redactemos mejor

51
E-mail: [email protected] www.facebook.com/cmyasociados www.cmconsultoressa.es.tl Lic. César Augusto Mejía

Upload: castaneda-mejia-asociados

Post on 09-Jul-2015

1.168 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

Considera los aspectos en la redacción de las Cartas a la Gerencia. Una buena redacción

TRANSCRIPT

Page 1: Redactemos mejor

E-mail: [email protected] www.facebook.com/cmyasociados

www.cmconsultoressa.es.tl

Lic. César Augusto Mejía

Page 2: Redactemos mejor

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA REDACCIÓN DE LAS CARTAS A LA GERENCIA

Page 3: Redactemos mejor

“No es lo mismo hablar que escribir” Esta afirmación constituye el punto de

partida. Si usted quiere mejorar la redacción debe

tener claro que entre la lengua oral y la escrita hay una gran diferencia, no es lo mismo hablar que escribir.

Ejemplo:

Redactemos mejor CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

3

Page 4: Redactemos mejor

Continuación… ¿Cree usted que es importante redactar bien?

Respuesta Oral Respuesta Escrita Si, yo creo que es importante redactar bien porque… este… bueno porque así lo que escribimos se entiende mejor, quiero decir que es más claro… !Ah y también porque …si, porque si uno redacta bien pues da buena impresión. Es lo que yo puedo decir

Considero que es importante redactar bien, porque de esta manera los mensajes escritos resultan claros. Además, si se redacta bien, se causa buena impresión en el lector.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

4

Page 5: Redactemos mejor

Nota usted la diferencia? La Lengua Oral La Lengua Escrita

Es espontánea y flexible Es de uso generalizado Permite la emisión de mensajes instantáneos Tiene carácter fugaz Funciona en un espacio y tiempo común al hablante y al oyente Permite el empleo de recursos extralingüísticos

Su empleo exige un ordenamiento previo de lo que se va a comunicar Es de uso restringido (altos índices de analfabetismo) El mensaje escrito generalmente requiere tiempo Tiene carácter permanente No permite el empleo de recursos extralingüísticos

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

5

Page 6: Redactemos mejor

Una buena redacción

• Entre la lengua oral y la escrita, entonces, existen diferencias esenciales

• La lengua escrita exige mayor cuidado, más esfuerzo, porque quien escribe, para llegar al lector, no puede disponer de otros recursos, solo dispone del propio mensaje escrito

• Por esta razón el mensaje debe ser claro y preciso, no debe prestarse a confusiones

• En la claridad radica, esencialmente, una buena redacción

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

6

Page 7: Redactemos mejor

Continuación…

Pero… ¿Qué es redacción? Hablamos de redacción y de la necesidad de

mejorar la misma, pero… ¿Qué entendemos por redacción?

“Redactar, etimológicamente, significa compilar o poner en orden; en un sentido más preciso, consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad”

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

7

Page 8: Redactemos mejor

Continuación…

Tres aspectos sobresalen en la definición anterior:

• Orden • Pensamiento • Expresión escrita Se puede decir, entonces, que redactar es: “Expresar por escrito pensamientos o ideas

previamente ordenados”

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

8

Page 9: Redactemos mejor

Entonces… ¿Es fácil o difícil redactar?

• Redactar bien es difícil. Un alto porcentaje de estudiantes y profesionales tienen problemas con la redacción. Por esto se justifican los cursos manuales y textos sobre el tema.

• Sin embargo, todos podemos mejorar nuestra redacción, si nos lo proponemos

• Aceptar nuestras limitaciones y estar dispuestos a superarlas es ya un buen paso hacia una mejor redacción

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

9

Page 10: Redactemos mejor

Continuación… Hilda Basulto “Redactar es una actividad comunicativa de

primer orden que implica un estado cultural avanzado en el hombre. No es un acto mecánico cuyo dominio requiere solo práctica.”

Guillermina Baena Paz “Podemos hablar sin sentido, con variantes

ayudas, pero al expresarnos por escrito es donde comienzan los problemas.”

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

10

Page 11: Redactemos mejor

¿Quiénes necesitan mejorar su redacción?

Todas las personas que tengan necesidad de

elaborar mensajes escritos necesitan mejorar su redacción.

El mejoramiento de la habilidad para redactar dará por resultado mensajes más claros y más efectivos, favoreciendo el proceso de comunicación escrita.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

11

Page 12: Redactemos mejor

Continuación…

Hilda Basulto “No es preciso ser persona de letras para

tener necesidad de escribir bien, es decir adecuadamente. La palabra escrita es imperiosa en cualquier actividad moderna de toda índole.”

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

12

Page 13: Redactemos mejor

Continuación…

¿Qué hacer para redactar mejor? Interesante pregunta, pero la respuesta no es

sencilla. Es necesario reiterar que no es fácil redactar

bien. Para lograrlo hace falta pensar con claridad, conocer el idioma y practicar constantemente.

No hay recetas para redactar bien. Sin embargo, cualquier persona puede mejorar su redacción, si se lo propone.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

13

Page 14: Redactemos mejor

El orden de los factores, si altera el producto

En una empresa, al registrar el ingreso de un escritorio y una silla, el empleado contable anotó:

• Un escritorio para ejecutivo de madera. • Una silla para secretaria giratoria. En una tienda de ropa se leía: • Sacos para hombres de cuero • Se vende vestido para novia de segunda mano • Nueva línea de ropa para mujer de entrega inmediata De lo anterior se deduce que, al momento de

redactar, se debe tener especial cuidado de ordenar bien las palabras, de combinarlas adecuadamente , a efecto de que el significado sea claro y preciso.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

14

Page 15: Redactemos mejor

De la combinación, del orden, de la relación entre las palabras dentro de

la oración se ocupa la sintaxis Merlo Pel: “Las palabras se agrupan regularmente y el orden en

que se presentan con frecuencia tiene su importancia, a veces decisiva, en cuanto al significado”.

Hilda Basulto: “El estudio sintáctico es básico para establecer los

fundamentos de la redacción, puesto que no nos expresamos mediante palabras sueltas, sino por medio de conjuntos de éstas, ligados en forma de frases, oraciones o periodos.”

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

15

Page 16: Redactemos mejor

La mejor fórmula: S + V + C = Claridad

Buscando la claridad en el mensaje, la mejor fórmula para ordenar los elementos de la oración es:

Sujeto + Verbo + Complemento Ejemplos: • Juan escribe bien S V C • Yo deseo redactar mejor S V C • El grupo se esforzará para ganar el curso S V C Entonces, la mejor fórmula para ordenar los elementos de la

oración es: S + V + C

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

16

Page 17: Redactemos mejor

Continuación…

En la letra está la diferencia: Berta le envió a su hermano Francisco, quien

vivía en otra ciudad, la siguiente nota: Urge que vengas a la cesión familiar, el jueves a

las 6 de la tarde. Francisco, que esperaba recibir la parte que le

correspondía de los bienes familiares, se apresuró a llegar. Sin embargo, se trataba solo de una sesión. Berta había escrito sesión con “c”, lo cual cambió el significado del mensaje.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

17

Page 18: Redactemos mejor

Continuación…

Cierto caballero enamorado de una dama, luego de pensarlo mucho, se decidió a enviarle unos versos para agradarla:

• La más linda • La más hermosa • Eres tú • Tienes en el rostro vello, el encanto del

atardecer

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

18

Page 19: Redactemos mejor

Los signos de puntuación

Al terminar la educación primaria todos conocemos los signos de puntuación, pero…

• ¿Sabemos para qué sirve cada signo? • ¿Qué función desempeña en la lengua

escrita? • ¿Hasta qué punto los usamos bien?

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

19

Page 20: Redactemos mejor

Continuación…

Los signos de puntuación: Con base en lo mencionado anteriormente

podemos afirmar que cada signo de puntuación cumple una función importante en el discurso escrito.

Para quien redacta, los signos de puntuación constituyen valiosos recursos para ir distribuyendo, ordenando, regulando el mensaje escrito, a efecto de que éste resulte claramente expresado.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

20

Page 21: Redactemos mejor

Continuación…

Para quien lee, los signos de puntuación son señales, indicadores para la adecuada interpretación del mensaje.

Conviene anotar, también, que los signos de puntuación favorecen la expresión personal de quien escribe: le permiten marcar pausas, expresar alegría, cólera, dudas, ofrecer datos adicionales, dejar expresiones en suspenso.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

21

Page 22: Redactemos mejor

Continuación…

Es decir, que los puntos de puntuación, según el manejo particular que de ellos haga cada persona, constituyen un valioso recurso estilístico para el emisor del mensaje escrito.

Los signos de puntuación se constituyen en intermediarios entre el emisor y el receptor, y contribuyen a que se realice de manera efectiva, el acto de comunicación escrita.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

22

Page 23: Redactemos mejor

Continuación… Opiniones autorizadas: José D. Forgione: “Los signos de puntuación aportan claridad a las ideas

escritas. Prescindir de ellos, equivale a sembrar confusión en el lector”.

Francisco Albizúrez Palma: “…Los signos de puntuación son reguladores y

distribuidores del material escrito. Es decir, su función consiste en contribuir al orden y claridad del texto.”

Martín G. Vivaldi: “…insistimos en la necesidad de los signos de

puntuación. Son tan precisos como las señales de tránsito en una gran ciudad. Ayudan a caminar y evitan el desorden.”

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

23

Page 24: Redactemos mejor

Guía para redactar mejor

Se señaló, al principio, que es difícil redactar bien. Igualmente se indicó que no existen recetas para conseguir una buena redacción. Sin embargo, , la voluntad de mejorar y el esfuerzo continuado pueden dar buenos frutos.

Para ayudarnos en este propósito, a continuación se ofrece una serie de recomendaciones que pueden resultar de mucha utilidad:

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

24

Page 25: Redactemos mejor

Continuación…

1. Aclare bien qué va a expresar, cuál será el contenido del mensaje escrito (qué diré?)

2. Identifique el propósito u objetivo del mensaje escrito (para qué? Qué espero lograr o conseguir?)

3. Ordene las ideas o aspectos que incluirá en su mensaje. Puede elaborar un esquema en el cual usted vea las ideas a tratar y el orden en que éstas aparecerán

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

25

Page 26: Redactemos mejor

Continuación…

4. Utilice oraciones cortas 5. Mantenga el orden sintáctico (sujeto + verbo

+ complemento) 6. Cuide la ortografía de la letra; es decir, escriba

las palabras correctas con las letras correctas 7. Use adecuadamente el acento ortográfico:

inclúyalo en las palabras que lo requieren, en la sílaba precisa

8. Utilice con mucho cuidado los signos de puntuación, especialmente la coma.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

26

Page 27: Redactemos mejor

Continuación…

9. Redacte párrafos cortos, el manejo de pocas oraciones y oraciones breves, favorece la claridad, tanto para quien escribe como para quien lee. Un párrafo corto contiene alrededor de diez oraciones

10.Escriba solo lo necesario. Datos, detalles o aspectos de más pueden perjudicar la claridad. Para determinar qué es lo necesario y qué lo sobrante, guíese por el propósito u objetivo del mensaje

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

27

Page 28: Redactemos mejor

Continuación…

11.Revise cuidadosamente lo escrito, verificando la ortografía (de la letra, del acento, de la puntuación). El mensaje debe ser claro en todas sus partes. Si es posible dependiendo del mensaje escrito sométalo al juicio de otras personas

12.Corrija o rehaga lo que sea necesario. Un poco más de tiempo y esfuerzo pueden darle un mensaje más claro y, por lo tanto, más efectivo

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

28

Page 29: Redactemos mejor

Continuación…

13.Evite utilizar palabras u oraciones que afectan el contenido del mensaje (por ejemplo: sin excepción, a la mayor brevedad posible)

Además de las recomendaciones anteriores, es necesario disponer de un buen diccionario para verificar el significado preciso de una palabra o su escritura correcta. Consúltelo tantas veces como sea necesario

Conviene, también, cultivar el hábito de la lectura, cuidando de leer a autores de prestigio en cuanto al buen empleo del idioma

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

29

Page 30: Redactemos mejor

PARA UNA MEJOR EXPRESIÓN

Page 31: Redactemos mejor

A nivel

Esta expresión no significa cobertura, sino distinta altura.

Hoy se ha extendido enormemente el uso figurado de a

nivel de + sustantivo, así como el de a nivel + adjetivo Ambas construcciones son admisibles siempre que en

ellas la palabra a nivel conserve de algún modo la noción de ‘altura’ o de ‘categoría u orden jerárquico’: “Han decidido establecer relaciones diplomáticas a nivel de embajada”; “No existía un programa de rehabilitación a nivel nacional”.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

31

Page 32: Redactemos mejor

Continuación….

Por el contrario, la lengua cuidada rechaza su empleo cuando no está presente ninguna de estas nociones y se emplea, indebidamente, con los sentidos de ‘con respecto a’, ‘en el ámbito de’, ‘entre’ o simplemente ‘en’:

“A nivel de mucosas digestivas también

hay gran irritación”

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

32

Page 33: Redactemos mejor

Adecua, evacua, licua

En el uso culto se acentúan como

‘averiguar’ Hoy es frecuente, y también válida, su

acentuación como ‘actuar’

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

33

Page 34: Redactemos mejor

Agresivo

Esta palabra significa ‘propenso a faltar al respeto, a ofender o a provocar a los demás’

Pero no ‘activo, audaz, dinámico,

emprendedor o de empuje’; uso que resulta de la influencia del inglés aggressive

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

34

Page 35: Redactemos mejor

Álgido *

Significa ‘muy frío’ Es inadecuado utilizar esta palabra como

sinónimo de ‘culminante, decisivo’ o peor, ‘candente’

* Aceptado por el DRAE

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

35

Page 36: Redactemos mejor

Chequear

‘Someter [algo o a alguien] a examen, control o verificación’. Este verbo, adaptación del inglés to check (comprobar), está muy extendido en todo el ámbito hispánico, por lo que no cabe censurar su empleo, aunque no debe olvidarse que existen verbos españoles como revisar, comprobar, examinar, controlar, verificar, cotejar y otros perfectamente equivalentes.

En México se emplea la variante checar

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

36

Page 37: Redactemos mejor

Continuación…

A partir de chequear se ha formado el sustantivo chequeo, que significa ‘examen o comprobación’ y, en especial, ‘reconocimiento médico general’

Su uso está igualmente generalizado y es aceptable, sin olvidar que existen, según los casos, los equivalentes españoles control, examen, inspección, comprobación y reconocimiento (médico) o revisión (médica)

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

37

Page 38: Redactemos mejor

Confrontar

No debe usarse con el significado de ‘enfrentar’, palabra a la que suele sustituir. Confrontar es comparar, cotejar, contrastar, ver las diferencias entre dos personas o cosas, y es preferible reservarla para este uso.

El Diccionario Panhispánico de dudas (2005), informa que en gran parte de América se utiliza como sinónimo de enfrentar.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

38

Page 39: Redactemos mejor

Confrontativo

Esta palabra no figura en el DRAE ni en el

Panhispánico de dudas. Incorrecto: Es una persona de carácter confrontativo

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

39

Page 40: Redactemos mejor

Detentar

Significa ‘retener alguien lo que

manifiestamente no le pertenece’ Es incorrecto afirmar que ‘fulano detenta

la plusmarca mundial de…’, a menos que fulano haya hecho trampa.

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

40

Page 41: Redactemos mejor

Hábeas corpus, in fraganti

Son expresiones latinas incorporadas al

idioma español, que por lo tanto no requieren el uso de comillas ni cursiva

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

41

Page 42: Redactemos mejor

Producir

Un acontecimiento sucede, acontece u

ocurre, pero no se ‘produce’ Incorrecto: Se produjo un motín en Pavón

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

42

Page 43: Redactemos mejor

Relanzar

‘Reunir’ no es ‘unir dos veces’, ni volver a unir; ‘rematar’ no significa ‘volver a matar’ (sería imposible rematar a una persona, teniendo, como tenemos, una sola vida)…

‘Relanzar’ no significa ‘volver a lanzar’;

sino ‘rechazar, repeler’ Incorrecto: Vamos a relanzar la campaña publicitaria. (Reactivar, impulsar)

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

43

Page 44: Redactemos mejor

Trifoliar

Esta palabra no figura en el DRAE ni en el Panhispánico de dudas.

Correcto: Tríptico: tabla para escribir dividida en tres

hojas, de las cuales las laterales se doblan sobre la del centro. DRAE

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

44

Page 45: Redactemos mejor

ALGUNAS REDUNDANCIAS ESCUCHADAS CON FRECUENCIA

Page 46: Redactemos mejor

Base Fundamental

• Base: fundamento o apoyo principal de algo

• Fundamental: que sirve de fundamento o

es lo principal de algo DRAE

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

46

Page 47: Redactemos mejor

Mas sin embargo Pero mas sin embargo

• Mas: conjunción adversativa, pero. (Se usa

para contraponer un concepto a otro diverso o ampliativo del anterior).

• Pero: conjunción adversativa. (Se usa para contraponer un concepto a otro diverso o ampliativo del anterior). DRAE

• Sin embargo: es una unidad adverbial adversativa

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

47

Page 48: Redactemos mejor

USO DE ALGUNAS PREPOSICIONES

Page 49: Redactemos mejor

Incorrecto Correcto A causa de Por causa de

A fin de Con el fin de

A la mayor brevedad Con la mayor brevedad

Afición por las ciencias Afición a las ciencias

Bajo esa base Sobre esta base

Bajo ese punto de vista Desde ese punto de vista

Cuestión a resolver Cuestión por resolver

De acuerdo a De acuerdo con

Delante de mí Delante de mí

Desprecio a la ley Desprecio por la ley

Diferente a Diferente de

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

49

Page 50: Redactemos mejor

Incorrecto Correcto Disiento de usted Disiento con usted

Disparar sobre Disparar contra

En base a Con base en

En honor a En honor de

Gusto en saludarte Gusto al saludarte

Jarabe para la tos Jarabe contra la tos

Me voy por siempre Me voy para siempre

Ocurrió de casualidad Ocurrió por casualidad

Pastillas para el mareo Pastillas contra el mareo

Se ocupa de visitar Se ocupa en visitar

Va en dirección a Guatemala Va con dirección a Guatemala

CASTAÑEDA MEJÍA & ASOCIADOS

50

Page 51: Redactemos mejor

EL SER HUMANO NO TIENE PRECIO. TIENE VALOR; Y ELLO LO ESTABLECE EL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA”.

Fuente: Tema “Cartas a la Gerencia”. Seminario ‘Cómo desarrollar una auditoria con base a NIAS’. IGCPA Curso Taller “Redacción y expresión oral”. Programa de Educación Continua y Vinculación Profesional. USAC