recreación renny jimenez

8
Recreación Salud Integral del Individuo Renny Jiménez CI: 20,045,386 Universidad Fermín Toro

Upload: renny-jimenez

Post on 15-Feb-2017

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

RecreaciónSalud Integral del Individuo

Renny Jiménez CI: 20,045,386

Universidad Fermín Toro

DefiniciónSe entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la

diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y

desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.

Es decir, no todos los individuos somos iguales ni disponemos de las mismas experiencias o intereses y entonces cada cual desarrollará una inclinación por tal o cual actividad recreativa; podrá claro haber

coincidencias, aunque también puede suceder que lo que para alguien es una recreación para otro puede no serlo y viceversa.

Las diversas opciones de recreación que existen son algunas actividades instaladas como recreativas y que muchas personas se inclinan por desplegarlas, entre las más populares se cuentan: ir al cine, al teatro,

participar de alguna excursión que implique pasar una jornada al aire libre y realizando actividades deportivas o vinculadas al acercamiento con la naturaleza, practicar algún deporte como es el caso del

fútbol, tenis, hockey, natación, entre otros.

La recreación se da normalmente a través de la generación de espacios en los que los individuos pueden participar libremente de acuerdo a sus intereses y preferencias. La noción básica de una situación de

recreación es la de permitir a cada uno encontrar lo que más placer le genera, pudiendo por tanto sentirse cómodo y haciendo entonces lo mejor de la experiencia. La recreación se diferencia de otras situaciones de

relajación tales como el dormir o descansar ya que implica siempre una participación más o menos activa de la persona en las actividades a desarrollar.

Distintas Actividades de Recreación:

Características e Importancia de la Recreación:

• CARACTERISTICAS DE LA RECREACION

->Se lleva a cabo durante el tiempo libre o desocupado. ->Involucrar actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias. ->Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante. ->Requiere actividad. ->Contempla infinidad de actividades y formas de expresión ilimitadas ->Es un estado de expresión creativa. ->Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad. ->Algunas veces pueden proporcionar beneficios económicos.

• IMPORTANCIA DE LA RECREACION

->Mantiene el equilibrio durante la rutina diaria y actividades placenteras, para evitar la muerte prematura de la juventud. ->Enriquece la vida de la gente, Contribuye a la dicha humana. ->Contribuye al desarrollo y bienestar físico. ->Es disciplina, Es identidad y expresión. ->Como valor grupal, subordina intereses egoístas, Fomenta cualidades cívicas, Previene la delincuencia. ->Es cooperación, lealtad y compañerismo. ->Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.

Áreas que conforman la Recreación• El interés por las muchas formas de recreación varan según la edad, intereses,

habilidad física, capacidad intelectual y deseos del individuo por cambiar. Por otro lado, algunas actividades se pueden practicar y son disfrutables a través de toda la vida. La recreación, pues, puede incluir leer un libro, sembrar flores en el patio, observa un espectáculo de titiriteros, escuchar un concierto sinfónico, crear una pintura al óleo, cuidar los nietos, acampar con la familia, jugar baloncesto con los amigos, colectar estampillas o cartas de béisbol, ir a una baila, jugar solitaria, dar la bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación se puede experimentar por una persona mientras se encuentre sola, con otros, o en un grupo grande.

En ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras, de relajación silenciosa, escuchar u observar. Similar a la educación, la recreación es para la gente de cualquier país y de cualquier edad. El potencial de la recreación ara una vida creativa, satisfaciente y enriquecida aumenta los límites del ocio.

• En resumen, tenemos que las formas de las actividades recreativas puede ser:

Juegos

Deportes

Artesanías

Música

Bailes

Literatura Idiomática y afines.

Drama.

Actividades recreativas de índole social.

Actividades especiales

Actividades de servicio a la Comunidad.

Actividades al aire libre (campamentos, pasadías, giras, etc.).

Pasatiempos ("hobbies").

Tiempo Libre y Ocio• El desarrollo del conocimiento de la dimensión de la vida social no vinculada

a la esfera laboral, no diferencia entre los conceptos <ocio - tiempo libre -recreación> a partir de su anclaje en la historia; esto ha originado una

confusión conceptual, que se transfiere al estudio de las actividades de esa dimensión social obstaculizando el desarrollo de instrumentos de

investigación que permitan hacer comparables las prácticas recreativas en sus múltiples objetivos y complejidad entre distintas sociedades concretas.

• La formación socioeconómica capitalista en surgimiento –justamente por no poder contener el significado original del ocio, al revalorizar la

productividad y el trabajo como aspectos que dignifican al hombre, impone al ocio su condena en la ociosidad. Surge entonces el tiempo libre, concepto

que se desarrolló a la par que el trabajo industrial y que en atención a su significado primigenio, refiere al tiempo disponible por el hombre luego de

las labores que le procuran el sustento. La evolución cuantitativa del tiempo libre a partir de las diversas reivindicaciones obreras, es la génesis de un

tiempo de relativa autonomía, que se impregna de nuevas actividades que vinculan en forma de juego, las destrezas del trabajo e incentivan el

consumo; a su vez hablar de recreación deja de lado las discusiones en cuanto a la <libertad> en el tiempo libre. Es así como la recreación adquiere

progresivamente valor social al dar cuenta de prácticas novedosas de la mano de las grandes urbes y los desarrollos tecnológicos que facilitan el

disfrute colectivo y la sociedad.