recuento de cel.sanquineas fisioanimal

14
Fisiología Animal Recuento de células sanguineas PRÁCTICA 1 PRÁCTICA Nº 02 PRÁCTICA 2.1 RECUENTO TOTAL DE BLANCOS INTRODUCCIÓN Los leucocitos o glóbulos blancos son células que están principalmente en la sangre y circulan por ella con la función de combatir las infecciones o cuerpos extraños; pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo. Se llaman glóbulos blancos, ya que éste color es el de su aspecto al microscopio. Hay diferentes grupos de glóbulos blancos: los llamados polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y los basófilos) y los mononucleares (los linfocitos y los monocitos). El origen de todas las formas de leucocitos es a partir de células madres de la médula ósea. La modificación de la cantidad de leucocitos puede orientar al diagnóstico de enfermedades infecciosas, inflamatorias, cáncer y leucemias, y otros procesos. Por ello el recuento es muy orientativo en diferentes enfermedades. OBJETIVO Aplicar la metodología para un recuento de Leucocitos por milímetro cúbico de sangre e interpretar el resultado. Identificar la utilidad clínica del recuento de leucocitos. Describir el fundamento del método. FUNDAMENTO Para el conteo de leucocitos, se usan métodos sistemáticos que son más rápidos y precisos, y los métodos manuales. Todo método manual de recuento celular incluye 3 fases: o Dilución de la sangre o Muestreo de la sangre diluida en un volumen o Recuento de células en ese volumen o Para el recuento de leucocitos se cuentan los 4 cuadrados de las esquinas.

Upload: rita-aguado-cerdena

Post on 13-Jul-2015

2.677 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

1

PRÁCTICA Nº 02

PRÁCTICA 2.1

RECUENTO TOTAL DE BLANCOS

INTRODUCCIÓN

Los leucocitos o glóbulos blancos son células que están principalmente en la sangre y

circulan por ella con la función de combatir las infecciones o cuerpos extraños; pero en

ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo.

Se llaman glóbulos blancos, ya que éste color es el de su aspecto al microscopio.

Hay diferentes grupos de glóbulos blancos: los llamados polimorfonucleares

(neutrófilos, eosinófilos y los basófilos) y los mononucleares (los linfocitos y los

monocitos).

El origen de todas las formas de leucocitos es a partir de células madres de la médula

ósea.

La modificación de la cantidad de leucocitos puede orientar al diagnóstico de

enfermedades infecciosas, inflamatorias, cáncer y leucemias, y otros procesos. Por ello

el recuento es muy orientativo en diferentes enfermedades.

OBJETIVO

Aplicar la metodología para un recuento de Leucocitos por milímetro cúbico de

sangre e interpretar el resultado.

Identificar la utilidad clínica del recuento de leucocitos.

Describir el fundamento del método.

FUNDAMENTO

Para el conteo de leucocitos, se usan métodos sistemáticos que son más rápidos y

precisos, y los métodos manuales.

Todo método manual de recuento celular incluye 3 fases:

o Dilución de la sangre

o Muestreo de la sangre diluida en un volumen

o Recuento de células en ese volumen

o Para el recuento de leucocitos se cuentan los 4 cuadrados de las esquinas.

Page 2: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

2

Para su dilución, utiliza la pipeta de blancos, se utiliza como diluyente el líquido de

Tounk. El líquido de Tounk es hipotónico de modo que se destruyen los hematíes y así

no entorpecen en el recuento.

El líquido de Tounk consta de ácido acético glaciar 2ml, violeta de genciana disolución

de 1% 1ml y agua destilada en cantidad suficiente para 1000ml. Deberá filtrarse a

menudo para evitar levaduras y hongos.

En un principio es un poco difícil distinguir los leucocitos de los restos de membranas

de los hematíes hemolizados. Se debe tener en cuenta que los leucocitos son más

refringentes (más brillantes) al moverlo con el microscopio que los restos de hematíes.

Se debe observar la presencia de la membrana citoplasmática y de la membrana nuclear

(a veces más) como líneas finas y brillantes. Esto se observa fácilmente moviendo el

microscopio hacia delante y hacia atrás

Esta prueba sencilla y rápida se solicita para detectar o diagnosticar procesos que

afectan a las células de la serie blanca de la sangre o leucocitos, como infecciones,

inflamaciones o cualquier otra enfermedad que repercuta sobre los leucocitos o glóbulos

blancos; para monitorizar el tratamiento de algún transtorno sanguíneo o en la

monitorización de tratamientos que pueden rener repercusiones sobre los leucocitos.

MATERIALES

o Sangre ml

Page 3: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

3

o Cámara de Neubauer

o Pipeta cuenta glóbulos blancos

o Solución de Tounk

o Microscopio

MÉTODO

1. Con la pipeta tomar sangre hasta la marca 0.5

2. Completar con solución de Tounk hasta la marca 11

3. Dejar reposar 3`

4. Eliminar las primeras dos gotas y latercera depositar en la cámara de Neubauer

Page 4: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

4

5. Contar con objetivo de 40X

RESULTADOS

Se observó los leucocitos, pero también los restos de eritrocitos

Los recuentos de leucocitos, se expresan como concentraciones, que en este caso serían

número de células por unidad de volumen de sangre, que es 1mm3

Después de contar los glóbulos blancos de los 4 cuadrados angulares, se suman el total

de ellos y con dicha cantidad de hace el siguiente cálculo:

N° de leucocitos x mm3 = altura x dilución x área

N° de leucocitos x mm3 = 1/10 x 1/20 x 4 = 1/10 000

N° de leucocitos x mm3 = 4/200 = 1/50

N° de leucocitos x mm3 = N° de leucocitos contados x 50

En el análisis hecho, los resultados de la cuenta de células quedaron así por casilla:

50+41+48+45=(184)50=9200 x mm3

Page 5: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

5

CONCLUSIONES

El recuento leucocitario representa el número de leucocitos en un litro de sangre

completa. La cuantificación o recuento de leucocitos es muy importante para el

diagnóstico de enfermedades.

Un bajo número de glóbulos blancos se denomina leucopenia y puede deberse a:

o Insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo: debido a infección, tumor o

cicatrización anormal).

o Enfermedades vasculares del colágeno (como el lupus eritematoso sistémico).

o Enfermedad del hígado o el bazo.

o Radioterapia o exposición a la radiación.

Un alto número de glóbulos blancos se denomina leucocitosis y puede deberse a:

o Anemia.

o Tumores de la médula ósea.

o Enfermedades infecciosas.

o Enfermedad inflamatoria (como artritis reumatoide o alergia).

o Leucemia.

o Estrés emocional o físico intensos.

o Daño tisular (por ejemplo, quemaduras).

Page 6: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

6

PRÁCTICA 2.2

RECUENTO DE EITROCITOS

INTRODUCCIÓN

El eritrocito maduro no es una verdadera célula: no posee núcleo, no se reproduce y

consume una cantidad mínima de oxígeno. Su membrana está compuesta de una

combinación de lípidos y proteínas, que le confieren propiedades especiales de

permeabilidad.

La función principal de la célula roja es transportar oxígeno hacia los tejidos y traer de

vuelta dióxido de carbono de éstos hacia los pulmones.

Contiene alrededor de un 60% de agua, el ión predominante en su interior es el potasio

y el 34% de su peso corresponde a la hemoglobina

OBJETIVO

Aprender a realizar un recuento de eritrocitos por milímetro cúbico de sangre,

interpretar el resultado, así como adiestrarse en el manejo de la cámara de Neubauer y la

pipeta de toma

FUNDAMENTO

Para el conteo de eritrocitos, se usan métodos sistemáticos que son más rápidos y

precisos, y los métodos manuales.

Como todo método manual de recuento celular incluye 3 fases:

o Dilución de la sangre

o Muestreo de la sangre diluida en un volumen

o Recuento de células en ese volumen

Una suspensión celular se caracteriza por presentar un número de partículas

microscópicas dispersas en un fluido. Habitualmente será necesario determinar tanto la

densidad de las células en la suspensión como el porcentaje de éstas que son viables.

Para determinar la densidad de las células se emplean diferentes técnicas, desde la

relativamente simple cámara de contaje celular de la que existen numerosas variantes,

entre ellas la que utiliza la cámara de Neubauer

Para el conteo de eritrocitos, es necesario diluir la sangre con el líquido de Hayem, en

una proporción exacta. Luego se examina en el microscopio con una cantidad pequeña

colocada en la cámara de Neubauer, contando el número de elementos que se

encuentran en el retículo de la cámara y mediante una operación se obtiene el número

total.

Para la realización del conteo manual se necesita un líquido de dilución, una cámara de

recuento, una pipeta diluidora y un microscopio.

Page 7: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

7

MATERIALES

Sangre 3 ml

Cámara de Neubauer

Pipeta cuenta glóbulos rojos

Solución de Hayem(líquido de disolución)

Page 8: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

8

Microscopio

MÉTODO

1. Tomar sangre con la pipeta,hasta la marca 0.5

2. Completar en la solución de Hayem hasta la marca 101 y mezclar.

3. Dejar en reposo 3`

Page 9: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

9

4. Eliminar las primeras dos gotas, la tercera depositar en la cámara de Neubauer

5. Contar con objetivos de 40X

RESULTADOS

Los recuentos de eritrocitos se expresan como concentraciones, que en este caso serían

número de células por unidad de volumen de sangre, que es 1mm3

Después de contar los hematíes de los 5 cuadrados pequeños, se suman y con dicha

cantidad de hace el siguiente cálculo:

N° de hematíes x mm3 = altura x dilución x área

N° de hematíes x mm3 = 1/10 x 1/200 x 1/5 = 1/10 000

N° de hematíes x mm3 = hematíes contados x 10 000

El recuento de eritrocitos fue de 1 350, entonces 1350 x 10 000 = 13 500 000

Siendo los valores normales: 14 000 000 x mm3

CONCLUSIÓN

Page 10: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

10

Los eritrocitos o glóbulos rojos son células de color amarillento, con la forma de un

disco bicóncavo, sin núcleo y contienen un pigmento llamado hemoglobina que les

otorga su característico color.

Estos se forman constantemente en la medula ósea, en el cráneo, las costillas, las

vértebras y el esternón, en un proceso conocido como eritropoyesis. Viven

aproximadamente 120 días y al envejecer son destruidos por las células

reticuloendoteliales del hígado, la medula ósea y el bazo.

La falta de núcleo le confiere la virtud de acarrear oxigeno sin consumir nada de él.

La pipeta de toma para glóbulos rojos está constituida por dos porciones capilares y un

bulbo central. El tubo capilar inferior está dividido en 10 partes iguales con marcas de

0.5 y 1.0. En el interior del bulbo existe una perlita de plástico roja para favorecer la

mezcla de sangre con el líquido y en el capilar superior hay una marca de 101.

El líquido de dilución no solamente debe de diluir los eritrocitos hasta cifras legibles,

sino que también permita identificarlos y que destruya otros elementos celulares que no

son de interés en este momento. En general se puede usar cualquier solución isotónica

como diluyente y pueden ser:

o Soluciones de Gower

o Soluciones de Dace

o Solución salina de NaCl al 0.9%

o Liquido de Hayem, el cual está formado de 5g de NaCl, 2.5g de Na2SO4, 2.5g de

MgCl2 y agua destilada para un litro. Este último es el más usado.

Es muy importante observar que en la cámara de Neubauer las áreas de recuento de

eritrocitos y linfocitos son diferentes.

Los glóbulos rojos se cuentan en las áreas coloreadas de rojo, mientras que los glóbulos

blancos se cuentan en las áreas coloreadas de azul.

Para realizar el conteo se enfoca con el objetivo 40x, y se localiza el cuadro central con

el condensador bajo y luz débil.

Para proceder al recuento, que se lleva a cabo en los cuadrados pequeños del retículo

marcado en color rojo, contando las células en cada cuadro, en barrido o fila.

Page 11: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

11

PRÁCTICA 2.3

RECUENTO DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS

INTRODUCCIÓN:

La fórmula leucocitaria o el recuento diferencial cuenta seis tipos de glóbulos blancos o

leucocitos: los llamados polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y los basófilos) y

los mononucleares (los linfocitos y los monocitos). Estos son reportados como el

porcentaje presente de cada tipo de glóbulo blanco en el total de los mismos. Al ser un

porcentaje el aumento de un grupo de glóbulo blanco disminuye otro, aunque en a veces

solo existe un aumento o disminución de un tipo específico de glóbulo blanco y por ello

el porcentaje ofrecería solo una valoración orientativa por lo que se debe conocer el

número total de cada grupo para conocer cuál es en realidad la variable a considerar.

El procedimiento consta de una toma de sangre, la misma se disemina en un

portaobjetos de vidrio y luego se tiñe. A continuación se determina el porcentaje de

cada tipo de leucocitos.

Este examen se hace para diagnosticar una infección, anemia y leucemia e igualmente

se utiliza para ver si el tratamiento para cualquiera de estas afecciones está funcionando.

Cualquier infección o estrés agudo ocasiona un aumento en la producción de GB. Los

conteos altos de glóbulos blancos pueden deberse a inflamación, una respuesta

inmunitaria o hemopatías como la leucemia.

Es importante saber que el aumento anormal de un tipo de leucocito puede causar una

disminución en los porcentajes de otros tipos de glóbulos blancos.

Page 12: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

12

Significado clínico.

El valor de referencia relativo y las alteraciones comunes de lascélulas leucocitarias son

las siguientes:

Neutrófilos segmentados = 45 a 60%; la neutrofilia se observa duranteprocesos

inflamatorios agudos e infecciosos; la neutropenia se presenta en ladepresión de la

médula ósea, inmunodeficiencia o inmunosupresión.

Linfocitos = 20 a 40%; la linfocitosis se manifiesta en alteraciones virales y enrespuesta

a procesos infecciosos; la linfopenia se observa en procesossimilares a la neutropenia.

Monocitos = 0 a 7%; la monocitosis

Neutrófilos en banda = 0 a 5 %; su número se observa incrementado cuandolos

neutrófilos segmentados disminuyen por reaccionar ante el agenteinfeccioso.

Eosinófilos = 0 a 4%; la eosinofilia se presenta principalmente en respuesta acuadros

alérgicos y durante las parasitosis.

Basófilos = 0 a 1%; la basofilia se manifiesta cuando los eosinófilos aumentan,pues se

trata de células que controlan la respuesta alérgica

OBJETIVO:

Identificación de tipos celulares en la sangre.

Identificación de la morfología leucocitaria.

Cuantificación de cada tipo de células encontradas.

Determinación de normalidades o anormalidades después de la cuantificación

FUNDAMENTO DE LA TÉCNICA:

Los leucocitos son teñidos con un colorante especial (Wright) este permitirá que

estas células puedan ser diferenciadas en cuanto a su morfología, ya que permite teñir

tanto el núcleo, los granos que contengan y su citoplasma entre otras cosas

MATERIAL

Sangre 3ml

Page 13: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

13

Lámina portaobjeto

Colorante Wright o Giemsa

Microscopios con objetivo de inmersión.

MÉTODO

1. Limpiar la lámina porta obejto con algodón empapado en alcohol al 70%

(desgarsar)

2. Colocar una gota de sangre en un extremo delporta objeto y realizar con otra la

extensión sanguínea

Frotis sanguíneo:

Este método nos permite, mediante una técnica de fácil realización y bajo coste, obtener

rápidamente contajes de células de la serie roja y blanca y, lo que es más importante,

identificar anomalías morfológicas o lesiones específicas de ambas series que suelen ser

uno de los signos más tempranos en numerosas enfermedades (linfomas, anemias

inmunomediadas, procesos parasitarios, etc.).

Page 14: Recuento de cel.sanquineas fisioanimal

Fisiología Animal

Recuento de células sanguineas

PRÁCTICA

14

3. Dejar secar, luego cubrir toda la lámina con wright o giemsa por un minuto,

agregar la solución tampón por un minuto y lavar la lámina

4. Dejar secar

5. Observa y contar con objetivo de inmersión.

Se ira observando en la dirección señalada

RESULTADOS

Por campo se observó alrededor de cuatro leucocitos, por campo.

CONCLUSIONES

Con la técnica del frotis sanguíneo se puede observar la morfología de las diferentes

leucocitos. A diferencia de los humanos que lo general es encontrar entre uno o dos por

campo notamos que en la sangre caprina el número de células es mayor por campo.