redes locales basicas

38
REDES LOCALES BÁSICAS NELSON RODRÍGUEZ R. 2014

Upload: neroro

Post on 29-Jun-2015

109 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Curso Redes locales Basicas

TRANSCRIPT

  • 1. REDES LOCALES BSICASNELSON RODRGUEZ R.2014

2. HISTORIA DE LAS COMUNICACIONESDesde que el ser humano tiene capacidad de comunicarse ha desarrollado mecanismos y sistemasque les permiten establecer esta comunicacin a distancias superiores de las alcanzadas por suspropios medios. Entre ellas tenemos: El telfono no fue el primer sistema de telecomunicacin, pero s el ms antiguo de los que hoy enda se utilizan habitualmente Primeros Ordenadores: La dcada de los sesenta vio la aparicin de los primeros ordenadorescomerciales. Con esta aparicin y a medida se planteaban necesidades de crecer con lacomunicacin surgen dispositivos como: Mdems que se utiliza para acceso remotos; Las redesde datos que son redes diseada para transportar datos; Las redes de rea local surgen de lanecesidad de interconectarlos para poder compartir los diferentes recursos: dispositivos comoimpresoras , disco duro que almacenara los datos de la empresa, un equipo de cinta para realizarcopias de seguridad Arquitectura de Protocolos: conjunto de reglas que gobiernan el intercambio de datos entre dosentidades Digitalizacin de la red telefnica: es una red digital, con conmutacin de paquetes, pensada paradatos Banda ancha: llevar hasta las casas o las empresas un buen caudal de bits por segundoutilizando cables de fibra ptica La telefona Mvil: los mviles son una extensin de la red telefnica convencional 3. INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESDesde que el ser humano tiene capacidad de comunicarse ha desarrollado mecanismos ysistemas que les permiten establecer esta comunicacin a distancias superiores de lasalcanzadas por sus propios medios. Las redes en general, consisten en "compartir recursos", yuno de sus objetivo es hacer que todos los programas, datos y equipo estn disponibles paracualquiera de la redque as lo solicite. 4. ARQUITECTURA DE LOS PROTOCOLOSMODELOS OSI Definicin: Es un modelo bsico de referencia, un marco para el desarrollo de estndares quepermitieran la interoperabilidad completa. Los protocolos : intercomunicacin de entidades situadas en diferentes mquinas. Los servicios : la comunicacin que se produce dentro de una misma mquina y, por consiguiente,dentro de un nico mbito de responsabilidad Nivel fsico : se encarga de las tareas de transmisin fsica de las seales elctricas entre losdiferentes sistemas. Encontramos los siguientes niveles: Nivel de enlace : Su misin principal es dar fiabilidad a la transmisin de las seales elctricas oelectromagnticas que proporciona el nivel fsico Nivel de red : permite que pueda haber ms de dos mquinasinvolucradas en las interconexiones Nivel de transporte : permite una conexin fiable sobre cualquiertipo de red Niveles de sesin, presentacin y aplicacin :gestionar las conexiones de larga duracin, seencarga de conseguir que las diferentes plataformas (sistemas operativos, procesadores, etc.) sepuedan entender al conectarse por medio de una misma red, podemos encontrar servidores,clientes que acceden a estos ltimos, aplicaciones que trabajan segn un modelo simtrico 5. REDES AREA LOCALUna red de rea local es un sistema que permite la interconexin de ordenadores que estn prximosfsicamente.Para construir una red local, se precisan bsicamente dos cosas: hardware (tarjetas, cables,conectores) y un software que sea consciente de que existen diferentes mquinas conectadas yofrezca los servicios necesarios para que las aplicaciones puedan aprovecharlo 6. TOPOLOGIAS DE LAS LANLo primero que caracteriza una red local es la manera en que se conectan las estaciones; es decir, laforma que adopta el medio compartido entre las mismas. Bsicamente existen tres topologas posibles: Topologa en estrella: consiste en conectar cada ordenador a un punto central, que puede ser tansencillo como una simple unin fsica de los cables. Topologa en bus : Cconsiste en un cable al que se unen todas las estaciones de la red. Topologa en anillo: consiste en conectar cada ordenador a dos ms, de manera que se forme unanilloTopologa Estrella Topologa en Bus Topologa en anillo 7. CABLEADO ESTRUCTURADOEl cableado estructurado consiste en hacer una preinstalacin de red similar a la de las redes telefnicas.A cada punto de trabajo se hacen llegar dos lneas: una para el telfono y otra para los datos. los cablesde telfono se direccionan hacia la centralita y los de los datos, hacia un dispositivo que permite lainterconexin en red local.Por norma general, se realiza un cableado a dos niveles: Cableado horizontal: en cada planta (si es preciso cablear varias) se ponen cables desde un armariohasta los puntos terminales. Cableado vertical: desde cada armario de planta se ponen cables hasta una habitacin del edificiodonde se encuentran los dispositivos de red, los direccionadores (routers) hacia el exterior, la centralitatelefnica, etc.Los costos de instalacin de un cableado estructurado son muy altos, pero su mantenimiento es muysimple y barato 8. CONTROL DE ACCESO AL MEDIOEstablecer mecanismos de control que regulen el acceso de manera eficiente, justa y fiable. El controlde acceso al medio (MAC) es un mecanismo que decide qu estacin tiene acceso al medio detransmisin para emitir una trama de informacin.los protocolos de acceso al medio se pueden clasificar en tres grandes grupos: Control de acceso al medio esttico Control de acceso al medio dinmico (centralizado o distribuido) Control de acceso al medio aleatoriolas dos polticas ms comunes hoy en da en las redes cableadas: el paso de testigo y CSMA/CD.Paso testigo : es la ms apropiada para las redes en anillo, su funcionamiento consiste en que cuandouna estacin lo recibe, tiene permiso para poner una trama propia en la red. Una vez esta trama hadado toda la vuelta, y despus de que sus destinatarios se hayan quedado una copia de la misma, laestacin que la ha puesto la quita y libera el testigo que llegar a la estacin siguiente del anillo. Estaestacin repite el procedimiento: saca el testigo de la red y pone una trama suya o, si no tiene nadapara enviar, pasa el testigo a la estacin siguiente. Las estaciones que tengan informacin paratransmitir deben esperar a tener el testigo para ponerla en la red.CSMA/CD : es una poltica de acceso al medio de tipo aleatorio hay varias, pero las"comercialmentetiles" son dos, CSMA/CD y CSMA/CA. La primera es la ms indicada para redes con topologa en bus(ya sea con un bus real, cableado, como con un hub, en un entorno de cableado estructurado). Lasegunda es la que se usa en las redes inalmbricas Wi-Fi, que como hemos comentado, tienen unatopologa asimilable a un bus. 9. ESTRUCTURA DE PROTOCOLOS ENINTERNETEl modelo Internet gira en torno a los protocolos TCP/IP. IP es un protocolo que proporcionamecanismos de interconexin entre redes de rea local y TCP proporciona mecanismos de control deflujo y errores entre los extremos de la comunicacin.El modelo de la red Internet consta slo de cuatro partes o niveles; es decir, todo lo que hay por debajodel1) Por debajo de IP. A este nivel, en el entorno Internet, se le llama nivel de red local o, simplemente,nivel de red.2) Nivel IP o nivel Internet (nivel de Internetworking). Este nivel confiere unidad a todos los miembrosde la red y, por consiguiente, es el que permite que todos se puedan interconectar, con independenciade si se conectan a la misma por medio de lnea telefnica,3) Nivel TCP o nivel de transporte. Este nivel confiere fiabilidad a la red. El control de flujo y de erroresse lleva a cabo principalmente dentro de este nivel4) Por encima de TCP. Nivel de aplicacin: Este nivel corresponde a las aplicaciones que utilizanInternet: clientes y servidores de WWW, correo electrnico, FTP, etc.Protocolos de Internet Encapsulamiento 10. EL IP (INTERNET PROTOCOL)El IP es un protocolo de interconexin de red orientado a datagrama. El IP es del tipo best effort(podramos traducirlo como con la mejor intencin, o quien hace lo que puede no est obligado ams).Direcciones IP: Las direcciones IP son nicas para cada mquina. Para ser precisos, cada direccin esnica para cada una de las interfaces de red IP de cada mquina. Si una mquina dispone de ms deuna interfaz de red, necesitar una direccin IP para cada una.Las direcciones IP tienen una longitud de 32 bits (4 bytes). Para representar una direccin, se sueleescribir los 4 bytes en decimal y separados por puntos. Por ejemplo: 212.45.10.89Los tipos de redes que tienen cabida en Internet se distinguen por la cantidad de estaciones que puedensoportar, y son los siguientes:1) Las redes de clase A reservan el primer byte como identificador de red y los tres restantes comoidentificadores de estacin. El primerbit del primer byte vale 0, por tanto, en Internet slo puede haber 128 redes de clase A (con 224estaciones cada una como mximo). Hace mucho tiempo que ya no queda ninguna para asignar.2) Las redes de clase B tienen 16 bits para cada campo; los dos primeros bytes del identificador de redvalen 1 0, por tanto, hay 16.384 (214) redes de, como mucho, 65.536 estaciones. De clase B no quedaninguna para asignar. 8.1. Direcciones IP l nico objetivo de esta notacin es la legibilidad humana. Nose puede perder nunca de vista que una direccin IP son 32 bits. Nota79 Redes de computadores3) Las redes de clase C reservan 24 bits para el identificador de red (con los tres primeros bits 1 1 0) ylos 8 restantes son para el identificador de estacin. 11. El ARP (address resolution protocol)El ARP es el encargado de llevar a cabo la resolucin automtica del mapeado entre direcciones MAC.Algunos usos alternativos de inters del ARP son los siguientes: ARP innecesario (gratuitous-ARP): se utiliza cuando una estacin arranca para saber si hay algunaotra estacin que est utilizando su misma direccin IP. Por medio de una peticin ARP, puedepreguntar quin tiene su direccin IP (un conflicto de este tipo podra dejar las dos estaciones fuerade combate). ARP subsidiario (proxy-ARP): se utiliza en situaciones en las que un direccionador divide una subredsin que las estaciones ni el direccionador que los conecta a Internet modifiquen su mscara.El ICMP (Internet control message protocol)La cuestin de si el ICMP es un protocolo, o si ms bien es una herramienta que utiliza el protocolo IPpara notificar errores genera mucha polmica. Lo cierto es que el ICMP constituye el mecanismobsico para la gestin de las diferentes incidencias que pueden ocurrir en una red IP.Los mensajes ICMP viajan dentro de paquetes IP (al contrario de lo que suceda con los paquetesARP), en el campo de datos con el campo Protocolo igual a 1.Entre los mensajes tenemos: Mensaje ICPM ; El programa Ping ; El programa tracercoute; y mensajede redireccionamiento 12. REDES DE ACCESO A INTERNETLas redes de acceso a Internet ms habituales son la red telefnica (por mdem). Los accesos ainternet lo podemos enumerar en los siguientes: Acceso telefnico: El PPP. El PPP es fundamentalmente un protocolo derivado del HDLC (high-leveldata link protocol ) para conexiones balanceadas (HDLC-ABM, HDLC-asynchronous balancedmode). Acceso ADSL: El ADSL representa una solucin a este problema, puesto que, por un lado (aunqueutiliza el cableado de la lnea telefnica, el bucle de abonado), la lnea telefnica queda libre parallamadas mientras se est conectado a Internet y, por otro, la conexin no consume recursos de lared telefnica, puesto que, cuando la seal llega a la centralita, se extrae del bucle de abonado ypasa a la red IP de la operadora Acceso LAN: El protocolo Ethernet . Seguramente, la simplicidad de este protocolo de red, y no susprestaciones tericas, ha hecho que sea el ms utilizado en redes de rea local prcticamentedesde que DEC, Intel y Xerox establecieron un estndar (de facto) para LAN con control de accesoal medio CSMA/ CD, basndose en una arquitectura similar desarrollada los aos setentapor Xerox 13. PROTOCOLOS DEL NIVEL DE TRANSPORTEEl objetivo principal del nivel de transporte es establecer una comunicacin extremo a extremo atravs de una red.En el nivel de transporte se definen dos direcciones que lo relacionan con los niveles superior einferior: La direccin IP, que ya conocemos, es la direccin que identifica un subsistema dentro de una red. El puerto identifica la aplicacin que requiere la comunicacin.La verdadera utilidad de los puertos es que permiten multiplexar aplicaciones sobre protocolos delnivel de transporte. Ello significa que un mismo protocolo de transporte lleva informacin de diferentesaplicaciones y estas ltimas son identificadas por el puerto. Si alguna aplicacin que corre en unterminal quiere establecer una comunicacin con un servidor o con otro terminal, debe utilizar unprotocolo de transporte: el TCP o el UDP.Los valores de puertos conocidos para aplicaciones que utilizan el UDP son los siguientes: Puerto 7 para el servidor de eco. Puerto 53 para el servidor de nombres (DNS, domainname server). Puerto 69 para el protocolo de transferencia de ficheros trivial (TFTP, trivial file transfer protocol). Yalgunos valores de puertos conocidos para aplicaciones que utilizan el TCP son los siguientes: Puertos 20 y 21 para el protocolo de transferencia de ficheros, FTP de datos y de controlrespectivamente. Puerto 23 para el Telnet Remote Login. Puerto 80 para el HTTP. 14. El UDP (user datagram protocol)Es un protocolo no orientado a la conexin que ser caracteriza principalmente por: No garantiza la fiabilidad No preserva la secuencia de la informacin que le proporciona la aplicacin.El datagrama UDP consta de una cabecera y un cuerpo para encapsular los datos. La cabeceraconsta de los siguientes elementos: Los campos Puerto de origen y Puerto de destino El campo Longitud El campo Checksum 15. El TCP (transmission control protocol)A diferencia de UDP el TPC proporciona fiabilidad a la aplicacin. Para proporcionar un servicio fiablea la aplicacin, el TCP se basa en los principios siguientes:1) Transmisin libre de error.2) Garanta de entrega de la informacin.3) Garanta de mantenimiento de la secuencia de transmisin.4) Eliminacin de duplicados.El segmento TCP consta de una cabecera y un cuerpo para encapsular los datos. La cabecera constade los siguientes campos: Puerto de origen Puerto de destino Nmero de secuencia Nmero ACK Longitud de la cabecera El campo Reservado El campo Control 16. El modelo servidor/cliente:En el modelo cliente/servidor, la aplicacin se divide en dos partes, con dos roles claramentediferenciados:1) Servidor: ofrece un servicio que puede ser el acceso a un recurso, la ejecucin de operacionesmatemticas complejas, procesamiento de datos, etc.2) Cliente: realiza una peticin al servidor y espera un resultado de la mismaEl modelo peer-to-peer:Un sistema puede ser peer-to-peer si presenta una cierta simetra en el sentido de las diferentesmaquinas que lo componen son parecidas y pueden desarrollar los mismo roles, y usar un modeloservidor/cliente en el desarrollo de las aplicaciones. 17. Servicio de nombres internetLa red internet permite el acceso a una ingente cantidad de ordenadores y, en general, de recursos, lamayora de los cuales se pueden perfeccionar mediante un nombre.El sistema de nombres de dominio:El nombre de dominio correspondiente a un nodo se define como la secuencia formada por lasetiquetasexistentes en el camino entre este nodo y la raz.Modelo DNS:Los agentes que intervienen en el DNS son los siguientes:1)Los servidores, que reciben las consultas y envan las respuestas correspondientes.2) Los revolvedores, que actan como clientes del servicio.Base de datos DNS: los registros de recurso:Cada registro consta de los siguientes campos: nombre, tipo, clase, tiempo de vida y datos delrecurso.Implementaciones del DNS: en el modo de funcionamiento bsico se utilizan lossiguientes comandos: nombre, server servidor, ls dominio, set querytype etc. 18. Servicios bsicos de internetTerminal virtual: el protocolo Telnet:Es un dispositivo imaginario para el que se definen unas funciones de control cannicas, de manera que se puedeestablecer una correspondencia entre ellas y las de cada tipo de terminal realTerminal virtual en GNU/Linux: el protocolo rlogin:Las caractersticas principales que diferencian el protocolo rlogin del protocolo Telnet son las siguientes:1) El servidor siempre es informado del tipo de terminal con que trabaja el cliente sin necesidad de negociacin.2) El servidor tambin es informado de la identidad del usuario en el sistema cliente3) Si se cambian los tamaos de la ventana de presentacin del terminal se puede enviar automticamente una sealal servidor para notificrselo.4) En la utilizacin de datos siempre pueden utilizarse 8 bits de cada byte. 19. FTP: protocolo de transferencia de ficheros:El FTP se basa en el modelo servidor/cliente y que permite la transferencia de ficheros tanto del servidor al clientecomo del cliente al servidor.El modelo del FTP:Intervienen dos entidades:a) El intrprete de protocolo se encarga del intercambio de los comandos del protocolo.b) El proceso de transferencia de datos, que est bajo el controldel intrprete de protocoloEl TFTP:Una transferencia TFTP se inicia con un datagrama enviado por el cliente en el que se solicita la operacin deseada:leer o escribir un fichero.Funcionalidad del TFTP:El TFTP ofrece dos operaciones bsicas: leer ficheros del servidor y escribir ficheros en el servidor. 20. Correo electrnico internetEl correo es la aplicacin que permite que enviemos mensajes por medio de sistemas informticos.Formato de los mensajes: el RFC 822:Se basa en los elementos tpicos de los cdigos postales; es decir el sobre, que contiene lainformacin para el destinatario y remitente de la carta contenida en la propia carta.SMTP:Es el protocolo mas utilizado en el internet; proporciona la funcionalidad necesaria para conseguir unatransferencia fiable y eficiente de los mensajesAcceso simple a los buzones de correo: el POP3:Este modelo se basa bsicamente en los siguientes elementos: agente de usuario, cliente POP3, servidor POP3.Acceso complejo a los buzones de correo: el IMAP4rev1:El protocolo de acceso a mensajes Internet, versin 4rev1, IMAP4rev1, permite al cliente acceder alos mensajes de correo electrnico de un servidor y manipularlos.Extensiones multimedia: el formato MIME:El formato MIME redefine el formato del mensaje para permitir, sin perder la compatibilidad con elformato definido por el RFC 822, 21. Servicio de noticias: el NNTPEl servicio de noticias en Internet se conoce con el nombre Usenet, que proviene del de la red en que sedesarroll originariamente este servicio.El modelo NNTP:Mecanismo de propagacin en el que el autor de un artculo lo enva a un servidor de noticias, el cual seencargar de reenviarlo a una serie de servidores prximos o con los que est conectado directamente, quea su vez lo reenviarn a otros servidores, y as sucesivamente.Conceptos bsicos del NNTPPor norma general, el NNTP utiliza el protocolo de transporte TCP. El nmero de puerto asignado alservicio de noticias es el 119.La especificacin NNTP establece que las lneas de comandos no deben tener ms de 512caracteres. Por otro lado, los comandos y los parmetros se pueden escribir indistintamente enmaysculas o minsculas.Formato de los artculosEl formato de los artculos Usenet est definido en la especificacin RFC 1036, y se basa en el de losmensajes de correo electrnico (definido en la especificacin 822), aunque con algunas restriccionesadicionales.Hay seis campos obligatorios en la cabecera: From, Date, Newsgroups, Subject, Message-ID, PathComandos del NNTPA continuacin, se detallan los comandos definidos en la especificacin RFC 977 del NNTP: Listargrupos (LIST), Seleccionar un grupo (GROUP), Leer el artculo (ARTICLE), Leer la cabecera (HEAD),Obtener el estatus (STAT), Seleccionar el artculo siguiente (NEXT), Seleccionar el artculo anterior(LAST), Listar grupos nuevos (NEWGROUPS), Listar artculos nuevos (NEWNEWS), Enviar unartculo (POST), Ofrecer un artculo (IHAVE), Conexin desde un servidor esclavo (SLAVE), Mensajede ayuda (HELP), Cerrar la conexin (QUIT) 22. Servicio hipermedia: WWWEl servicio WWW (world wide web) ofrece acceso a informacin multimedia, que puede incluir contenidos de diferentestipos (texto, imgenes, audio, vdeo, etc.) y referencias a otros elementos de informacin, segn el modelo de lossistemas hipertextoDocumentos hipermediaCuando se generaliza la funcionalidad hipertextual para que permita navegar por elementos deinformacin multimedia y no slo por texto, se suele hablar de sistemas hipermedia. En laterminologa WWW, cada uno de los elementos de informacin a los que se puede acceder se llamarecursoMarcado: el SGMLEl SGML contiene la especificacin de un lenguaje que slo permite representar la estructura de undocumento desde el punto de vista lgico. El SGML se public en 1986 con el objetivo de facilitar laespecificacin de documentos estructurados.Transferencia de hipermedia: el HTTPEl HTTP (hipertext transfer protocol) es la base del servicio WWW. el HTTP tambin evolucionaconstantemente a medida que los implementadores incorporan nuevas funcionalidades para adaptarloa diferentes tipos de aplicaciones particulares. El mtodo general utilizado en el servicio paraidentificar la informacin son: Direccionamiento: identificadores uniformes de recurso (URI),Conceptos bsicos del HTTP, Mtodos del servicio HTTP, Intermediarios: proxies y pasarelas, 23. Mensajera instantneaLas aplicaciones de mensajera instantnea permiten mantener una lista de personas (las buddy lists o listasde contactos) con las que uno desea mantenerse en contacto y mandarles mensajes. La manera de mandarmensajes es muy simple. La aplicacin nos presenta una ventana en la que tecleamos el contenido delmensaje y donde se ver lo que nos conteste el interlocutor.la mayora de programas de mensajera instantnea ofrecen otras prestaciones, como las siguientes: Chat que permite establecer conversaciones en grupo. Pizarra que permite ver dibujos realizados por el interlocutor, en el momento o grabados en archivos. Archivos que permite compartir archivos. 22. Mensajera instantnea Algunos sistemas permiten el uso decmaras de vdeo, micrfonos y altavoces para que la conversacin no se circunscriba slo a texto escritoProgramas de mensajera instantneaProporcionan la funcionalidad de la mensajera instantnea en un entorno peer-to-peer. Dichos programasson :ICQ : Las siglas responden a la frase "I seekyou", (te estoy buscando)AIM: AIM (AOL Instant Messenger)MSN Messenger : MSN (Microsoft Network) MessengerJabber: Permite desarrollar clientes, servidores, componentes, bibliotecasGAIM: GAIM es un cliente de mensajera instantnea multiprotocolo, para GNU/Linux, Unix BSD, MacOS Xy Windows 24. Conceptos sobre sealesTodos los formatos de informacin considerados (voz, datos, imgenes, video) se pueden representar medianteseales electromagnticas. Dependiendo del medio de transmisin y del entorno donde se realicen lascomunicaciones, se pueden utilizar seales analgicas o digitales para transporta la informacin. El xito en latransmisin de datos depende de dos factores: La calidad de la seal y las caractersticas del medio de transmisinDatos y Seales analgicos y digitalesLos Datos analgicos: pueden tomar valores en un intervalo continuo. La mayora de los datos que setoman por sensores, Los Datos digitales: toman valores discretos, Ejemplo: los textos o los nmerosenteros. Los datos digitales, en los ordenadores se representan por combinaciones de ceros y unoscorrespondientes a distintos tipos de codificacionesSealesSon la representacin elctrica de los datos. Las Seales continuas o analgicas es aquella en que laintensidad de la seal varia suavemente en el tiempo. La Seal discreta o digitales: es aquella que laintensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la seal cambia a otro valorconstante.Encontramos diferentes seales como: Seales peridicas, seales no peridicas,Seal Peridica Seal no peridica digital 25. Conceptos sobre la transmisin de sealesPerturbaciones en la transmisinEn cualquier sistema de comunicaciones debe aceptar que la seal que se recibe difiera de las sealestransmitidas debido a dificultades sufridas en la transmisin. Las perturbaciones mas significativas son: La atenuacin La distorsin de retardo El ruidoCapacidad de un canalSe denomina capacidad de un canal a la velocidad a la que puede transmitir los datos en un canal o ruta decomunicacin. Hay cuatro conceptos relacionados con la capacidad: Velocidad de transmisin, Ancho debanda, El ruido, La tasa de errores.Tipos de transmisionesTransmisin analgica: es una forma de transmitir las seales analgicas independientemente de sucontenidoTransmisin digital: Es dependiente del contenido de la seal. Puede transmitir a una distancia limitada.Para conseguirdistancias mayores se utilizan repetidores.Modulacin y Codificacin de datosLa informacin debe ser transformada en seales antes de poder ser transportada por un medio decomunicacin. La transformacin que hay que realizar sobre la informacin depender del formato originalde esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la seal. Hay diversosmtodos para realizar esto dependiendo de los tipos de seales y datos. Tanto la informacin analgicacomo digital puede ser codificada (modulada) mediante sealesanalgicas o digitales. 26. Conceptos sobre capa fsicaTcnicas de transmisinBanda baseLa transmisin de la seal digital se hace directamente al medio fsico de transporte sin ningn tipo detransformacin (modulacin, amplificacin...). La seal es digital. Se utiliza esta tcnica de transmisinporque no requiere de modem y puede transmitirse a alta velocidadBanda anchaLa seal digital se modula sobre ondas portadoras analgicas y seguidamente se enva al medio. sealanalgica.La interfaz en las comunicaciones de datosLos dispositivos (terminales y ordenadores) debido a su limitada capacidad de transmisin, raramente seconectan directamente a la red de transmisin. Los dispositivos finales (terminales y ordenadores) sedenominan Equipo Terminal de Datos DTE. La interfaz tiene cuatro caractersticas importantes: Mecnicas,Elctricas, Funcionales, De procedimiento.Segn el nmero de vas: Serie o paraleloSerie: Los bits de un carcter son transmitidos uno despus de otro a travs de una nica lnea.Paralelo: Todos los bits de un carcter son transmitidos al mismo tiempo, cada bit por una lneaindependiente. Es mas rpido que el serie. Es mas caro y tiene mas limitaciones de distancia.Modos de transmisin segn el sentido que circulan lasseales Transmisin unidireccional (simplex) Transmisin en los dos sentidos pero nica cada vez (half-duplex o semi duplex, alternada). Cada vez solouna de las dos estaciones pueden transmitir. Transmisin en los dos sentidos simultaneo (duplex, full-duplex). Las dos estaciones puedensimultneamente enviar y recibir datos. 27. Modo de enlaceEnlace directo: cuando el camino de transmisin entre dos dispositivos, la seal se propaga directamentedesde el emisor al receptor sin ningn otro dispositivo intermedio que no sea un amplificador o repetidor.No hay encaminamiento o enrutamiento.Enlace NO directo (conmutado): El caso contrario. En el camino entre origen y destino habr dispositivosde "encaminamiento" que tengan que establecer o decidir una ruta.Tcnicas de conmutacin en la transmisin de datosPor difusin: Cuando origen y destino estn en un mismo tramo del medio fsico. Hay un solo caminoposible para alcanzar el destino. Redes de paquetes por radio Redes de satlites Redes de rea local (bus, anillo, estrella)Por Conmutacin: cuando existen diversos caminos para alcanzar el destino. La conmutacin consiste enelegir un camino entre varios posibles.Las tcnicas de conmutacin que se suelen utilizar en las redes de transmisin de datos son dos: Conmutacin de circuitos. Conmutacin de paquetes. Estas dos tecnologas difieren en el modo que los nodos realizan la conmutacin. 28. MultiplexacinEs la comparticin de un canal de comunicacin de alta capacidad/velocidad por varias seales. Conjuntode tcnicas que permiten la transmisin simultaneas de mltiples seales a travs de un nico enlace dedatos.Las tcnicas que se emplean son:Multiplexacin por divisin de frecuencias (FDM Frecuency-division Multiplexing). Se pueden transmitirvarias seales simultneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferenteMultiplexacin por divisin de tiempo (TDM Time-division Multiplexing). Es un proceso digital. Se puedeaplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivosemisores y receptoresTDM sncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a un dispositivo,tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no.TDM asncrona no hay una asignacin previa y permite transmitir, aunque la suma terica de las tasas debit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una direccin paraidentificar a que dispositivo pertenecen los datos que estn transmitiendoMulplixacin Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexacion. Toma el flujo de una lnea de alta velocidady lo reparte entre varias de menor velocidad 29. Redes de ordenadoresQu es una red de ordenadores?Una red de ordenadores son varios ordenadores interconectados entre s, pueden compartir recursos.Esquema general 30. Redes de ordenadores.VentajasSe pueden enviar y recibir datos entre diferentes sitios o sucursalesSe optimizan los recursosMejora del rendimiento laboral al ser la comunicacin ms rpidaPermite el uso de mtodos de comunicacin ms avanzadosDesventajasMayor probabilidad de perdida de informacinLa informacin confidencial puede quedar a la vista de personas ajenasLa propiedad intelectual es ms difcil de controlarLa Ley suele estar muy retrasada sobre el uso de las redes 31. Tipos de Seal 32. ProtocolosEs un conjunto de reglas que asegura la correcta comunicacin en la redes Todos los ordenadores de una reddeben usar el mismo protocolo Hay diversos protocolos El ms conocido es TCP/IPTipos de Redes.Por el tamaoRedes locales (LAN) Son redes en las que los ordenadores estn en el mismo edificio. El medio utilizado paratransmitir es privado. La distancia de transmisin es corta. La velocidad es muy elevada (De 10 Mbps a varios Gbps)Redes globales (WAN) Son redes en las que los ordenadores estn situados a una larga distancia entre s. Elmtodo utilizado para transmitir se debe contratar a alguna empresa que nos proporcione esos medios. La distanciade transmisin es elevada. La velocidad es muy baja (De 56 Kbps a 155 Mbps)Redes metropolitanas (MAN) Son una mezcla de las redes locales y globales. Abarcan un radio de accinmetropolitano. Usan para la transmisin elementos de las redes locales por eso la velocidad es muy similar a la deestas. 33. InternetEs el conjunto de una multitud de redes intercomunicadas entre s. Est formada por redes de todo el mundo. Usacomo el protocolo el conjunto de reglas TCP/IPServicios de Internet Internet La Web (www) Examinar informacin Descargas Correo web Banca electrnica Subastas Correo electrnico (e-mail) Grupos de debate (news) Transferencia de archivos (ftp) Conexin remota (telnet) Charlas (chat) Videoconferencia Juegos en lnea Servicios P2P 34. Funcionamiento de InternetDireccionesTodos los ordenadores anfitriones conectados a Internet tienen una nica direccin. A esadireccin se la llama direccin IP. Consta de 32 bits. Se divide en cuatro nmeros que van del 0 al255. Ejemplo: 128.45.37.8Protocolos de Internet 35. Conexin a Internet.A travs de red local A travs de una red Distante 36. Tecnologas de conexinLnea telefnica normal.: Alcanza como mucho 56 Kbps (28 para la bajada y 28 para la subida).Instalacin sencillaLnea RDSI: Tiene dos canales a 64 Kbps cada uno. Es caraADSL: La velocidad puede llegar hasta 10 Mbps de bajada Usa la lnea telefnica normal. Hacefalta mdem especial. Es muy caroCable: Usa fibra ptica. Llega hasta 40 Mbps. Hace falta mdem de cable. Es muy caroPLC: An es experimental. Puede alcanzar velocidades de varios Mbps. No se puede contratartodavaSatlite: Utiliza ondas y equipo especial. Es muy cara y a veces hace falta conexin telefnica paraenviar datosLlega hasta 20 MbpsEmpresariales y dedicadas 37. RequerimientosSoftware: Necesitamos el protocolo TCP/IP (no suele ser un problema). Necesitamos instalar losprogramas clientes necesariosHardware: Mquina que utilizaremos para navegar. Mdem o router para conectar la mquinacon la lneaDatos necesariosImprescindibles para la conexin.: Nmero de acceso telefnico (si la conexin es por mdem).Nombre de usuario y contrasea. Nmero de telfono de consulta. Servidores DNS (salvo que secoloquen automticamente). Direccin IP (salvo que se asigne dinmicamente)Imprescindibles para usar correo: Direccin de nuestro correo de Internet. Usuario y contrasea parael correo. Nombre del servidor de correo entrante (POP3) o pgina web desde la que se lee el correo.Nombre del servidor de correo saliente (SMTP) salvo si se lee desde una pgina web 38. BIBLIOGRAFABarcel Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores(marzo 2004).Barcelona: Fundacin per a la Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014,de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de-computadores/ (Pag 19 36)Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014,de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdfFernndez Barcell, M. (2009). Tema VII Seales. Recuperado el 01 de 04 de 2014,de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdfSanchez, J. (s.f.). Introduccin a Internet y las redes de ordenadores. Stanford, California.Recuperado el 01 de 04 de 2014, dehttp://www.jorgesanchez.net/internet/transpar.html