redes de computadores

18
TÉCNICO EN SISTEMAS 864469 ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS 1. QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES? R: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA RED DE COMPUTADORES? R: VENTAJAS: Permiten compartir el hardware: periféricos (impresoras, escáner, módems, etc.), dispositivos de almacenamiento, la CPU incrementándose la capacidad de procesamiento. En una oficina con 1 REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos REDES DE COMPUT ADORES

Upload: sebastian013012

Post on 15-Aug-2015

6 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

1. QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES? R: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA RED DE COMPUTADORES?R: VENTAJAS:

Permiten compartir el hardware: periféricos (impresoras, escáner, módems, etc.), dispositivos de almacenamiento, la CPU incrementándose la capacidad de procesamiento. En una oficina con cinco computadoras no sería necesario tener cinco impresoras láser, por lo que también se reducen costos.

Permiten que se pueda trabajar en grupo o colaborativamente: Es decir que los usuarios de la red trabajen sobre un mismo documento o en una pizarra en forma simultánea.Esta forma de trabajo se conoce como Groupware, y se necesita software especial para este propósito.

1REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

REDES DE

COMPUTADORE

S

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

Se utiliza principalmente en entornos virtuales.

DESVENTAJAS: La privacidad de la información: es todo lo relativo al uso que se le da, o se

hace, de la información que se tiene de los usuarios o clientes. Desde la venta a otras empresas, la instalación de programas espías, banners de publicidad, hasta el envió de publicidad no deseada a través del correo electrónico.

La seguridad de la información: tiene que ver con el acceso no autorizado. Puede ser física, en el caso de querer ingresar a las instalaciones del centro de cómputos, o lógica en el caso del software, al querer ingresar en el sistema violando nombre de usuario y contraseña. Otra forma de atacar la seguridad de la red es a través de virus.

3. QUE CARACTERISTICAS DEBE TENER UNA RED.R:

VELOCIDAD:Es la velocidad a la que se transmiten los datos por segundo a través de la red. Suelen medirse con un test de velocidad. La rapidez de subida y descarga de datos será diferente según los estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del que se transmiten los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial).

2REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

SEGURIDAD DE LA RED:

Es uno de los aspectos más peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, como ya hablamos en otra ocasión. La aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda es una de las razones que convierte estas redes en bastante más vulnerables.

Por otro lado, las redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del uso de otros aparatos como el microondas. A diferencia de estas, la fibra óptica es la que ofrece una mayor seguridad.

COMFIABILIDAD Mide el grado de probabilidades que existe de que uno de los nodos de la red se averíe y por tanto se produzcan fallos. En parte dependerá de la topología de la red que hayamos instalado y del lugar que ocupa el componente averiado. Cuando uno de los componentes no funciona,

3REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

puede afectar al funcionamiento de toda la red o por el contrario constituir un problema local.

Por esta razón resulta determinante contar con un hardware redundante para que, en caso de fallo en uno de los componentes, haya una gran tolerancia a los errores y los demás equipos puedan seguir trabajando.

CORTAFUEGOLos cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o en una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través de los cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar los cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.

Cómo distinguir entre un hacker y un cracker:

HACKER: Un hacker, originalmente, se describe como una persona amante de los ordenadores con conocimientos altos en una o más áreas de la ciencia de la informática, especialmente en seguridad y programación. En definitiva, se trata de usuarios con conocimientos muy avanzados en el

4REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

funcionamiento interno de los ordenadores y redes informáticas.

CRACKERMuy al contrario de los hackers, los crackers son lo opuesto a los primeros: sujetos con conocimientos (no siempre altos) de redes e informática que persiguen objetivos ilegales, como el robo de contraseñas, destrozar la seguridad de una red doméstica o esparcir un virus informático a un gran número de computadoras.

ESCALABILIDADUna red no puede añadir nuevos componentes de forma continua y esperar que funcione a la misma velocidad. A medida que añadimos nuevos nodos y estos se hallan funcionando a la vez, la conexión a Internet se reduce, la velocidad de transmisión de datos en general es menor y hay más probabilidad de errores.

5REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

Es por eso importante ver la facilidad y las posibilidades de añadir o cambiar componentes de hardware y software o nuevos servidores para mejorar el rendimiento de la red.

DISPONIBILIDADEs la capacidad que posee una red para hallarse disponible y Completamente activa cuando la necesitamos. Hablamos de la cantidad de tiempo posible en que podemos someter los nodos a unas condiciones de rendimiento necesarias en nuestra empresa. El objetivo es conseguir que la red se halle disponible según las necesidades de uso para las que se ha instalado.

4. COMPONENTES BASICOS DE LA REDR:

SERVIDOR.Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.

6REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

El sistema operativo de la red está cargado en el disco fijo del servidor, junto con las herramientas de administración del sistema y las utilidades del usuario.Para el caso de NetWare. Cada vez que se conecta el sistema, NetWare arranca y el servidor queda bajo su control. A partir de ese momento el DOS ya no es válido en la unidad de NetWare.

ESTACIONES DE TRABAJO:Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento.Sin embargo las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes.Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.

7REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

TARJETAS DE CONEXIÓN DE RED (INTERFACE CARDS):Permiten conectar el cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologías de red.Las placas contienen los protocolos y órdenes necesarios para soportar el tipo de red al que está destinada. Muchas tienen memoria adicional para almacenar temporalmente los paquetes de datos enviados y recibidos, mejorando el rendimiento de la red.

CABLEADO:Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarán a continuación.Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica. Además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas.

8REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

5. 6 CLASES DE REDESR:

PANLas Redes de Área Personal, más conocidas por el acrónimo inglés de PAN (Personal Área Network), constituyen uno de los campos de más rápida evolución en el ámbito de las redes informáticas.

LANLAN significa Red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).

MANUna MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.

9REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

WANWAN (Wide Área Network) al igual que las redes LAN, estas redes permiten compartir dispositivos y tener un acceso rápido y eficaz, la que la diferencia de las de mas es que proporciona un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes, videos, sobre grandes áreas geográficas que pueden llegar a extenderse hacia un país, un continente o el mundo entero, es la unión de dos o más redes LAN.

WLANUna red de área local inalámbrica (WLAN) es una red que cubre un área equivalente a la red local de una empresa, con un alcance aproximado de cien metros. Permite que las terminales que se encuentran dentro del área de cobertura puedan conectarse entre sí. Existen varios tipos de tecnologías:

10REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

Wifi (o IEEE 802.11) con el respaldo de WEC ofrece una velocidad máxima de 54 Mbps en una distancia de varios cientos de metros.

CANUna CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros.Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.

SANUna SAN es una red dedicada al almacenamiento que está conectada a las redes de comunicación de una compañía. Además de contar con interfaces de red tradicionales, los equipos con acceso a la SAN tienen una interfaz de red específica que se conecta a la SAN.

11REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

VLANUna VLAN (acrónimo de virtual LAN, red de área local virtual) es un método para crear redes lógicas independientes dentro de una misma red física.1 Varias VLAN pueden coexistir en un único conmutador físico o en una única red física. Son útiles para reducir el tamaño del dominio de difusión y ayudan en la administración de la red, separando segmentos lógicos de una red de área local (los departamentos de una empresa, por ejemplo) que no deberían intercambiar datos usando la red local (aunque podrían hacerlo a través de un enrutador o un conmutador de capa 3 y 4).

12REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos

TÉCNICO EN SISTEMAS864469

ANDREA MARCELA PARRA CHARRIS

13REGIONAL: Santander CENTRO DE FORMACIÓN: centro de servicios empresariales y turísticos