red ed. tecnológica nm2

2
Red de Contenidos NM2 Departamento Educación Tecnológica Centro Educacional San Carlos de Aragón Unidad 1: Determinación de un proyecto práctico para la elaboración de un servicio. Los servicios a nuestro servicio Recolección y análisis de la información acerca del problema (identificación), los usuarios y recursos disponibles Fases de la producción de un objeto y un servicio Definición y características Análisis y evaluación comparativa de soluciones Diseño de posibles soluciones Clasificación de los servicios, criterios de clasificación Selección y fundamentación de una alternativa Unidad 2: Determinación de las necesidades del usuario. Especificación de las necesidades de los usuarios con respecto al servicio elegido para el proyecto Recolección y análisis de información acerca del usuario, que sea relevante para el desarrollo del proyecto. Unidad 3: Diseño de un servicio Definición de características y funciones que tiene que cumplir el servicio, sobre la base de la información obtenida: qué, para qué, cómo, dónde, para quién. Conocimiento y análisis comparado de servicios similares que estén en el mercado; ver qué ofrecen, cómo lo ofrecen, precios, calidad del servicio, trato al cliente, etc. Propuestas de innovación y mejoramiento justificadas de algunos de los aspectos observados.. Elaboración de posibles alternativas de solución especificando recursos humanos y financieros, distribución y uso de tiempos, ofertas, condiciones de entrega, utilizando diagramas ( por ejemplo mallas de PERT), considerando criterios tales como: Innovación, Funcionalidad, calidad y pertinencia en relación con la demanda, confiabilidad y eficiencia del servicio para asegurar los derechos del usuario; costo; impacto social y medio ambiental del servicio y otros aspectos éticos y legales atingentes; Selección y justificación de una de las alternativas de acuerdo a las restricciones (materiales, herramientas, recursos humanos, tiempo, costo) y a los criterios anteriormente establecidos Unidad 4: Desarrollo Planificación de las diferentes operaciones de la producción del servicio: • Búsqueda, discriminación y selección de información útil; visita a lugares donde se ofrece un servicio similar al del proyecto, observando el proceso de operación implicados: uso de los tiempos, uso de recursos financieros, materiales que ocupan, aspectos claves y dificultades a considerar; • Descripción de las tareas involucradas en la operación utilizando diagramas( por ejemplo cartas GANTT o mallas PERT); • Organización del trabajo considerando los recursos humanos, tiempos, recursos financieros, materiales y herramientas disponibles y necesarios; búsqueda de mecanismos para asegurar calidad y cumplimiento, utilizando diagramas(por el ejemplo mallas PERT); • Conocimiento y cálculo detallado del costo de producción del servicio; estimación del precio de venta, de los impuestos y del margen de beneficio si viene al caso; • Explicitación de procedimientos de control para revisar la calidad de trabajo en puntos críticos del desarrollo. Equipamiento e infraestructura en el contexto del servicio: • Conocimiento práctico del uso de los espacios físicos; • Conocimiento de técnicas de ambientación • Conocimiento de materiales, herramientas y técnicas relacionadas con la operación del servicio; • Uso de lenguajes técnicos para la descripción de las operaciones y materiales usados en el servicio Optimización del servicio: • revisión de las relaciones de trabajo al interior del equipo y de la pertinencia en la distribución de los roles • explicitación de los tiempos para el aprovechamiento de los materiales, y determinación de las cantidades necesarias; • determinación de estrategias de prevención para el desarrollo del servicio en condiciones de seguridad y cuidado de la salud y el medio ambiente; • determinación de elementos claves para la buena atención a los clientes de acuerdo a sus características y necesidades; Unidad 5: Comunicación

Upload: satanaz

Post on 08-Jun-2015

349 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Red Ed. Tecnológica NM2

Red de Contenidos NM2Departamento Educación Tecnológica

Centro Educacional San Carlos de Aragón

Unidad 1: Determinación de un proyecto práctico para la elaboración de un servicio. Los servicios a nuestro servicio Recolección y análisis de la información acerca del problema (identificación), los usuarios y recursos disponibles Fases de la producción de un objeto y un servicio Definición y características Análisis y evaluación comparativa de soluciones Diseño de posibles soluciones Clasificación de los servicios, criterios de clasificación Selección y fundamentación de una alternativaUnidad 2: Determinación de las necesidades del usuario. Especificación de las necesidades de los usuarios con respecto al servicio elegido para el proyecto Recolección y análisis de información acerca del usuario, que sea relevante para el desarrollo del proyecto.Unidad 3: Diseño de un servicio Definición de características y funciones que tiene que cumplir el servicio, sobre la base de la información obtenida: qué,

para qué, cómo, dónde, para quién. Conocimiento y análisis comparado de servicios similares que estén en el mercado; ver qué ofrecen, cómo lo ofrecen,

precios, calidad del servicio, trato al cliente, etc. Propuestas de innovación y mejoramiento justificadas de algunos de los aspectos observados..

Elaboración de posibles alternativas de solución especificando recursos humanos y financieros, distribución y uso de tiempos, ofertas, condiciones de entrega, utilizando diagramas ( por ejemplo mallas de PERT), considerando criterios tales como: Innovación, Funcionalidad, calidad y pertinencia en relación con la demanda, confiabilidad y eficiencia del servicio para asegurar los derechos del usuario; costo; impacto social y medio ambiental del servicio y otros aspectos éticos y legales atingentes;

Selección y justificación de una de las alternativas de acuerdo a las restricciones (materiales, herramientas, recursos humanos, tiempo, costo) y a los criterios anteriormente establecidos

Unidad 4: Desarrollo Planificación de las diferentes operaciones de la producción del servicio:

• Búsqueda, discriminación y selección de información útil; visita a lugares donde se ofrece un servicio similar al del proyecto, observando el proceso de operación implicados: uso de los tiempos, uso de recursos financieros, materiales que ocupan, aspectos claves y dificultades a considerar;• Descripción de las tareas involucradas en la operación utilizando diagramas( por ejemplo cartas GANTT o mallas PERT);• Organización del trabajo considerando los recursos humanos, tiempos, recursos financieros, materiales y herramientas disponibles y necesarios; búsqueda de mecanismos para asegurar calidad y cumplimiento, utilizando diagramas(por el ejemplo mallas PERT);• Conocimiento y cálculo detallado del costo de producción del servicio; estimación del precio de venta, de los impuestos y del margen de beneficio si viene al caso;• Explicitación de procedimientos de control para revisar la calidad de trabajo en puntos críticos del desarrollo.

Equipamiento e infraestructura en el contexto del servicio:• Conocimiento práctico del uso de los espacios físicos; • Conocimiento de técnicas de ambientación• Conocimiento de materiales, herramientas y técnicas relacionadas con la operación del servicio;• Uso de lenguajes técnicos para la descripción de las operaciones y materiales usados en el servicio

Optimización del servicio:• revisión de las relaciones de trabajo al interior del equipo y de la pertinencia en la distribución de los roles• explicitación de los tiempos para el aprovechamiento de los materiales, y determinación de las cantidades necesarias;• determinación de estrategias de prevención para el desarrollo del servicio en condiciones de seguridad y cuidado de la salud y el medio ambiente;• determinación de elementos claves para la buena atención a los clientes de acuerdo a sus características y necesidades;

Unidad 5: Comunicación Diseño de estrategias y conocimientos de técnicas de comunicación y promoción del servicio. Explicitación de la información que deberá conocer el usuario acerca del servicio, para proteger sus derechos y deberes. Procedimientos de registro de nuevos servicios: • Investigación sobre distintos procedimientos de registro de propiedad: intelectual, marcas, patentes; Conocimiento de las regulaciones básicas de protección frente a plagios, copias, uso ilegal.