recurso de apelaciÓn: recurrente: ignacio anaya … · del estado de baja california recurso de...

22
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE: X CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA TERCERO INTERESADO: NINGUNO MAGISTRADA PONENTE: ELVA REGINA JIMÉNEZ CASTILLO SECRETARIAS DE ESTUDIO Y CUENTA: KARLA GIOVANNA CUEVAS ESCALANTE JUANITA MACÍAS GARCÍA Mexicali, Baja California, treinta de marzo de dos mil dieciséis.- SENTENCIA que CONFIRMA el acuerdo en el que se determina que no es susceptible proceder a la etapa de revisión de la cédula de respaldo que presentó Ignacio Anaya Barriguete, en virtud que se declararon constitucionales los requisitos para el registro de candidatos independientes. GLOSARIO Constancia: Constancia de Aspirante a Candidato Independiente al cargo de Diputado por el principio de Mayoría Relativa por el X Distrito Electoral del Estado de Baja California a favor de Ignacio Anaya Barriguete Constitución federal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Constitución local: Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Instituto: Instituto Estatal Electoral de Baja California Ley de Candidaturas: Ley que Reglamenta las Candidaturas Independientes en el Estado de Baja California Ley Electoral local: Ley Electoral del Estado de Baja California Ley General: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE: X CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA TERCERO INTERESADO: NINGUNO MAGISTRADA PONENTE: ELVA REGINA JIMÉNEZ CASTILLO SECRETARIAS DE ESTUDIO Y CUENTA: KARLA GIOVANNA CUEVAS ESCALANTE JUANITA MACÍAS GARCÍA

Mexicali, Baja California, treinta de marzo de dos mil dieciséis.-

SENTENCIA que CONFIRMA el acuerdo en el que se determina

que no es susceptible proceder a la etapa de revisión de la cédula

de respaldo que presentó Ignacio Anaya Barriguete, en virtud que se

declararon constitucionales los requisitos para el registro de

candidatos independientes.

GLOSARIO

Constancia: Constancia de Aspirante a Candidato Independiente al cargo de Diputado por el principio de Mayoría Relativa por el X Distrito Electoral del Estado de Baja California a favor de Ignacio Anaya Barriguete

Constitución federal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Constitución local: Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California

Instituto: Instituto Estatal Electoral de Baja California

Ley de Candidaturas: Ley que Reglamenta las Candidaturas Independientes en el Estado de Baja California

Ley Electoral local: Ley Electoral del Estado de Baja California

Ley General: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

Page 2: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

2

Pacto de San José: Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica.

Oficial Mayor: Oficial Mayor de Gobierno del Estado de Baja California

Sala Superior: Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Secretario General: Secretario General de Gobierno de Baja California

Suprema Corte/Corte: Suprema Corte de Justicia de la Nación

Tribunal: Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California

X Consejo: X Consejo Distrital Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California

1. ANTECEDENTES DEL CASO

1.1. Constancia. El treinta y uno enero de dos mil dieciséis1, el X

Consejo emitió a favor de Ignacio Anaya Barriguete constancia que

lo acredita como Aspirante a Candidato Independiente al cargo de

Diputado por el Principio de Mayoría Relativa.

1.2. Entrega de cédulas. El cuatro de marzo, el recurrente

entregó al X Consejo las cédulas de apoyo conteniendo las firmas y

las copias de las credenciales de elector de tres mil novecientos

setenta y siete ciudadanos de la ciudad de Tijuana.

1.3. Acto impugnado. El siete de marzo, en sesión extraordinaria

el X Consejo, resolvió que no es susceptible proceder a la etapa de

revisión de la cédulas de respaldo que presentó Ignacio Anaya

Barriguete, toda vez que de la etapa del conteo se advierte que no

reúne la cantidad mínima de apoyos requeridos para obtener el

registro como candidato independiente, lo cual fue notificado

personalmente, el ocho siguiente, mediante oficio número

CDE/X/148/2016.

2. COMPETENCIA DEL TRIBUNAL

El Tribunal tiene jurisdicción y es competente para conocer y

resolver el presente RECURSO de APELACION, toda vez que se

1 Las fechas mencionadas se refieren al año dos mil dieciséis, salvo mención

expresa.

Page 3: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

3

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

trata de una impugnación interpuesta por un aspirante a candidato

independiente para el cargo de Diputado por el principio de mayoría

relativa correspondiente al X Distrito Electoral Estatal de Baja

California en contra de un acto emitido por un órgano electoral local,

en base a la Ley de Candidaturas.

Lo anterior, conforme a lo dispuesto por los artículos 5 apartados D y

E y 68 de la Constitución local; 282, fracción II y 284, fracción II de la

Ley Electoral local; 2, fracción I, inciso b) de la Ley del Tribunal de

Justicia Electoral del Estado de Baja California.

3. PROCEDENCIA

La autoridad responsable hizo valer la causal de improcedencia

prevista en la fracción VII del artículo 299 de la Ley Electoral local,

que señala será improcedente el recurso cuando no se expresen

agravios o los que se expongan no tengan relación directa con el

acto o resolución que se impugne; además expresa que a su parecer

es evidentemente frívolo, ya que de antemano sabía que

jurídicamente no le asiste la razón e incluso no existen elementos de

derecho que permitan actualizar sus pretensiones.

En consideración de este órgano jurisdiccional, no resulta atendible

la causal invocada por la autoridad responsable, porque no procede

desechar un recurso en base a argumentos que entrañen la

valoración relativa al fondo de la cuestión planteada.

Esto es así, porque las causales de improcedencia que involucren

una argumentación íntimamente relacionada con el fondo del asunto

deben desestimarse, pues actuar en sentido contrario implicaría

prejuzgar sobre la cuestión medular materia de la controversia,

incurriendo en el vicio de petición de principio, que consiste en que

se dé por sentado previamente lo que en realidad constituye el punto

de debate que, en el caso, es la supuesta inconstitucionalidad de los

requisitos fijados en la Ley de Candidaturas para obtener el registro

como Candidato Independiente, en virtud de que establece mayores

requisitos a los que señala la propia Constitución federal, la

Constitución local, así como el Pacto de San José.

Lo anterior, en observancia a la jurisprudencia de rubro:

“IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SI SE HACE

Page 4: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

4

VALER UNA CAUSAL QUE INVOLUCRA EL ESTUDIO DE

FONDO DEL ASUNTO, DEBERÁ DESESTIMARSE.” 2

Al no advertirse ninguna causal de improcedencia o de

sobreseimiento, y cumplidos los requisitos exigidos por la Ley

Electoral Local, resulta procedente entrar al estudio de fondo del

medio de impugnación.

En tales condiciones, a juicio de este Tribunal, el recurso que se

analiza reúne los requisitos de procedencia previstos en los artículos

288 y 295 de la Ley Electoral local, como se acordó en el auto de

admisión.

4. ESTUDIO DE FONDO

4.1. PLANTEAMIENTO DEL CASO

Del escrito de demanda interpuesto por el actor, se advierte que en

lo esencial, se duele de lo siguiente:

Solicita se revoque la determinación combatida y se otorgue su

registro como candidato independiente a Diputado por el principio de

mayoría relativa por el X Distrito Electoral en Baja California, pues

sostiene que se le deben exigir únicamente los requisitos de

elegibilidad que establecen la Constitución federal, la Constitución

local y el Pacto de San José y no los señalados en la Ley de

Candidaturas, en virtud que el Decreto 2913 -relativo a la Ley de

Candidaturas-, no fue promulgado por el Gobernador, sino por

funcionarios administrativos –Secretario General y Oficial Mayor-

quienes a su parecer carecen de facultades constitucionales

establecidas en los numerales 45, 49, fracción I, 52, fracción II y 54

de la Constitución local, lo que a su juicio acarrea vicios en su

expedición, promulgación y publicación, en contravención a los

principios de legalidad y seguridad jurídica que deben revestir y

prevalecer en todo acto legislativo.

Asimismo, solicita el recurrente la inaplicación de la fracción III del

artículo 14 de la Ley de Candidaturas, porque establece mayores

requisitos a los que señala la Constitución federal, la Constitución

2 Tesis 135/2001, con número de registro Semanario Judicial de la Federación y

su Gaceta, Tomo XV, Enero de 2002, Novena Época, páginas 5. 3 Publicado el doce de junio de dos mil quince en el Periódico Oficial del Estado de

Baja California.

Page 5: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

5

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

local y el Pacto de San José, por lo que considera dicha norma

inconstitucional.

Además, manifiesta el recurrente que el artículo 14 de la Ley de

Candidaturas condiciona indebidamente el derecho de los

ciudadanos a postularse como candidatos independientes a que se

recabe un porcentaje –fijo o único del tres por ciento- de apoyo

ciudadano, el cual es excesivo y desproporcionado, toda vez que las

demarcaciones distritales del Estado de Baja California, se

encuentran integradas por distinto número de ciudadanos y, en esa

medida, el porcentaje a recabar de apoyo debe guardar proporción

con el número de ciudadanos que aparezcan en las listas nominales.

Añade el actor que se da un trato distinto a los aspirantes a

candidatos independientes a diputados en relación con los

munícipes y gobernador, pues exige un porcentaje mayor de apoyo y

gozan de un plazo menor para recabar el apoyo ciudadano, lo que

considera inequitativo y violatorio del principio de igualdad

establecido en los artículos 1 y 16 de la Constitución federal, así

como del numeral 23 del Pacto de San José.

Igualmente, expresa que la exigencia de recabar el apoyo ciudadano

atenta contra el libre ejercicio del derecho propio de acceder a

ocupar un cargo público de elección popular por la vía

independiente, porque tal obligación no la tienen los candidatos de

los partidos políticos, lo que contraviene el principio de igualdad, de

conformidad con el artículo 16 de la Constitución federal.

Se duele el actor que, la autoridad responsable no le aplicó en el

acto controvertido la norma más favorable –porcentaje menor

establecido en la ley-, por lo que se viola en su perjuicio el derecho

pro persona consagrado en el numeral primero de la Constitución

federal.

Además, señala que el artículo 25, fracción II de la Ley de

Candidaturas, trasgrede el orden constitucional mexicano, por

establecer una carga adicional a los ciudadanos a postularse como

candidatos independientes, al prever la obligación de acompañar

copias de la credencial para votar vigente a los apoyos ciudadanos,

disposición que considera antijurídica porque en ninguna parte de la

referida Ley se establece, y el recabar copias de las credenciales de

Page 6: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

6

elector vigentes por un particular, considera que presuntamente

constituye un delito electoral conforme al artículo 403, fracción V del

Código Penal Federal, así como violatorio de los principios de

legalidad y seguridad.

De igual forma, manifiesta que el artículo 25, fracción VII de la Ley

de Candidaturas, al señalar que sólo se computará la primera

manifestación presentada en el caso de que una misma persona

haya presentado manifestación a favor de un mismo aspirante,

implica a su juicio una desventaja al aspirante a candidato

independiente a diputado frente a los aspirantes a munícipes y

gobernador, toda vez que sus plazos para recabar firmas comienzan

quince y treinta días antes, respectivamente, a los aspirantes a

diputados.

Por lo tanto las cuestiones a dilucidar se centran en determinar lo

siguiente:

A) Si la promulgación del Decreto 291, por el Secretario General y el

Oficial Mayor, provoca la invalidez de la norma.

B) Si la obligación de presentar los apoyos ciudadanos atenta el

derecho de los candidatos independientes a acceder a ocupar un

cargo público de elección popular.

C) Si el tres por ciento del listado nominal que exige la Ley de

Candidaturas a los aspirantes a diputados es gravoso al derecho

humano de ser votado.

D) Si al establecer como requisito a los diversos cargos públicos de

elección popular, diferentes porcentajes y plazos para recabarlos

trasgrede el principio de equidad.

E) Si la obligación de acompañar copia simple de las credenciales

para votar a la cédula de apoyo ciudadano, se encuentra

establecida en la ley de la materia o constituye una carga

adicional para los candidatos independientes y, si el hecho de

recabar copia simple de las credenciales de elector constituye un

delito conforme al artículo 403, fracción V del Código Penal

Federal.

Page 7: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

7

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

F) Si es excesivo y desproporcional que se le requiera a los

candidatos independientes a diputados el tres por ciento fijo, sin

considerar que las demarcaciones distritales del estado se

encuentra integrado por distinto número de ciudadanos.

Tales puntos a dilucidar serán analizados en el orden propuesto que

antecede.

4.2 LA PROMULGACIÓN DEL DECRETO 291, POR EL

SECRETARIO GENERAL Y EL OFICIAL MAYOR NO GENERA LA

INVALIDEZ DE LA NORMA

El presente agravio se considera inoperante por actualizarse la

eficacia refleja de la cosa juzgada, por las siguientes razones.

Cabe señalar que ésta figura jurídica se surte cuando, a pesar de no

existir plena identidad entre los sujetos, objeto y causa de la

pretensión en dos litigios, existe; sin embargo, identidad en lo

sustancial o dependencia jurídica entre los asuntos, por tener una

misma causa, hipótesis en la cual el efecto de lo decidido en el

primer juicio se refleja en el segundo, de modo que las partes de

éste quedan vinculadas por la primera sentencia.

Según lo dispuesto por la Sala Superior en la jurisprudencia de

rubro: “COSA JUZGADA. ELEMENTOS PARA SU EFICACIA

REFLEJA”4 para que pueda actualizarse deben concurrir los

siguientes elementos:

1. La existencia de un proceso resuelto con sentencia que ha

causado ejecutoria.

2. La existencia de otro proceso en trámite.

3. Que los objetos de los dos procedimientos sean conexos, por

estar estrechamente vinculados o tener relación sustancial de

interdependencia, a grado tal que se produzca la posibilidad de fallos

contradictorios

4 Jurisprudencia 12/2003, consultable en Justicia Electoral. Revista del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suplemento 7, Año 2004, páginas 9 a 11.

Page 8: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

8

4. Que las partes del segundo hayan quedado obligadas con la

ejecutoria del primero.

5. Que en ambos se presente un hecho o situación que sea un

elemento o presupuesto lógico necesario para sustentar el sentido

de la decisión del nuevo litigio.

6. Que en la sentencia ejecutoriada se sustente un criterio preciso,

claro e indubitable sobre ese elemento o presupuesto lógico.

7. Que para la solución del segundo medio de impugnación requiera

asumir también un criterio sobre el elemento o presupuesto lógico-

común, por ser indispensable para apoyar lo fallado.

En la especie se satisfacen todos los elementos arriba señalados,

pues la Suprema Corte determinó5 como infundados los argumentos

de invalidez que aquí se hacen valer, ya que si bien es cierto que el

Decreto 289, por el que se reformó la Constitución local, fue

publicado por el Secretario General, en suplencia del Gobernador, y

firmado por el Oficial Mayor, en suplencia del Secretario General, sin

embargo, ello de ningún modo genera una violación al procedimiento

de reforma.

Lo anterior es así, pues la Corte sostuvo que, de conformidad con

los artículos 45 y 52, fracción II de la Constitución local, el

Gobernador podrá ausentarse del territorio del Estado o separarse

de sus funciones hasta por treinta días, dando aviso al Congreso del

Estado y en esos casos el Secretario General lo sustituirá y se hará

cargo del despacho con las atribuciones que establezca la Ley

Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California.

Por su parte, el mismo artículo 52, en su fracción I indica que es

atribución del Secretario General autorizar con su firma las leyes y

decretos que promulgue el Ejecutivo; asimismo, el artículo 54 de la

Constitución local dispone que el Oficial Mayor suplirá las faltas del

Secretario General6.

5 Acción de inconstitucionalidad 42/2015 y acumuladas.

6 ―Artículo 45.- El Gobernador podrá ausentarse del Territorio del Estado o

separarse de sus funciones hasta 30 días, dando aviso al Congreso y en esos casos el Secretario de Gobierno se hará cargo del despacho con las atribuciones que establezca la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California‖. ―Artículo 52.- Son atribuciones del Secretario de Gobierno:

Page 9: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

9

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Por lo que la Suprema Corte concluyó que, el hecho de que el

Decreto 289 haya sido publicado por el Secretario General en

ausencia del Gobernador y firmado por el Oficial Mayor en suplencia

del Secretario General, de ningún modo genera una violación al

procedimiento de reforma.

Tal criterio es aplicable de igual forma para las leyes secundarias

emanadas de la reforma Constitucional local –Decreto 289-, entre

las que se encuentra la controvertida el día de hoy, la Ley de

Candidaturas –Decreto 291-, pues se trata del mismo supuesto.

En consecuencia, dado que se encuentra vedado para este Tribunal

la posibilidad de modificar o revocar las resoluciones dictadas por

las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y

menos aún de la Suprema Corte, es que debe considerarse como

inoperante el presente agravio.

4.3 LOS ASPIRANTES A CANDIDATOS INDEPENDIENTES

DEBEN PRESENTAR LAS CÉDULAS DE APOYO

Se considera que no le asiste la razón al inconforme, en virtud

que las candidaturas independientes deben estar respaldadas por un

número determinado de ciudadanos que manifiesten su apoyo.

Ello es así pues, tiene su razón de ser en acreditar que se cuenta

con las condiciones mínimas que permitan inferir que se trata de una

auténtica opción política en una contienda electiva.

La acreditación cierta, directa y comprobable de un número o

porcentaje determinado de formatos de respaldo ciudadano cuya

voluntad se expresa, entre otros, a través de las firmas ahí

asentadas, y se corrobora con la verificación que realiza la autoridad

administrativa electoral, tiene por objeto cumplir con un fin legítimo

que consiste en que la participación de los candidatos

independientes en las elecciones, sea acorde con los principios

constitucionales de equidad en la contienda, así como la igualdad de

condiciones entre los contendientes.

I. Autorizar con su firma las Leyes y Decretos que promulgue el Ejecutivo, así como las disposiciones y acuerdos que éste dicte en el uso de sus facultades; II. Substituir al Gobernador en los casos que esta Constitución indique; …‖ ―Artículo 54.- Las faltas del Secretario de Gobierno, serán suplidas por el Oficial Mayor del Gobierno del Estado‖.

Page 10: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

10

Toda vez que, con la presentación de esos formatos y su respectiva

verificación y declaración de veracidad, se acredita fehacientemente

que se cuenta con el respaldo de una base social, lo que se traduce

en la expresión de la voluntad de una proporción significativa del

electorado.

En este sentido, el fin legítimo que se persigue con el

establecimiento de esa medida, consiste en preservar la existencia

de condiciones generales de equidad entre la totalidad de

contendientes, en el sentido de que, todos los registros de

candidaturas, sean el reflejo de la voluntad cierta, directa y

comprobable de la ciudadanía, pues incluso, los ciudadanos que son

postulados a un cargo de elección popular por un partido político,

también cuentan con el respaldo de una base social que debe ser

verificada de manera permanente por la autoridad administrativa

electoral para mantener su registro y, eventualmente, postular

candidatos a cargos de elección popular.

Ahora bien, la Corte declaró la constitucionalidad7, del artículo

383, numeral 1, inciso c), fracción VI, de la Ley General8 que

constriñe a los aspirantes acompañar a su solicitud cédula de

respaldo, el cual encuentra su reflejo en la Ley de Candidaturas

en su numeral 12, fracción IV.

El referido artículo 12, fracción IV de la Ley de Candidaturas,

establece que quienes aspiren a ser candidatos independientes,

deben realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo

ciudadano requerido, cuyas manifestaciones se asentarán en los

formatos que autorice el Instituto que se denominarán ―cédula de

respaldo‖, que deberá contener los datos de identificación del

aspirante a la candidatura de que se trate, los espacios suficientes

para el llenado de los datos de los ciudadanos que manifiesten su

apoyo, entre otros: nombre completo, clave de elector, número de la

credencial de elector, firma o huella respectiva y los demás que

determine la autoridad.

7 Acción de inconstitucionalidad 22/2014 y sus acumuladas

8 Artículo 383, 1, c), VI. La cédula de respaldo que contenga el nombre, firma y

clave de elector o el número identificador al reverso de la credencial de elector derivado del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) de la credencial para votar con fotografía vigente de cada uno de los ciudadanos que manifiestan el apoyo en el porcentaje requerido en los términos de esta Ley.

Page 11: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

11

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

La obligación de reunir las cédulas de respaldo ciudadano

conforme a los citados requerimientos, tiene el propósito de

acreditar, en forma fehaciente, si la candidatura independiente

alcanzó o no a recabar el valor porcentual de apoyo del

electorado señalado por la ley, el cual es requerido para

participar en la contienda con un mínimo de competitividad que

haga previsible su posibilidad de triunfar, pues no sería lógico

que se erogaran recursos estatales por la simple intención de

contender, o sin ofrecer a la ciudadanía las pruebas irrefutables

de que un importante número de ciudadanos estimó conveniente

que el candidato luchara en la elección sin partido.

En términos similares, la Sala Superior ha considerado apegado a

Derecho que las candidaturas independientes estén respaldadas por

un número determinado de ciudadanos que manifiesten su apoyo9.

4.4 ES CONSTITUCIONAL EL REQUISITO DE CONTAR CON

AL MENOS EL TRES POR CIENTO DE LA LISTA NOMINAL DE

ELECTORES DE APOYO CIUDADANO

No le asiste la razón al actor puesto que al realizar el test de

proporcionalidad se concluye que no resulta excesivo ni

desproporcionado tal requisito pues asegura la autenticidad y

competitividad entre los interesados.

En efecto, se aprecia que el requisito consistente en la acreditación

de un número o porcentaje determinado de firmas de apoyo a la

candidatura independiente es necesario, porque al igual que los

ciudadanos que son postulados por un partido político, quienes

aspiran a ser registrados como independientes, deben demostrar

que cuentan con respaldo ciudadano y, por ende, tienen la

capacidad para contender y obtener la mayoría de votos para

acceder al cargo público que se pretende; es idóneo, porque

permite inferir que quien lo cumple, es una auténtica opción política

en una contienda electiva y, por tanto, puede aspirar a obtener una

mayoría significativa de votos y con ello, ocupar un puesto de

elección popular; y es proporcional, porque evita la proliferación de

candidaturas que no tengan viabilidad de competir en una contienda

9 SUP-JDC-151/2015, visible en http://portal.te.gob.mx/colecciones/sentencias

/html/SUP/2015/JDC/SUP-JDC-00151-2015.htm

Page 12: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

12

electoral y obtener el apoyo de la ciudadanía. Todo lo anterior

soporta su fin legítimo, al ser acorde con los principios

constitucionales de equidad en la contienda así como de igualdad de

condiciones entre todos los participantes de un proceso electoral10.

Ahora bien, sobre el porcentaje de firmas exigidas como apoyo

ciudadano, la Corte se ha pronunciado, en el sentido que los

Poderes legislativos federal y estatales gozan de un amplio margen

de configuración legal para regular las cuestiones inherentes a las

candidaturas independientes, de conformidad con el artículo 35,

fracción II, de la Constitución federal.

En otras palabras, la Constitución federal no establece valor

porcentual alguno para que las candidaturas independientes

demuestren el respaldo ciudadano para poder postularse, por lo que

el legislador secundario cuenta con un amplio margen de libertad

para configurar, tanto la forma como se debe acreditar el apoyo

ciudadano impartido a los candidatos, para que obtengan su registro,

como las cifras suficientes con que se debe demostrar

documentalmente la existencia de ese apoyo, ciñéndose desde

luego a las bases y lineamientos constitucionales.

Esa permisión que el Constituyente Permanente otorgó al legislador

secundario para regular las candidaturas independientes, se deduce

de la circunstancia de que los artículos 35, fracción II, 41 y 116, de la

Constitución federal, así como el artículo segundo transitorio del

Decreto de reforma a la Constitución federal11, precisaron los

lineamientos elementales, a los cuales debían sujetarse dichas

candidaturas, sin profundizar en ningún sentido, respecto de los

valores porcentuales del número de electores que debían reunir,

para demostrar contar con una aceptable popularidad entre la

ciudadanía, que les permitiera participar con una mínima y eficiente

competitividad frente a los demás partidos políticos.

10

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL PORCENTAJE DE FIRMAS PARA SU REGISTRO, SE AJUSTA A LOS PRINCIPIOS DE NECESIDAD, IDONEIDAD Y PROPORCIONALIDAD. Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 8, Número 16, 2015, páginas 39 y 40. 11

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el diez de febrero de dos mil catorce.

Page 13: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

13

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Por otro lado, en cuanto al número de firmas exigidas la Suprema

Corte ha resuelto12 que el equivalente al tres por ciento (3%) de la

lista nominal de electores de la demarcación territorial que

corresponda, constituye un instrumento que se ajusta a los

lineamientos constitucionales, por lo que dicho requisito no es

violatorio del derecho a ser votado previsto en el artículo 35, fracción

II, de la Constitución federal.

Lo anterior, porque el referido requisito persigue un fin

constitucionalmente válido, como lo es garantizar que quienes

aspiran a contender para un cargo de elección popular como

candidatos independientes de los partidos políticos, cuenten con el

respaldo de un número mínimo de ciudadanos, de entre los inscritos

en el padrón electoral o lista nominal de la demarcación que

corresponda al cargo de elección popular por el que pretenden

registro, de ahí que no le asista la razón al actor de inaplicar la

fracción III del artículo 14 de la Ley de Candidaturas.

4.5 NO SE TRASGREDE EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y

EQUIDAD AL ESTABLECER COMO REQUISITO A LOS

DIVERSOS CARGOS PÚBLICOS DE ELECCIÓN POPULAR

DIFERENTES PORCENTAJES DE APOYO CIUDADANO Y

PLAZOS PARA RECABARLOS.

No le asiste la razón al accionante, en virtud que la diferenciación

entre los requisitos para cada cargo de elección popular atiende a

las características propias de la demarcación territorial en el que se

elige.

Esto es así pues, el artículo 14 de la Ley de Candidaturas establece

el porcentaje requerido que deberá cumplir el aspirante a Candidato

Independiente dependiendo del cargo al que pretende contender, de

la siguiente forma:

I. Para la candidatura de Gobernador del Estado, la cédula de respaldo deberá estar integrada por electores de por lo menos tres municipios, que sumen entre todos cuando menos el 2 % de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores de la demarcación Estatal.

12

Acciones de inconstitucionalidad 38/2014 y sus acumuladas; 43/2014 y sus acumulados, y 49/2014, entre otros.

Page 14: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

14

II. Para la planilla de munícipes, la cédula de respaldo deberá estar integrada por ciudadanos de por lo menos una tercera parte de las secciones electorales del municipio correspondiente que entre todas sumen cuando menos el 2.5% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de la demarcación municipal.

III. Para la fórmula de diputados de mayoría relativa, la cédula de respaldo deberá estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales del distrito respectivo que sumen entre todas cuando menos el 3% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores de la correspondiente demarcación Distrital.

De las fracciones antes citadas se advierte que el legislador

distinguió en porcentaje y demarcación territorial entre cada cargo a

elección popular. Para mayor claridad se expondrá en un cuadro

esquemático, tal distinción agregando el número de ciudadanos que

conforman la Lista Nominal de Electores con corte al treinta y uno de

agosto de dos mil quince, como sigue:

CARGO DEMARCACIÓN

TERRITORIAL

LISTA NOMINAL

DE

ELECTORES13

REQUERIDO PLAZO

PARA

RECABAR

APOYO %

No.

Gobernador Estado 2,443,871 2% 48,877.4

2 60 días

Munícipes Municipio

(Tijuana) 1,228,129 2.5%

30,703.2

3

45

días

Diputados Distrito (X con

sede en Tijuana) 133,932 3% 4,017.96

30

días

Del cuadro inserto se desprende que la distinción referida atiende al

número de ciudadanos que integran cada demarcación territorial,

así por ejemplo; en el caso que nos ocupa, para ser candidato a

diputado por el X Distrito Electoral con sede en Tijuana necesita

cuatro mil diecisiete (4,017.96) apoyos, mientras que para ser

Candidato a Munícipe para el mismo municipio de Tijuana, Baja

California debería presentar treinta mil setecientos tres (30,703.23)

apoyos.

13

Con fecha de corte al treinta y uno de agosto de dos mil quince, consultable en www.ieebc.mx

Page 15: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

15

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Si bien en la especie, no estamos en el supuesto de elegir

Gobernador, en un caso hipotético se necesitarían cuarenta y ocho

mil ochocientos setenta y siete (48,877.42) apoyos.

De lo anterior se concluye que, aun cuando el porcentaje no sea el

mismo para ser registrado a alguno de los diferentes cargos de

elección popular como candidatos independientes, ya que se exige

el tres por ciento (3%) para Diputados, dos punto cinco por ciento

(2.5%) para Munícipes y dos por ciento (2%) para Gobernador, el

número de apoyos requeridos aumenta dependiendo la

demarcación Estatal, Municipal o Distrital, pues de manera lógica,

en aquellas demarcaciones con mayor densidad territorial, habrá un

mayor número de individuos inscritos en el padrón respectivo y, por

ende, se requerirá de más apoyo ciudadano, mientras que éste será

menor en las demarcaciones con menor densidad territorial.

En ese orden de ideas, los diferentes plazos establecidos para

recabar el apoyo ciudadano de sesenta (60) días para Gobernador,

cuarenta y cinco (45) días para Munícipes y treinta (30) días para

Diputados, encuentra justificación en la proporción de la

demarcación territorial, es decir, se requiere mayor apoyo ciudadano

en la demarcación territorial con mayor extensión (Estado), por lo

que para cumplir con dicho requisito debe tener un mayor plazo,

mientras que éste será menor en las demarcaciones con menor

extensión territorial.

Lo anterior, conforme al principio general de derecho ―trata igual a

los iguales y desigual a los desiguales‖, en forma alguna trastoca los

principios de equidad e igualdad, pues estos se cumplen en relación

a los cargos de elección homólogos, por ejemplo: los aspirantes a

candidatos a diputados contienden, en el proceso electoral bajo los

mismos parámetros.

En similares términos resolvió la Sala Regional Monterrey14 del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al sostener

que la posibilidad de fijar porcentajes diferenciados atiende a la

disparidad de la base de cálculo aplicable a cada uno de los

procesos de las candidaturas contrastadas, con lo que se tiene un

alto grado de satisfacción del fin (mantener razonabilidad entre la

competitividad exigida para participar y la base de cálculo para

14

SM-JDC-13/2016

Page 16: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

16

medirla), sin que esto implique un sacrificio para alguno de los

sujetos a los que se les impone un porcentaje de apoyos mayor, en

la medida que estos se determinan conforme al padrón del ámbito

por el que compite.

Por lo que se concluye que es posible delimitar un porcentaje mayor

para acceder al cargo de diputado local, porque está vinculado a un

espacio territorial con una población menor que el que aspira al

cargo de gobernador, toda vez que, la base de ciudadanos que se

usa para calcular el número de apoyos requeridos para la diputación

es mucho menor que la de gobernador.

Por consiguiente, contrario a lo sostenido por el promovente, es

igualitaria y equitativa la distinción entre candidatos en relación al

porcentaje de apoyos que deberá presentar y el plazo para

recabarlos.

4.6 ES APEGADO A LA CONSTITUCIÓN EL REQUERIR SE

ACOMPAÑE COPIA DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR

VIGENTE A LOS APOYOS CIUDADANOS

No le asiste la razón al promovente, en virtud que es razonable

solicitar que se acompañe la copia de la credencial para votar

vigente a los respectivos apoyos ciudadanos, pues tiene el propósito

de acreditar, en forma fehaciente, que la candidatura independiente

alcanzó el respaldo ciudadano suficiente para participar en la

elección con un mínimo de competitividad que haga previsible su

posibilidad de triunfar.

Entre los derechos que la Constitución federal concede al ciudadano

mexicano se encuentra el derecho fundamental, de carácter político-

electoral, de poder ser votado para todos los cargos de elección

popular teniendo las calidades que establezca la ley, así como el de

solicitar ante la autoridad electoral el registro como candidato a

cualquiera de dichos cargos, de manera independiente a los partidos

políticos, cumpliendo con los requisitos, condiciones y términos que

determine la legislación, esto es, se deja al legislador secundario la

libertad de configuración normativa sobre candidaturas

independientes, siempre que cumpla con las limitantes

constitucionales que correspondan.

Page 17: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

17

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

En ese sentido, y contrario a lo que afirma el recurrente, de los

artículos 24 y 25, fracción II, de la Ley de Candidaturas, se

desprende que el legislador local estableció como uno de los

requisitos a cargo de quienes aspiren a ser candidatos

independientes, acompañar a las ―cédulas de respaldo‖, que

contienen las manifestaciones de apoyo ciudadano, copias de las

correspondientes credenciales para votar vigentes.

De forma específica el citado artículo 25, fracción II, establece que

las firmas de apoyo ciudadano no se computarán para los efectos

del porcentaje requerido cuando, no se acompañen las copias de la

credencial para votar vigente.

La constitucionalidad de esa exigencia, fue revisada por la Suprema

Corte, en las acciones de inconstitucionalidad 22/2014 y sus

acumuladas, al analizar el artículo 385, párrafo 2, inciso b, de la Ley

General, que prevé la misma hipótesis que el numeral 25, fracción II

en comento, como se advierte del siguiente cuadro comparativo.

Ley General Ley Electoral

Artículo 385, 2. Las firmas no se computarán para los efectos del porcentaje requerido cuando se presente alguna de las siguientes circunstancias: b) No se acompañen las copias de la credencial para votar vigente.

Artículo 25…

No procederá computar las firmas para los efectos del porcentaje requerido cuando se presente alguna de las siguientes circunstancias:

II. No se acompañen las copias de la credencial para votar vigente;

Sobre el particular, la Corte determinó que no es una exigencia

desmedida que la documentación para acreditar el respaldo

ciudadano a las candidaturas independientes se integre con las

copias de las credenciales de los electores que hubiesen otorgado

su apoyo para que un persona participe en la elección, ya que

conforme al principio de certeza que rige en la materia, resulta

indispensable garantizar tanto al interesado como a la ciudadanía y

a los demás contendientes, que la incorporación de un candidato

adicional tuvo un apoyo incontrovertible para que se sumara a la

elección, dada la abundancia de pruebas en ese sentido y la

posibilidad de comprobar su autenticidad en cualquier momento, sin

Page 18: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

18

que pueda pretenderse que basta con mencionar los datos de

identificación de dichas credenciales15.

Asimismo, en las acciones de inconstitucionalidad 40/2014 y sus

acumulados, y 42/2014 y sus acumuladas, la Corte determinó que

las legislaturas estatales cuentan con amplio margen de libertad

configurativa para regular los requisitos para el registro de

candidatos independientes, y en particular, en cuanto a la exhibición

de la copia de la credencial de electoral constituye un requisito

razonable por que tiene el propósito de acreditar, con certeza, que la

candidatura alcanzó el respaldo suficiente, que represente un

mínimo de competitividad que haga previsible su posibilidad de

triunfar.

Ello pues, resultaría absurdo hacerlo ante la sola intención de un

aspirante para participar en un proceso electivo, o sin ofrecer a la

ciudadanía las pruebas irrefutables de que un importante número de

ciudadanos estimaron conveniente que el candidato luchara en la

contienda sin partido.

En este contexto, se desprende que la Corte ya se pronunció

respecto a la validez de tal requisito, determinación que vincula a

este órgano jurisdiccional.16

Así, al no advertirse, a la luz del agravio planteado, que el artículo

del cual deriva el requisito controvertido sea contrario al régimen

constitucional este mismo es acorde al marco convencional, según

los pronunciamientos de la Suprema Corte, por lo que la

responsable no ha vulnerado los derechos del actor.

Por otra parte, tampoco le asiste la razón al actor cuando alude que

el recabar copias de las credenciales para votar vigente a los

respectivos apoyos ciudadanos, constituye un delito electoral.

15

Acción de inconstitucionalidad 22/2014 y sus acumuladas 26/2014,28/2014 y 30/2014. 16

Jurisprudencia P./J. 94/2011 (9a.), con número de registro 160544, de rubro: “JURISPRUDENCIA DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. TIENEN ESE CARÁCTER Y VINCULAN AL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN LAS CONSIDERACIONES SUSTENTADAS EN UNA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CUANDO SE APRUEBAN POR OCHO VOTOS O MÁS.” Localizable en Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 1 Pág. 12

Page 19: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

19

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Lo anterior es así pues, la fracción V del numeral 403 del Código

Penal Federal dispone que se impondrán de diez a cien días multa y

prisión de seis meses a tres años, a quien recoja en cualquier

tiempo, sin causa prevista por la ley, credenciales para votar de los

ciudadanos.

En el caso a estudio, la obligación que establece a los candidatos

independientes el artículo 25, fracción II de la Ley de Candidaturas,

es el recabar copia de la credencial para votar vigente a fin de

acreditar de forma cierta el respaldo ciudadano.

Por lo que, el hecho de pedir o conseguir copia de la credencial de

electoral es únicamente con el fin de acreditar el respaldo

ciudadano, circunstancia que por sí misma, no constituye un delito

electoral como lo alude el recurrente, ya que lo que condena la Ley

penal es que se sustraiga al elector la credencial de elector

original, y que con ello se impida al ciudadano emitir su voto.

En ese sentido, el hecho que el aspirante a candidato independiente

solicite copia de la credencial para votar no trasgrede en forma

alguna el bien jurídico tutelado por el Código Penal Federal, que es

la libre participación en la jornada electoral.

4.7 NO ES EXCESIVO QUE SE LE REQUIERA A LOS

CANDIDATOS INDEPENDIENTES UN PORCENTAJE FIJO, SIN

CONSIDERAR QUE LAS DEMARCACIONES DISTRITALES

CUENTEN CON DISTINTO NÚMERO DE CIUDADANOS

No le asiste la razón al recurrente pues como se determinó en el

punto 4.4 es razonable el requisito del tres por ciento de apoyo

ciudadano, además, la Corte determinó la distritación que sería

aplicable para este Proceso Electoral Estatal.

Cabe precisar que los distritos electorales son unidades geográficas

en que se divide el estado, y en cada una de esas demarcaciones

territoriales se elegirá un diputado por mayoría relativa.

Ahora bien, el criterio por el que se conforman los distritos

electorales es demográfico, atendiendo a la población que radica en

tal demarcación, para garantizar que el voto de cada uno de los

Page 20: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

20

ciudadanos tenga el mismo valor sin importar en cuál de los distritos

es en el que resida17.

Sin embargo, toda vez que la Suprema Corte declaró18 la invalidez

del párrafo 2º del artículo 14 de la Constitución local, que establecía

los parámetros para realizar la distritación, en los términos

siguientes:

…por única ocasión y con el fin de salvaguardar el principio de certeza en materia electoral, la distritación que deberá aplicarse en el inminente proceso electoral, será la que estaba en vigor antes de junio de dos mil quince ya que ésta no adolece del vicio de inconstitucionalidad que aquí se ha invalidado puesto que únicamente se basa en un criterio poblacional; dicha ultra actividad tiene como fin el salvaguardar la certeza en el desarrollo del siguiente proceso electoral, en el entendido de que esta distritación mantiene el mismo número de distritos —diecisiete— y está basada en el censo de población de dos mil diez.

En ese sentido, si hay una variación entre el número de ciudadanos

que conforman cada distrito, ello es en la lógica de la movilidad

social y los factores de migración y no por deficiencia de la ley.

En otras palabras, las leyes son creadas con base a los supuestos

generales y no específicos a un momento determinado, por lo que

en la especie, el artículo 14 fracción III de la Ley de Candidaturas

regula el porcentaje requerido en la demarcación territorial, con base

a la proporción que guarda la integración de un distrito y otro.

Tampoco le asiste la razón al señalar que es inadmisible y contrario

a los derechos democráticos establecidos en la Constitución federal

y en el Pacto de San José que sancione al aspirante a Diputado

Independiente ante eventualidad y libertad que tiene de optar por la

candidatura independiente o la candidatura por medio de un partido

político o coalición, para el caso que en la etapa de apoyo decidiera

cambiar de vía democrática de acceso al cargo público, cuya última

17

Conforme a la tesis de jurisprudencia P./J. 2/2002 con número registro: 187809;

de rubro: “DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES EN LOS ESTADOS.

PARA EFECTOS DE SU DEMARCACION DEBE ATENDERSE AL CRITERIO

POBLACIONAL QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN II, DE LA

CONSTITUCIÓN FEDERAL‖; consultable en Semanario Judicial de la Federación

y su Gaceta, Tomo XV, Febrero de 2002, Pág. 591 18

En la Acción de constitucionalidad 42/2015 y acumuladas.

Page 21: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

21

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

decisión es del propio elector al momento de emitir su sufragio en las

urnas el día de la elección.

Lo anterior es así toda vez que contrario a lo sostenido por el

recurrente del acto combatido no se desprende que la responsable

se haya pronunciado respecto a la posibilidad de cambiar el método

de postulación.

En otros términos, el accionante está haciendo valer cuestiones

novedosas, ajenas a la determinación controvertida.

En consecuencia, al no asistirle la razón al actor en los motivos de

disenso planteados en su escrito de demanda lo procedente es

confirmar el acto combatido.

Por lo anteriormente expuesto y fundado se:

RESUELVE

ÚNICO. Se confirma el acto impugnado.

NOTIFÍQUESE a las partes en términos de ley.

Así lo resolvió el Pleno del Tribunal de Justicia Electoral del Estado

de Baja California, por unanimidad de votos de los Magistrados que

lo integran, ante la Secretaria General de Acuerdos, quien autoriza y

da fe.

MARTÍN RÍOS GARAY MAGISTRADO PRESIDENTE

ELVA REGINA JIMÉNEZ CASTILLO

MAGISTRADA

LEOBARDO LOAIZA CERVANTES

MAGISTRADO

LEONOR IMELDA MÁRQUEZ FIOL SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS

Page 22: RECURSO DE APELACIÓN: RECURRENTE: IGNACIO ANAYA … · DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RECURSO DE APELACIÓN: RA-026/2016 RECURRENTE: IGNACIO ANAYA BARRIGUETE AUTORIDAD RESPONSABLE:

RA-026/2016

22