normativa establece que las Far-macias que cumplan los requisitos contemplados para lacomercialización de los medicamentos que no precisan dereceta a través de internet deberán mostrar en sus páginaswebs" un logotipo común" el cual tendrá un enlace a la men-ción de la oficina farmacéutica en los listados que publicarála autoridad sanitaria competente en la región o comunidadque se trate. También se podrá acceder desde la página web

de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sani-tarios (Aemps). El citado logotipo deberá ajustarse a los quese determina en la normativa especifica que rige para los pai-ses de la UE.

Protección de salud públicaEl Ministerio de Sanidad y Consumo ha razonado que estepaso al frente en torno a la venta de fármacos en a través dela red viene motivado "por la necesidad de establecer unascondiciones de venta que aseguren un elevado nivel de pro-tección de la salud pública". Como es bien sabido, internet seha convertido, desde hace un tiempo, en una autentica vía ocanal mediante los cuales los ciudadanos pueden adquirirtodo un universo de de bienes, servicios y ofertas. Sin em-bargo, como entiende la administración sanitaria del Estado,"los medicamentos no son bienes de consumo ordinario,tanto por los beneficios en Salud que proporcionan como porlos riesgos que conlleva su uso inadecuado".

El R. D. quiere, por ser socialmente algo necesario, ejerceruna función de control y supervisión de estas ventas, lo cualconstituye el segundo objetivo de esta regulación junto a laadopción de las medidas que sean menester tomar "para elcese en el caso de que se practiquen actividades ilícitas,cuando se detecten". A este respecto conviene recordar queno se podrá vender ningún tipo de medicamentos, con o sinrecetas, en establecimientos virtuales y que únicamente las"Farmacias físicas" con titulares licenciados en este campopodrán dispensar los fármacos a través de la red.

Páginas webLa importancia de esta normativa ha sido consecuencia deuna amplia demanda por el conjunto de la sociedad. A talefecto, el organismo competente, la Agencia Española deMedicamentos y Productos Sanitarios, ha ido contabilizandoel auge de estas ventas, a la par que se incrementó el numerode web investigadas a raíz de concretarse denuncias o biende oficio. -. Solo en el año 2012, la Agencia contabilizó untotal de 214 páginas web para la comercialización de medi-camentos en internet frente a una cifra sensiblemente menor(125) del año 2011, lo que evidencia la entidad del creci-miento en este terreno de la salud pública �

El Gobierno aprueba un R.D. para"proporcionar las debidas garantías a losciudadanos y evitar riesgos por usoinadecuado"

Sanidad regula laventa demedicamentos por internetSEVILLA.-Gª. N.

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:11 Página 29

Page 30: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:11 Página 30

Page 31: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 31

SALUD

El Registro de Profesionales, una clave que se hace esperar�� El Registro de Profesionales sanitarios españo-les deberá esperar algo mas de tiempo para su ma-terialización. La considerada "herramienta funda-mental" a la hora de promover la actualización, pla-nificación y desarrollo de los Recursos Humanos delSistema Nacional de Salud (SNS) va a experimentarun nuevo, aunque se espera ligero retraso, que con-traviene tanto la promesa ministerial como la direc-tiva de la Unión Europea (UE) por la que, antes de quefinalice 2013, las 27 naciones miembros deberían te-ner ultimada esta importante reglamentación su-pranacional.

Nuevo atraso para el Registro de profesionales sani-tarios de España. La complejidad que supone articu-lar el Proyecto de Real Decreto que incorpore a todasy cada una de las profesiones sanitarias, podrían jus-tificar los problemas que se manejan en el Ministeriode Sanidad, a quien corresponde, como se concretó,"implementar de forma progresiva el Registro de lasdistintas profesiones sanitarias y la actualización delos datos que contenga".

El futuro Registro de Profesionales sanitarios es unade las asignaturas pendientes que con mas expecta-ción se aguarda su aparición. El Registro no es algoreciente puesto que ya estaba contemplado en la Leyde Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)del año 2003 aunque, en ese momento, no se con-cretó fecha alguna. Pasaron los años -y las adminis-traciones gubernamentales- hasta que, con Ana Matoal frente del departamento de Sanidad, este compro-miso obligatorio fue asumido en concreto por la Di-rección de Ordenación Profesional que tiene comotitular al profesor universitario y médico vallisoletanoJosé Javier Castrodeza Sanz para ser "tramitado yaprobarlo en 2013".

Un millónSin embargo, las tareas conducentes a su plasmaciónestán sufriendo numerosos avatares y por varias cau-sas: la demora de las comunidades autónomas en en-viar sus datos al Ministerio de Sanidad, lacomplejidad de ir incorporando las mas de veinteitems de todos y cada uno de los profesionales sani-tarios que se encontrarán en el Registro y cuya cifra,aproximada, alcanzará un millón de identidades.Otra razón del retraso es el elevado número de alega-ciones que ha ido recibiendo el proyecto de Sanidadasí como las obligadas fases -o trámites legales- porlos que ha de transitar tan importante proyecto.

Capítulo significativo es el número elevado (43) dealegaciones recibidas en la fase de audiencia queconduce al proyecto del Registro. Las consejerías desanidad de las regiones, los consejos generales de ti-tulados, las asociaciones de entidades sanitarias pri-vadas, así como otros organismos vinculados(Mutuas, servicios de prevención, organizacionesempresariales, sindicales, compañías de seguros,Federación nacional de municipios y provincias…)han remitido esas mas de cuarenta alegaciones encuyas particularidades ha constado la solicitud dever ampliado el plazo fijado para el envío de losdatos.

Pero la demora también afecta a las relaciones conla UE por cuanto la Comisión obliga a la totalidad delas naciones miembros a configurar esta cuestiónantes de que finalice 2013 con el objetivo de regularel flujo de información entre las naciones comuni-tarias para lo cual es condición inexcusable se dis-ponga de un Registro, máxime en una época como laactual donde las salidas de titulados de numerosospaíses a otros lugares del espacio UE se han conver-tido en un fenómeno de rabiosa actualidad y enti-dad, como es el caso de España con centenares depersonal sanitario (médicos y enfermería, princi-palmente) emigrado a la sanidad de otras latitudescontinentales.

GarantíaAsí están las cosas en este capítulo del Registro deprofesionales, al que el presidente del Consejo Gene-ral de Enfermería, Máximo González, ha dado suexacta dimensión al señalar que "es mucho mas im-portante de lo que se puede llegar a pensar. Porque,de un lado, es la garantía de un sistema de informa-ción sanitario que les corresponde a las autoridadessanitarias y, de otro, es el control de la profesión quele corresponde, en exclusiva, a los Colegios profesio-nales según una reciente sentencia del TribunalConstitucional con respecto a la Ley de Colegios Ofi-ciales de Andalucía".

El último hito de este horizonte normativo llamadoRegistro se escribió con ocasión del recienteAcuerdo-marco firmado entre la Ministra de Sanidad,Ana Mato y las profesiones de Medicina y Enfermería(véase ENFERMERÍA DE SEVILLA nº 261 junio 2013)para garantizar la sostenibilidad y salvación de algotan valioso para la sociedad en su conjunto como elS.N.S. �

TEXTO: V.V.

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:11 Página 31

Page 32: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

32 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

LABORAL

EL COLEGIO CONDENA UN NUEVO CASODE AGRESIÓN EN SEVILLA

�� Nuevo episodio de agresiones a personal sanitario de Se-villa. En este caso, fue el Centro de Atención Primaria de PinoMontano B el escenario de unos hechos tan lamentablescomo de obligada erradicación. Sucedió el pasado mes denoviembre cuando los integrantes de las Urgencias de la ci-tada instalación fueron victimas del salvajismo de los fa-miliares de un paciente causando lesiones a varios profe-sionales -dos de enfermería, dos médicos y un celador-, ne-cesitando el traslado al Virgen Macarena de uno de los he-ridos. La Policía Nacional tardó poco tiempo en identificary detener a dos de los cuatro agresores y el Colegio Oficialde enfermería manifestó, de inmediato, junto a la repulsapor lo sucedido, la necesidad de que se refuercen los siste-mas de seguridad así como anunció la defensa de los servi-cios jurídicos y su presentación como acusación particular.

El Centro de Salud Pino Montano B de Sevilla ha vuelto a ser es-cenario de un caso de violencia contra sanitarios. Serían las19,30 horas del domingo 10 de noviembre cuando un grupo depersonas -al parecer de etnia gitana- se personaban en las de-pendencias sanitarias para que se atendiera en el punto de Ur-gencias a un hombre que presentaba un estado deinconsciencia. Cuando el personal procedía a realizar la aten-ción y estabilización pertinentes, pidió al grupo que acompa-ñaba al paciente que abandonasen la consulta para, como esnorma habitual, poder llevar a cabo el trabajo del mejor modoposible.

La solicitud del personal, hecha con pleno respeto, de inme-diato fue respondía del peor modo posible: se desató la vio-lencia por parte de los convocados quienes comenzaron aproferir amenazas de muerte y a propinar golpes, puñetazosy bofetadas de forma indiscriminada a los profesionales allípresentes. La situación que describieron algunos testigos dela escena fue, sencillamente, de "auténtica batalla campal".Además, parte del mobiliario(caso de los sillones, ordenado-res…) sufrió serios desperfectos. A consecuencia de las agre-siones, varios profesionales -médicos, enfermería y celador-sufrieron distintos grados de lesiones debiendose dar trasladoal Hospital Macarena a algunos de ellos para ser atendidos.

DetencionesEfectivos de la Policía Nacional acudieron, rápidamente.hasta el Pino Montano B para hacerse cargo de la investiga-ción de lo acaecido y, en concreto, de lo recogido por las cá-maras de seguridad. La Policía Nacional tomó declaración alos testigos del lamentable suceso así como, lógicamente, alas los propias victimas y a usuarios que en ese instante se en-contraban aguardando su turno en la sala de espera. Unas pri-meras indicaciones hablaron, y así lo recogieron los medios,de que los agresores pertenecían a la barriada de El Vacie. LaPolicía puso a disposición del juez a los detenidos. Pero. conser grave este suceso, aun es mas lamentable porque tiene an-tecedentes dado que, en la pasada primavera, el mismo Cen-tro de Salud vivió otra agresión de la que resultaron heridosun médico y una enfermera. El facultativo sufrió fractura deltabique nasal.

Los profesionales de enfermería directamente afectados eneste nuevo caso acudieron al Colegio Oficial, recibidos por elpresidente y secretario quienes le hicieron llegar "la mas enér-gica de las repulsas en nombre de la corporación ante la si-tuación de violencia" que habían padecido. Tras poner a sudisposición el área jurídica del Colegio, cara las actuacionesque vean oportuno emprender, el Colegio, como institución,anunció su decisión de personarse en la causa como acusa-ción particular. A este respecto, el presidente José Mª Ruedapidió a la administración que "no sume a los castigos que yapadece el colectivo con tanto recorte uno mas, el de la faltade seguridad y violencia que impide la normalidad en el tra-bajo". El Colegio, igualmente. , confirmó que, como en casosanteriores de similar naturaleza, va a personarse en calidadde acusación particular para intentar que la Justicia considerea los profesionales sanitarios como autoridad al efecto de quela pena que corresponda en cada caso sea mayor.

La consejería de Salud, por su parte, hizo público su "com-pleto apoyo" a los profesionales de Urgencias de Pino Mon-tano B víctimas de la nueva agresión así como su "rechazomas absoluto" a la violencia que se ejerce sobre los sanitarios.La consejera Sánchez Rubio anunció que "se van a reforzartodas las medidas incluidas en el Plan de prevención y aten-ción a agresiones para evitar que éstas situaciones se pro-duzcan" �

Varios profesionales de Urgencias delCentro Pino Montano B, entre ellosenfermería, objeto de un lamentable eincívico ataque con heridos

El Colegio Oficial anuncia que se personarácomo acusación particular

SEVILLA. -V.VILLA

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:11 Página 32

Page 33: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 33

JUNTA

�� Primera toma de contacto oficial entre la consejera deIgualdad y Salud y el Consejo Andaluz de Enfermería(CAE). En la sede de la administración regional, la titulardel departamento Mª José Sánchez Rubio compartió un en-cuentro de trabajo con los ocho presidentes de los Cole-gios oficiales de Enfermería de la región que, presididospor Florentino Pérez Raya, trasladaron a la consejera su"preocupación" por el nivel de desempleo que afecta a laprofesión. La consejera tuvo palabras de elogio por la "re-levancia de los cuidados" y ambas partes han prometidollevar a cabo un "diálogo permanente y leal" como formade avanzar en la difícil coyuntura actual.

Los presidentes d e los Colegios provinciales de Enfermeríaandaluces, entre ellos José Mª Rueda por Sevilla, han co-menzado a trabajar junto a la consejera de Igualad, Salud yPolíticas Sociales. El dialogo se ha recuperado y, lo mejor, esque la Junta y el CAE han acordado reforzar su colaboración"con el objetivo de ofrecer a la sociedad lo que Salud confirmócomo "una mejora en la calidad de los servicios que prestanestos profesionales" en el conjunto del SAS, cuyo gerente,José Luis Gutiérrez, también estuvo presente en la reunión.

LealtadFrente a etapas donde poco o nada se profundizó en estemismo clima, la consejera Sánchez prometió a la represen-tación de la enfermería andaluza su "disposición al diálogopermanente y leal" así como el compromiso "fijado por el go-

bierno andaluz de mantener una interlocución continua enel marco de colaboración y trasparencia". Ambas partes hanacordado mantener reuniones periódicas para "alimentaresta vías de diálogo". El CAE, tras subrayar la significacióndel primer encuentro con la responsable de Salud, le trans-mitieron su "preocupación" por algunos de los problemasque mas incidencia tienen para amplios sectores del colec-tivo, a la cabeza de todos el desempleo que, en ocasiones,lleva aparejada a realidad de una emigración nunca desea-ble habida cuenta la necesidad de personal que sostienenlas estadísticas oficiales.

La consejera de Salud destacó la "relevancia de los cuidados"en el marco de las políticas sanitarias en una organizaciónde la que, apuntó, "la disciplina enfermera juega un papelbásico en la humanización y la personalización de la asis-tencia". Sobre la mesa de esta apertura al dialogo, recuerdopara algunas de las nuevas competencias de Enfermería quese implementaron en la región desde la Estrategia de los cui-dados (año 2007), la indicación de productos sanitarios y demedicamentos no sujetos a la prescripción médica, la parti-cipación en la Cirugía menor avanzada o la atención a en-fermos con patología renal crónica, entre otras �

Sánchez Rubio se reúne con lospresidentes de los ocho Colegiosprovinciales

SEVILLA. -V.V. FOTO. GENESIS LENCE

SALUD PROMETE AL CAE DIÁLOGO "PERMANENTE Y LEAL"

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:11 Página 33

Page 34: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

34 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

SERVICIOS

Por Natalidad

Dña. Ana Mª Martín BallesterosDña. Laura Sánchez de la RubiaDña. Mª Caridad Rincón RamosD. Juan J. Martínez CastilloDña. Gloria Mª Nadales GallegoDña. Begoña González VallínDña. Mª Reyes Caro MachucaDña. Mª Noelia Becerril RíosDña. Rebeca Garrido VicenteDña. Mª Ángeles Gavira NavarroD. Miguel Cabeza ReinaDña. Macarena Rivero MorenoDña. Francisca Carballar JiménezDña. Susana Martín GarcíaDña. Esther López PomberoDña. Mª Ángeles Fernández GarcíaDña. Mª del Carmen Blanco SánchezDña. Caridad Caro FarfánDña. Rosario García GuerreroDña. Águeda Galocha GarcíaDña. Raquel Carrasco GálvezDña. Rut Gelabert RamosDña. Mª Carmen Ramírez de Aguilera SegoviaDña. Dalia I. Robledo RoncoDña. Mª José González GarcíaDña. María Hervás CruzDña. Elena del R. Ramírez ManzanoD. Álvaro Pérez BaenaDña. Mª José Rebolloso NavarroD. Alfonso Márquez NaranjoDña. Nuria Sánchez FloresDña. Mª del Carmen Eligio TorresDña. Rocío Merino CuadradoDña. Noelia González BeginesD. Francisco J. Buzón AlfonsoDña. Mª del Carmen Torrejón Delgado (pm)Dña. Mª Isabel Sousa Márquez (pm)Dña. Inmaculada García DelgadoDña. Silvia Piña BarreiroDña. Nuria Crespo Ruiz

Dña. Laura Reyes GonzálezD. Rubén López GonzálezD. Carlos Domínguez MoralesDña. Mª Elena Fraile RamosDña. Mª Luisa Jiménez MéndezDña. Mª Rosario Vallejo SánchezDña. Sandra Fernández LagaresD. José A. Pérez FernándezDña. Mª del Monte Antúnez MelladoDña. Mª Dolores Díez GonzálezDña. Braulia Gallego OlivaD. Juan L. Ferrete RuizD. Antonio Zurita GarridoDña. Verónica Vega GómezDña. Ana Montes GarcíaDña. Ana Mª Sánchez RodríguezD. Ignacio Baquero García (p.m.)D. Augusto M.Morilla Gálvez del Postigo (p.m.)Dña. Mª Rocío Puerta Ligenfert (p.m.)Dña. Mª Dolores Alonso RosaD. Santiago Alcaide AparceroD. Francisco J. Ramírez MartínD. Raúl Salmerón RodríguezDña. Sara Trigueros Ayala

Por Matrimonio

Dña. Alicia Buzón FernándezD. Francisco Carrera CansinoD. Javier Rodríguez HerreraD. Borja Rodríguez EspínolaDña. Mª Soledad Barrera DomínguezDña. Mª Teresa Chinchilla GarzónDña. Evelyn Hidalgo CruzDña. Isabel Mª Ruiz CadenasDña. Cristina Damas SosaDña. Beatriz Delgado ClavijoDña. Mercedes Guisado GarcíaD. Carlos Navarro RodríguezD. Raúl Bernal MañaDña. Mª José Fernández GutiérrezDña. Rosa Mª Reyes Trujillo

DEL

COLE

GIO

DE E

NFE

RMER

ÍA PRESTACIONES

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:12 Página 34

Page 35: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 35

COLEGIO

EN BUSCA DE GANADORESSEVILLA. V. V.

�� EL XXIX Certamen nacional de Enfermería Ciudad deSevilla ha entrado en su recta definitiva. Después de un añode ser ampliamente difundido en las sucesivas edicionestanto de ésta publicación mensual como en la fraterna Hygia,y una vez cerrado el plazo de admisión de trabajos, el Juradoresponsable del desenlace al galardón que se encamina acumplir tres décadas de vigencia, ya se encuentra trabajandoen los pormenores -el análisis y las deliberaciones- quedarán lugar a un nuevo cuadro de honor de la prueba orga-nizada por el Colegio Oficial de Enfermería de la provincia.

El XXIX Certamen nacional de EnfermeríaCiudad de Sevilla, a punto de fallarse

El Certamen nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla, en suvigesimonovena convocatoria, acaba de enfilar la etapa de suresolución. A la sede colegial llegaron, en el tiempo y la formaque indican las bases, los trabajos que aspiran a engrosar unalista de ganadores que han ido creciendo con el paso deltiempo hasta el punto de que, a la vuelta de un mes, el Cole-gio estará en condiciones de anunciar un hito en el devenirde esta prueba nacida en el año 1985: el anuncio de la XXXedición, algo que está al alcance de muy pocas convocatorias.

1985Desde aquel lejano año (1984) en que se materializó la pri-mera convocatoria lograda por la enfermera sevillana Mª Isa-bel Paz, el Certamen Nacional Ciudad de Sevilla fue ganandocotas de crédito y respeto como lo corroboraban las llegadasde trabajos de investigación procedentes de la Enfermería ra-dicada por los cuatro puntos de la geografía española. Fiel asu vocación nacional, los distintos niveles de recompensasviajaron hacia tierras de Cataluña a Castilla-La Mancha, delas Islas Baleares a Madrid, de Andalucía o de Asturias y el

País Vasco. Curiosamente, la última edición del Certamen(año 2012) fue de las primeras en reunir nombres pertene-cientes, en su totalidad, a la Enfermería sevillana como ga-nadores de los tres niveles de recompensa con la enfermeray matrona Estefanía Jurado a la cabeza de vencedora abso-luta.

En la próxima y XXIX edición, el Certamen seguirá teniendolas mismas dotaciones respecto a años anteriores sin que losefectos de la crisis y los recortes económicos hayan tenido re-flejo en este apartado. De tal suerte que se otorgarán los 3.600euros previsto para el trabajo ganador mas un segundo (con1.800 euros) y tercer nivel (1.200 euros) lo que, sumados, vol-verá a suponer la cifra de 6.600 euros que el Colegio destinaa premiar los mejores esfuerzos.

El Jurado del XXIX Certamen, que vuelve a estar presididopor la vocal Matrona María José Espinaco, como apuntába-mos, ya se encuentra trabajando en las tareas de análisis y,posteriormente, deliberación de las mejores candidaturaspresentadas una vez que el pasado 31 de octubre 2013 quedócerrado el plazo para la recepción de los ensayos aspirantes.Solo queda la conclusión final para conocerse el fallo defini-tivo que, como en cada edición, está previsto se haga públicosegún la tradición de casi 30 años: Vísperas de la Navidad, amediados del presente mes de diciembre/2013 �

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:12 Página 35

Page 36: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

36 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

REGIONES

AsturiasOposición para enfermería

� La sanidad pública de Asturias celebróla oposición de enfermería. Para las 472plazas ofertadas, la lista de aspirantes al-canzó a 10.911 enfermeras y enfermerosprocedentes de la mayoría de las regio-nes españolas, aunque, lógicamente, fuedesde las comunidades vecinas de Cas-tilla y León (con 2.562 inscritos) y Gali-cia (con 1.318) donde se contabilizaronmayor número de aspirantes a una pla-za en el Sistema Sanitario Nacional en As-turias.El Servicio Asturiano de Salud del Prin-cipado de Asturias (Sespa) que dirige Ce-lia Gómez, ex alto cargo de la consejeríade Salud de Andalucía en la provincia deGranada, fue el organismo convocante,y el gobierno regional, según informó,del total de opositores 10.763 corres-pondían al turno libre, 53 al de promo-ción y 95 se disputaron las 24 plazas va-cantes reservadas a personas afectadas dediscapacidad.

En este concurso, el 66, 7% de los diplo-mados procedían de otras comunidades.La prueba se celebró en el recinto Ferialde Gijón mientras el Tribunal estuvo si-tuado en el Pabellón de gobierno delPrincipado de Asturias. Ante el elevadonúmero de opositores, fue preciso con-tar con el apoyo de mas de 200 personascolaboradoras en las tareas de vigilancia,entrega y recogida de los ejercicios.El día anterior al examen, una empresaalemana se encargó de imprimir los11.000 cuestionarios que fueron trasla-dados, y debidamente custodiados, al lu-gar de celebración de un multitudinarioexamen que, ha sido la mayor oposicióncelebrada en Asturias y, además, la pri-mera prueba de enfermería en el Prin-cipado desde que, en el año 2001, tuvieralugar la transferencia sanitarias desde laadministración central del Estado �

CataluñaCierre de Farmacias y "Blindaje"directivo

� La sanidad catalana continua siendomotivo de actualidad por los recortes que,se suceden. El penúlltimo, y con reper-cusión nacional, fue el cierre de las far-macias, segundo en pocos meses, a cau-sa de la deuda que la Generalidad man-tiene con estas instituciones. Fue el 7 denoviembre cuando las cerca de 3.100oficinas de Farmacia repartidas por la co-munidad decidieron echar el cierre a susestablecimientos para exigir el pago de los416 millones de euros que, en esa fecha,les adeudaba el Servicio Catalán de Sa-lud (CatSalud).Según Jordi Dalmases, presidente delConsejo de Colegios Oficiales Farma-céuticos de Cataluña, la Generalidaddebe a a cada Farmacia unos 140.000 eu-ros mientras que 22 titulares farmacéu-ticos han sido embargados por no poderhacer frente a sus deudas.A consecuen-cia de esta huelga, la actividad de las far-macias de las cuatro provincias cayó un80%. Muchas dejaron de tener en exis-tencia determinados fármacos (los mascaros) lo que supuso molestias paraquienes debían encontrar alguno enconcreto.Sin embargo, otra polémica saltó al co-nocerse que, ante la precariedad y los re-cortes, se supo el proyecto consistente en"blindar" el sueldo de los altos cargos delServicio Catalán de Salud frente a losajustes que, de todo tipo, se llevan acabo, cierre de farnacias incluidas, por ladeuda acumulada.El Sindicato de Médicos de Cataluña ca-lificó de "insultante e indecente" y de "fal-ta de sensibilidad" el proyecto de "blin-daje salarial" de directivos dado que su-pondria "un agravio comparativo" res-pecto a los profesionales de todas las ca-tegorias, -medicos y enfermeras princi-palmente - que han visto perder hasta el30% de sus sueldos en el transcurso de losúltimos años.El citado Sindicato pidióque los responsables "entren en razón" yretiren el plan para no sumar un nuevofrente de problemas con profesionalesque se sienten "vejados" por la adminis-tración. por los recortes �

ExtremaduraUnificación de las historias

� La Junta de Extremadura ha anuncia-do su propósito de reunir en una sola his-toria clinica las correspondientes a Sani-dad y Dependencia.El consejero de Saludextremeño, Luis Hernández Carrión, con-firmò que el interesante proyecto está enmarcha y su desarrollao constará de variasfases a partir del próximo año.En concreto, durante el primer trimestrede 2014, las actuaciones comenzaránpor articular una plataforma que sirvapara gestionar la totalidad de los nume-rosos trámites -(de indole administrati-va como financieros) -que comporta laLey de Dependencia en la que se figurenlas solicitudes, asignaciones y abonos alos ciudadanos por este tipo de prestaciónasistencial.Con posterioridad, en esa plataformaestá previsto se vayan a incorporando alos centros socio-sanitarios que se ocu-pan de la atenciòn de la discapacidad an-tes de que, al final de este planteamien-to anunciado por los responsables sani-tarios de la región extremeña, se produzcala integración de los dos sistemas-Sani-dad y Dependencia.-para que todo des-emboque en la unficación plena de lospacientes/ciudadanos de la vecina regiónen un único ámbito sanitario-social.Setrata, pues, de un atractivo proyecto quepodría tener eco en cualquier otra regiónespañolaMatronasDe otra parte, en la sanidad extremeña hatenido lugar un encuentro de Matronascon una alta, y no frecuente, participa-ción.En efecto: mas de 160 matronas ex-tremeñas, de las 190 que trabajan en elServicio Extremeño de Salud(SES) sereunieron para asistir a unos Talleressobre la "Actualizacion en atención al par-to".Las enseñanzas corrieron a cargo deMatronas del Hospital de Torrejón(Ma-drid), centro catalogado por el Ministe-rio de Sanidad y Consumo como insti-tución de buenas prácticas clinicas enatencion al parto. Aspectos como losNuevo protocolos de ingresos, las aAltasen Urgencias obstétrica, Auscultaciónfetal y Contacto piel con piel madre e hijofueron algunos de los titulos impartidose este singular foro de especialistas.En Ex-tremadura existen 8 Maternidades encada una de las área de salud �

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:12 Página 36

Page 37: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

�� El Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL)firmó con la Empresa Pública de Emergencias Sa-nitarias EPES – 061 (creada en 1994 por la Conseje-ría de Salud de la Junta de Andalucía), una consul-toría el 12 de diciembre de 2012. El objetivo de lamisma era la puesta en marcha del Servicio de

Emergencias Médicas (SEM) en este país de AméricaCentral. En este cometido también colaboró INGE-NIA, una empresa del sector tecnológico encarga-da de la adaptación del software empleado en losCentros Coordinadores de Urgencias y Emergencias(CCUE).

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 37

PROFESIÓN

El 061 pone en marcha el serviciode emergencias médicas en

El SalvadorDurante seis semanas el equipo de docentes andaluces se ha desplazado

a América Central para llevar a cabo una formación intensiva acirujanos, médicos, anestesistas, enfermeros y técnicos.

SEVILLA. NADIA OSMAN GARCÍA

De izq. a dcha.: Manuel Sánchez (Médico del 061), Francisco Ávila (Médico del 061), Verónica Villalta (Directora de FOSALUD),María Isabel Rodríguez (Ministra de Salud de El Salvador), Ana Beatriz Martínez de Quintanilla (Directora del SEM), Antonio

Correa (Enfermero del 061) y Julio Oscar Robles Ticas (Director de Hospitales).

En el centro, los tres profesionales del 061 del equipo docentes de Segundo Bloque en el Proyecto El Salvador, junto a parte delos alumnos.

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:12 Página 37

Page 38: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

Equipo de trabajoEn el `Proyecto El Salvador´ ha participado un equipo humanoformado por profesionales de EPES-061 que, a su vez, han ac-tuado como coordinadores del mismo, como Luis OlavarríaGovantes, Director Gerente; José Javier García del Águila, Di-rector Asistencial, y Fernando Casado y de Iturri, Médico Co-ordinador. También, Docentes de Primer Bloque de SoporteVital Básico y Avanzado Cardiológico, Electrocardiografía yEmergencias Más Frecuentes e Instructores en SVA, entre losque destacan Fernando Rosell Ortiz, Coordinador Regional deProceso Cardiológico de EPES – 061; Antonio Lesmes Serrano,Director del Plan Nacional de RCP; Francisco Mellado Vergel,Coordinador de Urgencias del Hospital El Toyo – Almería; yMaría Elia López Rebollo, Enfermera SP de Almería EPES –061. Finalmente, Docentes de Segundo Bloque (Movilizacióne Inmovilización de Accidentados, Soporte Vital Básico yAvanzado al Trauma Grave, Incidentes con Múltiples Víctimase Instructores en SVA al Trauma Grave). Entre éstos, FranciscoJosé Ávila Rodríguez, Médico SP Cádiz EPES – 061; ManuelSánchez Pastor, Médico SP de Almería EPES – 061, y AntonioCorrea Ruiz, Enfermero SP de Sevilla EPES – 061.

Competencias profesionales Las competencias profesionales son muy diferentes en Españay en El Salvador. Por ejemplo, destaca Antonio Correa, un en-fermero de 35 años con bastante experiencia en Urgencias,Emergencias, Traumas Graves, Rescates y Catástrofes, y que in-cluso participó en la misión de ayuda de Haití en 2010, “los en-fermeros se reconocieron como universitarios en 2006 en ElSalvador, con anterioridad se consideraba una profesión de per-fil técnico, los anestesiólogos no son médicos especializados enAnestesia y Reanimación, sino que deben realizar una forma-ción universitaria independiente de 5 años, el responsable delmanejo de emergencias del trauma grave en el servicio de ur-gencias hospitalario es el cirujano y la asistencia sanitaria deemergencias en el ámbito extrahospitalario la proporcionan di-ferentes cuerpos de voluntarios, contando en ocasiones con mé-dicos o enfermeros, pero no son servicios profesionalizados”.

FormaciónDurante seis semanas el equipo de docentes ha ofrecido unaformación intensiva a cirujanos, médicos, anestesistas, en-fermeros y técnicos, todos ellos profesionales del futuro SEM

38 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

PROFESIÓN

"Los enfermeros se reconocieron comouniversitarios en 2006 en El Salvador, conanterioridad se consideraba una profesiónde perfil técnico"

"Según Naciones Unidas, la tasa dehomicidios es de 70 por 100.000 habitantes,lo que se traduce entre 11 y 13 homicidiosdiarios"

y de otras instituciones implicadas en el desarrollo del pro-yecto, como FOSALUD, Cruz Roja de El Salvador, Cruz VerdeSalvadoreña, Comandos de Salvamento, COSAM y HospitalesNacionales. Así, los cursos han estado enfocados a cubrir lademanda formativa de Soporte Vital Básico con Desfibrila-ción Externa Semiautomática, Soporte Vital Avanzado Car-diológico, Electrocardiografía, Urgencias y Emergencias MásFrecuentes, Instructores en Soporte Vital Avanzado Cardio-lógico, Movilización e Inmovilización de Accidentados, So-porte Vital Básico al Trauma Grave, Soporte Vital Avanzado alTrauma Grave, Incidentes con Múltiples Víctimas e Instruc-tores en Soporte Vital Avanzado al Trauma Grave.

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:12 Página 38

Page 39: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

AntecedentesEl Salvador es el país de América Central con la mayor den-sidad de población de todo el continente. Su vulnerabilidades muy alta debido a su situación geográfica, que lo ubica enel Cinturón de Fuego del Pacífico, y las características de suterreno. Y es que aquí juegan un papel importante su activi-dad sísmica, puesto que Centroamérica está en una regiónde conjunción de 5 placas tectónicas (Norteamericana, Ca-ribe, Sudamericana, Cocos y Nazca); volcánica, ya que tieneuna cordillera con 23 volcanes individuales y 5 campos vol-cánicos, de los cuales 8 se consideran activos; y las tormen-tas tropicales y los huracanes, que se producen desde junio anoviembre, por lo que la pluviosidad aumenta el caudal delos 360 ríos que existen en el país. Éstos, unidos a unos acu-íferos repletos, producen grandes inundaciones con des-prendimiento de laderas y taludes. Sin embargo, también lainseguridad ciudadana influye en la salud de los salvadore-ños ya que convierte al país en el más violento del mundo. Yes que según Naciones Unidas, la tasa de homicidios es de 70por 100.000 habitantes, lo que se traduce entre 11 y 13 homi-cidios diarios. Además son frecuentes las reyertas entre pan-dillas, extorsiones, robos y agresiones sexuales, sin contar las280.000 armas ilegales que manejan sus habitantes. Los ac-cidentes laborales de tráfico también son considerables. “Allíno hay carnet por puntos, ni dispositivos móviles durante laconducción y se estilan vehículos, viejos y sin regulación, conla parte de atrás al descubierto donde viaja muchísima gente.Con tan solo un choque entre dos camionetas, ya tendríamosveinte víctimas“, explica Antonio Correa, un enfermero de 35años con bastante experiencia en Urgencias, Emergencias,Traumas Graves, Rescates y Catástrofes, y que incluso parti-cipó en la misión de ayuda de Haití en 2010. Además, pun-tualiza, “a esto hay que añadirle el sistema sanitario precariode muchas áreas y la escasez de materia electromédico, fun-gibles y medicamentos de los hospitales”

Una experiencia inolvidableParticipar en es un proyecto de este calibre “Hemos dedicadomuchas horas cada día a formar a tanta gente con los mate-riales de los que disponíamos. Sin lugar a dudas, ha sido unade las experiencias más importantes de mi vida. Dejo allí unaparte de mí, pero llevo mucho más: cariño, afecto y amistadde cuantos he conocido“, detalla Correa. Además, a este jovenenfermero le retumban las palabras que le dedicó al equipouno de sus alumnos: “el agradecimiento de todos los salva-doreños por enseñarnos a salvar vidas, las vidas de nuestroshijos, padres, madres y esposas”.�

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 39

PROFESIÓN

"Es difícil dar el paso de dejarlo tododurante 25 días, desplazarte a 9.000 km detu casa, adaptarte a 8 horas de cambiohorario y tener una alimentación diferente"

Antonio Correa, enfermero SP de Sevilla EPES – 061, durante unsimulacro

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:12 Página 39

Page 40: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

40 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

PROFESIÓN

�� La promoción formada en la Escuela universitaria deenfermería del hospital Virgen del Rocío entre los años1984-1987 ha celebrado su 25 aniversario con la profesión.Después de un mes largo de coordinación, volvieron a en-contrarse 34 de los 50 componentes de esa generación. Latarea de reunirlos fue posible meced al trabajo de la comi-sión formada por: Victoria Ojeda, Reyes Nieto, Pepa Gonzá-lez, Carmen Duque, Toñi Bellido y Javier Bernet. Laesperada cita sirvió para que la mayoría de los asistentesvolviera a estar frente a frente con los inevitables recuerdoshacia los ausentes pero con asistencia de algunos que resi-den lejos de la capital por Huelva, Osuna o Zaragoza. Se re-partió una orla conmemorativa y Bernet hizo una proyecciónde fotos, actuales y de los 80, para redondear, como resume,

"un acto muy emotivo y que, seguro, volverá a convocarnosdentro de cinco años". El Colegio colaboró con ésta celebra-ción deseándoles un futuro inmejorable �

�� Un grupo de profesionales de enfermería del hospitalVirgen del Rocío ha festejado la retirada laboral de RosaArmas Ramos, enfermera natural de Canarias que, desde sullegada a Sevilla, hace ya mucho tiempo, trabajó en el Infan-til y en el cuidado de los niños prematuros. Por alcanzar laedad de la jubilación, Armas ha dejado su quehacer coti-diano pero con el recuerdo de las amigas y amigos que qui-sieron acompañarla un momento tan significado en la vidade cualquier profesional. Manuel García, uno de sus antiguoscompañeros, destacó la personalidad de esta enfermera quetuvo una dilatada trayectoria ahora recompensada con labien ganada jubilación �

25 AÑOS DE VIDA LABORAL

ROSA ARMAS, HORA DE JUBILACIÓN

ENFERMERÍA GERIÁTRICA: PREGUNTAS Y LISTA DE ADMISIÓNSevilla.- Redacción

�� La especialidad de Enfermería Geriátrica ha seguido de actualidad. Tras producirse la prueba de evaluación y mate-rializarse el malestar en forma de cientos de reclamacioens, la Mesa nacional de la proefsión, inetgrada por el ConsejoGeneral de Enfermería y Satse, no dudaron en dar traslado a la Dirección general de Política Universitaria de semejanteestado de polémica. De inmediato, se procedió a la anulación de mas de 50 preguntas del cuestionario, siendo publicadasnuevas plantillas de respuestas correctas, fruto de la postura, unánime, de la Mesa nacional, para que los contenidos dela prueba y sus resultados, fueran coherentes respecto a los criterios que han presidido otras pruebas de evaluación rea-lizadas en otras especialidades de enfermería. Dicho de otra forma: que el examen realizado en octubre excedió, con creces, del contenido del programa formativo de laespecialidad, en concreto por determinadas preguntas que excedían de las competencias de enfermería, tales como diag-nóstico médico o pautar tratamiento farmacológico. Con posterioridad, el ministerio de Sanidad hizo pública la relaciónde personas admitidas para el acceso, en 2014, a las plazas de formación sanitaria especializada en la enfermería geriátrica.Los interesados han podido consultar la página web de Sanidad al objeto de verificar las listas de candidatos admitidos �

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:12 Página 40

Page 41: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 41

SALUD

�� El Hospital San Juan de Dios de Bormujos ha logradoel certificado que le hace ser una "Empresa FamiliarmenteResponsable" (EFR) que concede la "Fundación Mas Fami-lia" por desarrollar políticas que permiten a sus trabajado-res algo tan sustantivo como hacer conciliable la vidaprofesional con la familiar. En el Hospital Comarcal del Al-jarafe trabaja una plantilla de 805 personas con clara ma-yoría (69%) de mujeres sobre los hombres.

El Hospital San Juan de Dios aljarafeño ha obtenido el certi-ficado EFR que otorga la "Fundación Mas Familia", entidadque concede este reconocimiento a aquellas empresas, tantopúblicas como privadas, en las que se ejecuten políticas y ac-tuaciones que permitan a sus empleados hacer compatible(conciliable en el argot al uso) las exigencias de la vida profe-sional con la personal. Esta distinción en el centro de la Ordenhospitalaria que funciona en régimen de Consorcio con laJunta de Andalucía fue saludado por el propio hospital comouna demostración de que "la motivación y la confianza sonlas claves fundamentales para potenciar el talento y conse-guir de esta forma, una ventaja competitiva".

ProductividadPor lo mismo, el San Juan de Dios se planteó como un reto eltratar de conseguir ser reconocido como "Empresa respe-tuosa" porque potencia la conciliación de la vida laboral conla personal de sus empleados Siendo consciente de que, si lle-gan a lograrse estas coordenadas, el resultado se traduce enque se mejora el equilibrio entre la vida personal y laboral y, ala vez, "también se mejora en eficacia, eficiencia y productivi-dad " de la organización que se trate, en este caso un impor-tante centro sanitario que da cobertura a la comarca delAljarafe en la que se integran un total de 28 municipios conuna población estimada alrededor de 300.000 habitantes.

Desde que comenzó su actividad, el Hospital San Juan deDios ha contado con una serie de medidas para favorecer estaconciliación que han gozado de la valoración de sus trabaja-dores. Entre las que destacan la existencia de una guardería

que sirve de gran ayuda a las familias, la ludoteca, o la cele-bración de las jornadas de convivencia interna ademas deotras que supone beneficios para su plantilla, sea la flexibili-dad horaria, los cambios de turno, descuentos en cafetería,acuerdos con entidades comerciales, parking gratuito… Eneste centro hospitalario de ámbito comarcal trabaja una plan-tilla media de 805 personas destacando la presencia mayori-taria (69%) de mujeres frente al 31% restante de hombres �

POR CONCILIARVIDA LABORAL YPERSONAL

X aniversario

�� El Hospital San Juan de Dios de Bormujos anda enpreparativos para conmemorar su X aniversario comoinstitución sanitaria. Como muchos recuerdan, fue enel mes de diciembre de 2003 cuando el centro abrió,de forma oficiosa, sus puertas concretamente las delas Urgencias hasta que, posterioridad, tuvo lugar laobligada ceremonia oficial de inauguración presididapor distintas autoridades y encabezadas por la InfantaDña. Elena. Ahora, la primera década de existenciaestá próxima a cumplirse y, en breve, el hospital daráa conocer los actos previstos para este X aniversario �

SEVILLA: V: VILLA

El Hospital San Juan de Dios, empresa"familiarmente responsable"

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:12 Página 41

Page 42: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

42 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

EXPERIENCIA

�� El Colegio Oficial de Enfermería de la provincia de Se-villa ha reunido a una nueva promoción de antiguos pro-fesionales que han alcanzado 50 años de vínculo colegial.En el transcurso de un sencillo acto, el presidente. José MªRueda, junto a los miembros de la delegación de jubila-dos, departieron con estos veteranos que han podidocumplir las Bodas de oro desde su ingreso en el órgano co-legial.

La generación que finalizó los estudios de Practicante y ATSallá por el verano de 1963 ha visto redondear medio siglo denexo con el Colegio, a caballo entre la vida laboral y la etapade la jubilación. De aquellos años han sobrevivido a los ava-tares de la vida un total 22 enfermeras y enfermeros de loscuales doce respondieron a la llamada de la delegación decolegiados de honor para compartir unos instantes, conocer

la sede en algunos casos y, en fin, pasar unos momentosentre los recuerdos propios de quienes acumulan tantas vi-vencias.

A José Mª Rueda le acompañó la vocal matrona, Mª José Es-pinaco junto a los responsables de la delegación de jubila-dos: Luis Aparcero, Luis Lerma, Antonio Valdayo. Eraobligada la foto del grupo que testimonia este reencuentro.Porque han pasado nada menos que 50 años desde aquél le-jano 1963 cuando, presididos por la ilusión, aquellos jóveneshicieron su ingreso en el Colegio para comenzar su etapa la-boral. De este selecto grupo, destacaremos a la mas longeva,Delfina Díaz Jimeno, onubense nacida en 1922 y MercedesPascual Ramos que fuera presidenta del Colegio Oficial deMatronas de Sevilla allá por la década de los cincuenta. Paratodos ellos, los mejores deseos �

D. José Luis Álvarez TrujilloDña. Mª Carmen Arenas MonteroDña. Salvadora Bueno MontoroDña. Mª José Cabrera PeredaD. Antonio Camacho CarriónDña. Delfina Díaz JimenoD. Ricardo Garcés PérezD. Fernando Garrido CastillejosDña. Pilar Gómez CajaD. José R. Gómez del ManzanoDña. Luz R. Gómez Nalda

D. Cecilio González HermosoD. Ramón Hernández SánchezDña. Mª Carmen Herrero VallejoDña. Mª Jesús Martínez EspozD. Ramón Noriega GonzálezDña. Rosario Ortega GonzálezDña. Mercedes Pascual RamosDña. Mª Josefa Rodríguez MorenoDña. Mª Luisa Rumbao AldavoDña. Esther San Román CaucínDña. Odette Oriol Marcos

50 AÑOS DE VÍNCULO COLEGIAL

SEVILLA. Gª. NOBLEJAS. FOTO V.V.

MEDIO SIGLO DESPUÉS

El Colegio Oficial de Enfermería sevillano reúne a una representación de quienes comenzaron a ejercer en 1963

�� La Delegación de jubilados de la enferme-ría provincial sevillana quiere informar que elacto de entrega de los diplomas acreditativoscomo colegiados de honor a los nuevos jubila-dos de la profesión habidos a lo largo de 2013 vaa tener lugar el próximo 11 de enero/2014 a par-tir de las 12,00 horas en esta sede colegial de laAv. Ramón y Cajal, 20 �

ENTREGA DE DIPLOMAS

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:12 Página 42

Page 43: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 43

ANIVERSARIO

�� El Hospital Victoria Eugenia de Cruz Roja Española hacumplido 90 años de vida. Fue el pasado 11 de noviem-bre/2013 la fecha que señala un hito a sumar en la trayec-toria de un centro hoy de titularidad privada, concertadocon el SAS, volcado en la Cirugía mayor ambulatoria, quemantiene una Escuela universitaria de enfermería y queha evolucionado al ritmo de los tiempos pero" fieles anuestra esencia de siempre" la que justificó su fundaciónen 1913.

Corría el 11 de noviembre de 1913 cuando abrió sus puertas,bajo el patrocinio de los Reyes D. Alfonso XIII y Dña. Victoria,un primitivo "hospital de sangre" que se correspondía con laasistencia a heridos en conflictos bélicos, en este caso de laguerra de Marruecos. Con el nombre de la Reina Victoria Eu-genia, solo tenía una planta y 18 habitaciones bajo la direc-ción del Dr. Galnares y la Junta de Damas de la Cruz Roja. Apartir de ahí, una historia que acaba de alcanzar 90 años enlos que se fueron jalonando las lógicas y evidentes transfor-maciones. Eso sí, salvo en su fachada, de estilo clásico y quegoza de la Declaración de Bien de Interés Cultural.

EscuelaEn este mismo hospital se decidió ubicar, en el año 1946, unaEscuela de enfermeras de Cruz Roja Española que, actual-mente y desde 1977, es un Centro adscrito a la UniversidadHispalense y presidido por los valores y principios propios(igualdad, justicia, solidaridad…) de la ONG que fundara elempresario y filántropo suizo Henri Dunant (1828-1910)cuando, impactado por los efectos de la contienda bélica enSolferino (Italia) no dudó en promover un cuerpo de volun-tariado -la Cruz Roja Internacional- para socorrer a los heri-dos en las guerras. La vocación humanitaria de Dunant lehizo acreedor del Premio Nobel de la Paz de 1901 y un lugardestacado en el libro de la historia universal.

Actualmente, el Hospital Cruz Roja de Capuchinos es un cen-tro privado, con 48 habitaciones individuales, que disponede 30 especialidades médicas en sus consultas externas. El47% de su actividad está concertada con el SAS y el resto(53%) con aseguradoras privadas y particulares. En su me-

moria de actividad correspondiente a 2012, algunas de suscifras ayudan a entender su desenvolvimiento: una plantillade cien profesionales que hicieron posible una facturaciónsuperior a los 11 millones de euros, teniendo como referentea la Cirugía mayor ambulatoria con el 90% de las interven-ciones, 34.746 consultas, un total de 11.226 intervencionesquirúrgicas, 4.225 urgencias atendidas, 5.229 estancias hos-pitalarias, 15.923 analíticas, 13.230 diagnósticos por imageny 398 ciclos de reproducción, una de las novedades de su car-tera de servicios. unto a la Unidad de lesionados de Tráfico.Como director-gerente, Antonio Moreno �

Enfermería�� La presencia de la enfermería ha sido constanteen estas nueve décadas de vigencia. En la actualidad,la profesión tiene a Mercedes Menchón como subdi-rectora de enfermería pero sin olvidar a quienes, en elpasado, desempeñaron un importante cometido en laprofesión como evoca Luis Aparcero, el "archivo" vi-viente del Colegio: Serían, entre otros muchos, ManuelFuster, consumado Practicante y un experto en anes-tesia; Domingo Martínez, primero Practicante y luegomédico, Antonio Delgado, a la sazón Teniente Coronelde la Brigada y Practicante o el actual vocal del Cole-gio, Luis Lerma, Oficial 2º de la misma Brigada de So-corro y hoy en la delegación de jubilados �

Hospital Cruz Roja: 90 años le contemplan

De aquél "hospital de sangre" para heridosde la guerra de Marruecos al centro privadode Capuchinos, concertado con el SAS yexperto en CMA

SEVILLA. V. VILLA. FOTO L. LERMA

Puerta principal del Hospital Cruz Roja de Capuchinos

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:12 Página 43

Page 44: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

44 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

SALUD

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:12 Página 44

Page 45: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

Casi 5.000 andaluzas,con protección policial ante el maltratador

DICIEMBRE 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 45

SOCIEDAD

�� La violencia machista ha seguido, conforme al discu-rrir de los meses de 2013, con su macabro e interminablerosario cargado de episodios como reflejo de que ante estaauténtica verguenza nacional. Es urgente la unión de todala sociedad y de todos los esfuerzos posibles, según acabade instar el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad para seguir combatiendo sus trágicas consecuen-cias. Por lo que a Andalucía se refiere, la Delegada del Go-bierno en la comunidad, Carmen Crespo, ha aportadonuevos datos para la reflexión social, entre otros que masde 4.500 mujeres disponen, en la región, de la llamada"protección policial activa" contra su maltratador.

La violencia contra la mujer no parece conocer treguas. El Go-bierno, con ocasión de celebrarse el pasado 25 de noviemre lafecha elegida para proseguir concienciando a la poblaciónacerca de este grave problema, dejó sentado que la sociedadespañola debe "aunar todos los esfuerzos" contra esta lacrapara lo cual es imprescindible la "implicación de la sociedaden su conjunto para ofrecer una verdadera oportunidad a lasmujeres que padecen esta violencia acompañándolas en elcamino de salida" de un marco tan doloroso como éste.

CoordinaciónEn Andalucía, la Delegada del Gobierno expresó, junto a supreopcupación, la esperanza que despierta la “Estretegia Na-cional contra la violencia de género" que busca, entre otrosaspectos, la mejora en la cordinación entre las distintas ad-ministraciones e instituciones implicadas. Y entre los seg-mentos sociales siempre recordados, continuan apareciendolos colectivos de profesionales sanitarios como línea sensiblea la hora de poder detectar cualquier atisbo, o realidad, refe-rido a la existencia de un problema que, al final del trayecto,se sigue cobrando el precio mas alto imaginable: vidas hu-manas y damnificados.

Es obvio que, ante semejante panorama, la violencia domés-tica haya merecido una Declaración institucional por la que

el ejecutivo nacional ha querido abarcar a otros ángulos siem-pre latentes, y de algún modo conectados, con este mismoproblema. La citada Declaración manifiesta que "la violenciaen el ámbito de la pareja, la trata de mujeres y niñas con finesde explotación sexual, las agresiones sexuales, los matrimo-nios forzados y la mutilación genital femenina son, a su vez,otras formas de esta misma violencia, respecto a las que debepromoverse un amplio rechazo de la sociedad".

Protección policialLa Delegada del Gobierno en la región, Carmen Crespo porsu parte, resaltó que "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad enAndalucía están haciendo ímprobos esfuerzos para la pro-tección de las víctimas de la violencia" apuntando, acto se-guido, a la frialdad de unas cifras bajo las que se escondenotros tantos casos de enorme carga y contenido humano. Enla actualidad, y en la comunidad andaluza mas de 4.500 mu-jeres tienen la llamada "protección policial activa" y son17.500 los casos activos. Además, prosiguió la representantede la adinistración central, son 2.021 mujeres las que se sien-ten protegidas con un dispositivo telefónico (Atenpro de An-dalucía). En Sevilla, concretamernte, hay 675 mujeres conesta proteccion policial activa (escolta) frente al maltratador.Tres de ellas tienen un perfil de alto riesgo mientras 167 llevanun dispositivo electrónico para detectar y vigilar, vía satélite,la posición de su agresor.

Una herramienta considerada clave para aportar vías de so-lución a este difícil contexto es el servicio teléfonico de aten-ción y protección para las víctimas. Las cifras hablan de que,en los primeros nueves meses del año, un total 2.021 mujeresacudieron a usar la vía telefónica al que llamar las 24 horasdel día los 365 días del calendario al objeto de efectuar lasconsultas que estimen oportunas y si, en caso de plantearseun caso de urgencia, puedan entrar en vigor los medios ma-teriales y humanos pertinentes para su mejor y adecuadoabordaje. También, en lo que va de año 2013, (finales de no-viembre al cierre de esta edición) los jueces habían dictado2.885 órdenes de protección para las víctimas mientras tam-bién se ha incrementado el número de mujeres perceptorasde la conocida como "Renta Activa de Insercción (Rai) unaayuda extraordinaria (426 euros al mes) para las personas connecesidades especiales la cual ha pasado de 7.898 a 8.051 per-ceptoras �

Las administraciones instan a "unir todos losesfuerzos" para seguir combatiendo esta lacrasocial

SEVILLA. V.VILLA

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:13 Página 45

Page 46: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

46 ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

JUBILADOS

�� Como 2013 enfila su recta final, desde la delegación dejubilados del Colegio oficial de enfermería se ha queridohacer la despedida al calendario con un atractivo viaje queno necesitó de demasiados kilómetros por cubrir. Portu-gal, y la comarca del Alentejo, recibieron a un grupo de ve-teranos de la profesión con paradas especiales en lacapital, Evora y en Montemor-o-novo, la localidad natal deSan Juan de Dios.

Otra vez el país portugués. Tan cerca y tan distinto. Bajo estapremisa, un grupo de 45 personas partían por carretera, denoche y con lluvia, desde la sede colegial para alcanzar elAlentejo ("Mas lejos del Tajo", en el idioma luso) y admirarlas bellezas que encierran Villa Vicosa, pequeña poblaciónque con sus palacios evoca la grandeza que tuvo con los Du-ques de Braganza, la última dinastía de la monarquía portu-guesa reinante con Manuel II hasta 1910. En Evora, la capitaldel distrito, parada, fonda y visita a una ciudad catalogadacomo Patrimonio de la Humanidad, mérito a su enorme can-tidad de monumentos -Palacio de Cadaval, Convento los LosLoios, Catedral…- que le hacen merecedora de semejante dis-tinción a cargo de la UNESCO.

En la segunda de las tres jornadas de una excursión por suertesin lluvia, la ruta incluyó Montemor-o-novo un tranquillopueblo del Alentejo donde vio la primera luz un niño bauti-zado Joao de Deus. La cuna de un personaje histórico comoSan Juan de Dios justificó el recorrido por la que se presumesu vivienda natal, y el origen de una intensa trayectoria vital

que desde 1945 le llevó desde Montemor a Oropesa (Toledo)para ser soldado en un Tercio, antes de regresar a Portugal yproseguir sus andanzas por Santiago de Compostela, Sevilla,Gibraltar, Algeciras, Ayamonte y, cómo no, Granada.

En 1535, a los 42 años, Joao conoce a San Juan de Ávila y suvida dio un giro total entregándose por entero a los enfermos,desvalidos, locos, vagabundos… los marginados y, por eso,mas necesitados de la sociedad. En Granada fundó un Hos-pital y la ciudad de la Alhambra conoció su muerte a a los 55años de edad (1550) para entrar en la historia. Con tal sabor,el grupo se acercó a Monsaraz, villa medieval rodeada de mu-rallas y exponente típico del caserío alentejano. El regreso aSevilla se materializó sin incidencias quedando, eso si, el re-cuerdo del Alentejo portugués y de aquél enorme personajeque dio razón, argumentos y nombre a una profesión: enfer-mería �

POR EL ALENTEJO, EN LA CUNA DELFUNDADOR

Los jubilados inician el adiós a 2013 con unatractivo recorrido por tierras portuguesas

TEXTO: V. V. FOTOS: L. LERMA/A VALDAYO

La población natal de S. J. de Dios recuerdaa su hijo mas universal

Un testimonio brevecomo esclarecedor

En Montemor-o-novo, el hospital con el nombre del Patrón

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:13 Página 46

Page 47: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:13 Página 47

Page 48: RECORTA las “EXTRAS” de 2014 · 2020. 9. 3. · DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA DICIEMBRE 2013

"La

Virg

en d

e la

Lec

he"

(159

5). E

l Gre

co, I

V ce

nten

ario

de

su m

uert

e.

El Colegio de Enfermeríadesea a la profesión una

Feliz Navidad y mejor 2014

BOLETIN diciembre 2013 .qxp:Maquetación 1 26/11/13 13:13 Página 48