redacción primera máxima

1
Redacción: Primera Máxima. Descartes expone la moral provisional en la tercera parte del Discurso del Método y con ella busca sustituir la ausencia momentánea de certeza. Uno de los máximos valores que posee el ser humano es su libertad y es una condición indispensable para el bienestar de los hombres que viven en sociedad. La Primera máxima que propone Descartes en la Tercera Parte era obedecer las leyes y las costumbres que tu país tenía, si no lo haces te convertirás en un infractor, y además, si no respetas las costumbres de tu país, las cuales la sociedad tiene arraigadas y condicionan la forma de conducta de las personas, puedes llegar a ofenderles y molestarles y a nadie le conviene romper con las costumbres ya que esto te puede llevar al rechazo social, cosa que se podrá evitar si se acepta la religión, las normas y las opiniones más moderadas practicadas por los hombres prudentes que viven en tu país. Un hombre que vive en sociedad y no quiere vivir en conflicto, si no, realizar sus acciones con prudencia y mesura, debe establecer una moral provisional para aceptar las normas y así, no encontrará rechazo y vivir más tranquilo. A pesar de que puedes no estar de acuerdo con los pensamientos de la sociedad en la que vives y sus costumbres, se deben realizar ya que no te hacen ningún daño moral, tienen una gran valor para tus conciudadanos y te garantizan la tranquilidad personal y la aceptación social. Además, si lo que se busca es sosiego y tranquilidad, uno no puede perder su libertad; la tranquilidad emocional deriva de una cierta aceptación social, por eso lo mejor es guiarse no por lo que dicen sino por lo que hacen quienes son prudentes. Descartes nos recomienda en esta máxima que en caso de incertidumbre y duda y hasta que adoptemos nuestros propios principios, es mejor continuar la tradición y el ejemplo de los más moderados.

Upload: jessica-jimenez-penuela

Post on 28-Jul-2015

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redacción primera máxima

Redacción: Primera Máxima.

Descartes expone la moral provisional en la tercera parte del Discurso del Método y con ella busca sustituir la ausencia momentánea de certeza. Uno de los máximos valores que posee el ser humano es su libertad y es una condición indispensable para el bienestar de los hombres que viven en sociedad. La Primera máxima que propone Descartes en la Tercera Parte era obedecer las leyes y las costumbres que tu país tenía, si no lo haces te convertirás en un infractor, y además, si no respetas las costumbres de tu país, las cuales la sociedad tiene arraigadas y condicionan la forma de conducta de las personas, puedes llegar a ofenderles y molestarles y a nadie le conviene romper con las costumbres ya que esto te puede llevar al rechazo social, cosa que se podrá evitar si se acepta la religión, las normas y las opiniones más moderadas practicadas por los hombres prudentes que viven en tu país.

Un hombre que vive en sociedad y no quiere vivir en conflicto, si no, realizar sus acciones con prudencia y mesura, debe establecer una moral provisional para aceptar las normas y así, no encontrará rechazo y vivir más tranquilo. A pesar de que puedes no estar de acuerdo con los pensamientos de la sociedad en la que vives y sus costumbres, se deben realizar ya que no te hacen ningún daño moral, tienen una gran valor para tus conciudadanos y te garantizan la tranquilidad personal y la aceptación social.Además, si lo que se busca es sosiego y tranquilidad, uno no puede perder su libertad; la tranquilidad emocional deriva de una cierta aceptación social, por eso lo mejor es guiarse no por lo que dicen sino por lo que hacen quienes son prudentes.

Descartes nos recomienda en esta máxima que en caso de incertidumbre y duda y hasta que adoptemos nuestros propios principios, es mejor continuar la tradición y el ejemplo de los más moderados.