recurso de revisiÓn - infodf...acceso a la información pública y rendición de cuentas de la...

52
RECURSO DE REVISIÓN RECURRENTE: ABRAHAM GONZÁLEZ IÑIGO SUJETO OBLIGADO: CONTRALORÍA GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017 Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. Teléfono: 56 36 21 20 En México, Ciudad de México, a siete de noviembre de dos mil diecisiete. VISTO el estado que guarda el expediente identificado con el número RR.SIP.1847/2017, relativo al recurso de revisión interpuesto por Abraham González Iñigo, en contra de la respuesta emitida por la Contraloría General de Distrito Federal, se formula resolución en atención a los siguientes: R E S U L T A N D O S I. El diez de agosto de dos mil diecisiete, mediante la solicitud de información con folio 0115000191417, el particular requirió en medio electrónico: Por medio de la presente solicito se me proporcione en medio digital (escaneado formato .jpg o .pdf) la hoja de resultados del reporte de evaluación del C.P. Jorge Carrera Prieto, quien aplico exámenes para ocupar el cargo de Director de Administración y Finanzas de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal hoy Ciudad de México, en caso de que exista impedimento para brindarme el documento, le solicito sea brindada una versión pública testando los datos que se consideren como confidenciales pero que incluya el resultado del mismo (sic) II. El veintiuno de agosto de dos mil diecisiete, el Sujeto Obligado notificó al particular el oficio CG/CGEDP/0467/2017 del dieciocho de agosto de dos mil diecisiete, que contuvo la siguiente respuesta: “… Sobre el particular, se le comunica que en esta Coordinación General existe antecedente de evaluación a nombre de Jorge Carrera Prieto, para el puesto de Director de Administración y Finanzas en Servicios de Salud Pública del Distrito Federal. Asimismo, se le informa que derivado de su requerimiento se desprende que se trata de Datos Personales, Información considerada de Acceso Restringido en su modalidad de Confidencial, por el artículo 186 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información

Upload: others

Post on 02-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE: ABRAHAM GONZÁLEZ IÑIGO

SUJETO OBLIGADO: CONTRALORÍA GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

En México, Ciudad de México, a siete de noviembre de dos mil diecisiete.

VISTO el estado que guarda el expediente identificado con el número

RR.SIP.1847/2017, relativo al recurso de revisión interpuesto por Abraham González

Iñigo, en contra de la respuesta emitida por la Contraloría General de Distrito Federal,

se formula resolución en atención a los siguientes:

R E S U L T A N D O S

I. El diez de agosto de dos mil diecisiete, mediante la solicitud de información con folio

0115000191417, el particular requirió en medio electrónico:

“Por medio de la presente solicito se me proporcione en medio digital (escaneado formato .jpg o .pdf) la hoja de resultados del reporte de evaluación del C.P. Jorge Carrera Prieto, quien aplico exámenes para ocupar el cargo de Director de Administración y Finanzas de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal hoy Ciudad de México, en caso de que exista impedimento para brindarme el documento, le solicito sea brindada una versión pública testando los datos que se consideren como confidenciales pero que incluya el resultado del mismo ” (sic)

II. El veintiuno de agosto de dos mil diecisiete, el Sujeto Obligado notificó al particular el

oficio CG/CGEDP/0467/2017 del dieciocho de agosto de dos mil diecisiete, que contuvo

la siguiente respuesta:

“… Sobre el particular, se le comunica que en esta Coordinación General existe antecedente de evaluación a nombre de Jorge Carrera Prieto, para el puesto de Director de Administración y Finanzas en Servicios de Salud Pública del Distrito Federal. Asimismo, se le informa que derivado de su requerimiento se desprende que se trata de Datos Personales, Información considerada de Acceso Restringido en su modalidad de Confidencial, por el artículo 186 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información

Page 2: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

2

Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, en concatenación con lo subsecuente: El 29 de junio del 2016 en la DÉCIMA SEXTA SESIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL se resolvió lo siguiente:

Folio: 0115000137916

Solicitante: Anónimo

Requerimiento: "Solicito copia simple de los nombramientos, constancias de NO inhabilitación local y federal y calificación en el examen de selección aplicado por la Contraloría General del Distrito Federal; de de los Servidores Públicos que componen la plantilla de la DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES, "(sic)

Respuesta: Con relación a su solicitud: calificación en el examen de selección aplicado por la Contraloría General del Distrito Federal, se hace de su conocimiento que la evaluación que se realiza a las personas servidoras públicas que ocupan un cargo o a los aspirantes a ocupar uno, no tiene la modalidad de aprobado o reprobado sin embargo, en apego al principio de máxima publicidad, se le informa que la finalidad es evaluar si los conocimientos, habilidades, capacidades y experiencia del aspirante son los requeridos en el perfil de puesto que se pretende ocupar, mismo que es generado por los diferentes entes públicos de la Administración Pública la Ciudad de México, con base en las necesidades de éstos. La Coordinación General utiliza el formato de perfil de puesto con el propósito específico de cotejar que tanto se adecúa la persona al puesto de acuerdo a los lineamientos y criterios de evaluación establecidos. Se le informa que no es factible proporcionar el resultado de los exámenes, aplicados en esta unidad administrativa, debido a que se tienen catalogados de acceso restringido y clasificados como información confidencial, toda vez, que contiene datos que se encuentra protegidos, con fundamento en el artículo 16 párrafo primero y segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6 fracciones XXII y XIII, 186 primer, segundo y último párrafo y 191 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, así como el numeral 5 fracción III de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal. Aunado a lo anterior, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal ya se ha pronunciado al respecto, sobre el quehacer de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional, específicamente en la siguiente resolución RR. 1691/2010. Su divulgación podría poner en riesgo el honor de aquellos que habiéndose sometido a la evaluación de la

Page 3: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

3

Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional no hubieren sido seleccionados, lo cual traería como posible consecuencia que se les calificará como no acreditados.

Precepto legal aplicable a la Información Confidencial: Ley de Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México Artículo 6. Para los efectos de la presente Ley se entenderá por: XXII. Información Confidencial: A la información en poder de los sujetos obligados, protegida por el Derecho fundamental a la Protección de los Datos Personales y la privacidad; Artículo 90. Compete al Comité de Transparencia: VIII. Revisar la clasificación de información y resguardar la información, en los casos procedentes, elaborará la versión pública de dicha información; Artículo 186. Se considera información confidencial la que contiene datos personales concernientes a una persona identificada o identificable.

La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y sólo podrán tener acceso a ella los titulares de la misma, sus representantes y las personas servidoras públicas facultadas para ello. Artículo 191. Para que los sujetos obligados puedan permitir el acceso a información confidencial requieren obtener el consentimiento de los particulares titulares de la información.

Fundar y Motivar la clasificación de la Información como confidencial: La Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional se encuentra imposibilitada en proporcionar los resultados de las evaluaciones, que es similar a calificación en el examen de selección, toda vez que son datos personales que versan sobre la vida privada de las personas que se someten a una evaluación en esta unidad administrativa, mismos que se encuentran protegidos por el art. 16 segundo párrafo de nuestra Carta Magna, ésta información se encuentra clasificada como restringida en su modalidad de confidencial, por lo que los entes no tienen permitido difundir o distribuir a particulares en excepción del supuesto en que hubiere mediado el consentimiento de los titulares de la misma, lo que garantiza la tutela de la privacidad de los datos personales, de lo contrario, el servidor público que difunda información que contenga éstos, sin la autorización expresa del titular de los mismos será sujeto de responsabilidad administrativa, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México en el artículo 6 fracciones XXII y XXIII que indica lo que se considera información confidencial. El artículo 186 que al

Page 4: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

4

tenor literal dice: Se considera información confidencial la que contiene datos personales concernientes a una persona identificada o identificable. El resultado de la evaluación, de la persona que se somete al proceso, está considerado de índole personal, por lo que no se puede vulnerar el derecho a la privacidad. Para que se dé a conocer los datos personales de los tutelares de las mismas es necesario contar con su consentimiento. El numeral 5 en su fracción III de los Lineamientos de la Ley de Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, establece en una de su categoría precisamente la concerniente a los datos laborales como lo son los documentos de reclutamiento y selección, entre los que se considera al resultado de las evaluaciones como un dato de concerniente a este rubro, de conformidad con lo siguiente: Categorías de datos personales 5. Los datos personales contenidos en los sistemas se clasificarán, de manera enunciativa, más no limitativa, de acuerdo a las siguientes categorías: III. Datos laborales: Documentos de reclutamiento y selección, nombramiento, incidencia, capacitación, actividades extracurriculares, referencias laborales, referencias personales, solicitud de empleo, hoja de servicio, demás análogos; Contraloría

Especificar si la clasificación es Total o Parcial

Plazo de Clasificación

Los resultados de las evaluaciones se clasifican de forma TOTAL en razón de que de conformidad con el artículo 178 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la información se encuentra clasificada como CONFIDENCIAL.

De conformidad con el segundo párrafo del artículo 186 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la información CONFIDENCIAL, no estará sujeta a temporalidad alguna, por lo tanto, el plazo es PERMANENTE.

Área Administrativa que posee la información clasificada como confidencial: Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional de la Contraloría General de la Ciudad de México

ACUERDO 1: Mediante propuesta de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional de la Contraloría General de la Ciudad de México, con motivo de la Solicitud de Información Pública con número de folio 0115000137916, este Comité de Transparencia acuerda por unanimidad CONFIRMAR la clasificación de información en su modalidad de CONFIDENCIAL respecto de los siguientes datos personales: "los

Page 5: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

5

resultados de las evaluaciones que se realizan a cargo de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional a las personas servidoras públicas que ocupan un cargo o a los aspirantes a ocupar uno en cualquiera de los diferentes entes públicos de la Administración Pública la Ciudad de México". Por lo antes expuesto, esta Coordinación General se encuentra imposibilitada para proporcionar esa información. Asimismo se le informa que la respuesta de mérito se realiza en apego al Acuerdo 1072/S0/03-08/2016 emitido por el Instituto de Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, mediante el cual se aprueba el Criterio que Deberán Aplicar los Entes Obligados, Respecto a la Clasificación de Información en la Modalidad De Confidencial, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 15 de agosto de 2016, y que en la parte conducente, dispone: …” (sic)

III. El veintitrés de agosto de dos mil diecisiete, el particular presentó recurso de

revisión, en el cual formuló su inconformidad de la siguiente manera

“… Acto o Resolución impugnada Respuesta brindada por la Unidad de Transparencia. Descripción de los hechos El argumento mediante el cual refiere la negativa para poder dar respuesta o en su caso emitir una copia en versión publica del documento solicitado no es correcta privándome de la oportunidad de tener el acceso a la información pública. Refiere la contestación que en caso de que el servidor público no acreditara los exámenes se pondría su honor en tela de juicio, sin embargo en el caso que nos ocupa no es así, puesto que también refiere que el c. jorge carrera prieto acredito los exámenes y cumplió el perfil, en ese sentido el argumento para no brindar la respuesta en una versión publica que resguarde los datos presuntamente confidenciales Agravios Oculta información respecto de las designaciones a los servidores públicos ...” (sic)

Page 6: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

6

Asimismo, el particular adjuntó la siguiente documentación:

“Copia simple del oficio numero CG/CGEDP/0467/2017, de fecha dieciocho de agosto de dios mil diecisiete, enviado al responsable de la Unidad de Transparencia de la Contraloría general de la Ciudad de México, suscrito por el Coordinador General de Evaluación y Desarrollo Profesional. …” (sic)

IV. El veintiocho de agosto de de dos mil diecisiete, la Dirección de Asuntos Jurídicos

de este Instituto, con fundamento en los artículos 51, fracciones I y II, 52, 53, fracción II,

233, 234, 236, 237 y 243 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y

Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, admitió a trámite el recurso de revisión

interpuesto.

Por otra parte, con fundamento en los artículos 278, 285 y 289 del Código de

Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, de aplicación supletoria a la ley de la

materia, se admitieron las constancias de la gestión realizada a la solicitud de

información.

Del mismo modo, con fundamento en los artículos 230 y 243, fracción II de la Ley de

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad

de México, se puso a disposición de las partes el expediente en que se actúa para que

manifestaran lo que a su derecho conviniera, exhibieran las pruebas que consideraran

necesarias o expresaran sus alegatos.

Por otra parte, como diligencias para mejor proveer, se requirió al Sujeto Obligado que

remitiera lo siguiente:

Page 7: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

7

“• Copia simple, integra, y sin testar dato alguno del Acta del Comité de Transparencia de la Contraloría General del Distrito Federal, por medio de la cual se clasifico en su modalidad de confidencial, la información materia de la solicitud de folio 0115000191417. • Copia simple, íntegra, y sin testar dato alguno de la información clasificada en su modalidad de confidencial, materia de la solicitud de folio 0115000191417.” (sic)

V. El once de septiembre de dos mil diecisiete, el Sujeto Obligado hizo del conocimiento

al recurrente, mediante correo electrónico, la emisión de una respuesta

complementaria, contenida en el oficio CGCDMX/UT/0570/2017 del once de septiembre

de dos mil diecisiete, proporcionado por el Responsable de la Unidad de Transparencia,

en los términos siguientes:

“… INFORME DE LEY: Antes de entrar al estudio de los argumentos de derecho que soportan la legalidad de la respuesta emitida por esta Contraloría General del Distrito Federal en relación con la solicitud identificada con el folio: 1150000191417, es imperioso señalar que se confirma los oficio número CG/CGEDP/0467/2017 de fecha 18 de agosto de 2017, respuesta que se realizo en apego al Acuerdo 1072/S0/03-08/2016 emitido por el Instituto de Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, mediante el cual se aprueba el Criterio que Deberán Aplicar los Entes Obligados, Respecto a la Clasificación de Información en la Modalidad De Confidencial, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 15 de agosto de 2016, mismo que fue debidamente notificado así como respuesta complementaria con número de oficio CGCDMX/UT/0568/2017 de fecha 11 de septiembre del año en curso, con los que se demuestra que este ente obligado dio la debida respuesta a la solicitud de información, en estricto cumplimiento con lo señalado por la Ley de la materia Asimismo, en la "Descripción de los hechos en que se funda la inconformidad". El solicitante manifiesta: "El argumento mediante el cual refiere la negativa para poder dar respuesta o en su caso emitir una copia en versión pública del documento solicitado no es correcta privándome de la oportunidad de tener el acceso a la información pública Refiere la contestación que en caso de que el servidor público no acreditara los exámenes se pondría su honor en tela de juicio, sin embargo en el caso que nos ocupa no es así, puesto que también refiere que el c. Jorge carrera prieto acredito los exámenes y cumplió

Page 8: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

8

el perfil, en ese sentido el argumento para no brindar la respuesta en una versión publica que resguarde los datos presuntamente confidenciales" (SIC) Al respecto le hago saber que en la solicitud de información pública el C. Abraham González Íñigo, requirió: "Por medio de la presente solcito se me proporcione en medio digital (escaneado formato .jpg o .pdf) ka hoja de resultados del reporte de evaluación del C.P. Jorge Carrera Prieto, quien aplico exámenes para ocupar el cargo de Director de Administración y Finanzas de Servicios de Salud Pública de Distrito Federal hoy Ciudad de México, en caso de que exista impedimento para brindarme el documento, le solicito sea brindada una versión pública testando los datos que se consideren como confidenciales pero que incluya el resultado del mismo." (sic) De ahí se pudo observar que los "resultados del reporte de evaluación" forman un documento que de manera enunciativa integra el análisis de las evaluaciones que se realizaron al C. Jorge Carrera Prieto, en las siguientes áreas:

ÁREA DE EVALUACIÓN TEMAS QUE ABORDA

VERIFICACIÓN DOCUMENTAL

Relativo al cotejo de documentos académicos (cédulas, títulos), declaraciones patrimoniales, asuntos judiciales/penales, bienes muebles e inmuebles de la persona interesada y/o cónyuge.

PSICOMETRÍA Aplicación de test para observar habilidades, destrezas, nivel de integridad, confiabilidad, entre otros.

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

Corroborar la congruencia entre los ingresos y egresos de la persona, conocer su situación patrimonial e historial crediticio y/o financiero, dependientes económicos, entre otros.

ENTREVISTA PSICOLÓGICA

Indagar sobre temas familiares, laborales, académicos, historia clínica, pasatiempos y/o situaciones específicas que se consideran relevantes.

Lo anterior conforme a lo establecido en el artículo 113 Ter del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, que da atribuciones a la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional para: V. Desarrollar, aplicar y calificar pruebas médicas, toxicológicas, poligráficas, psicométricas, de habilidades y capacidades, de conocimientos, así como búsqueda de antecedentes, validación documental, investigación socioeconómica y de entorno social, y los procesos de evaluaciones del desempeño para determinar si los servidores públicos que ya ocupan un cargo, los aspirantes a ocupar uno o a ser contratados como prestadores de servicios profesionales, cumplen tanto con el perfil establecido para el puesto por las Dependencias, Órganos Desconcentrados o Entidades de la Administración Pública del Distrito Federal, como con los requisitos para el desarrollo de las funciones, atendiendo al cargo o contrato correspondiente..."

Page 9: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

9

Por lo que el resultado de evaluación conjunta la integración de las opiniones de las áreas evaluadoras, mismas que versan sobre aspectos íntimos que afectarían los derechos, reputación, seguridad y respeto de la persona, tal como se hizo saber en el documento de respuesta en el que se señala que los datos solicitados no están en el plano de la información pública, sino que se refieren a datos personales, según se indicó. Se le informa que no es factible proporcionar el resultado de los exámenes, aplicados en esta unidad administrativa, debido a que se tienen catalogados de acceso restringido y clasificados como información confidencial, toda vez, que contiene datos que se encuentra protegidos, con fundamento en el artículo 16 párrafo primero y segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6 fracciones XXII y XIII, 186 primer, segundo y último párrafo y 191 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, así como el numeral 5 fracción III de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal..." En el mismo tenor, en los "Lineamientos de Operación de la Evaluación Preventiva Integral como Mecanismo de Control de Ingreso al Servicio Público de la Administración Pública de la Ciudad de México", publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 20 de julio de 2016, se menciona en el numeral: SEPTIMO. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN … 4. Corresponde a la CGEDP y a su personal salvaguardar la confidencialidad de las evaluaciones, estudios, entrevistas, exámenes y pruebas en su generalidad o de sus componentes, métodos de elaboración o aplicación y otros elementos, a efecto de garantizar al interés público su eficacia al servicio público, su aportación al control interno y su contribución a la prevención de la corrupción. Así también, conforme a normatividad la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional, recaba y resguarda información para un fin específico que es la evaluación y sólo puede ser utilizada para los fines que la persona interesada los proporcionó, esto conforme a los documentos de autorización que firmó de consentimiento al momento de su evaluación. Los documentos en referencia son: INFORMACIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. En éste se le hizo mención que sus datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales denominado "PROGRAMA DE EVALUACION SISTÉMICA DE CANDIDATOS Y SERVIDORES PÚBLICOS DEL GDF". Por su parte, en el documento: AUTORIZACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE EVALUACIONES, se le expresa que la información proporcionada sería protegida

Page 10: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

10

conforme a lo establecido entre otros por el artículo 16 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, que señala: "El ente público no podrá difundir o ceder los datos personales contenidos en los sistemas de datos desarrollados en el ejercicio de sus funciones, salvo que haya mediado el consentimiento expreso por escrito por un medio de autenticación similar, de las personas a que haga referencia la información..." En el caso en particular, no se cuenta con el consentimiento de la persona. En virtud de lo anterior, tampoco es posible elaborar una versión pública al no poder desagregar aspectos inherentes a la persona como son los rasgos psicológicos o la historia clínica y otros que podrían vulnerar la imagen o poner en riesgo la seguridad de la persona, al referirse a información socioeconómica, antecedentes penales, aspectos familiares, académicos, entre otros. En este mismo orden de ideas se reitera que la respuesta de mérito se realiza en apego al Acuerdo 1072/S0/03-08/2016 emitido por el Instituto de Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, mediante el cual se aprueba el Criterio que Deberán Aplicar los Entes Obligados, Respecto a la Clasificación de Información en la Modalidad De Confidencial, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 15 de agosto de 2016, y que en la parte conducente, dispone: "...15 Que derivado de lo anterior, la Dirección Jurídica y Desarrollo Normativo del INFODF, de conformidad con el artículo 21, fracción VIII, del Reglamento Interior del Instituto, propone al Pleno, a través del Presidente, el siguiente criterio que deberán de observar los Sujetos Obligados en la atención a solicitudes de información, en cuya respuesta implica resguardar datos personales que previamente fueron clasificados por el Comité de Transparencia: Cuando la información que se brindará en respuesta a una solicitud de acceso a la información pública contenga datos personales, deberá procederse conforme a lo establecido en los artículos 89, párrafo quinto; 90, fracciones II, VIII y XII; así como el artículo 173 primer párrafo, de la LTAIPRC, para que, el Comité de Transparencia, en su caso, emita el acuerdo mediante el cual se restringirá el acceso a los datos personales existentes por revestir el carácter de confidencial. En caso de datos personales que ya fueron clasificados en los términos antes señalados, y estos mismos se encuentren en información que será entregada derivado de una nueva solicitud, el Área que la detente en coordinación con la Unidad de Transparencia atendiendo a naturaleza de la información, podrán restringir el acceso a dicha información refiriendo los acuerdos con los que el Comité de Transparencia los clasificó como información confidencial así como la fecha de los mismos, incluyendo además, la motivación y fundamentación correspondiente..." (Sic.)

Page 11: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

11

En ese sentido, es necesario señalar que existe como antecedente el Acuerdo 1, emitido por el COMITÉ DE TRANSPARENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO en la Décima Sexta Sesión Ordinaria CT-01016/16, de fecha 29 de Junio de 2016, mismo que se transcribe en su parte conducente para mayor referencia:, Recuadro por lo que por economía procesal e innecesarias transcripciones se tenga por reproducido a fojas 2,3 y 4

Folio: 0115000137916

Solicitante: Anónimo

Requerimiento: "Solicito... calificación en el examen de selección aplicado por la Contraloría General del Distrito Federal. (sic)

Respuesta: Con relación a su solicitud: calificación en el examen de selección aplicado por la Contraloría Generaldel Distrito Federal, se hace de su conocimiento que la evaluación que se realiza a las personas servidoras públicas que ocupan un cargo o a los aspirantes a ocupar uno, no tiene la modalidad de aprobado o reprobado sin embargo, en apego al principio de máxima publicidad, se le informa que la finalidad es evaluar si los conocimientos, habilidades, capacidades y experiencia del aspirante son los requeridos en el perfil de puesto que se pretende ocupar, mismo que es generado por los diferentes entes públicos de la Administración Pública la Ciudad de México, con base en las necesidades de éstos. La Coordinación General utiliza el formato de perfil de puesto con el propósito específico de cotejar que tanto se adecúa la, persona al puesto de acuerdo a los lineamientos y criterios de evaluación establecidos. Se le informa que no es factible proporcionar el resultado de los exámenes, aplicados en esta unidad administrativa, debido a que se tienen catalogados de acceso restringido y clasificados como información confidencial, toda vez, que contiene datos que se encuentra protegidos, con fundamento en el artículo 16 párrafo primero y segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6 fracciones XXII y XIII, 186 primer, segundo y último párrafo y 191 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, así como el numeral 5 fracción III de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal. Aunado a lo anterior, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal ya se ha pronunciado al respecto, sobre el quehacer de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional, específicamente en la siguiente resolución RR. 1691/2010. Su divulgación podría poner en riesgo el honor de aquellos que habiéndose sometido a la evaluación de la

Page 12: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

12

Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional no hubieren sido seleccionados, lo cual traería como posible consecuencia que se les calificará como no acreditados.

Precepto legal aplicable a la Información Confidencial: Ley de Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México Artículo 6. Para los efectos de la presente Ley se entenderá por: XXII. Información Confidencial: A la información en poder de los sujetos obligados, protegida por el Derecho fundamental a la Protección de los Datos Personales y la privacidad; Artículo 90. Compete al Comité de Transparencia: VIII. Revisar la clasificación de información y resguardar la información, en los casos procedentes, elaborará la versión pública de dicha información; Artículo 186. Se considera información confidencial la que contiene datos personales concernientes a una persona identificada o identificable. La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y sólo podrán tener acceso a ella los titulares de la misma, sus representantes y las personas servidoras públicas facultadas para ello. Artículo 191. Para que los sujetos obligados puedan permitir el acceso a información confidencial requieren obtener el consentimiento de los particulares titulares de la información.

Fundar y Motivar la clasificación de la Información como confidencial: La Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional se encuentra imposibilitada en proporcionar los resultados de las evaluaciones, que es similar a calificación en el examen de selección, toda vez que son datos personales que versan sobre la vida privada de las personas que se someten a una evaluación en esta unidad administrativa, mismos que se encuentran protegidos por el art. 16 segundo párrafo de nuestra Carta Magna, ésta información se encuentra clasificada como restringida en su modalidad de confidencial, por lo que los entes no tienen permitido difundir o distribuir a particulares en excepción del supuesto en que hubiere mediado el consentimiento de los titulares de la misma, lo que garantiza la tutela de la privacidad de los datos personales, de lo contrario, el servidor público que difunda información que contenga éstos, sin la autorización expresa del titular de los mismos será sujeto de responsabilidad administrativa, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad

Page 13: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

13

de México en el artículo 6 fracciones XXII y XXIII que indica lo que se considera información confidencial. El artículo 186 que al tenor literal dice: Se considera información confidencial la que contiene datos personales concernientes a una persona identificada o identificable. El resultado de la evaluación, de la persona que se somete al proceso, está considerado de índole personal, por lo que no se puede vulnerar el derecho a la privacidad. Para que se dé a conocer los datos personales de los tutelares de las mismas es necesario contar con su consentimiento. El numeral 5 en su fracción III de los Lineamientos de la Ley de Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, establece en una de su categoría precisamente la concerniente a los datos laborales como lo son los documentos de reclutamiento y selección, entre los que se considera al resultado de las evaluaciones como un dato de concerniente a este rubro, de conformidad con lo siguiente: Categorías de datos personales 5. Los datos personales contenidos en los sistemas se clasificarán, de manera enunciativa, más no limitativa, de acuerdo a las siguientes categorías: III. Datos laborales: Documentos de reclutamiento y selección, nombramiento, incidencia, capacitación, actividades extracurriculares, referencias laborales, referencias personales, solicitud de empleo, hoja de servicio, demás análogos; Contraloría

Especificar si la clasificación es Total o Parcial

Plazo de Clasificación

Los resultados de las evaluaciones se clasifican de forma TOTAL en razón de que de conformidad con el artículo 178 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la información se encuentra clasificada como CONFIDENCIAL.

De conformidad con el segundo párrafo del artículo 186 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la información CONFIDENCIAL, no estará sujeta a temporalidad alguna, por lo tanto, el plazo es PERMANENTE.

Área Administrativa que posee la información clasificada como confidencial: Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional de la Contraloría General de la Ciudad de México

ACUERDO 1: Mediante propuesta de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional de la Contraloría General de la Ciudad de México, con motivo de la Solicitud de Información Pública con número de folio 0115000137916, este Comité de Transparencia acuerda por unanimidad CONFIRMAR la clasificación de información en

Page 14: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

14

su modalidad de CONFIDENCIAL respecto de los siguientes datos personales: "los resultados de las evaluaciones que se realizan a cargo de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional a las personas servidoras públicas que ocupan un cargo o a los aspirantes a ocupar uno en cualquiera de los diferentes entes públicos de la Administración Pública la Ciudad de México". (Sic.) Acuerdo que se anexo a la respuesta en comento, en su memento procesal oportuno y el cual es visible en el sistema INFOMEXDF . Del análisis de lo anterior se desprende que los resultados de las evaluaciones son información de Acceso restringido en su modalidad de confidencial, sin importar si los participantes den o no perfil lo anterior atendiendo la naturaleza de dichas evaluaciones.

Asimismo, el Sujeto Obligado adjuntó la siguiente documentación.

Copia de una impresión de pantalla del once de septiembre de dos mil diecisiete, dirigido al recurrente, donde se hizo su conocimiento la respuesta complementaria contenida en el oficio CGCDMX/UT/0569/2017.

VI. El quince de septiembre de dos mil diecisiete, la Dirección de Asuntos Jurídicos de

este Instituto tuvo por presentado al Sujeto Obligado manifestando lo que a su derecho

convino, así como con una respuesta complementaria.

Del mismo modo, se hizo contar el transcurso del plazo concedido al recurrente para

que manifestara lo que a su derecho conviniera, exhibiera las pruebas que considerara

necesarias o formulara sus alegatos, sin que hiciera consideración alguna al respecto,

por lo que se declaró precluído su derecho para tal efecto, lo anterior, con fundamento

en el artículo 133 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, de

aplicación supletoria a la ley de la materia.

Ahora bien, derivado de la respuesta complementaria emitida por el Sujeto Obligado,

con fundamento en el artículo 100 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Page 15: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

15

Federal, de aplicación supletoria a la ley de la materia; se ordenó dar vista al recurrente

para que manifestara lo que a su derecho conviniera.

Asimismo, con fundamento en el artículo 243, penúltimo párrafo de la Ley de

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad

de México, se reservó el cierre del periodo de instrucción hasta en tanto concluyera la

investigación por parte de la Dirección de Asuntos Jurídicos de este Instituto.

VII. El dieciséis de octubre de dos mil diecisiete, el Sujeto Obligado ingresó a la Unidad

de Correspondencia de este Instituto el oficio CGCDMX/UT/0583/2017 del trece de

octubre de dos mil diecisiete, con el que remitió las diligencias para mejor proveer que

le fueron requeridas, exhibiendo lo siguiente:

Copia simple del oficio CG/EDP//0564/2017 del doce de octubre de dos mil diecisiete, suscrito por el Coordinador General de Evaluación y Desarrollo Profesional, enviado al Responsable de la Unidad de Transparencia de la Contraloría General del Distrito Federal.

Copia simple de la Hoja Resultados y de Perfil de la persona de interés del particular, así como las observaciones de su integración.

Copia simple del oficio CGCDMX/UT/0570/ de la misma fecha, suscrito por el Responsable de la Unidad de Transparencia del Sujeto Obligado, que contuvo la respuesta complementaria.

VIII. El veintiséis de octubre de dos mil diecisiete, la Dirección de Asuntos Jurídicos de

este Instituto hizo constar el transcurso del plazo concedido al recurrente para que se

manifestara respecto de la respuesta complementaria emitida por el Sujeto Obligado,

sin que hiciera consideración alguna al respecto, por lo que se declaró precluído su

derecho para tal efecto, lo anterior, con fundamento en el artículo 133 del Código de

Page 16: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

16

Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, de aplicación supletoria a la ley de la

materia.

Asimismo, se tuvo por presentado al Sujeto Obligado remitiendo parcialmente las

diligencias para mejor proveer que le fueron requeridas.

Finalmente, se decretó el cierre del periodo de instrucción y se ordenó elaborar el

proyecto de resolución correspondiente.

Por otra parte, es de señalar que derivado del sismo del diecinueve de septiembre de

dos mil diecisiete, este Instituto publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el

veintiséis de septiembre de dos mil diecisiete el AVISO URGENTE POR EL QUE EL

PLENO DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL DETERMINÓ

UN PERIODO DE DÍAS INHÁBILES, que inició el diecinueve de septiembre y concluyó

el cuatro de octubre de dos mil diecisiete, mediante aviso publicado en la misma Gaceta

para los efectos que se indican, de conformidad con lo establecido en el artículo 230 de

la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la

Ciudad de México.

En razón de que ha sido debidamente substanciado el presente recurso de revisión, y

de que las pruebas agregadas al expediente consisten en documentales, las cuales se

desahogan por su propia y especial naturaleza, con fundamento en el artículo 243,

fracción VII de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de

Cuentas de la Ciudad de México, y

Page 17: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

17

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos

Personales del Distrito Federal es competente para investigar, conocer y resolver el

presente recurso de revisión con fundamento en los artículos 6, párrafos primero,

segundo y apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1,

2, 37, 51, 52, 53, fracciones XXI y XXII, 233, 236, 237, 238, 242, 243, 244, 245, 246,

247 y 253 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de

Cuentas de la Ciudad de México, 2, 3, 4, fracciones I y XII, 12, fracciones I y XXVIII, 13,

fracción VIII y 14, fracción VIII de su Reglamento Interior, los numerales Quinto, Décimo

Quinto, fracción V y Décimo Séptimo, fracción VI y el diverso Transitorio Segundo del

Procedimiento para la recepción, substanciación, resolución y seguimiento de los

recursos de revisión interpuestos en materia de acceso a la información pública y

protección de datos personales de la Ciudad de México.

SEGUNDO. Previo al análisis de fondo de los argumentos formulados en el presente

recurso de revisión, este Instituto realiza el estudio oficioso de las causales de

improcedencia, por tratarse de una cuestión de orden público y de estudio preferente,

atento a lo establecido en la siguiente Jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la

Federación, que establece lo siguiente:

Registro No. 168387 Localización: Novena Época Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVIII, Diciembre de 2008 Página: 242 Tesis: 2a./J. 186/2008 Jurisprudencia Materia(s): Administrativa

Page 18: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

18

APELACIÓN. LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL ESTÁ FACULTADA PARA ANALIZAR EN ESA INSTANCIA, DE OFICIO, LAS CAUSALES DE IMPROCEDENCIA Y SOBRESEIMIENTO. De los artículos 72 y 73 de la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, se advierte que las causales de improcedencia y sobreseimiento se refieren a cuestiones de orden público, pues a través de ellas se busca un beneficio al interés general, al constituir la base de la regularidad de los actos administrativos de las autoridades del Distrito Federal, de manera que los actos contra los que no proceda el juicio contencioso administrativo no puedan anularse. Ahora, si bien es cierto que el artículo 87 de la Ley citada establece el recurso de apelación, cuyo conocimiento corresponde a la Sala Superior de dicho Tribunal, con el objeto de que revoque, modifique o confirme la resolución recurrida, con base en los agravios formulados por el apelante, también lo es que en esa segunda instancia subsiste el principio de que las causas de improcedencia y sobreseimiento son de orden público y, por tanto, la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal está facultada para analizarlas, independientemente de que se aleguen o no en los agravios formulados por el apelante, ya que el legislador no ha establecido límite alguno para su apreciación. Contradicción de tesis 153/2008-SS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Noveno y Décimo Tercero, ambos en Materia Administrativa del Primer Circuito. 12 de noviembre de 2008. Mayoría de cuatro votos. Disidente y Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretario: Luis Ávalos García. Tesis de jurisprudencia 186/2008. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del diecinueve de noviembre de dos mil ocho.

Analizadas las constancias que integran el presente recurso de revisión, se observa que

el Sujeto Obligado no hizo valer causal de improcedencia y este Órgano Colegiado

tampoco advirtió la actualización de alguna de las previstas por la Ley de

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad

de México o su normatividad supletoria.

Ahora bien, no pasa desapercibido para este Instituto que el Sujeto Obligado, al

momento de emitir sus manifestaciones, emitió una respuesta complementaria, la cual

le fue notificada al recurrente.

Page 19: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

19

Por lo anterior, efecto de determinar si con la respuesta complementaria que refirió el

Sujeto Obligado se satisfacen los planteamientos del ahora recurrente, es necesario

precisar que mediante el oficio CGCDMX/UT/0570/2017 del once de septiembre, y de un

correo electrónico de la misma fecha, el Sujeto hizo del conocimiento la emisión de una

respuesta complementaria, al que acompañó el oficio CGCDMX/UT/0569/2017.

Ahora bien, se desprende que en la solicitud de información, el particular solicitó al

Sujeto Obligado lo siguiente.

“Por medio de la presente solicito se me proporcione en medio digital (escaneado formato .jpg o .pdf) la hoja de resultados del reporte de evaluación del C.P. Jorge Carrera Prieto, quien aplico exámenes para ocupar el cargo de Director de Administración y Finanzas de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal hoy Ciudad de México, en caso de que exista impedimento para brindarme el documento, le solicito sea brindada una versión pública testando los datos que se consideren como confidenciales pero que incluya el resultado del mismo” (sic)

Ahora bien, de la lectura al recurso de revisión, se observa que el recurrente, se

inconformó porque la respuesta del Sujeto Obligado no era congruente con lo solicitado,

ya que requirió “copia en versión pública de la hoja de resultados de evaluación de la

persona de su interés”.

De lo anterior, este Órgano Colegiado considera que el estudio relativo a determinar sí

se cumplió con la entrega de la información solicitada por el particular, cumplió con lo

requerido.

De esa manera, resulta procedente señalar que al presentar sus manifestaciones, el

Sujeto Obligado indicó que durante la substanciación del presente recurso de revisión,

remitió, mediante correo electrónico, una respuesta complementaria contenida en el

oficio CGCDMX/UT/0569/2017 del once de septiembre de dos mil diecisiete, a través

Page 20: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

20

del cual pretendió dar atención a la solicitud de información pública, indicando que

existe como antecedente el Acuerdo1, emitido por el COMITÉ DE TRASPARENCIA DE

LA CONTRALORIA GENERAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, en la decima Sexta

Sesión Ordinaria CT-O/016/16; de fecha veintinueve de junio de dos mil dieciséis, el

cual dispone:

“…

Folio: 0115000137916

Solicitante: Anónimo

Requerimiento: "Solicito... calificación en el examen de selección aplicado por la Contraloría General del Distrito Federal. (sic)

Respuesta: Con relación a su solicitud: calificación en el examen de selección aplicado por la Contraloría General del Distrito Federal, se hace de su conocimiento que la evaluación que se realiza a las personas servidoras públicas que ocupan un cargo o a los aspirantes a ocupar uno, no tiene la modalidad de aprobado o reprobado sin embargo, en apego al principio de máxima publicidad, se le informa que la finalidad es evaluar si los conocimientos, habilidades, capacidades y experiencia del aspirante son los requeridos en el perfil de puesto que se pretende ocupar, mismo que es generado por los diferentes entes públicos de la Administración Pública la Ciudad de México, con base en las necesidades de éstos. La Coordinación General utiliza el formato de perfil de puesto con el propósito específico de cotejar que tanto se adecúa la, persona al puesto de acuerdo a los lineamientos y criterios de evaluación establecidos. Se le informa que no es factible proporcionar el resultado de los exámenes, aplicados en esta unidad administrativa, debido a que se tienen catalogados de acceso restringido y clasificados como información confidencial, toda vez, que contiene datos que se encuentra protegidos, con fundamento en el artículo 16 párrafo primero y segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6 fracciones XXII y XIII, 186 primer, segundo y último párrafo y 191 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, así como el numeral 5 fracción III de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal. Aunado a lo anterior, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal ya se ha pronunciado al respecto, sobre el

Page 21: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

21

quehacer de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional, específicamente en la siguiente resolución RR. 1691/2010. Su divulgación podría poner en riesgo el honor de aquellos que habiéndose sometido a la evaluación de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional no hubieren sido seleccionados, lo cual traería como posible consecuencia que se les calificará como no acreditados.

Precepto legal aplicable a la Información Confidencial: Ley de Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México Artículo 6. Para los efectos de la presente Ley se entenderá por: XXII. Información Confidencial: A la información en poder de los sujetos obligados, protegida por el Derecho fundamental a la Protección de los Datos Personales y la privacidad; Artículo 90. Compete al Comité de Transparencia: VIII. Revisar la clasificación de información y resguardar la información, en los casos procedentes, elaborará la versión pública de dicha información; Artículo 186. Se considera información confidencial la que contiene datos personales concernientes a una persona identificada o identificable. La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y sólo podrán tener acceso a ella los titulares de la misma, sus representantes y las personas servidoras públicas facultadas para ello. Artículo 191. Para que los sujetos obligados puedan permitir el acceso a información confidencial requieren obtener el consentimiento de los particulares titulares de la información.

Fundar y Motivar la clasificación de la Información como confidencial: La Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional se encuentra imposibilitada en proporcionar los resultados de las evaluaciones, que es similar a calificación en el examen de selección, toda vez que son datos personales que versan sobre la vida privada de las personas que se someten a una evaluación en esta unidad administrativa, mismos que se encuentran protegidos por el art. 16 segundo párrafo de nuestra Carta Magna, ésta información se encuentra clasificada como restringida en su modalidad de confidencial, por lo que los entes no tienen permitido difundir o distribuir a particulares en excepción del supuesto en que hubiere mediado el consentimiento de los titulares de la misma, lo que garantiza la tutela de la privacidad de los datos personales, de lo contrario, el servidor público que difunda información que contenga

Page 22: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

22

éstos, sin la autorización expresa del titular de los mismos será sujeto de responsabilidad administrativa, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México en el artículo 6 fracciones XXII y XXIII que indica lo que se considera información confidencial. El artículo 186 que al tenor literal dice: Se considera información confidencial la que contiene datos personales concernientes a una persona identificada o identificable. El resultado de la evaluación, de la persona que se somete al proceso, está considerado de índole personal, por lo que no se puede vulnerar el derecho a la privacidad. Para que se dé a conocer los datos personales de los tutelares de las mismas es necesario contar con su consentimiento. El numeral 5 en su fracción III de los Lineamientos de la Ley de Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, establece en una de su categoría precisamente la concerniente a los datos laborales como lo son los documentos de reclutamiento y selección, entre los que se considera al resultado de las evaluaciones como un dato de concerniente a este rubro, de conformidad con lo siguiente: Categorías de datos personales 5. Los datos personales contenidos en los sistemas se clasificarán, de manera enunciativa, más no limitativa, de acuerdo a las siguientes categorías: III. Datos laborales: Documentos de reclutamiento y selección, nombramiento, incidencia, capacitación, actividades extracurriculares, referencias laborales, referencias personales, solicitud de empleo, hoja de servicio, demás análogos; Contraloría

Especificar si la clasificación es Total o Parcial

Plazo de Clasificación

Los resultados de las evaluaciones se clasifican de forma TOTAL en razón de que de conformidad con el artículo 178 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la información se encuentra clasificada como CONFIDENCIAL.

De conformidad con el segundo párrafo del artículo 186 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la información CONFIDENCIAL, no estará sujeta a temporalidad alguna, por lo tanto, el plazo es PERMANENTE.

Área Administrativa que posee la información clasificada como confidencial: Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional de la Contraloría General de la Ciudad de México

…” (sic)

Page 23: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

23

Ahora bien, para acreditar lo anterior, el Sujeto Obligado, a través de la respuesta

complementaria, no aportó ningún otro elemento que complementara la respuesta

impugnada, y menos aún exhibió el acuerdo por el cual su Comité de Transparencia

haya clasificado la información respecto de la solicitud de información.

Lo anterior es así, en el sentido de que si bien a través de la solicitud de información el

particular solicitó “la hoja de resultados del reporte de evaluación l para ocupar el cargo

de Director de Administración y Finanzas de Servicios de Salud Pública del Distrito

Federal”, el Sujeto Obligado le informó que estaba imposibilitada para proporcionar la

información debido a que se trataba de datos personales, lo cual era información

considerada confidencial, de conformidad con lo establecido por el artículo 186 de la

Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la

Ciudad de México, documentales de cuyo contenido se advierte que no cumplen con los

requerimientos, en virtud de que no presentó el Acuerdo por el cual su Comité de

Transparencia haya clasificado la información como confidencial, ya que el Sujeto

Obligado no ajustó su actuación a lo dispuesto los artículos 169 y 186 de Ley de

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad

de México, al no proporcionar documentación en versión pública una vez clasificada la

información por su Comité de Transparencia.

Por lo expuesto, y toda vez que con la entrega del oficio CGCDMX/UT/0570/2017 y sus

anexos (respuesta complementaria), el Sujeto Obligado no satisfizo el requerimiento

de cuya falta se inconformó el recurrente al interponer el presente recurso de revisión,

este Órgano Colegiado determina que con la respuesta complementaria no puede

tenerse por satisfecha la solicitud de información.

Page 24: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

24

En consecuencia, debe desestimarse la respuesta complementaria presentada por el

Sujeto Obligado y, en consecuencia, resulta conforme a derecho entrar al estudio de

fondo y resolver el presente medio de impugnación.

TERCERO. Una vez realizado el análisis de las constancias que integran el expediente

en que se actúa, se desprende que la resolución consiste en determinar si la respuesta

emitida por la Contraloría General del Distrito Federal transgredió el derecho de acceso

a la información pública del ahora recurrente y, en su caso, resolver si resulta

procedente ordenar la entrega de la información solicitada, de conformidad con lo

dispuesto por la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de

Cuentas de la Ciudad de México.

Por razón de método, el estudio y resolución del cumplimiento de la obligación del

Sujeto recurrido de proporcionar la información solicitada se realizará en un primer

apartado y, en su caso, las posibles infracciones a la Ley de Transparencia, Acceso a la

Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, se tratarán en un

capítulo independiente.

CUARTO. Con el objeto de ilustrar la controversia planteada y lograr claridad en el

tratamiento del tema en estudio, resulta conveniente esquematizar la solicitud de

información, la respuesta emitida por el Sujeto Obligado y los agravios formulados por

el recurrente, en los siguientes términos:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

RESPUESTA DEL SUJETO OBLIGADO AGRAVIOS

“Por medio de la presente solicito se me proporcione en

OFICIO CG/CGEDP/0467/2017 “Sobre el particular, se le comunica que en esta Coordinación General existe antecedente

“Acto o Resolución impugnada Respuesta brindada

Page 25: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

25

medio digital (escaneado formato .jpg o .pdf) la hoja de resultados del reporte de evaluación del C.P. Jorge Carrera Prieto, quien aplico exámenes para ocupar el cargo de Director de Administración y Finanzas de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal hoy Ciudad de México, en caso de que exista impedimento para brindarme el documento ,le solicito sea brindada una versión pública testando los datos que se consideren como confidenciales pero que incluya el resultado del mismo” (sic)

de evaluación a nombre de Jorge Carrera Prieto, para el puesto de Director de Administración y Finanzas en Servicios de Salud Pública del Distrito Federal. Asimismo, se le informa que derivado de su requerimiento se desprende que se trata de Datos Personales, Información considerada de Acceso Restringido en su modalidad de Confidencial, por el artículo 186 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, en concatenación con lo subsecuente: El 29 de junio del 2016 en la DÉCIMA SEXTA SESIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL se resolvió lo siguiente:

Folio: 0115000137916

Solicitante: Anónimo

Requerimiento: "Solicito copia simple de los nombramientos, constancias de NO inhabilitación local y federal y calificación en el examen de selección aplicado por la Contraloría General del Distrito Federal; de de los Servidores Públicos que componen la plantilla de la DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES, "(sic)

Respuesta: Con relación a su solicitud: calificación en el examen de selección aplicado por la Contraloría General del Distrito Federal, se hace de su conocimiento que la evaluación que se realiza a las personas servidoras públicas que ocupan un cargo o a los aspirantes a ocupar uno, no tiene la modalidad de aprobado o reprobado sin embargo, en apego al principio de máxima publicidad, se le informa que la finalidad es

por la Unidad de Transparencia. Descripción de los hechos El argumento mediante el cual refiere la negativa para poder dar respuesta o en su caso emitir una copia en versión publica del documento solicitado no es correcta privándome de la oportunidad de tener el acceso a la información pública. Refiere la contestación que en caso de que el servidor público no acreditara los exámenes se pondría su honor en tela de juicio, sin embargo en el caso que nos ocupa no es así, puesto que también refiere que el c. jorge carrera prieto acredito los exámenes y cumplió el perfil, en ese sentido el argumento para no brindar la respuesta en una versión publica que resguarde los datos presuntamente confidenciales Agravios Oculta información respecto de las

Page 26: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

26

evaluar si los conocimientos, habilidades, capacidades y experiencia del aspirante son los requeridos en el perfil de puesto que se pretende ocupar, mismo que es generado por los diferentes entes públicos de la Administración Pública la Ciudad de México, con base en las necesidades de éstos. La Coordinación General utiliza el formato de perfil de puesto con el propósito específico de cotejar que tanto se adecúa la persona al puesto de acuerdo a los lineamientos y criterios de evaluación establecidos. Se le informa que no es factible proporcionar el resultado de los exámenes, aplicados en esta unidad administrativa, debido a que se tienen catalogados de acceso restringido y clasificados como información confidencial, toda vez, que contiene datos que se encuentra protegidos, con fundamento en el artículo 16 párrafo primero y segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6 fracciones XXII y XIII, 186 primer, segundo y último párrafo y 191 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, así como el numeral 5 fracción III de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal. Aunado a lo anterior, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal ya se ha pronunciado al respecto, sobre el quehacer de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional, específicamente en la siguiente resolución RR. 1691/2010. Su divulgación podría poner en riesgo el honor de aquellos que

designaciones a los servidores públicos …” (sic)

Page 27: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

27

habiéndose sometido a la evaluación de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional no hubieren sido seleccionados, lo cual traería como posible consecuencia que se les calificará como no acreditados.

Precepto legal aplicable a la Información Confidencial: Ley de Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México Artículo 6. Para los efectos de la presente Ley se entenderá por: XXII. Información Confidencial: A la información en poder de los sujetos obligados, protegida por el Derecho fundamental a la Protección de los Datos Personales y la privacidad; Artículo 90. Compete al Comité de Transparencia: VIII. Revisar la clasificación de información y resguardar la información, en los casos procedentes, elaborará la versión pública de dicha información; Artículo 186. Se considera información confidencial la que contiene datos personales concernientes a una persona identificada o identificable.

La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y sólo podrán tener acceso a ella los titulares de la misma, sus representantes y las personas servidoras públicas facultadas para ello. Artículo 191. Para que los sujetos obligados puedan permitir el acceso a información confidencial requieren obtener el consentimiento de los particulares titulares de la información.

Page 28: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

28

Fundar y Motivar la clasificación de la Información como confidencial: La Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional se encuentra imposibilitada en proporcionar los resultados de las evaluaciones, que es similar a calificación en el examen de selección, toda vez que son datos personales que versan sobre la vida privada de las personas que se someten a una evaluación en esta unidad administrativa, mismos que se encuentran protegidos por el art. 16 segundo párrafo de nuestra Carta Magna, ésta información se encuentra clasificada como restringida en su modalidad de confidencial, por lo que los entes no tienen permitido difundir o distribuir a particulares en excepción del supuesto en que hubiere mediado el consentimiento de los titulares de la misma, lo que garantiza la tutela de la privacidad de los datos personales, de lo contrario, el servidor público que difunda información que contenga éstos, sin la autorización expresa del titular de los mismos será sujeto de responsabilidad administrativa, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México en el artículo 6 fracciones XXII y XXIII que indica lo que se considera información confidencial. El artículo 186 que al tenor literal dice: Se considera información confidencial la que contiene datos personales concernientes a una persona identificada o identificable. El resultado de la evaluación, de la persona que se somete al proceso, está considerado de índole personal, por lo que no se puede vulnerar el derecho a la privacidad. Para que se dé a conocer los datos personales

Page 29: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

29

de los tutelares de las mismas es necesario contar con su consentimiento. El numeral 5 en su fracción III de los Lineamientos de la Ley de Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, establece en una de su categoría precisamente la concerniente a los datos laborales como lo son los documentos de reclutamiento y selección, entre los que se considera al resultado de las evaluaciones como un dato de concerniente a este rubro, de conformidad con lo siguiente: Categorías de datos personales 5. Los datos personales contenidos en los sistemas se clasificarán, de manera enunciativa, más no limitativa, de acuerdo a las siguientes categorías: III. Datos laborales: Documentos de reclutamiento y selección, nombramiento, incidencia, capacitación, actividades extracurriculares, referencias laborales, referencias personales, solicitud de empleo, hoja de servicio, demás análogos; Contraloría

Especificar si la clasificación es Total o Parcial

Plazo de Clasificación

Los resultados de las evaluaciones se clasifican de forma TOTAL en razón de que de conformidad con el artículo 178 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de

De conformidad con el segundo párrafo del artículo 186 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la información

Page 30: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

30

Cuentas de la Ciudad de México, la información se encuentra clasificada como CONFIDENCIAL.

CONFIDENCIAL, no estará sujeta a temporalidad alguna, por lo tanto, el plazo es PERMANENTE.

ACUERDO 1: Mediante propuesta de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional de la Contraloría General de la Ciudad de México, con motivo de la Solicitud de Información Pública con número de folio 0115000137916, este Comité de Transparencia acuerda por unanimidad CONFIRMAR la clasificación de información en su modalidad de CONFIDENCIAL respecto de los siguientes datos personales: "los resultados de las evaluaciones que se realizan a cargo de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional a las personas servidoras públicas que ocupan un cargo o a los aspirantes a ocupar uno en cualquiera de los diferentes entes públicos de la Administración Pública la Ciudad de México". Por lo antes expuesto, esta Coordinación General se encuentra imposibilitada para proporcionar esa información. Asimismo se le informa que la respuesta de mérito se realiza en apego al Acuerdo 1072/S0/03-08/2016 emitido por el Instituto de Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, mediante el cual se aprueba el Criterio que Deberán Aplicar los Entes Obligados, Respecto a la Clasificación de Información en la Modalidad De Confidencial, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 15 de agosto de 2016, y que en la parte conducente, dispone: …” (sic)

Page 31: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

31

Lo anterior, se desprende de las documentales consistentes en el formato denominado

“Acuse de recibo de la solicitud de acceso a la información pública”, del oficio

CG/CGEDP/0467/2017 del dieciocho de agosto de dos mil diecisiete, y del “Acuse de

recibo de recurso de revisión”, a las cuales se les concede valor probatorio en términos

de lo dispuesto por los artículos 374 y 402 del Código de Procedimientos Civiles para el

Distrito Federal, de aplicación supletoria a la ley de la materia, así como con apoyo en

la siguiente Tesis de Jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la Federación, la

cual dispone:

Novena Época, Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: III, Abril de 1996 Tesis: P. XLVII/96 Página: 125 PRUEBAS. SU VALORACIÓN CONFORME A LAS REGLAS DE LA LÓGICA Y DE LA EXPERIENCIA, NO ES VIOLATORIA DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL (ARTÍCULO 402 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL). El Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, al hablar de la valoración de pruebas, sigue un sistema de libre apreciación en materia de valoración probatoria estableciendo, de manera expresa, en su artículo 402, que los medios de prueba aportados y admitidos serán valorados en su conjunto por el juzgador, atendiendo a las reglas de la lógica y de la experiencia; y si bien es cierto que la garantía de legalidad prevista en el artículo 14 constitucional, preceptúa que las sentencias deben dictarse conforme a la letra de la ley o a su interpretación jurídica, y a falta de ésta se fundarán en los principios generales del derecho, no se viola esta garantía porque el juzgador valore las pruebas que le sean aportadas atendiendo a las reglas de la lógica y de la experiencia, pues el propio precepto procesal le obliga a exponer los fundamentos de la valoración jurídica realizada y de su decisión. Amparo directo en revisión 565/95. Javier Soto González. 10 de octubre de 1995. Unanimidad de once votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretaria: Luz Cueto Martínez. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el diecinueve de marzo en curso, aprobó, con el número XLVII/1996, la tesis que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis de jurisprudencia. México, Distrito Federal, a diecinueve de marzo de mil novecientos noventa y seis.

Page 32: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

32

Ahora bien, este Instituto advierte que el recurrente se inconformó con la negativa a la

entrega de información en versión pública.

En consecuencia, es preciso puntualizar que en la solicitud de información, el particular

requirió al Sujeto Obligado, en copia certificada, lo siguiente:

“Por medio de la presente solicito se me proporcione en medio digital (escaneadoformato .jpg o .pdf) la hoja de resultados del reporte de evaluación del C.P. Jorge Carrera Prieto, quien aplico exámenes para ocupar el cargo del Director de Administración y Finanzas de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal hoy Ciudad de México, en caso de que exista impedimento para brindarme el documento, le solicito sea brindada una versión pública testando los datos que se consideren como confidenciales pero que incluya el resultado del mismo” (sic)

En ese sentido, y a efecto de entrar al estudio de los agravios, lo primero que se

advierte es que tratan de controvertir la respuesta emitida por el Sujeto Obligado, por

ese motivo, se considera conveniente realizar su estudio de forma conjunta, lo anterior,

con fundamento en el artículo 125, segundo párrafo de la Ley de Procedimiento

Administrativo del Distrito Federal, de aplicación supletoria a la ley de la materia, que

dispone lo siguiente:

Artículo 125. … La autoridad, en beneficio del recurrente, podrá corregir los errores que advierta en la cita de los preceptos que se consideren violados y examinar en su conjunto los agravios, así como los demás razonamientos del recurrente, a fin de resolver la cuestión efectivamente planteada, pero sin cambiar los hechos expuestos en el recurso. …

Sirve de apoyo a lo anterior, la siguiente Tesis aislada emitida por el Poder Judicial de

la Federación, la cual establece:

Registro No. 254906 Localización: Séptima Época

Page 33: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

33

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación 72 Sexta Parte Página: 59 Tesis Aislada Materia(s): Común CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. ESTUDIO EN CONJUNTO. ES LEGAL. No se viola ningún dispositivo legal, por el hecho de que el Juez de Distrito estudia en su sentencia conjuntamente los conceptos de violación aducidos en la demanda de amparo, si lo hace en razón del nexo que guardan entre sí y porque se refieren a la misma materia. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión 69/68. Daniel Hernández Flores. 19 de noviembre de 1969. Unanimidad de votos. Ponente: Luis Barajas de La Cruz.

Expuestas las posturas de las partes, este Órgano Colegiado procede a analizar, en

virtud del agravio formulado por el recurrente, si la respuesta emitida por el Sujeto

Obligado contravino disposiciones y principios normativos que hacen operante el

ejercicio del derecho de acceso a la información pública y, en consecuencia, si se

transgredió ese derecho al particular.

En ese orden de ideas, se procede al estudio de los agravios hechos valer por el

recurrente en contra la respuesta proporcionada por el Sujeto Obligado, relativos a la

negativa de entrega de la información, con motivo de la reserva emitida por el Comité

de Transparencia.

Ahora bien, a efecto de respaldar la respuesta emitida, el Sujeto recurrido manifestó

que lo requerido se trataba de datos personales, considerados confidenciales, de

conformidad con el artículo 186 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información

Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, y únicamente hizo mención de

un antecedente contenido en la resolución del veintinueve de junio de dos mil dieciséis,

Page 34: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

34

emitida por la Décima Sexta Sesión del Comité de Transparencia, quien resolvió lo

siguiente:

“…

Folio: 0115000137916

Solicitante: Anónimo

Requerimiento: "Solicito copia simple de los nombramientos, constancias de NO inhabilitación local y federal y calificación en el examen de selección aplicado por la Contraloría General del Distrito Federal; de de los Servidores Públicos que componen la plantilla de la DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES, "(sic)

Respuesta: Con relación a su solicitud: calificación en el examen de selección aplicado por la Contraloría General del Distrito Federal, se hace de su conocimiento que la evaluación que se realiza a las personas servidoras públicas que ocupan un cargo o a los aspirantes a ocupar uno, no tiene la modalidad de aprobado o reprobado sin embargo, en apego al principio de máxima publicidad, se le informa que la finalidad es evaluar si los conocimientos, habilidades, capacidades y experiencia del aspirante son los requeridos en el perfil de puesto que se pretende ocupar, mismo que es generado por los diferentes entes públicos de la Administración Pública la Ciudad de México, con base en las necesidades de éstos. La Coordinación General utiliza el formato de perfil de puesto con el propósito específico de cotejar que tanto se adecúa la persona al puesto de acuerdo a los lineamientos y criterios de evaluación establecidos. Se le informa que no es factible proporcionar el resultado de los exámenes, aplicados en esta unidad administrativa, debido a que se tienen catalogados de acceso restringido y clasificados como información confidencial, toda vez, que contiene datos que se encuentra protegidos, con fundamento en el artículo 16 párrafo primero y segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6 fracciones XXII y XIII, 186 primer, segundo y último párrafo y 191 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, así como el numeral 5 fracción III de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en el Distrito Federal. Aunado a lo anterior, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal ya se ha pronunciado al respecto, sobre el quehacer de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional, específicamente en la siguiente resolución RR. 1691/2010. Su divulgación podría poner en riesgo el honor de aquellos que habiéndose sometido a la evaluación de la

Page 35: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

35

Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional no hubieren sido seleccionados, lo cual traería como posible consecuencia que se les calificará como no acreditados.

Precepto legal aplicable a la Información Confidencial: Ley de Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México Artículo 6. Para los efectos de la presente Ley se entenderá por: XXII. Información Confidencial: A la información en poder de los sujetos obligados, protegida por el Derecho fundamental a la Protección de los Datos Personales y la privacidad; Artículo 90. Compete al Comité de Transparencia: VIII. Revisar la clasificación de información y resguardar la información, en los casos procedentes, elaborará la versión pública de dicha información; Artículo 186. Se considera información confidencial la que contiene datos personales concernientes a una persona identificada o identificable.

La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y sólo podrán tener acceso a ella los titulares de la misma, sus representantes y las personas servidoras públicas facultadas para ello. Artículo 191. Para que los sujetos obligados puedan permitir el acceso a información confidencial requieren obtener el consentimiento de los particulares titulares de la información.

Fundar y Motivar la clasificación de la Información como confidencial: La Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional se encuentra imposibilitada en proporcionar los resultados de las evaluaciones, que es similar a calificación en el examen de selección, toda vez que son datos personales que versan sobre la vida privada de las personas que se someten a una evaluación en esta unidad administrativa, mismos que se encuentran protegidos por el art. 16 segundo párrafo de nuestra Carta Magna, ésta información se encuentra clasificada como restringida en su modalidad de confidencial, por lo que los entes no tienen permitido difundir o distribuir a particulares en excepción del supuesto en que hubiere mediado el consentimiento de los titulares de la misma, lo que garantiza la tutela de la privacidad de los datos personales, de lo contrario, el servidor público que difunda información que contenga éstos, sin la autorización expresa del titular de los mismos será sujeto de responsabilidad administrativa, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México en el artículo 6 fracciones XXII y XXIII que indica lo que se considera información confidencial. El artículo 186 que al

Page 36: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

36

tenor literal dice: Se considera información confidencial la que contiene datos personales concernientes a una persona identificada o identificable. El resultado de la evaluación, de la persona que se somete al proceso, está considerado de índole personal, por lo que no se puede vulnerar el derecho a la privacidad. Para que se dé a conocer los datos personales de los tutelares de las mismas es necesario contar con su consentimiento. El numeral 5 en su fracción III de los Lineamientos de la Ley de Protección de Datos Personales en el Distrito Federal, establece en una de su categoría precisamente la concerniente a los datos laborales como lo son los documentos de reclutamiento y selección, entre los que se considera al resultado de las evaluaciones como un dato de concerniente a este rubro, de conformidad con lo siguiente: Categorías de datos personales 5. Los datos personales contenidos en los sistemas se clasificarán, de manera enunciativa, más no limitativa, de acuerdo a las siguientes categorías: III. Datos laborales: Documentos de reclutamiento y selección, nombramiento, incidencia, capacitación, actividades extracurriculares, referencias laborales, referencias personales, solicitud de empleo, hoja de servicio, demás análogos; Contraloría

Especificar si la clasificación es Total o Parcial

Plazo de Clasificación

Los resultados de las evaluaciones se clasifican de forma TOTAL en razón de que de conformidad con el artículo 178 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la información se encuentra clasificada como CONFIDENCIAL.

De conformidad con el segundo párrafo del artículo 186 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la información CONFIDENCIAL, no estará sujeta a temporalidad alguna, por lo tanto, el plazo es PERMANENTE.

Page 37: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

37

Área Administrativa que posee la información clasificada como confidencial: Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional de la Contraloría General de la Ciudad de México

ACUERDO 1: Mediante propuesta de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional de la Contraloría General de la Ciudad de México, con motivo de la Solicitud de Información Pública con número de folio 0115000137916, este Comité de Transparencia acuerda por unanimidad CONFIRMAR la clasificación de informaciónen su modalidad de CONFIDENCIAL respecto de los siguientes datos personales: "los resultados de las evaluaciones que se realizan a cargo de la Coordinación General de Evaluación y Desarrollo Profesional a las personas servidoras públicas que ocupan un cargo o a los aspirantes a ocupar uno en cualquiera de los diferentes entes públicos de la Administración Pública la Ciudad de México". Por lo antes expuesto, esta Coordinación General se encuentra imposibilitada para proporcionar esa información. Asimismo se le informa que la respuesta de mérito se realiza en apego al Acuerdo 1072/S0/03-08/2016 emitido por el Instituto de Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, mediante el cual se aprueba el Criterio que Deberán Aplicar los Entes Obligados, Respecto a la Clasificación de Información en la Modalidad De Confidencial, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 15 de agosto de 2016, y que en la parte conducente, dispone: …” (sic)

De ese modo, para dilucidar si le asiste la razón al recurrente y, en consecuencia,

ordenar el acceso a la información pública solicitada o si, por el contrario, el Sujeto

Obligado actuó acorde a lo que establece la Ley de Transparencia, Acceso a la

Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, resulta

procedente citar lo dispuesto en los artículos 1, 2, 6, fracciones XIII y XXV, 8, 28 y 208

de la ley de la materia, los cuales prevén:

Artículo 1. La presente Ley es de orden público y de observancia general en el territorio de la Ciudad de México en materia de Transparencia, Acceso a la Información, Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas. Tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar a toda persona el Derecho de Acceso a la Información Pública en

Page 38: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

38

posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Órganos Autónomos, Órganos Político Administrativos, Alcaldías y/o Demarcaciones Territoriales, Organismos Paraestatales, Universidades Públicas, Partidos Políticos, Sindicatos, Fideicomisos y Fondos Públicos, así como de cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos, realice actos de autoridad o de interés público en la Ciudad de México. Artículo 2. Toda la información generada, administrada o en posesión de los sujetos obligados es pública, considerada un bien común de dominio público, accesible a cualquier persona en los términos y condiciones que establece esta Ley y demás normatividad aplicable. Artículo 6. Para los efectos de la presente Ley se entenderá por: … XIII. Derecho de Acceso a la Información Pública: A la prerrogativa que tiene toda persona para acceder a la información generada, administrada o en poder de los sujetos obligados, en los términos de la presente Ley; … XXV. Información Pública: A la señalada en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; … Artículo 8. Los sujetos obligados garantizarán de manera efectiva y oportuna, el cumplimiento de la presente Ley. Quienes produzcan, administren, manejen, archiven o conserven información pública serán responsables de la misma en los términos de esta Ley. La pérdida, destrucción, alteración u ocultamiento de la información pública y de los documentos en que se contenga, serán sancionados en los términos de esta Ley. Artículo 28. Los sujetos obligados deberán preservar los documentos y expedientes en archivos organizados y actualizados de conformidad con la Ley en la materia y demás disposiciones aplicables, asegurando su adecuado funcionamiento y protección, con la finalidad de que la información se encuentre disponible, localizable, integra, sea expedita y se procure su conservación. Artículo 208. Los sujetos obligados deberán otorgar acceso a los Documentos que se encuentren en sus archivos o que estén obligados a documentar de acuerdo con sus facultades, competencias o funciones en el formato en que el solicitante manifieste, de entre aquellos formatos existentes, conforme a las características físicas de la información o del lugar donde se encuentre así lo permita. En el caso de que la información solicitada consista en bases de datos se deberá privilegiar la entrega de la misma en Formatos Abiertos.

Page 39: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

39

De los preceptos legales transcritos, se desprende lo siguiente:

El objeto de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México es garantizar a toda persona el derecho de acceso a la información pública en posesión de cualquier Autoridad, Entidad, Órgano y Organismo del Poder Ejecutivo.

Toda la información generada, administrada o en posesión de los sujetos obligados es considerada un bien común de dominio público, accesible a cualquier persona, en los términos y condiciones que establece la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

Los sujetos obligados deben garantizar de manera efectiva y oportuna el cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

Los sujetos obligados deben preservar los documentos y expedientes en archivos organizados y actualizados, asegurando su adecuado funcionamiento, con la finalidad de que la información se encuentre disponible, localizable, íntegra, sea expedita y se procure su conservación.

Los sujetos deben otorgar acceso a los documentos que se encuentren en sus archivos o que estén obligados a documentar, de acuerdo con sus facultades, competencias y funciones.

Precisado lo anterior en la solicitud de información, se puede denotar que el interés del

particular consistió en obtener copia digital de la Hoja de Resultados del reporte de

evaluación de la persona de su interés.

En ese sentido, debe señalarse que del análisis efectuado al Acta correspondiente a la

Décima Sexta Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia del Sujeto Obligado del

veintinueve de junio de dos mil dieciséis, se clasificó la información requerida en las

solicitudes de información pública con folios 0115000137916, 0115000140316,

011500014416 y 0115000142416, de las cuales ninguna corresponde a la diversa con

Page 40: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

40

folio 0115000191417, relacionada con el presente asunto, a través de la cual se solicitó

la siguiente información:

“Por medio de la presente solicito se me proporcione en medio digital (escaneado formato .jpg o .pdf) la hoja de resultados del reporte de evaluación del C.P. Jorge Carrera Prieto, quien aplico exámenes para ocupar el cargo de Director de Administración y Finanzas de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal hoy Ciudad de México, en caso de que exista impedimento para brindarme el documento, le solicito sea brindada una versión pública testando los datos que se consideren como confidenciales pero que incluya el resultado del mismo” (sic)

En ese sentido, se advierte, en primer lugar, que la clasificación no puede ser aplicada

por analogía al presente caso, pues se trata de una nueva solicitud de información.

De lo anterior, resulta evidente que la información solicitada en el presente asunto

difiere con la que fue clasificada por el Sujeto Obligado en la Décima Sexta Sesión

Ordinaria del Comité de Transparencia del veintinueve de junio de dos mil dieciséis,

razón por la cual la clasificación no puede ser aplicada de manera análoga a la que fue

requerida en el presente caso.

Ahora bien, del análisis a la respuesta emitida por el Sujeto Obligado, se advierte que

cuenta con la información de interés del particular, la cual se contiene en la Hoja de

Resultados del reporte de evaluación de la persona de su interés, expediente que se

encuentra en sus archivos, específicamente en la Coordinación General de Evaluación

y Desarrollo Profesional, según lo manifestado por el propio Sujeto.

En ese sentido, el expediente contiene los requisitos que deberán de reunir las

propuestas de de perfil de puesto en Servicios de Salud Pública del Distrito Federal,

propuestas que deben tener lo siguiente:

Page 41: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

41

Page 42: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

42

Page 43: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

43

Page 44: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

44

Ahora bien, la Hoja de Resultados contiene lo siguiente:

El nombre del interesado. Domicilio particular. Estado civil. Fecha de nacimiento. Edad. Sexo. Escolaridad. Resultado de la evaluación.

Lo anterior, robustece la facultad del Sujeto recurrido para detentar la información

solicitada por el particular.

Ahora bien, en cuanto a las manifestaciones del Sujeto Obligado, en el sentido de que

la clasificación de la información solicitada, en su momento, fue validada por la Décima

Sexta Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia del veintinueve de junio de dos mil

dieciséis, en las resoluciones emitidas en la solicitudes de información con folios

0115000137916, 0115000140316, 011500014416 y 0115000142416, debe aclararse lo

siguiente

En Cuanto al Folio 0115000140316, que señala el Sujeto Obligado, como antecedente para respaldar su respuesta, se requirió lo siguiente:

Solicito Copa simple de los nombramiento, constancias de No inhabilitación loca ly federal y calificación en el examen de selección aplicado por la Contraloría

Page 45: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

45

General del Distrito Federal, de los Servidores públicos que componen la plantilla de la Dirección General de proyectos especiales.”(Sic)

En cuanto al segundo folio, 0115000140316, que señala el Sujeto Obligado, como antecedente para respaldar su respuesta, se requirió lo siguiente.

“Informe de auditorías practicadas y sus anexos a la Delegación Iztapalapa, correspondientes a los periodos de Octubre- Diciembre de 2015 y enero–febrero de 2016”(Sic)

En cuanto al tercer folio, 011500014416, que señala el Sujeto Obligado, como antecedente para respaldar su respuesta, se requirió lo siguiente.

“Silicito copia de los convenios, contratos, acuerdos o cualesquiera que sea la denominación de los documentos mediante los cuales se pactó la compra de todos los receptores de radio SARMEX; instalados por las autoridades gubernamentales en la ciudad de México entre 1986 y 2916,

En cuanto al cuarto, 0115000142416, que señala el Sujeto Obligado, como antecedente para respaldar su respuesta, se requirió lo siguiente.

COPIA INTEGRAL DEL EXPEDIENTE CON FOLIO DE RECIBIDO 374 DEL 6 DE ENERO DE 2016. (Sic)

De lo anterior, se advierte que las solicitudes de información no tienen relación o

similitud con lo requerido en el presente asunto, por lo que resulta improcedente que el

Sujeto Obligado pretendiera hacer valer como antecedente una solicitud que no se

ajusta al presente caso.

En consecuencia, es posible determinar que a través de la respuesta, el Sujeto

Obligado negó el acceso a la información de interés del particular, a pesar de estar en

posibilidades de proporcionarla, transgrediendo lo previsto en el artículo 6, fracción X de

Page 46: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

46

la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, de aplicación supletoria a la

ley de la materia, que dispone lo siguiente:

TITULO SEGUNDO

DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

CAPITULO PRIMERO

DE LOS ELEMENTOS Y REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Artículo 6. Se considerarán válidos los actos administrativos que reúnan los siguientes

elementos:

X. Expedirse de manera congruente con lo solicitado y resolver expresamente todos

los puntos propuestos por los interesados o previstos por las normas.

Del precepto legal transcrito, se desprende que son considerados válidos los actos

administrativos que reúnan, entre otros elementos, los de congruencia y exhaustividad,

entendiendo por lo primero que las consideraciones expuestas en la respuesta sean

armónicas entre sí, no se contradigan y guarden concordancia entre lo requerido y la

respuesta y, por lo segundo, que se pronuncie expresamente sobre cada punto. En el

mismo sentido, se ha pronunciado el Poder Judicial de la Federación en la siguiente

Jurisprudencia, la cual dispone:

Novena Época Registro: 178783 Instancia: Primera Sala Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXI, Abril de 2005 Materia(s): Común Tesis: 1a./J. 33/2005 Página: 108

Page 47: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

47

CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD EN SENTENCIAS DICTADAS EN AMPARO CONTRA LEYES. ALCANCE DE ESTOS PRINCIPIOS. Los principios de congruencia y exhaustividad que rigen las sentencias en amparo contra leyes y que se desprenden de los artículos 77 y 78 de la Ley de Amparo, están referidos a que éstas no sólo sean congruentes consigo mismas, sino también con la litis y con la demanda de amparo, apreciando las pruebas conducentes y resolviendo sin omitir nada, ni añadir cuestiones no hechas valer, ni expresar consideraciones contrarias entre sí o con los puntos resolutivos, lo que obliga al juzgador, a pronunciarse sobre todas y cada una de las pretensiones de los quejosos, analizando, en su caso, la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los preceptos legales reclamados. Amparo en revisión 383/2000. Administradora de Centros Comerciales Santa Fe, S.A. de C.V. 24 de mayo de 2000. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Leticia Flores Díaz. Amparo en revisión 966/2003. Médica Integral G.N.P., S.A. de C.V. 25 de febrero de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretaria: Guadalupe Robles Denetro. Amparo en revisión 312/2004. Luis Ramiro Espino Rosales. 26 de mayo de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto Román Palacios. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías. Amparo en revisión 883/2004. Operadora Valmex de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V. 3 de septiembre de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Francisco Javier Solís López. Amparo en revisión 1182/2004. José Carlos Vázquez Rodríguez y otro. 6 de octubre de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías. Tesis de jurisprudencia 33/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de treinta de marzo de dos mil cinco.

Ahora bien, y toda vez que los documentos solicitados pudieran contener información

de acceso restringido, en caso de que así suceda, el Sujeto Obligado deberá atender lo

previsto en los artículos 90, fracción II, 169, 173 y 216 de la Ley de Transparencia,

Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, los

cuales disponen lo siguiente:

Artículo 90. Compete al Comité de Transparencia: …

Page 48: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

48

II. Confirmar, modificar o revocar la clasificación de la información o declaración de inexistencia o incompetencia que realicen los titulares de las áreas de los sujetos obligados; … Artículo 169. La clasificación es el proceso mediante el cual el sujeto obligado determina que la información en su poder actualiza alguno de los supuestos de reserva o confidencialidad, de conformidad con lo dispuesto en el presente Título. Los supuestos de reserva o confidencialidad previstos en las leyes deberán ser acordes con las bases, principios y disposiciones establecidos en esta Ley y, en ningún caso, podrán contravenirla. Los titulares de las Áreas de los sujetos obligados serán los responsables de proponer la clasificación de la información al Comité de Transparencia de conformidad con lo dispuesto en esta Ley. Los sujetos obligados deberán orientar la clasificación de la información de manera restrictiva y limitada, y acreditarán su procedencia sin ampliar las excepciones o supuestos de reserva o confidencialidad previstos en la Ley. Artículo 173. En los casos en que se niegue el acceso a la información, por actualizarse alguno de los supuestos de clasificación, el Comité de Transparencia deberá confirmar, modificar o revocar la decisión. Para motivar la clasificación de la información y la ampliación del plazo de reserva, se deberán señalar las razones, motivos o circunstancias especiales que llevaron al sujeto obligado a concluir que el caso particular se ajusta al supuesto previsto por la norma legal invocada como fundamento. Además, el sujeto obligado deberá, en todo momento, aplicar una prueba de daño. Tratándose de aquella información que actualice los supuestos de clasificación, deberá señalarse el plazo al que estará sujeta la reserva. Artículo 216. En caso de que los sujetos obligados consideren que los documentos o la información debe ser clasificada, se sujetará a lo siguiente: El Área deberá remitir la solicitud, así como un escrito en el que funde y motive la clasificación al Comité de Transparencia, mismo que deberá resolver para: a) Confirmar la clasificación; b) Modificar la clasificación y otorgar parcialmente el acceso a la información, y

Page 49: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

49

c) Revocar la clasificación y conceder el acceso a la información. El Comité de Transparencia podrá tener acceso a la información que esté en poder del Área correspondiente, de la cual se haya solicitado su clasificación. La resolución del Comité de Transparencia será notificada al interesado en el plazo de respuesta a la solicitud que establece la presente Ley.

En ese sentido, al haber omitido el Sujeto el procedimiento previsto para la clasificación

de la información solicitada, aseverando que se encontraba clasificada, con base en un

Acta del Comité de Transparencia del veintinueve de junio de dos dieciséis, en la

cual se señalaba que clasificó información que a su juicio era similar a la

requerida en la solicitud de información, sin que haya seguido el procedimiento

previsto, la respuesta impugnada no cumple con la obligación elemental para

considerarla válida, es decir, no fue sometida a consideración del Comité de

Transparencia, por lo que los agravios hechos valer resultan fundados.

Por lo expuesto en el presente Considerando, y con fundamento en el artículo 244,

fracción V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Rendición de

Cuentas de la Ciudad de México, resulta procedente revocar la respuesta de la

Contraloría General del Distrito Federal y se le ordena lo siguiente:

– Emita una nueva respuesta y proporcione la documentación solicitada, y en caso de que contenga información de acceso restringido, deberá proporcionar versión pública de la misma, siguiendo el procedimiento previsto en el artículo 216 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

La respuesta que se emita en cumplimiento a esta resolución, deberá notificarse al

recurrente, a través del medio señalado para tal efecto, en un plazo de diez días hábiles

Page 50: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

50

contados a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación

correspondiente, lo anterior, atendiendo a lo dispuesto por el artículo 244, último párrafo

de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de

la Ciudad de México.

QUINTO. Este Instituto no advierte que en el presente caso, los servidores públicos del

Sujeto Obligado hayan incurrido en posibles infracciones a la Ley de Transparencia,

Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, por lo

que no ha lugar a dar vista a la Contraloría General del Distrito Federal.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, este Instituto de Acceso a la Información

Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal:

R E S U E L V E

PRIMERO. Por las razones señaladas en el Considerando Cuarto de esta resolución, y

con fundamento en el artículo 244, fracción V de la Ley de Transparencia, Acceso a la

Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, se REVOCA la

respuesta de la Contraloría General del Distrito Federal y se le ordena que emita una

nueva, en el plazo y conforme a los lineamientos establecidos en el Considerando

inicialmente referido.

SEGUNDO. Con fundamento en los artículos 257 y 258 de la Ley de Transparencia,

Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, se

instruye al Sujeto Obligado para que informe a este Instituto por escrito, sobre el

Page 51: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

51

cumplimiento a lo ordenado en el punto Resolutivo Primero, al día siguiente de

concluido el plazo concedido para dar cumplimiento a la presente resolución, anexando

copia de las constancias que lo acrediten. Con el apercibimiento de que en caso de no

dar cumplimiento dentro del plazo referido, se procederá en términos de la fracción III,

del diverso 259 de la ley de la materia.

TERCERO. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 254 de la Ley de

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad

de México, se informa al recurrente de que en caso de estar inconforme con la presente

resolución, podrá impugnarla ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la

Información Pública y Protección de Datos Personales o ante el Poder Judicial de la

Federación, sin poder agotar simultáneamente ambas vías.

CUARTO. Se pone a disposición del recurrente el teléfono 56 36 21 20 y el correo

electrónico [email protected] para que comunique a este Instituto

cualquier irregularidad en el cumplimiento de la presente resolución.

QUINTO. La Dirección de Asuntos Jurídicos de este Instituto dará seguimiento a la

presente resolución llevando a cabo las actuaciones necesarias para asegurar su

cumplimiento y, en su momento, informará a la Secretaría Técnica.

SEXTO. Notifíquese la presente resolución al recurrente en el medio señalado para tal

efecto y por oficio al Sujeto Obligado.

Page 52: RECURSO DE REVISIÓN - INFODF...Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 2, 13 primer párrafo y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales

EXPEDIENTE: RR.SIP.1847/2017

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

Teléfono: 56 36 21 20

52

Así lo resolvieron, por unanimidad, los Comisionados Ciudadanos del Instituto de

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal:

Mucio Israel Hernández Guerrero, David Mondragón Centeno, Elsa Bibiana Peralta

Hernández, Luis Fernando Sánchez Nava y Alejandro Torres Rogelio, en Sesión

Ordinaria celebrada el siete de noviembre de dos mil diecisiete, quienes firman para

todos los efectos legales a que haya lugar.

MUCIO ISRAEL HERNÁNDEZ GUERRERO COMISIONADO PRESIDENTE

DAVID MONDRAGÓN CENTENO COMISIONADO CIUDADANO

ELSA BIBIANA PERALTA HERNÁNDEZ

COMISIONADA CIUDADANA

LUIS FERNANDO SÁNCHEZ NAVA COMISIONADO CIUDADANO

ALEJANDRO TORRES ROGELIO COMISIONADO CIUDADANO