redes de área local y actividades correspondientes a la unidad i

19
Ingeniería en Sistemas Computacionales REDES DE COMPUTADORAS Actividades Correspondientes a la unidad I ASPECTOS BÁSICOS DE REDES JESÚS GÓMEZ 10/05/2014 Redes de Área Local 1

Upload: jesus-gomez-avila

Post on 13-Jul-2015

430 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Ingeniería en Sistemas Computacionales

REDES DE COMPUTADORAS

Actividades Correspondientes a la

unidad I

ASPECTOS BÁSICOS DE REDES

JESÚS GÓMEZ

10/05/2014

Redes de Área Local 1

Objetivos:

Redes de Área Local 2

En esta unidad aprenderemos a:

Conocer las fuentes de información de

estándares

Identificar los distintos tipos de redes

Identificar los elementos de una red

Reconocer las distintas topologías de red

Conocer la composición de la arquitectura de

red estándar OSI

Y estudiaremos:

Las familias de protocolos

Las topologías de red

El modelo de referencia OSI para redes

Los dispositivos que se pueden conectar a las

redes.

1. Introducción.

Redes de Área Local 3

Las redes de área local se organizan como un conjunto de protocolos de

comunicación que operan sobre una topología bien definida que les indica cómo se

conectan los ordenadores de la red.

En esta unidad estudiaremos algunos modelos básicos de redes de área local así

como algunas de sus implementaciones, especialmente de las redes TCP/IP como

núcleo tecnológico de Internet y del modelo de referencia internacional estándar OSI.

La base de cualquier comunicación es una transmisión de señal. Las redes de

ordenadores vienen a cubrir estos dos aspectos: transmisión y comunicación.

A través del cableado de la red se pueden transmitir señales eléctricas adecuadas a

la naturaleza del cable , pero la red no solo debe entregar ésta señal en su destino,

sino que además debe garantizar que la información que originó el emisor llega al

receptor, de modo que el mensaje permanezca integro durante el recorrido

2. Redes de área local

Redes de Área Local 4

Una red de área local (LAN) es un conjunto de elementos físicos y lógicos que

proporcionan interconexión entre dispositivos en un área privada y restringida. La red

de área local tiene, entre otras , las siguientes características:

o Una restricción geográfica: el ámbito de una oficina, de la planta de un edificio,

en incluso, un campus universitario: depende de la tecnología con que esté

construida.

o La velocidad de transmisión debe ser relativamente elevada.

o La red de área local debe ser privada, toda la red pertenece a la misma

organización.

o Fiabilidad en las transmisiones. La tasa de error en una red de área local debe

ser muy baja..

Desde el punto de vista operativo, la principal función de una red consiste en que los

ordenadores puedan compartir recursos mediante el intercambio de paquetes de

datos entre los distintos equipos conectados a la línea de transmisión.

Hay dos maneras fundamentales de conexión de ordenadores personales en una red

dependiendo de la ubicación de los recursos. La forma básica consiste en hacer que

todos los ordenadores pongan a disposición los recursos de que disponen,

fundamentalmente discos e impresoras. Bajo esta concepción de red, ningún

ordenador esta privilegiado, todos tienen las mismas funciones.

Un segundo modo de organizar la red consiste en privilegiar al menos a uno de los

ordenadores añadiéndole capacidades en forma de servicios, a estos ordenadores

se les llama servidores. El resto de los ordenadores de la red solicitaran servicios a

estos servidores que estarán altamente especializados en la función para la que

fueron diseñados, creando así una estructura centralizada en la red.

Este tipo de organización es mucho más fácil de controlar puesto que la

administración de los servicios de la red está centralizada, lo que permite

automatizar en mayor grado el trabajo del administrador. Los servidores de red

llevan incorporado un sistemas de cuentas y contraseñas de entrada que restringen

los accesos a usuarios no autorizados. A este tipo de organización de la red se le

llama cliente-servidor.

Redes de Área Local 5

Practica I

Conectar en red tres equipos y compartir una impresora para que puedan

imprimir todos los usuario.

Problema 1

Una instalación de red quiere añadir dos impresoras a la red. Cada impresora se

conecta a través de su interfaz de red. Sobre la primera impresora se desea que

puedan imprimir todos los usuarios de la red, pero sobre la segunda impresora se

quieren mantener ciertas restricciones.

¿Qué modelo de red cliente-servidor o peer to peer sería el más apropiado

para cada una de las impresoras? Justifica tu respuesta.

Investigación 1

Utiliza la información que puedas encontrar en Wikipedia por la voz peer to peer

para descubrir los distintos tipos de redes punto a punto que hay, así como los

diferentes campos de aplicación.

Redes de Área Local 6

3. REDES DE ÁREA EXTENSA

Redes de Área Local 7

Una red de área extensa o extendida (WAN, Wide Área Network) es una red que

intercomunica equipos en un área geográfica muy amplia.

La transmisión en una WAN se realiza a través de líneas públicas . La capacidad de

transmisión de estas líneas suele ser menor que las utilizadas en las redes de área

local . Además de ser compartidas por muchos usuarios a la vez, lo que exige un

acuerdo en los modos de transmisión y las normas de interconexión a la red.

Las tasas de error en las transmisiones en las redes de área extensa son mayores –

unas mil veces superior – que su equivalente en las redes de área local.

Las posibilidades de las redes de área extendida son enormes: distintos tipos de redes

de área local que interconectan, equipamientos de diversos fabricantes, multitud de

protocolos de comunicación, posibilidad de diferentes líneas de transmisión, etc. Las

tecnologías también son muchas. Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN),

Frame Relay, ATM, X.25 o las redes de satélites.

Internet es un ejemplo de red de servicios estructurada sobre una red de área extensa

de alcance mundial que utiliza todas las tecnologías antes mencionadas

3.1 Computación en la nube

Redes de Área Local 8

La computación en la nube (cloud computing) es un nuevo modelo de utilización de

los recursos informáticos de modo que todo se brinda como servicio deslocalizado.

Por ejemplo, aunque se este trabajando desde un ordenador personal, el espacio de

almacenamiento donde se guardan los ficheros puede estar en un proveedor de

almacenamiento al otro lado de Internet (en la nube). Si en un momento dado

cambiamos de PC , los datos seguirán estando disponibles en la nube puesto que

no residen en la PC local.

Además, los servicios consumidos se facturan por uso, lo cual disminuye

sensiblemente las inversiones iniciales en la tecnología que tienen que hacer las

corporaciones cuando comienzan sus despliegues de sistemas y aplicaciones.

Las nubes pueden ser privadas , en donde toda la infraestructura necesaria es

propiedad del propietario; Públicas, en donde la infraestructura se contrata con

proveedores externos a la corporación que proporcionan servicios públicos ;

Híbridos, en las que se dispone de infraestructuras privadas complementadas con

otras públicas.

Cloud Computing

Redes de Área Local 9

Actividades

Redes de Área Local 10

Practica 2

Utilización de un escritorio Virtual Web en la nube mediante EyeOS

EyeOS es un sistema operativo en la nube que permite a los usuarios utilizar un

escritorio digital en la nube (aplicaciones y datos) a través del explorador de

Internet.

Configurar

Analizar las ventajas que proporciona como:

• Ubicuidad

• Capacidad de colaboración

• Seguridad

• Bajo coste

Analizar las aplicaciones que permite utilizar en las áreas de:

• Ofimática

• Educativas

• Red

• Multimedia

4. OTRAS REDES

Redes de Área Local 11

Redes Metropolitanas

Redes de área personal

Redes Inalámbricas.

Una WLAN tiene muchas ventajas pero también inconvenientes:

• Al ser aéreo el medio de transmisión y, por lo tanto abierto a cualquier

dispositivo que se encuentre en las cercanías, las redes inalámbricas

exponen una mayor superficie de ataque, lo que brinda más posibilidades

a los crackers.

• Como el canal de transmisión es compartido por todas las estaciones, los

sistemas inalámbricos tienen que multiplexar las señales de transmisión

repartiendo el ancho de banda del canal entre todas las estaciones

inalámbricas, lo que frecuentemente produce situaciones de congestión.

• La seguridad es siempre importante en toda comunicación, pero cobra un

especial relieve en las redes inalámbricas. Esto a veces complica las

instalaciones , reduciendo la gran ventaja que tienen de no tener que

instalar cables.

5. CARACTERÍSTICAS DE LA LAN

Redes de Área Local 12

La organización de estándares IEEE proporciona una definición oficial del concepto

de red de área local

“Una red de área local se distingue de otros tipos de redes de datos en que las

comunicaciones están normalmente confinadas a un área geográfica limitada tal

como un edificio de oficina , un almacén o un campus; utilizando un canal de

comunicación de velocidad moderada o alta y una tasa de error baja”

Elementos esenciales del concepto: ámbito, seguridad y velocidad.

Otro elemento que caracteriza a una red es el conjunto de protocolos que utiliza

para comunicarse.

Denominamos protocolo abierto a aquel que se acoge a los estándares

internacionales y que es implementado por muchos fabricantes.

El protocolo cerrado o propietario es diseñado por compañías concretas y se

exigen licencias de uso a cuantos fabricantes quieran incorporarlos a sus sistemas

de comunicación.

Otras características frecuentes de

las redes de área local son:

Redes de Área Local 13

• Los canales de transmisión suelen ser de tipo multiacceso. Los nodos utilizan un

único canal para comunicarse con el resto de los equipos que componen la red.

• Las líneas de comunicación suelen ser multipunto, a diferencia de las redes WAN

en donde la conexión suele ser punto a punto a través de centrales de

conmutación o equipamientos de funcionalidad semejante.

• El tipo de red depende del tipo de cableado. Un cableado apropiado para el

acceso a una red WAN, como el cable de pares telefónico, no tiene la calidad

requerida para cumplir las especificaciones de velocidad en una red de área

local.

• El tipo de red también depende de la topología y de los protocolos utilizados. Las

redes de área local admiten cualquier topología , mientras que las redes WAN

suelen ser mallas de nodos y centrales conmutadoras . Difícilmente una red de

anillo puede constituir el núcleo de una gran red de área extensa, los anillos más

grandes no pueden superar los 200 km de perímetro.

CONTENIDO

Redes de Área Local 14

1.1 Orígenes y evolución.

1.2 Conceptos básicos de redes.

1.3 Clasificación de redes.

1.4 Topologías de redes: Físicas y Lógicas.

1.1 Orígenes y evolución

Redes de Área Local 15

ACTIVIDAD: Elaborar un resumen a cerca de los orígenes y evolución de las

redes hasta nuestros días.

Formular un cuestionario de 15 preguntas.

1.2 Conceptos básicos de redes

Redes de Área Local 16

Actividad:

Investigar el siguiente glosario:

• Red de computadoras

• Lan

• Man

• Wan

• Protocolo

• Capa de red

• Topología de red

• Medios de comunicación de red

• Ip

• Macadress

• Ethernet

• Token ring

• Ancho de banda

• Unidades de medida de ancho de banda

• Velocidad de transmisión

• Modos de transferencia de datos

• Gateway

• Servidor de red

• Host

• vpn

1.3 Clasificación de redes

Redes de Área Local 17

Actividad:

Elaborar un mapa clasificatorio a cerca de la clasificación o tipo de redes

1.4 Topologías de redes físicas y

lógicas

Redes de Área Local 18

Actividad:

Elaborar un mapa clasificatorio a cerca de las topologías de red físicas y

lógicas

Fecha de entrega Jueves 15 de mayo de 2014

Subir a slideshare

Agregar referencias

REFERENCIAS

Redes de Área Local 19

Redes Locales. Abad Domingo, Alfredo. 2013. McGraw-Hill España,

250 pp.