recursos turisticos provincia castrovirreyna1

Upload: joaquin-alexis

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Recursos Turisticos Provincia Castrovirreyna1

    1/5

    La capital de Castrovirreyna se encuentra a 3968 m.s.n.m., a 116 km al S. O. de laciudad de Huancavelica. En la colonia, Castrovirreyna se hace famosa por laexplotación de la plata, existiendo hasta la fecha, muchos centros mineros, el 14de Enero de 1942 se le restituye la categoría de provincia.

    La Bella Durmiente tiene la apariencia de una mujer durmiendo. Se encuentraen el cerro Santiago (4676 m.s.n.m.) a 4 km. de la ciudad, rumbo a Huancavelica.

      strovirreyn

    Castrovirreyna

    120 121

  • 8/19/2019 Recursos Turisticos Provincia Castrovirreyna1

    2/5

    Castrovirreyna cuenta con diversas lagunas, destacan las de San Francisco y Pacococha

    Castrovirreyna

    Molinos coloniales conocidos como “Trapiche”, ubicados alN. y a 10 minutos de la ciudad de Castrovirreyna. Susconstrucciones son de piedras canteadas de forma irregularentrelazados a doble hilera.

    Vista panorámica de l ciudad de Castrovirreyna.

    M P VI L Y POLITICO DE L

    PROVINCI DE C STROVIRREYN

    MAPA VIAL Y POLITICO DE LAPROVINCIA DE CASTROVIRREYNA

     N

    S

    W E

    COLOMBIA

    BRASIL

         B     O     L     I     V     I     A

    ECUADOR

    P     

    I     C     

    O     

    I     

    O     E     A    

    A    C     

    O     

    N      

    C     

    F     

    DPTO.HUANCAVELICA

     ACOBAMBA ACOBAMBA

    CASTROVIRREYNACASTROVIRREYNA

    HUAYTARAHUAYTARA

     ANGARAES ANGARAES

    CHURCAMPACHURCAMPA

    TAYACAJATAYACAJA

    HUANCAVELICAHUANCAVELICA

    MAPA VIAL Y POLITICO DE LA

    PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA

    DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

    PROYECTO DE DESARROLLO TURISTICO

    3

    A

    104

    640

     

    LEYENDA

    Pavimem.PROVIASRURAL

    RutaVecinalenEstudio

    RutaVecinal

    Mant.PROVIASRURAL

    RutaDepartamental

    CaminosdeHerradura

    Cap.deProvincia

    LíneaFerroviaria

    Cap.deDistrito

    LimiteDist.LimiteProv.LimiteDepart.

    RutaNacionalCap.deDepartamento

    Cusibamba

    S.Juan Astobamba

    Cacrillo

    Huancho

    Camayoc Cajamarca

    TANTARAIllapaza

    Muyuhuasi

    Villaflor Mejorada

    CHUPAMARCA

     ARMA

     AURAHUA

    Colcabamba

    Chancahuasi

    Tipicocha

    LibertadMallqui

    Vischincha

    Pampacancha

    Sunama

    Cacachaca

    MOLLEPAMPA

    Suytupampa

    Villoco

    Puccacancha

     Angasmarca

    Cabracancha

    Vichavichay

    COCAS

    Huinchullay

    Cocha

    Cruzpata

    Caudalosa

    SanGenaro

    Pte.Puccachaca

    Lag. Pultocc

    Pucapampa

    SANTAANA

    CentralCochamarca

    Lag. Janchiscocha

    Ccarhuaccasa

    Lag.Orccococha

    Lag.Choclococha

    Casacancha

    640

     

    Saywa

    LucmaSta.Rosa

    Gerrana

    Ocrococha

    Sta.Beatriz

    Ñahuis

    Llullucho

    Ccoyo

    Ciutay

    Chonta

    M.Palomo

    3

    A

    3

    A

    100

    681

     

    683

     

    665

     

    661

    643

    642

    644

    648

    650

    649

    641

    664

     

    664

     

    660

     

    663 

    682

     

    662

    664

     

    640

     

    641

    651

    638

    CASTROVIRREYNACAPILLAS

     Allpas

    Yanapampa

     Ayacuchito

    Divisoria

    Pauranga

    Guarahua

    Tacma

    Torresmarca

    Chacoya

    Chalma

     Anay

    Tucsa Astomarca

    Curuza

    Pillomarca

    TICRAPO

    Fundicion

    Maraypata

    Esmeralda

    Sinto

    Huayranca

     L a g. Ñ u n u n g a

       L  a  g .

     T  a  r  p  o

     L a g. O b i s p a

    Chocoro

    Pampalibre

    Cotas

    Huajintay

    HUACHOS

    Percoya

    Tantas

    Palca

     Amaylla

    SANJUAN

    Echocan

    Cochapampa

    Sta.Rosa

    Barriosaltos

    HUAMATAMBO

    Machocruz

    ed

    Castrovirreyna debe su nombre a doña Teresa Castro, esposa del Virrey García Hurtado de Mendoza, fundador de laciudad, por la existencia de yacimientos de plata. En 1591 se funda Castrovirreyna y el 8 de agosto de 1593 fueproclamada como ciudad de los españoles.

    122 123Castrovirreyna - Huancavelica - Perú Castrovirreyna - Huancavelica - Perú

  • 8/19/2019 Recursos Turisticos Provincia Castrovirreyna1

    3/5

     Altar principal de la Iglesia de San José, tallado en maderarevestidas con pan de oro, la Iglesia Matriz de San José deCastrovirreyna, fue construido en el S. XVIII.

    Capilla de San Roque de Castrovirreyna, donde seencuentra el Patrón de la provincia.

    Cocas

    TicrapoEl distrito de Ticrapo esta ubicado en la región yunga a 2234 m.s.n.m., a 40 km. de la ciudad de Castrovirreyna, rumbo ala ciudad de Pisco.

    Iglesia colonial de la Huaca Huaca, a 20 minutos deTicrapo. Es la iglesia más concurrida por los fielesnacionales y extranjeros.

    La pampa del molle, se fue creando en base a haciendas, donde los pobladores eran peones, algunos hacendados les

    daban pequeñas parcelas para que pudieran subsistir en retribución al trabajo que realizaban. Se ubica a 2520m.s.n.m., a 46 km. de la ciudad de Castrovirreyna, ingresando por el distrito de Ticrapo. Se crea como distrito el 12 deagosto de 1955.

    Mollepampa

    Pileta ornamental con detalles coloniales, selevanta al centro de la plaza principal deCastrovirreyna.

    Situado a 3267 m.s.n.m., a 24 km. al N. de la ciudad de Castrovirreyna. Se caracteriza por la producción del tubérculodulce llamado oca. El pueblo de Cocas surge desde el año de 1770. Cocas deriva de la palabra quechua “Uqas”.

    Plaza principal donderesalta la Capilla SanFrancisco de Asís,patrón del distrito. Suconstrucción data desdeinicios del siglo XIX, aunconserva el pórtico demedio punto y la torreconstruida a base deadobes.

    Sitio arqueológico pre hispánico de Chico Urqu, la cima deeste sirve como mirador turístico, se encuentra a 30minutos de Ticrapo.

    Pintura rupestre de Waqana (donde se llora),ubicada en el anexo de Esmeralda, comunidad deSinto, a 1 hora de la capital distrital.

    El árbol de la fertilidad

    Hermoso bosque de Sauces y retamas, conocido como “el bosque delamor”, localizado junto al sitio arqueológico pre hispánico de WankaLlama y el río Chiris; a 10 minutos del pueblo de Mollepampa.

    Templo de Mollepampa, consta de una nave principal y una torreseparada de la nave, construido con adobe, unidos con argamasa debarro, donde se encuentran efigies de Niños de Navidad representadosen miniatura.

    124 125Castrovirreyna - Huancavelica - Perú Castrovirreyna - Huancavelica - Perú

  • 8/19/2019 Recursos Turisticos Provincia Castrovirreyna1

    4/5

    Situado a 3228 m.s.n.m., a 120 km. de la Provincia de Chincha - Ica. Creado como distrito el 22 de enero de 1941, porLey N° 9299.

    Tumba pre hispánica y pinturas rupestres ubicadas enel complejo arqueológico de Qucha Pampa. Se hallan a1 hora de Capillas Norte.

    Plaza principal de Capillas Norte, en ella se encuentra laIglesia de San Juan Evangelista.

    Capillas Norte

    Situado a 3436 m.s.n.m., a 160 km. de Huancavelica vía Lachoq-Villa de Arma-Chincha. En 1820 por las inmediacionesdel distrito, paso la expedición libertadora al mando del Gral. Álvarez de Arenales con 1200 hombres. Actualmente elcamino se denomina, camino de los Libertadores.

    Iglesia Apóstol Santiago de Chupamarca, data de 1815,construido sobre plataformas artificiales. Se embellece por

    sus 32 ventanas de medio punto en sus torres.

    Ubicado a 3478 m.s.n.m., a 140 km. de Huancavelica, vía Lachoq - Villa de Arma. Creado como distrito el 26 de julio de1920 y refrendada el 6 de setiembre de 1920, mediante Ley Regional N° 344.

    Frontis de la Iglesia de Santa Rosa de Aurahuaubicada en la plaza principal.

     Aurahua

    Chupamarca

    Ubicado a 3060 m.s.n.m., a 130 km. de la provincia de Chincha - Ica y 200 km. de la ciudad de Huancavelica víaLachoq - Villa de Arma. La nominación originaria es “Waman Tambo” (descanso del halcón). Se encuentra rodeado, deterrazas agrícolas pre hispánicas.

    Terrazas pre hispánicas de Musuq

    Pata (nueva cumbre), hasta laactualidad son usadas por losagricultores de la zona.

    Huamatambo

    Catarata de “Puma Wantu” (cargando alpuma). Su velo de agua aumenta en invierno,ubicada a 20 minutos del pueblo deChupamarca.

    La textileria en Aurahua es a base de fibra de alpaca,lana de oveja y tintes naturales de la zona.

    En el virreynato de don Francisco de Toledo, se funda el pueblo de Tantará con el nombre español de “La Asunción deTantará”, por el encomendero Juan Barrios. Se encuentra a 2908 m.s.n.m., a 104 km. de Chincha - Ica y 180 km. deHuancavelica vía Lachocc - Villa de Arma.

    Tantara

    Candelabro de plata.Iglesia de Santa Maríade Tantará, construidacon piedras labradas.En el interior seguarda una ricaartesanía en plata; doscandelabros y la efigiedel Espíritu Santo quedatan del S. XVII.

    Casona con pórticosde medio punto.

    126 127Castrovirreyna - Huancavelica - Perú Castrovirreyna - Huancavelica - Perú

  • 8/19/2019 Recursos Turisticos Provincia Castrovirreyna1

    5/5

    Se ubica a 2778 m.s.n.m., a 140 km. de la Provincia de Chincha - Ica. Se crea como distrito el 12 de setiembre de 1921.Según la tradición oral del pueblo el primer Curaca asentado por estas tierras fue “Apu Astu Waraka” pariente delfundador de Castrovirreyna. Huachos proviene de la palabra quechua “Waqcha” que significa “solitario”.

     Altar del S. XVII tallado en madera, revestido con pan deoro, se encuentra en el interior de la Iglesia San Cristóbal deHuachos.

    Huachos

    Plaza principal de Huachos.

    Castrovirreyna - Huancavelica - Perú

    San Juan de CastrovirreynaEste hermoso paraje cálido se encuentra a 1929 m.s.n.m., por cuyas riberas cruza el río San Juan, ubicado a 95 km. de

    la provincia de Chincha - Ica y 245 km. de Huancavelica vía Lachoq Villa de Arma.

    La Iglesia de San Juan Evangelista Patrón de San Juan deCastrovirreyna, fue construida en la época republicana con una torre

    piramidal al centro de la nave central. Se ubica en la plaza principal delpueblo.

     Ángel Gabriel, tallado en madera, adorna elportón principal de la iglesia. Los trabajos deescultura sobre madera son realizados pormuchos pobladores de la zona.

    Situado a 3383 m.s.n.m., a 105 km. de la ciudad de Huancavelica vía Lachoq - Villa de Arma tuvo tres fundaciones,culminándose el 08 de Mayo de 1576 a cargo del visitador Mariano Cuenca de Mendoza por orden del Virrey Toledo.

    Capilla de Mirasol,donde se venera a laVirgen de Cocharcassituada en la casahacienda del mismonombre. Se ubica enel anexo de Cotas a

    20 km. de Villa de Arma.

    Las casonas coloniales aun conservan sus portones ybalcones en madera tallada.

     Villa de Arma

    Sitio

    arqueológico pre hispánico de Candela Sinqa(nariz de fuego), fortaleza de forma circular, ubicado a30 minutos de Villa de Arma camino a Huancavelica.

    Se ubica a 4073 m.s.n.m., a 53 km. de Huancavelica, vía Pisco. Creado como distrito el 8 de enero de 1965 por Ley N°15369. En la época colonial, el 24 de junio de 1656, se funda el pueblo de Santa Ana con el nombre de “Markaq Pata”(meseta alzada) por la existencia de yacimientos mineros de plata, cobre y plomo.

    Santa Ana

    Petroglifo de auquénido, en los abrigos rocosos del rióChiris, a 4 horas en caballo desde Santa Ana.

    Santa Ana conocida como el “paraíso azul”, por suslagunas que presentan espejos de agua, Pultuq,Choclococha, Agnococha son habitadas por una granvariedad de fauna silvestre; cuyos espacios sonapropiados para realizar paseos en botes y pesca.

    Castrovirreyna - Huancavelica - Perú128 129