recursos materiales y servicios justificación de la

25
RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles 1.- Infraestructuras de la Universidad 1.1 Introducción Tal como ya indicó en el apartado “Descripción del Título”, el Grado en Ingeniería Mecánica, como el resto de los estudios de la UNED, se desarrollará conforme a la modalidad de enseñanza a distancia. Teniendo esto en cuenta, la UNED pone a disposición del estudiante un conjunto de medios y recursos que facilitan el desarrollo de un aprendizaje autónomo, algunos de los cuales ya se han mencionado anteriormente en el apartado “ Acceso y Admisión de Estudiantes” de la Memoria. Las infraestructuras de la Universidad están integradas por la Sede Central, radicada en Madrid, y una red de 61 Centros Asociados distribuidos por el territorio nacional junto con 13 centros de apoyo en el extranjero. A estos 61 Centros están vinculadas más de 110 Aulas que ofrecen a los estudiantes de la zona, acceso a aulas informáticas y sesiones de tutoría a través de Videoconferencia, a parte de las tradicionales aulas para tutorías presenciales. Sede Central Esta integrada por los Servicios Centrales y 11 Facultades y Escuelas, entre ellas la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Dicha Escuela, que será la encargada de impartir el título de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica, está situada en la Ciudad Universitaria de Madrid (c/ Juan del Rosal 12) y tiene una superficie total de 5.500 m 2 , incluyendo despachos, laboratorios y servicios generales. Es importante destacar que en los Servicios Centrales de la universidad están integrados una serie de servicios relacionados con la producción de medios y servicios de apoyo al estudiante entre los que destacan: - CEMIN (Centro de producción de materiales impresos) responsable de la producción y edición de materiales didácticos, - CEMAV (Centro de Producción de Medios audiovisuales) responsable de la producción de medios audiovisuales, producción de radio, TV educativa y Vídeo educativo. - IUED (Instituto Universitario de Educación a Distancia) responsable de la evaluación de los materiales. - USO-PC: Encargada de la producción de contenidos multimedia, gestión y mantenimiento de cursos virtuales. - Innova: Responsable del desarrollo y mantenimiento de la plataforma que da soporte a los cursos virtuales. - CSI (Centro de Servicios Informáticos). Da soporte a la infraestructura informática de la UNED y mantiene la red de videoconferencia de la Universidad. - Biblioteca Central de la Universidad: que tiene entre sus funciones el apoyo a la docencia y la coordinación de la Red de Bibliotecas de los Centros Asociados. - COIE (Centro de Orientación, información y empleo): Facilita a los estudiantes servicios de orientación para su incorporación a la Universidad, así como orientación para el empleo. Dispone de banco de prácticas y bolsa de empleo. - Librería virtual: Facilita la adquisición a través de Internet de todos los materiales recomendados en cada una de las asignaturas. En los apartados 7.2 a 7.7 se describirán, de forma más detallada, los medios de apoyo al estudio, de apoyo a la docencia y de apoyo a las gestiones administrativas, tanto de estudiantes como de docentes, que desarrollan y/o gestionan los servicios centrales anteriormente citados. Red de Centros Asociados csv: 54225095055290454721714

Upload: trandan

Post on 13-Feb-2017

227 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS Justificación de la adecuación de los medios materi ales y servicios disponibles 1.- Infraestructuras de la Universidad 1.1 Introducción Tal como ya indicó en el apartado “Descripción del Título”, el Grado en Ingeniería Mecánica, como el resto de los estudios de la UNED, se desarrollará conforme a la modalidad de enseñanza a distancia. Teniendo esto en cuenta, la UNED pone a disposición del estudiante un conjunto de medios y recursos que facilitan el desarrollo de un aprendizaje autónomo, algunos de los cuales ya se han mencionado anteriormente en el apartado “ Acceso y Admisión de Estudiantes” de la Memoria. Las infraestructuras de la Universidad están integradas por la Sede Central, radicada en Madrid, y una red de 61 Centros Asociados distribuidos por el territorio nacional junto con 13 centros de apoyo en el extranjero. A estos 61 Centros están vinculadas más de 110 Aulas que ofrecen a los estudiantes de la zona, acceso a aulas informáticas y sesiones de tutoría a través de Videoconferencia, a parte de las tradicionales aulas para tutorías presenciales. Sede Central Esta integrada por los Servicios Centrales y 11 Facultades y Escuelas, entre ellas la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Dicha Escuela, que será la encargada de impartir el título de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica, está situada en la Ciudad Universitaria de Madrid (c/ Juan del Rosal 12) y tiene una superficie total de 5.500 m2, incluyendo despachos, laboratorios y servicios generales. Es importante destacar que en los Servicios Centrales de la universidad están integrados una serie de servicios relacionados con la producción de medios y servicios de apoyo al estudiante entre los que destacan: - CEMIN (Centro de producción de materiales impresos) responsable de la producción y

edición de materiales didácticos, - CEMAV (Centro de Producción de Medios audiovisuales) responsable de la producción de

medios audiovisuales, producción de radio, TV educativa y Vídeo educativo. - IUED (Instituto Universitario de Educación a Distancia) responsable de la evaluación de los

materiales. - USO-PC: Encargada de la producción de contenidos multimedia, gestión y mantenimiento

de cursos virtuales. - Innova: Responsable del desarrollo y mantenimiento de la plataforma que da soporte a los

cursos virtuales. - CSI (Centro de Servicios Informáticos). Da soporte a la infraestructura informática de la

UNED y mantiene la red de videoconferencia de la Universidad. - Biblioteca Central de la Universidad: que tiene entre sus funciones el apoyo a la docencia y

la coordinación de la Red de Bibliotecas de los Centros Asociados. - COIE (Centro de Orientación, información y empleo): Facilita a los estudiantes servicios de

orientación para su incorporación a la Universidad, así como orientación para el empleo. Dispone de banco de prácticas y bolsa de empleo.

- Librería virtual: Facilita la adquisición a través de Internet de todos los materiales recomendados en cada una de las asignaturas.

En los apartados 7.2 a 7.7 se describirán, de forma más detallada, los medios de apoyo al estudio, de apoyo a la docencia y de apoyo a las gestiones administrativas, tanto de estudiantes como de docentes, que desarrollan y/o gestionan los servicios centrales anteriormente citados. Red de Centros Asociados

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

La red de Centros Asociados de la UNED está integrada por 61 Centros, 2 centros institucionales y un centro adscrito. Esta red constituye un elemento clave del modelo de la UNED ya que a través de ellos los estudiantes reciben servicios de tutoría y tienen acceso a los recursos de apoyo al aprendizaje. Los Centros Asociados proporcionan a los estudiantes los siguientes servicios: - Orientación y asesoramiento en el proceso de matrícula. - Tutorías presenciales cuando el número de estudiantes inscritos en el Centro lo permiten - Tutorías en línea - Aulas de informática. - Bibliotecas - Laboratorios - Salas de Videoconferencia - Aulas AVIP (dotadas se sistemas de conferencia y pizarras interactivas) - Servicios de Orientación para el empleo a través de delegaciones del COIE. - Servicio de librería, que facilita la adquisición de los materiales didácticos. - Salas de exámenes para la realización de pruebas presenciales dotadas de un sistema de valija virtual. En el anexo se incluye cuadro resumen con las infraestructuras de los Centros Asociados. Centros de apoyo en el extranjero: La UNED cuenta con 13 de Centros de Apoyo radicados en Berlín, Berna, Bruselas, Frankfurt, Paris, Londres, Buenos Aires, Caracas, Lima, México, Sao Paulo, Bata y Malabo. En estos Centros los estudiantes reciben orientación para la matricula, acceso a servicios telemáticos y realización de pruebas presenciales. La UNED organiza asimismo pruebas presenciales en Roma, Munich, Colonia y Nueva York, contando con el apoyo del Instituto Cervantes. 1.2.- Infraestructura Informática de comunicaciones de la UNED La Red UNED da soporte a las comunicaciones entre la Sede Central y los Centros Asociados y constituye así mismo la infraestructura de comunicaciones entre equipos docentes, profesores tutores y estudiantes. El Centro de Proceso de Datos dispone de un sistema de servidores (14 máquinas para la web y un servidor de 16 procesadores para la base de datos de expedientes de alumnos) que dan soporte a la intranet de la universidad y al web externo. El sistema dispone de atención de 24 horas 7 días por semana. 2.- Medios de apoyo al estudio a distancia 2.1.- Materiales impresos Los materiales impresos diseñados para el aprendizaje a distancia constituyen uno de los elementos básicos de la metodología de la UNED. Estos materiales están diseñados para fomentar el aprendizaje autónomo. Una buena parte de las asignaturas cuentan con material diseñado por la UNED. El resto utilizan textos existentes en el mercado que son complementados con Guías didácticas elaboradas por los equipos docentes de la UNED y que complementan los elementos pedagógicos necesarios para el estudio a distancia. La UNED produce los siguientes tipos de materiales impresos.

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

• Unidades didácticas :

- Material básico, que recoge el contenido del programa de la asignatura de enseñanza reglada y está adecuado a la metodología de enseñanza a distancia.

• Guías didácticas :

- Publicación que recoge información sobre las asignaturas, equipo docente y orientaciones metodológicas que facilitan el estudio a distancia. Contienen la definición de los resultados de aprendizaje, cronograma o plan de trabajo de la asignatura, orientaciones para el estudio, pruebas de autoevaluación, lecturas recomendadas. También está a disposición de los alumnos en los cursos virtuales.

• Guía del tutor: Contiene los elementos necesarios para la orientación y la coordinación de la acción tutorial.

- Incorpora plan de trabajo - Orientaciones para el desarrollo de actividades prácticas. - Criterios para la evaluación continua.

• Cuadernos de actividades y Pruebas de Evaluación a Distancia .

- Están orientadas al desarrollo de habilidades y destrezas - Contienen ejercicios prácticos y actividades de aprendizaje. - A disposición de los alumnos en los cursos virtuales.

• Addendas :

- Publicación de extensión variable, que sirve de complemento, apoyo o actualización de un texto ya editado y básico de los contenidos de una asignatura reglada.

• Libros de prácticas y problemas :

- Material enfocado a la realización de prácticas y ejercicios de una asignatura de enseñanzas regladas.

• Cuadernos de la UNED :

- Colección seriada o numerada. - Se utilizan como material recomendado o de apoyo.

• Estudios de la UNED:

- Se encuadran las monografías especializadas en cualquier ámbito de conocimiento

Servicio de evaluación de materiales Todas las Guías Didáctica, obligatorias en todas las asignaturas son sometidas a una evaluación por parte del IUED. Con ello se garantiza que el estudiante dispone de todos los elementos necesarios para favorecer un aprendizaje autónomo.

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

Los materiales recomendados (Unidades Didácticas, etc.) en las diferentes asignaturas, especialmente los editados por la UNED, son sometidos a una evaluación metodológica por parte del Instituto Universitario de Educación a Distancia. Para ello se han elaborado una serie de protocolos de evaluación, disponibles en la web, que permiten sugerir a los autores propuestas de mejora. 2.2.- Medios audiovisuales El Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales (CEMAV) ha potenciado las actuales líneas de producción como respuesta a la demanda del EEES mediante los siguientes servicios

• Videoclases y audioclases o Servicio de grabación de audio o vídeo al profesorado para tratar aspectos

monográficos de sus asignaturas y cuyo destino principal es Internet, bien a través de TeleUNED o bien para su incorporación en cursos virtuales, OCW, etc.

• Material audiovisual o Bajo convocatorias específicas o como anexo a otros materiales didácticos

impresos, el CEMAV produce CD-audio o DVD-vídeo. o La solicitud de estos servicios debe hacerse al amparo de las convocatorias

publicadas en el BICI y previo informe favorable sobre requerimientos técnicos, presupuestarios, etc.

• Radio educativa o Producción y realización de once horas semanales de radio –que se emite por

Radio 3-RNE- y redifundida en podcast por RTVE.es, varios satélites, emisiones locales y TeleUNED Canal IP.

o Se puede consultar la guía completa de programación en http://www.teleuned.com.

• Televisión educativa o Producción y realización de una hora semanal de televisión –que se emite por

La 2-RTVE y Canal Internacional-RTVE- y que también es redifundida por los socios de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana, satélites en Europa, televisiones locales y municipales, canales temáticos en TDT, etc.

o La programación de televisión educativa trata dos temas semanales de unos 25 minutos de duración a propuesta del profesorado y su solicitud está también permanentemente abierta a lo largo del curso académico.

o Se puede consultar la guía completa de programación en http://www.teleuned.com.

• CanalUNED o Plataforma digital audiovisual propia. o Incorpora programación 24 h., mediateca, canales temáticos, y capacidades

interactivas y de web social (podcasting, RSS, etc.). o Se presta especial atención a la adecuación metodológica de las producciones

a un modelo que tiende a la creación de materiales didácticos integrados multisoporte.

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

2.3.- Biblioteca Central y bibliotecas de los Centr os Asociados. La Biblioteca Central cuenta con unas instalaciones de 9.000 m2 y está compuesta por:

o 1 Biblioteca Central en Madrid. o 2 Bibliotecas de Institutos Universitarios: Instituto Universitario de Educación a

Distancia (IUED) e Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (IUGM). o 2 Bibliotecas sectoriales, también en Madrid: una para la Facultad de Psicología y otra

para las dos Escuelas de Ingeniería.

La red de bibliotecas de los Centros Asociados cuenta con 67 bibliotecas que, además de dar servicio a sus alumnos, están coordinadas con la Biblioteca Central y con las Bibliotecas sectoriales. La biblioteca sectorial de Ingeniería esta ubicada en las proximidades de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (c/ Juan del Rosal 16) y dispone de textos de referencia y especializados en relación con todas las materias incluidas en el plan de estudios propuesto del Grado en Ingeniería Mecánica, así como de todo el material didáctico editado por la UNED y/o recomendado como material básico para las asignaturas del plan de estudios de dicho Grado. También existen varias copias de dicho material didáctico en las bibliotecas de los centros asociados a disposición de los estudiantes. . El catálogo colectivo de la biblioteca integra los fondos de la biblioteca central y las bibliotecas de los centros asociados y está integrado por las siguientes colecciones: Materiales impresos: - Monografías 411.062 - Publicaciones periódicas en papel 5.502 (3.062 en curso – 2.440 cerradas) - Prensa española y extranjera (principales periódicos de tirada nacional e internacionales:

Financial Times, Herald Tribune, Le Monde, Time, Nouvel Observateur, The Economist, News WeeK)

- Tesis y memorias de investigación 3.700 Recursos electrónicos: Desde la UNED se proporciona acceso en línea a una importante colección de recursos electrónicos multidisciplinares: alrededor de 15.000 libros y revistas de las más importantes editoriales (Elsevier, Kluwer, Springer, Wiley, JSTOR, IEEE, Westlaw, Vlex, etc.) y 74 bases de datos, de las cuales 33 son suscripciones en curso, muchas de ellas también a texto completo. Mediateca con material audiovisual:

• Vídeos y DVDs: 5.284 • CDs de música y educativos: 4.975 • Casetes: 6.035 • Microformas: 6.398 de prensa histórica, revistas, tesis doctorales, etc.

Servicios que presta la biblioteca - Acceso web al Catálogo (OPAC) El OPAC es también un verdadero portal personalizado e interactivo de prestaciones y servicios, con múltiples funcionalidades donde se puede consultar ficha de usuario, renovar préstamos, reservar documentos, hacer solicitudes de compra o de búsquedas bibliográficas, sugerencias, todo con interfaces sencillas y formularios electrónicos. Desde el acceso directo al catálogo se puede realizar y acceder a: - Búsqueda en una o en todas las Bibliotecas

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

- Búsqueda simple: por autor, titulo materia, por todos los campos, por título de revista - Búsqueda avanzada con operadores booleanos - Búsqueda de recursos electrónicos - Búsqueda de material audiovisual - Acceso a las Bibliografías recomendadas por asignaturas de todas las titulaciones - Consulta de las nuevas adquisiciones - Acceso a catálogos colectivos (por ejemplo, CBUC, REBIUN) - Acceso a otros catálogos (nacionales e internacionales de interés) Se cuenta con guías de uso del catálogo, ayudas, etc. Otros servicios de la biblioteca También se accede directamente a la amplia gama de servicios que ofrece la biblioteca, presenciales y a distancia: Obtención de documentos

• Préstamo, renovaciones y reservas • Préstamo interbibliotecario • Desideratas • Reprografía

Apoyo a la docencia y la investigación

• Servicio de referencia en línea • Solicitud de búsqueda bibliográfica • Apoyo a la docencia en la incorporación de recursos de la biblioteca en sus cursos

virtuales • Gestores bibliográficos: Refworks, Endnote • Salas de investigadores • Solicitud de sesiones de formación a la carta • Guías de investigación por materias (guías temáticas) • Guías de uso de las bases de datos electrónicas • Guías rápidas varias: del catálogo, de bases de datos, de revistas electrónicas, de la

página web, del pasaporte Madroño, de Refworks, del catálogo colectivo de REBIUN, de ordenación de fondos, de la Sección de Referencia, del servicio de préstamo interbibliotecario, sobre open access, de e-Spacio (repositorio institucional), de e-Ciencia (repositorio de la CM), de RECOLECTA (portal de repositorios universitarios españoles), etc.

Apoyo a los estudiantes

• Guías de uso de las Bibliotecas de la sede Central (estudiantes de 1º y 2º ciclo) • Guías de uso del catálogo • Guía para buscar documentos, revistas o audiovisuales • Bibliografías recomendadas por asignaturas de todas las titulaciones con enlaces al

catálogo • Exámenes y soluciones • Tutoriales en habilidades informacionales • ALFIN-EEES (habilidades y competencias en el marco del EEES) • Enlace a la librería virtual de la UNED, a través de la cuál puede comprar

cómodamente el material de estudio. Servicios de apoyo al aprendizaje:

• Servicio de consulta en sala. 450 puestos de lectura. Todo el fondo documental está en libre acceso en todas las bibliotecas.

• Estaciones de trabajo para consulta de Internet y/o para realización de trabajos

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

• Préstamo de ordenadores portátiles para uso en la Biblioteca • Salas de trabajo en grupo • Fotocopiadoras en régimen de autoservicio • Servicios especiales (por ejemplo, para usuarios con discapacidad) • Apertura extraordinaria de la Biblioteca en época de exámenes • Guías BibUned con enlaces a recursos culturales, recursos locales, etc. • Enlace al Club de lectura de la UNED

Formación de usuarios : presencial y a distancia:

• Sesiones informativas de orientación general sobre recursos y servicios: “Descubre la Biblioteca”. Se imparten a lo largo de todo el año.

• Sesiones programadas de formación en el uso de los principales recursos de información, especialmente bases de datos, revistas electrónicas y el catálogo de la biblioteca.

• Sesiones especializadas “a la carta”: profesores y grupos de usuarios tienen la posibilidad de solicitar sesiones de formación relacionadas con un tema específico o un recurso concreto (por ejemplo, funcionamiento de una base de datos determinada). Existe un formulario electrónico de solicitud.

Además de estas sesiones presenciales, existe el enlace a la página "guías, ayudas, etc." donde se encuentran los tutoriales en línea. Repositorio de materiales en línea La Biblioteca de la UNED cuenta con un repositorio institucional o archivo digital llamado e-Spacio ( http://e-spacio.uned.es/. El repositorio institucional es un servicio que l a Universidad ofrece a la comunidad universitaria par a guardar, organizar y gestionar los contenidos digitales resultantes de su actividad ci entífica y académica, de manera que puedan ser buscados, recuperados y reutilizados más fácilmente. ) La biblioteca de la UNED mantiene redes de colaboración y cooperación con otras bibliotecas universitarias mediante su pertenencia a las siguientes redes y consorcios: - Consorcio Madroño. - REBIUN - DIALNET - DOCUMAT 3.- Medios tecnológicos al servicio de la atención académica de los estudiantes 3.1.- Antecedentes Tutoría y asistencia telefónica. Desde sus orígenes la UNED dispone de un servicio de atención telefónica por parte de los equipos docentes. A través de este medio, los equipos docentes, en horarios previamente establecidos, están a disposición de los estudiantes para facilitar orientaciones y resolver dudas sobre las materias. Con el mismo horario atienden personalmente en su despacho a los estudiantes que lo deseen. Este servicio se mantendrá, en principio, en los nuevos grados con el fin de atender a estudiantes que no dispongan de acceso a ordenadores en un momento determinado o que prefieran realizar una consulta personalmente. Inicio del Sitio web UNED. Desde 1995 la UNED dispone de un sitio web. Inicialmente el Portal Web UNED daba sólo soporte a utilidades de información (páginas web de Facultades y Escuelas, Departamentos, Centros Asociados, titulaciones, biblioteca...) y de comunicación (correo electrónico). Sin embargo, actualmente da soporte a la mayor parte de sus actividades académicas, como se explica a continuación.

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

3.2.- Cursos virtuales Desde el curso 1999-2000 la UNED inició un plan progresivo de virtualización que se ha ido extendiendo a todas las enseñanzas regladas. Esto ha proporcionado a la UNED la experiencia y capacidad para ofertar una serie de servicios de apoyo en línea a los estudiantes que se complementan con los que reciben en los centros asociados. Los estudiantes reciben al matricularse una cuenta de usuario y una contraseña que les da acceso a todos los servicios en línea de la Universidad. La UNED, cuenta con un campus virtual capaz de dar servicio a más de 180.000 alumnos, 1400 profesores y aproximadamente 6000 tutores. Actualmente el campus de la UNED da servicio a aproximadamente 1400 asignaturas y programas formativos. El campus virtual que va a dar servicios a los grados de la Universidad esta sustentado por un conjunto de servidores de alta capacidad que se encuentran alojados en las dependencia de Telvent, garantizando de esta manera la robustez frente a cualquier incidencia hardware y disponibilidad 99.99%, además de un ancho banda garantizado capaz de soportar la creciente demanda de servicios tecnológicos. A través de los cursos virtuales los estudiantes: - Contactan con el equipo docente de la asignatura mediante foros específicos para

resolución de dudas y orientaciones. - Contactan con los tutores responsables del seguimiento de su proceso de aprendizaje y de

la corrección de pruebas de evaluación continua. - Reciben el apoyo de compañeros a través de foros restringidos al intercambio entre

estudiantes. - Acceden a materiales complementarios La plataforma que dará servicio a los Grados, es una plataforma basada en código abierto denominada DOTLRN[1]. Está plataforma ha sido adaptada a las necesidades metodológicas requeridas por EEES dotándola de herramientas específicas docentes de comunicación, evaluación y seguimiento tanto de estudiantes como de profesorado siguiendo las directrices del Vicerrectorado de Calidad e Innovación docente. Para asegurar la sostenibilidad de la solución se debe señalar que el desarrollo de la plataforma aLF está basada en componentes abiertos y actualmente centrados en la incorporación de los estándares de educación (IMS, SCORM, OKI…). En concreto, .LRN, el núcleo de la aplicación que soportará el desarrollo de aLF en los próximos años, está siendo utilizado por instituciones y universidades de reconocido prestigio (Massachusetts Institute of Technology (MIT, USA), Universität Heidelberg (Alemania), The Cambridge University (UK), University of Sydney (Australia) y Universidad de Valencia en España. Desde el punto de vista del usuario, aLF proporciona una gran variedad de herramientas organizadas en torno a tres espacios de trabajo claramente diferenciados: área personal, comunidades y cursos. Los servicios ofrecidos, por tanto, dependen del entorno en el que se desenvuelva la interacción del usuario. - Comunidades: se facilita la organización de grupos de trabajo de distinta índole (equipos

docentes, proyectos de investigación, asociaciones varias, departamentos, facultades, etc.). Para ello, se ofrecen diversas herramientas de comunicación (foros con servicios de notificación en correo electrónico y noticias), de gestión del trabajo (documentos compartidos con control de versiones y derechos de acceso, enlaces de interés del grupo y encuestas), y de secuenciación de tareas (agenda con citas y planificación semanal de tareas).

- Cursos: además de los servicios generales ya mencionados para las comunidades, se incluyen: gestión de documentación (tareas, resúmenes, apuntes, guía del curso y preguntas más frecuentes), planificación de actividades (planificación semanal integrada con las tareas del curso) y recursos varios (enlaces y ficheros compartidos del curso, importación y edición de páginas web con los contenidos del curso, exámenes, gestión de alumnos y calificaciones, etc.).

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

- Usuarios: todos los usuarios de aLF poseen una agenda, espacio de documentos, enlaces de interés y páginas personales en el área de trabajo de cualquier usuario/alumno/profesor, que se integra con el resto de los servicios ofrecidos en las distintas comunidades o cursos a los que pertenezca el usuario. Por otro lado, se proporcionan utilidades para distintos tipos de usuarios. Así, los administradores y profesores cuentan con herramientas específicas para el seguimiento del trabajo realizado por cada usuario y por cada tipo de usuarios. Por ejemplo, se puede acceder a las estadísticas por valores y por usuario en el uso de las encuestas en cualquier comunidad o curso.

- Los profesores que impartirán las enseñanzas de Graduado en Ingeniería Mecánica tienen amplia experiencia en la utilización de WebCT y aLF y disponen de desarrollos propios implementados en las mismas.

USO-PC: Apoyo a la producción de materiales complem entarios para los cursos virtuales. LA UNED dispone de una unidad de apoyo al docente y gestión del campus virtual (Unidad de Soporte a Proyectos y Cursos). Esta unidad es parte de la infraestructura de CINDETEC. La misión de esta unidad es gestionar el campus virtual garantizando el correcto acceso de los usuarios a sus recursos y dar apoyo técnico a los docentes para la realización de materiales y actividades acordes a las directrices del EEES. 3.3.- Red de videoconferencia. Desde el año 1994 la UNED ha desplegado una red de videoconferencia educativa sobre RDSI que está implantada en todos los Centros de la UNED. Las 65 salas de videoconferencia de los Centros están dotadas de equipos de videoconferencia con cámaras motorizadas, así mismo disponen de cámaras de documentos y ordenadores. Ello hace posible el desarrollo de sesiones de tutoría entre Centros y reuniones entre equipos docentes y tutores. La UNED cuenta además con una MCU (unidad de multiconferencia o puente que permite la conexión simultánea entre 14 salas). 3.4.- Aulas AVIP (Audio y vídeo sobre IP). A partir de la experiencia de la Red de Videoconferencia la UNED ha acometido en los dos últimos años un nuevo proyecto tecnológico que tiene como objetivo dar un soporte tecnológico a las sesiones de tutoría que se desarrollan en los Centros Asociados. Las Aulas AVIP de las que se han instalado 72 hasta julio del 2008 están dotadas de sistemas de videoconferencia sobre IP conectados pizarras interactivas. Esto proporciona un elevado nivel de interacción entre aulas remotas. Las aulas AVIP forman parte de un proyecto de optimización de recursos humanos y económicos. Viene a resolver un problema tradicional derivado de la dispersión del alumnado de la Universidad. En ocasiones debido a esta dispersión los tutores han de acometer la tutorización de un número no deseable de asignaturas con pocos estudiantes en cada una de ellas. Estas Aulas AVIP permiten que un tutor atienda menos asignaturas con un mayor número de estudiantes en cada una de ellas, ya que le permite atender simultáneamente alumnos de diferentes Centros Asociados. Las Aulas AVIP permiten la grabación de las sesiones de Tutoría que quedan almacenadas en repositorios accesibles a los estudiantes que no hayan podido asistir a las sesiones. En la actualidad hay versiones en línea de las Aulas AVIP que permiten participar en sesiones de tutoría sin necesidad de desplazarse al Centro Asociado. Este tipo de aulas denominadas AVIP 2+ se han utilizado durante el curso 2008-09 para tutorizar a estudiantes residentes en el extranjero. Estas aulas ofrecen comunicación mediante audio y video a través de la red y la posibilidad de utilizar una pizarra virtual. 3.5.- Portal UNED-OCW (cursos abiertos de la UNED) Desde el año 2008 la UNED ha puesto en marcha un portal de cursos abiertos a través del cual se pone a disposición de los interesados materiales de cursos virtuales. Es de destacar un conjunto de cursos 0 de diversas disciplinas que mediante un sistema de autodiagnóstico y una

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

serie de fichas de contenidos y ejercicios facilitan a los estudiantes que se incorporan a la UNED nivelar sus conocimientos para seguir con éxito las asignaturas de los primeros cursos de las titulaciones. 4.- Información y servicios administrativos en líne a para los estudiantes: El sitio web de la UNED proporcionará a los estudiantes de los futuros grados una serie de medios de apoyo que incluyen: 4.1.- Orientación e información previa a la matrícu la: Acogida de nuevos estudiantes. A través del espacio denominado futuros estudiantes se ofrece información sobre la metodología de la UNED y los medios y recursos que la universidad pone a disposición de los estudiantes. En dicho espacio existen diferentes guías orientadas a la adquisición de las competencias que requiere el aprendizaje a distancia: organización del tiempo, estudio autorregulado, técnicas de estudio, así como guías par el manejo de los recursos en línea y cursos virtuales. Existe además una amplia información sobre los estudios disponibles que incluyen: - Vídeo de presentación del decano o director de escuela sobre cada una de las titulaciones

que hace referencia al perfil profesional y a los medios que pone el Centro a disposición del estudiante.

- Información detallada sobre el plan de estudio y acceso a la guía de cada una de las asignaturas.

- Normativa académica que regula los diferentes tipos de estudios y vías de acceso a los mismos.

4.2.- Secretaría Virtual: proporciona a los estudia ntes matriculados los siguientes servicios.

• Matrícula en línea • Consulta de calificaciones • Consulta de expedientes académicos

4.3.- Página de los Centros Asociados. Cada Centro Asociado dispone asimismo de una página web en la que se recoge la información del Centro sobre el servicio de tutorías presenciales, asi como de los medios y recursos que el Centro pone a disposición de sus estudiantes. 5.- Medios de apoyo a la evaluación de los aprendiz ajes La evaluación de los aprendizajes constituye uno de los elementos claves para la credibilidad y la calidad de cualquier sistema de formación a distancia. El trabajo desarrollado por los estudiantes a lo largo del curso es verificado a través de una serie de pruebas presenciales que se desarrollan en los Centros Asociados de la UNED. Anualmente, se realizan tres convocatorias una en febrero, otra en junio cada una de ellas con una duración de 2 semanas y una convocatoria extraordinaria en septiembre de una semana de duración. Para supervisar la realización de las pruebas en los Centros Asociados se constituyen tribunales de pruebas presenciales integrados por profesores de la Sede Central y profesores Tutores. En cada una de las convocatorias de realizan más de 300.000 exámenes. Para facilitar la gestión de este proceso la UNED ha incorporado una aplicación informática denominada valija virtual, que facilita el traslado de los enunciados de los exámenes, su distribución a los estudiantes, así como la gestión de los procedimientos administrativos (emisión de certificados a los estudiantes presentados, elaboración de actas, etc.)

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

A continuación, se define el funcionamiento y funcionalidades de la aplicación. Previamente a la celebración de los exámenes se procede por parte de los equipos docentes al encriptado de los enunciados en la Secretaría de la Facultad o Escuela, en ordenadores habilitados al efecto. Con estos enunciados encriptados se elaboran unos CDs que son entregados al presidente de cada uno de tribunales junto con un diskette que contiene el código para desencriptar, que se entrega al Secretario del Centro Asociado donde se realizará el examen. El día de celebración de cada prueba, fijado con carácter general para todos los Centros de la UNED, el CD es introducido junto con el diskette que permite desencriptar en un ordenador situado en el aula de exámenes. Al acceder al aula los estudiantes pasan su carnet, con código de barras, por un lector. Al ser identificado el estudiante, el sistema imprime el enunciado del examen que debe realizar precisamente en ese horario, que contiene, además, todas las instrucciones necesarias para su realización. El impreso incluye un código de barras con información sobre la asignatura y el estudiante que realiza la prueba. El sistema asigna a cada estudiante un puesto en el aula de examen de tal forma que no esté situado junto a ningún estudiante que esté realizando el examen de la misma asignatura. Durante la sesión de examen, el tribunal dispone en la pantalla del ordenador del aula información sobre la identidad del estudiante que ocupa cada uno de los puestos de dicho aula, así como la asignatura, materiales que puede utilizar y tiempo disponible para la realización de la prueba. Cuando el estudiante finaliza la prueba y entrega el ejercicio, se lee el código de barras impreso en el formulario de examen para facilitar la emisión de certificados y la confección de actas. Los exámenes son devueltos en valijas precintadas a las Facultades y Escuelas donde son entregados a los equipos docentes para su corrección. En la actualidad se haya en fase de experimentación la denominada valija de retorno que permitirá el escaneo de los ejercicios y su envío a las Facultades y Escuelas por vía electrónica a los equipos responsables de su corrección. 6. Infraestructuras para actividades prácticas pres enciales 6.1.- Salas de informática en Centros Asociados Los Centros Asociados de la UNED cuentan con salas de informática desde las que los estudiantes pueden conectarse a los cursos virtuales de las diferentes asignaturas, si no disponen de internet en sus domicilios. Por supuesto, estas Salas se utilizan para realizar prácticas presenciales bajo la supervisión de tutores del Centro, o bien virtuales a distancia, entre otras posibilidades. En el anexo se detalla la distribución y capacidad de estas aulas. 6.2.- Laboratorios Con carácter general, los medios disponibles para la realización de prácticas de laboratorio en la UNED son los siguientes: - Laboratorios de las Facultades y Escuelas. En estos laboratorios se desarrollan, en general, las prácticas de los cursos superiores. - Laboratorios de los Centros Asociados. Los Centros Asociados que ofertan titulaciones que requieren la realización de prácticas cuentan con laboratorios que satisfacen las necesidades de los primeros cursos. El número de laboratorios se detalla en el anexo.

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

- Utilización mediante convenio de laboratorios de otras Universidades. Los Centros de la UNED han establecido convenios con otras universidades para la realización de prácticas de laboratorio.

En el caso de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, las prácticas de asignaturas de primer curso se realizan en los Centros Asociados, de manera que el alumno debe matricularse en un Centro Asociado que oferte esa titulación por contar con los medios adecuados para realizar dichas prácticas.

Las asignaturas de primer curso del Grado en Ingeniería Mecánica con enseñanzas prácticas son las siguientes: - Física I - Física II - Fundamentos Químicos de la Ingeniería - Fundamentos de Ciencia de los Materiales I - Fundamentos de Informática

Actualmente, en la titulación de Ingeniero Técnico Industrial: Especialidad en Mecánica a la que sustituirá el presente Grado en Ingeniería Mecánica, se imparten prácticas obligatorias en los Centros Asociados de las siguientes asignaturas de primer curso: - Física I - Física II - Fundamentos de Ciencia de los Materiales - Fundamentos de Informática - Mecánica

A continuación se da una relación pormenorizada de los Centros Asociados donde se realizan dichas prácticas, indicando el correspondiente convenio con otras Universidades cuando dichas prácticas no tienen lugar en los citados Centros.

CENTRO ASIGNATURA PRÁCTICAS CENTRO

CONVENIO

ALMERIA TODAS TODAS CÁDIZ TODAS - - - - - - - - Física I y II: Univ. Cádiz CAMPO GIBRALTAR TODAS TODAS MÁLAGA TODAS - - - - - - - - Física, Fund. Informática: Univ.

Málaga BARBASTRO TODAS TODAS CALATAYUD TODAS TODAS CEUTA TODAS TODAS LA CORUÑA TODAS TODAS LUGO TODAS - - - - - - - - En el C.A. de Pontevedra o La

Coruña ORENSE TODAS TODAS PONTEVEDRA TODAS TODAS LAS P.G.CANARIAS TODAS TODAS TENERIFE TODAS TODAS SANTANDER TODAS TODAS ALBACETE TODAS - - - - - - - - - Mecánica, Fund. Ciencia

Materiales: UCLM C. REAL – VALDEPEÑAS.

TODAS TODAS

BURGOS TODAS TODAS PALENCIA TODAS TODAS PONFERRADA TODAS TODAS

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

SORIA TODAS - - - - - - - - - Física I y II y Mecánica: IES. Castilla

CERVERA TODAS TODAS TARRASA TODAS TODAS MADRID TODAS TODAS ALZIRA TODAS TODAS CASTELLÓN-VILLA REAL

TODAS - - - - - - - - - Física I y II: Instituto de Castellón Mecánica I y II: C.A. Alzira

DENIA TODAS TODAS ELCHE TODAS TODAS MÉRIDA TODAS TODAS PLASENCIA TODAS TODAS PALMA MALLORCA TODAS TODAS PAMPLONA TODAS TODAS GIJÓN TODAS - - - - - - - - - Mecánica : Univ. Oviedo

Química Aplicada Ing.: Univ. Laboral

VERGARA TODAS TODAS VIZCAYA TODAS - - - - - - - - - Física I y II, Mecánica y Q. Apli.

Ing. : Univ. País Vasco VITORIA TODAS TODAS CARTAGENA TODAS - - - - - - - - - Física I y II, Mecánica: IES.

Politécnico Los Centros Asociados disponen de Laboratorios de Física y de Química, de gabinete para el estudio de las propiedades de los materiales y de salas de ordenadores. De entre ellos, el estudiante deberá elegir el más cercano a su domicilio para matricularse. Los residentes en el extranjero realizan las prácticas de primer curso en las instalaciones del Centro Asociado de Madrid, situado en el municipio de Las Rozas, aunque se matriculen en su centro extranjero. Es importante resaltar que en el plan de estudios propuesto para el Grado de Ingeniería Mecánica, 16 de las 23 materias incluyen prácticas de laboratorio en sus actividades formativas y evaluación, algunas en varias de sus asignaturas, tal como se comprueba en las tablas de las materias. En gran parte de las materias las prácticas son presenciales y obligatorias, no obstante, en algunas asignaturas las prácticas obligatorias se plantean a distancia y, en algunos casos, las prácticas son voluntarias.

Las prácticas presenciales de los cursos 2º a 4º se realizarán en los laboratorios de la

Escuela en la Sede Central[2]. En los locales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales existen los siguientes Laboratorios:

• Laboratorio de Ingeniería Eléctrica • Laboratorio de Ingeniería Electrónica • Laboratorio de Ingeniería Energética • Laboratorio de Ingeniería Mecánica • Laboratorio de Ingeniería Química • Laboratorio de Ingeniería de Sistemas y Automática • Laboratorio de Mecánica de Fluidos • Laboratorio de Metrología de Fabricación • Laboratorio de Resistencia de Materiales • Laboratorio-Taller de Fabricación

Estos Laboratorios están equipados para la docencia de las clases prácticas correspondientes a las asignaturas tanto obligatorias como, en su caso, optativas.

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

En dichos Laboratorios se han venido impartiendo prácticas desde 1988 de asignaturas de la titulación de Ingeniero Industrial y desde 2005 de las asignaturas de las titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial[3], mejorando el equipamiento a lo largo de los años. El equipamiento básico con el que cuentan los distintos Departamentos de la Escuela para impartir las prácticas de aquellas asignaturas de 2º a 4º curso que así lo requieran, se detalla a continuación. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control 3 Amperímetros analógicos SACI 2 Amplificadores Sonda Corriente TEKTRONIX 1 Analizador de aislamiento ISO-TECH 1 Analizador de interferencias SCHAFFER 1 Analizador Lógico PHILIPS 2 Autotransformadores 2 Bancos de pruebas 1 Borrador de memoria PROMAX 2 Caja Cargas ALECOP 1 Comprobador de aislamiento ISO-TECH 1 Conjunto de Prácticas EDIBON- Electrónica Analógica y Digital 1 Conjunto de Prácticas LUCAS-NÜLLE- Electromecánica y Electrónica 1 Distorsiómetro analógico HEWLETT PACKARD 1 Distorsiómetro digital HAMEG 2 Equipos de ensayo CONTROL Y ELECTRÓNICA- Resistencia bobinada 1 Estación Control Procesos Didáctica FESTO 1 Estación Meteorológica Meteodata GEÓNICA 2 Estaciones Soldadura (MBT PACE y OK Industries) 1 Frecuencímetro LEADER 1 Fresadora para circuitos impresos LPKF- ProtoMat C40 18 Fuentes de alimentación - 1 ALECOP - 2 HEWLETT PACKARD - 1 EDIBON - 1 AGILENT - 13 PROMAX - 11 Generadores de funciones - 1 LEADER - 10 PROMAX 1 Impresora papel térmico HAMEG 1 Insoladora COVENCO 1 Inversor de fase RS 2 Laboratorios de Automatismos ALECOP 1 Labview-8.5 Pro 4 Máquinas ALECOP - C.C. exct. Serie-shunt-compound AL1006 - C.C exct. Serie AL606 - Síncrona AL406 - Independiente AL50615 1 Mesa de automatismos ANATRONIC 26 Módulos ALECOP - ALI199 alimentación - CRG199 alimentación - CTR199 control - FCC199 fuente de corriente - FTC199 fuente de tensión - GTP199 generador trifásico - CPT281 circuito de protección - CNT281 contactor

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

- CNT281 contactor - CNT281 contactor - CNT281 contactor - RTE281 relé térmico GA - RTE281 relé térmico GA - PUL281 pulsador - PUL281 pulsador - LAM281 lámpara - LAM281 lámpara - REL281 relé - REL281 relé - TEM281 temporizador - TEM281 temporizador - FOT281 fotoeléctrico - CND281 contador - Adquisición de datos SAD450 - Mesa Magneto+Difer+Seta - Mesa 120 Convertidor AC/AC 220/+- 12V 2A 2 Motores ALECOP - Asíncrono AL1106 - Anillos rozantes AL306 8 Multímetros digitales UNI-T - 5 UT55 - 3 JH2055 33 Multímetros digitales PROMAX - 19 FP-1b (amarillo) - 6 FP2b - 8 PD469 1 Multímetro digital FLUKE 2 Multímetros digitales HIBOK- Hibok-80 12 Osciloscopios analógicos HAMEG - 10 Modelo 203-6 - 1 Modelo 103 - 1 Modelo 408-1 1 Osciloscopio analógico TEKTRONIX 1 Osciloscopio Analógico/Digital HAMEG 6 Osciloscopios Digitales YOKOGAWA - 1 Modelo DL1620 - 1 Modelo 701450F-J1/N3/C10 - 2 Modelo 701605 - 1 Modelo 1620S/C10 - 1 Modelo DL708_701810 1 Osciloscopio Digital TEKTRONIX 1 Panel Térmico ISOFOTÓN 3 Pinzas amperimétricas - 2 TEKTRONIX - 1 LEM 1 Pistola Descarga SCHAFFER 1 Pizarra digital 1 Puente LCR-Leader 1 Registrador LLOYD INSTRUMENTS 2 Reostatos ALECOP 1 Sistema fotovoltaico 2 Sondas de corriente (TEKTRONIX y HAMEG) 3 Tacómetros 1 Taladradora columna IMAPORT 1 Termo ISOFOTÓN 7 Transformadores - 1 Alta frecuencia - 1 Familia 1000 Hz

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

- 4 ALECOP- 1,5 KVA trifásico 3 Vatímetros analógicos SACI - 1 Trifásico - 1 Monofásico - 1 Bajo Coseno Fi 10 Vatímetros digitales - 9 LUTRON- DW6060 - 1 RFL-620 4 Voltímetros analógicos SACI- Cuadro Móvil Departamento de Química Aplicada a la Ingeniería Equipo de Espectroscopía de Absorción atómica de llama con accesorio de generador de hidruros Equipo de Espectroscopía UV-Visible Equipo de Espectroscopia IR Equipo para ensayos de corrosión Equipo solar-hidrógeno Equipo digestor aerobio Equipos para la determinación de propiedades fisico-químicas de aguas: phmetro, conductímetro, valorador automático Cámara de cultivo Equipos para la determinación de propiedades fisico-químicas de polímeros:Viscosímetros, analisis TGA Equipo desionizador de agua Destilador Cromatógrafo de gases Digestor por microondas Departamento de Mecánica - Laboratorio de Mecánica Máquina de Atwood Carril de aire, deslizadores y muelles Péndulo Giróscopo Aparato para suspender hilos Pie de rey y pesas Polea lisa y con canal trapezoidal. Dinamómetro y pesas Correas de diferentes secciones y materiales Aparato para determinación de momentos de inercia. Cronómetro Discos patrones y placas problema Estroboscopio Péndulo reversible - Laboratorio de Física 4 fuentes de alimentación 2 emisores de microondas Klynstron 5 medidores de frecuencia 10 multímetros 3 generadores de frecuencia 3 medidores de campo electromagnético 5 sondas de campo electromagnético 1 generador de ruido electromagnético 1 espectrómetro de campos electromagnético 1 set de antenas 2 receptores de microondas 1 fuente de alimentación de alto voltaje 1 amplificador de señal 2 osciloscopios

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

- Laboratorio de Sistemas Mecánicos Plataforma de equilibrado dinámico de ejes Diferencial Diferencial sobre banco Engranaje de gusano Reductor Reductor planetario Mecanismo de marchas Amortiguador Unidad leva, pistón y engrane - Laboratorio de Mecánica de Fluidos 2 bancos hidráulicos con bomba centrífuga 1 banco hidráulico con bomba centrífuga, turbina Pelton y turbina Francis 2 equipos de neumática 1 equipo de electroneumática 1 instalación con dos circuitos que incluyen distintos elementos en los que se puede medir la caída de presión mediante manómetros diferenciales 1 tanque con distintos orificios de descarga 1 instalación de medida de caudales a través de un venturímetro, un difusor, una placa de orificio y un rotámetro 1 instalación de medida de caudales mediante vertederos 1 aparato con 2 tipos de superficies para la medida de la fuerza generada por el impacto de un chorro 1 canal hidrodinámico de 6 m de longitud: 2 tubos de Pitot 2 vertederos 1 túnel de viento: 1 panel con 12 manómetros diferenciales 1 tubo de Pitot 1 medidor digital de temperatura, presión y velocidad 3 perfiles de ala 1 medidor de sustentación y resistencia en perfiles de ala 1 cilindro con tomas de presión en su superficie 1 banco de ensayo con 3 cámaras para ensayo de olas 2 láseres de onda continua 2 focos de 1000W 1 tensiómetro 1 cámara de vídeo de alta velocidad 1 dispensador de gotas 5 estaciones de trabajo con software de simulación numérica - Laboratorio de Vibraciones y Ruido Banco de ensayos de engranajes Banco de ensayo de rodamientos Banco de desequilibrado Máquina de ensayo de vibraciones libres y forzadas Analizador y Sistema de Adquisición de Datos: PULSE 13.0 Análisis FFT, CPB (1/n octava) y Overall, licencia hasta 4 canales Análisis de órdenes con y sin tracking incluyendo Autotracker, licencia hasta 4 canales PULSE Time Data Recorder, licencia hasta 2 canales Licencia PULSE modal test consultant para captura de datos en ensayos estructurales Licencia programa “MIMO” para la realización de ensayos modales con múltiples entradas-múltiples salidas Excitador de vibraciones TIRA Vib TV 50100 Senoidal 650 N Aleatoria 420 NCHOQUE 840 N Rango de frecuencias 2 Hz - 5 kHz Aceleración máxima 50 g

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

Amplitud (Pico-Pico) 25.4 mm Velocidad de vibración 1.5 m/s Excitador de vibraciones Brüel&Kjaer Type 4808 Senoidal 187 N Control del excitador de vibraciones Brüel & Kjaer Type 1050 Salida senoidal (1 Hz a 10 kHz), Preamplificador incorporado, Vibrómetro, Control Automático con Estroboscopio (Se dispone del estroboscopio Brüel & Kjaer Type 4913) VR 8500-1 Senoidal Aleatoria Choque Senoidal sobre aleatoria Aleatoria sobre aleatoria 1 entrada 1 salida Osciloscopio Tektronix TDS 210 Osciloscopio digital de tiempo real 2 canales Velocidad de muestreo de 1 GS/s y una longitud de registro de 2500 puntos por canal Ancho de banda de 60 MHz Módulo de comunicaciones TDS2CM con PC mediante RS-232, Centronics y GPIB 7 Acelerómetros 1 Triaxial DeltaTron® Type 4506 1 Type 4505 A B&J 1 Type 4517 B&J 3 Type 4383 B&J 1 Type 4382 B&J Medidor de vibraciones mano brazo. Type2537 B&J Martillo de Impacto Brüel&Kjaer Type 8202 Freno: neumático par máximo 430 Nm Tacómetro fotoeléctrico Brüel&Kjaer MM0024 Amplificador de carga Brüel&Kjaer Type 2635 Amplificador Acondicionador Brüel&Kjaer NEXUS 4 canales Tarjeta de Adquisición de Datos National Instruments PCI-MIO-16E-1 Bloque de terminales National Instruments SCSI Galgas extensométricas Sonómetro Brüel&Kjaer Máquina de impactos - Otros Equipos y Accesorios Robot Unimate Puma 560 Armario de herramientas Esmeriladora Llave dinamométrica 2-25 Nm Calibre pie de rey mitutoyo Absolute Digimatic Indicador de palanca Mitutoyo 513-465E Tamaño pequeño Curso de medida: 0,20 mm Resolución: 0,002 mm Relojes comparadores Indicador de palanca: Mitutoyo 513-465E Tamaño pequeño Curso de medida: 0,20 mm Resolución: 0,002 mm Indicador lineal: Mitutoyo 1913B-10 Modelo miniatura Curso de medida: 0,5 mm Resolución: 0,002 mm Departamento de Ingeniería Energética

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

- Laboratorio de termodinámica: Banco de ensayos de procesos de digestión anaeróbica, dotado de: - Dos digestores - Sistema de control Equipamiento para determinar el coeficiente adiabático de los gases Equipamiento para determinar la capacidad calorífica de los gases Equipamiento para determinar la ecuación de estado térmica y punto crítico Colector de rayos solares Equipamiento para determinar la conducción y aislamiento del calor Equipamiento para determinar el equivalente mecánico del calor - Laboratorio de Motores Térmicos y Turbomáquinas Celda de ensayo de motores insonorizada, con instalación de refrigeración de motores y diversos sistemas de seguridad. Banco de pruebas TECNER con freno hidráulico. Motor SEAT de 900 cm3 instalado para realizar prácticas Diversa instrumentación para ensayo de motores: tacómetro, termopares, termómetros, manómetros, etc Equipo para la medición del diagrama del indicador (transductor piezoeléctrico y amplificador de carga PCB Piezotronics. Motores alternativos completos de automoción (4) donados por Renault para análisis de elementos constructivos Herramientas y utillaje específico para montar y desmontar de motores Elementos constructivos de turbomáquinas térmicas (turbinas de vapor y gas) y maqueta para prácticas Diversa dotación informática para realizar prácticas virtuales de Ingeniería Térmica - Laboratorio de Calor y Frío Industrial Calderas domésticas para calefacción y agua caliente sanitaria Saunier Duval (3) y Roca (2) para análisis de elementos constructivos en prácticas Caldera de gasoil doméstica Mixta (Roca y Buderus) Quemadores de gasoil (3) uno seccionado Bomba de calor (expositor) Enfriadora de agua (expositor) Esquema de instalación de calefacción y agua caliente sanitaria (Landis and GYR – Billman) Sistema de refrigeración Carrier Sistema de refrigeración sencillo PHYWE Sistema de aire acondicionado Hilton Maquetas de simulación de averías de quemadores todo-nada, todo-parte-nada Circuito de equilibrado de tuberías: válvulas T.A. y aparato de equilibrado Valvulería, compresores y distintas piezas de aparatos de refrigeración, aire acondicionado y calderas seccionadas Distintos intercambiadores de calor Unidad de Intercambiador de calor con posibilidad de practicas con intercambiadores de tubos, de placas y concéntrico Práctica de Aislamiento térmico: casa térmica Aparato de medición de gases Calderas Boderus y B.V.C., de fundición de gasoil ROCA. Murales de gas, 2 atmosféricas y tres estancas. Panel de Carrier (bomba de calor) - Laboratorio de Ingeniería Nuclear Fuentes radiactivas exenta, para uso docente Detectores de radiación Equipo de espectroscopia atómica Infraestructura informática y software/programa para simulación en ciencias y tecnología nuclear Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabric ación - Laboratorio de Fabricación Flexible

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

Torno de control numérico EMCO-Turn 120 Control numérico EMCO Tronic T1 Fresadora de control numérico EMCO F1P-CNC Control numérico EMCO Tronic T1 Rugosímetro Mitutoyo SJ-400 Equipos informáticos con aplicaciones TEKSoft CAD/CAM Systems Dinamómetro piezoeléctrico Kistler 9257B

- Laboratorio-Taller de Fabricación Torno paralelo Pinacho L-1/200 Fresadora universal CMC FU-1E Sierra alternativa Sabi-5H 212 Limadora Taladradora de columna Ibarmia B-32 Prensa hidráulica AGME PH-A 10

Célula dinamométrica Kistler

- Laboratorio de Metrología de Fabricación Medidora de tres coordenadas manual Mitutoyo BX 303 Medidora de tres coordenadas sin contacto Tesa Visio 300 Banco para comparación de bloque patrón Juegos de bloques patrón longitudinales Juego de bloques patrón angulares Rugosímetro-perfilómetro Hommel Werkel V-100 Proyector de perfiles Topcon VP-300D Mesa de planitud Equipos metrológicos portátiles - Laboratorio de Soldadura y Tecnologías de Unión Robot Scorboter V Equipo por arco TIG Weldtronic 200 Equipo por arco MIG-MAG Hobart Megapulse Equipo de corte por plasma Thermal Arc Equipo de soldadura por puntos Serra Equipo de soldadura eléctrica ERSA Equipo de ultrasonidos Krautkramer Brason USK7B - Laboratorio de Ciencia de Materiales Durómetro Emcotest N3 Microscopio metalográfico Olympus BH-M - Laboratorio de Expresión Gráfica en la Ingeniería Máquina de prototipos en madera Toupie Escáner tridimensional Trazador gráfico - Laboratorio de Elasticidad y Resistencia de Materia les Máquina de Ensayos Dinámicos Hydropuls, con capacidad de carga de 10 kN Máquina de Ensayos de Tracción Schenck, con capacidad de carga de 100 kN Máquina de Ensayos de Torsión Schenck, con capacidad de carga de 0,6 m×kN Equipo de medidas extensométricas para un marco de cargas en tracción y para un marco de cargas de torsión Equipo para comprobación experimental de los fenómenos de inestabilidad lateral en barras esbeltas comprimidas (pandeo) Equipo para la comprobación experimental de los teoremas energéticos en su aplicación a los sistemas elásticos Banco fotoelástico de transmisión, para su empleo con luz polarizada plana y circular Las prácticas se realizan según un calendario elaborado por la Secretaría del Centro, una vez consultados los departamentos a través de sus respectivos Coordinadores de Prácticas. El

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

calendario de prácticas de las distintas titulaciones se publica en la página web de la Escuela e incluye los calendarios de prácticas de las distintas asignaturas organizadas por cursos, lo que da lugar a diferentes tablas.

Los estudiantes disponen de bolsas de viaje para trasladarse a la Sede Central durante los periodos establecidos para las prácticas. Se pretende coordinar los horarios y días de forma que los alumnos se desplacen una única vez a Madrid para realizar prácticas de varias asignaturas en días sucesivos. De esta forma se reduce el gasto de la universidad y el tiempo que deben invertir los alumnos, ya que muchos de ellos tienen obligaciones profesionales. No obstante, es frecuente que el alumno tenga que venir en al menos dos de las convocatorias (febrero-marzo y junio) por tratarse de asignaturas cuatrimestrales.

No es posible establecer estos calendarios a priori y establecerlos al inicio de curso, como algunos alumnos sugieren para su propia organización, dado que en muchas asignaturas es necesario establecer varios grupos de prácticas que dependen del número de alumnos matriculados, e incluso, del número de alumnos aprobados, como es el caso de las asignaturas de muchos estudiantes. Por problemas de espacio, disponibilidad de equipos y de personal docente y monitores, los grupos no pueden exceder, en general, de 25 por sesión, siendo en algunas asignaturas incluso este número excesivo. Los calendarios se publican con al menos mes y medio de antelación. Cada equipo docente informa de las actividades que se van a realizar, requisitos previos, publicación del horario, etc. a través de su curso virtual.

6.3.- Laboratorios remotos. En la actualidad esta en servicio un laboratorio remoto en departamento de Informática y Automática de la Escuela de Ingenieros Informáticos. Este laboratorio permite a los estudiantes el control remoto de los sistemas y aparatos del laboratorio. Los estudiantes antes de acceder al laboratorio remoto llevan a cabo la experiencia en un entorno de simulación. Una vez que el tutor ha supervisado la simulación, al estudiante se le asigna un turno para acceder al laboratorio remoto y llevar a cabo la práctica. Existe un proyecto para extender este tipo de laboratorios a otras Facultades y Escuelas. Estos laboratorios cuentan con un entorno colaborativo que permite la elaboración de una diario de trabajo que es posteriormente supervisado por el tutor. 7 Atención a estudiantes con necesidades especiales UNIDIS.- Es el Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad UNED-Fundación MAPFRE (UNIDIS) y depende del Vicerrectorado de Estudiantes y Desarrollo Profesional. Su objetivo principal es que los estudiantes con discapacidad que deseen cursar estudios en esta Universidad puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto del alumnado de la UNED. Con este fin, UNIDIS coordina y desarrolla una serie de acciones orientadas a la asistencia, apoyo y asesoramiento que les permita, en la medida de lo posible, un desenvolvimiento pleno en el ámbito de la vida universitaria. Entre estas acciones cabe destacar las siguientes:

• Realiza una labor mediadora entre el estudiante y los diferentes departamentos y servicios universitarios, tanto a nivel docente como a nivel administrativo.

• Comunica a los equipos docentes cuáles son las adaptaciones oportunas y necesarias, tanto académicas como de accesibilidad al medio físico, solicitadas para conseguir la igualdad de oportunidades.

• Sensibiliza a la comunidad universitaria sobre las necesidades de este colectivo, contando con la colaboración de nuestros propios voluntarios, el Servicio de Psicología

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

Aplicada (SPA) y el Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE) para la incorporación al mundo laboral.

• Mantiene contactos frecuentes con los Centros Asociados para conseguir un mejor ajuste de la acción formativa.

Todos los edificios de la UNED, tanto los correspondientes a Facultades y Escuelas como los correspondientes a todos sus Centros Asociados, están adaptados para permitir el acceso a los mismos y a todas sus instalaciones y dependencias de las personas con discapacidad. De todo lo anteriormente expuesto se deduce que las infraestructuras, equipamientos y servicios disponibles en la ETSII de la UNED son adecuados y resultan suficientes para la impartición de las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica. ANEXO. INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS ASOCIADOS

INMOBILIARIO (EJERCICIO 2008) (1º parte tabla) SALAS

TUTORÍAS BIBLIOTECA

(PTOS) DESPACHOS

ADMÓN.

CENTRO ASOCIADO

Nº M2 Nº M2 Nº M2

A CORUÑA 35 1.454 152 363 8 163 ALBACETE 40 1.600 82 160 6 220 ALMERÍA 14 345 20 50 6 180 ALZIRA-VALENCIA 70 3.430 216 765 14 432 ASTURIAS 33 1.700 30 240 5 350 ÁVILA 21 976 124 158 3 80 BARBASTRO 27 1.220 74 368 15 632 BAZA 9 136 12 45 1 20 BERGARA 20 1.002 60 121 5 55 BIZCAYA 31 600 44 220 8 210 BURGOS CADIZ 27 929 172 394 17 358 CALATAYUD 30 1.506 111 403 14 1.017 CAMPO GIBRALTAR 16 496 40 84 2 90 CANTABRIA 28 923 78 109 8 174 CARTAGENA 36 1.674 108 350 17 486 CASTELLÓN-VILAREAL 43 1.503 85 184 7 192 CENTRE METROPOLITA (TERRASSA) 39 1.576 130 373 11 484 CERVERA 40 1.600 30 200 2 100 CEUTA 28 1.085 112 267 8 257 CIUDAD REAL 38 1.225 111 222 9 201 CÓRDOBA 9 350 12 130 3 140 CUENCA 17 630 58 210 5 160 DENIA 27 700 2 112 6 126 ELCHE 25 605 4 198 7 141 FUERTEVENTURA 8 230 18 200 2 30 GIRONA 20 441 22 47 3 76 GUADALAJARA 19 2.276 52 180 6 136

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

HUELVA 12 290 86 171 5 142 JAÉN 27 527 52 221 7 202 LA PALMA 11 272 52 93 6 86 LA RIOJA 21 390 21 200 3 60 LA SEU D´URGELL 12 300 24 80 4 150 LANZAROTE 11 300 36 120 3 30 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 43 1.850 200 400 4 250 LES ILLES BALEARS 24 754 150 397 3 101 LUGO MADRID 240 1.225 49 MÁLAGA 34 752 70 260 5 194 MELILLA 27 564 70 185 4 105 MÉRIDA MOTRIL 9 269 15 43 5 108 ORENSE 26 6 3 PALENCIA 9 683 36 176 5 295 PAMPLONA PLASENCIA 25 820 81 133 4 141 PONFERRADA 18 841 39 360 5 104 PONTEVEDRA 20 1.196 140 638 9 411 SEGOVIA 12 270 15 34 4 97 SEVILLA 14 1.002 42 125 3 116 SORIA 17 340 125 200 5 120 TALAVERA REINA 17 595 36 190 1 40 TENERIFE 14 450 162 365 4 120 TERUEL 18 1.124 94 662 7 195 TORTOSA 28 804 2 224 4 124 TUDELA 14 473 26 214 9 284 VITORIA 25 10 96 116 4 139 ZAMORA 14 547 74 300 4 146 CORREOS Y TELÉGRAFOS IES RAMON ARECES 30

INMOBILIARIO (EJERCICIO 2008) (2º parte tabla)

LABORATORIOS LIBRERÍA AULA INFORMATICA

SALÓN ACTOS

TOTAL

CENTRO ASOCIADO

Nº M2 M2 Nº PUESTOS M2 M2 CENTRO

A CORUÑA 7 486 141 SI 531 4.194 ALBACETE 5 230 400 1 12 590 3.200 ALMERÍA 1 20 35 SI 12 120 870 ALZIRA-VALENCIA 3 117 450 SI 680 4.565 ASTURIAS 1 60 70 SI 15 600 3.020 ÁVILA 1 40 SI 10 341 1.595 BARBASTRO 2 60 152 SI 161 2.894

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

BAZA SI 90 490 BERGARA 40 SI 188 1.977 BIZCAYA 1 60 80 SI 24 112 2.560 BURGOS SI 8 CADIZ 3 127 NO HAY SI 21 173 2.741 CALATAYUD 4 227 70 2 32 170 4.451 CAMPO GIBRALTAR 1 65 NO HAY

NO HAY 200 1.150

CANTABRIA 2 107 21 SI 165 1.499 CARTAGENA 1 40 100 2 33 185 2.834 CASTELLÓN-VILAREAL 2 185 59 2 13 427 4.198 CENTRE METROPOLITA (TERRASSA) 2 81 SI 215 5.974 CERVERA 2 100 200 2 18 400 SIN DATO CEUTA 6 192 13 SI 21 210 CIUDAD REAL 2 100 200 SI 130 4.148 CÓRDOBA 40 SI 8 660 CUENCA SI 120 1.500 DENIA 2 100 96 2 30 144 SIN DATO ELCHE 2 100 124 2 51 420 1.588 FUERTEVENTURA 1 12 20 SI 530 GIRONA 50 SI 186 960 GUADALAJARA 1 70 27 SI 70 3.758

HUELVA NO HAY 52 876

JAÉN 39 SI 16 50 1.046 LA PALMA SI 4 451 LA RIOJA 3 100 30 SI 12 130 910 LA SEU D´URGELL 40 SI 10 140 1.200 LANZAROTE 15 SI 6 455 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 3 700 200 SI 10 300 3.700 LES ILLES BALEARS 1 54 48 SI 12 251 2.001 LUGO

MADRID 11 2 LIBRERIAS SI

4 SALONES ACTO

NO FACILITADO

MÁLAGA 2 192 114 SI 203 2.490

MELILLA 5 158 100 NO HAY 555 1.667

MÉRIDA SI 8 MOTRIL 1 37 NO HAY SI 174 632 ORENSE 2 90 SI 15 200 3.500 PALENCIA 4 269 88 SI 173 1.684 PAMPLONA 1 120 SI PLASENCIA 3 156 2 38 140 3.118 PONFERRADA 51 SI 223 3.232 PONTEVEDRA 4 394 164 SI 378 4.914

SEGOVIA NO HAY 13 SI 12 SIN DATO 700

SEVILLA 1 42 SI 3 1.285 SORIA 2 20 200 860

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714

TALAVERA REINA 2 70 40 SI 2 225 3.040 TENERIFE 2 95 35 SI 109 1.243 TERUEL 3 154 26 SI 20 162 3.300 TORTOSA 2 165 SI 7 268 2.144 TUDELA 45 SI 15 116 2.646 VITORIA SI 15 154 2.500

ZAMORA 1 42 30 SI 10 400 NO FACILITADO

CORREOS Y TELÉGRAFOS

NO HAY

IES SI

RAMON ARECES NO HAY 300 30.744

[1]Actualmente los cursos virtuales de las enseñanzas de las titulaciones antiguas (no EEES) están en sustentados en WebCT, plataforma comercial que constituye un estándar a nivel mundial para la enseñanza universitaria y para otros Centros de enseñanza superior. [2] En algún caso puntual se pueden utilizar las instalaciones del Centro Asociado de Madrid en las Rozas (por ejemplo, su Aula Informática) para realizar prácticas de alguna asignatura, siempre impartidas y organizadas por profesores de la Sede Central con o sin ayuda de monitores. [3] En la Escuela se han impartido desde 1974 titulaciones con prácticas de laboratorio, aunque en los primeros años las prácticas se realizaban por convenio en la ETSII de la universidad Politécnica de Madrid. Por ejemplo, durante el curso 2007/08 se impartieron en la ETSII de la UNED un total de 43 asignaturas con prácticas presenciales obligatorias correspondientes a las cuatro titulaciones (Ingeniero Industrial y tres ramas de Ingeniería Técnica Industrial). Se tramitaron en dicho curso un total de 422 bolsas de viaje de alumnos que residen fuera de Madrid que se desplazaron para prácticas a la Sede Central.

csv:

542

2509

5055

2904

5472

1714