recurso nº 710/2016 c. valenciana 141/2016 resoluciÓn …±o 2016...funcionalidades en los...

17
MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 Resolución nº 867/2016 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES En Madrid, a 28 de octubre de 2016. VISTO el recurso interpuesto por D. D. D. T., en representación de la U.T.E. SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR, S.A.- CONNECTED HEALTH SERVICES, S.L, contra el acuerdo de adjudicación del contrato de servicios licitado con nº de expediente 172/2015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, el Tribunal ha adoptado la siguiente Resolución: ANTECEDENTES DE HECHO. Primero. Con fecha de 26 de septiembre de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el anuncio de la licitación, por parte de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, de un contrato de servicios para el desarrollo de funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de ayuda a la investigación y a la decisión, en el marco de atención a la cronicidad, para obtener información de análisis para los proyectos de investigación del proceso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC (nº de expediente 172/2015). Igualmente constan los correspondientes anuncios en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (29 de septiembre de 2015) y en el Boletín Oficial del Estado (22 de octubre de 2015). Segundo. El plazo de duración del contrato es de trece meses, teniendo un valor estimado de 323.280 € y correspondiéndole el código CPV 72000000-5. Tercero. El apartado 4 del Pliego de Cláusulas previene en sus apartados 2 y 3: <<4.2 Solvencia técnica y económica. AVDA. GENERAL PERÓN, 38, 8ª PLTA. 28071 - MADRID TEL: 91.349.13.19 FAX: 91.349.14.41 [email protected]

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PUacuteBLICAS

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Recurso nordm 7102016 C Valenciana 1412016

Resolucioacuten nordm 8672016

RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL

DE R ECURSOS C ONTRACTUALES

En Madrid a 28 de octubre de 2016

VISTO el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED HEALTH SERVICES

SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con nordm de expediente

1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la Generalitat Valenciana el

Tribunal ha adoptado la siguiente Resolucioacuten

ANTECEDENTES D E H ECHO

Primero Con fecha de 26 de septiembre de 2015 se publicoacute en el Diario Oficial de la Unioacuten

Europea el anuncio de la licitacioacuten por parte de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud

Puacuteblica de la Generalitat Valenciana de un contrato de servicios para el desarrollo de

funcionalidades en los sistemas de informacioacuten cliacutenicos que incorporen un gestor de programas y

sistemas de ayuda a la investigacioacuten y a la decisioacuten en el marco de atencioacuten a la cronicidad para

obtener informacioacuten de anaacutelisis para los proyectos de investigacioacuten del proceso de la enfermedad

pulmonar obstructiva croacutenica EPOC (nordm de expediente 1722015)

Igualmente constan los correspondientes anuncios en el Diario O ficial de la Generalitat Valenciana

(29 de septiembre de 2015) y en el Boletiacuten Oficial del Estado (22 de octubre de 2015)

Segundo El plazo de duracioacuten del contrato es de trece meses teniendo un valor estimado de

323280 euro y correspondieacutendole el coacutedigo CPV 72 000000-5

Tercero El apartado 4 del Pliego de Claacuteusulas previene en sus apartados 2 y 3

ltlt42 Solvencia teacutecnica y econoacutemica

AVDA GENERAL PEROacuteN 38 8ordf PLTA 28071 - MADRID TEL 913491319 FAX 913491441 Tribunal_recursoscontratosminhapes

2

Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar un contrato determinado recogida en el

Apartado 8 del Anexo de caracteriacutesticas del pliego el empresario podraacute basarse en la solvencia y

medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que

tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone

efectivamente de esos medios

La solvencia econoacutemica y financiera teacutecnica y profesional deberaacute expresarse en funcioacuten del

objeto del contrato y de su importe previsto en el presupuesto ase de licitacioacuten

La solvencia econoacutemica y financiera podraacute acreditarse mediante la presentacioacuten de la certificacioacuten

de la inscripcioacuten en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas asiacute como por todos

los medios recogidos en los artiacuteculos 75 del TRLCSP

El oacutergano contratante especificaraacute respecto a la solvencia econoacutemica y financiera en el Apartado

81 Anexo de Caracteriacutesticas los medios que se aplicaraacuten a cada contrato

Para acreditar la solvencia teacutecnica y profesional seraacuten vaacutelidos todos los medios recogidos en los

artiacuteculos 78 y 79 del TRLCSP

El empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de

la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la

ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo necesario para la

ejecucioacuten del contrato

El oacutergano contratante especificaraacute respecto a la solvencia teacutecnica y profesional en el Apartado 82

Anexo de Caracteriacutesticas los medios que se aplicaraacuten a cada contrato

En los contratos de servicios podraacute exigirse a las personas juriacutedicas que especifiquen en la oferta

o en la solicitud de participacioacuten los nombres y la cualificacioacuten profesional del personal

responsable de ejecutar la prestacioacuten Los oacuterganos de contratacioacuten podraacuten exigir a los candidatos

o licitadores hacieacutendolo constar en los pliegos que ademaacutes de acreditar su solvencia o en su

caso clasificacioacuten se comprometan a dedicar o adscribir a la ejecucioacuten del contrato los medios

personales o materiales suficientes para ello lo que se haraacute constar en el Apartado 83 del Anexo

de Caracteriacutesticas Estos compromidos se integraraacuten en el contrato pudiendo los pliegos o el

3

documento contractual atribuirles el caraacutecter de obligaciones esenciales a los efectos previstos en

el artiacuteculo 223f TRLCSP o establecer penalidades conforme a lo sentildealado en el artiacuteculo 2121

TRLCSP para el caso de que se incumplan por el adjudicatario

43 Clasificacioacuten

Para contratar con las Administraciones Puacuteblicas la ejecucioacuten de contratos de servicios cuyo valor

estimado sea igual o superior a 200000 euro distintos de los servicios comprendidos en las

categoriacuteas 6 8 21 26 y 27 del Anexo II del TRLCSP seraacute requisito indispensable que el

empresario haya obtenido previamente la clasificacioacuten que se determina en el Apartado 7 del

Anexo de caracteriacutesticas del pliego de conformidad con lo previsto en el artiacuteculo 65 del texto

refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por real decreto Legislativo 32011

de 14 de noviembre [hellip]gtgt

Por su parte la claacuteusula 53 del Pliego refiere

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Cuarto Los apartados 7 y 8 del Anexo de caracteriacutesticas a los que se remiten los incisos del

Pliego transcritos en el ordinal precedente sentildealan

ltlt7- CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA

Denominacioacuten

Grupo V

Subgrupos 2

4

Categoriacutea C

8- SOLVENCIA E CONOacuteMICA FINANCIERA Y TEacuteCNICA O PROFESIONAL

Las empresas espantildeolas acreditaraacuten su solvencia exclusivamente mediante la clasificacioacuten

exigida

Las empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea y extracomunitarias

acreditaraacuten su solvencia por los medios que se indican a continuacioacuten

81 Medios para acreditar la solvencia econoacutemica y financiera

Mediante declaracioacuten sobre el volumen de negocios en el aacutembito de actividades correspondiente

al objeto del contrato referido como maacuteximo a los tres uacuteltimos ejercicios disponibles en funcioacuten de

la fecha de creacioacuten o de inicio de las actividades del empresario en la medida en que se

disponga de las referencia de dicho volumen de negocios

El importe acumulado en los tres uacuteltimos ejercicios deberaacute ser como miacutenimo igual al presupuesto

de licitacioacuten

82 Medios para acreditar la solvencia teacutecnica y profesional

Una relacioacuten de los principales servicios o trabajos de naturaleza similar a los de la presente

contratacioacuten realizados en los uacuteltimos tres antildeos que incluya importe fechas y el destinatario

puacuteblico o privado de los mismos Los servicios o trabajos efectuados se acreditaraacuten mediante

certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad

del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado

expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario

El valor global de los contratos que sean de naturaleza similar a los de la presente contratacioacuten

deberaacute ser como miacutenimo igual al 50 del presupuesto de licitacioacuten de la misma

El cumplimiento de las condiciones de solvencia exigidas podraacute ser acreditado por Certificados

comunitarios de clasificacioacuten siempre que se cumplan los requisitos exigidos en el artiacuteculo 84 del

TRLCSP

5

83 Adscripcioacuten de medios

No se exige

84 Sustitucioacuten de documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable SIacute

Se cumplimentaraacute el Anexo VII ldquoDeclaracioacuten responsable sobre pertenencia a grupo de

sociedadesrdquo y el Anexo IX ldquoDeclaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquogtgt

Quinto El 28 de octubre de 2015 D DDT en nombre de CONNECTED HEALTH SERVICES

SL remitioacute un correo electroacutenico a la Conselleria de Salud de la Generalitat de Valencia que

entre otros extremos planteaba l a siguiente consulta

ltlt2) En segundo lugar en relacioacuten con la claacuteusula 4 ldquoCapacidad para contratarrdquo del Pliego de

Claacuteusulas Administrativas Particulares dado que la clasificacioacuten de contratistas acredita la

solvencia de los licitadores y que para apreciar la solvencia de los empresarios que acuden a la

licitacioacuten en UTE ha de atenderse a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

entendemos que si una de las empresas partiacutecipes de la UTE cubre por siacute misma la clasificacioacuten

exigida en el pliego el requisito de la clasificacioacuten deberaacute entenderse acreditado

Ruego confirmen este entendimientogtgt

Sexto El 29 de octubre de 2015 la Conselleria c ontestoacute en los teacuterminos siguientes

ltltEfectivamente si una de las empresas partiacutecipes de la UTE cubre por siacute misma la clasificacioacuten

exigida en el pliego el requisito de la clasificacioacuten deberaacute entenderse acreditado el requisito de la

clasificacioacuten exigido en el pliegogtgt

Seacuteptimo A la licitacioacuten se presentaron tres ofertas suscritas por las siguientes entidades

- UTE IPROCURATIO CONSULTORES SL ndash IDI EIKON SL

- UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA

LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

- CONNECTIS CONSULTING SERVICES SAU

6

Todas ellas fueron admitidas por la Mesa en sesioacuten celebrada el 5 de noviembre de 2015

Octavo Evaluadas las ofertas presentadas y tras proponer la exclusioacuten de la formulada por

CONNECTIS CONSULTING SAU por no justificar la baja temeraria apreciada la Mesa elevoacute

propuesta de adjudicacioacuten a favor de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA que habiacutea alcanzado

un total de 9275 puntos frente a los 8495 puntos de la UTE IPROCURATIO CONSULTORES

SL ndash IDI EIKON SL

Noveno El 26 de febrero de 2016 se requirioacute a la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA a fin de que aportara

la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato y entre ella la relativa a la clasificacioacuten de

la entidad

Deacutecimo El 15 de marzo de 2016 la UTE seleccionada presentoacute entre otros extremos un

certificado extendido por el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector

Puacuteblico en el que constaba que la compantildeiacutea SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD

Y E L BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V Subgrupo 05 Categoriacutea D

Se acompantildeaba igualmente un documento en el que despueacutes de citar la respuesta dada por la

Administracioacuten a la consulta planteada se leiacutea lo siguiente

ltltUacutenicamente se incluye dentro de la documentacioacuten presentada la clasificacioacuten Grupo V-

Subgrupo 5- Categoriacutea D de la empresa SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL

BIENESTAR SA cubriendo los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el pliegogtgt

Undeacutecimo A peticioacuten de la Subdireccioacuten General de Infraestructuras aprovisionamiento y

contratacioacuten formulada el 14 de abril de 2016 el 6 de mayo se emite informe por parte de la Sra

Subdirectora General de Sistemas de Informacioacuten para la Salud del siguiente tenor

ltlt[hellip] la clasificacioacuten requerida en los pliegos que rigen la contratacioacuten es V2C mientras que la

aportada por la empresa es la V5D correspondiendo el subgrupo 2 a servicios de desarrollo y

mantenimiento de programas de ordenador y el subgrupo 5 a servicios de explotacioacuten y control de

7

sistemas informaacuteticos e infraestructuras telemaacuteticas Se trata por tanto de tipologiacuteas de servicios

diferentesgtgt

Duodeacutecimo El 30 de junio de 2016 el Sr Director General de Recursos Humanos y Econoacutemicos

por delegacioacuten de la Sra Consellera de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica dictoacute Resolucioacuten en

cuyo antecedente de hecho quinto se leiacutea lo siguiente

ltltEl apartado 84 del Anexo de Caracteriacutesticas al Pliego de CAP dispone ldquola sustitucioacuten de

documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquo Como continuacioacuten a la propuesta

de adjudicacioacuten de fecha 22 de febrero de 2016 se requiere a la UTE propuesta CHS (Connected

Health Services SL)-TSB (Soluciones Tecnoloacutegicos [sic] para la Salud y el Bienestar SA) para

que aporte la documentacion [sic] (art 1512 TRLCSP)

Tras la recepcioacuten y examen de la documentacioacuten aportada se constata que la UTE CHS-TSB no

cumple con los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el Apartado 7 del Anexo de Caracteriacutesticas

al pliego donde se especifica la clasificacioacuten requerida a las empresas que concurran a la

licitacioacuten del contrato Y esto es asiacute porque se aporta el Certificado de Inscripcioacuten en el Registro

Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Puacuteblico del Ministerio de Hacienda y

Administraciones publicas [sic] de la empresa SOLUCIONES TECNOLOGICOS [sic] PARA LA

SALUD Y EL BIENESTAR SA sin aportar el certificado de clasificacioacuten de la otra empresa

integrante de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL como se evidencia del escrito del

representante de la UTE en el que manifiesta que uacutenicamente se incluye la clasificacioacuten

correspondiente de Soluciones Tecnologicos [sic] para la Salud y el Bienestar

A mas abundamiento la Clausula [sic] 7 del Pliego Tipo de Clausulas [sic] Administrativas

Particulares estipula ldquocuando dos o mas empresas presenten oferta conjunta formando

agrupacioacuten cada una acreditara [sic] su personalidad capacidad y solvenciardquo

De igual forma el articulo [sic] 67 del Texto Refundido de la Ley de contratos del Sector Publico

[sic] en relacioacuten con el articulo [sic] 52 del Reglamento General de la ley de Contratos de las

Administraciones Publicas [sic] aprobado por Real Decreto 10982001 de 12 de octubre

establece ldquoa los efectos de valorar y apreciar la concurrencia de requisito de [sic] clasificacioacuten

8

respecto de los empresarios que concurran agrupados en todo caso seraacute necesario para la

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacutenrdquo

Por todo ello y a tenor de lo dispuesto en el articulo [sic] 1512 del Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Publico [sic] la UTE requerida al no cumplimentar el requerimiento

aportando la documentacioacuten [sic] solicitada en el plazo sentildealado se entiende que el licitador ha

retirado su oferta procedieacutendose en ese caso a recabar la misma documentacioacuten [sic] al licitador

siguiente por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas En este caso recae en la

UTE formada por las empresas IRPOCURATIO CONSULTORES SL- IDI EIKON SLgtgt

Con base en tales consideraciones dicha Resolucioacuten acordoacute lo siguiente

ltltPRIMERO- Al no cumplimentar adecuadamente el requerimiento en el plazo sentildealado la UTE

CHS (Connected Health Services SL) ndash TSB (Soluciones Tecnoloacutegicas para la salud y el

Bienestar sa) considerada la oferta maacutes ventajosa De acuerdo con lo estipulado en el art 1512

del TRLCSP se entiende que el licitador ha retirado su oferta procedieacutendose a recabar la

documentacioacuten a la empresa siguiente de acuerdo con la claisificacioacuten obtenida resultando ser la

UTE formada por las empresas IPROCURATIO CONSULTORES S L ndash IDI EIKON SL

SEGUNDO- Habieacutendose presentado la documentacioacuten en tiempo y forma por la UTE Iprocuratio

Consultores de Direccioacuten SL ndash Idi Eikon S Adjduicar el expediente 1722015 ldquoDesarrollo de

funcionalidades en los sistemas de informacioacuten corporativos que incorporen un gestor de

programas y sistemas de ayuda a la decisioacuten en el marco de los planes estrateacutegicos sobre la

cronicidad para los proyectos de investigacioacuten del proceso de la EPOCrdquo a la mercantil UTE

Iprocuratio Consultores de Direccioacuten SL ndashIDI EIKON SL con NIF nuacutem U98831563 por el

importe y anualidades que se relacionan a continuacioacuten [hellip]gtgt

La resolucioacuten fue remitida a los interesados el 15 de julio de 2016

Decimotercero El 2 de agosto tuvo entrada en el Registro General de la Conselleria de Sanitat

de la Generalitat Valenciana escrito formulado en nombre de la UTE CONNECTED HEALTH

SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA en

el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra la

Resolucioacuten de 30 de junio de 2016 antes resentildeada

9

Decimocuarto El mismo diacutea 2 de agosto de 2016 tuvo entrada en el Registro electroacutenico del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas el escrito de interposicioacuten del recurso especial

anunciado por parte de UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS P ARA LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

Decimoquinto El expediente y el informe del oacutergano de contratacioacuten fueron recibidos en este

Tribunal los diacuteas 23 y 24 de agosto de 2016 respectivamente

Decimosexto El 25 de agosto de 2016 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso al resto

de licitadores sentildealando un plazo de cinco diacuteas para presentar las alegaciones que estimaran

oportunas habiendo evacuado el traslado conferido la UTE IPROCURATIO-IDIEKON mediante

escrito presentado el 1 de septiembre de 2016

Decimoseacuteptimo El 25 de agosto la Secretariacutea del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste acordoacute

mantener la suspensioacuten producida como consecuencia de la interposicioacuten del recurso defiriendo

su levantamiento a la resolucioacuten del mismo

FUNDAMENTOS D E D ERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo

dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico

aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como

TRLCSP) y en el Convenio suscrito al efecto el 22 de marzo de 2013 entre la Administracioacuten

General del Estado y la Generalitat Valenciana y publicado en el BOE el diacutea 17 de abril de 2013

prorrogado mediante acuerdo de 25 de febrero de 2016 (BOE 21 de marzo de 2016)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten en el cual su oferta resultoacute

clasificada en primer lugar y teniendo en cuenta que una eventual estimacioacuten del recurso le

permitiriacutea obtener la adjudicacioacuten del contrato este Tribunal considera que la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL estaacute legitimada para interponer el presente recurso con arreglo al

artiacuteculo 42 del TRLCSP

10

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios sujeto a regulacioacuten armonizada de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 161b) TRLCSP el acuerdo de adjudicacioacuten es susceptible de

recurso especial en materia de contratacioacuten a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1

a) y 2 c) del TRLCSP

A este respecto debe ponerse de manifiesto que en puridad el recurso que ahora nos ocupa

aun formalmente dirigido frente a la adjudicacioacuten del contrato impugna la decisioacuten de tener por

retirada su oferta por no cumplir debidamente el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten

formulado al amparo del artiacuteculo 1512 del TRLCSP Siendo ello asiacute hemos de recordar que la

notificacioacuten del acto de adjudicacioacuten es el momento idoacuteneo para impugnar las decisiones de

exclusioacuten ndashy por lo tanto tambieacuten aqueacutellas en las que se descarta la oferta inicialmente elegida

por no cumplimentar el traacutemite del artiacuteculo 1512 TRLCSP- que no hayan sido objeto de una

notificacioacuten previa (cfr artiacuteculos 1514 TRLCSP y 193 RPERMC Resoluciones de este Tribunal

4462016 y 2762013 entre otras)

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el

artiacuteculo 442 del TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el

artiacuteculo 441 del TRLCSP

Quinto Impugna la UTE SOLUCIONES T ECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR

SA- CONNECTED HEALTH SERVICES SL el acuerdo de adjudicacioacuten recaiacutedo en el

procedimiento de licitacioacuten antes referido en la medida en que en eacutel se tuvo por retirada la oferta

por ella presentada al entender el oacutergano de contratacioacuten que no se habiacutea atendido debidamente

el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato Por

mejor precisar el reparo se refiere a la justificacioacuten de la clasificacioacuten de las empresas integrantes

de la UTE recurrente toda vez que soacutelo se presentoacute certificado relativo a la compantildeiacutea

ldquoSOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SArdquo (antecedente de

hecho deacutecimo)

Frente a ello la recurrente aduce que ninguacuten apartado del Pliego exigiacutea expresamente que a mbos

componentes de la UTE se encontraran clasificados y que en todo caso los principios de

seguridad juriacutedica buena fe y confianza legiacutetima impiden que la Administracioacuten se aparte de la

interpretacioacuten dada al Pliego al contestar la pregunta por ella planteada en el curso del

procedimiento de licitacioacuten (cfr antecedentes de hecho quinto y sexto) Subsidiariamente

11

reclama la nulidad de todo el procedimiento de contratacioacuten al entender que los Pliegos adolecen

de falta de claridad

Sexto Planteado en los teacuterminos expuestos el debate se colige que eacuteste tiene un cariz

estrictamente juriacutedico desde el momento en que la recurrente no discute que soacutelo presentoacute

justificante de la clasificacioacuten de una de las dos compantildeiacuteas que forman la UTE Tampoco se

discute acerca de los teacuterminos en que fue planteada la consulta por parte de la hoy recurrente y el

modo en que fue contestada

Esto sentado sin embargo debemos llamar la atencioacuten acerca de un extremo que no ha sido

esgrimido por el oacutergano de contratacioacuten en su informe y que soacutelo de forma indirecta fue

consignado en el acuerdo impugnado a saber el hecho de que la mercantil SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V

Subgrupo 5 Categoriacutea D en tanto en cuanto la exigida en el Pliego es la del Grupo V Subgrupo

2 Categoriacutea C (cfr antecedentes de hecho cuarto y deacutecimo) Con todo y visto que la causa por

la que se entendioacute retirada la oferta no guarda relacioacuten con este extremo este Tribunal por

respeto al alcance estrictamente revisor de su actuacioacuten y al principio de congruencia (artiacuteculo

472 TRLCSP) no entraraacute a considerar la incidencia que este extremo podriacutea tener en orden a

tener por acreditada la solvencia de la UTE recurrente

La contienda pues tiene un alcance muy limitado y se circunscribe a determinar si era o no

preciso que todas las empresas integrantes de la UTE debiacutean acreditar la correspondiente

clasificacioacuten asiacute como al alcance y trascendencia de la contestacioacuten dada por el oacutergano de

contratacioacuten a la pregunta planteada por la recurrente respecto de la interpretacioacuten del Pliego

Seacuteptimo Sostiene la recurrente que los Pliegos no imponen de m anera expresa que t odas y cada

una de las empresas que concurran a la licitacioacuten con el compromiso de constituir un UTE cue nten

con su respectiva clasificacioacuten El Tribunal empero no comparte esa aseveracioacuten pues aunque

acaso hubiera sido deseable indicarlo con maacutes claridad lo cierto es que el apartado 53 del Pliego

de claacuteusulas (cfr antecedente de hecho tercero) es inequiacutevoco al sentildealar que

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 2: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

2

Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar un contrato determinado recogida en el

Apartado 8 del Anexo de caracteriacutesticas del pliego el empresario podraacute basarse en la solvencia y

medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que

tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone

efectivamente de esos medios

La solvencia econoacutemica y financiera teacutecnica y profesional deberaacute expresarse en funcioacuten del

objeto del contrato y de su importe previsto en el presupuesto ase de licitacioacuten

La solvencia econoacutemica y financiera podraacute acreditarse mediante la presentacioacuten de la certificacioacuten

de la inscripcioacuten en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas asiacute como por todos

los medios recogidos en los artiacuteculos 75 del TRLCSP

El oacutergano contratante especificaraacute respecto a la solvencia econoacutemica y financiera en el Apartado

81 Anexo de Caracteriacutesticas los medios que se aplicaraacuten a cada contrato

Para acreditar la solvencia teacutecnica y profesional seraacuten vaacutelidos todos los medios recogidos en los

artiacuteculos 78 y 79 del TRLCSP

El empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de

la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la

ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo necesario para la

ejecucioacuten del contrato

El oacutergano contratante especificaraacute respecto a la solvencia teacutecnica y profesional en el Apartado 82

Anexo de Caracteriacutesticas los medios que se aplicaraacuten a cada contrato

En los contratos de servicios podraacute exigirse a las personas juriacutedicas que especifiquen en la oferta

o en la solicitud de participacioacuten los nombres y la cualificacioacuten profesional del personal

responsable de ejecutar la prestacioacuten Los oacuterganos de contratacioacuten podraacuten exigir a los candidatos

o licitadores hacieacutendolo constar en los pliegos que ademaacutes de acreditar su solvencia o en su

caso clasificacioacuten se comprometan a dedicar o adscribir a la ejecucioacuten del contrato los medios

personales o materiales suficientes para ello lo que se haraacute constar en el Apartado 83 del Anexo

de Caracteriacutesticas Estos compromidos se integraraacuten en el contrato pudiendo los pliegos o el

3

documento contractual atribuirles el caraacutecter de obligaciones esenciales a los efectos previstos en

el artiacuteculo 223f TRLCSP o establecer penalidades conforme a lo sentildealado en el artiacuteculo 2121

TRLCSP para el caso de que se incumplan por el adjudicatario

43 Clasificacioacuten

Para contratar con las Administraciones Puacuteblicas la ejecucioacuten de contratos de servicios cuyo valor

estimado sea igual o superior a 200000 euro distintos de los servicios comprendidos en las

categoriacuteas 6 8 21 26 y 27 del Anexo II del TRLCSP seraacute requisito indispensable que el

empresario haya obtenido previamente la clasificacioacuten que se determina en el Apartado 7 del

Anexo de caracteriacutesticas del pliego de conformidad con lo previsto en el artiacuteculo 65 del texto

refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por real decreto Legislativo 32011

de 14 de noviembre [hellip]gtgt

Por su parte la claacuteusula 53 del Pliego refiere

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Cuarto Los apartados 7 y 8 del Anexo de caracteriacutesticas a los que se remiten los incisos del

Pliego transcritos en el ordinal precedente sentildealan

ltlt7- CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA

Denominacioacuten

Grupo V

Subgrupos 2

4

Categoriacutea C

8- SOLVENCIA E CONOacuteMICA FINANCIERA Y TEacuteCNICA O PROFESIONAL

Las empresas espantildeolas acreditaraacuten su solvencia exclusivamente mediante la clasificacioacuten

exigida

Las empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea y extracomunitarias

acreditaraacuten su solvencia por los medios que se indican a continuacioacuten

81 Medios para acreditar la solvencia econoacutemica y financiera

Mediante declaracioacuten sobre el volumen de negocios en el aacutembito de actividades correspondiente

al objeto del contrato referido como maacuteximo a los tres uacuteltimos ejercicios disponibles en funcioacuten de

la fecha de creacioacuten o de inicio de las actividades del empresario en la medida en que se

disponga de las referencia de dicho volumen de negocios

El importe acumulado en los tres uacuteltimos ejercicios deberaacute ser como miacutenimo igual al presupuesto

de licitacioacuten

82 Medios para acreditar la solvencia teacutecnica y profesional

Una relacioacuten de los principales servicios o trabajos de naturaleza similar a los de la presente

contratacioacuten realizados en los uacuteltimos tres antildeos que incluya importe fechas y el destinatario

puacuteblico o privado de los mismos Los servicios o trabajos efectuados se acreditaraacuten mediante

certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad

del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado

expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario

El valor global de los contratos que sean de naturaleza similar a los de la presente contratacioacuten

deberaacute ser como miacutenimo igual al 50 del presupuesto de licitacioacuten de la misma

El cumplimiento de las condiciones de solvencia exigidas podraacute ser acreditado por Certificados

comunitarios de clasificacioacuten siempre que se cumplan los requisitos exigidos en el artiacuteculo 84 del

TRLCSP

5

83 Adscripcioacuten de medios

No se exige

84 Sustitucioacuten de documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable SIacute

Se cumplimentaraacute el Anexo VII ldquoDeclaracioacuten responsable sobre pertenencia a grupo de

sociedadesrdquo y el Anexo IX ldquoDeclaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquogtgt

Quinto El 28 de octubre de 2015 D DDT en nombre de CONNECTED HEALTH SERVICES

SL remitioacute un correo electroacutenico a la Conselleria de Salud de la Generalitat de Valencia que

entre otros extremos planteaba l a siguiente consulta

ltlt2) En segundo lugar en relacioacuten con la claacuteusula 4 ldquoCapacidad para contratarrdquo del Pliego de

Claacuteusulas Administrativas Particulares dado que la clasificacioacuten de contratistas acredita la

solvencia de los licitadores y que para apreciar la solvencia de los empresarios que acuden a la

licitacioacuten en UTE ha de atenderse a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

entendemos que si una de las empresas partiacutecipes de la UTE cubre por siacute misma la clasificacioacuten

exigida en el pliego el requisito de la clasificacioacuten deberaacute entenderse acreditado

Ruego confirmen este entendimientogtgt

Sexto El 29 de octubre de 2015 la Conselleria c ontestoacute en los teacuterminos siguientes

ltltEfectivamente si una de las empresas partiacutecipes de la UTE cubre por siacute misma la clasificacioacuten

exigida en el pliego el requisito de la clasificacioacuten deberaacute entenderse acreditado el requisito de la

clasificacioacuten exigido en el pliegogtgt

Seacuteptimo A la licitacioacuten se presentaron tres ofertas suscritas por las siguientes entidades

- UTE IPROCURATIO CONSULTORES SL ndash IDI EIKON SL

- UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA

LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

- CONNECTIS CONSULTING SERVICES SAU

6

Todas ellas fueron admitidas por la Mesa en sesioacuten celebrada el 5 de noviembre de 2015

Octavo Evaluadas las ofertas presentadas y tras proponer la exclusioacuten de la formulada por

CONNECTIS CONSULTING SAU por no justificar la baja temeraria apreciada la Mesa elevoacute

propuesta de adjudicacioacuten a favor de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA que habiacutea alcanzado

un total de 9275 puntos frente a los 8495 puntos de la UTE IPROCURATIO CONSULTORES

SL ndash IDI EIKON SL

Noveno El 26 de febrero de 2016 se requirioacute a la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA a fin de que aportara

la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato y entre ella la relativa a la clasificacioacuten de

la entidad

Deacutecimo El 15 de marzo de 2016 la UTE seleccionada presentoacute entre otros extremos un

certificado extendido por el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector

Puacuteblico en el que constaba que la compantildeiacutea SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD

Y E L BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V Subgrupo 05 Categoriacutea D

Se acompantildeaba igualmente un documento en el que despueacutes de citar la respuesta dada por la

Administracioacuten a la consulta planteada se leiacutea lo siguiente

ltltUacutenicamente se incluye dentro de la documentacioacuten presentada la clasificacioacuten Grupo V-

Subgrupo 5- Categoriacutea D de la empresa SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL

BIENESTAR SA cubriendo los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el pliegogtgt

Undeacutecimo A peticioacuten de la Subdireccioacuten General de Infraestructuras aprovisionamiento y

contratacioacuten formulada el 14 de abril de 2016 el 6 de mayo se emite informe por parte de la Sra

Subdirectora General de Sistemas de Informacioacuten para la Salud del siguiente tenor

ltlt[hellip] la clasificacioacuten requerida en los pliegos que rigen la contratacioacuten es V2C mientras que la

aportada por la empresa es la V5D correspondiendo el subgrupo 2 a servicios de desarrollo y

mantenimiento de programas de ordenador y el subgrupo 5 a servicios de explotacioacuten y control de

7

sistemas informaacuteticos e infraestructuras telemaacuteticas Se trata por tanto de tipologiacuteas de servicios

diferentesgtgt

Duodeacutecimo El 30 de junio de 2016 el Sr Director General de Recursos Humanos y Econoacutemicos

por delegacioacuten de la Sra Consellera de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica dictoacute Resolucioacuten en

cuyo antecedente de hecho quinto se leiacutea lo siguiente

ltltEl apartado 84 del Anexo de Caracteriacutesticas al Pliego de CAP dispone ldquola sustitucioacuten de

documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquo Como continuacioacuten a la propuesta

de adjudicacioacuten de fecha 22 de febrero de 2016 se requiere a la UTE propuesta CHS (Connected

Health Services SL)-TSB (Soluciones Tecnoloacutegicos [sic] para la Salud y el Bienestar SA) para

que aporte la documentacion [sic] (art 1512 TRLCSP)

Tras la recepcioacuten y examen de la documentacioacuten aportada se constata que la UTE CHS-TSB no

cumple con los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el Apartado 7 del Anexo de Caracteriacutesticas

al pliego donde se especifica la clasificacioacuten requerida a las empresas que concurran a la

licitacioacuten del contrato Y esto es asiacute porque se aporta el Certificado de Inscripcioacuten en el Registro

Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Puacuteblico del Ministerio de Hacienda y

Administraciones publicas [sic] de la empresa SOLUCIONES TECNOLOGICOS [sic] PARA LA

SALUD Y EL BIENESTAR SA sin aportar el certificado de clasificacioacuten de la otra empresa

integrante de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL como se evidencia del escrito del

representante de la UTE en el que manifiesta que uacutenicamente se incluye la clasificacioacuten

correspondiente de Soluciones Tecnologicos [sic] para la Salud y el Bienestar

A mas abundamiento la Clausula [sic] 7 del Pliego Tipo de Clausulas [sic] Administrativas

Particulares estipula ldquocuando dos o mas empresas presenten oferta conjunta formando

agrupacioacuten cada una acreditara [sic] su personalidad capacidad y solvenciardquo

De igual forma el articulo [sic] 67 del Texto Refundido de la Ley de contratos del Sector Publico

[sic] en relacioacuten con el articulo [sic] 52 del Reglamento General de la ley de Contratos de las

Administraciones Publicas [sic] aprobado por Real Decreto 10982001 de 12 de octubre

establece ldquoa los efectos de valorar y apreciar la concurrencia de requisito de [sic] clasificacioacuten

8

respecto de los empresarios que concurran agrupados en todo caso seraacute necesario para la

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacutenrdquo

Por todo ello y a tenor de lo dispuesto en el articulo [sic] 1512 del Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Publico [sic] la UTE requerida al no cumplimentar el requerimiento

aportando la documentacioacuten [sic] solicitada en el plazo sentildealado se entiende que el licitador ha

retirado su oferta procedieacutendose en ese caso a recabar la misma documentacioacuten [sic] al licitador

siguiente por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas En este caso recae en la

UTE formada por las empresas IRPOCURATIO CONSULTORES SL- IDI EIKON SLgtgt

Con base en tales consideraciones dicha Resolucioacuten acordoacute lo siguiente

ltltPRIMERO- Al no cumplimentar adecuadamente el requerimiento en el plazo sentildealado la UTE

CHS (Connected Health Services SL) ndash TSB (Soluciones Tecnoloacutegicas para la salud y el

Bienestar sa) considerada la oferta maacutes ventajosa De acuerdo con lo estipulado en el art 1512

del TRLCSP se entiende que el licitador ha retirado su oferta procedieacutendose a recabar la

documentacioacuten a la empresa siguiente de acuerdo con la claisificacioacuten obtenida resultando ser la

UTE formada por las empresas IPROCURATIO CONSULTORES S L ndash IDI EIKON SL

SEGUNDO- Habieacutendose presentado la documentacioacuten en tiempo y forma por la UTE Iprocuratio

Consultores de Direccioacuten SL ndash Idi Eikon S Adjduicar el expediente 1722015 ldquoDesarrollo de

funcionalidades en los sistemas de informacioacuten corporativos que incorporen un gestor de

programas y sistemas de ayuda a la decisioacuten en el marco de los planes estrateacutegicos sobre la

cronicidad para los proyectos de investigacioacuten del proceso de la EPOCrdquo a la mercantil UTE

Iprocuratio Consultores de Direccioacuten SL ndashIDI EIKON SL con NIF nuacutem U98831563 por el

importe y anualidades que se relacionan a continuacioacuten [hellip]gtgt

La resolucioacuten fue remitida a los interesados el 15 de julio de 2016

Decimotercero El 2 de agosto tuvo entrada en el Registro General de la Conselleria de Sanitat

de la Generalitat Valenciana escrito formulado en nombre de la UTE CONNECTED HEALTH

SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA en

el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra la

Resolucioacuten de 30 de junio de 2016 antes resentildeada

9

Decimocuarto El mismo diacutea 2 de agosto de 2016 tuvo entrada en el Registro electroacutenico del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas el escrito de interposicioacuten del recurso especial

anunciado por parte de UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS P ARA LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

Decimoquinto El expediente y el informe del oacutergano de contratacioacuten fueron recibidos en este

Tribunal los diacuteas 23 y 24 de agosto de 2016 respectivamente

Decimosexto El 25 de agosto de 2016 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso al resto

de licitadores sentildealando un plazo de cinco diacuteas para presentar las alegaciones que estimaran

oportunas habiendo evacuado el traslado conferido la UTE IPROCURATIO-IDIEKON mediante

escrito presentado el 1 de septiembre de 2016

Decimoseacuteptimo El 25 de agosto la Secretariacutea del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste acordoacute

mantener la suspensioacuten producida como consecuencia de la interposicioacuten del recurso defiriendo

su levantamiento a la resolucioacuten del mismo

FUNDAMENTOS D E D ERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo

dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico

aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como

TRLCSP) y en el Convenio suscrito al efecto el 22 de marzo de 2013 entre la Administracioacuten

General del Estado y la Generalitat Valenciana y publicado en el BOE el diacutea 17 de abril de 2013

prorrogado mediante acuerdo de 25 de febrero de 2016 (BOE 21 de marzo de 2016)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten en el cual su oferta resultoacute

clasificada en primer lugar y teniendo en cuenta que una eventual estimacioacuten del recurso le

permitiriacutea obtener la adjudicacioacuten del contrato este Tribunal considera que la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL estaacute legitimada para interponer el presente recurso con arreglo al

artiacuteculo 42 del TRLCSP

10

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios sujeto a regulacioacuten armonizada de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 161b) TRLCSP el acuerdo de adjudicacioacuten es susceptible de

recurso especial en materia de contratacioacuten a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1

a) y 2 c) del TRLCSP

A este respecto debe ponerse de manifiesto que en puridad el recurso que ahora nos ocupa

aun formalmente dirigido frente a la adjudicacioacuten del contrato impugna la decisioacuten de tener por

retirada su oferta por no cumplir debidamente el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten

formulado al amparo del artiacuteculo 1512 del TRLCSP Siendo ello asiacute hemos de recordar que la

notificacioacuten del acto de adjudicacioacuten es el momento idoacuteneo para impugnar las decisiones de

exclusioacuten ndashy por lo tanto tambieacuten aqueacutellas en las que se descarta la oferta inicialmente elegida

por no cumplimentar el traacutemite del artiacuteculo 1512 TRLCSP- que no hayan sido objeto de una

notificacioacuten previa (cfr artiacuteculos 1514 TRLCSP y 193 RPERMC Resoluciones de este Tribunal

4462016 y 2762013 entre otras)

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el

artiacuteculo 442 del TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el

artiacuteculo 441 del TRLCSP

Quinto Impugna la UTE SOLUCIONES T ECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR

SA- CONNECTED HEALTH SERVICES SL el acuerdo de adjudicacioacuten recaiacutedo en el

procedimiento de licitacioacuten antes referido en la medida en que en eacutel se tuvo por retirada la oferta

por ella presentada al entender el oacutergano de contratacioacuten que no se habiacutea atendido debidamente

el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato Por

mejor precisar el reparo se refiere a la justificacioacuten de la clasificacioacuten de las empresas integrantes

de la UTE recurrente toda vez que soacutelo se presentoacute certificado relativo a la compantildeiacutea

ldquoSOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SArdquo (antecedente de

hecho deacutecimo)

Frente a ello la recurrente aduce que ninguacuten apartado del Pliego exigiacutea expresamente que a mbos

componentes de la UTE se encontraran clasificados y que en todo caso los principios de

seguridad juriacutedica buena fe y confianza legiacutetima impiden que la Administracioacuten se aparte de la

interpretacioacuten dada al Pliego al contestar la pregunta por ella planteada en el curso del

procedimiento de licitacioacuten (cfr antecedentes de hecho quinto y sexto) Subsidiariamente

11

reclama la nulidad de todo el procedimiento de contratacioacuten al entender que los Pliegos adolecen

de falta de claridad

Sexto Planteado en los teacuterminos expuestos el debate se colige que eacuteste tiene un cariz

estrictamente juriacutedico desde el momento en que la recurrente no discute que soacutelo presentoacute

justificante de la clasificacioacuten de una de las dos compantildeiacuteas que forman la UTE Tampoco se

discute acerca de los teacuterminos en que fue planteada la consulta por parte de la hoy recurrente y el

modo en que fue contestada

Esto sentado sin embargo debemos llamar la atencioacuten acerca de un extremo que no ha sido

esgrimido por el oacutergano de contratacioacuten en su informe y que soacutelo de forma indirecta fue

consignado en el acuerdo impugnado a saber el hecho de que la mercantil SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V

Subgrupo 5 Categoriacutea D en tanto en cuanto la exigida en el Pliego es la del Grupo V Subgrupo

2 Categoriacutea C (cfr antecedentes de hecho cuarto y deacutecimo) Con todo y visto que la causa por

la que se entendioacute retirada la oferta no guarda relacioacuten con este extremo este Tribunal por

respeto al alcance estrictamente revisor de su actuacioacuten y al principio de congruencia (artiacuteculo

472 TRLCSP) no entraraacute a considerar la incidencia que este extremo podriacutea tener en orden a

tener por acreditada la solvencia de la UTE recurrente

La contienda pues tiene un alcance muy limitado y se circunscribe a determinar si era o no

preciso que todas las empresas integrantes de la UTE debiacutean acreditar la correspondiente

clasificacioacuten asiacute como al alcance y trascendencia de la contestacioacuten dada por el oacutergano de

contratacioacuten a la pregunta planteada por la recurrente respecto de la interpretacioacuten del Pliego

Seacuteptimo Sostiene la recurrente que los Pliegos no imponen de m anera expresa que t odas y cada

una de las empresas que concurran a la licitacioacuten con el compromiso de constituir un UTE cue nten

con su respectiva clasificacioacuten El Tribunal empero no comparte esa aseveracioacuten pues aunque

acaso hubiera sido deseable indicarlo con maacutes claridad lo cierto es que el apartado 53 del Pliego

de claacuteusulas (cfr antecedente de hecho tercero) es inequiacutevoco al sentildealar que

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 3: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

3

documento contractual atribuirles el caraacutecter de obligaciones esenciales a los efectos previstos en

el artiacuteculo 223f TRLCSP o establecer penalidades conforme a lo sentildealado en el artiacuteculo 2121

TRLCSP para el caso de que se incumplan por el adjudicatario

43 Clasificacioacuten

Para contratar con las Administraciones Puacuteblicas la ejecucioacuten de contratos de servicios cuyo valor

estimado sea igual o superior a 200000 euro distintos de los servicios comprendidos en las

categoriacuteas 6 8 21 26 y 27 del Anexo II del TRLCSP seraacute requisito indispensable que el

empresario haya obtenido previamente la clasificacioacuten que se determina en el Apartado 7 del

Anexo de caracteriacutesticas del pliego de conformidad con lo previsto en el artiacuteculo 65 del texto

refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por real decreto Legislativo 32011

de 14 de noviembre [hellip]gtgt

Por su parte la claacuteusula 53 del Pliego refiere

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Cuarto Los apartados 7 y 8 del Anexo de caracteriacutesticas a los que se remiten los incisos del

Pliego transcritos en el ordinal precedente sentildealan

ltlt7- CLASIFICACIOacuteN DEL CONTRATISTA

Denominacioacuten

Grupo V

Subgrupos 2

4

Categoriacutea C

8- SOLVENCIA E CONOacuteMICA FINANCIERA Y TEacuteCNICA O PROFESIONAL

Las empresas espantildeolas acreditaraacuten su solvencia exclusivamente mediante la clasificacioacuten

exigida

Las empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea y extracomunitarias

acreditaraacuten su solvencia por los medios que se indican a continuacioacuten

81 Medios para acreditar la solvencia econoacutemica y financiera

Mediante declaracioacuten sobre el volumen de negocios en el aacutembito de actividades correspondiente

al objeto del contrato referido como maacuteximo a los tres uacuteltimos ejercicios disponibles en funcioacuten de

la fecha de creacioacuten o de inicio de las actividades del empresario en la medida en que se

disponga de las referencia de dicho volumen de negocios

El importe acumulado en los tres uacuteltimos ejercicios deberaacute ser como miacutenimo igual al presupuesto

de licitacioacuten

82 Medios para acreditar la solvencia teacutecnica y profesional

Una relacioacuten de los principales servicios o trabajos de naturaleza similar a los de la presente

contratacioacuten realizados en los uacuteltimos tres antildeos que incluya importe fechas y el destinatario

puacuteblico o privado de los mismos Los servicios o trabajos efectuados se acreditaraacuten mediante

certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad

del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado

expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario

El valor global de los contratos que sean de naturaleza similar a los de la presente contratacioacuten

deberaacute ser como miacutenimo igual al 50 del presupuesto de licitacioacuten de la misma

El cumplimiento de las condiciones de solvencia exigidas podraacute ser acreditado por Certificados

comunitarios de clasificacioacuten siempre que se cumplan los requisitos exigidos en el artiacuteculo 84 del

TRLCSP

5

83 Adscripcioacuten de medios

No se exige

84 Sustitucioacuten de documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable SIacute

Se cumplimentaraacute el Anexo VII ldquoDeclaracioacuten responsable sobre pertenencia a grupo de

sociedadesrdquo y el Anexo IX ldquoDeclaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquogtgt

Quinto El 28 de octubre de 2015 D DDT en nombre de CONNECTED HEALTH SERVICES

SL remitioacute un correo electroacutenico a la Conselleria de Salud de la Generalitat de Valencia que

entre otros extremos planteaba l a siguiente consulta

ltlt2) En segundo lugar en relacioacuten con la claacuteusula 4 ldquoCapacidad para contratarrdquo del Pliego de

Claacuteusulas Administrativas Particulares dado que la clasificacioacuten de contratistas acredita la

solvencia de los licitadores y que para apreciar la solvencia de los empresarios que acuden a la

licitacioacuten en UTE ha de atenderse a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

entendemos que si una de las empresas partiacutecipes de la UTE cubre por siacute misma la clasificacioacuten

exigida en el pliego el requisito de la clasificacioacuten deberaacute entenderse acreditado

Ruego confirmen este entendimientogtgt

Sexto El 29 de octubre de 2015 la Conselleria c ontestoacute en los teacuterminos siguientes

ltltEfectivamente si una de las empresas partiacutecipes de la UTE cubre por siacute misma la clasificacioacuten

exigida en el pliego el requisito de la clasificacioacuten deberaacute entenderse acreditado el requisito de la

clasificacioacuten exigido en el pliegogtgt

Seacuteptimo A la licitacioacuten se presentaron tres ofertas suscritas por las siguientes entidades

- UTE IPROCURATIO CONSULTORES SL ndash IDI EIKON SL

- UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA

LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

- CONNECTIS CONSULTING SERVICES SAU

6

Todas ellas fueron admitidas por la Mesa en sesioacuten celebrada el 5 de noviembre de 2015

Octavo Evaluadas las ofertas presentadas y tras proponer la exclusioacuten de la formulada por

CONNECTIS CONSULTING SAU por no justificar la baja temeraria apreciada la Mesa elevoacute

propuesta de adjudicacioacuten a favor de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA que habiacutea alcanzado

un total de 9275 puntos frente a los 8495 puntos de la UTE IPROCURATIO CONSULTORES

SL ndash IDI EIKON SL

Noveno El 26 de febrero de 2016 se requirioacute a la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA a fin de que aportara

la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato y entre ella la relativa a la clasificacioacuten de

la entidad

Deacutecimo El 15 de marzo de 2016 la UTE seleccionada presentoacute entre otros extremos un

certificado extendido por el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector

Puacuteblico en el que constaba que la compantildeiacutea SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD

Y E L BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V Subgrupo 05 Categoriacutea D

Se acompantildeaba igualmente un documento en el que despueacutes de citar la respuesta dada por la

Administracioacuten a la consulta planteada se leiacutea lo siguiente

ltltUacutenicamente se incluye dentro de la documentacioacuten presentada la clasificacioacuten Grupo V-

Subgrupo 5- Categoriacutea D de la empresa SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL

BIENESTAR SA cubriendo los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el pliegogtgt

Undeacutecimo A peticioacuten de la Subdireccioacuten General de Infraestructuras aprovisionamiento y

contratacioacuten formulada el 14 de abril de 2016 el 6 de mayo se emite informe por parte de la Sra

Subdirectora General de Sistemas de Informacioacuten para la Salud del siguiente tenor

ltlt[hellip] la clasificacioacuten requerida en los pliegos que rigen la contratacioacuten es V2C mientras que la

aportada por la empresa es la V5D correspondiendo el subgrupo 2 a servicios de desarrollo y

mantenimiento de programas de ordenador y el subgrupo 5 a servicios de explotacioacuten y control de

7

sistemas informaacuteticos e infraestructuras telemaacuteticas Se trata por tanto de tipologiacuteas de servicios

diferentesgtgt

Duodeacutecimo El 30 de junio de 2016 el Sr Director General de Recursos Humanos y Econoacutemicos

por delegacioacuten de la Sra Consellera de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica dictoacute Resolucioacuten en

cuyo antecedente de hecho quinto se leiacutea lo siguiente

ltltEl apartado 84 del Anexo de Caracteriacutesticas al Pliego de CAP dispone ldquola sustitucioacuten de

documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquo Como continuacioacuten a la propuesta

de adjudicacioacuten de fecha 22 de febrero de 2016 se requiere a la UTE propuesta CHS (Connected

Health Services SL)-TSB (Soluciones Tecnoloacutegicos [sic] para la Salud y el Bienestar SA) para

que aporte la documentacion [sic] (art 1512 TRLCSP)

Tras la recepcioacuten y examen de la documentacioacuten aportada se constata que la UTE CHS-TSB no

cumple con los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el Apartado 7 del Anexo de Caracteriacutesticas

al pliego donde se especifica la clasificacioacuten requerida a las empresas que concurran a la

licitacioacuten del contrato Y esto es asiacute porque se aporta el Certificado de Inscripcioacuten en el Registro

Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Puacuteblico del Ministerio de Hacienda y

Administraciones publicas [sic] de la empresa SOLUCIONES TECNOLOGICOS [sic] PARA LA

SALUD Y EL BIENESTAR SA sin aportar el certificado de clasificacioacuten de la otra empresa

integrante de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL como se evidencia del escrito del

representante de la UTE en el que manifiesta que uacutenicamente se incluye la clasificacioacuten

correspondiente de Soluciones Tecnologicos [sic] para la Salud y el Bienestar

A mas abundamiento la Clausula [sic] 7 del Pliego Tipo de Clausulas [sic] Administrativas

Particulares estipula ldquocuando dos o mas empresas presenten oferta conjunta formando

agrupacioacuten cada una acreditara [sic] su personalidad capacidad y solvenciardquo

De igual forma el articulo [sic] 67 del Texto Refundido de la Ley de contratos del Sector Publico

[sic] en relacioacuten con el articulo [sic] 52 del Reglamento General de la ley de Contratos de las

Administraciones Publicas [sic] aprobado por Real Decreto 10982001 de 12 de octubre

establece ldquoa los efectos de valorar y apreciar la concurrencia de requisito de [sic] clasificacioacuten

8

respecto de los empresarios que concurran agrupados en todo caso seraacute necesario para la

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacutenrdquo

Por todo ello y a tenor de lo dispuesto en el articulo [sic] 1512 del Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Publico [sic] la UTE requerida al no cumplimentar el requerimiento

aportando la documentacioacuten [sic] solicitada en el plazo sentildealado se entiende que el licitador ha

retirado su oferta procedieacutendose en ese caso a recabar la misma documentacioacuten [sic] al licitador

siguiente por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas En este caso recae en la

UTE formada por las empresas IRPOCURATIO CONSULTORES SL- IDI EIKON SLgtgt

Con base en tales consideraciones dicha Resolucioacuten acordoacute lo siguiente

ltltPRIMERO- Al no cumplimentar adecuadamente el requerimiento en el plazo sentildealado la UTE

CHS (Connected Health Services SL) ndash TSB (Soluciones Tecnoloacutegicas para la salud y el

Bienestar sa) considerada la oferta maacutes ventajosa De acuerdo con lo estipulado en el art 1512

del TRLCSP se entiende que el licitador ha retirado su oferta procedieacutendose a recabar la

documentacioacuten a la empresa siguiente de acuerdo con la claisificacioacuten obtenida resultando ser la

UTE formada por las empresas IPROCURATIO CONSULTORES S L ndash IDI EIKON SL

SEGUNDO- Habieacutendose presentado la documentacioacuten en tiempo y forma por la UTE Iprocuratio

Consultores de Direccioacuten SL ndash Idi Eikon S Adjduicar el expediente 1722015 ldquoDesarrollo de

funcionalidades en los sistemas de informacioacuten corporativos que incorporen un gestor de

programas y sistemas de ayuda a la decisioacuten en el marco de los planes estrateacutegicos sobre la

cronicidad para los proyectos de investigacioacuten del proceso de la EPOCrdquo a la mercantil UTE

Iprocuratio Consultores de Direccioacuten SL ndashIDI EIKON SL con NIF nuacutem U98831563 por el

importe y anualidades que se relacionan a continuacioacuten [hellip]gtgt

La resolucioacuten fue remitida a los interesados el 15 de julio de 2016

Decimotercero El 2 de agosto tuvo entrada en el Registro General de la Conselleria de Sanitat

de la Generalitat Valenciana escrito formulado en nombre de la UTE CONNECTED HEALTH

SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA en

el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra la

Resolucioacuten de 30 de junio de 2016 antes resentildeada

9

Decimocuarto El mismo diacutea 2 de agosto de 2016 tuvo entrada en el Registro electroacutenico del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas el escrito de interposicioacuten del recurso especial

anunciado por parte de UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS P ARA LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

Decimoquinto El expediente y el informe del oacutergano de contratacioacuten fueron recibidos en este

Tribunal los diacuteas 23 y 24 de agosto de 2016 respectivamente

Decimosexto El 25 de agosto de 2016 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso al resto

de licitadores sentildealando un plazo de cinco diacuteas para presentar las alegaciones que estimaran

oportunas habiendo evacuado el traslado conferido la UTE IPROCURATIO-IDIEKON mediante

escrito presentado el 1 de septiembre de 2016

Decimoseacuteptimo El 25 de agosto la Secretariacutea del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste acordoacute

mantener la suspensioacuten producida como consecuencia de la interposicioacuten del recurso defiriendo

su levantamiento a la resolucioacuten del mismo

FUNDAMENTOS D E D ERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo

dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico

aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como

TRLCSP) y en el Convenio suscrito al efecto el 22 de marzo de 2013 entre la Administracioacuten

General del Estado y la Generalitat Valenciana y publicado en el BOE el diacutea 17 de abril de 2013

prorrogado mediante acuerdo de 25 de febrero de 2016 (BOE 21 de marzo de 2016)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten en el cual su oferta resultoacute

clasificada en primer lugar y teniendo en cuenta que una eventual estimacioacuten del recurso le

permitiriacutea obtener la adjudicacioacuten del contrato este Tribunal considera que la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL estaacute legitimada para interponer el presente recurso con arreglo al

artiacuteculo 42 del TRLCSP

10

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios sujeto a regulacioacuten armonizada de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 161b) TRLCSP el acuerdo de adjudicacioacuten es susceptible de

recurso especial en materia de contratacioacuten a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1

a) y 2 c) del TRLCSP

A este respecto debe ponerse de manifiesto que en puridad el recurso que ahora nos ocupa

aun formalmente dirigido frente a la adjudicacioacuten del contrato impugna la decisioacuten de tener por

retirada su oferta por no cumplir debidamente el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten

formulado al amparo del artiacuteculo 1512 del TRLCSP Siendo ello asiacute hemos de recordar que la

notificacioacuten del acto de adjudicacioacuten es el momento idoacuteneo para impugnar las decisiones de

exclusioacuten ndashy por lo tanto tambieacuten aqueacutellas en las que se descarta la oferta inicialmente elegida

por no cumplimentar el traacutemite del artiacuteculo 1512 TRLCSP- que no hayan sido objeto de una

notificacioacuten previa (cfr artiacuteculos 1514 TRLCSP y 193 RPERMC Resoluciones de este Tribunal

4462016 y 2762013 entre otras)

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el

artiacuteculo 442 del TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el

artiacuteculo 441 del TRLCSP

Quinto Impugna la UTE SOLUCIONES T ECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR

SA- CONNECTED HEALTH SERVICES SL el acuerdo de adjudicacioacuten recaiacutedo en el

procedimiento de licitacioacuten antes referido en la medida en que en eacutel se tuvo por retirada la oferta

por ella presentada al entender el oacutergano de contratacioacuten que no se habiacutea atendido debidamente

el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato Por

mejor precisar el reparo se refiere a la justificacioacuten de la clasificacioacuten de las empresas integrantes

de la UTE recurrente toda vez que soacutelo se presentoacute certificado relativo a la compantildeiacutea

ldquoSOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SArdquo (antecedente de

hecho deacutecimo)

Frente a ello la recurrente aduce que ninguacuten apartado del Pliego exigiacutea expresamente que a mbos

componentes de la UTE se encontraran clasificados y que en todo caso los principios de

seguridad juriacutedica buena fe y confianza legiacutetima impiden que la Administracioacuten se aparte de la

interpretacioacuten dada al Pliego al contestar la pregunta por ella planteada en el curso del

procedimiento de licitacioacuten (cfr antecedentes de hecho quinto y sexto) Subsidiariamente

11

reclama la nulidad de todo el procedimiento de contratacioacuten al entender que los Pliegos adolecen

de falta de claridad

Sexto Planteado en los teacuterminos expuestos el debate se colige que eacuteste tiene un cariz

estrictamente juriacutedico desde el momento en que la recurrente no discute que soacutelo presentoacute

justificante de la clasificacioacuten de una de las dos compantildeiacuteas que forman la UTE Tampoco se

discute acerca de los teacuterminos en que fue planteada la consulta por parte de la hoy recurrente y el

modo en que fue contestada

Esto sentado sin embargo debemos llamar la atencioacuten acerca de un extremo que no ha sido

esgrimido por el oacutergano de contratacioacuten en su informe y que soacutelo de forma indirecta fue

consignado en el acuerdo impugnado a saber el hecho de que la mercantil SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V

Subgrupo 5 Categoriacutea D en tanto en cuanto la exigida en el Pliego es la del Grupo V Subgrupo

2 Categoriacutea C (cfr antecedentes de hecho cuarto y deacutecimo) Con todo y visto que la causa por

la que se entendioacute retirada la oferta no guarda relacioacuten con este extremo este Tribunal por

respeto al alcance estrictamente revisor de su actuacioacuten y al principio de congruencia (artiacuteculo

472 TRLCSP) no entraraacute a considerar la incidencia que este extremo podriacutea tener en orden a

tener por acreditada la solvencia de la UTE recurrente

La contienda pues tiene un alcance muy limitado y se circunscribe a determinar si era o no

preciso que todas las empresas integrantes de la UTE debiacutean acreditar la correspondiente

clasificacioacuten asiacute como al alcance y trascendencia de la contestacioacuten dada por el oacutergano de

contratacioacuten a la pregunta planteada por la recurrente respecto de la interpretacioacuten del Pliego

Seacuteptimo Sostiene la recurrente que los Pliegos no imponen de m anera expresa que t odas y cada

una de las empresas que concurran a la licitacioacuten con el compromiso de constituir un UTE cue nten

con su respectiva clasificacioacuten El Tribunal empero no comparte esa aseveracioacuten pues aunque

acaso hubiera sido deseable indicarlo con maacutes claridad lo cierto es que el apartado 53 del Pliego

de claacuteusulas (cfr antecedente de hecho tercero) es inequiacutevoco al sentildealar que

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 4: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

4

Categoriacutea C

8- SOLVENCIA E CONOacuteMICA FINANCIERA Y TEacuteCNICA O PROFESIONAL

Las empresas espantildeolas acreditaraacuten su solvencia exclusivamente mediante la clasificacioacuten

exigida

Las empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea y extracomunitarias

acreditaraacuten su solvencia por los medios que se indican a continuacioacuten

81 Medios para acreditar la solvencia econoacutemica y financiera

Mediante declaracioacuten sobre el volumen de negocios en el aacutembito de actividades correspondiente

al objeto del contrato referido como maacuteximo a los tres uacuteltimos ejercicios disponibles en funcioacuten de

la fecha de creacioacuten o de inicio de las actividades del empresario en la medida en que se

disponga de las referencia de dicho volumen de negocios

El importe acumulado en los tres uacuteltimos ejercicios deberaacute ser como miacutenimo igual al presupuesto

de licitacioacuten

82 Medios para acreditar la solvencia teacutecnica y profesional

Una relacioacuten de los principales servicios o trabajos de naturaleza similar a los de la presente

contratacioacuten realizados en los uacuteltimos tres antildeos que incluya importe fechas y el destinatario

puacuteblico o privado de los mismos Los servicios o trabajos efectuados se acreditaraacuten mediante

certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad

del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado

expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario

El valor global de los contratos que sean de naturaleza similar a los de la presente contratacioacuten

deberaacute ser como miacutenimo igual al 50 del presupuesto de licitacioacuten de la misma

El cumplimiento de las condiciones de solvencia exigidas podraacute ser acreditado por Certificados

comunitarios de clasificacioacuten siempre que se cumplan los requisitos exigidos en el artiacuteculo 84 del

TRLCSP

5

83 Adscripcioacuten de medios

No se exige

84 Sustitucioacuten de documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable SIacute

Se cumplimentaraacute el Anexo VII ldquoDeclaracioacuten responsable sobre pertenencia a grupo de

sociedadesrdquo y el Anexo IX ldquoDeclaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquogtgt

Quinto El 28 de octubre de 2015 D DDT en nombre de CONNECTED HEALTH SERVICES

SL remitioacute un correo electroacutenico a la Conselleria de Salud de la Generalitat de Valencia que

entre otros extremos planteaba l a siguiente consulta

ltlt2) En segundo lugar en relacioacuten con la claacuteusula 4 ldquoCapacidad para contratarrdquo del Pliego de

Claacuteusulas Administrativas Particulares dado que la clasificacioacuten de contratistas acredita la

solvencia de los licitadores y que para apreciar la solvencia de los empresarios que acuden a la

licitacioacuten en UTE ha de atenderse a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

entendemos que si una de las empresas partiacutecipes de la UTE cubre por siacute misma la clasificacioacuten

exigida en el pliego el requisito de la clasificacioacuten deberaacute entenderse acreditado

Ruego confirmen este entendimientogtgt

Sexto El 29 de octubre de 2015 la Conselleria c ontestoacute en los teacuterminos siguientes

ltltEfectivamente si una de las empresas partiacutecipes de la UTE cubre por siacute misma la clasificacioacuten

exigida en el pliego el requisito de la clasificacioacuten deberaacute entenderse acreditado el requisito de la

clasificacioacuten exigido en el pliegogtgt

Seacuteptimo A la licitacioacuten se presentaron tres ofertas suscritas por las siguientes entidades

- UTE IPROCURATIO CONSULTORES SL ndash IDI EIKON SL

- UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA

LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

- CONNECTIS CONSULTING SERVICES SAU

6

Todas ellas fueron admitidas por la Mesa en sesioacuten celebrada el 5 de noviembre de 2015

Octavo Evaluadas las ofertas presentadas y tras proponer la exclusioacuten de la formulada por

CONNECTIS CONSULTING SAU por no justificar la baja temeraria apreciada la Mesa elevoacute

propuesta de adjudicacioacuten a favor de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA que habiacutea alcanzado

un total de 9275 puntos frente a los 8495 puntos de la UTE IPROCURATIO CONSULTORES

SL ndash IDI EIKON SL

Noveno El 26 de febrero de 2016 se requirioacute a la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA a fin de que aportara

la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato y entre ella la relativa a la clasificacioacuten de

la entidad

Deacutecimo El 15 de marzo de 2016 la UTE seleccionada presentoacute entre otros extremos un

certificado extendido por el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector

Puacuteblico en el que constaba que la compantildeiacutea SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD

Y E L BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V Subgrupo 05 Categoriacutea D

Se acompantildeaba igualmente un documento en el que despueacutes de citar la respuesta dada por la

Administracioacuten a la consulta planteada se leiacutea lo siguiente

ltltUacutenicamente se incluye dentro de la documentacioacuten presentada la clasificacioacuten Grupo V-

Subgrupo 5- Categoriacutea D de la empresa SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL

BIENESTAR SA cubriendo los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el pliegogtgt

Undeacutecimo A peticioacuten de la Subdireccioacuten General de Infraestructuras aprovisionamiento y

contratacioacuten formulada el 14 de abril de 2016 el 6 de mayo se emite informe por parte de la Sra

Subdirectora General de Sistemas de Informacioacuten para la Salud del siguiente tenor

ltlt[hellip] la clasificacioacuten requerida en los pliegos que rigen la contratacioacuten es V2C mientras que la

aportada por la empresa es la V5D correspondiendo el subgrupo 2 a servicios de desarrollo y

mantenimiento de programas de ordenador y el subgrupo 5 a servicios de explotacioacuten y control de

7

sistemas informaacuteticos e infraestructuras telemaacuteticas Se trata por tanto de tipologiacuteas de servicios

diferentesgtgt

Duodeacutecimo El 30 de junio de 2016 el Sr Director General de Recursos Humanos y Econoacutemicos

por delegacioacuten de la Sra Consellera de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica dictoacute Resolucioacuten en

cuyo antecedente de hecho quinto se leiacutea lo siguiente

ltltEl apartado 84 del Anexo de Caracteriacutesticas al Pliego de CAP dispone ldquola sustitucioacuten de

documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquo Como continuacioacuten a la propuesta

de adjudicacioacuten de fecha 22 de febrero de 2016 se requiere a la UTE propuesta CHS (Connected

Health Services SL)-TSB (Soluciones Tecnoloacutegicos [sic] para la Salud y el Bienestar SA) para

que aporte la documentacion [sic] (art 1512 TRLCSP)

Tras la recepcioacuten y examen de la documentacioacuten aportada se constata que la UTE CHS-TSB no

cumple con los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el Apartado 7 del Anexo de Caracteriacutesticas

al pliego donde se especifica la clasificacioacuten requerida a las empresas que concurran a la

licitacioacuten del contrato Y esto es asiacute porque se aporta el Certificado de Inscripcioacuten en el Registro

Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Puacuteblico del Ministerio de Hacienda y

Administraciones publicas [sic] de la empresa SOLUCIONES TECNOLOGICOS [sic] PARA LA

SALUD Y EL BIENESTAR SA sin aportar el certificado de clasificacioacuten de la otra empresa

integrante de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL como se evidencia del escrito del

representante de la UTE en el que manifiesta que uacutenicamente se incluye la clasificacioacuten

correspondiente de Soluciones Tecnologicos [sic] para la Salud y el Bienestar

A mas abundamiento la Clausula [sic] 7 del Pliego Tipo de Clausulas [sic] Administrativas

Particulares estipula ldquocuando dos o mas empresas presenten oferta conjunta formando

agrupacioacuten cada una acreditara [sic] su personalidad capacidad y solvenciardquo

De igual forma el articulo [sic] 67 del Texto Refundido de la Ley de contratos del Sector Publico

[sic] en relacioacuten con el articulo [sic] 52 del Reglamento General de la ley de Contratos de las

Administraciones Publicas [sic] aprobado por Real Decreto 10982001 de 12 de octubre

establece ldquoa los efectos de valorar y apreciar la concurrencia de requisito de [sic] clasificacioacuten

8

respecto de los empresarios que concurran agrupados en todo caso seraacute necesario para la

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacutenrdquo

Por todo ello y a tenor de lo dispuesto en el articulo [sic] 1512 del Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Publico [sic] la UTE requerida al no cumplimentar el requerimiento

aportando la documentacioacuten [sic] solicitada en el plazo sentildealado se entiende que el licitador ha

retirado su oferta procedieacutendose en ese caso a recabar la misma documentacioacuten [sic] al licitador

siguiente por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas En este caso recae en la

UTE formada por las empresas IRPOCURATIO CONSULTORES SL- IDI EIKON SLgtgt

Con base en tales consideraciones dicha Resolucioacuten acordoacute lo siguiente

ltltPRIMERO- Al no cumplimentar adecuadamente el requerimiento en el plazo sentildealado la UTE

CHS (Connected Health Services SL) ndash TSB (Soluciones Tecnoloacutegicas para la salud y el

Bienestar sa) considerada la oferta maacutes ventajosa De acuerdo con lo estipulado en el art 1512

del TRLCSP se entiende que el licitador ha retirado su oferta procedieacutendose a recabar la

documentacioacuten a la empresa siguiente de acuerdo con la claisificacioacuten obtenida resultando ser la

UTE formada por las empresas IPROCURATIO CONSULTORES S L ndash IDI EIKON SL

SEGUNDO- Habieacutendose presentado la documentacioacuten en tiempo y forma por la UTE Iprocuratio

Consultores de Direccioacuten SL ndash Idi Eikon S Adjduicar el expediente 1722015 ldquoDesarrollo de

funcionalidades en los sistemas de informacioacuten corporativos que incorporen un gestor de

programas y sistemas de ayuda a la decisioacuten en el marco de los planes estrateacutegicos sobre la

cronicidad para los proyectos de investigacioacuten del proceso de la EPOCrdquo a la mercantil UTE

Iprocuratio Consultores de Direccioacuten SL ndashIDI EIKON SL con NIF nuacutem U98831563 por el

importe y anualidades que se relacionan a continuacioacuten [hellip]gtgt

La resolucioacuten fue remitida a los interesados el 15 de julio de 2016

Decimotercero El 2 de agosto tuvo entrada en el Registro General de la Conselleria de Sanitat

de la Generalitat Valenciana escrito formulado en nombre de la UTE CONNECTED HEALTH

SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA en

el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra la

Resolucioacuten de 30 de junio de 2016 antes resentildeada

9

Decimocuarto El mismo diacutea 2 de agosto de 2016 tuvo entrada en el Registro electroacutenico del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas el escrito de interposicioacuten del recurso especial

anunciado por parte de UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS P ARA LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

Decimoquinto El expediente y el informe del oacutergano de contratacioacuten fueron recibidos en este

Tribunal los diacuteas 23 y 24 de agosto de 2016 respectivamente

Decimosexto El 25 de agosto de 2016 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso al resto

de licitadores sentildealando un plazo de cinco diacuteas para presentar las alegaciones que estimaran

oportunas habiendo evacuado el traslado conferido la UTE IPROCURATIO-IDIEKON mediante

escrito presentado el 1 de septiembre de 2016

Decimoseacuteptimo El 25 de agosto la Secretariacutea del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste acordoacute

mantener la suspensioacuten producida como consecuencia de la interposicioacuten del recurso defiriendo

su levantamiento a la resolucioacuten del mismo

FUNDAMENTOS D E D ERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo

dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico

aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como

TRLCSP) y en el Convenio suscrito al efecto el 22 de marzo de 2013 entre la Administracioacuten

General del Estado y la Generalitat Valenciana y publicado en el BOE el diacutea 17 de abril de 2013

prorrogado mediante acuerdo de 25 de febrero de 2016 (BOE 21 de marzo de 2016)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten en el cual su oferta resultoacute

clasificada en primer lugar y teniendo en cuenta que una eventual estimacioacuten del recurso le

permitiriacutea obtener la adjudicacioacuten del contrato este Tribunal considera que la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL estaacute legitimada para interponer el presente recurso con arreglo al

artiacuteculo 42 del TRLCSP

10

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios sujeto a regulacioacuten armonizada de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 161b) TRLCSP el acuerdo de adjudicacioacuten es susceptible de

recurso especial en materia de contratacioacuten a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1

a) y 2 c) del TRLCSP

A este respecto debe ponerse de manifiesto que en puridad el recurso que ahora nos ocupa

aun formalmente dirigido frente a la adjudicacioacuten del contrato impugna la decisioacuten de tener por

retirada su oferta por no cumplir debidamente el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten

formulado al amparo del artiacuteculo 1512 del TRLCSP Siendo ello asiacute hemos de recordar que la

notificacioacuten del acto de adjudicacioacuten es el momento idoacuteneo para impugnar las decisiones de

exclusioacuten ndashy por lo tanto tambieacuten aqueacutellas en las que se descarta la oferta inicialmente elegida

por no cumplimentar el traacutemite del artiacuteculo 1512 TRLCSP- que no hayan sido objeto de una

notificacioacuten previa (cfr artiacuteculos 1514 TRLCSP y 193 RPERMC Resoluciones de este Tribunal

4462016 y 2762013 entre otras)

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el

artiacuteculo 442 del TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el

artiacuteculo 441 del TRLCSP

Quinto Impugna la UTE SOLUCIONES T ECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR

SA- CONNECTED HEALTH SERVICES SL el acuerdo de adjudicacioacuten recaiacutedo en el

procedimiento de licitacioacuten antes referido en la medida en que en eacutel se tuvo por retirada la oferta

por ella presentada al entender el oacutergano de contratacioacuten que no se habiacutea atendido debidamente

el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato Por

mejor precisar el reparo se refiere a la justificacioacuten de la clasificacioacuten de las empresas integrantes

de la UTE recurrente toda vez que soacutelo se presentoacute certificado relativo a la compantildeiacutea

ldquoSOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SArdquo (antecedente de

hecho deacutecimo)

Frente a ello la recurrente aduce que ninguacuten apartado del Pliego exigiacutea expresamente que a mbos

componentes de la UTE se encontraran clasificados y que en todo caso los principios de

seguridad juriacutedica buena fe y confianza legiacutetima impiden que la Administracioacuten se aparte de la

interpretacioacuten dada al Pliego al contestar la pregunta por ella planteada en el curso del

procedimiento de licitacioacuten (cfr antecedentes de hecho quinto y sexto) Subsidiariamente

11

reclama la nulidad de todo el procedimiento de contratacioacuten al entender que los Pliegos adolecen

de falta de claridad

Sexto Planteado en los teacuterminos expuestos el debate se colige que eacuteste tiene un cariz

estrictamente juriacutedico desde el momento en que la recurrente no discute que soacutelo presentoacute

justificante de la clasificacioacuten de una de las dos compantildeiacuteas que forman la UTE Tampoco se

discute acerca de los teacuterminos en que fue planteada la consulta por parte de la hoy recurrente y el

modo en que fue contestada

Esto sentado sin embargo debemos llamar la atencioacuten acerca de un extremo que no ha sido

esgrimido por el oacutergano de contratacioacuten en su informe y que soacutelo de forma indirecta fue

consignado en el acuerdo impugnado a saber el hecho de que la mercantil SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V

Subgrupo 5 Categoriacutea D en tanto en cuanto la exigida en el Pliego es la del Grupo V Subgrupo

2 Categoriacutea C (cfr antecedentes de hecho cuarto y deacutecimo) Con todo y visto que la causa por

la que se entendioacute retirada la oferta no guarda relacioacuten con este extremo este Tribunal por

respeto al alcance estrictamente revisor de su actuacioacuten y al principio de congruencia (artiacuteculo

472 TRLCSP) no entraraacute a considerar la incidencia que este extremo podriacutea tener en orden a

tener por acreditada la solvencia de la UTE recurrente

La contienda pues tiene un alcance muy limitado y se circunscribe a determinar si era o no

preciso que todas las empresas integrantes de la UTE debiacutean acreditar la correspondiente

clasificacioacuten asiacute como al alcance y trascendencia de la contestacioacuten dada por el oacutergano de

contratacioacuten a la pregunta planteada por la recurrente respecto de la interpretacioacuten del Pliego

Seacuteptimo Sostiene la recurrente que los Pliegos no imponen de m anera expresa que t odas y cada

una de las empresas que concurran a la licitacioacuten con el compromiso de constituir un UTE cue nten

con su respectiva clasificacioacuten El Tribunal empero no comparte esa aseveracioacuten pues aunque

acaso hubiera sido deseable indicarlo con maacutes claridad lo cierto es que el apartado 53 del Pliego

de claacuteusulas (cfr antecedente de hecho tercero) es inequiacutevoco al sentildealar que

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 5: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

5

83 Adscripcioacuten de medios

No se exige

84 Sustitucioacuten de documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable SIacute

Se cumplimentaraacute el Anexo VII ldquoDeclaracioacuten responsable sobre pertenencia a grupo de

sociedadesrdquo y el Anexo IX ldquoDeclaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquogtgt

Quinto El 28 de octubre de 2015 D DDT en nombre de CONNECTED HEALTH SERVICES

SL remitioacute un correo electroacutenico a la Conselleria de Salud de la Generalitat de Valencia que

entre otros extremos planteaba l a siguiente consulta

ltlt2) En segundo lugar en relacioacuten con la claacuteusula 4 ldquoCapacidad para contratarrdquo del Pliego de

Claacuteusulas Administrativas Particulares dado que la clasificacioacuten de contratistas acredita la

solvencia de los licitadores y que para apreciar la solvencia de los empresarios que acuden a la

licitacioacuten en UTE ha de atenderse a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

entendemos que si una de las empresas partiacutecipes de la UTE cubre por siacute misma la clasificacioacuten

exigida en el pliego el requisito de la clasificacioacuten deberaacute entenderse acreditado

Ruego confirmen este entendimientogtgt

Sexto El 29 de octubre de 2015 la Conselleria c ontestoacute en los teacuterminos siguientes

ltltEfectivamente si una de las empresas partiacutecipes de la UTE cubre por siacute misma la clasificacioacuten

exigida en el pliego el requisito de la clasificacioacuten deberaacute entenderse acreditado el requisito de la

clasificacioacuten exigido en el pliegogtgt

Seacuteptimo A la licitacioacuten se presentaron tres ofertas suscritas por las siguientes entidades

- UTE IPROCURATIO CONSULTORES SL ndash IDI EIKON SL

- UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA

LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

- CONNECTIS CONSULTING SERVICES SAU

6

Todas ellas fueron admitidas por la Mesa en sesioacuten celebrada el 5 de noviembre de 2015

Octavo Evaluadas las ofertas presentadas y tras proponer la exclusioacuten de la formulada por

CONNECTIS CONSULTING SAU por no justificar la baja temeraria apreciada la Mesa elevoacute

propuesta de adjudicacioacuten a favor de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA que habiacutea alcanzado

un total de 9275 puntos frente a los 8495 puntos de la UTE IPROCURATIO CONSULTORES

SL ndash IDI EIKON SL

Noveno El 26 de febrero de 2016 se requirioacute a la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA a fin de que aportara

la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato y entre ella la relativa a la clasificacioacuten de

la entidad

Deacutecimo El 15 de marzo de 2016 la UTE seleccionada presentoacute entre otros extremos un

certificado extendido por el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector

Puacuteblico en el que constaba que la compantildeiacutea SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD

Y E L BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V Subgrupo 05 Categoriacutea D

Se acompantildeaba igualmente un documento en el que despueacutes de citar la respuesta dada por la

Administracioacuten a la consulta planteada se leiacutea lo siguiente

ltltUacutenicamente se incluye dentro de la documentacioacuten presentada la clasificacioacuten Grupo V-

Subgrupo 5- Categoriacutea D de la empresa SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL

BIENESTAR SA cubriendo los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el pliegogtgt

Undeacutecimo A peticioacuten de la Subdireccioacuten General de Infraestructuras aprovisionamiento y

contratacioacuten formulada el 14 de abril de 2016 el 6 de mayo se emite informe por parte de la Sra

Subdirectora General de Sistemas de Informacioacuten para la Salud del siguiente tenor

ltlt[hellip] la clasificacioacuten requerida en los pliegos que rigen la contratacioacuten es V2C mientras que la

aportada por la empresa es la V5D correspondiendo el subgrupo 2 a servicios de desarrollo y

mantenimiento de programas de ordenador y el subgrupo 5 a servicios de explotacioacuten y control de

7

sistemas informaacuteticos e infraestructuras telemaacuteticas Se trata por tanto de tipologiacuteas de servicios

diferentesgtgt

Duodeacutecimo El 30 de junio de 2016 el Sr Director General de Recursos Humanos y Econoacutemicos

por delegacioacuten de la Sra Consellera de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica dictoacute Resolucioacuten en

cuyo antecedente de hecho quinto se leiacutea lo siguiente

ltltEl apartado 84 del Anexo de Caracteriacutesticas al Pliego de CAP dispone ldquola sustitucioacuten de

documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquo Como continuacioacuten a la propuesta

de adjudicacioacuten de fecha 22 de febrero de 2016 se requiere a la UTE propuesta CHS (Connected

Health Services SL)-TSB (Soluciones Tecnoloacutegicos [sic] para la Salud y el Bienestar SA) para

que aporte la documentacion [sic] (art 1512 TRLCSP)

Tras la recepcioacuten y examen de la documentacioacuten aportada se constata que la UTE CHS-TSB no

cumple con los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el Apartado 7 del Anexo de Caracteriacutesticas

al pliego donde se especifica la clasificacioacuten requerida a las empresas que concurran a la

licitacioacuten del contrato Y esto es asiacute porque se aporta el Certificado de Inscripcioacuten en el Registro

Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Puacuteblico del Ministerio de Hacienda y

Administraciones publicas [sic] de la empresa SOLUCIONES TECNOLOGICOS [sic] PARA LA

SALUD Y EL BIENESTAR SA sin aportar el certificado de clasificacioacuten de la otra empresa

integrante de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL como se evidencia del escrito del

representante de la UTE en el que manifiesta que uacutenicamente se incluye la clasificacioacuten

correspondiente de Soluciones Tecnologicos [sic] para la Salud y el Bienestar

A mas abundamiento la Clausula [sic] 7 del Pliego Tipo de Clausulas [sic] Administrativas

Particulares estipula ldquocuando dos o mas empresas presenten oferta conjunta formando

agrupacioacuten cada una acreditara [sic] su personalidad capacidad y solvenciardquo

De igual forma el articulo [sic] 67 del Texto Refundido de la Ley de contratos del Sector Publico

[sic] en relacioacuten con el articulo [sic] 52 del Reglamento General de la ley de Contratos de las

Administraciones Publicas [sic] aprobado por Real Decreto 10982001 de 12 de octubre

establece ldquoa los efectos de valorar y apreciar la concurrencia de requisito de [sic] clasificacioacuten

8

respecto de los empresarios que concurran agrupados en todo caso seraacute necesario para la

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacutenrdquo

Por todo ello y a tenor de lo dispuesto en el articulo [sic] 1512 del Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Publico [sic] la UTE requerida al no cumplimentar el requerimiento

aportando la documentacioacuten [sic] solicitada en el plazo sentildealado se entiende que el licitador ha

retirado su oferta procedieacutendose en ese caso a recabar la misma documentacioacuten [sic] al licitador

siguiente por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas En este caso recae en la

UTE formada por las empresas IRPOCURATIO CONSULTORES SL- IDI EIKON SLgtgt

Con base en tales consideraciones dicha Resolucioacuten acordoacute lo siguiente

ltltPRIMERO- Al no cumplimentar adecuadamente el requerimiento en el plazo sentildealado la UTE

CHS (Connected Health Services SL) ndash TSB (Soluciones Tecnoloacutegicas para la salud y el

Bienestar sa) considerada la oferta maacutes ventajosa De acuerdo con lo estipulado en el art 1512

del TRLCSP se entiende que el licitador ha retirado su oferta procedieacutendose a recabar la

documentacioacuten a la empresa siguiente de acuerdo con la claisificacioacuten obtenida resultando ser la

UTE formada por las empresas IPROCURATIO CONSULTORES S L ndash IDI EIKON SL

SEGUNDO- Habieacutendose presentado la documentacioacuten en tiempo y forma por la UTE Iprocuratio

Consultores de Direccioacuten SL ndash Idi Eikon S Adjduicar el expediente 1722015 ldquoDesarrollo de

funcionalidades en los sistemas de informacioacuten corporativos que incorporen un gestor de

programas y sistemas de ayuda a la decisioacuten en el marco de los planes estrateacutegicos sobre la

cronicidad para los proyectos de investigacioacuten del proceso de la EPOCrdquo a la mercantil UTE

Iprocuratio Consultores de Direccioacuten SL ndashIDI EIKON SL con NIF nuacutem U98831563 por el

importe y anualidades que se relacionan a continuacioacuten [hellip]gtgt

La resolucioacuten fue remitida a los interesados el 15 de julio de 2016

Decimotercero El 2 de agosto tuvo entrada en el Registro General de la Conselleria de Sanitat

de la Generalitat Valenciana escrito formulado en nombre de la UTE CONNECTED HEALTH

SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA en

el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra la

Resolucioacuten de 30 de junio de 2016 antes resentildeada

9

Decimocuarto El mismo diacutea 2 de agosto de 2016 tuvo entrada en el Registro electroacutenico del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas el escrito de interposicioacuten del recurso especial

anunciado por parte de UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS P ARA LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

Decimoquinto El expediente y el informe del oacutergano de contratacioacuten fueron recibidos en este

Tribunal los diacuteas 23 y 24 de agosto de 2016 respectivamente

Decimosexto El 25 de agosto de 2016 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso al resto

de licitadores sentildealando un plazo de cinco diacuteas para presentar las alegaciones que estimaran

oportunas habiendo evacuado el traslado conferido la UTE IPROCURATIO-IDIEKON mediante

escrito presentado el 1 de septiembre de 2016

Decimoseacuteptimo El 25 de agosto la Secretariacutea del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste acordoacute

mantener la suspensioacuten producida como consecuencia de la interposicioacuten del recurso defiriendo

su levantamiento a la resolucioacuten del mismo

FUNDAMENTOS D E D ERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo

dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico

aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como

TRLCSP) y en el Convenio suscrito al efecto el 22 de marzo de 2013 entre la Administracioacuten

General del Estado y la Generalitat Valenciana y publicado en el BOE el diacutea 17 de abril de 2013

prorrogado mediante acuerdo de 25 de febrero de 2016 (BOE 21 de marzo de 2016)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten en el cual su oferta resultoacute

clasificada en primer lugar y teniendo en cuenta que una eventual estimacioacuten del recurso le

permitiriacutea obtener la adjudicacioacuten del contrato este Tribunal considera que la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL estaacute legitimada para interponer el presente recurso con arreglo al

artiacuteculo 42 del TRLCSP

10

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios sujeto a regulacioacuten armonizada de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 161b) TRLCSP el acuerdo de adjudicacioacuten es susceptible de

recurso especial en materia de contratacioacuten a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1

a) y 2 c) del TRLCSP

A este respecto debe ponerse de manifiesto que en puridad el recurso que ahora nos ocupa

aun formalmente dirigido frente a la adjudicacioacuten del contrato impugna la decisioacuten de tener por

retirada su oferta por no cumplir debidamente el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten

formulado al amparo del artiacuteculo 1512 del TRLCSP Siendo ello asiacute hemos de recordar que la

notificacioacuten del acto de adjudicacioacuten es el momento idoacuteneo para impugnar las decisiones de

exclusioacuten ndashy por lo tanto tambieacuten aqueacutellas en las que se descarta la oferta inicialmente elegida

por no cumplimentar el traacutemite del artiacuteculo 1512 TRLCSP- que no hayan sido objeto de una

notificacioacuten previa (cfr artiacuteculos 1514 TRLCSP y 193 RPERMC Resoluciones de este Tribunal

4462016 y 2762013 entre otras)

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el

artiacuteculo 442 del TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el

artiacuteculo 441 del TRLCSP

Quinto Impugna la UTE SOLUCIONES T ECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR

SA- CONNECTED HEALTH SERVICES SL el acuerdo de adjudicacioacuten recaiacutedo en el

procedimiento de licitacioacuten antes referido en la medida en que en eacutel se tuvo por retirada la oferta

por ella presentada al entender el oacutergano de contratacioacuten que no se habiacutea atendido debidamente

el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato Por

mejor precisar el reparo se refiere a la justificacioacuten de la clasificacioacuten de las empresas integrantes

de la UTE recurrente toda vez que soacutelo se presentoacute certificado relativo a la compantildeiacutea

ldquoSOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SArdquo (antecedente de

hecho deacutecimo)

Frente a ello la recurrente aduce que ninguacuten apartado del Pliego exigiacutea expresamente que a mbos

componentes de la UTE se encontraran clasificados y que en todo caso los principios de

seguridad juriacutedica buena fe y confianza legiacutetima impiden que la Administracioacuten se aparte de la

interpretacioacuten dada al Pliego al contestar la pregunta por ella planteada en el curso del

procedimiento de licitacioacuten (cfr antecedentes de hecho quinto y sexto) Subsidiariamente

11

reclama la nulidad de todo el procedimiento de contratacioacuten al entender que los Pliegos adolecen

de falta de claridad

Sexto Planteado en los teacuterminos expuestos el debate se colige que eacuteste tiene un cariz

estrictamente juriacutedico desde el momento en que la recurrente no discute que soacutelo presentoacute

justificante de la clasificacioacuten de una de las dos compantildeiacuteas que forman la UTE Tampoco se

discute acerca de los teacuterminos en que fue planteada la consulta por parte de la hoy recurrente y el

modo en que fue contestada

Esto sentado sin embargo debemos llamar la atencioacuten acerca de un extremo que no ha sido

esgrimido por el oacutergano de contratacioacuten en su informe y que soacutelo de forma indirecta fue

consignado en el acuerdo impugnado a saber el hecho de que la mercantil SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V

Subgrupo 5 Categoriacutea D en tanto en cuanto la exigida en el Pliego es la del Grupo V Subgrupo

2 Categoriacutea C (cfr antecedentes de hecho cuarto y deacutecimo) Con todo y visto que la causa por

la que se entendioacute retirada la oferta no guarda relacioacuten con este extremo este Tribunal por

respeto al alcance estrictamente revisor de su actuacioacuten y al principio de congruencia (artiacuteculo

472 TRLCSP) no entraraacute a considerar la incidencia que este extremo podriacutea tener en orden a

tener por acreditada la solvencia de la UTE recurrente

La contienda pues tiene un alcance muy limitado y se circunscribe a determinar si era o no

preciso que todas las empresas integrantes de la UTE debiacutean acreditar la correspondiente

clasificacioacuten asiacute como al alcance y trascendencia de la contestacioacuten dada por el oacutergano de

contratacioacuten a la pregunta planteada por la recurrente respecto de la interpretacioacuten del Pliego

Seacuteptimo Sostiene la recurrente que los Pliegos no imponen de m anera expresa que t odas y cada

una de las empresas que concurran a la licitacioacuten con el compromiso de constituir un UTE cue nten

con su respectiva clasificacioacuten El Tribunal empero no comparte esa aseveracioacuten pues aunque

acaso hubiera sido deseable indicarlo con maacutes claridad lo cierto es que el apartado 53 del Pliego

de claacuteusulas (cfr antecedente de hecho tercero) es inequiacutevoco al sentildealar que

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 6: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

6

Todas ellas fueron admitidas por la Mesa en sesioacuten celebrada el 5 de noviembre de 2015

Octavo Evaluadas las ofertas presentadas y tras proponer la exclusioacuten de la formulada por

CONNECTIS CONSULTING SAU por no justificar la baja temeraria apreciada la Mesa elevoacute

propuesta de adjudicacioacuten a favor de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA que habiacutea alcanzado

un total de 9275 puntos frente a los 8495 puntos de la UTE IPROCURATIO CONSULTORES

SL ndash IDI EIKON SL

Noveno El 26 de febrero de 2016 se requirioacute a la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA a fin de que aportara

la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato y entre ella la relativa a la clasificacioacuten de

la entidad

Deacutecimo El 15 de marzo de 2016 la UTE seleccionada presentoacute entre otros extremos un

certificado extendido por el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector

Puacuteblico en el que constaba que la compantildeiacutea SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD

Y E L BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V Subgrupo 05 Categoriacutea D

Se acompantildeaba igualmente un documento en el que despueacutes de citar la respuesta dada por la

Administracioacuten a la consulta planteada se leiacutea lo siguiente

ltltUacutenicamente se incluye dentro de la documentacioacuten presentada la clasificacioacuten Grupo V-

Subgrupo 5- Categoriacutea D de la empresa SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL

BIENESTAR SA cubriendo los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el pliegogtgt

Undeacutecimo A peticioacuten de la Subdireccioacuten General de Infraestructuras aprovisionamiento y

contratacioacuten formulada el 14 de abril de 2016 el 6 de mayo se emite informe por parte de la Sra

Subdirectora General de Sistemas de Informacioacuten para la Salud del siguiente tenor

ltlt[hellip] la clasificacioacuten requerida en los pliegos que rigen la contratacioacuten es V2C mientras que la

aportada por la empresa es la V5D correspondiendo el subgrupo 2 a servicios de desarrollo y

mantenimiento de programas de ordenador y el subgrupo 5 a servicios de explotacioacuten y control de

7

sistemas informaacuteticos e infraestructuras telemaacuteticas Se trata por tanto de tipologiacuteas de servicios

diferentesgtgt

Duodeacutecimo El 30 de junio de 2016 el Sr Director General de Recursos Humanos y Econoacutemicos

por delegacioacuten de la Sra Consellera de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica dictoacute Resolucioacuten en

cuyo antecedente de hecho quinto se leiacutea lo siguiente

ltltEl apartado 84 del Anexo de Caracteriacutesticas al Pliego de CAP dispone ldquola sustitucioacuten de

documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquo Como continuacioacuten a la propuesta

de adjudicacioacuten de fecha 22 de febrero de 2016 se requiere a la UTE propuesta CHS (Connected

Health Services SL)-TSB (Soluciones Tecnoloacutegicos [sic] para la Salud y el Bienestar SA) para

que aporte la documentacion [sic] (art 1512 TRLCSP)

Tras la recepcioacuten y examen de la documentacioacuten aportada se constata que la UTE CHS-TSB no

cumple con los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el Apartado 7 del Anexo de Caracteriacutesticas

al pliego donde se especifica la clasificacioacuten requerida a las empresas que concurran a la

licitacioacuten del contrato Y esto es asiacute porque se aporta el Certificado de Inscripcioacuten en el Registro

Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Puacuteblico del Ministerio de Hacienda y

Administraciones publicas [sic] de la empresa SOLUCIONES TECNOLOGICOS [sic] PARA LA

SALUD Y EL BIENESTAR SA sin aportar el certificado de clasificacioacuten de la otra empresa

integrante de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL como se evidencia del escrito del

representante de la UTE en el que manifiesta que uacutenicamente se incluye la clasificacioacuten

correspondiente de Soluciones Tecnologicos [sic] para la Salud y el Bienestar

A mas abundamiento la Clausula [sic] 7 del Pliego Tipo de Clausulas [sic] Administrativas

Particulares estipula ldquocuando dos o mas empresas presenten oferta conjunta formando

agrupacioacuten cada una acreditara [sic] su personalidad capacidad y solvenciardquo

De igual forma el articulo [sic] 67 del Texto Refundido de la Ley de contratos del Sector Publico

[sic] en relacioacuten con el articulo [sic] 52 del Reglamento General de la ley de Contratos de las

Administraciones Publicas [sic] aprobado por Real Decreto 10982001 de 12 de octubre

establece ldquoa los efectos de valorar y apreciar la concurrencia de requisito de [sic] clasificacioacuten

8

respecto de los empresarios que concurran agrupados en todo caso seraacute necesario para la

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacutenrdquo

Por todo ello y a tenor de lo dispuesto en el articulo [sic] 1512 del Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Publico [sic] la UTE requerida al no cumplimentar el requerimiento

aportando la documentacioacuten [sic] solicitada en el plazo sentildealado se entiende que el licitador ha

retirado su oferta procedieacutendose en ese caso a recabar la misma documentacioacuten [sic] al licitador

siguiente por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas En este caso recae en la

UTE formada por las empresas IRPOCURATIO CONSULTORES SL- IDI EIKON SLgtgt

Con base en tales consideraciones dicha Resolucioacuten acordoacute lo siguiente

ltltPRIMERO- Al no cumplimentar adecuadamente el requerimiento en el plazo sentildealado la UTE

CHS (Connected Health Services SL) ndash TSB (Soluciones Tecnoloacutegicas para la salud y el

Bienestar sa) considerada la oferta maacutes ventajosa De acuerdo con lo estipulado en el art 1512

del TRLCSP se entiende que el licitador ha retirado su oferta procedieacutendose a recabar la

documentacioacuten a la empresa siguiente de acuerdo con la claisificacioacuten obtenida resultando ser la

UTE formada por las empresas IPROCURATIO CONSULTORES S L ndash IDI EIKON SL

SEGUNDO- Habieacutendose presentado la documentacioacuten en tiempo y forma por la UTE Iprocuratio

Consultores de Direccioacuten SL ndash Idi Eikon S Adjduicar el expediente 1722015 ldquoDesarrollo de

funcionalidades en los sistemas de informacioacuten corporativos que incorporen un gestor de

programas y sistemas de ayuda a la decisioacuten en el marco de los planes estrateacutegicos sobre la

cronicidad para los proyectos de investigacioacuten del proceso de la EPOCrdquo a la mercantil UTE

Iprocuratio Consultores de Direccioacuten SL ndashIDI EIKON SL con NIF nuacutem U98831563 por el

importe y anualidades que se relacionan a continuacioacuten [hellip]gtgt

La resolucioacuten fue remitida a los interesados el 15 de julio de 2016

Decimotercero El 2 de agosto tuvo entrada en el Registro General de la Conselleria de Sanitat

de la Generalitat Valenciana escrito formulado en nombre de la UTE CONNECTED HEALTH

SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA en

el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra la

Resolucioacuten de 30 de junio de 2016 antes resentildeada

9

Decimocuarto El mismo diacutea 2 de agosto de 2016 tuvo entrada en el Registro electroacutenico del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas el escrito de interposicioacuten del recurso especial

anunciado por parte de UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS P ARA LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

Decimoquinto El expediente y el informe del oacutergano de contratacioacuten fueron recibidos en este

Tribunal los diacuteas 23 y 24 de agosto de 2016 respectivamente

Decimosexto El 25 de agosto de 2016 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso al resto

de licitadores sentildealando un plazo de cinco diacuteas para presentar las alegaciones que estimaran

oportunas habiendo evacuado el traslado conferido la UTE IPROCURATIO-IDIEKON mediante

escrito presentado el 1 de septiembre de 2016

Decimoseacuteptimo El 25 de agosto la Secretariacutea del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste acordoacute

mantener la suspensioacuten producida como consecuencia de la interposicioacuten del recurso defiriendo

su levantamiento a la resolucioacuten del mismo

FUNDAMENTOS D E D ERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo

dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico

aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como

TRLCSP) y en el Convenio suscrito al efecto el 22 de marzo de 2013 entre la Administracioacuten

General del Estado y la Generalitat Valenciana y publicado en el BOE el diacutea 17 de abril de 2013

prorrogado mediante acuerdo de 25 de febrero de 2016 (BOE 21 de marzo de 2016)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten en el cual su oferta resultoacute

clasificada en primer lugar y teniendo en cuenta que una eventual estimacioacuten del recurso le

permitiriacutea obtener la adjudicacioacuten del contrato este Tribunal considera que la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL estaacute legitimada para interponer el presente recurso con arreglo al

artiacuteculo 42 del TRLCSP

10

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios sujeto a regulacioacuten armonizada de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 161b) TRLCSP el acuerdo de adjudicacioacuten es susceptible de

recurso especial en materia de contratacioacuten a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1

a) y 2 c) del TRLCSP

A este respecto debe ponerse de manifiesto que en puridad el recurso que ahora nos ocupa

aun formalmente dirigido frente a la adjudicacioacuten del contrato impugna la decisioacuten de tener por

retirada su oferta por no cumplir debidamente el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten

formulado al amparo del artiacuteculo 1512 del TRLCSP Siendo ello asiacute hemos de recordar que la

notificacioacuten del acto de adjudicacioacuten es el momento idoacuteneo para impugnar las decisiones de

exclusioacuten ndashy por lo tanto tambieacuten aqueacutellas en las que se descarta la oferta inicialmente elegida

por no cumplimentar el traacutemite del artiacuteculo 1512 TRLCSP- que no hayan sido objeto de una

notificacioacuten previa (cfr artiacuteculos 1514 TRLCSP y 193 RPERMC Resoluciones de este Tribunal

4462016 y 2762013 entre otras)

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el

artiacuteculo 442 del TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el

artiacuteculo 441 del TRLCSP

Quinto Impugna la UTE SOLUCIONES T ECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR

SA- CONNECTED HEALTH SERVICES SL el acuerdo de adjudicacioacuten recaiacutedo en el

procedimiento de licitacioacuten antes referido en la medida en que en eacutel se tuvo por retirada la oferta

por ella presentada al entender el oacutergano de contratacioacuten que no se habiacutea atendido debidamente

el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato Por

mejor precisar el reparo se refiere a la justificacioacuten de la clasificacioacuten de las empresas integrantes

de la UTE recurrente toda vez que soacutelo se presentoacute certificado relativo a la compantildeiacutea

ldquoSOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SArdquo (antecedente de

hecho deacutecimo)

Frente a ello la recurrente aduce que ninguacuten apartado del Pliego exigiacutea expresamente que a mbos

componentes de la UTE se encontraran clasificados y que en todo caso los principios de

seguridad juriacutedica buena fe y confianza legiacutetima impiden que la Administracioacuten se aparte de la

interpretacioacuten dada al Pliego al contestar la pregunta por ella planteada en el curso del

procedimiento de licitacioacuten (cfr antecedentes de hecho quinto y sexto) Subsidiariamente

11

reclama la nulidad de todo el procedimiento de contratacioacuten al entender que los Pliegos adolecen

de falta de claridad

Sexto Planteado en los teacuterminos expuestos el debate se colige que eacuteste tiene un cariz

estrictamente juriacutedico desde el momento en que la recurrente no discute que soacutelo presentoacute

justificante de la clasificacioacuten de una de las dos compantildeiacuteas que forman la UTE Tampoco se

discute acerca de los teacuterminos en que fue planteada la consulta por parte de la hoy recurrente y el

modo en que fue contestada

Esto sentado sin embargo debemos llamar la atencioacuten acerca de un extremo que no ha sido

esgrimido por el oacutergano de contratacioacuten en su informe y que soacutelo de forma indirecta fue

consignado en el acuerdo impugnado a saber el hecho de que la mercantil SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V

Subgrupo 5 Categoriacutea D en tanto en cuanto la exigida en el Pliego es la del Grupo V Subgrupo

2 Categoriacutea C (cfr antecedentes de hecho cuarto y deacutecimo) Con todo y visto que la causa por

la que se entendioacute retirada la oferta no guarda relacioacuten con este extremo este Tribunal por

respeto al alcance estrictamente revisor de su actuacioacuten y al principio de congruencia (artiacuteculo

472 TRLCSP) no entraraacute a considerar la incidencia que este extremo podriacutea tener en orden a

tener por acreditada la solvencia de la UTE recurrente

La contienda pues tiene un alcance muy limitado y se circunscribe a determinar si era o no

preciso que todas las empresas integrantes de la UTE debiacutean acreditar la correspondiente

clasificacioacuten asiacute como al alcance y trascendencia de la contestacioacuten dada por el oacutergano de

contratacioacuten a la pregunta planteada por la recurrente respecto de la interpretacioacuten del Pliego

Seacuteptimo Sostiene la recurrente que los Pliegos no imponen de m anera expresa que t odas y cada

una de las empresas que concurran a la licitacioacuten con el compromiso de constituir un UTE cue nten

con su respectiva clasificacioacuten El Tribunal empero no comparte esa aseveracioacuten pues aunque

acaso hubiera sido deseable indicarlo con maacutes claridad lo cierto es que el apartado 53 del Pliego

de claacuteusulas (cfr antecedente de hecho tercero) es inequiacutevoco al sentildealar que

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 7: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

7

sistemas informaacuteticos e infraestructuras telemaacuteticas Se trata por tanto de tipologiacuteas de servicios

diferentesgtgt

Duodeacutecimo El 30 de junio de 2016 el Sr Director General de Recursos Humanos y Econoacutemicos

por delegacioacuten de la Sra Consellera de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica dictoacute Resolucioacuten en

cuyo antecedente de hecho quinto se leiacutea lo siguiente

ltltEl apartado 84 del Anexo de Caracteriacutesticas al Pliego de CAP dispone ldquola sustitucioacuten de

documentacioacuten inicial por declaracioacuten responsable de cumplimiento de las condiciones

establecidas legalmente para contratar con la Administracioacutenrdquo Como continuacioacuten a la propuesta

de adjudicacioacuten de fecha 22 de febrero de 2016 se requiere a la UTE propuesta CHS (Connected

Health Services SL)-TSB (Soluciones Tecnoloacutegicos [sic] para la Salud y el Bienestar SA) para

que aporte la documentacion [sic] (art 1512 TRLCSP)

Tras la recepcioacuten y examen de la documentacioacuten aportada se constata que la UTE CHS-TSB no

cumple con los requisitos de clasificacioacuten exigidos en el Apartado 7 del Anexo de Caracteriacutesticas

al pliego donde se especifica la clasificacioacuten requerida a las empresas que concurran a la

licitacioacuten del contrato Y esto es asiacute porque se aporta el Certificado de Inscripcioacuten en el Registro

Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Puacuteblico del Ministerio de Hacienda y

Administraciones publicas [sic] de la empresa SOLUCIONES TECNOLOGICOS [sic] PARA LA

SALUD Y EL BIENESTAR SA sin aportar el certificado de clasificacioacuten de la otra empresa

integrante de la UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL como se evidencia del escrito del

representante de la UTE en el que manifiesta que uacutenicamente se incluye la clasificacioacuten

correspondiente de Soluciones Tecnologicos [sic] para la Salud y el Bienestar

A mas abundamiento la Clausula [sic] 7 del Pliego Tipo de Clausulas [sic] Administrativas

Particulares estipula ldquocuando dos o mas empresas presenten oferta conjunta formando

agrupacioacuten cada una acreditara [sic] su personalidad capacidad y solvenciardquo

De igual forma el articulo [sic] 67 del Texto Refundido de la Ley de contratos del Sector Publico

[sic] en relacioacuten con el articulo [sic] 52 del Reglamento General de la ley de Contratos de las

Administraciones Publicas [sic] aprobado por Real Decreto 10982001 de 12 de octubre

establece ldquoa los efectos de valorar y apreciar la concurrencia de requisito de [sic] clasificacioacuten

8

respecto de los empresarios que concurran agrupados en todo caso seraacute necesario para la

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacutenrdquo

Por todo ello y a tenor de lo dispuesto en el articulo [sic] 1512 del Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Publico [sic] la UTE requerida al no cumplimentar el requerimiento

aportando la documentacioacuten [sic] solicitada en el plazo sentildealado se entiende que el licitador ha

retirado su oferta procedieacutendose en ese caso a recabar la misma documentacioacuten [sic] al licitador

siguiente por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas En este caso recae en la

UTE formada por las empresas IRPOCURATIO CONSULTORES SL- IDI EIKON SLgtgt

Con base en tales consideraciones dicha Resolucioacuten acordoacute lo siguiente

ltltPRIMERO- Al no cumplimentar adecuadamente el requerimiento en el plazo sentildealado la UTE

CHS (Connected Health Services SL) ndash TSB (Soluciones Tecnoloacutegicas para la salud y el

Bienestar sa) considerada la oferta maacutes ventajosa De acuerdo con lo estipulado en el art 1512

del TRLCSP se entiende que el licitador ha retirado su oferta procedieacutendose a recabar la

documentacioacuten a la empresa siguiente de acuerdo con la claisificacioacuten obtenida resultando ser la

UTE formada por las empresas IPROCURATIO CONSULTORES S L ndash IDI EIKON SL

SEGUNDO- Habieacutendose presentado la documentacioacuten en tiempo y forma por la UTE Iprocuratio

Consultores de Direccioacuten SL ndash Idi Eikon S Adjduicar el expediente 1722015 ldquoDesarrollo de

funcionalidades en los sistemas de informacioacuten corporativos que incorporen un gestor de

programas y sistemas de ayuda a la decisioacuten en el marco de los planes estrateacutegicos sobre la

cronicidad para los proyectos de investigacioacuten del proceso de la EPOCrdquo a la mercantil UTE

Iprocuratio Consultores de Direccioacuten SL ndashIDI EIKON SL con NIF nuacutem U98831563 por el

importe y anualidades que se relacionan a continuacioacuten [hellip]gtgt

La resolucioacuten fue remitida a los interesados el 15 de julio de 2016

Decimotercero El 2 de agosto tuvo entrada en el Registro General de la Conselleria de Sanitat

de la Generalitat Valenciana escrito formulado en nombre de la UTE CONNECTED HEALTH

SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA en

el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra la

Resolucioacuten de 30 de junio de 2016 antes resentildeada

9

Decimocuarto El mismo diacutea 2 de agosto de 2016 tuvo entrada en el Registro electroacutenico del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas el escrito de interposicioacuten del recurso especial

anunciado por parte de UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS P ARA LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

Decimoquinto El expediente y el informe del oacutergano de contratacioacuten fueron recibidos en este

Tribunal los diacuteas 23 y 24 de agosto de 2016 respectivamente

Decimosexto El 25 de agosto de 2016 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso al resto

de licitadores sentildealando un plazo de cinco diacuteas para presentar las alegaciones que estimaran

oportunas habiendo evacuado el traslado conferido la UTE IPROCURATIO-IDIEKON mediante

escrito presentado el 1 de septiembre de 2016

Decimoseacuteptimo El 25 de agosto la Secretariacutea del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste acordoacute

mantener la suspensioacuten producida como consecuencia de la interposicioacuten del recurso defiriendo

su levantamiento a la resolucioacuten del mismo

FUNDAMENTOS D E D ERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo

dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico

aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como

TRLCSP) y en el Convenio suscrito al efecto el 22 de marzo de 2013 entre la Administracioacuten

General del Estado y la Generalitat Valenciana y publicado en el BOE el diacutea 17 de abril de 2013

prorrogado mediante acuerdo de 25 de febrero de 2016 (BOE 21 de marzo de 2016)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten en el cual su oferta resultoacute

clasificada en primer lugar y teniendo en cuenta que una eventual estimacioacuten del recurso le

permitiriacutea obtener la adjudicacioacuten del contrato este Tribunal considera que la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL estaacute legitimada para interponer el presente recurso con arreglo al

artiacuteculo 42 del TRLCSP

10

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios sujeto a regulacioacuten armonizada de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 161b) TRLCSP el acuerdo de adjudicacioacuten es susceptible de

recurso especial en materia de contratacioacuten a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1

a) y 2 c) del TRLCSP

A este respecto debe ponerse de manifiesto que en puridad el recurso que ahora nos ocupa

aun formalmente dirigido frente a la adjudicacioacuten del contrato impugna la decisioacuten de tener por

retirada su oferta por no cumplir debidamente el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten

formulado al amparo del artiacuteculo 1512 del TRLCSP Siendo ello asiacute hemos de recordar que la

notificacioacuten del acto de adjudicacioacuten es el momento idoacuteneo para impugnar las decisiones de

exclusioacuten ndashy por lo tanto tambieacuten aqueacutellas en las que se descarta la oferta inicialmente elegida

por no cumplimentar el traacutemite del artiacuteculo 1512 TRLCSP- que no hayan sido objeto de una

notificacioacuten previa (cfr artiacuteculos 1514 TRLCSP y 193 RPERMC Resoluciones de este Tribunal

4462016 y 2762013 entre otras)

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el

artiacuteculo 442 del TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el

artiacuteculo 441 del TRLCSP

Quinto Impugna la UTE SOLUCIONES T ECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR

SA- CONNECTED HEALTH SERVICES SL el acuerdo de adjudicacioacuten recaiacutedo en el

procedimiento de licitacioacuten antes referido en la medida en que en eacutel se tuvo por retirada la oferta

por ella presentada al entender el oacutergano de contratacioacuten que no se habiacutea atendido debidamente

el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato Por

mejor precisar el reparo se refiere a la justificacioacuten de la clasificacioacuten de las empresas integrantes

de la UTE recurrente toda vez que soacutelo se presentoacute certificado relativo a la compantildeiacutea

ldquoSOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SArdquo (antecedente de

hecho deacutecimo)

Frente a ello la recurrente aduce que ninguacuten apartado del Pliego exigiacutea expresamente que a mbos

componentes de la UTE se encontraran clasificados y que en todo caso los principios de

seguridad juriacutedica buena fe y confianza legiacutetima impiden que la Administracioacuten se aparte de la

interpretacioacuten dada al Pliego al contestar la pregunta por ella planteada en el curso del

procedimiento de licitacioacuten (cfr antecedentes de hecho quinto y sexto) Subsidiariamente

11

reclama la nulidad de todo el procedimiento de contratacioacuten al entender que los Pliegos adolecen

de falta de claridad

Sexto Planteado en los teacuterminos expuestos el debate se colige que eacuteste tiene un cariz

estrictamente juriacutedico desde el momento en que la recurrente no discute que soacutelo presentoacute

justificante de la clasificacioacuten de una de las dos compantildeiacuteas que forman la UTE Tampoco se

discute acerca de los teacuterminos en que fue planteada la consulta por parte de la hoy recurrente y el

modo en que fue contestada

Esto sentado sin embargo debemos llamar la atencioacuten acerca de un extremo que no ha sido

esgrimido por el oacutergano de contratacioacuten en su informe y que soacutelo de forma indirecta fue

consignado en el acuerdo impugnado a saber el hecho de que la mercantil SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V

Subgrupo 5 Categoriacutea D en tanto en cuanto la exigida en el Pliego es la del Grupo V Subgrupo

2 Categoriacutea C (cfr antecedentes de hecho cuarto y deacutecimo) Con todo y visto que la causa por

la que se entendioacute retirada la oferta no guarda relacioacuten con este extremo este Tribunal por

respeto al alcance estrictamente revisor de su actuacioacuten y al principio de congruencia (artiacuteculo

472 TRLCSP) no entraraacute a considerar la incidencia que este extremo podriacutea tener en orden a

tener por acreditada la solvencia de la UTE recurrente

La contienda pues tiene un alcance muy limitado y se circunscribe a determinar si era o no

preciso que todas las empresas integrantes de la UTE debiacutean acreditar la correspondiente

clasificacioacuten asiacute como al alcance y trascendencia de la contestacioacuten dada por el oacutergano de

contratacioacuten a la pregunta planteada por la recurrente respecto de la interpretacioacuten del Pliego

Seacuteptimo Sostiene la recurrente que los Pliegos no imponen de m anera expresa que t odas y cada

una de las empresas que concurran a la licitacioacuten con el compromiso de constituir un UTE cue nten

con su respectiva clasificacioacuten El Tribunal empero no comparte esa aseveracioacuten pues aunque

acaso hubiera sido deseable indicarlo con maacutes claridad lo cierto es que el apartado 53 del Pliego

de claacuteusulas (cfr antecedente de hecho tercero) es inequiacutevoco al sentildealar que

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 8: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

8

respecto de los empresarios que concurran agrupados en todo caso seraacute necesario para la

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacutenrdquo

Por todo ello y a tenor de lo dispuesto en el articulo [sic] 1512 del Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Publico [sic] la UTE requerida al no cumplimentar el requerimiento

aportando la documentacioacuten [sic] solicitada en el plazo sentildealado se entiende que el licitador ha

retirado su oferta procedieacutendose en ese caso a recabar la misma documentacioacuten [sic] al licitador

siguiente por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas En este caso recae en la

UTE formada por las empresas IRPOCURATIO CONSULTORES SL- IDI EIKON SLgtgt

Con base en tales consideraciones dicha Resolucioacuten acordoacute lo siguiente

ltltPRIMERO- Al no cumplimentar adecuadamente el requerimiento en el plazo sentildealado la UTE

CHS (Connected Health Services SL) ndash TSB (Soluciones Tecnoloacutegicas para la salud y el

Bienestar sa) considerada la oferta maacutes ventajosa De acuerdo con lo estipulado en el art 1512

del TRLCSP se entiende que el licitador ha retirado su oferta procedieacutendose a recabar la

documentacioacuten a la empresa siguiente de acuerdo con la claisificacioacuten obtenida resultando ser la

UTE formada por las empresas IPROCURATIO CONSULTORES S L ndash IDI EIKON SL

SEGUNDO- Habieacutendose presentado la documentacioacuten en tiempo y forma por la UTE Iprocuratio

Consultores de Direccioacuten SL ndash Idi Eikon S Adjduicar el expediente 1722015 ldquoDesarrollo de

funcionalidades en los sistemas de informacioacuten corporativos que incorporen un gestor de

programas y sistemas de ayuda a la decisioacuten en el marco de los planes estrateacutegicos sobre la

cronicidad para los proyectos de investigacioacuten del proceso de la EPOCrdquo a la mercantil UTE

Iprocuratio Consultores de Direccioacuten SL ndashIDI EIKON SL con NIF nuacutem U98831563 por el

importe y anualidades que se relacionan a continuacioacuten [hellip]gtgt

La resolucioacuten fue remitida a los interesados el 15 de julio de 2016

Decimotercero El 2 de agosto tuvo entrada en el Registro General de la Conselleria de Sanitat

de la Generalitat Valenciana escrito formulado en nombre de la UTE CONNECTED HEALTH

SERVICES SL ndash SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA en

el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra la

Resolucioacuten de 30 de junio de 2016 antes resentildeada

9

Decimocuarto El mismo diacutea 2 de agosto de 2016 tuvo entrada en el Registro electroacutenico del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas el escrito de interposicioacuten del recurso especial

anunciado por parte de UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS P ARA LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

Decimoquinto El expediente y el informe del oacutergano de contratacioacuten fueron recibidos en este

Tribunal los diacuteas 23 y 24 de agosto de 2016 respectivamente

Decimosexto El 25 de agosto de 2016 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso al resto

de licitadores sentildealando un plazo de cinco diacuteas para presentar las alegaciones que estimaran

oportunas habiendo evacuado el traslado conferido la UTE IPROCURATIO-IDIEKON mediante

escrito presentado el 1 de septiembre de 2016

Decimoseacuteptimo El 25 de agosto la Secretariacutea del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste acordoacute

mantener la suspensioacuten producida como consecuencia de la interposicioacuten del recurso defiriendo

su levantamiento a la resolucioacuten del mismo

FUNDAMENTOS D E D ERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo

dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico

aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como

TRLCSP) y en el Convenio suscrito al efecto el 22 de marzo de 2013 entre la Administracioacuten

General del Estado y la Generalitat Valenciana y publicado en el BOE el diacutea 17 de abril de 2013

prorrogado mediante acuerdo de 25 de febrero de 2016 (BOE 21 de marzo de 2016)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten en el cual su oferta resultoacute

clasificada en primer lugar y teniendo en cuenta que una eventual estimacioacuten del recurso le

permitiriacutea obtener la adjudicacioacuten del contrato este Tribunal considera que la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL estaacute legitimada para interponer el presente recurso con arreglo al

artiacuteculo 42 del TRLCSP

10

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios sujeto a regulacioacuten armonizada de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 161b) TRLCSP el acuerdo de adjudicacioacuten es susceptible de

recurso especial en materia de contratacioacuten a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1

a) y 2 c) del TRLCSP

A este respecto debe ponerse de manifiesto que en puridad el recurso que ahora nos ocupa

aun formalmente dirigido frente a la adjudicacioacuten del contrato impugna la decisioacuten de tener por

retirada su oferta por no cumplir debidamente el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten

formulado al amparo del artiacuteculo 1512 del TRLCSP Siendo ello asiacute hemos de recordar que la

notificacioacuten del acto de adjudicacioacuten es el momento idoacuteneo para impugnar las decisiones de

exclusioacuten ndashy por lo tanto tambieacuten aqueacutellas en las que se descarta la oferta inicialmente elegida

por no cumplimentar el traacutemite del artiacuteculo 1512 TRLCSP- que no hayan sido objeto de una

notificacioacuten previa (cfr artiacuteculos 1514 TRLCSP y 193 RPERMC Resoluciones de este Tribunal

4462016 y 2762013 entre otras)

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el

artiacuteculo 442 del TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el

artiacuteculo 441 del TRLCSP

Quinto Impugna la UTE SOLUCIONES T ECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR

SA- CONNECTED HEALTH SERVICES SL el acuerdo de adjudicacioacuten recaiacutedo en el

procedimiento de licitacioacuten antes referido en la medida en que en eacutel se tuvo por retirada la oferta

por ella presentada al entender el oacutergano de contratacioacuten que no se habiacutea atendido debidamente

el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato Por

mejor precisar el reparo se refiere a la justificacioacuten de la clasificacioacuten de las empresas integrantes

de la UTE recurrente toda vez que soacutelo se presentoacute certificado relativo a la compantildeiacutea

ldquoSOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SArdquo (antecedente de

hecho deacutecimo)

Frente a ello la recurrente aduce que ninguacuten apartado del Pliego exigiacutea expresamente que a mbos

componentes de la UTE se encontraran clasificados y que en todo caso los principios de

seguridad juriacutedica buena fe y confianza legiacutetima impiden que la Administracioacuten se aparte de la

interpretacioacuten dada al Pliego al contestar la pregunta por ella planteada en el curso del

procedimiento de licitacioacuten (cfr antecedentes de hecho quinto y sexto) Subsidiariamente

11

reclama la nulidad de todo el procedimiento de contratacioacuten al entender que los Pliegos adolecen

de falta de claridad

Sexto Planteado en los teacuterminos expuestos el debate se colige que eacuteste tiene un cariz

estrictamente juriacutedico desde el momento en que la recurrente no discute que soacutelo presentoacute

justificante de la clasificacioacuten de una de las dos compantildeiacuteas que forman la UTE Tampoco se

discute acerca de los teacuterminos en que fue planteada la consulta por parte de la hoy recurrente y el

modo en que fue contestada

Esto sentado sin embargo debemos llamar la atencioacuten acerca de un extremo que no ha sido

esgrimido por el oacutergano de contratacioacuten en su informe y que soacutelo de forma indirecta fue

consignado en el acuerdo impugnado a saber el hecho de que la mercantil SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V

Subgrupo 5 Categoriacutea D en tanto en cuanto la exigida en el Pliego es la del Grupo V Subgrupo

2 Categoriacutea C (cfr antecedentes de hecho cuarto y deacutecimo) Con todo y visto que la causa por

la que se entendioacute retirada la oferta no guarda relacioacuten con este extremo este Tribunal por

respeto al alcance estrictamente revisor de su actuacioacuten y al principio de congruencia (artiacuteculo

472 TRLCSP) no entraraacute a considerar la incidencia que este extremo podriacutea tener en orden a

tener por acreditada la solvencia de la UTE recurrente

La contienda pues tiene un alcance muy limitado y se circunscribe a determinar si era o no

preciso que todas las empresas integrantes de la UTE debiacutean acreditar la correspondiente

clasificacioacuten asiacute como al alcance y trascendencia de la contestacioacuten dada por el oacutergano de

contratacioacuten a la pregunta planteada por la recurrente respecto de la interpretacioacuten del Pliego

Seacuteptimo Sostiene la recurrente que los Pliegos no imponen de m anera expresa que t odas y cada

una de las empresas que concurran a la licitacioacuten con el compromiso de constituir un UTE cue nten

con su respectiva clasificacioacuten El Tribunal empero no comparte esa aseveracioacuten pues aunque

acaso hubiera sido deseable indicarlo con maacutes claridad lo cierto es que el apartado 53 del Pliego

de claacuteusulas (cfr antecedente de hecho tercero) es inequiacutevoco al sentildealar que

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 9: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

9

Decimocuarto El mismo diacutea 2 de agosto de 2016 tuvo entrada en el Registro electroacutenico del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas el escrito de interposicioacuten del recurso especial

anunciado por parte de UTE CONNECTED HEALTH SERVICES SL ndash SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS P ARA LA SALUD Y E L BIENESTAR SA

Decimoquinto El expediente y el informe del oacutergano de contratacioacuten fueron recibidos en este

Tribunal los diacuteas 23 y 24 de agosto de 2016 respectivamente

Decimosexto El 25 de agosto de 2016 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso al resto

de licitadores sentildealando un plazo de cinco diacuteas para presentar las alegaciones que estimaran

oportunas habiendo evacuado el traslado conferido la UTE IPROCURATIO-IDIEKON mediante

escrito presentado el 1 de septiembre de 2016

Decimoseacuteptimo El 25 de agosto la Secretariacutea del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste acordoacute

mantener la suspensioacuten producida como consecuencia de la interposicioacuten del recurso defiriendo

su levantamiento a la resolucioacuten del mismo

FUNDAMENTOS D E D ERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo

dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico

aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como

TRLCSP) y en el Convenio suscrito al efecto el 22 de marzo de 2013 entre la Administracioacuten

General del Estado y la Generalitat Valenciana y publicado en el BOE el diacutea 17 de abril de 2013

prorrogado mediante acuerdo de 25 de febrero de 2016 (BOE 21 de marzo de 2016)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten en el cual su oferta resultoacute

clasificada en primer lugar y teniendo en cuenta que una eventual estimacioacuten del recurso le

permitiriacutea obtener la adjudicacioacuten del contrato este Tribunal considera que la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL estaacute legitimada para interponer el presente recurso con arreglo al

artiacuteculo 42 del TRLCSP

10

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios sujeto a regulacioacuten armonizada de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 161b) TRLCSP el acuerdo de adjudicacioacuten es susceptible de

recurso especial en materia de contratacioacuten a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1

a) y 2 c) del TRLCSP

A este respecto debe ponerse de manifiesto que en puridad el recurso que ahora nos ocupa

aun formalmente dirigido frente a la adjudicacioacuten del contrato impugna la decisioacuten de tener por

retirada su oferta por no cumplir debidamente el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten

formulado al amparo del artiacuteculo 1512 del TRLCSP Siendo ello asiacute hemos de recordar que la

notificacioacuten del acto de adjudicacioacuten es el momento idoacuteneo para impugnar las decisiones de

exclusioacuten ndashy por lo tanto tambieacuten aqueacutellas en las que se descarta la oferta inicialmente elegida

por no cumplimentar el traacutemite del artiacuteculo 1512 TRLCSP- que no hayan sido objeto de una

notificacioacuten previa (cfr artiacuteculos 1514 TRLCSP y 193 RPERMC Resoluciones de este Tribunal

4462016 y 2762013 entre otras)

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el

artiacuteculo 442 del TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el

artiacuteculo 441 del TRLCSP

Quinto Impugna la UTE SOLUCIONES T ECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR

SA- CONNECTED HEALTH SERVICES SL el acuerdo de adjudicacioacuten recaiacutedo en el

procedimiento de licitacioacuten antes referido en la medida en que en eacutel se tuvo por retirada la oferta

por ella presentada al entender el oacutergano de contratacioacuten que no se habiacutea atendido debidamente

el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato Por

mejor precisar el reparo se refiere a la justificacioacuten de la clasificacioacuten de las empresas integrantes

de la UTE recurrente toda vez que soacutelo se presentoacute certificado relativo a la compantildeiacutea

ldquoSOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SArdquo (antecedente de

hecho deacutecimo)

Frente a ello la recurrente aduce que ninguacuten apartado del Pliego exigiacutea expresamente que a mbos

componentes de la UTE se encontraran clasificados y que en todo caso los principios de

seguridad juriacutedica buena fe y confianza legiacutetima impiden que la Administracioacuten se aparte de la

interpretacioacuten dada al Pliego al contestar la pregunta por ella planteada en el curso del

procedimiento de licitacioacuten (cfr antecedentes de hecho quinto y sexto) Subsidiariamente

11

reclama la nulidad de todo el procedimiento de contratacioacuten al entender que los Pliegos adolecen

de falta de claridad

Sexto Planteado en los teacuterminos expuestos el debate se colige que eacuteste tiene un cariz

estrictamente juriacutedico desde el momento en que la recurrente no discute que soacutelo presentoacute

justificante de la clasificacioacuten de una de las dos compantildeiacuteas que forman la UTE Tampoco se

discute acerca de los teacuterminos en que fue planteada la consulta por parte de la hoy recurrente y el

modo en que fue contestada

Esto sentado sin embargo debemos llamar la atencioacuten acerca de un extremo que no ha sido

esgrimido por el oacutergano de contratacioacuten en su informe y que soacutelo de forma indirecta fue

consignado en el acuerdo impugnado a saber el hecho de que la mercantil SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V

Subgrupo 5 Categoriacutea D en tanto en cuanto la exigida en el Pliego es la del Grupo V Subgrupo

2 Categoriacutea C (cfr antecedentes de hecho cuarto y deacutecimo) Con todo y visto que la causa por

la que se entendioacute retirada la oferta no guarda relacioacuten con este extremo este Tribunal por

respeto al alcance estrictamente revisor de su actuacioacuten y al principio de congruencia (artiacuteculo

472 TRLCSP) no entraraacute a considerar la incidencia que este extremo podriacutea tener en orden a

tener por acreditada la solvencia de la UTE recurrente

La contienda pues tiene un alcance muy limitado y se circunscribe a determinar si era o no

preciso que todas las empresas integrantes de la UTE debiacutean acreditar la correspondiente

clasificacioacuten asiacute como al alcance y trascendencia de la contestacioacuten dada por el oacutergano de

contratacioacuten a la pregunta planteada por la recurrente respecto de la interpretacioacuten del Pliego

Seacuteptimo Sostiene la recurrente que los Pliegos no imponen de m anera expresa que t odas y cada

una de las empresas que concurran a la licitacioacuten con el compromiso de constituir un UTE cue nten

con su respectiva clasificacioacuten El Tribunal empero no comparte esa aseveracioacuten pues aunque

acaso hubiera sido deseable indicarlo con maacutes claridad lo cierto es que el apartado 53 del Pliego

de claacuteusulas (cfr antecedente de hecho tercero) es inequiacutevoco al sentildealar que

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 10: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

10

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios sujeto a regulacioacuten armonizada de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 161b) TRLCSP el acuerdo de adjudicacioacuten es susceptible de

recurso especial en materia de contratacioacuten a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1

a) y 2 c) del TRLCSP

A este respecto debe ponerse de manifiesto que en puridad el recurso que ahora nos ocupa

aun formalmente dirigido frente a la adjudicacioacuten del contrato impugna la decisioacuten de tener por

retirada su oferta por no cumplir debidamente el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten

formulado al amparo del artiacuteculo 1512 del TRLCSP Siendo ello asiacute hemos de recordar que la

notificacioacuten del acto de adjudicacioacuten es el momento idoacuteneo para impugnar las decisiones de

exclusioacuten ndashy por lo tanto tambieacuten aqueacutellas en las que se descarta la oferta inicialmente elegida

por no cumplimentar el traacutemite del artiacuteculo 1512 TRLCSP- que no hayan sido objeto de una

notificacioacuten previa (cfr artiacuteculos 1514 TRLCSP y 193 RPERMC Resoluciones de este Tribunal

4462016 y 2762013 entre otras)

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el

artiacuteculo 442 del TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el

artiacuteculo 441 del TRLCSP

Quinto Impugna la UTE SOLUCIONES T ECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR

SA- CONNECTED HEALTH SERVICES SL el acuerdo de adjudicacioacuten recaiacutedo en el

procedimiento de licitacioacuten antes referido en la medida en que en eacutel se tuvo por retirada la oferta

por ella presentada al entender el oacutergano de contratacioacuten que no se habiacutea atendido debidamente

el requerimiento de aportacioacuten de la documentacioacuten necesaria para formalizar el contrato Por

mejor precisar el reparo se refiere a la justificacioacuten de la clasificacioacuten de las empresas integrantes

de la UTE recurrente toda vez que soacutelo se presentoacute certificado relativo a la compantildeiacutea

ldquoSOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SArdquo (antecedente de

hecho deacutecimo)

Frente a ello la recurrente aduce que ninguacuten apartado del Pliego exigiacutea expresamente que a mbos

componentes de la UTE se encontraran clasificados y que en todo caso los principios de

seguridad juriacutedica buena fe y confianza legiacutetima impiden que la Administracioacuten se aparte de la

interpretacioacuten dada al Pliego al contestar la pregunta por ella planteada en el curso del

procedimiento de licitacioacuten (cfr antecedentes de hecho quinto y sexto) Subsidiariamente

11

reclama la nulidad de todo el procedimiento de contratacioacuten al entender que los Pliegos adolecen

de falta de claridad

Sexto Planteado en los teacuterminos expuestos el debate se colige que eacuteste tiene un cariz

estrictamente juriacutedico desde el momento en que la recurrente no discute que soacutelo presentoacute

justificante de la clasificacioacuten de una de las dos compantildeiacuteas que forman la UTE Tampoco se

discute acerca de los teacuterminos en que fue planteada la consulta por parte de la hoy recurrente y el

modo en que fue contestada

Esto sentado sin embargo debemos llamar la atencioacuten acerca de un extremo que no ha sido

esgrimido por el oacutergano de contratacioacuten en su informe y que soacutelo de forma indirecta fue

consignado en el acuerdo impugnado a saber el hecho de que la mercantil SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V

Subgrupo 5 Categoriacutea D en tanto en cuanto la exigida en el Pliego es la del Grupo V Subgrupo

2 Categoriacutea C (cfr antecedentes de hecho cuarto y deacutecimo) Con todo y visto que la causa por

la que se entendioacute retirada la oferta no guarda relacioacuten con este extremo este Tribunal por

respeto al alcance estrictamente revisor de su actuacioacuten y al principio de congruencia (artiacuteculo

472 TRLCSP) no entraraacute a considerar la incidencia que este extremo podriacutea tener en orden a

tener por acreditada la solvencia de la UTE recurrente

La contienda pues tiene un alcance muy limitado y se circunscribe a determinar si era o no

preciso que todas las empresas integrantes de la UTE debiacutean acreditar la correspondiente

clasificacioacuten asiacute como al alcance y trascendencia de la contestacioacuten dada por el oacutergano de

contratacioacuten a la pregunta planteada por la recurrente respecto de la interpretacioacuten del Pliego

Seacuteptimo Sostiene la recurrente que los Pliegos no imponen de m anera expresa que t odas y cada

una de las empresas que concurran a la licitacioacuten con el compromiso de constituir un UTE cue nten

con su respectiva clasificacioacuten El Tribunal empero no comparte esa aseveracioacuten pues aunque

acaso hubiera sido deseable indicarlo con maacutes claridad lo cierto es que el apartado 53 del Pliego

de claacuteusulas (cfr antecedente de hecho tercero) es inequiacutevoco al sentildealar que

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 11: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

11

reclama la nulidad de todo el procedimiento de contratacioacuten al entender que los Pliegos adolecen

de falta de claridad

Sexto Planteado en los teacuterminos expuestos el debate se colige que eacuteste tiene un cariz

estrictamente juriacutedico desde el momento en que la recurrente no discute que soacutelo presentoacute

justificante de la clasificacioacuten de una de las dos compantildeiacuteas que forman la UTE Tampoco se

discute acerca de los teacuterminos en que fue planteada la consulta por parte de la hoy recurrente y el

modo en que fue contestada

Esto sentado sin embargo debemos llamar la atencioacuten acerca de un extremo que no ha sido

esgrimido por el oacutergano de contratacioacuten en su informe y que soacutelo de forma indirecta fue

consignado en el acuerdo impugnado a saber el hecho de que la mercantil SOLUCIONES

TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA estaacute clasificada en el Grupo V

Subgrupo 5 Categoriacutea D en tanto en cuanto la exigida en el Pliego es la del Grupo V Subgrupo

2 Categoriacutea C (cfr antecedentes de hecho cuarto y deacutecimo) Con todo y visto que la causa por

la que se entendioacute retirada la oferta no guarda relacioacuten con este extremo este Tribunal por

respeto al alcance estrictamente revisor de su actuacioacuten y al principio de congruencia (artiacuteculo

472 TRLCSP) no entraraacute a considerar la incidencia que este extremo podriacutea tener en orden a

tener por acreditada la solvencia de la UTE recurrente

La contienda pues tiene un alcance muy limitado y se circunscribe a determinar si era o no

preciso que todas las empresas integrantes de la UTE debiacutean acreditar la correspondiente

clasificacioacuten asiacute como al alcance y trascendencia de la contestacioacuten dada por el oacutergano de

contratacioacuten a la pregunta planteada por la recurrente respecto de la interpretacioacuten del Pliego

Seacuteptimo Sostiene la recurrente que los Pliegos no imponen de m anera expresa que t odas y cada

una de las empresas que concurran a la licitacioacuten con el compromiso de constituir un UTE cue nten

con su respectiva clasificacioacuten El Tribunal empero no comparte esa aseveracioacuten pues aunque

acaso hubiera sido deseable indicarlo con maacutes claridad lo cierto es que el apartado 53 del Pliego

de claacuteusulas (cfr antecedente de hecho tercero) es inequiacutevoco al sentildealar que

ltltCuando dos o maacutes empresas presenten oferta conjunta formando agrupacioacuten cada una

acreditaraacute su personalidad capacidad y solvencia nombraraacuten un representante o apoderado

uacutenico de la unioacuten con poderes bastantes debiendo indicar los empresarios que deseen concurrir

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 12: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

12

integrados en una unioacuten temporal los nombres y circunstancias de los que la constituyan y la

participacioacuten de cada uno asiacute como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en

unioacuten temporal en caso de resultar adjudicatarios del contrato de conformidad con lo previsto en

el artiacuteculo 59 TRLCSPgtgt

Y puesto que el requisito de la solvencia en los casos en los que es preceptiva la clasificacioacuten es

sustituida por eacutesta uacuteltima (62 TRLCSP) como por otro lado indicaba expresamente el apartado 8

del anexo al pliego (cfr antecedente de hecho octavo) es dado inferir que efectivamente los

operadores que formularan una candidatura conjunta habiacutean de estar clasificados

Con todo no creemos que sea necesario recurrir al silogismo expuesto para resolver el debate

Basta con tener en cuenta que aun cuando fuera cierto el silencio de los pliegos sobre el

particular el resultado no seriacutea que pudiera prescindirse de las normas sobre clasificacioacuten

establecidas en el TRLCSP y en las demaacutes disposiciones legales aplicables que es lo que parece

propugnar la recurrente La cuestioacuten de la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas a efectos de

acreditar el requisito de clasificacioacuten en las uniones temporales de empresas aparece

contemplada en el artiacuteculo 675 TRLCSP a cuyo tenor

ldquoA los efectos de valorar y apreciar la concurrencia del requisito de clasificacioacuten respecto de los

empresarios que concurran agrupados en el caso del artiacuteculo 59 se atenderaacute en la forma que

reglamentariamente se determine a las caracteriacutesticas acumuladas de cada uno de ellos

expresadas en sus respectivas clasificaciones En todo caso seraacute necesario para proceder a esta

acumulacioacuten que todas las empresas hayan obtenido previamente la clasificacioacuten como empresa

de obras o de servicios en relacioacuten con el contrato al que opten sin perjuicio de lo establecido

para los empresarios no espantildeoles de Estados miembros de la Unioacuten Europea en el apartado 4

del artiacuteculo 59rdquo

Extremo que reitera el artiacuteculo 521 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las

Administraciones Puacuteblicas (RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) al sentildealar

ldquoA los efectos establecidos en los artiacuteculos 242 y 312 de la Ley seraacute requisito baacutesico para la

acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de cada uno de los integrantes en las uniones temporales de

empresas y en concreto para su clasificacioacuten por el oacutergano de contratacioacuten por medio de la mesa

de contratacioacuten que todas las empresas que concurran a la licitacioacuten del contrato hayan obtenido

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 13: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

13

previamente clasificacioacuten como empresas de obras o como empresas de servicios en funcioacuten del

tipo de contrato para el que sea exigible la clasificacioacuten salvo cuando se trate de empresas no

espantildeolas de Estados miembros de la Comunidad Europea en cuyo caso para la valoracioacuten de

su solvencia concreta respecto de la unioacuten temporal se estaraacute a lo dispuesto en los artiacuteculos 152

16 17 y 19 de la Leyrdquo

Ambas disposiciones tienen sin duda caraacutecter imperativo en el sentido de que vinculan a

cuantos intervienen en el procedimiento de licitacioacuten con independencia de su plasmacioacuten en los

pliegos Como dijimos en nuestra Resolucioacuten 392013

ldquoLo que no cabe sostener empero es que el Pliego haya de recoger de manera inexcusable una

prevencioacuten legal ldquoius cogensrdquo podriacutea haberlo hecho siacute pero el no hacerlo no conculca ninguacuten

precepto de nuestro Ordenamientordquo

Podriacutea acaso discutirse si una estipulacioacuten del pliego que contraviniera los preceptos transcritos

supondriacutea un vicio de nulidad o de simple anulabilidad pero de lo cabalmente no es posible dudar

es de que en ausencia de una claacuteusula que expresamente excluya tales reglas (cuya ilegalidad

por lo demaacutes seriacutea poco menos que evidente) las mismas rigen aunque los pliegos nada hayan

advertido sobre el particular Huelga decir que el eventual desconocimiento por parte de los

interesados sobre aqueacutellas en nada obstariacutea a su aplicacioacuten de conformidad con el principio

ldquoignorantia iuris non excusatrdquo (artiacuteculo 61 CC) pues a fin de cuentas ldquola eficacia y vigencia de las

disposiciones de caraacutecter general no depende de que los interesados tengan o no personal

conocimiento de ellas ni de que las mismas les sean notificadas sino de su publicacioacuten en el

Boletiacuten Oficial del Estadordquo (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 30 de mayo de 1990 ndashRoj

STS 12 0541990-)

De esta suerte se constata el error de planteamiento en el que incurre la recurrente al centrarse

en el supuesto silencio (que ya se ha visto no ser cierto) que el Pliego guarda sobre la necesidad

de clasificacioacuten de todas las empresas integradas en la UTE cuando la cuestioacuten puede ndashy debe-

abordarse desde la perspectiva de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP Eacutestos son

concluyentes al exigir que todas y cada una de las empresas que presentan una oferta de manera

conjunta esteacuten clasificadas como empresas de servicios o de obras como presupuesto necesario

para proceder a la acumulacioacuten de las caracteriacutesticas de ellas Esta regla ndashharto conocida en

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 14: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

14

nuestro Derecho en el que se introdujo por primera vez de manera expresa con la Orden de 28 de

junio de 1991 por la que se modifica la de 28 de marzo de 1968 sobre clasificacioacuten de Empresas

contratistas de obras (BOE 24 de julio de 1991)- soacutelo cede en cumplimiento de las previsiones del

Ordenamiento Comunitario (artiacuteculos 525 de la Directiva 200418CE y 647 Directiva

201424UE) respecto de empresas no espantildeolas de Estados miembros de la Unioacuten Europea

que estaacuten dispensados de esa clasificacioacuten y han de acreditar estar en posesioacuten de la

correspondiente solvencia econoacutemica y teacutecnica (594 TRLCSP)

Puesto que en el caso que nos ocupa las dos compantildeiacuteas que constituyen la UTE son espantildeolas

es claro que ambas debiacutean estar individualmente clasificadas como empresas de servicios para

que fuera posible acumular las caracteriacutesticas de ellas

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

Octavo Alega la recurrente en segundo lugar que los principios de seguridad juriacutedica buena fe y

confianza legiacutetima impiden que pueda apartaacutersele de la licitacioacuten a la vista de los teacuterminos en que

fue contestada su consulta formulada al oacutergano de contratacioacuten (cfr antecedentes de hecho

quinto y sexto) Tampoco hemos de acoger este argumento

Ante todo este Tribunal no cree que la respuesta del oacutergano de contratacioacuten tenga la entidad

suficiente para haber generado de un modo protegible por el Derecho en la recurrente la

creencia de que no era necesario que las dos empresas de la UTE estuvieran individualmente

clasificadas como empresas de servicios Los indicados principios protegen al particular ldquoante la

alteracioacuten sensible de una situacioacuten en cuya durabilidad podiacutea legiacutetimamente confiarse sin dar

tiempo ni medios al afectado para reequilibrar su posicioacuten o adaptarse a la nueva situacioacutenrdquo

(Dictaacutemenes de l Consejo de Estado de 26 de j unio de 2003 ndashexpediente 3322003- 14 de octubre

de 2004 ndashexpediente 24082004- y 17 de marzo de 2011 ndashexpediente 2242011-) imponiendo ldquoa

la Administracioacuten la obligacioacuten de no tomar medidas contrarias a las expectativas inducidas por la

razonable estabilidad en sus decisiones en cuya funcioacuten los particulares hayan adoptado una

determinada conductardquo (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 8 de octubre de 2008 ndash

Roj STS 51882008-) Ahora bien para ello no bastan las meras convicciones psicoloacutegicas del

particular sino que exige que las expectativas resulten de hechos concluyentes de la propia

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 15: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

15

Administracioacuten (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 3 de marzo de 2011 ndashRoj STS

10772011- y 22 de febrero de 2013 ndashRoj STS 7 872013-)

En el caso que nos concierne la Administracioacuten ante la pregunta de si bastaba con que una sola

empresa cubriera la clasificacioacuten para considerar acreditado este requisito se limitoacute a responder

de manera afirmativa en ninguacuten momento se planteoacute por la hoy recurrente ni se pronuncioacute el

oacutergano de contratacioacuten acerca de si era o no necesario que las dos empresas estuvieran

clasificadas Acaso la respuesta podriacutea haber incluido este extremo ndashciertamente relevante- pero

no es menos cierto que el oacutergano de contratacioacuten podiacutea legiacutetimamente suponer que la UTE era

conocedora de esta norma imperativa

Con todo ni siquiera es necesario resolver este extremo para rechazar las tesis de la recurrente

Y ello porque en efecto aun en la hipoacutetesis de que se estimara que la expresada contestacioacuten

pudo generar una expectativa en la UTE lo cierto es que ni en esa tesitura el efecto podriacutea ser

el pretendido de dispensar a la recurrente del cumplimiento de la exigencia de los artiacuteculos 675

TRLCSP y 521 RGLCAP

En efecto los expresados principios de buena fe y de confianza legiacutetima no permiten a la

Administracioacuten soslayar el cumplimiento de normas de derecho imperativo como las que se

contienen en los preceptos referidos Asiacute lo mantiene el Tribunal Supremo que en sentencia de su

Sala III de 27 de abril de 2007 (Roj STS 31 272007) sentildealoacute

ldquoTambieacuten lo es que ese quebrantamiento impondraacute el deber de satisfacer las expectativas que han

resultado defraudadas o bien de compensar econoacutemicamente el perjuicio de todo tipo sufrido con

motivo de la actividad desarrollada por el administrado en la creencia de que su pretensioacuten habriacutea

de ser satisfecha pero no seriacutea correcto deducir de esta doctrina que pueda exigirse a la

Administracioacuten la efectiva satisfaccioacuten de lo demandado cuando eacutesta haya de ajustarse a una

conducta normativamente reglada y se aprecie la ausencia de uno de los requisitos que permitan

el otorgamiento de lo solicitado Es decir la plena satisfaccioacuten de la pretensioacuten desatendida no

puede obtenerse en aquellos supuestos en los que estaacute excluido el ejercicio de la potestad

discrecional de la Administracioacuten y sometida su decisioacuten al cumplimiento de determinados

requisitos legales cuya carencia ha de impedir acceder a lo solicitado

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 16: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

16

En estos supuestos el quebrantamiento del principio de confianza legiacutetima tan solo podraacute llevar

consigo la posibilidad de ejercitar una accioacuten de responsabilidad patrimonial por los perjuicios

ocasionados al administrado como consecuencia del mismo procedimiento que ha de seguirse de

acuerdo con lo establecido en los artiacuteculos 5ordm y concordantes del RD 42993 que se remite a lo

previsto en el artiacuteculo 70 de la Ley 3092

Doctrina reiterada en las Sentencias del Alto Tribunal de 24 de septiembre de 2009 (Roj STS

57462009) y 9 de julio de 2012 (Roj STS 47142012) en tre otras

A l a vista de ello es claro que cualquiera que hubiera sido la contestacioacuten a la consulta aunque la

misma fuera apta para generar la confianza legiacutetima en la recurrente en ninguacuten caso serviriacutea para

que el oacutergano de contratacioacuten prescindiera de la aplicacioacuten de normas de derecho necesario

dispensando a la interesada de su cumplimiento y otorgaacutendole de hecho un trato de favor

Decae por tanto el segundo de los motivos del recurso

Noveno Mucho maacutes breve ha de ser nuestra contestacioacuten a la pretensioacuten esgrimida por la

recurrente con caraacutecter subsidiario en la que se reclama la nulidad de todo el procedimiento de

contratacioacuten sobre la base de una supuesta falta de claridad de los pliegos rectores de aqueacutel

Sostiene la recurrente que dichos Pliegos son poco claros ldquopues no permiten conocer con certeza

cuaacuteles son los concretos requisitos de capacidad exigidos para contratar con la Administracioacutenrdquo

Dejando a un lado la confusioacuten que tal afirmacioacuten evidencia a propoacutesito de los conceptos de

capacidad y de solvencia de los contratistas nos basta con recordar aquiacute que la alegada

oscuridad trae causa de no haberse consignado de modo expreso en los documentos rectores de

la licitacioacuten una claacuteusula que reproduzca el tenor de los artiacuteculos 675 TRLCSP y 521 RGLCAP

normas ambas de caraacutecter imperativo y que deben conocer todos cuantos concurren a un

procedimiento de licitacioacuten Y ello sin dejar de sentildealar que el sentido de ambos preceptos se

recogiacutea como se ha indicado en la claacuteusula 53 del Pliego de Claacuteusulas interpretada

conjuntamente con el apartado 8 del Anexo al mismo

No se aprecia en suma causa de nulidad alguna en el expediente imponieacutendose asiacute la

desestimacioacuten del recurso y por lo tanto la confirmacioacuten del acto impugnado

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa

Page 17: Recurso nº 710/2016 C. Valenciana 141/2016 RESOLUCIÓN …±o 2016...funcionalidades en los sistemas de información clínicos que incorporen un gestor de programas y sistemas de

17

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Desestimar el recurso interpuesto por D D D T en representacioacuten de la UTE

SOLUCIONES TECNOLOacuteGICAS PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR SA- CONNECTED

HEALTH SERVICES SL contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicios licitado con

nordm de expediente 1722015 por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Puacuteblica de la

Generalitat Valenciana

Segundo Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten producida por la interposicioacuten

del recurso

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del

recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso

contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la

recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 101 letra k) y

461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa