redes sociales en la educaciÓn

13
DEBER DE INFORMATICA REDES SOCIALES EN LA EDUCACION ALUMNO: PAMELA UGSHA CURSO: 1RO BGU “B” P a m e l a U g s h a 1

Upload: pame2012u

Post on 18-Feb-2017

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Pamela Ugsha

1DEBER DE INFORMATICA

REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONALUMNO: PAMELA UGSHACURSO: 1RO BGU “B”

Pamela Ugsha

2Introducción: La tecnología siempre a causado grande impacto en la

educación, la impresión de textos permitió la creación de libros como herramienta para el aprendizaje, y la sustitución de la pizarra y tiza por lápiz y papel, permitieron que se preservara nuestra escritura. Actualmente los esquemas están cambiando, las nuevas tecnologías están causando repercusión en el método de enseñanza de los estudiantes, la cual debería provocar transformaciones en los métodos de enseñanza.

Las nuevas tecnologías tienen características que las convierten en herramientas poderosas a utilizar en el proceso de enseñanza de los estudiantes. Estas permiten interactuar entre estudiantes en donde no solo se elaboran mensajes sino que también permiten crear secuencias de información por seguir, establecer el ritmo, cantidad y profundizar en la información que se quiera adquirir.

Pamela Ugsha

3Redes Sociales:

El concepto de red social,  es: Una estructura social que se puede representar en forma de uno

o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, spaces, etc.

Pamela Ugsha

4Redes sociales en la educación: Creo que a nadie se le escapa que la estructura social educativa se

adapta perfectamente al concepto de red social. Donde los nodos están formados por profesores y alumnos y las aristas por relaciones educativas, como pueden ser los cursos impartidos, tutorías, grupos de trabajo interdisciplinar, etc.

En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos aprovecharnos. Cuando el profesor no actúa solo en el uso de tecnologías a través de Internet, ya que otros profesores también lo hacen, o aun estando solo, dispone de un elevado número de alumnos (por ejemplo, más de 150), la dispersión en las fuentes de información de profesores y alumnos puede dificultar la eficacia de la tarea educativa, ya que ambos colectivos se ven obligados a visitar un gran número de recursos (blogs, wikis, etc.) que son independientes entre sí.

Pamela Ugsha

5 Las redes sociales, muy especialmente algunas como Ning o Elgg, permiten una gestión muy eficiente cuando hay implicado un gran número de alumnos y profesores. Es más, cuanto mayor sea el número de miembros de una red social, mayor será su productividad. Una red social con 500 miembros será mucho más efectiva que una con 100. Creo que por debajo de 100 alumnos las redes sociales pierden su eficacia y no merece la pena su utilización.

Pamela Ugsha

6 Es el caso del grupo educandos (http://educandos.ning.com/) formado por docentes, quienes desde la plataforma online NING, permite a los usuarios crear sitios web y redes sociales. Muchos profesores utilizan Ning para desarrollar recursos educativos, colocar fotografías de eventos realizadas en sus instituciones educativas; subir vídeos de proyectos y experiencias educativas; compartir vídeos; crear foros de discusión; entre otras aplicaciones.

Tener en cuenta esta herramienta para el desarrollo de las clases, estar atentos a los cambios tecnológicos y estar en permanente y constante actualización, será una de las tareas a realizar por los educadores y educadoras, con la finalidad de ofrecer una aplicación didáctica a través de estas comunidades virtuales. Así como los blogs son un espacio de intercambio de opiniones y comentarios, de igual forma, las redes sociales congregan a las personas. Qué interesante sería reunir a nuestros alumnos en torno a un tema de discusión desde una de estas redes sociales.

Pamela Ugsha

7El impacto de las redes sociales En estos momentos tener una cuenta de correo electrónico no

basta para decir que somos parte de la ya tan conocida sociedad de la información; no, no es suficiente. Ahora, además de nuestro e-mail, debemos formar parte de las ya muy frecuentadas y (a veces mal) usadas, aunque poco comprendidas, REDES SOCIALES.

Formar parte de una RED SOCIAL por Internet es algo así como formar parte de un club, del cual no puedes quedarte excluido (o autoexcluirte). Para ser considerado un ciudadano que usa las tecnologías en todas sus formas, hay que ser parte integrante de al menos una, sino de todas las redes sociales que existen.

Integrar una Red social como facebook, twitter, myspace, ning, entre otras, ya no es exclusividad de las personas muy jóvenes. Ahora muchos adultos encuentran en estas redes el espacio apropiado para compartir aficiones, como la protección de la vida animal, por ejemplo.

Pamela Ugsha

8Ámbito educativo de las redes sociales.

Hoy en día los jóvenes estudiantes usan las redes sociales para ampliar sus conocimientos, ya que se pueden visualizar y relacionarse con otras redes informativas que pueden nutrir enormemente sus conocimientos, se puede poner en línea y a la mano materiales como videos, audios, páginas web, presentaciones en power point incluso software, con la finalidad de agilizar el proceso de aprendizaje en los jóvenes y fortalecer el gusto por temas específicos. A la hora de que un grupo grande de personas se mantengan en contacto las redes sociales son de mucha utilidad, ya que dándoles el uso adecuado todos los usuarios pueden disfrutar de la información que se desea trasmitir. Redes sociales como Ning o Elgg son muy eficientes cuando hay implicados un número elevado de profesores y alumnos; por lo tanto las clases serian más dinámicas ya que los estudiantes no solo se inclinarían por una información concreta sino que también pueden aportar los conocimientos aprendidos fuera de clase y intercambiados en la red y crear nuevas herramientas para comprender más la información. Mientras mayor es el número de usuarios de determinada red, más atractiva será para los demás estudiantes ya que podrán estar directamente comunicados con sus compañeros y con sus profesores.Otra gran ventaja que nos brindan las redes sociales a la población estudiantil es que estas pueden ayudar a los profesores a renovar la infraestructura obsoleta de programas de educación orientándolos a través de nuevas tendencias globales.

Pamela Ugsha

9 También es una herramienta de mucha ayuda para aquellas personas que no cuentan con suficientes recursos financieros a la hora de comprar o adquirir un libro o a la hora de sacar copia a material didáctico, los usuarios solo necesitar estar inscritos a dicha red para gozar de toda la información actualizada que se publica en ella. En otras partes del mundo como China, el ministerio de educación ha creado portales de aprendizaje para la educación básica a través de las redes sociales donde ofrecen oportunidades de enseñanza a los estudiantes rurales y pobres.Pero como todos sabemos todo exceso es negativo y las redes sociales no son la excepción, estas muestran tanto contenido diverso que la población estudiantil puede distraerse y pasar excesivo tiempo en línea, esto ha generado una problemática y se ha vuelto una verdadera preocupación para los padres ya que ha venido afectando notoriamente el rendimiento académico de miles de niños, adolescentes y en algunas ocasiones incluso a los mismos adultos. 

Pamela Ugsha

10¿Qué red social utilizar? Facebook forma una comunidad abierta donde hay demasiado ruido

proveniente del exterior aunque algunos, como la UOC, han optado por esta red. Además, los mecanismos de control son muy débiles. El hecho de que parte de los perfiles sean visibles a todos por defecto (aunque luego se puede limitar) hace impracticable su uso con menores.

Elgg es una red creada específicamente para la educación. No obstante, necesita un servidor propio, lo que, al menos en nuestro caso, ha servido para descartarla.

Ning ofrece redes sociales de forma gratuita que pueden ser cerradas al exterior. Además, para la educación con alumnos de 12 a 18 años elimina la publicidad de Google si se les pide directamente (tal como hace Wikispaces para sus wikis). Tiene otras ventajas como es la posibilidad de traducción a otros idiomas y la modificación de los textos de la red, por lo que ésta puede ser personalizada según las necesidades particulares. En un artículo posterior se detallará la funcionalidad y características de Ning.

Pamela Ugsha

11Conclusiones: Podemos citar algunos de los beneficios que nos puede aportar una red social

creada para trabajar con los alumnos: • Permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y

alumnos de un centro educativo. • Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores

debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales. • Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos

de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación. Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos. • Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un

medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo.

• Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.

• Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.

Pamela Ugsha

13

Gracias por su atención