red de siguiente generación

4
Red de siguiente generación Saltar a: navegación, búsqueda Red de Siguiente Generación o Red Próxima Generación (Next Generation Networking o NGN en inglés) es un amplio término que se refiere a la evolución de la actual infraestructura de redes de telecomunicación y acceso telefónico con el objetivo de lograr la convergencia tecnológica de los nuevos servicios multimedia (voz, datos, video...) en los próximos 5-10 años. La idea principal que se esconde debajo de este tipo de redes es el transporte de paquetes encapsulados de información a través de Internet. Estas nuevas redes serán construidas a partir del protocolo Internet Protocol ( IP), siendo el término "all-IP" comúnmente utilizado para describir dicha evolución. Descripción Según la ITU-T Una Red de Siguiente Generación es una red basada en la transmisión de paquetes capaz de proveer servicios integrados, incluyendo los tradicionales telefónicos, y capaz de explotar al máximo el ancho de banda del canal haciendo uso de las Tecnologías de Calidad del Servicio (QoS) de modo que el transporte sea totalmente independiente de la infraestructura de red utilizada. Además, ofrece acceso libre para usuarios de diferentes compañías telefónicas y apoya la movilidad que permite acceso multipunto a los usuarios.ITU 1 Desde un punto de vista más práctico, las Redes de Siguiente Generación suponen tres cambios fundamentales en la arquitectura de red tradicional que han de ser evaluados de forma independiente: Conjunto de elementos funcionales que configuran el plano de control del modelo de referencia NGN.

Upload: marco-duarte

Post on 03-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Re de siguiente generación, utilizadas en la telefonía IP

TRANSCRIPT

  • Red de siguiente generacinSaltar a: navegacin, bsqueda

    Red de Siguiente Generacin o Red Prxima Generacin (Next Generation Networking oNGN en ingls) es un amplio trmino que se refiere a la evolucin de la actual infraestructura de redes detelecomunicacin y acceso telefnico con el objetivo de lograr la convergencia tecnolgica de los nuevosservicios multimedia (voz, datos, video...) en los prximos 5-10 aos. La idea principal que se escondedebajo de este tipo de redes es el transporte de paquetes encapsulados de informacin a travs deInternet. Estas nuevas redes sern construidas a partir del protocolo Internet Protocol ( IP), siendo eltrmino "all-IP" comnmente utilizado para describir dicha evolucin.

    Descripcin

    Segn la ITU-T

    Una Red de Siguiente Generacin es una red basada en la transmisin de paquetes capaz deproveer servicios integrados, incluyendo los tradicionales telefnicos, y capaz de explotar almximo el ancho de banda del canal haciendo uso de las Tecnologas de Calidad del Servicio(QoS) de modo que el transporte sea totalmente independiente de la infraestructura de redutilizada. Adems, ofrece acceso libre para usuarios de diferentes compaas telefnicas y apoya

    la movilidad que permite acceso multipunto a los usuarios.ITU1

    Desde un punto de vista ms prctico, las Redes de Siguiente Generacin suponen tres cambiosfundamentales en la arquitectura de red tradicional que han de ser evaluados de forma independiente:

    Conjunto de elementos funcionales que configuran el plano de controldel modelo de referencia NGN.

  • Respecto al ncleo de red, NGN supone la consolidacin de varias redes de transporte (dedicadas uoverlay) construidas histricamente a partir de diferentes servicios individuales (normalmentebasados en protocolos IP y Ethernet). Tambin implica, entre otras muchas cosas, la migracin delservicio de voz desde la tradicional arquitectura conmutada (PSTN) a la nueva VoIP adems de lasustitucin de las redes tradicionales (legacy-service) como la X.25 o la Frame Relay. Esto suponeincluso una migracin para el usuario tradicional hacia un nuevo servicio como es el IP VPN o latransformacin tcnica de las redes tradicionales.Respecto a las redes de acceso, NGN supone la migracin del canal tradicional dual de voz y datosasociado a las redes xDSL hacia instalaciones convergentes en las que las DSLAMs integren puertosde voz o VoIP, permitiendo de esta forma dejar atrs las actuales redes conmutadas que multiplexanvoz y datos por diferentes canales.Respecto a las redes cableadas, la convergencia NGN implica la migracin de la tasa constante deflujo de bits a estndares CableLabs PacketCable que suministren servicios VoIP y SIP. Ambosservicios funcionan sobre DOCSIS como estndar para el cableado.

    En las Redes de Siguiente Generacin existe una separacin bien definida entre la porcin de red detransporte (conectividad) y los servicios que corren por encima de esa red. Esto quiere decir que siempreque un proveedor telefnico desee habilitar un nuevo servicio, puede hacerlo fcilmente definindolodesde la capa de servicio directamente sin tener en cuenta la capa de transporte. Como se ha dicho, losservicios proporcionados sern independientes de la infraestructura de red. La tendencia actual es queestos servicios, incluyendo la voz, se inclinen hacia la independencia de red y normalmente residan en losdispositivos de usuario (telfono, PC, receptores TDT,...).

    Infraestructura tecnolgica

    Las Redes de Siguiente Generacin estn basadas en tecnologas Internet incluyendo el protocolo IP y elMPLS. En el nivel de aplicacin, los protocolos SIP, parecen haberse incorporado desde la norma ITU-TH.323.

    Inicialmente H.323 era el protocolo ms famoso a pesar de que su popularidad decay en la red local porsu psima gestin de NAT y firewalls. Por este motivo, mientras se estn desarrollando los serviciosdomsticos de VoIP, los nuevos servicios SIP estn siendo mejor acogidos. Sin embargo, mientras que enlas redes de voz todo el control se encuentra bajo el operador telefnico, la mayora de los portadores agran escala usan H.323 como eleccin ms acertada. Por tanto, SIP es realmente una herramienta muytil para la red local y el protocolo H.323 es como la norma para la fibra de transporte. Con los ltimoscambios introducidos por el protocolo H.323, es posible que ahora los nuevos dispositivos H.323 soportenla gestin de NAT y firewalls. No obstante, la mayora de las operadoras telefnicas estn haciendo unestudio intensivo y apoyo hacia el IMS que da al protocolo SIP una mejor oportunidad de ser el nuevo

  • protocolo ms ampliamente utilizado.

    Para las aplicaciones de voz, uno de los dispositivos ms importantes en NGN es un Softswitch, dispositivoprogramable que controla las llamadas de voz sobre IP (VoIP). ste habilita la correcta integracin de losdiferentes protocolos en la NGN. Su funcin ms importante es la de crear la interfaz para la actual redtelefnica, PSTN, a travs de Puertas de Sealizacin (Signalling Gateways - GC) y Puertas Multimedia(MG). Sin embargo, el Softswitch como trmino puede ser definido de forma diferente por lasmanufactureras de componentes y puede hasta tener ms y diferentes funcionalidades.

    IMS (del ingls IP Multimedia Subsystem) es una estandarizacin de arquitectura NGN para los serviciosmultimedia de Internet definida por el Instituto Europeo de Estndars de Telecomunicacin (ETSI) y la3GPP (del ingls 3rd Generation Partnership Project).

    Despliegues actuales

    En el Reino Unido, la compaa British Telecom (BT) introdujo el popular acrnimo 21CN (21 st CenturyNetworks) directamente ligado como trmino a NGN y que realmente denota la iniciativa por parte de lacompaa de instaurar y operarar con nuevos conmutadores y redes durante el perodo 2006-2008 (elobjetivo para el ao 2008 era tener slo conmutadores "all-IP" en sus redes).

    Por otro lado, la primera compaa en el Reino Unido que puso en prctica el NGN fue THUS plc cuyosinicios en estos campos se remontan a 1999. THUS'NGN comprende 10.600 Km de fibra ptica con msde 190 puntos de presencia a lo largo de la regin. El ncleo de la red ptica usa la tecnologa DWDM (delingls Dense Wave Division Multiplexing) para proveer escalabilidad a los cientos de gigabits por segundode ancho de banda, en lnea con la creciente demanda. Por encima de esto, la red usa la tecnologa MPLSresponsable de la distribucin de trfico. Los servicios basados en IP/MPLS transportan trfico de voz,video y datos a lo largo de una infraestructura convergente, permitiendo a organizaciones un ahorro encostes y una mayor flexibilidad y funcionalidad. El trfico puede ser priorizado con las denominadasClases de Servicio. La compaa THUS NGN acomoda siete Clases de Servicio, cuatro de las cuales seofrecen actualmente con MPLS IP VPN.

    En los Pases Bajos, la compaa telefnica KPN est desarrollando una red NGN en un programa detransformacin denominado "all-IP". Se trata de otro trmino suelto para NGN que est siendopotencialmente usada. Las Redes de Siguiente Generacin tambin se extienden hacia dominios demensajera y en Irlanda, la compaa Openmind Networks ha diseado, construido e implantado uncontrol de trfico para tratar las demandas y requerimientos de todas las redes IP.

    En Bulgaria, la compaa BTC (Bulgarian Telecomunications Company) implement la infraestructuraNGN de sus servicios de telecomunicacin en un proyecto a larga escala durante el ao 2004. La inherente

  • flexibilidad y estabilidad del nuevo desarrollo de red result en un incremento de los servicios clsicoscomo POTS/ISDN, Centrex, ADSL, VPN, as como tambin en la implementacin de mejores anchos debanda para el Internet metropolitano y de larga distancia con servicios VPN, para los trnsitos de datosnacionales y para la aplicacin WebTV/IPTV.

    Referencias

    ETSI pgina Web del organismo TISPANECMA TR/91 "Enterprise Communication in Next Generation Corporate Networks (NGCN)involving Public Next Generation Networks (NGN) (Ecma-International, December 2005)"(tambin ISO/IEC DTR 26905 y ETSI TR 102 478)Divisin de la ITU-T para las Redes de Siguiente Generacin (FGNGN)ITU-T NGN Management Focus Group

    Enlaces externos

    TISPAN, organismo de estandarizacin que especifica las NGN (en ingls).La prxima generacin de redes, NGN, un trayecto hacia la convergencia, artculo en el Boletn de laSociedad de la Informacin del Grupo Telefnica.