redacción de objetivos

29
Redacción de objetivos Ivette Calderón Calo Facilitadora Docente de Matemáticas Distrito Escolar de Carolina

Upload: ivette-calderon

Post on 22-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Varios ejemplos de objetivos nivel elemental

TRANSCRIPT

Redacción de objetivos

Ivette Calderón CaloFacilitadora Docente de

MatemáticasDistrito Escolar de Carolina

Definición de objetivo Los objetivos de aprendizaje son

manifestaciones que describen las características y habilidades especificas que se pretende que los estudiantes alcancen por medio de la enseñanza ( Medina y Verdejo, 2001).

Estos establecen lo que se espera lograr; ofrecen dirección a los procesos de enseñanza y aprendizaje y sirven de base a la construcción de instrumentos de evaluación.

PRE-PRUEBA

Objetivos ( Situación General, Acción Observable y Adecuacidad)

Avalúo (Instrumento utilizado)

Conocimiento

Proceso

Valores y Actitudes

Redacta objetivos para el siguente estándar y expectativa

Estándar: Análisis de datos y probabilidad

E.AD.5.12.2 Expectativa: Recopila, organiza,

calcula y analiza medidas estadísticas para un conjunto de datos.

Indicador: Representa, interpreta y compara gráficas de tallo y hojas, de barras, lineal y circular.

Documentos necesarios para redactar objetivos

• Estándares y expectativas

de contenido

• Mapas curriculares

• Carta circular de

planificación 14 – 2013 –

2014

• Carta circular del programa

• Marco curricular

Estándar, expectativa, indicador

Estándares y

Expectativas de

Matemáticas

Componentes según Mager

Los tres tipos de objetivos que se deben redactar en los planes diarios según carta circular de

planificación 14-2013-2014

Conceptos, principios datos y

hechos

Procesos, habilidades,

estrategias, destrezas

Actitudes, valores, normas

Ejemplo 1

Tema: MonedasFase: ExploraciónEstándar y expectativa: Medición17. Representa, expresa, lee y escribe cantidades de dinero hasta el dólar

Objetivos ( Situación General, Acción Observable y Adecuacidad)

Avalúo (Instrumento utilizado)

ConocimientoDADO UN CONJUNTO DE MONEDAS, el estudiante CON PRECISIÓN;• Nombrará las

monedas• Determinará el

valor de las monedas

• Apreciará el valor de este tema en la vida diaria

• Preguntas y respuestas orales

• Trabajo escrito

ProcesoValores y Actitudes

Estándar: Medición: M.UM.2.17.117. Representa, expresa, lee y escribe cantidades de dinero hasta el dólar

1. Determina el valor de un conjunto dado de monedas dado

Ejemplo 2

Tema:Fracciones en la recta numéricaFase:AplicaciónEstándar y expectativa:Geometría G.FG.4.7.17. Utiliza el plano cartesiano para representar e identificar puntos, líneas y figuras simples

Objetivos ( Situación General, Acción Observable y Adecuacidad)

Avalúo (Instrumento utilizado)

ConocimientoDADA UNA RECTA NUMÉRICA, el estudiante CON UN MÍNIMO DE TRES ERRORES;• Reconocerá las

fracciones y la recta numérica

• Localizará fracciones en la recta numérica

• Valorará la importancia de conocer las partes de la fracción por su nombre.

• Preguntas orales con diagrama en la pizarra

• Trabajo de prácticaProceso

Valores y Actitudes

Numeración y operación N.SN.3.2.42. Interpreta y representa fracciones

4. Localiza fracciones en la recta numérica ( con denominadores 2, 4, 8 y 10)

Ejemplo 3

Tema: Coordenadas en el plano cartesianoFase: Exploración Estándar y expectativa: Geometría G.FG.4.7.1

7. Utiliza el plano cartesiano para representar e identificar puntos, líneas y figuras simples

Objetivos ( Situación General, Acción Observable y Adecuacidad)

Avalúo (Instrumento utilizado)

ConocimientoDado un listado de coordenadas y un plano cartesiano, el estudiante con seguridad;• Nombrará sus

partes• Identificará las

coordenadas en el plano cartesiano

• Mostrará deseo de lograr exactitud

• Hoja de práctica

Proceso

Valores y Actitudes

Estándar: Geometría G.FG.4.7.17. Utiliza el plano cartesiano para representar e identificar puntos, líneas y figuras simples

1. Identifica y representa las coordenadas de pares ordenados en el primer cuadrante

¡Redactemos !

Numeración y operación N.SN.1.2.1

Medición: M.UM.3.18.1 Álgebra A.RE.6.6.2

Ejemplo 4

Tema: Clasificación de fraccionesFase: AplicaciónEstándar y expectativa:Numeración y operación N.SO.5.2.22. Identifica y representa decimales, fracciones y números mixtos como parte de un todo, de un conjunto y como una división, con modelos concretos, semiconcretos y en la recta numérica.

Objetivos ( Situación General, Acción Observable y Adecuacidad)

Avalúo (Instrumento utilizado)

Conocimiento

Al presentar unas fracciones, el estudiante, sin errores;• Nombrará las

partes de la fracción

• Clasificará las fracciones

• Valorará la importancia del vocabulario matemático

• Preguntas orales• Tareas de ejecución

Proceso

Valores y Actitudes

Estándar: Numeración y operación N.SO.5.2.22. Identifica y representa decimales, fracciones y números mixtos como parte de un todo, de un conjunto y como una división, con modelos concretos, semiconcretos y en la recta numérica.

2. Clasifica y representa fracciones propias, impropias y mixtas

¡Redactemos ! Geometría: G.TS.2.13.1 Análisis de datos y

probabilidad: E.AD.4.12.2 Geometría G.FG.5.6.4

¡Redactemos! Estándar: Geometría G.TS.2.13.1 Expectativa: Reconoce y describe

transformaciones ( traslación y rotación) en figuras planas

Indicador: Identifica figuras congruentes y semejantes en diferentes posiciones

¡Redactemos! Estandar: Numeración y operación N.SN.1.2.1 Expectativa: Identifica y representa

fracciones Indicador: Identifica, nombra y

representa fraciones unitarias (½,¼)

¡Redactemos! Estándar: Medición M.UM.3.18.1 Expectativa: Representa, lee y escribe

e interpreta información del calendario, la hora hasta el minuto y cantidades monetarias al resolver problemas

Indicador: Identifica y escribe la hora hasta el minuto en el reloj análogo y digital

¡Redactemos! Estándar: Álgebra A.RE.6.6.2 Expectativa: Escribe expresiones

verbales como expresiones algebraicas, resuelve ecuaciones simples y grafica e interpreta datos

Indicador: Escribe y resuelve ecuaciones lineales de una variable ( un paso)

¡Redactemos! Estándar: Análisis de datos y

probabilidad E.AD.4.12.2 Expectativa: Recopila, organiza e

interpreta datos numéricos y categóricos. Comunica y representa sus hallazgos por medio de tablas y gráficas

Indicador: Identifica la moda, la mediana y la amplitud en un conjunto de datos

¡Redactemos! Estándar: Geometría G.FG.5.6.4 Expectativa: Identifica, describe y

clasifica las propiedades y las relaciones entre las figuras bidimensionales y tridimensionales

Indicador: Nombre y clasifica cuadriláteros y triángulos ( por la medida de sus lados)

Ejemplo 5 Tema: Evaluando expresiones algebraicas con las propiedadesFase: ConceptualizaciónEstándar y expectativa:Álgebra

A.MO.6.6.36. Escribe expresiones verbales como expresiones algebraicas y ecuaciones; evalúa expresiones algebraicas, resuelve ecuaciones simples y grafica e interpreta los resultados

Objetivos ( Situación General, Acción Observable y Adecuacidad)

Avalúo (Instrumento utilizado)

ConocimientoDado un listado de expresiones algebraicas, el estudiante con seguridad;• Nombrará las

propiedades• Aplicara las

propiedades evaluando expresiones algebraicas

• Mostrará interés por lograr exactitud

Preguntas oralesTareas de ejecución

Proceso

Valores y Actitudes

Estándar: Álgebra A.MO.6.6.36. Escribe expresiones verbales como expresiones algebraicas y ecuaciones; evalúa expresiones algebraicas, resuelve ecuaciones simples y grafica e interpreta los resultados

3. Aplica la propiedad conmutativa, asociativa y distributiva para evaluar expresiones algebraicas

Redacta objetivos para el siguente estándar y expectativa

Estándar: Análisis de datos y probabilidad

E.AD.5.12.2 Expectativa: Recopila, organiza,

calcula y analiza medidas estadísticas para un conjunto de datos.

Indicador: Representa, interpreta y compara gráficas de tallo y hojas, de barras, lineal y circular.

POST-PRUEBA

Objetivos ( Situación General, Acción Observable y Adecuacidad)

Avalúo (Instrumento utilizado)

Conocimiento

Proceso

Valores y Actitudes