redacción de textos

12
ASPECTOS GENERALES PARA LA ASPECTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS CREACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VARONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VARONES “DANIEL HERNANDEZ” “DANIEL HERNANDEZ” COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN PRIMER GRADO “ B” PRIMER GRADO “ B” DOCENTE: DOCENTE: ZEVALLOS BALDEON, Rubén ZEVALLOS BALDEON, Rubén Darío Darío PAMPAS - TAYACAJA PAMPAS - TAYACAJA 2008 2008

Upload: rdzb21

Post on 08-Aug-2015

285 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redacción de textos

ASPECTOS GENERALES PARA LA ASPECTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN DE TEXTOS CREACIÓN DE TEXTOS

LITERARIOSLITERARIOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VARONESINSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VARONES“DANIEL HERNANDEZ”“DANIEL HERNANDEZ”

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓNPRIMER GRADO “ B”PRIMER GRADO “ B”

DOCENTE:DOCENTE: ZEVALLOS BALDEON, RubénZEVALLOS BALDEON, Rubén DaríoDarío PAMPAS - TAYACAJAPAMPAS - TAYACAJA

20082008

Page 2: Redacción de textos

La creación de textos está relacionado con los conocimientos de la redacción y los tipos de textos que podemos utilizar.

Cómo realizar una correcta redacción lo estamos realizando en las horas de Taller. Ahora nos interesa conocer los tipos de textos que podemos crear:

Page 3: Redacción de textos

Vamos a ver cuales son estos textos que podemos

crear:

I. EL TEXTO NARRATIVO

INICIO NUDO DESCENLACE

1. DEFINICIÓN: La narración es un tipo de discurso que cuenta hechos reales o ficticios de acuerdo con un desarrollo temporal, es decir en el texto narrativo estas presente el tiempo.

Page 4: Redacción de textos

2. LOS ELEMENTOSDE LA NARRACIÓN SON LOS

SIGUIENTES:

2.1 EL NARRADOR: Es quien cuenta la historia y los presenta de un modo determinado, según el propósito que persiga.

Dependiendo de la perspectiva del narrador, la narración puede ser de dos tipos:

a) En primera persona: La historia es narrada por un narrador interno, es decir, por un personaje que participa en los hechos que relata.

b) En tercera persona: La narración es contada por un narrador externo, es decir, por alguien que es ajeno a los hechos que relata.

Page 5: Redacción de textos

2.2 LOS PERSONAJES: Son los seres que ejecutan los hechos que se narran. Pueden ser seres humanos, animales e incluso seres inanimados u objetos. Los personajes en una narración tienen una determinada personalidad. Los personajes pueden, además ser de dos tipos:

a) PERSONAJES PRINCIPALES: Son aquellas cuyas acciones tienen que ver con los aspectos más importantes de la narración.

b) PERSONAJES SECUNDARIOS: Son aquellos cuyas acciones tienen menor trascendencia dentro de la narración.

Page 6: Redacción de textos

2.3 EL CONTEXTO: El contexto está referido al lugar y tiempo que se da en la narración. El contexto constituye el marco narrativo y puede ser real o imaginario.

a) LUGAR

b) TIEMPO

REAL

IMAGINARIO

REAL

IMAGINARIO

Page 7: Redacción de textos

3.1) LA ANÉCDOTA: Es un relato bastante breve que narra una situación curiosa que le ha sucedido a alguien en el pasado.

3.2) LA NOTICIA: Es un relato que se caracteriza por recoger un hecho de interés para el público en general.

3.3) EL CHISTE: Es un relato con características humorísticas, su objetivo es hacer reír a sus lectores.

3. ALGUNOS TIPOS DE NARRACIÓN

Page 8: Redacción de textos

II. EL TEXTO DESCRIPTIVO

AHORA CONOZCAMOS EL OTRO TIPO DE TEXTO

1. DEFINICIÓN: La descripción consiste en presentar las partes o los rasgos característicos de los seres, lugares, objetos.

Page 9: Redacción de textos

2. FASES DE LA DESCRIPCIÓN

2.1 LA OBSERVACIÓN: Consiste en observar minuciosamente los aspectos generales y particulares del objeto, persona o situación que se va a describir.

2.2 LA SELECCIÓN: Consiste en seleccionar los rasgos más característicos de lo que se va a describir (forma, color, tamaño entre otros).

2.3 REDACCIÓN: Consiste en poner por escrito la descripción de acuerdo con los objetivos propuestos.

Page 10: Redacción de textos

3. FORMAS DE DESCRIPCIÓN

3.1 PROSOPOGRAFÍA: Cuando se describe los rasgos físicos de una persona o de un animal.

3.2 ETOPEYA: Cuando se describe rasgos morales y psicológicos de una persona.

3.3 RETRATO: Cuando se describe características físicas y morales y psicológicas de una persona.

3.3 TOPOGRAFÍA: Descripción de lugares o paisajes.

3.4 CRONOGRAFÍA: Cuando se describe el tiempo o épocas determinadas.

3.5 CRINOGRAFÍA: Cuando se describe los objetos.

Page 11: Redacción de textos

AHORA ES TU TURNO AMIGUITO HERNANDINO.ELABORA UN RESUMEN DE LA CLASE ELABORANDO UN MAPA CONCEPTUAL

AHORA ¿cómo inicio la

elaboración de mi mapa conceptual?

Es fácil, sólo hay que observar como está estructurado la clase

Page 12: Redacción de textos

ADIOS