red conceptual de aprendizaje motor

2
Proximo distal, de el centro hacia afuera. Predeterminacion genetica: . practica. . plasticidad. . papilla informatica. . creatividad. . aprendizaje. . medio familiar. Coneccion del medio. Exteroceptivo: sube, por los sentidos. interoceptivo (controlar- modificar). Propioceptivo (datos internos referente al tono muscular). Etapas: . recepcion. . proceso de informació n. ejecución. Nos permite corregir y aprender. Una información que, surge del movimiento, se recupera y persive del cuerpo. informac ion inter na Ajust a. control a Modifica la accion motriz Externa (sentido s) Confirma lo que hice internamente La mediación social actual actua como guia para poder modificar el error. Atención selectiva: es a lo que pongo atención. Automatismo plastico: adaptación de un medio cambiante. variabili dad multilater idad Habilidad basica H.M. Basica ejercici os espacio cogno . mover un brazo. . correr levantan do la rodilla. . lejos, cerca . puedo correr para escapar o para ayudar. Locomotiva: correr.. No locomotiva: equilibrarme.. Manipulativas: golpear.. S.N.C mielinizac ion Cefalo- caudal, de proceso de Feedback Informació n que un individuo recibe como resultado de alguna retroalimenta

Upload: damian-diego

Post on 24-Jul-2015

880 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: red conceptual de aprendizaje motor

Proximo distal, de

el centro hacia afuera.

Predeterminacion genetica:. practica.. plasticidad.. papilla informatica.. creatividad.. aprendizaje.. medio familiar.

Coneccion del medio.

Exteroceptivo: sube, por los sentidos.

interoceptivo (controlar-modificar).

Propioceptivo (datos internos referente al tono muscular).

Etapas:. recepcion.. proceso de información.. ejecución.

Nos permite corregir y aprender.Una información que, surge del movimiento, se recupera y persive del cuerpo.

informacion

internaAjusta.

controla

Modifica la accion motriz

Externa (sentidos)

Confirma lo que hice internamente

La mediación social actual actua como guia para poder modificar el error.

Atención selectiva: es a lo que pongo atención.

Automatismo plastico: adaptación de un medio cambiante.

variabilidad multilateridad

Habilidad basicaH.M. Basica

ejercicios espacio cogno

. mover un brazo.. correr levantando la rodilla.

. lejos, cerca

. puedo correr para escapar o para ayudar.

Locomotiva: correr..

No locomotiva: equilibrarme..

Manipulativas: golpear..

S.N.C mielinizacion

Cefalo-caudal, de arriba hacia abajo.

proceso de información

Feedback

Información que un individuo recibe como resultado de alguna respuesta.

retroalimentacion

Page 2: red conceptual de aprendizaje motor

Desarrollo humano

Desarrollo motor.

Fases (Gallahue):. reflejo. rudimentario.. h. m. basicas.. h. m. especifica.. h. m. especializada

Apredizaje motor

Resultado de una interrelación entre ambas. Antes de que aparezca ciertos tipos de aprendizajes, el individuo ha de conseguir un cierto nivel de maduracion. (estimulacion adecuada).

fases

Diagnostica el estado en el cual se encuentra el alumno.

Dos tipos

Fases del desarrollo motor (Meinel): . coordinación global. coordinacion fina.. coordinación fina con dispobinilidad

Fases del aprendizaje motor:Riz Perez:. inicial. intermedia. finalLe boulch:. exploracion. disociación. estabilización del automatismo.

Educacion fisica

Movimiento (es lo observable)

Reflejo: involuntario e inconciente (subcortical)

Voluntario: conciente y voluntario (corteza)

Automatico: por repetición se automatiza (voluntario)

Capacidad motriz

Resultado final.

Clasificacion:. coordinación dinamica general (musculos).. coordinación especificación (seccion).. coordinación oculo motriz (ajuste de movimiento).

Todo el proceso de la vida desde nacimiento hasta la muerte.

Educacion fisica

totalidad

maduracion

Proceso por el cual se despliegan patrones de conducta biológicamente predeterminados, siguiendo mas o menos un programa.

crecimiento

es lo que se mide fisiolomente (tamaño, estatura, etc.)

ambiente

lugar donde se desarrolla el niño tiene que ver con lo socioafectivo.

Etimulo.

Se debe tener una estimulacion adecuada, en la cual tengo que buscar un equilibrio.

Filogénesis: la evolucion de la especie humana a lo largo de todos los tiempos, caminar, lanzar, recibir, correr.

Ontogenesis: es la creación de todos los movimientos a partir de mi existencia, lanzamiento, salto, natacion, desarrollo de una persona en partiular.

variabilidad

1- mecanismo de percepción: recibe información, propioceptiva, interoceptiva, exteroceptiva.Decodifica y envia a 2 para tomar decision.

2- mecanismo de decisión: recurre a la memoria, historia motriz, estructuras previas.

3- mecanismo de ejecución: observable coordinación neuromuscular, movimiento propiamente dicho.

Capacidad condicional: fundido sobre la eficiencia del metabolismo energetico, que son 3; cap. De fuerza, cap. De resistencia, cap. De velocidad.

Capacidad coordinativa: son 7; ritmizacion, equilibrio, reaccion, diferenciación, orientación, combinación, transformación.

. cognitiva

. socioafectiva

. motriz

Cambios relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a traves de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la practica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos y, por lo tanto, pueden ser medidos.

Capacidad de organizar el movimiento (capacidad motora) en funcion de un objeto, teniendo en cuenta el contexto.

Habilidad motora: patrones motores, correr, saltar, se mejora con la practica.

Se transforma en complejidad. Conflicto cognomotor (desequilibrio) asimilación (comprensión), acomodación (equilibrio).

Ser humanoarea