reffoorrmm a iinntteeggrral ld dee laa eedduuccaccii … · página 11 de 152 . el técnico en...

152
P P L L A A N N D D E E E E S S T T U U D D I I O O S S D D E E L L A A C C A A R R R R E E R R A A Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas R R E E F F O O R R M MA A I I N N T T E E G G R R A A L L D D E E L L A A E E D D U U C C A A C C I I Ó Ó N N M ME E D D I I A A S S U U P P E E R R I I O O R R Noviembre 2010 COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 06-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

PPLLAANN DDEE EESSTTUUDDIIOOSS DDEE LLAA CCAARRRREERRAA

TTééccnniiccoo eenn MMaanntteenniimmiieennttoo ddee EEqquuiippoo yy SSiisstteemmaass

RREEFFOORRMMAA IINNTTEEGGRRAALL DDEE LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN MMEEDDIIAA SSUUPPEERRIIOORR

Noviembre 2010

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

PROFESORES QUE ELABORARON LA ESTRUCTURA Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE:

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y SISTEMAS

NOMBRE ESTADO Arriaga Sierra Teresita del Niño Jesús Estado de México Barrón Cano Ezequiel Querétaro García Aguirre Itzel Lizbeth Hidalgo Reynoso Reyes Enrique Alonso Tabasco

REVISORES DE ESTILO

NOMBRE ESTADO Armenta Hernández José Luis Puebla Bautista Puga Metztli del Mar Estado de México Moreno Béjar Beatriz Chihuahua Prieto Aragón Hortensia Guadalupe Chihuahua Requena Sagrario Trinidad Campeche Rojas Dirzo Laura Morelos Santillán Dávalos José Narciso Nayarit

REVISORES DE METODOLOGÍA

NOMBRE ESTADO

García Ortíz Adriana Hidalgo Ix Chuc Antonio Campeche Méndez Monforte Manuel Gilberto Yucatán

CRÉDITOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública

Lic. Miguel Ángel Martínez Espinosa Subsecretario de Educación Media Superior

Lic. Luis F. Mejía Piña Director General de Educación Tecnológica Industrial

Ing. Celso G. Espinosa Corona Coordinador Nacional de Organismos Descentralizados de CECyTEs

Ing. Dagoberto Juárez Juárez Responsable de Desarrollo Académico de los CECyTEs

Ing. Armando Mendoza Cruz Responsable de Innovación Educativa de los CECyTES

DIRECTORIO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

CRÉDITOS.

DIRECTORIO.

CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y SISTEMAS.

PERFILES DEL ALUMNO.

Perfil de ingreso Perfil de egreso

PERFILES DEL DOCENTE.

OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y EL PERFIL DE EGRESO.

MAPA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y SISTEMAS.

MÓDULOS Y SUBMÓDULOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y SISTEMAS.

RELACIÓN DE MÓDULOS CON NORMAS DE COMPETENCIA Y SITIOS DE INSERCIÓN LABORAL.

MÓDULOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS Y SITIOS DE INSERCIÓN.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.

PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LOS MÓDULOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y SISTEMAS.

Descripción del módulo I. Propósitos específicos de aprendizaje del módulo. Métodos y actividades para alcanzar los propósitos de aprendizaje del módulo. Desarrollo didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el módulo. Recomendaciones académicas para trabajo interdisciplinario en el logro de las Competencias Genéricas. Competencias Genéricas relacionadas.

CONTENIDO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 5 de 152

Competencias disciplinares relacionadas. Guías Didácticas de los Submódulos.

MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO.

FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICA Y COMPLEMENTARIA.

REFERENCIAS DOCUMENTALES.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 6 de 152

El Bachillerato Tecnológico está integrado por tres componentes: básico, propedéutico y profesional; los cuales se articulan para garantizar una formación integral a los estudiantes a través de conocimientos que les permitirán el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes a lo largo de su estancia en el Bachillerato, mismas que en un futuro podrán llevar a escenarios de su vida cotidiana y productiva utilizando todo su potencial. Con base en lo anterior, y atendiendo al tercer Eje de la Reforma Integral sobre los mecanismos de gestión, surge la necesidad de elaborar Programas de Estudios pertinentes y flexibles que permitan el libre tránsito entre distintos Subsistemas, a través de la homogeneización de las competencias Genéricas, Disciplinares y Profesionales que organizan los saberes de todos los egresados de la Educación Media Superior. El propósito es, sin duda, el desarrollo de un contexto de aprendizaje significativo que sea útil para la movilidad o portabilidad de los estudios; considerándose las competencias genéricas como claves, transversales y transferibles a lo largo de la vida y trayectoria profesional de los estudiantes. Todo lo anterior da lugar a la actualización de los Programas de Estudios de las carreras que se ofertan en los CECyTEs.

En este Subsistema el componente de formación profesional está organizado en módulos y le brinda dos importantes posibilidades a los estudiantes que egresan: integrarse al ámbito productivo de sus localidades o bien, continuar sus estudios en Instituciones de Nivel Superior; sin embargo, garantizar la pertinencia de los Planes y Programas de Estudios requiere de una evolución constante y permanente de los mismos, como respuesta a las demandas sociales, de la capacitación de educación tecnológica y de los sectores productivos, así como de cubrir las necesidades de cada región del país.

Es importante destacar, que cada carrera técnica se elabora a partir de la orientación de las competencias profesionales que corresponden a los sitios de inserción laboral. La construcción de esta estructura curricular constituye el perfil de egreso del Sistema Nacional del Bachillerato en un marco de diversidad.

El programa de estudios actual contribuye al logro de las competencias profesionales, al mismo tiempo sustenta la formación de las genéricas para desarrollarlas en el aula de acuerdo con lo establecido en el Marco Curricular Común de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

Modalidad Educativa Modelo Educativo Duración del Ciclo Componentes básico, propedéutico y profesional.

INTRODUCCIÓN AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y SISTEMAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 7 de 152

PERFIL DE INGRESO

Los aspirantes a ingresar a nuestros planteles, deberán haber concluido su educación media básica y cumplir con los requisitos contemplados en las Normas Específicas de Servicios Escolares; además de contar con las siguientes habilidades:

a) Resuelve problemas mediante el uso de operaciones y procesos aritméticos, geométricos y algebraicos. b) Interactúa en diferentes contextos utilizando el lenguaje oral y escrito. c) Maneja hábitos de estudio y técnicas de aprendizaje. d) Aplica las tecnologías de la información y comunicación. e) Observa reglas de convivencia para la vida en sociedad.

PERFIL DE EGRESO

Los egresados de la Carrera de Técnico en Mantenimiento de Equipos y Sistemas, de acuerdo a la normatividad del Bachillerato Tecnológico, pueden insertarse en el ámbito laboral o continuar en su formación superior.

El componente de formación básica se articula con el nivel de formación precedente, en especial con la secundaria técnica, aborda los conocimientos esenciales de la ciencia, la tecnología y las humanidades, y es obligatorio. La formación básica aporta fundamentos a la propedéutica y a la profesional. Sus asignaturas se abordan principalmente en los cuatro primeros semestres, y se distribuyen en cuatro campos de conocimiento: Matemáticas, Ciencias Naturales, Comunicación e Historia, Sociedad y Tecnología.

El componente de formación propedéutica enlaza al Bachillerato Tecnológico con la educación superior y pone énfasis en profundizar los conocimientos para favorecer el manejo pluridisciplinario e interdisciplinario, de tal modo que se logre una mejor incorporación a los estudios superiores. La formación propedéutica se organiza en tres áreas que permiten la convergencia e integración de los saberes previamente adquiridos: Físico-matemática, Químico-biológica y Económico-administrativa. El estudiante debe cursar una de ellas, y puede elegirla con independencia de la especialidad de formación profesional que estudie.

El profesional técnico en la carrera de Mantenimiento de Equipo y Sistemas será capaz de enfrentar las dificultades que se le presenten, consciente de sus fortalezas y debilidades, posee conocimientos, habilidades, valores, actitudes, aptitudes,

PERFILES DEL ALUMNO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 8 de 152

destrezas, además optimiza los recursos de disponibles para realizar de manera individual o colectiva, instalaciones eléctricas, emplea las medidas de seguridad pertinentes, organiza e instala equipos de cómputo y redes, supervisa su mantenimiento y reparación, detecta y corrige fallas en un equipo de cómputo, bases de datos y sistemas de información.

El técnico en la carrera de Mantenimiento de Equipo y Sistemas posee un criterio técnico, económico, social y humanístico, encaminado a lograr una mayor eficiencia y aprovechamiento de recursos, sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva y aplica sus conocimientos con responsabilidad en cualquier lugar del sector público o privado donde existan computadoras, emplea las Tecnologías de la Información y de la Comunicación para obtener, procesar, interpretar y expresar información, ideas o conceptos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 9 de 152

MÓDULO I

Realiza la instalación eléctrica y de equipos de cómputo siguiendo las recomendaciones de higiene y seguridad del

fabricante.

El docente debe tener conocimientos y experiencia en el área de electricidad e informática, para el diseño, planeación e implementación de instalaciones eléctricas residenciales y en el uso de instrumentos de medición; también debe poseer la capacidad de manejar y manipular equipos de cómputo para su montaje y desmontaje, será competente en la aplicación de las normas de seguridad del fabricante, además de manifestar un sentido ético en el uso racional de los insumos utilizados en los centros de cómputo, oficinas y el hogar. El facilitador debe establecer una relación cordial y abierta con el estudiante, que le permita la socioconstrucción de competencias.

MÓDULO II

Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo por medio de herramientas de software. El docente debe tener experiencia en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), puede haber laborado en centros de cómputo, cibercafés, oficinas u otros sitios dónde se manejen de manera constante equipos de cómputo. Deberá ser competente para aplicar la lógica computacional en la resolución de problemas y en el desarrollo de programas, así como en la instalación y desinstalación de distintos tipos de software, debe poseer un amplio sentido de responsabilidad y ética al respaldar la información antes de hacer cualquier cambio radical en los equipos de cómputo, así como también, debe ser capaz de configurar el sistema operativo y emplear diversas utilerías para el funcionamiento óptimo de las computadoras a su cargo. El facilitador debe establecer una relación cordial y abierta con el estudiante, que le permita la socioconstrucción de competencias.

MÓDULO III

Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo.

El docente necesita tener experiencia en el uso de las TIC, laborando en centros de cómputo o talleres de reparación de computadoras, específicamente en el ensamble de componentes de equipos de cómputo. Deberá ser competente para elaborar planeaciones de actividades de mantenimiento de computadoras, realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de ordenadores aplicando las normas de seguridad e higiene especificadas por el fabricante y utilizar racional y responsablemente los materiales y herramientas para el servicio de mantenimiento a las computadoras. El facilitador debe establecer una relación cordial y abierta con el estudiante, que le permita la socioconstrucción de competencias.

PERFILES DEL DOCENTE

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 10 de 152

MÓDULO IV

Desarrolla y mantiene un sistema de información utilizando un manejador de bases de datos.

El docente precisa tener experiencia en el uso de las TIC, manejadores de bases de datos, en el análisis, diseño e implementación de sistemas de información y en el desarrollo de bases de datos; puede haber laborado en centros de cómputo, oficinas, bancos u otros lugares donde se manejen grandes cantidades de información. Deberá ser competente para aplicar técnicas de recopilación de información como entrevistas o encuestas, con cortesía y discreción. El facilitador debe establecer una relación cordial y abierta con el estudiante, que le permita la socioconstrucción de competencias.

MÓDULO V

Instala y mantiene una red.

El docente requiere poseer experiencia en el diseño, planeación e implementación de redes de computadoras, puede haber laborado en centros de cómputos, cibercafés, oficinas u otros lugares donde se emplean diversos equipos de cómputo que comparten información, software y hardware. Deberá ser competente para aplicar las medidas de seguridad e higiene al instalar las redes y proporcionarles mantenimiento; además de aplicar un amplio sentido ético y responsable al administrar la red implementada. El facilitador debe establecer una relación cordial y abierta con el estudiante, que le permita la socioconstrucción de competencias.

C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 11: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 11 de 152

El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población de México ha experimentado un aumento en el uso e incorporación de estas tecnologías en sus actividades. Para cuantificar este fenómeno, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza levantamientos anuales de información durante los últimos seis años, a través de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) que permite contar con información relevante respecto al uso de las TIC en los hogares y por los individuos.

De acuerdo con datos del INEGI, en 2005 el número de viviendas particulares era de 24, 706, 956 de las cuáles 4, 694, 927 (19%) disponían de computadoras, además en el 2001 el número de usuarios de computadoras era de 14, 931, 364 y en el 2010 aumentó a 38, 862, 930, siendo usada como apoyo escolar, trabajo, entretenimiento, comunicación entre otras funciones.

Esto ha generado la necesidad de crear centros de servicios en mantenimiento y reparación de equipos de cómputo, abriendo un vasto campo laboral que requiere de Técnicos en Mantenimiento de Equipo y Sistemas, para aumentar el tiempo de vida útil de las computadoras usadas en el hogar y en las empresas, manteniéndolas en óptimas condiciones de funcionamiento.

Por ello surge la Carrera de Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas, dónde se forman profesionistas técnicos competentes en el cuidado de computadoras, apoyados en conocimientos científicos para poder enfrentar eficientemente las problemáticas que se le presenten en el mantenimiento de ordenadores de forma física y lógica, aplicando los conocimientos, habilidades, valores, actitudes, aptitudes, destrezas, además de emplear los recursos que tenga a su disposición.

La carrera de Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas está compuesta por cinco módulos que comprenden: realizar instalaciones eléctricas y de computadoras en un centro de cómputo; proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo con herramientas de software, realizar mantenimiento físico preventivo y correctivo, desarrollar y dar mantenimiento a sistemas de información y bases de datos, e instalar, administrar y dar mantenimiento a redes de área local. Dichos módulos se cursan a partir del segundo hasta el sexto semestre.

Todo esto, con un criterio técnico, económico, social y humanístico, encaminado a lograr una mayor eficiencia y aprovechamiento, siguiendo instrucciones y procedimientos de manera reflexiva y, aplicando sus conocimientos con sentido de responsabilidad en cualquier lugar donde existan computadoras tales como: sector público o privado. También deberá ser capaz de emplear las TICs, debido a que se generan diariamente miles de terabytes de información en todo el mundo; éste hecho ha provocado que los especialistas se vean en la necesidad de organizarla para obtener, procesar e interpretar información que le permita expresar ideas y/o conceptos de diversas formas y representaciones.

OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 12 de 152

En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos como institución de Educación Media Superior con Bachillerato Tecnológico, se imparten los componentes profesionales con la finalidad de preparar al estudiante en una profesión de tal manera que se pueda desenvolver eficientemente en el sector productivo o bien ser un emprendedor de su propio negocio, para lo cual se le prepara con actividades de aprendizaje que involucran el mantenimiento de computadoras para preparar al estudiante con las habilidades y destrezas que le permitirán ser una persona productiva.

La carrera de Mantenimiento de Equipo y Sistemas se compone de cinco módulos profesionales, el primer Módulo tiene una duración de 17 horas, donde se adquieren habilidades y destrezas para la realizar instalaciones eléctricas y de computadoras en un centro de cómputo; proporcionan mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo con herramientas de software en el Módulo II (17 horas); realizan el mantenimiento preventivo y correctivo al hardware en el Módulo III (17 horas); en el Módulo IV, con 12 horas de duración, se desarrollan y proporcionan el mantenimiento a sistemas de información utilizando manejadores de bases de datos; y finalmente en el Módulo V, con 12 horas de duración, se instalan, administran y ejecutan el mantenimiento a Redes de Área Local. De esta manera, el estudiante aprende de los ejemplos que se les muestran como realizar la instalación eléctrica y de computadoras, dar mantenimiento a computadoras, ejercita las habilidades para realizar una instalación eléctrica y de computadoras, ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo, crear sistemas de información y bases de datos; que debe adquirir a través de prácticas guiadas, autónomas e integrales, que le ayudan a fortalecer el desarrollo de las competencias profesionales en el área de Mantenimiento de Equipo y Sistemas, aprendiendo también de los errores cometidos y solucionando las contingencias que se les presentan.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y ELPERFIL DE EGRESO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 13 de 152

COORDINACIÓN DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

ESTATALES DE CECyTEs

1er. Semestre

2º. Semestre

3er. Semestre

4º. Semestre

5º. Semestre

6º. Semestre

Álgebra 4 horas

Geometría y Trigonometría 4 horas

Geometría Analítica 4 horas

Cálculo 4 horas

Probabilidad y Estadística 5 horas

Matemática Aplicada 5 horas

Inglés I 3 horas

Inglés II 3 horas

Inglés III 3 horas

Inglés IV 3 horas

Inglés V 5 horas

Optativa 5 horas

Química I 4 horas

Química II 4 horas

Biología 4 horas

Física I 4 horas

Física II 4 horas

Asignatura específica del área propedéutica correspondiente (1)

5 horas

Tecnologías de la Información

y la Comunicación 3 horas

Lectura, Expresión Oral y Escrita II

4 horas

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores II 4 horas

Ecología

4 horas

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores III

4 horas

Asignatura específica del área propedéutica correspondiente (2)

5 horas

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores I

4 horas

Módulo I

Realiza la instalación eléctrica y de equipos de cómputo siguiendo las recomendaciones de

higiene y seguridad del fabricante.

Módulo II .

Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a

equipos de cómputo por medio de herramientas de software

Módulo III Realiza el mantenimiento

preventivo y correctivo a los equipos de cómputo

Módulo IV Desarrolla y mantiene un sistema de información utilizando un manejador

de bases de datos

Módulo V Instala y mantiene una red

Lectura, Expresión Oral y Escrita I

4 horas

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA 1, 200 HORAS

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA 480 HORAS

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL 1, 200 HORAS

Área Físico – Matemáticas Temas de Física (1) Dibujo Técnico (2)

Área Económico – Administrativas Administración (1)

Economía (2)

Área Químico – Biológicas Bioquímica (1)

Biología Contemporánea (2)

MAPA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y SISTEMAS

CLAVE TMES-08

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 14 de 152

SEMESTRE MÓDULOS SUBMÓDULOS DURACIÓN

HRS/SEMANA HRS/SEMESTRE TOTAL

I. Realiza la

instalación eléctrica y

de equipos de

cómputo siguiendo

las recomendaciones

de higiene y

seguridad del

fabricante

I. Realiza la instalación eléctrica de un centro de cómputo de acuerdo a las Normas de Seguridad e Higiene.

10 160

272 Horas

II. Instala y preserva los equipos de cómputo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante, así como el consumo racional de sus insumos.

7 112

II. Realiza

mantenimiento

preventivo y

correctivo a equipos

de cómputo por

medio de

herramientas de

software

I. Emplea utilerías para el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo.

6 96

272 Horas

II. Configura equipos de cómputo utilizando el Sistema Operativo. 5 80

III. Aplica la lógica computacional con un lenguaje de programación como auxiliar en el mantenimiento de equipos de cómputo.

6 96

III. Realiza el

mantenimiento

preventivo y

correctivo a los

equipos de cómputo

I. Mantiene en condiciones óptimas de operación a los Equipos de Computo.

6 96

272 Horas

II. Ejecuta el mantenimiento a dispositivos periféricos de un Equipo de Cómputo.

6 96

III. Realiza el mantenimiento correctivo a los dispositivos internos de la unidad central de procesamiento.

5 80

MÓDULOS Y SUBMÓDULOS DE LA CARRERA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y SISTEMAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 15 de 152

IV. Desarrolla y

mantiene un sistema

de información

utilizando un

manejador de bases

de datos

I. Aplica una metodología para el desarrollo y mantenimiento de un sistema de información.

6 96 192

Horas II. Repara Bases de Datos a

través de manejadores de Bases de Datos.

6 96

6º V. Instala y mantiene

una red

I. Instala una red. 4 64 192

Horas II. Administra una red. 4 64 III. Realiza el mantenimiento a una red. 4 64

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 16 de 152

MÓDULO NORMAS DE COMPETENCIA SITIOS DE INSERCIÓN

I. Realiza la instalación eléctrica

y de equipos de cómputo

siguiendo las recomendaciones

de higiene y seguridad del

fabricante

CCNS0158.02. Instalación del sistema eléctrico.

UCNS1489.01. Instalar el sistema eléctrico residencial y comercial.

UCNS1490.01. Determinar el sistema eléctrico residencial.

CINF0276.01. Elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo.

UINF0650.01. Preservar el equipo de cómputo, insumos, información y el lugar de trabajo.

El estudiante labora en empresas públicas y privadas que requieren una instalación eléctrica así como de instalar equipos de cómputo en: centros de cómputo, empresas eléctricas, compañías proveedoras de equipos de cómputo, centros de investigación y autoempleo.

II. Realiza mantenimiento

preventivo y correctivo a

equipos de cómputo por medio

de herramientas de software

CINF0276.01. Elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo.

UINF0649.01.Operar las herramientas de cómputo.

El estudiante labora en empresas públicas y privadas que requieren una instalación eléctrica así como de instalaciones de equipos de cómputo en centros de cómputo, empresas eléctricas, compañías proveedoras de equipos de cómputo, centros de Investigación y autoempleo.

III. Realiza el mantenimiento

preventivo y correctivo a los

equipos de cómputo

El estudiante labora en empresas públicas y privadas que requieren una instalación eléctrica así como de instalar equipos de cómputo en: centros de cómputo, empresas eléctricas, compañías proveedoras de equipos de cómputo, centros de Investigación y

RELACIÓN DE MÓDULOS CON NORMAS DE COMPETENCIA Y SITIOS DE INSERCIÓN LABORAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 17 de 152

autoempleo.

IV. Desarrolla y mantiene un

sistema de información

utilizando un manejador de

bases de datos

CINF0285.01. Análisis y diseño de sistemas de información.

UINF0680.01. Analizar sistemas de información.

INF0681.01. Diseñar componentes de la aplicación.

El estudiante labora en empresas públicas y privadas que requieren una instalación eléctrica así como de instalar equipos de cómputo en: centros de cómputo, empresas eléctricas, compañías proveedoras de equipos de cómputo, centros de Investigación y autoempleo.

V. Instala y mantiene una red

CINF0286.01. Análisis y diseño de redes de datos.

UINF0683.01. Analizar redes de datos.

UINF0684.01. Diseñar redes de datos.

El estudiante labora en empresas públicas y privadas que requieren una instalación eléctrica así como de instalar equipos de cómputo en: centros de cómputo, empresas eléctricas, compañías proveedoras de equipos de cómputo, centros de Investigación y autoempleo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 18 de 152

MÓDULO

RESULTADO DE

APRENDIZAJE DEL

MÓDULO

EVIDENCIAS

MÉTODOS Y

PROCEDIMIENTOS DE

EVALUACIÓN

I. Realiza la instalación

eléctrica y de equipos de

cómputo siguiendo las

recomendaciones de

higiene y seguridad del

fabricante

Planea, diseña e implementa una instalación eléctrica para un centro de cómputo, preservando los equipos de cómputo siguiendo las medidas de higiene y seguridad del fabricante.

Producto

Plano de una instalación eléctrica. Instalación eléctrica realizada. Equipo de cómputo montado y desmontado

Desempeño

Construir una instalación eléctrica empleando de manera racional los recursos e insumos disponibles. Monta, desmonta y preserva un equipo de cómputo utilizando racionalmente los insumos.

Listas de cotejo (simbología, cotas, etc.) / Heteroevaluación Listas de cotejo (calibres, tubería y elementos indicados) / Heteroevaluación Listas de cotejo (CPU, monitor, etc. montado y desmontado) / Coevaluación y Heteroevaluación Guías de observación (Procedimiento de cálculos y construcción) / Heteroevaluación Guías de observación (Procedimiento de montaje, desmontaje y uso racional de insumos) / Heteroevaluación

MÓDULOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS Y MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE

EVALUACIÓN

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 19 de 152

II. Realiza mantenimiento

preventivo y correctivo a

equipos de cómputo por

medio de herramientas

de software

Ejecuta el mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo, empleando utilerías de una manera lógica y responsable, configurando Equipos de Cómputo utilizando el Sistema Operativo y desarrollando programas de manera ordenada con ayuda de un lenguaje de programación, para la creación de aplicaciones que resuelvan problemas computacionales, aplicada en lugares donde existan equipos de cómputo, tales como empresas, cibercafés, oficinas, entre otros.

Producto

El mantenimiento del equipo de cómputo. Algoritmos desarrollados. Programas desarrollados con un lenguaje de de programación estructurado.

Desempeño

Instalación y uso de antivirus, firewalls y utilerías como medida preventiva y correctiva en un equipo de cómputo. En el laboratorio de cómputo instalar y desinstalar aplicaciones.

Lista de cotejo (instalación, configuración y operación de antivirus, firewall, utilerías y sistema operativo.) /Heteroevaluación y Coevaluación Lista de cotejo (constantes, variables, expresiones e instrucciones adecuadas; la implementación en el lenguaje de programación) / Heteroevaluación Guías de observación (Procedimiento de mantenimiento y uso de gestores de correo usando el software mencionado) / Heteroevaluación Guías de observación (Procedimiento de instalación y desinstalación de software, eliminar directorios vacios, etc.) / Heteroevaluación

III. Realiza el

mantenimiento

preventivo y correctivo a

los equipos de cómputo

Ejecuta el mantenimiento equipos de cómputo, empleando materiales y herramientas de manera responsable, efectuando actividades planeadas para conservar los equipos funcionando

Producto

Plan de mantenimiento, diagnóstico de equipo y periféricos.

Lista de cotejo (Intervalos de mantenimiento para distintos elementos, clasificación de fallas en físicas o lógicas, etc.) / Heteroevaluación y Coevaluación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 20 de 152

eficientemente, además de desarrollar la capacidad de corregir problemas de funcionamiento en el CPU y los periféricos, llevando un control en tiempo y forma de las acciones realizadas de manera ordenada, lo que podrá aplicar en lugares donde existan equipos de cómputo, tales como empresas, cibercafés, oficinas, escuelas, entre otros.

Supervisiones del funcionamiento de los equipos de cómputo. Desempeño

Diagnóstica las fallas y resuelve los problemas detectados en el equipo de cómputo y periféricos. Supervisa el funcionamiento de los componentes del equipo de cómputo.

Lista de cotejo (Funcionamiento adecuado de equipo de cómputo y periféricos) / Heteroevaluación y Coevaluación Guías de observación (Procedimiento de diagnóstico y solución de fallas, actitud, trabajo en equipo, etc.) / Heteroevaluación Guías de observación (Verifica periódicamente el funcionamiento de elementos reparados, actitud, responsabilidad) / Heteroevaluación y Coevaluación

IV. Desarrolla y mantiene

un sistema de

información utilizando

un manejador de bases

de datos

Analiza crítica y reflexivamente las necesidades de una empresa que requieran de automatizar sus procesos informáticos para implementar bases de datos y un sistema de información aplicando una metodología en el desarrollo y mantenimiento del mismo y comunicando los resultados obtenidos

Producto

Investigación preliminar realizada, base de datos, planeada, elaborada, implementada y evaluada. Desempeño

Análisis, diseño e implementación de un sistema de información en una organización.

Listas de cotejo (Tipos de datos, diccionario de datos, flujo de información, implementación y puesta en marcha de la base de datos, etc.) / Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación Guías de observación (Proceso de análisis, procedimientos de diseño e implementación, trabajo en equipo, actitudes) / Coevaluación y

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 21 de 152

En un equipo de cómputo elabora, instala y evalúa una base de datos.

heteroevaluación. Guías de observación (Procedimientos, actitudes durante el desarrollo de las actividades, trabajo en equipo, solución de contingencias, etc.) / Heteroevaluación y Coevaluación.

V. Instala y mantiene una

red

Realiza la instalación, la administración y el mantenimiento de una red de computadoras, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación, siguiendo instrucciones y procedimientos de manera ordenada con una actitud crítica, analítica y reflexiva, aplicándolo en pequeñas y medianas empresas tanto en el sector público como privado

Producto

Planeación de la red realizada. Red y Sistema Operativo de Red instalados.

Recursos de red administrados.

Desempeño

En el laboratorio de cómputo instala, configura y administra una red de computadoras. En la red instalada ejecuta el mantenimiento de la red. En la red instalada realiza el monitoreo del funcionamiento de la red.

Lista de cotejo (Diagramas, topologías, elementos de red) / Heteroevaluación y Coevaluación Lista de cotejo (Conectividad en PCs, direcciones IP, grupo de trabajo, usuarios, etc.) / Heteroevaluación y Coevaluación Lista de cotejo (tipos de usuarios, dominio, privilegios) / Heteroevaluación y Coevaluación Guía de observación (Procedimientos de instalación de elementos de red y sistemas operativos, creación de usuarios, asignación de cursos, procedimientos de mantenimiento) / Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 22 de 152

En este espacio no habrá aportaciones de parte del comité técnico, queda reservado para el comité de Metodología.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 23 de 152 Noviembre 2010

PPRROOGGRRAAMMAA DDEE EESSTTUUDDIIOO

TTééccnniiccoo eenn MMaanntteenniimmiieennttoo ddee EEqquuiippoo yy

SSiisstteemmaass

Módulo I

Realiza la instalación eléctrica y de equipos de cómputo siguiendo las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante

RREEFFOORRMMAA IINNTTEEGGRRAALL DDEE LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN MMEEDDIIAA SSUUPPEERRIIOORR

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 24 de 152

Debido al desarrollo actual de las pequeñas y medianas empresas se requiere de personas capaces de realizar instalaciones eléctricas y de cómputo en lugares como centros de cómputo, empresas eléctricas, compañías proveedoras de equipos de cómputo, centros de investigación o en algún lugar donde se requiere electricidad para alimentar un equipo de cómputo, por lo que en este módulo se aprenderá a elaborar planos de instalaciones eléctricas, su implementación y mantenimiento, además de montar y desmontar equipos de computo preservando el software, el hardware y la información utilizando racionalmente los insumos que se tiene al alcance.

El Modulo I, “Realiza la instalación eléctrica y de equipos de cómputo siguiendo las recomendaciones de higiene y seguridad

del fabricante”, se compone de 17hrs. a la semana y está dividido en dos submódulos, en el primero “Realiza la instalación

eléctrica de un centro de cómputo de acuerdo a las Normas de Seguridad e Higiene”, como su nombre lo indica, se realiza la instalación eléctrica (10 hrs/semana) y en el segundo “Instala y preserva los equipos de cómputo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante, así como el consumo racional de sus insumos” con 7 hrs/semana; ambos submódulos serán evaluados a través de productos terminados que determinan el logro de las competencias profesionales.

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO I

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 25 de 152

NOMBRE DEL SUMÓDULO PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

I. Realiza la instalación eléctrica de un centro de cómputo de acuerdo a las normas de seguridad e higiene

El estudiante realiza la planeación y diseño de una instalación eléctrica.

Realiza una instalación eléctrica en un centro de cómputo.

II. Instala y preserva los Equipos de Cómputo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante, así como el consumo racional de sus insumos

El estudiante realiza el montaje y desmontaje de equipos de cómputo de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Preserva los equipos de cómputo para la optimización de su tiempo de vida útil.

Respalda información a través de medios de almacenamiento para la prevención de la pérdida de datos.

Utiliza racionalmente los insumos del centro de cómputo.

.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 26 de 152

En el desarrollo del Módulo I, “Realiza la instalación eléctrica y de equipos de cómputo siguiendo las recomendaciones de

higiene y seguridad del fabricante”, y de los dos submódulos que lo componen, se ejecutarán actividades de aprendizaje dónde se utilizarán técnicas de investigación, contestarán preguntas orales y escritas, realizarán ejercicios, participarán en plenarias, exposiciones, demostraciones, trabajo individual y colaborativo, y finalmente, prácticas autónomas e integradoras que garanticen el logro de las competencias profesionales para la creación de instalaciones eléctricas e instalaciones de equipos de cómputo siguiendo las recomendaciones del fabricante así como para utilizar racionalmente los insumos.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 27 de 152

El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el área de Mantenimiento de Equipo y Sistemas es importante para el logro de las competencias, además del apoyo didáctico que constituyen estas herramientas. En este Módulo I “Realiza la instalación eléctrica y de equipos de cómputo siguiendo las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante” se utilizarán:

Investigaciones en el Ciberespacio sobre saberes específicos relativos a la electricidad y a las medidas de seguridad e higiene, en sitios Web recomendados por el facilitador.

Elaboración de organizadores gráficos por medio de programas ofimáticos. Elaboración de planos eléctricos los cuales en un inicio se realizan en papel y posteriormente se diseñan en un

software indicado por el facilitador. Consultas en Internet de páginas de fabricantes de computadoras y realización de comparativos entre éstos El soporte físico de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación es básicamente la computadora, este

módulo está centrado en su preservación y empleo adecuado.

DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

EN EL MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 28 de 152

La interdisciplinariedad es un factor importante en la formación académica y profesional del estudiante de Educación Media Superior, porque le permite ver los módulos profesionales y sus asignaturas, no como islas independientes, sino como un sólo continente, de esa manera se integrarán en sus actividades para obtener el logro de las competencias genéricas y que éstas posean mayor sentido para el estudiante.

En el Módulo I “Realiza la instalación eléctrica y de equipos de cómputo siguiendo las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante”, se trabajará de manera interdisciplinaria con la asignatura de geometría y trigonometría para el cálculo de cargas, con la asignatura de Inglés para obtener apoyo en las consultas de páginas de fabricantes redactadas en otro idioma y con la asignatura de Lectura, Expresión Oral y Escrita para la elaboración de reportes, organizadores gráficos y exposiciones efectuadas por los estudiantes durante el semestre. Los cálculos de cargas, las consultas de páginas de fabricantes y la elaboración de organizadores gráficos se integrarán a las tareas de las asignaturas con las que están relacionadas.

RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 29 de 152

SUBMÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLARSE.

I Realiza la instalación eléctrica de un centro de cómputo de acuerdo a las normas de seguridad e higiene

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de

construcción de conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y

mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o

desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 30 de 152

II. Instala y preserva los Equipos de Cómputo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante, así como el consumo racional de sus insumos

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Identifica las actividades que le resultan de menor y

mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o

desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 31 de 152

SUBMÓDULO COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE.

I. Realiza la instalación eléctrica de un centro de cómputo de acuerdo a las normas de seguridad e higiene

Matemáticas: 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Ciencias experimentales: 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación: 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

II. Instala y preserva los Equipos de Cómputo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante, así como el consumo racional de sus insumos

Ciencias experimentales: 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Comunicación: 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 32 de 152

MÓDULO I Realiza la instalación eléctrica y de equipo de cómputo siguiendo las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante.

HRS/SEMESTRE

272 hrs.

SUBMÓDULO I Realiza la instalación eléctrica de un centro de cómputo de acuerdo a las normas de seguridad e higiene.

HRS/SEMESTRE

160 hrs.

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al finalizar el submódulo, el estudiante planea y realiza una instalación eléctrica para un centro de cómputo siguiendo las medidas de seguridad e higiene, propone soluciones a las problemáticas que se le presentan con una actitud constructiva, aplica sus habilidades y conocimientos en lugares donde se conectan varios equipos de cómputo e incluso en una casa habitación.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS PARA EL

LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Elabora planos de

instalaciones eléctricas de

un centro de cómputo.

Atributos de la competencia

Calcula las cargas. Calcula protecciones. Distribuye cargas. Calcula costos para

montar una instalación eléctrica de un centro de cómputo.

Apertura:

El estudiante, recupera saberes previos a través de un cuestionario diagnóstico.

Cuestionario.

Diagnóstica:

Heteroevaluación y Coevaluación.

Desarrollo:

Investiga los fundamentos de la electricidad, los conceptos de voltaje, corriente, resistencia leyes de Kirchhoff, Ley de Ohm, símbolos de instalaciones eléctricas, construye un organizador gráfico representando los conocimientos

Un organizador gráfico (Producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación y Coevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 33 de 152

Elabora planos de instalaciones eléctricas de centros de cómputo.

Realiza una requisición para una instalación eléctrica.

Actualiza planos de instalaciones eléctricas de centros de cómputo.

Saberes de la competencia.

La simbología utilizada en las instalaciones eléctricas.

Ley de Ohm. Leyes de Kirchhoff. Ecuación de potencia.

adquiridos y socializa con sus compañeros.

Realiza visitas a lugares que posean instalaciones eléctricas: cibercafés, empresas o aulas de la escuela y obtiene información sobre los planos de las instalaciones.

En equipo, formula ejercicios que le permitan identificar cada uno de los conocimientos adquiridos sobre cálculos de potencias, voltajes y resistencias; en plenaria, realiza propuestas para resolver los ejercicios. Ejemplifica sobre el diseño de un plano, haciendo un análisis de los requerimientos, costos, simbología y cálculos necesarios para la instalación eléctrica.

Ejercicios para cálculos de potencias, voltajes y resistencias. (Producto).

Lista de cotejo / Heteroevaluación y Coevaluación.

Cierre:

Elabora el diseño de un plano para la instalación eléctrica en donde se considerarán las características indicadas. Realiza una plenaria donde efectúes una realimentación sobre los planos presentados.

Plano de la instalación eléctrica (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 34 de 152

2. Instala el cableado,

canalizaciones y los

dispositivos eléctricos en

una instalación eléctrica.

Atributos de la competencia

Selecciona el cable. Selecciona las

canalizaciones. Selecciona los dispositivos

de protección. Selecciona dispositivos de

iluminación. Selecciona dispositivos de

control. Selecciona dispositivos de

Potencia. Instala la canalización. Instala el cableado. Instala dispositivos de

protección. Instala dispositivos de

iluminación. Instala dispositivos de

control. Instala dispositivos de

Potencia. Instala dispositivos auxiliares. Corrige fallas eléctricas de

cableado y de los dispositivos en una instalación eléctrica de un

Apertura:

Reconoce los elementos que forman parte de la instalación eléctrica de su casa y los enlista.

1. Reporte (Producto).

Diagnóstica:

Heteroevaluación.

Desarrollo:

Se realiza una demostración en multimedios, sobre el proceso que se tiene que llevar a cabo para conformar una instalación eléctrica. El estudiante investiga las normas de higiene y seguridad para la instalación eléctrica de un centro de cómputo; socializa para retroalimentarse. En equipo, se efectúan preguntas sobre el material presentado, se establece si se siguen las normas de higiene y seguridad en la instalación. El estudiante investiga en la web sobre los dispositivos de protección a la instalación, sus características y costos, los comparte a través de una exposición con diapositivas. Se realiza una demostración donde se señalen los procedimientos para hacer una

Reporte de investigación (Producto) Exposición (Desempeño).

Formativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación. Guía de observación / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 35 de 152

centro de cómputo.

Saberes de la competencia

La ley de Ohm. Las leyes de Kirchhoff. Canalizaciones. Cables. Dispositivos de protección. Dispositivos de iluminación. Dispositivos de control. Dispositivos de potencia. Dispositivos auxiliares. Equipos de medición. Herramientas. Las tablas de

especificaciones de corriente y voltaje.

instalación eléctrica, se destaca la importancia de las medidas de seguridad e higiene así como de posibles fallas, explicando que hacer al ocurrir éstas. Cierre:

En equipos, se solicita el material necesario para la instalación eléctrica para elaborar un proyecto en donde aplican los conocimientos y las habilidades adquiridas para la instalación eléctrica física de un centro de cómputo. Se realiza la instalación eléctrica.

Instalación eléctrica. (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

3. Efectúa pruebas de

mantenimiento para la

instalación eléctrica de un

centro de cómputo.

Atributos de la competencia

Calibra los instrumentos de medición de electricidad conforme a sus especificaciones técnicas.

Realiza la medición de voltaje.

Realiza la medición corriente. Realiza la medición

resistencia.

Apertura:

Utilizando alguna dinámica grupal o preguntas, se obtienen las conclusiones del proyecto elaborado, se determina si hubo alguna contingencia en su desarrollo, se realiza un seguimiento, el estudiante perfecciona el trabajo realizado, toma apunte de las preguntas y respuestas generadas.

Preguntas y respuestas escritas. (Producto).

Diagnóstica:

Cuestionario / Heteroevaluación.

Desarrollo:

El estudiante investiga, en la biblioteca del plantel o de la comunidad, sobre instrumentos de medición y sus especificaciones.

Reporte de investigación. (Producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 36 de 152

Realiza la medición potencia. Verifica la tierra física con

instrumentos de medición. Aplica mantenimiento

correctivo a una instalación eléctrica de un centro de cómputo.

Saberes de la competencia

Especificaciones técnicas de los equipos de medición.

Los amarres de los diferentes tipos de cables utilizados en las instalaciones eléctricas.

Los equipos de mediciones eléctricas.

En pares, realiza ejercicios con instrumentos de medición eléctrica, soluciona problemas y reporta el curso de la acción. Del proyecto ya presentado, realiza una práctica donde verifiques voltaje, corriente, etc. y proporciona mantenimiento en caso de haber ocurrido alguna avería.

Reporte de los ejercicios con instrumentos de medición (Producto) y solución de problemáticas (Desempeño). Práctica del uso de instrumentos de medición. (Desempeño).

Lista de cotejo y Guía de observación / Heteroevaluación y Coevaluación.

Guía de observación / Heteroevaluación.

Cierre:

Se presenta una problemática real con una instalación eléctrica, por equipos identifica las fallas detectadas y da solución a éstas, representa los resultados del mantenimiento, de manera específica, en una bitácora.

Práctica autónoma. (Desempeño). Bitácora. (Producto).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 37 de 152

MÓDULO I Realiza la instalación eléctrica y de equipos de cómputo siguiendo las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante.

HRS/SEMESTRE

272 hrs.

SUBMÓDULO II Instala y preserva los equipos de cómputo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante, así como el consumo racional de sus insumos.

HRS/SEMESTRE

112 hrs.

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al finalizar el submódulo, el estudiante ensambla y desmonta un equipo de cómputo siguiendo las recomendaciones del fabricante, de acuerdo a su relevancia y confiabilidad, además, distribuye el consumo de los insumos para su rendimiento óptimo, asume una actitud constructiva y propositiva ante los problemas ambientales de la actualidad.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS PARA EL

LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Instala un equipo de

cómputo aplicando las

medidas de seguridad e

higiene de acuerdo a las

recomendaciones de

seguridad del fabricante.

Atributos de la competencia

Monta un Equipo de Cómputo de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Apertura:

Aplicación de evaluación diagnóstica para identificar el nivel de conocimientos sobre el submódulo. Se realiza una visita guiada a un laboratorio de cómputo, en el visualiza la instalación de los equipos de cómputo e identifica sus componentes.

Respuestas escritas (Producto). Reporte de la visita (Producto).

Diagnóstica:

Cuestionario / Heteroevaluación Rúbrica / Autoevaluación

Desarrollo:

Por equipos, identifica y recorta de medios impresos, los

Collage (Producto).

Formativa:

Escala estimativa / Heteroevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 38 de 152

Desmonta un Equipo de Cómputo de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Saberes de la competencia

Componentes externos de un Equipo de Cómputo.

Componentes Internos de un Equipo de Cómputo.

Especificaciones del fabricante.

componentes externos e internos de un equipo de cómputo y elabora un collage. Los estudiantes consiguen diversos manuales de fabricante y realizan un cuadro comparativo que muestre diferencias y similitudes. Se realiza una demostración del montaje de un equipo de cómputo donde el estudiante toma notas que posteriormente emplea en el paso siguiente, posteriormente, cada estudiante realiza el montaje de un equipo de cómputo con la ayuda de un compañero, toma fotografías para organizar en un reporte, la evidencia del montaje. Se realiza una demostración del desmontaje de un equipo de cómputo donde el estudiante toma notas que posteriormente emplea en el paso siguiente, cada estudiante realiza el desmontaje de un equipo de cómputo y con la ayuda de un compañero toma fotografías para organizar en un reporte, la evidencia del desmontaje.

Cuadro comparativo (Producto).

Reporte del Montaje de un equipo de cómputo (Producto).

Reporte del desmontaje de un equipo de cómputo. (Producto).

Rúbrica / Autoevaluación.

Lista de cotejo / Coevaluación.

Lista de cotejo / Coevaluación.

Cierre:

Se realiza una práctica

Práctica autónoma. Sumativa:

Guía de observación y

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 39 de 152

integradora donde se monta y desmonta un equipo de cómputo.

(Desempeño y Producto). Lista de cotejo / Heteroevaluación.

2. Preserva el equipo de

cómputo.

Atributos de la competencia

Preserva el CPU. Preserva el monitor. Preserva el Teclado. Preserva el Mouse. Preserva la impresora. Preserva el equipo de

protección contra variaciones de corriente eléctrica.

Saberes de la competencia

Recomendaciones del fabricante.

Apertura:

Se realiza una visita guiada a la infraestructura de la escuela que posea equipos de cómputo. Verifica lo siguiente: Tipo de Mobiliario utilizado. Instalación con contactos

polarizados. Existencia de equipos de

protección contra variaciones de corriente eléctrica.

Iluminación adecuada. Ubicación con luz solar

directa. Existencia de alfombra o

tapete antiestático. Fuentes de humedad (Maceta

junto a la computadora). Extintores.

Toma notas en la libreta de apuntes, y fotografías, como evidencia de la visita realizada, realiza comentarios en el aula, de manera grupal realiza una conclusión sobre las observaciones de la visita a las instalaciones de la escuela e imprime un reporte.

Reporte de la visita. (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación.

Desarrollo:

El estudiante solicita el

Formativa:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 40 de 152

reglamento interno del laboratorio de cómputo al encargado. Por equipo (en los manuales de fabricantes y otras fuentes de información), realiza una investigación sobre los cuidados para preservar el CPU, el monitor, el Teclado, el Mouse, la impresora y el equipo de protección contra variaciones de corriente eléctrica y elabora un cuadro sinóptico. Realiza exposiciones sobre el reglamento del laboratorio de cómputo, cuidados para preservar el CPU, el monitor, el Teclado, el Mouse, la impresora y el equipo de protección contra variaciones de corriente eléctrica. En cada exposición elabora un resumen por tema tratado. Realiza un formato donde manifiesta de forma clara y detallada los cuidados para preservar los equipos de cómputo de la escuela.

Cuadro sinóptico con los cuidados del equipo de cómputo (Producto). Exposiciones demostrativas (Desempeño). Resumen (Producto).

Formato para preservar equipos de cómputo (Producto).

Rúbrica / Heteroevaluación

Guía de observación / Coevaluación. Escala estimativa / Coevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

Utiliza el formato cada vez que los estudiantes ingresan al

Uso del formato (Desempeño).

Sumativa:

Guía de observación / Autoevaluación y

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 41 de 152

laboratorio de cómputo, cumple los puntos establecidos para preservar el equipo de cómputo. Diseña e imprime carteles alusivos al cuidado del equipo de cómputo, impresoras y dispositivos de protección contra variaciones de corriente eléctrica, y los coloca en áreas estratégicas como laboratorio de cómputo u oficinas.

Carteles (Producto).

Coevaluación.

Rúbrica / Heteroevaluación y Coevaluación.

3. Respalda y recupera

información.

Atributos de la competencia

Respalda información para la prevención de la perdida de datos.

Verifica los respaldos de información.

Resuelve fallas en los respaldos de información.

Extrae la información. Recupera información

perdida accidentalmente

Saberes de la competencia

Los medios de almacenamiento.

Software para recuperar

Apertura:

Se organiza una mesa de debate acerca de ¿Qué es más importante el software, el hardware o la información? Y se realiza una relatoría con conclusiones de la actividad. Efectúa entrevistas a usuarios de equipos de cómputo para conocer qué información es imprescindible para respaldar, con el resultado de la investigación, elabora una lista y ordena las respuestas por nivel de importancia.

Conclusiones escritas. (Producto).

Lista de necesidades de respaldo de información (Producto).

Diagnóstica:

Cuestionario / Coevaluación.

Rúbrica / Coevaluación.

Desarrollo:

Realiza una investigación en la web acerca de los medios de almacenamiento y respaldo de información, elabora un cuadro

Cuadro comparativo. (Producto).

Formativa:

Rúbrica / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 42 de 152

información.

comparativo de los medios de almacenamiento, características de los mismos, costos, capacidad de almacenamiento y recomendaciones durante el respaldo. Se realiza una demostración acerca de cómo respaldar, comprimir y recuperar información, posteriormente los estudiantes realizan el respaldo de la información de algún equipo de cómputo al que tengan acceso, entregándolo en la fecha indicada por el docente. Con base en la entrega de los respaldos en un medio de almacenamiento, se intercambian los mismos para realizar la verificación y recuperación de la información. Se entrega al estudiante un archivo electrónico, éste registra su tamaño antes de comprimirlo y después de extraerlo, redacta un informe donde lista los pasos efectuados. Se diseña un escenario donde se elimina un archivo importante y se pide a los estudiantes que lo recuperen, a fin de solucionar el problema de la pérdida de

Respaldo de información. (Desempeño y Producto).

Un archivo comprimido y extraído. (Producto). Reporte de la información recuperada. (Producto).

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación y Coevaluación.

Lista de cotejo / Coevaluación.

Lista de cotejo / Coevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 43 de 152

información, elabora un reporte de la información recuperada. Cierre:

Realiza una práctica integradora donde efectúa el respaldo, la recuperación y la compresión de archivos.

Práctica integradora (Desempeño y producto).

Sumativa:

Guía de observación y lista de cotejo / Heteroevaluación.

4. Utiliza racionalmente los

insumos para un equipo de

cómputo.

Atributos de la competencia

Usa los medios de impresión. Usa los medios magnéticos. Usa los cartuchos o cintas de

impresora. Utiliza el CPU. Utiliza el monitor. Utiliza el teclado. Utiliza el mouse. Utiliza la impresora. Utiliza dispositivos de

almacenamiento. Revisa los medios de

impresión. Revisa los medios

magnéticos. Revisa los cartuchos o cintas

de impresora. Inventaría los insumos. Realiza una requisición de

insumos.

Apertura:

Se aplica el siguiente cuestionario a todos los estudiantes del grupo. ¿Cómo ayudarías a preservar el medio ambiente? ¿Ahorras energía en tu casa? ¿Aprovechas todos tus útiles escolares? ¿Cuidas el agua en tu casa? Entrega de manera impresa el cuestionario resuelto. El estudiante realiza una lista de los insumos que se emplean en el laboratorio de cómputo para dar servicio a la comunidad estudiantil y para preservar el equipo de cómputo e identifica los siguientes datos: CPU: Marca y modelo Monitor: Marca, Tamaño,

Modelo. Teclado: Marca, Modelo. Mouse: Marca. Tipo de

conector, Óptico o electromecánico.

Respuestas escritas (Producto). Lista de insumos (Producto).

Diagnóstica:

Cuestionario / Coevaluación. Escala estimativa / Coevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 44 de 152

Saberes de la competencia

Las características de los Equipos de Cómputo.

Las características de los insumos del equipo.

Impresora: Marca, modelo, que tinta, tóner o cinta utiliza.

Desarrollo:

Con base en la identificación de las características de los elementos del equipo de cómputo y un debate, contestar lo siguiente:

¿Cómo utilizar racionalmente el CPU, los medios de almacenamiento, el Monitor, el teclado, el Mouse, la Impresora y los medios de impresión?

Investiga en el laboratorio de cómputo de tu escuela los niveles estimados de los insumos, realiza un inventario con la información recabada sobre éstos y elabora una requisición mensual, semestral y anual de insumos.

Respuestas escritas (Producto). Inventario y requisición de insumos. (Producto).

Formativa:

Cuestionario / Coevaluación y Heteroevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

Realiza un folleto con recomendaciones para utilizar racionalmente los insumos y para reciclar los desechos que éstos generan.

Folleto. (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 45 de 152 Noviembre 2010

PPRROOGGRRAAMMAA DDEE EESSTTUUDDIIOO

TTééccnniiccoo eenn MMaanntteenniimmiieennttoo ddee EEqquuiippoo yy

SSiisstteemmaass

Módulo II

Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo por medio de herramientas de Software

RREEFFOORRMMAA IINNTTEEGGRRAALL DDEE LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN MMEEDDIIAA SSUUPPEERRIIOORR

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 46 de 152

El desarrollo actual de las pequeñas y medianas empresas demanda personas capaces de realizar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo a través de herramientas de software para permitan su conservación y óptimas condiciones de funcionamiento, el Módulo II “Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo por medio

de herramientas de Software”, se compone de 17 horas a la semana y se divide en tres submódulos, el estudiante aprende a utilizar herramientas, a desarrollar aplicaciones y a implementarlas en equipos de cómputo, emplea utilerías para el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo, además, configura equipos de cómputo utilizando el Sistema Operativo y aplica la lógica computacional como auxiliar en el mantenimiento de computadoras, mediante software de desarrollo.

Los conocimientos se evalúan a través de productos terminados, lo que sumado a la adquisición y desarrollo de las competencias genéricas, muestra la capacidad del estudiante para integrarse satisfactoriamente al campo laboral en lugares del sector público o privado, como centros de cómputo, empresas pequeñas y medianas, compañías proveedoras de equipos de cómputo, centros de investigación, etc.

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO II

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 47: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 47 de 152

NOMBRE DEL SUBMÓDULO PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

I. Emplea utilerías para el mantenimiento preventivo y correctivo de Equipos de Cómputo

Instala software antivirus como medida de seguridad a un equipo de cómputo. Utiliza software antivirus como medida preventiva y correctiva de un equipo de cómputo. Configura un Firewall como medida de protección a un equipo de cómputo. Emplea un gestor de correo electrónico como herramienta de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Realiza la depuración de información de un medio de almacenamiento a través de software para eliminar archivos duplicados. Elimina contraseñas con un sentido profesional y ético. Efectúa el respaldo de información y actualización de los controladores de un equipo de cómputo.

II. Configura equipos de cómputo utilizando el Sistema Operativo

Administra los archivos de una computadora usando el sistema operativo. Realizar una configuración del sistema operativo para su funcionamiento óptimo. Instala software de aplicación, de sistemas y de desarrollo en un ordenador. Desinstala software de aplicación, de sistemas y de desarrollo en un ordenador. Ejecuta el mantenimiento preventivo a una computadora usando el sistema operativo.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 48: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 48 de 152

III. Aplica la lógica computacional con un lenguaje de programación como auxiliar en el mantenimiento de equipos de cómputo

Construye algoritmos para la resolución de problemas cotidianos. Elabora programas para solucionar problemas comunes, por medio de un lenguaje de programación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 49: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 49 de 152

Para alcanzar los propósitos específicos de este Módulo “Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo

por medio de herramientas de Software”, el estudiante asiste a las sesiones, observa ejemplos y efectúa investigaciones individuales y por equipo, participa en las actividades de aprendizaje diseñadas para facilitar el desarrollo de sus habilidades y destrezas, durante la etapa de desarrollo presta atención a las demostraciones que efectúa el facilitador, ejecuta prácticas guiadas y finalmente en la fase del cierre realiza prácticas integradoras que permiten observar el logro de las competencias profesionales del Módulo II de la Carrera de Mantenimiento de Equipo y Sistemas.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL

MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 50: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 50 de 152

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la carrera de Mantenimiento de Equipo y Sistemas es esencial para el logro de las competencias, además del apoyo didáctico que promueve estas herramientas:

Investigaciones en el Ciberespacio sobre virus, antivirus, firewall, gestores de correo electrónico, controladores y utilerías.

Elaboración de organizadores gráficos por medio de programas ofimáticos. Descargas de utilerías, actualizaciones del Sistema Operativo y controladores. Consulta en Internet en páginas específicas de fabricantes de software. Uso de utilerías para el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo. Empleo de gestores de correo electrónico para comunicación.

DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 51: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 51 de 152

La interdisciplinariedad es un factor importante en la formación académica y profesional del estudiante de Educación Media Superior, porque le permite ver los módulos profesionales y sus asignaturas, no como islas independientes, sino como un solo continente, de manera que, para el logro de las competencias genéricas el trabajo interdisciplinario se integrará en sus actividades. En el Módulo II, ”Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo por medio de herramientas de software”, se auxilia de la asignatura de Inglés II, como apoyo para las consultas en inglés en la Web de páginas de fabricantes y el uso de software en ese idioma; con la asignatura de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores II, a partir del sentido ético que se debe considerar con el uso de la tecnología: como caso específico, el empleo de software para eliminar archivos duplicados y contraseñas.

RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 52: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 52 de 152

SUBMÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLARSE.

I Emplea utilerías para el mantenimiento preventivo y correctivo de Equipos de Cómputo

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de

construcción de conocimiento.

II Configura equipos de cómputo utilizando el Sistema Operativo

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o

desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas.

Se comunica en una segunda lengua en situaciones

COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 53: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 53 de 152

III Aplica la lógica computacional con un lenguaje de programación como auxiliar en el mantenimiento de equipos de cómputo

cotidianas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o

desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 54: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 54 de 152

SUBMÓDULO COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE.

I Emplea utilerías para el mantenimiento preventivo y correctivo de Equipos de Cómputo

Comunicación: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

II Configura equipos de cómputo utilizando el Sistema Operativo

Comunicación: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

III Aplica la lógica computacional con un lenguaje de programación como auxiliar en el mantenimiento de equipos de cómputo

Matemáticas: 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Comunicación: 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 55: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 55 de 152

MÓDULO II Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo por medio de herramientas de software.

HRS/SEMESTRE

272 hrs.

SUBMÓDULO I Emplea utilerías para el mantenimiento preventivo y correctivo de Equipos de Cómputo.

HRS/SEMESTRE

96 hrs. RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al finalizar el submódulo, el estudiante ejecuta el mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo, emplea utilerías de una manera lógica y responsable, aplica sus habilidades y conocimientos en lugares donde existen equipos de cómputo, tales como empresas, cibercafés u oficinas, entre otros.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Configura un antivirus

como medida preventiva de

un equipo de cómputo.

Atributos de la competencia.

Identifica los requerimientos de instalación del antivirus.

Selecciona e instala un antivirus en su modalidad típica (instalación recomendada).

Selecciona e instala un antivirus en su modalidad personalizada (configuración avanzada).

Configura acciones ante una

Apertura:

Se aplica un cuestionario para identificar el nivel de conocimientos sobre la competencia.

Respuestas escritas. (Producto).

Diagnóstica:

Cuestionario / Autoevaluación.

Desarrollo:

Por medio de una investigación en www.softonic.com o en otro sitio web recomendado, el estudiante reporta las distintas características de los programas antivirus y sus requerimientos de instalación, dependiendo del sistema operativo instalado en el equipo de cómputo, elabora un cuadro comparativo.

Cuadro comparativo (Producto).

Formativa:

Rúbrica / Coevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 56: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 56 de 152

amenaza de virus informático.

Configura el programador de tareas del antivirus.

Saberes de la competencia

Definición de virus informático.

Definición de antivirus informático.

Compatibilidad de los antivirus con distintos equipos de cómputo.

Funcionamiento de un antivirus.

De los distintos antivirus investigados, selecciona el más adecuado al equipo de cómputo y sistema operativo que tengas instalado, descarga una versión de la red y realiza el proceso de instalación recomendada. Instala otro antivirus en un equipo de cómputo diferente, ahora, efectuando la configuración avanzada. Reporta las diferencias encontradas en las dos instalaciones del antivirus. En dicho reporte escribe una conclusión de cuál de los dos tipos de instalaciones es mejor y por qué. Ejecuta el programa antivirus y configura las tareas del mismo para que éste se actualice diariamente de forma automática; también lo programa para que vacune uno o varios directorios en una fecha y hora determinada, de manera automática.

Instalación del Antivirus (Producto).

Configuración del antivirus (Desempeño).

Reporte de instalación de antivirus (Producto).

Antivirus configurado (Producto).

Lista de cotejo / Coevaluación.

Guía de observación / Coevaluación.

Rúbrica / Coevaluación.

Lista de cotejo / Coevaluación.

Cierre:

El estudiante realiza una práctica autónoma para instalar y configurar un antivirus en una computadora.

Práctica autónoma (Desempeño).

Sumativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 57: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 57 de 152

2. Opera un antivirus como

medida correctiva de un

equipo de cómputo.

Atributos de la competencia

Ejecuta el software antivirus para el análisis del equipo de cómputo.

Ejecuta el software para el análisis de unidades externas del equipo de cómputo.

Realiza acciones ante una amenaza de virus informático.

Saberes de la competencia

Configura el antivirus. Configura el programador de

tareas del antivirus. Actualiza definiciones de

virus.

Apertura:

Se inicia con la comparación: Las vacunas en las personas son importantes ¿Por qué? Los antivirus son importantes para las computadoras ¿Por qué? Se asigna un equipo de cómputo con un antivirus instalado por estudiante o por equipo, de acuerdo con la infraestructura del plantel.

Comparación (Producto).

Diagnóstica:

Cuestionario / Coevaluación.

Desarrollo:

De manera individual o colectiva, se ejecuta el antivirus y realiza un análisis completo del equipo de cómputo, incluyendo las unidades externas, si las hay, efectúa las acciones correspondientes para eliminar o neutralizar posibles amenazas detectadas. El estudiante genera un reporte sobre las acciones llevadas a cabo al emplear el antivirus y los resultados obtenidos de estas acciones.

Análisis del equipo de cómputo. (Desempeño). Reporte del uso del antivirus como medida correctiva. (Producto).

Formativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

Lista de cotejo / Coevaluación.

Cierre:

Realiza una práctica autónoma sobre el uso del antivirus como medida correctiva con la finalidad de demostrar las habilidades adquiridas.

Práctica autónoma (Desempeño).

Sumativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 58: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 58 de 152

3. Manipula firewall con

antivirus.

Atributos de la competencia

Ejecuta la utilería de configuración del firewall del antivirus respecto del control de programas.

Ejecuta la utilería de configuración del firewall del antivirus respecto del control de seguridad en la red.

Ejecuta la utilería de configuración del firewall del antivirus respecto de la configuración avanzada.

Saberes de la competencia

Concepto de firewall. Funcionamiento de un

firewall.

Apertura:

Mediante una lluvia de ideas, se genera el concepto de firewall y su relación con los programas antivirus.

Conceptos de firewall y su relación con los antivirus. (Producto).

Diagnóstica:

Escala estimativa / Heteroevaluación.

Desarrollo:

Se investigan en revistas especializadas de computación actuales, las características de un firewall, si el programa antivirus del equipo asignado posee firewall, ingresa al menú de configuración y manipula las opciones que presente. El estudiante entrega un reporte de las características del programa antivirus haciendo notar si éste cuenta con firewall y si es posible su configuración.

Firewall configurado. (Producto).

Reporte. (Producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Coevaluación.

Lista de cotejo / Coevaluación.

Cierre:

Los estudiantes realizan una práctica integradora donde se manipula un firewall.

Práctica integradora. (Desempeño).

Sumativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

4. Emplea gestores de correo

electrónico.

Atributos de la competencia

Configura un gestor de correo.

Bloquea la recepción de información de otras cuentas

Apertura:

Se aplica un cuestionario para rescatar los conceptos de correo electrónico, gestores, tipos de usuario y proveedores de correo electrónico.

Respuestas escritas (Producto).

Diagnóstica:

Cuestionario / Coevaluación.

Desarrollo:

El estudiante emplea utilerías de conexión y configuración de cuentas de correo en un gestor

Formativa:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 59: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 59 de 152

de correo de usuarios. Emplea utilerías de conexión

y configuración de cuentas de correo.

Configura el análisis de archivos recibidos adjuntos.

Saberes de la competencia

¿Qué es un gestor de correo?

¿Qué es un correo electrónico?

¿Qué es un usuario de correo electrónico?

¿Qué es un proveedor de correo electrónico?

de correo electrónico y direcciona varias cuentas de correos a un solo gestor. Configura el gestor para el análisis, recepción y envío de archivos adjuntos así como también, el bloqueo de correos no deseados.

Configuración del gestor de correo electrónico (Desempeño).

Guía de observación / Heteroevaluación.

Cierre:

El estudiante emite un informe en el que indica el proceso de configuración del gestor, el empleo de las utilerías de conexión y configuración de cuentas de correo así como también el análisis de archivos adjuntos y bloqueo de correos no deseados.

Informe (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

5. Elimina archivos

duplicados y contraseñas. Atributos de la competencia.

Investiga software para eliminación de archivos duplicados.

Descarga utilerías para eliminar archivos duplicados.

Ejecuta software para la eliminación de archivos duplicados.

Investiga software para eliminar contraseñas.

Apertura:

Realiza una investigación en revistas especializadas de computación actuales, acerca de las utilerías existentes para eliminar archivos duplicados y contraseñas, acto seguido genera un reporte.

Reporte de investigación (Producto).

Diagnóstica:

Escala estimativa / Coevaluación.

Desarrollo:

Se solicita al estudiante la descarga de dos utilerías para eliminar archivos duplicados y contraseñas. Se diseña un escenario para que en pares instale, ejecute y

Uso de las utilerías (Desempeño).

Formativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 60: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 60 de 152

Descarga utilerías para eliminar contraseñas.

Ejecuta software para eliminar contraseñas.

Saberes de la competencia

Tipos de archivos y sus extensiones.

Tipos de usuario y sus atributos.

emplee las utilerías descargadas.

Cierre:

El estudiante suministra mantenimiento a un equipo de cómputo, depura archivos y elimina contraseñas a través de programas especializados.

Práctica integradora (Desempeño).

Sumativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

6. Utiliza Software para

respaldo y actualización de

drivers.

Atributos de la competencia

Investiga software para el respaldo de drivers.

Descarga software para el respaldo de drivers.

Respalda drivers. Actualiza drivers. Utiliza métodos alternativos

para identificación y descarga de drivers.

Saberes de la competencia

¿Qué es un driver? Ingreso a páginas de soporte

técnico. Ingreso a páginas de

fabricantes de dispositivos.

Apertura:

El estudiante lleva a cabo una investigación en la web sobre los diferentes tipos de software empleados para el respaldo de drivers y elabora un mapa conceptual.

Mapa conceptual (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación.

Desarrollo:

Con base en la investigación, se solicita al estudiante que realice la descarga de al menos dos programas empleados para el respaldo de controladores (drivers); una vez hecho esto, instala uno de ellos y realiza el respaldo de los drivers del equipo de cómputo que se le ha asignado. Intercambia de equipo, con otro compañero que haya realizado la misma actividad y en ese otro equipo, actualiza controladores que no sean los óptimos o de los

Respaldo de drivers en un medio de almacenamiento. (Desempeño y Producto).

Drivers actualizados. (Producto).

Formativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Lista de cotejo / Coevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 61: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 61 de 152

cuales exista una nueva versión. Se presenta al estudiante un nuevo escenario en el que el equipo donde realiza la actualización de drivers no cuenta con conexión a internet, se solicita al estudiante que investigue las características técnicas del equipo de cómputo, con esta información, en otro equipo que sí cuente con acceso a internet, descarga y actualiza los controladores adecuados para el equipo y sistema operativo que emplea (sin acceso a internet).

Actualización de drivers de forma manual. (Desempeño y producto).

Guía de observación y Lista de Cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

Práctica autónoma para realizar el respaldo y la actualización de los drivers.

Práctica autónoma. (Desempeño y Producto).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 62: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 62 de 152

MÓDULO II Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo por medio de herramientas de software.

HRS/SEMESTRE

272 hrs.

SUBMÓDULO II Configura equipos de cómputo utilizando el Sistema Operativo. HRS/SEMESTRE

80 hrs.

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al finalizar el submódulo, el estudiante utiliza y configura el Sistema Operativo de manera lógica y responsable y obtiene el desempeño óptimo del equipo de cómputo; aplica su conocimiento en lugares donde existen equipos de cómputo, como empresas, cibercafés y oficinas, entre otros.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Administra la información

por medio de las

herramientas del Sistema

Operativo.

Atributos de la competencia

Organiza la estructura de directorios.

Crea archivos. Mueve archivos. Busca archivos. Borra archivos. Depura archivos. Recupera archivos.

Apertura:

Se aplica un cuestionario para identificar el nivel de conocimientos sobre la competencia.

Respuestas escritas (Producto).

Diagnóstica:

Cuestionario / Autoevaluación.

Desarrollo:

Realiza ejercicios para administrar los archivos que se encuentren almacenados en el equipo de cómputo, donde se consideren los siguientes puntos: Organizar la estructura de

directorios Crear archivos Mover archivos

Administración de archivos (información) (Desempeño).

Formativa:

Rúbrica / Coevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 63: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 63 de 152

Comprime datos. Descomprime datos.

Saberes de la competencia

Directorios. Subdirectorios. Archivos. Extensiones.

Buscar archivos Borrar archivos Depurar archivos Recuperar archivos Comprimir datos Descomprimir datos De esta actividad, el estudiante genera un reporte.

Reporte de ejercicios (Producto).

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

El estudiante realiza una práctica integradora donde efectúa la administración de archivos contenidos en un dispositivo externo.

Práctica integradora. (Desempeño).

Sumativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

2. Configura el Sistema

Operativo.

Atributos de la competencia

Modifica la fecha y la hora del sistema.

Modifica la configuración del Teclado.

Modifica la configuración del mouse.

Modifica la configuración de la pantalla.

Modifica la configuración de los dispositivos de audio.

Configura la impresora. Saberes de la competencia.

Sistemas Operativos.

Apertura:

Se inicia una discusión grupal con la pregunta ¿Por qué es importante la configuración del sistema operativo de un equipo de cómputo? Y de las conclusiones se genera un documento escrito en un procesador de textos.

Documento escrito. (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación.

Desarrollo:

Se genera un escenario en el que el estudiante, con base en los permisos del centro de cómputo del colegio, modifica las configuraciones de: Fecha y hora del sistema,

teclado, mouse, pantalla, dispositivos de audio e impresora y genera un reporte de las actividades realizadas.

Reporte de la actividad. (Producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Coevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 64: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 64 de 152

Tipos de usuarios. Cierre:

El estudiante desarrolla una práctica integradora en la que demuestra que sabe modificar las configuraciones del sistema (Fecha y hora del sistema, teclado, mouse, pantalla, dispositivos de audio e impresora).

Práctica integradora (Desempeño y Producto).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

3. Instala programas en un

equipo de cómputo.

Atributos de la competencia

Formatea un disco duro de un equipo de cómputo.

Particiona el disco duro. Instala Software de

Sistemas. Instala Software de

Desarrollo. Instala Software de

Aplicación.

Saberes de la competencia.

Clasificación del Software. Tipos de sistemas

operativos.

Apertura:

Se organiza una mesa de debate acerca de la clasificación del software, de donde se obtienen los conceptos de Software de Sistemas, de Desarrollo y de Aplicación.

Conceptos de software de sistemas, de desarrollo y de aplicación. (Producto).

Diagnóstica:

Escala estimativa / Heteroevaluación.

Desarrollo:

Se realiza una demostración de los procesos de búsqueda, descarga e instalación de los tres distintos tipos de software; en el proceso de instalación del software de sistema, se enfatizan los procedimientos de formateo y partición del disco duro, el estudiante elabora un diagrama de flujo del proceso que ha visualizado. Los estudiantes, en equipos de trabajo, realizan un ejercicio de búsqueda, descarga e instalación de los tres tipos de software.

Diagrama de flujo (Producto).

Ejercicios de búsqueda, descarga e instalación de programas (Desempeño y Producto).

Formativa:

Rúbrica / Coevaluación. Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 65: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 65 de 152

Cierre:

El estudiante realiza una práctica integradora donde instala un software de sistemas, de desarrollo y de aplicación.

Práctica integradora. (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

4. Desinstala programas en

un Equipo de Cómputo.

Atributos de la competencia

Desinstala Software de Desarrollo.

Desinstala Software de Aplicación.

Elimina directorios innecesarios dejados por programas desinstalados.

Saberes de la competencia

Estructura de archivos.

Apertura:

Se propicia una lluvia de ideas de las diferentes formas que los estudiantes conocen para desinstalar un programa y las ventajas y desventajas de realizar la desinstalación, se genera un documento escrito.

Documento escrito. (Producto).

Diagnóstica:

Escala estimativa / Coevaluación.

Desarrollo:

Se realiza una demostración del proceso de desinstalación del software de desarrollo y aplicación y, en caso de ser necesario, de la eliminación de directorios dejados por el software desinstalado. El estudiante elabora un cuadro comparativo entre los procesos de instalación y desinstalación de los diferentes tipos de software. En equipo de trabajo, realiza un ejercicio de desinstalación de software y de la eliminación de directorios vacíos (que han quedado durante el proceso de desinstalación).

Cuadro comparativo (Producto).

Ejercicios de desinstalación de programas (Desempeño y Producto).

Formativa:

Lista de cotejo / coevaluación.

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 66: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 66 de 152

Cierre:

El estudiante realiza una práctica autónoma para desinstalar programas y elimina directorios vacíos.

Práctica autónoma. (Desempeño y Producto).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

5. Realiza mantenimiento a

un equipo de cómputo

utilizando las herramientas

del Sistema Operativo.

Atributos de la competencia

Optimiza el acceso a la información con el uso de las herramientas del sistema.

Repara el disco duro utilizando las herramientas del Sistema Operativo.

Restaura el Sistema Operativo a un punto anterior.

Saberes de la competencia

Herramientas del Sistema. Requerimientos de

instalación de sistema operativo (hardware).

Apertura:

Se aplica un cuestionario de diagnóstico para recuperar el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre las herramientas del sistema operativo.

Respuestas escritas (Producto).

Diagnóstica:

Cuestionario / Coevaluación y Heteroevaluación.

Desarrollo:

El estudiante lleva a cabo una investigación, con el encargado del laboratorio de cómputo del plantel, sobre las herramientas del sistema instaladas en su equipo de cómputo; en ésta refleja ¿cuáles son?, ¿qué acciones realizan? ¿cómo se ejecutan cada una de ellas? Con el resultado de la investigación, los estudiantes en equipo de trabajo, exponen en un equipo de cómputo (de manera práctica), la información encontrada.

Exposición demostrativa. (Desempeño y Producto).

Formativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 67: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 67 de 152

Tipos de sistemas operativos.

Cierre:

El estudiante, en una práctica autónoma, emplea las herramientas del sistema operativo de un equipo de cómputo.

Práctica autónoma. (Desempeño).

Sumativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 68: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 68 de 152

MÓDULO II Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo por medio de herramientas de software.

HRS/SEMESTRE

272 hrs.

SUBMÓDULO III Aplica la lógica computacional con un lenguaje de programación como auxiliar en el mantenimiento de equipos de cómputo.

HRS/SEMESTRE

96 hrs. RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al finalizar el submódulo, el estudiante ejecuta el mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo y desarrolla programas de manera ordenada con ayuda de un lenguaje de programación, crea aplicaciones para resolver problemas computacionales y los aplica en lugares donde existen equipos de cómputo, tales como empresas, cibercafés y oficinas, entre otros.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Desarrolla algoritmos para

la solución de problemas.

Atributos de la competencia

Diseña algoritmos para la solución de problemas.

Desarrolla diagramas de flujo para la solución de problemas.

Saberes de la competencia

Algoritmo. Diagrama de flujo. Pseudocódigo. Programa. Constantes. Variables.

Apertura:

El estudiante redacta paso por paso una actividad cotidiana, por ejemplo, realiza la secuencia para llegar de su casa a la escuela. Posteriormente el estudiante comenta dicha actividad, y a la par, establece el concepto de algoritmo.

Descripción de los pasos y concepto de algoritmo. (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Autoevaluación y Heteroevaluación.

Desarrollo:

El estudiante realiza una investigación en la web sobre la terminología utilizada en este submódulo:

Algoritmo, diagrama de flujo, pseudocódigo, programa, constantes, variables, compiladores, interpretes, lenguajes de programación,

Tríptico (Producto).

Formativa:

Escala estimativa / Coevaluación y Heteroevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO III

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 69: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 69 de 152

Compiladores. Interpretes. Lenguajes de programación. Tipos de datos. Tipos de operadores. Reglas de prioridad.

tipos de datos, tipos de operadores y reglas de prioridad. Con la información que obtiene, el estudiante, de manera individual, diseña e imprime un tríptico.

Por medio de una presentación electrónica, se muestran ejemplos de un problema resuelto utilizando algoritmos, diagramas de flujo y pseudocódigos. En equipo de trabajo, el estudiante resuelve ejercicios propuestos por el docente, utiliza técnicas para la solución de problemas.

Ejercicios de algoritmos. (Producto).

Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaluación.

Cierre:

El estudiante (de manera individual), resuelve problemas mediante algoritmos y diagramas de flujo.

Problemas resueltos. (Desempeño y Producto).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

2. Elabora aplicaciones

computacionales en un

lenguaje de programación

estructurado.

Atributos de la competencia

Desarrolla aplicaciones en

Apertura:

Se muestran códigos de programas y se ejecutan, para que el estudiante observe el comportamiento del lenguaje de programación y su utilidad, se realiza una comparación entre el código del programa, los algoritmos y diagramas de flujo.

Cuadro comparativo. (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Coevaluación y Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 70: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 70 de 152

lenguaje de programación (Sugerido lenguaje C).

Corrige las fallas en las aplicaciones.

Saberes de la competencia

Sintaxis. Tipos de variables. Declaración de variables. Condiciones. Ciclos.

Desarrollo:

Se entrega de manera impresa la información del lenguaje de programación utilizado:

Sintaxis, tipos de variables, declaración de variables, condiciones y ciclos. El estudiante realiza un resumen con la información que se le ha proporcionado.

El estudiante codifica los algoritmos y diagramas de flujo que elaboró anteriormente.

Resumen (Producto).

Algoritmos y diagramas de flujo codificados (producto).

Formativa:

Escala estimativa / Coevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

El estudiante realiza una práctica integradora donde se desarrolla un programa a través de un algoritmo.

Práctica integradora. (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 71: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 71 de 152 Noviembre 2010

PPRROOGGRRAAMMAA DDEE EESSTTUUDDIIOO

TTééccnniiccoo eenn MMaanntteenniimmiieennttoo ddee EEqquuiippoo yy

SSiisstteemmaass

Módulo III

Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo

RREEFFOORRMMAA IINNTTEEGGRRAALL DDEE LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN MMEEDDIIAA SSUUPPEERRIIOORR

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 72: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 72 de 152

La comercialización masiva, la creciente demanda de equipos de cómputo y el impacto de la Internet, ha provocado una dependencia en el uso de computadoras para actividades diarias realizadas en el hogar, oficinas, escuelas y empresas, lo que genera la necesidad de contar con personas capaces de prolongar el tiempo de vida útil de estos equipos.

Una de las características principales del Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas es poseer los atributos necesarios para mantener el equipo de cómputo funcionando eficiente y eficazmente, tanto en sus dispositivos internos como en los periféricos que lo conforman, esta característica es requerida en el sector productivo, público y privado, en cualquier lugar donde existan equipos de cómputo que ayudan a las organizaciones a incrementar o mantener su calidad o productividad.

Para demostrar la adquisición de habilidades y destrezas, en el Módulo III “Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a

los equipos de cómputo”, los estudiantes serán evaluados en el desempeño de actividades de planeación con el objetivo de que prevengan posibles problemas, además de que solucionen los fallos detectados en dispositivos internos y periféricos de un equipo de cómputo.

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO III

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 73: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 73 de 152

NOMBRE DEL SUBMÓDULO PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

I. Mantiene en condiciones óptimas de operación a los equipos de cómputo

Planea las actividades de mantenimiento preventivo para equipos de cómputo. Realiza el mantenimiento preventivo a equipos de cómputo, para prolongar su tiempo de vida útil. Aplica los materiales y herramientas para el mantenimiento preventivo de equipos de cómputo. Realiza la supervisión del funcionamiento de los componentes del equipo de cómputo.

II. Ejecuta el mantenimiento a dispositivos periféricos de un Equipo de Cómputo

Identifica las fallas en los dispositivos periféricos de una computadora. Resuelve las problemáticas detectadas en los dispositivos periféricos de un equipo de cómputo. Realiza la comprobación del funcionamiento de los dispositivos periféricos del equipo de cómputo.

III. Realiza el mantenimiento correctivo a los dispositivos internos de la Unidad Central de Proceso

Identifica las fallas en una computadora, para elaborar el diagnóstico de su estado actual. Soluciona las problemáticas detectadas en el equipo de cómputo. Realiza la comprobación del funcionamiento del equipo de cómputo.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 74: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 74 de 152

En el desarrollo del Módulo III, “Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo”, y de los tres Submódulos que lo componen, se ejecutarán actividades de aprendizaje dónde se utilizarán técnicas de investigación; elaborarán formatos de planeación, resúmenes, trípticos, cuadros comparativos, reportes, bitácoras; contestarán preguntas orales y escritas; realizarán ejercicios, participarán en plenarias, exposiciones, demostraciones, trabajo individual y colaborativo, y finalmente, prácticas autónomas e integradoras que garanticen el logro de las competencias profesionales para planear y realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de la computadora y sus periféricos, de la carrera técnica de Mantenimiento de Equipo y Sistemas.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL

MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 75: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 75 de 152

El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la carrera de Mantenimiento de Equipo y Sistemas es esencial para el logro de las competencias, además del apoyo didáctico que constituyen estas herramientas:

Creación de formatos para la planeación del mantenimiento preventivo de equipos de cómputo. Investigaciones en el Ciberespacio sobre materiales y herramientas para el mantenimiento de equipos de cómputo,

manuales de fabricantes. Elaboración de organizadores gráficos por medio de programas ofimáticos. Descargas y actualización de controladores. Consulta en sitios webs, específicos de fabricantes de hardware.

DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 76: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 76 de 152

La interdisciplinariedad es un factor importante en la formación académica y profesional del estudiante de Educación Media Superior, porque le permite ver a los módulos profesionales y a sus asignaturas no como islas independientes, sino como un solo continente, de esa manera se integrarán actividades interdisciplinarias para el logro de las competencias genéricas. En el Módulo III “Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo”, se trabajará con la asignatura de Inglés II como apoyo en la consulta de páginas de fabricantes y en el uso de software en ese idioma, elaborando un tríptico inglés-español que será evaluado por el facilitador de inglés y de la carrera.

RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 77: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 77 de 152

SUBMÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLARSE.

I Mantiene en condiciones óptimas de operación a los equipos de cómputo

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

II Ejecuta el mantenimiento a dispositivos periféricos de un Equipo de Cómputo

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas.

Maneja las tecnologías de la información y la

COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 78: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 78 de 152

comunicación para obtener información y expresar ideas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o

desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

3. Realiza el mantenimiento correctivo a los dispositivos internos de la Unidad Central de Proceso

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 79: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 79 de 152

relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o

desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 80: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 80 de 152

SUBMÓDULO COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE.

I Mantiene en condiciones óptimas de operación a los equipos de cómputo

Comunicación: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

II Ejecuta el mantenimiento a dispositivos periféricos de un Equipo de Cómputo

Comunicación: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

III Realiza el mantenimiento correctivo a los dispositivos internos de la Unidad Central de Proceso

Comunicación: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 81: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 81 de 152

MÓDULO III Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a los Equipos de Cómputo.

HRS/SEMESTRE

272 hrs.

SUBMÓDULO I Mantiene en condiciones óptimas de operación a los equipos de cómputo.

HRS/SEMESTRE

96 hrs. RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al finalizar el submódulo, el estudiante ejecuta el mantenimiento preventivo a equipos de cómputo empleando materiales y herramientas de manera responsable, efectúa actividades planeadas para conservar los equipos funcionando eficientemente, aplica sus habilidades y conocimientos en lugares donde existan equipos de cómputo, tales como empresas, cibercafés, oficinas, escuelas, entre otros.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Elabora el plan de

mantenimiento preventivo a

Equipos de Cómputo.

Atributos de la competencia

Investiga la información técnica de los Equipos de Cómputo.

Diagnostica el estado actual de los Equipos de Cómputo.

Planea las actividades y procedimientos para el mantenimiento preventivo.

Saberes de la competencia

Materiales para el

Apertura:

En una presentación electrónica se muestran diversos modelos de equipos de cómputo, materiales y herramientas empleadas en el mantenimiento y los procedimientos y recomendaciones para realizarlo. El estudiante elabora un resumen con sus conclusiones. Se forman equipos de trabajo y se les proporciona apoyo didáctico impreso en inglés para que identifiquen la información técnica de los equipos de cómputo localizados; el estudiante comparte los

Resumen (Producto). Tríptico (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Coevaluación. Escala estimativa / Coevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 82: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 82 de 152

mantenimiento de equipos de cómputo.

Herramientas para el mantenimiento de equipos de cómputo.

Manuales de fabricantes. Recomendaciones de los

fabricantes. Procedimientos para

mantenimiento.

resultados y elabora un tríptico inglés-español. En equipo, el estudiante consigue diferentes manuales de fabricantes de computadoras y realiza un cuadro comparativo de éstos.

Cuadro comparativo (Producto).

Rúbrica / Heteroevaluación.

Desarrollo:

Se asigna (por orden de lista) una silla a cada estudiante en el salón de clases, de la que se hará cargo durante el semestre. Posteriormente, realiza un diagnóstico a través de un inventario donde especifica, las condiciones actuales de la puerta, las ventanas, los ventiladores, de la silla y demás mobiliario del aula. Con el resultado del diagnóstico obtenido, elabora un reporte en un procesador de textos. En el laboratorio de cómputo se asigna una computadora a cada estudiante, se le responsabiliza de mantenerla en condiciones óptimas de operación durante el semestre. Se proporciona un formato electrónico estándar donde el estudiante realiza el llenado y personaliza una ficha técnica (del equipo asignado), que incluye información como:

Reporte del estado actual del salón. (Producto). Ficha técnica (Producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Coevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 83: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 83 de 152

Marca, modelo, números de serie del teclado, mouse, monitor, CPU, número de inventario, etc. El estudiante elabora un reporte del estado actual del equipo de cómputo, verificando su estado lógico y su estado físico. A través de una lluvia de ideas se proponen y comentan actividades para mantener en condiciones óptimas el salón de clases y el laboratorio de cómputo de la escuela. El estudiante toma nota y realiza una depuración donde analiza y selecciona las propuestas con mayor factibilidad de realización.

Reporte del estado del equipo de cómputo. (Producto). Lista de actividades. (Producto).

Lista de cotejo / Heteroevaluación. Lista de cotejo / Coevaluación.

Cierre:

Se presenta un formato para la planeación de las actividades, por semana durante el semestre, el estudiante lo personaliza. Por consenso se determinan las fechas de realización de las actividades establecidas, el estudiante imprime la planeación y la agrega al portafolio de evidencias.

Formato de planeación de mantenimiento preventivo (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

2. Ejecuta el servicio de

mantenimiento preventivo a

Equipos de Cómputo de

acuerdo al plan de

Apertura:

Se realiza una reflexión sobre la importancia de llevar a cabo lo planeado, se toma en consideración la siguiente frase:

Diagnóstica:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 84: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 84 de 152

mantenimiento.

Atributos de la competencia

Emplea los tiempos y recursos para el mantenimiento preventivo.

Selecciona los materiales necesarios para el mantenimiento preventivo.

Identifica herramientas para el mantenimiento de un Equipo de Cómputo.

Aplica el mantenimiento preventivo al CPU.

Aplica el mantenimiento preventivo al monitor.

Aplica el mantenimiento preventivo al teclado.

Aplica el mantenimiento preventivo al mouse.

Aplica el mantenimiento preventivo al equipo de protección contra variaciones de corriente eléctrica.

Comprueba los parámetros de operación del Equipo

Elabora la bitácora del mantenimiento preventivo

Saberes de la competencia.

Materiales de limpieza Kit de herramientas

“Una idea en una jaula es como una moneda de oro enterrada en la tierra, ambas están seguras, pero no producen nada”. Con el formato de planeación, el estudiante comienza a ejecutar las actividades de acuerdo a la fecha señalada. Se proporciona un formato base para la bitácora que se elabora durante el semestre, el estudiante la diseña, personaliza y elabora en un procesador de textos u otro software. Con la finalidad de practicar actividades de manera repetida, elabora una bitácora (se sugiere que utilice un folder) para anotar actividades de rutina donde verifica el estado y la limpieza de la silla, la mesa, el salón, etc. Al enfrentar alguna contingencia, el estudiante propone una solución (previa consulta a su facilitador).

Formato de bitácoras (Producto). Bitácora diaria (Producto). Cuadernillo de bitácoras (Producto).

Rúbrica / Coevaluación y Heteroevaluación. Lista de cotejo / Coevaluación. Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Desarrollo:

Con la bitácora lista y con el formato de la planeación realiza las actividades plasmadas en el mismo. Se muestra un video en donde se efectúa el mantenimiento

Bitácora diaria (Producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Coevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 85: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 85 de 152

preventivo del CPU, teclado, mouse, monitor y equipo de protección contra variaciones de corriente eléctrica. En forma grupal hará comentarios sobre la proyección. Anexa el reporte de las actividades diarias a la bitácora. En el formato de planeación se programan los días para realizar cada una de las siguientes prácticas:

El estudiante realiza el mantenimiento preventivo del teclado, utiliza las herramientas y el kit de limpieza necesarios para esta práctica, al finalizar, elabora el reporte correspondiente. El estudiante realiza el mantenimiento preventivo del mouse, utiliza las herramientas y el kit de limpieza necesarios para esta práctica, al finalizar, elabora el reporte correspondiente.

El estudiante realiza la limpieza externa del CPU, utilizando el kit de limpieza necesario para esta práctica, al finalizar, elabora el reporte

Mantenimiento al teclado (Desempeño). Mantenimiento al mouse (Desempeño). Mantenimiento al CPU (Desempeño).

Guía de observación / Coevaluación y Heteroevaluación.

Guía de observación / Coevaluación y Heteroevaluación. Guía de observación / Coevaluación y Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 86: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 86 de 152

correspondiente.

El estudiante realiza la limpieza externa del monitor, utiliza el kit de limpieza necesario para esta práctica, al finalizar, elabora el reporte correspondiente.

El estudiante realiza la limpieza externa del equipo de protección contra variaciones de corriente eléctrica, utiliza el kit de limpieza necesario para esta práctica, al finalizar, elabora el reporte correspondiente.

Mantenimiento al monitor (Desempeño).

Mantenimiento al equipo de protección contra variaciones de corriente eléctrica. (Desempeño).

Guía de observación / Coevaluación y Heteroevaluación. Guía de observación / Coevaluación y Heteroevaluación.

Cierre:

Entrega las evidencias en la bitácora actualizada. Integra a la bitácora los reportes de las prácticas de mantenimiento preventivo.

Cuadernillo de bitácoras y reportes de mantenimiento (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

3. Monitorea el

funcionamiento de los

Equipos de Cómputo.

Atributos de la competencia

Verifica el funcionamiento de los equipos.

Actualiza la bitácora. Controla el funcionamiento

de los equipos de cómputo de acuerdo a las

Apertura:

Se organiza una discusión grupal, para establecer el concepto de monitorear y la importancia de monitorear el estado del mobiliario e infraestructura y el funcionamiento de los equipos de cómputo. Con el resultado de la conclusión grupal elabora en un documento impreso y agrega un comentario personal.

Documento impreso. (Producto).

Diagnóstica:

Escala estimativa / Heteroevaluación.

Desarrollo:

El estudiante confirma el estado y

Reporte de seguimiento Formativa:

Lista de cotejo /

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 87: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 87 de 152

especificaciones técnicas del fabricante.

Elabora el reporte de seguimiento de los Equipos de Cómputo.

Saberes de la competencia

Manuales e instructivos de operación del equipo.

Procedimientos para mantenimiento.

la presencia de todo el mobiliario y equipo inventariado durante la primera competencia y elabora un reporte de seguimiento del mobiliario y equipo. En la primera competencia el estudiante elaboró una Ficha técnica con los datos de los componentes del Equipo de Cómputo, como parte del monitoreo verifica que los componentes sigan siendo los mismos, coteja los datos anteriores con los actuales, a esta actividad se le denominará “Lista de Cotejo de verificación de

Datos”. A través de una lista de cotejo verifica el funcionamiento del equipo de cómputo, comprueba el funcionamiento del CPU, monitor, teclado, mouse y el equipo de protección contra variaciones de corriente eléctrica; a esta actividad se le denominará “Lista

de cotejo de verificación del funcionamiento”.

del mobiliario y equipo (Producto).

Verificación de la Ficha técnica (Desempeño y Producto).

Funcionamiento del equipo de cómputo (Desempeño y Producto).

Coevaluación.

Guía de observación y Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaluación. Guía de observación y Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaluación.

Cierre:

Actualiza la bitácora. Para esta fecha debe haber concluido todas las actividades del formato de planeación.

Formato de planeación marcado con las actividades realizadas. (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 88: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 88 de 152

Analiza todas las evidencias y realiza la conclusión final del seguimiento realizado a través de la bitácora y los reportes, elabora gráficas del seguimiento en un reporte final.

Cuadernillo de bitácoras completo y reporte final (Producto).

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 89: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 89 de 152

MÓDULO III Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a los Equipos de Cómputo.

HRS/SEMESTRE

272 hrs.

SUBMÓDULO II Ejecuta el mantenimiento a dispositivos periféricos de un Equipo de Cómputo.

HRS/SEMESTRE

96 hrs. RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al finalizar el submódulo el estudiante ejecuta el mantenimiento de los periféricos del equipo de cómputo, empleando materiales y herramientas de manera responsable, lleva un control de manera ordenada y en tiempo y forma de las acciones realizadas, aplica en lugares donde existen equipos de cómputo, tales como empresas, cibercafés, oficinas, escuelas, entre otros.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Diagnóstica fallas en el

funcionamiento de

dispositivos periféricos de

un Equipo de Cómputo.

Atributos de la competencia

Diagnostica fallas en el funcionamiento de dispositivos periféricos

Elabora el reporte del diagnóstico especificando las fallas detectadas, utilizando las herramientas de Microsoft Office.

Apertura:

Realiza una lluvia de ideas para rescatar el concepto de “periférico” en un equipo de

cómputo; con dicha información elabora un apunte con el concepto “periférico” y un listado

de los periféricos comunes de los equipos

Documento escrito (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación.

Desarrollo:

En equipo los estudiantes realizan una investigación en un cibercafé dónde determinen los periféricos más comunes en un equipo de cómputo y las fallas más frecuentes que presentan, acto seguido elaboran un reporte.

Reporte de fallas comunes de periféricos (producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 90: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 90 de 152

Saberes de la competencia

Las especificaciones de operación recomendadas por el fabricante.

En el laboratorio de cómputo de la institución, se hace una demostración donde se revisa un equipo que presente algún periférico dañado, se muestra el procedimiento para verificar que los controladores estén correctamente instalados, con esto se determina si la falla del periférico es de tipo lógica o física. Los estudiantes toman nota del procedimiento y elaboran un reporte. Los estudiantes presentan un equipo de cómputo con falla en algún periférico y muestran la forma de diagnosticar el equipo, toman nota del procedimiento y emplean las TIC para elaboran un formato de diagnóstico por equipo.

Reporte (Producto). Formato de diagnóstico de fallas (Desempeño y Producto).

Lista de cotejo / Coevaluación. Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

Desarrolla una práctica autónoma en la que revisa un equipo de cómputo con problemas en sus periféricos, diagnostica si la falla es física o lógica. Emplea el formato de diagnóstico de fallas de periférico que empleó en la actividad anterior para obtener la información.

Práctica autónoma de diagnóstico de fallas (Desempeño y Producto).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación

2. Soluciona los problemas

detectados de los

Apertura:

Se diseña un escenario para presentar a los estudiantes fallas

Diagnósticos de fallas (Desempeño).

Diagnóstica:

Guía de observación / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 91: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 91 de 152

dispositivos periféricos de

acuerdo al diagnóstico de

falla.

Atributos de la competencia.

Corrige el problema de forma lógica.

Corrige el problema de forma física.

Realiza la limpieza del dispositivo periférico al inicio y al término de la intervención.

Aplicar las medidas de seguridad e higiene.

Saberes de la competencia

Las especificaciones técnicas del fabricante.

El uso del multímetro.

en distintos dispositivos periféricos con la finalidad de que el estudiante presente un diagnóstico de éstas. El estudiante presenta el diagnóstico empleando el formato de diagnóstico de fallas de periférico.

Desarrollo:

En equipos de trabajo, diseña diversas alternativas de solución para cada escenario planteado y las expone. Se indica a los estudiantes que dividan los problemas en lógicos y físicos, y resuelvan tomando en cuenta las normas de seguridad e higiene e implementando alguna de las siguientes metodologías:

Corrige el problema de forma lógica.

1) Reinstala el controlador y/o software del periférico.

2) Vacuna el equipo de cómputo eliminando los virus encontrados.

3) Determina si los parámetros de operación de los dispositivos periféricos están ajustados adecuadamente.

4) Corrige el problema.

Exposición de alternativas de solución (Producto). Problema lógico resuelto (Desempeño y producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Coevaluación. Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 92: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 92 de 152

Corrige el problema de forma física.

1) Verifica que el dispositivo esté correctamente conectado; si lo está, prueba conectándolo en otro equipo de cómputo.

2) En caso de que el paso 1 no resuelva el problema, verifica o corrige la funcionalidad de los cables de datos y de alimentación del periférico, emplea el multímetro.

3) Si aún no ha corregido el problema, revisa la funcionalidad del fusible del periférico.

4) Si el fusible funciona adecuadamente, revisa el funcionamiento de los sensores del periférico.

5) Determina si los parámetros de operación de los dispositivos periféricos están ajustados adecuadamente.

6) Emplea utilerías como ayuda para determinar el origen del problema: Dr. Hardware, Micro-Scope

Problema físico resuelto. (Desempeño y Producto).

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 93: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 93 de 152

Diagnostic Suite, etc.

7) Al encontrar la falla evalúa si la corrección es menos redituable que el reemplazo.

8) Con base en la evaluación realizada, corrige o reemplaza el dispositivo periférico.

Cierre:

Se realiza una plenaria donde los equipos de trabajo elaboran un reporte, exponen y explican lo siguiente: ¿Qué los llevó a determinar si

el problema era físico o lógico? Los pasos que siguieron para

resolver el problema. Las dificultades a las que se

enfrentaron y como las resolvieron.

Exposición demostrativa (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

3. Verifica el funcionamiento

de los dispositivos

periféricos.

Atributos de la competencia

Revisa que el problema del dispositivo periférico reportado en el formato de diagnóstico de fallas de periféricos, ha sido resuelto.

Elabora el reporte de los

Apertura:

Se elabora un diagrama de flujo del procedimiento que siguieron para la solución del problema del dispositivo periférico.

Diagrama de flujo. (Producto).

Diagnóstica:

Escala estimativa / Coevaluación.

Desarrollo:

Los estudiantes, en equipo de trabajo, presentan el dispositivo periférico conectado a un equipo de cómputo y muestran al grupo su correcto funcionamiento. De manera individual, cada

Verificación de funcionamiento del periférico. (Desempeño). Reporte. (Producto).

Formativa:

Guía de observación / Coevaluación y Heteroevaluación.

Lista de cotejo /

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 94: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 94 de 152

daños y/o reparaciones realizadas en el dispositivo periférico, utilizando las TIC.

Saberes de la competencia

Las especificaciones técnicas del fabricante.

estudiante elabora un reporte con la solución del problema del dispositivo periférico que le haya tocado reparar cuando trabajó en equipo.

Coevaluación.

Cierre:

Entre equipos, efectúa un intercambio de las experiencias que adquirió al solucionar el problema del dispositivo periférico, con la información, elabora una guía de problemas y sus soluciones.

Guía de problemas y soluciones. (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 95: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 95 de 152

MÓDULO III Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a los Equipos de Cómputo.

HRS/SEMESTRE

272 hrs.

SUBMÓDULO III Realiza el mantenimiento correctivo a los dispositivos internos de la Unidad Central de Proceso.

HRS/SEMESTRE

80 hrs.

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al finalizar el submódulo, el estudiante ejecuta el mantenimiento a la Unidad Central de Proceso, emplea materiales y herramientas de manera responsable, además, desarrolla la capacidad de corregir problemas de funcionamiento en la Unidad Central de proceso, lleva un control ordenado en tiempo y forma de las acciones realizadas, lo aplica en lugares donde existan equipos de cómputo, como empresas, cibercafés, oficinas, escuelas, entre otros.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA

LA EVALUACIÓN

1. Diagnostica fallas en el

funcionamiento de elementos

de acuerdo a las

especificaciones del

fabricante.

Atributos de la competencia.

Diagnostica la falla según el reporte del usuario.

Realiza auto pruebas de diagnostico al Equipo de Cómputo para la confirmación de fallas.

Elaborar el reporte del diagnostico especificando las

Apertura:

Se aplica un cuestionario para identificar el nivel de conocimientos sobre el submódulo. Se realiza una investigación sobre:

Falla, diagnóstico, mantenimiento correctivo, Manual de fabricante y kit de herramientas; con la información obtenida, presenta un mapa conceptual.

Respuestas escritas (Producto). Mapa conceptual (Producto).

Diagnóstica:

Cuestionario / Heteroevaluación. Rúbrica / Coevaluación.

Desarrollo:

Se presentan ejemplos de posibles fallas que puedan ocurrir en los equipos, tomando en cuenta de manera específica a los componentes internos del gabinete (conocido como CPU), se

Formativa:

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO III

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 96: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 96 de 152

fallas detectadas. Saberes de la competencia.

Las especificaciones de Operación recomendadas por el fabricante, información sobre:

Tarjetas madre. Tarjetas controladoras. Fuente de poder. Interfaces para

dispositivos de almacenamiento.

BIOS. Memoria RAM. Unidades de

almacenamiento (HD, Flexibles).

Software para diagnosticar componentes.

propicia la obtención de evidencias, cada estudiante obtiene su propia conclusión. Se solicita una investigación sobre las especificaciones de cada uno de los componentes internos como, tarjeta madre, tarjetas controladoras, fuente de poder, memorias RAM y demás componentes que se trabajarán en este submódulo, el estudiante presenta la información en un cuadro. Por equipos de trabajo los estudiantes resuelven ejercicios de diagnóstico propuestos por el docente, utilizan las técnicas para corrección de problemas en componentes como circuitos, cableados, memorias, etc. incluye la limpieza de éstos. Realiza una investigación en la web sobre software de diagnóstico para un equipo de cómputo, entrega un documento escrito con la conclusión de su uso al efectuar el mantenimiento correctivo de nivel lógico a los componentes internos. Se explica cuales son los instrumentos que contiene un kit de herramientas y su forma de empleo al proporcionar el mantenimiento correctivo a los componentes internos de los equipos de cómputo.

Cuadro de especificaciones técnicas (Producto). Ejercicios de diagnóstico. (Desempeño y Producto). Documento escrito con conclusiones (Producto).

Lista de cotejo / Coevaluación. Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación. Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 97: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 97 de 152

Se asignan computadoras por equipo, el estudiante realiza de manera individual un diagnóstico a los componentes, emplea técnicas para corrección de problemas, lo presenta de acuerdo a lo estipulado.

Reporte de diagnóstico (Producto).

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

El estudiante realiza una práctica integradora donde diagnostica fallas en el funcionamiento de elementos (de acuerdo a las especificaciones del fabricante).

Práctica integradora (Desempeño).

Sumativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

2. Corrige elementos dañados

de acuerdo a las

especificaciones del

fabricante. Atributos de la competencia

Reemplaza y/o repara los elementos eléctricos o mecánicos dañados de las partes internas del Equipo de Cómputo de conformidad con el diagnóstico y a las especificaciones recomendadas por el fabricante.

Realización de la limpieza de los elementos internos del equipo de cómputo al inicio, durante y al término del mantenimiento.

Apertura:

Se solicita una investigación en la web sobre los códigos de errores que puede producir la computadora. A través de una demostración o video los estudiantes conocen los códigos de errores, el tipo de error y el tipo de mantenimiento a realizar, sea lógico o físico, toma notas y presenta la información de manera escrita. El estudiante consulta en diversos medios la información referente a los componentes internos del equipo de cómputo, visualiza las especificaciones técnicas, costos, manejo y cuidados, con base en esto determina una solución óptima. Se realiza una dramatización sobre las normas de seguridad e higiene que se

Documento escrito (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 98: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 98 de 152

Saberes de la competencia

Clasificación del material de limpieza necesario.

Kit de herramientas. Especificaciones técnicas del

fabricante.

deben de tomar en cuenta al utilizar las herramientas para aplicar el mantenimiento correctivo a los componentes internos del gabinete. Desarrollo:

Se realiza una demostración de los procedimientos que se deben de seguir para proporcionar el mantenimiento correctivo de acuerdo al diagnóstico realizado, se toma en cuenta que son procedimientos diferentes dependiendo de factores como: tipo de equipo diagnosticado y errores detectados, se determina si se realiza limpieza, reemplazo o corrección física o lógica en caso de tratarse de elementos como Disco Duro, BIOS, reconocimiento de tarjetas, entre otros. Después de realizar el diagnóstico y de haber obtenido los errores presentados en el equipo de cómputo asignado, el estudiante inicia con la propuesta de solución, toma la decisión de reparar o reemplazar el componente y aplica el mantenimiento correctivo al equipo al surgir errores relativos a componentes internos como la Memoria RAM, BIOS, etc., entrega un reporte por cada actividad.

Reporte (Producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

Como práctica de mantenimiento correctivo, se solicita a los estudiantes que formen binas, diagnostiquen computadoras y de acuerdo al

Práctica de mantenimiento correctivo (Desempeño).

Sumativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 99: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 99 de 152

diagnóstico, apliquen de manera adecuada el mantenimiento correctivo, por cada procedimiento efectuado realiza un reporte con las especificaciones solicitadas, indica si hubo contingencias o presencia de errores durante el desarrollo de la práctica.

Reporte escrito (Producto)

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

3. Verifica el funcionamiento

de los componentes

corregidos de acuerdo a las

especificaciones de

operación recomendadas por

el fabricante.

Atributos de la competencia

Verifica el funcionamiento del Equipo de Cómputo de acuerdo a las especificaciones de los elementos internos y su operación recomendadas por el fabricante.

Elabora el reporte de los daños, reparaciones y reemplazos realizados en el Equipo de Cómputo, utilizando el software que consideres necesario

Aplicar las medidas de seguridad e higiene.

Saberes de la competencia

Apertura:

Por medio de una lluvia de ideas enlista los tipos de fallas que ha detectado durante el diagnóstico realizado a equipos de cómputo, cómo las ha solucionado y cómo verifica su corrección, genera un documento escrito detallando las fallas comunes.

Documento escrito con fallas comunes. (Producto).

Diagnóstica:

Lista de cotejo / autoevaluación y Heteroevaluación.

Desarrollo:

Los estudiantes buscan en la Web algún programa que les permita verificar el funcionamiento de los componentes. El estudiante verifica el funcionamiento del equipo asignado de acuerdo a las correcciones internas y lógicas aplicadas, emite un reporte del procedimiento dependiendo del componente, incluye el dato si realizó limpieza a los elementos internos al inicio, durante o después de la corrección y de la actualización de software en caso de haberla realizado por causa de nulo reconocimiento de tarjetas, configuraciones, etc. Se indica el uso correcto de las

Verificación de funcionamiento del equipo asignado (Desempeño). Reporte (Producto).

Formativa:

Guía de observación / Coevaluación y Heteroevaluación. Escala estimativa /

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 100: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 100 de 152

Herramientas Manejo de Manuales e

Instructivos de Operación del Equipo Procedimientos para el Mantenimiento Especificaciones de

operación recomendadas por el fabricante

Medidas de seguridad e higiene.

herramientas y normas de seguridad necesarias para el desarme del gabinete; el estudiante realiza un reporte.

Coevaluación y Heteroevaluación.

Cierre:

Elabora un informe final donde especifiques las verificaciones físicas y lógicas de los elementos, los daños y el funcionamiento del equipo, si fue necesario un reemplazo de elementos, indica su costo y las reparaciones realizados al Equipo de Cómputo.

Informe final. (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 101: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 101 de 152 Noviembre 2010

PPRROOGGRRAAMMAA DDEE EESSTTUUDDIIOO

TTééccnniiccoo eenn MMaanntteenniimmiieennttoo ddee EEqquuiippoo yy

SSiisstteemmaass

Módulo IV

Desarrolla y mantiene un sistema de información utilizando un manejador de bases de datos

RREEFFOORRMMAA IINNTTEEGGRRAALL DDEE LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN MMEEDDIIAA SSUUPPEERRIIOORR

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 102: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 102 de 152

La comercialización masiva, la creciente demanda de equipos de cómputo y el impacto de la Internet, ha provocado una dependencia en el uso de computadoras para actividades diarias realizadas en el hogar, oficinas, escuelas y empresas, lo que genera la necesidad de contar con personas capaces de diseñar, implementar y evaluar sistemas de información que permitan a estas entidades administrar sus datos de manera óptima.

Una de las características del Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas es poseer las herramientas necesarias para manejar grandes cantidades de información, al desarrollar los atributos necesarios para proporcionar mantenimiento a equipos de cómputo, diseñar y construir sistemas de información de manera responsable, esta característica es requerida en organizaciones e instituciones del sector público o privado, como centros de cómputo, empresas dedicadas al desarrollo de software, compañías proveedoras de equipos de cómputo, negocios particulares e instituciones educativas, entre otros sitios donde utilicen equipos de cómputo para administrar su información con la finalidad de incrementar su calidad, productividad y servicio.

Para demostrar la adquisición de habilidades y destrezas, en el Módulo IV “Desarrolla y mantiene un sistema de información utilizando un manejador de bases de datos”, los estudiantes serán evaluados en el desempeño de actividades de planeación con el objetivo de que diseñen, desarrollen, implementen y evalúen sistemas de información y bases de datos.

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO IV C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 103: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 103 de 152

NOMBRE DEL SUBMÓDULO PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

I Aplica una metodología para el desarrollo y mantenimiento de un sistema de información

Realiza investigaciones preliminares, para el desarrollo y mantenimiento de Sistemas de Información. Realizar el análisis del Sistema de Información para su diseño óptimo. Elabora el diseño del Sistema de Información para su implementación efectiva. Implementa un Sistema de Información. Comprueba el funcionamiento del Sistema de Información para su mantenimiento.

II Repara Bases de Datos a través de manejadores de Bases de Datos

Elabora la planeación de una base de datos, para su creación efectiva. Elabora bases de datos por medio de Manejadores de Bases de Datos (DBMS). Realiza la implementación y evaluar el funcionamiento de una base de datos.

.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 104: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 104 de 152

En el desarrollo del Módulo IV, “Desarrolla y mantiene un sistema de información utilizando un manejador de bases de datos”,

y de los dos submódulos que lo componen, se ejecutarán actividades de aprendizaje dónde se utilizarán técnicas de investigación; elaborarán cuestionarios y entrevistas; visitarán empresas; realizarán resúmenes, trípticos, cuadros comparativos, reportes, diccionarios de datos, estudios de factibilidad; contestarán preguntas orales y escritas; realizarán planeaciones, análisis, diseños y ejercicios; participarán en plenarias, exposiciones; trabajarán de manera individual y colaborativa; y finalmente efectuarán prácticas autónomas e integradoras que garanticen el logro de las competencias profesionales de este módulo, para analizar, diseñar, implementar y dar mantenimiento a sistemas de información y sus bases de datos de la carrera técnica de Mantenimiento de Equipo y Sistemas.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL

MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 105: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 105 de 152

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la carrera de Mantenimiento de Equipo y Sistemas es esencial para el logro de las competencias, además del apoyo didáctico que representa esta herramienta:

Investigaciones en el Ciberespacio sobre sistemas de información, diccionario de datos, técnicas de recopilación de datos, diagramas de flujo de datos, estudio de factibilidad, datos, campos, registros, tablas, bases de datos, modelos de bases de datos, tipos de datos.

Elaboración de organizadores gráficos por medio de programas ofimáticos. Uso de Manejadores de Bases de Datos. Desarrollo de bases de datos. Creación de Sistemas de Información automatizados. Manejo de lenguajes de programación visual.

DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 106: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 106 de 152

La interdisciplinariedad es un factor importante en la formación académica y profesional del estudiante de Educación Media Superior, porque le permite ver los módulos profesionales y sus asignaturas, no como islas independientes, sino como un solo continente, de esta manera y para obtener el logro de las competencias genéricas se integrarán actividades interdisciplinarias. En el Módulo IV “Desarrolla y mantiene un sistema de información utilizando un manejador de bases de datos”, se trabajará con la asignatura de Inglés II como apoyo en las consultas de páginas web y en el uso de software en idioma inglés; con la asignatura de Probabilidad y estadística en el manejo de grandes cantidades de datos, realizando tablas para la organización, clasificación y recopilación de los datos.

RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 107: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 107 de 152

SUBMÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLARSE.

I Aplica una metodología para el desarrollo y mantenimiento de un sistema de información

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Elige las fuentes de información más relevantes para un

COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 108: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 108 de 152

propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o

desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

II Repara Bases de Datos a través de manejadores de Bases de Datos

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 109: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 109 de 152

para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 110: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 110 de 152

SUBMÓDULO COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE.

I Aplica una metodología para el desarrollo y mantenimiento de un sistema de información

Comunicación: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

II Repara Bases de Datos a través de manejadores de Bases de Datos

Comunicación: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 111: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 111 de 152

MÓDULO IV Desarrolla y mantiene un sistema de información utilizando un manejador de bases de datos.

HRS/SEMESTRE

192 hrs.

SUBMÓDULO I Aplica una metodología para el desarrollo y mantenimiento de un sistema de información.

HRS/SEMESTRE

96 hrs. RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al término del submódulo, el estudiante analiza crítica y reflexivamente las necesidades de una empresa que requiera la implementación de un sistema de información para automatizar sus procesos informáticos, aplica una metodología en el desarrollo y mantenimiento del mismo y comunica los resultados obtenidos.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Realiza la investigación

preliminar a un Sistema de

Información.

Atributos de la competencia

Aplica entrevistas en una organización para la recolección de datos.

Aplica cuestionarios en una organización para la recolección de datos.

Efectúa observaciones dentro de una organización para la recolección de datos.

Apertura:

Se realiza una lluvia de ideas para rescatar los conceptos básicos de sistemas de información, diccionario de datos y elementos que integran el sistema de información. El estudiante elabora un apunte con los conceptos generados en el grupo.

Apuntes. (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación.

Desarrollo:

En equipo selecciona y crea tópicos para la elaboración del cuestionario o cuestionarios necesarios para la recolección de datos que formarán la base de datos.

Tópicos del cuestionario. (Producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Coevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 112: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 112 de 152

Saberes de la competencia

Concepto de Sistemas de información.

Diccionario de datos. Elementos de un sistema de

Información. Técnicas de recopilación de

datos.

Elabora dos tipos de cuestionarios con los tópicos seleccionados, emplea las Tecnologías de la Información. Busca una organización en la que aplica los cuestionarios, orienta los tópicos de tal forma que la estrategia de recolección de información sea pertinente al contexto en el que se recolectará la información. Reestructura los cuestionarios con base en las estrategias para adquirir información de la organización y presenta un solo cuestionario, conforme a las necesidades de la empresa. Visita la empresa o institución, se entrevista con el gerente y solicita permiso para aplicar el cuestionario.

Cuestionarios para aplicar. (Producto).

Cuestionario reestructurado. (Desempeño y Producto).

Lista de cotejo / Coevaluación. Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

Obtiene información de la investigación preliminar a través de la aplicación del cuestionario, la manifiesta de manera escrita.

Investigación preliminar. (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

2. Efectúa el análisis de un

Sistema de Información. Atributos de la competencia

Apertura:

Se realiza una exposición que oriente a los estudiantes en el planteamiento y delimitación del problema.

Reporte de la exposición. (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Coevaluación y Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 113: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 113 de 152

Realiza un análisis preliminar de los requerimientos informáticos del sistema de información.

Elabora Diagramas de Flujo de Datos para la representación del tráfico de la información de acuerdo a la investigación preliminar.

Realiza un diccionario de datos para la identificación de la información.

Realiza un Estudio de Factibilidad para la elaboración de una propuesta de un sistema de información.

Utiliza las herramientas de Especificaciones Estructuradas para la representación de los procesos.

Prepara la propuesta para el diseño del sistema de información.

Saberes de la competencia

Plantear el problema. Delimitar el problema. Diagramas de Flujo de

Datos. Tablas de decisión. Árboles de decisión.

Desarrollo:

De manera individual, realiza un análisis de los requerimientos informáticos mínimos para la creación del sistema de información. Emplea las TIC y presenta el reporte del análisis elaborado. En equipo de 4 personas:

Realiza una investigación documental sobre la simbología para la elaboración de diagramas de flujo de datos.

Diseña y expone un diagrama de flujo de datos donde se representa el tráfico de la información obtenida en la empresa.

Realiza una investigación documental en la que se especifica qué es un diccionario de datos.

Diseña un estudio de factibilidad para la elaboración del sistema de información.

De modo individual, elabora los diagramas de flujo de datos necesarios para la representación del tráfico de información.

En equipos de 4 personas: Realiza un diccionario de datos

Reporte del análisis. (Producto). Investigación sobre Diagramas de Flujo de Datos (Producto).

Exposición de diagramas de flujo de datos. (Desempeño).

Investigación sobre diccionario de datos. (Producto).

Diagramas de flujo (Producto).

Diccionario de datos

Formativa:

Lista de cotejo / Coevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación..

Guía de observación / Heteroevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Lista de cotejo /

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 114: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 114 de 152

Estudio de factibilidad. para la identificación de la información del sistema de información.

Diseña y aplica un estudio de factibilidad para la elaboración de una propuesta de sistema de información.

Prepara la propuesta para el diseño del sistema de información utilizando las herramientas de especificaciones estructuradas.

(Producto).

Estudio de Factibilidad (Desempeño y Producto).

Propuesta del diseño del sistema de información (Producto).

Heteroevaluación.

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

El estudiante integra la documentación elaborada durante todo el proceso, como un análisis del Sistema de Información.

Análisis de Sistema (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

3. Realiza el diseño de un

Sistema de Información.

Atributos de la competencia

Elabora el diseño de salidas de datos para un sistema de información.

Elabora el diseño de entradas de datos para un sistema de información.

Elabora el diseño de la interfaz del usuario para un sistema de información

Apertura:

Exposición de los distintos tipos de interfaces gráficas, para orientar a los estudiantes en el diseño de entradas, salidas, pantallas de captura de información, estandarización de pantallas y diseño de la interfaz del usuario del sistema de información. El estudiante realiza bosquejos en papel del diseño de las pantallas del sistema.

Bosquejos de pantallas en papel. (Producto).

Diagnóstica:

Escala estimativa / Heteroevaluación.

Desarrollo:

El estudiante organizado por equipos de trabajo, emplea un

Formativa:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 115: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 115 de 152

utilizando un lenguaje visual.

Saberes de la competencia

Diseño de entrada. Pantallas de captura (altas). Diseños de salida. Diseño de interfaz de

usuario. Estándares en las pantallas. Apariencia homogénea. Lenguajes de programación

visuales.

lenguaje de programación visual y : Elabora el diseño de salida de

datos pertinente a la propuesta del diseño del sistema de información.

Confecciona el diseño de entrada de datos pertinente a la propuesta del diseño del sistema de información.

Pantallas de salida de datos (Producto).

Pantalla de entrada de datos (Producto).

Rúbrica / Coevaluación.

Rúbrica / Coevaluación.

Cierre:

Elabora el diseño de la interfaz del usuario conforme a la propuesta del diseño del sistema de información.

Diseño de la interfaz del usuario (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

4. Realiza la implementación

y pruebas del Sistema de

información.

Atributos de la competencia

Instala el sistema de información configurándolo en el equipo de cómputo para el que fue diseñado.

Adapta la interfaz grafica a una base de datos.

Realiza manuales técnicos y de operación para el uso del sistema de información.

Efectúa pruebas de operación al sistema de información.

Apertura:

Se realiza una lluvia de ideas para recuperar los conocimientos previos sobre manuales técnicos y de operación y sobre tipos de pruebas para sistemas de información. Exposición sobre los lineamientos para la elaboración de manuales técnicos y de operación del sistema de información, así como de los tipos de pruebas aplicables a los sistemas de información. El estudiante toma nota.

Reporte de exposición (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación.

Desarrollo:

Organizado por equipos: Instala el sistema de

información configurándolo en

Instalación del sistema de información (Desempeño).

Formativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 116: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 116 de 152

Saberes de la competencia

Manual técnico. Manual de operación. Tipos de pruebas.

el equipo de cómputo para el que fue diseñado.

Adapta la interfaz grafica a una base de datos.

Efectúa las pruebas de operación adecuadas al sistema de información.

Pruebas de operación (Desempeño).

Guía de observación / Heteroevaluación.

Cierre:

Organizado por equipo realiza los manuales técnicos y de operación para el uso del sistema de información.

Manuales técnicos y de operación. (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 117: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 117 de 152

MÓDULO IV Desarrolla y mantiene un sistema de información utilizando un manejador de bases de datos.

HRS/SEMESTRE

192 hrs.

SUBMÓDULO II Repara Bases de Datos a través de un manejador de Bases de Datos. HRS/SEMESTRE

96 hrs. RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al término del submódulo el estudiante analiza crítica y reflexivamente las necesidades de una empresa que requiera automatizar sus procesos informáticos para implementar bases de datos, aplica una metodología en la planeación, elaboración y evaluación de las mismas.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Realiza el diseño de Bases

de Datos.

Atributos de la competencia

Elabora un análisis de requerimientos acerca de los datos que se deben incluir en la base de datos (DB).

Elabora la planeación del diseño de la Base de Datos de acuerdo al análisis previo.

Elabora el diseño de la Base de Datos.

Saberes de la competencia

Datos. Campos.

Apertura:

Realiza una lluvia de ideas para rescatar los conceptos básicos de dato, campo, registro, tabla, diccionario de datos y manejador de bases de datos. Elabora un apunte con los conceptos generados por el grupo. El estudiante de forma individual realiza una investigación documental sobre la terminología básica, para complementar los conceptos generados en la lluvia de ideas; elabora un mapa conceptual con la información obtenida.

Conceptos escritos (Producto). Mapa conceptual (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación. Rúbrica / Coevaluación.

Desarrollo:

En binas realiza una investigación Presentación electrónica

Formativa:

Lista de cotejo /

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 118: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 118 de 152

Registros. Tablas. Diccionario de datos. Base de datos. Manejador de bases de

datos. Modelos de bases de datos. Estructura de una base de

datos. Nombre de los datos. Tipos de datos.

sobre los diferentes modelos de bases de datos (jerárquica, relacional, red y entidad relación), con la investigación realizada, realiza una presentación electrónica con los diferentes modelos de bases de datos. En binas, los estudiantes realizan una investigación documental sobre la estructura de una base de datos (nombre, tamaño, tipo y forma de descripción de datos), con la información obtenida elaboran un ejemplo de la estructura de una base de datos, la entregan e integran al portafolio de evidencias. Organizado por equipos elabora un análisis de los requerimientos de los datos que se deben incluir en la base de datos (DB). Con base en el análisis realizado en el equipo, elaboran la planeación del diseño de la Base de Datos.

(Producto). Ejemplo de la estructura de la base de datos (Producto). Análisis de los requerimientos de la base de datos (Producto).

Planeación de la base de datos (Producto).

Coevaluación y Heteroevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación. Lista de cotejo / Coevaluación. Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

Con base en la planeación elaboran el diseño de la Base de Datos.

Diseño de la base de datos (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

2. Elabora Bases de Datos

para la automatización de la

Apertura:

Se muestra la interfaz del Manejador de Base de Datos e

Diagnóstica:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 119: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 119 de 152

información. Atributos de la competencia

Crea tablas en el manejador de Base de Datos para la organización de la información.

Aplica en el manejador de Base de Datos las relaciones entre las tablas para la vinculación de la información.

Crea formularios en el manejador de Base de Datos para la visualización de los campos de los registros.

Crea consultas para la obtención de la información de manera eficiente.

Crea informes para la presentación de la información.

Saberes de la competencia

Tablas. Consultas. Ordenamiento. Formularios. Reportes. Creación de una base de

datos utilizando un manejador de base de datos.

indican los elementos que la integran. De manera individual, el estudiante elabora la pantalla del Manejador de Base de Datos, señala cada uno de los elementos de la interfaz. Se muestran ejemplos para visualizar los conceptos referentes a las características de una base de datos, tales como: consultas, ordenamiento, formularios, reportes, base de datos. El estudiante redacta un reporte con sus conclusiones sobre el tema.

Interfaz del Manejador de Base de Datos (Producto). Reporte (Producto).

Rúbrica / Heteroevaluación. Lista de cotejo / Coevaluación.

Desarrollo:

Se realiza una demostración, del procedimiento para la creación de tablas. En equipos se efectúa un ejercicio para la creación de tablas en el manejador de bases de datos. De forma individual el estudiante toma notas, captura pantallas y elabora un reporte. Se realiza una demostración del procedimiento básico para aplicar relaciones entre tablas. En equipos se realiza un ejercicio para la aplicación de relaciones entre tablas en el manejador de

Reporte de creación de tablas (Producto).

Reporte para aplicar relaciones entre las tablas. (Producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Coevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 120: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 120 de 152

bases de datos. De forma individual, el estudiante toma notas, captura pantallas y elabora un reporte. Se realiza una demostración, del procedimiento básico para la creación de formularios. En equipos, realiza un ejercicio para la creación de formularios con la finalidad de poder visualizar los campos de los registros en el manejador de bases de datos. De forma individual el estudiante toma notas, captura pantallas y elabora un reporte. Se realiza una demostración para crear consultas e informes, el estudiante crea consultas y obtiene información de la base de datos. El estudiante muestra al facilitador que puede crear consultas e informes en Access, elabora un reporte.

Reporte de formularios (Producto).

Reporte de consultas e informes (Desempeño y Producto).

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Guía de observación y Lista de cotejo. Heteroevaluación.

Cierre:

De forma individual, el estudiante realiza una práctica integradora que incluye la creación de tablas, relaciones entre tablas, formularios, consultas e informes, elabora un reporte, lo integra al portafolio de evidencias y lo

Práctica integradora (Desempeño y Producto).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 121: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 121 de 152

entrega al facilitador. 3. Realiza la implementación

y pruebas a una Base de

Datos, para la

automatización de la

información.

Atributos de la competencia

Implementa la base de datos en un equipo de cómputo.

Crea el manual técnico y del usuario de la Base de Datos.

Verifica la validación de datos en el manejador de Base de Datos para la prevención de problemas en el sistema.

Efectúa respaldos periódicos a la Base de Datos para la prevención de pérdidas de información.

Saberes de la competencia

Validación de una Base de Datos.

Respaldos a la Base de Datos.

Mantenimiento a la Base de Datos.

Manual técnico: Documentación del análisis preliminar. Documentos de diseño.

Apertura:

Se muestra una presentación electrónica donde se visualizan Bases de Datos reales, elabora un documento con conclusiones personales. Se realiza una exposición sobre validación de bases de datos, respaldos a bases de datos y procedimientos de mantenimiento a bases de datos, genera apuntes en su libreta.

Documento con conclusiones (Producto). Apuntes generados (Producto).

Diagnóstica:

Escala estimativa / Heteroevaluación. Rúbrica / Coevaluación.

Desarrollo: Se indican las características y documentos necesarios para elaborar el manual técnico para la operación de la base de datos, con esta información elabora el manual técnico y de usuario de la base de datos y lo entrega al facilitador. En binas, realiza ejercicios para implementar una base de datos y verificar la validación de datos, captura pantallas del proceso y elabora un reporte. Se efectúa el respaldo a la base de datos para prevenir perdidas de información, se realiza el mantenimiento a la base de datos, captura pantallas de

Manual técnico y de usuario (Producto). Reporte de implementación y validación (Producto).

Respaldo de la base de datos (Producto).

Formativa: Lista de cotejo / Heteroevaluación. Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 122: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 122 de 152

Diccionario de datos. Relación entre tablas.

ambos procedimientos y elabora un reporte. Cierre:

De manera individual, el estudiante realiza una práctica integradora donde implementa una base de datos, valida los datos, elabora el manual técnico y de usuario, al final, genera un reporte.

Práctica integradora (Desempeño y Producto).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 123: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 123 de 152 Noviembre 2010

PPRROOGGRRAAMMAA DDEE EESSTTUUDDIIOO

TTééccnniiccoo eenn MMaanntteenniimmiieennttoo ddee EEqquuiippoo yy

SSiisstteemmaass

Módulo V

Instala y mantiene una red

RREEFFOORRMMAA IINNTTEEGGRRAALL DDEE LLAA EEDDUUCCAACCIIÓÓNN MMEEDDIIAA SSUUPPEERRIIOORR

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 124: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 124 de 152

Actualmente la globalización, las telecomunicaciones, el campo de las TIC, la creciente demanda de equipos de cómputo y el impacto del Internet, han provocado un acercamiento virtual en la sociedad a nivel mundial, por medio del uso de redes de computadoras. Dentro de este campo las redes de computadoras tienen presencia en el hogar y en las empresas, para compartir los recursos además de permitir la comunicación interna y externa.

Una de las características del Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas es poseer las competencias profesionales necesarias para la planificar, instalar, administrar y dar mantenimiento a redes de computadoras siendo esta característica muy requerida en el sector productivo, tanto público como privado, como centros de cómputo, empresas de servicios, compañías proveedoras de equipos de cómputo, oficias, cibercafés, negocios particulares e instituciones educativas, entre otros sitios donde exista o se requiera la interconexión de equipos de cómputo y recursos que deban ser compartidos

Para demostrar la adquisición de las competencias profesionales y genéricas en el módulo V “Instala y mantiene una red”, los estudiantes serán evaluados en el proceso de la planificación, instalación, administración y mantenimiento de redes de computadoras, generando evidencias de desempeño, producto, conocimiento y actitud.

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO V

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 125: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 125 de 152

NOMBRE DEL SUBMÓDULO PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

I Instala una red

Elabora el diseño de una red para su implementación. Realiza la instalación de una red de computadoras para la compartición de recursos. Configura la red para el funcionamiento óptimo de sus componentes.

II Administra una red

Instala un sistema operativo de red para el manejo eficiente de los recursos. Realiza una administración efectiva de la información mediante el sistema operativo.

III Realiza el mantenimiento a una red

Realiza acciones para el mantenimiento de la red. Supervisa el funcionamiento de la red. Soluciona problemas de la red mediante un monitoreo continuo de su funcionamiento.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 126: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 126 de 152

Para alcanzar los propósitos específicos de este Módulo V “Instala y mantiene una red”, el estudiante requiere de asistencia a las sesiones durante la apertura, desarrollo y cierre del módulo, para observar ejemplos, efectuar investigaciones individuales y por equipos, realizar los ejercicios, participando en las actividades de aprendizaje diseñadas para facilitar el desarrollo de sus habilidades y destrezas, también, es necesario que observe las demostraciones que ejecuta el facilitador para que pueda efectuar las prácticas autónomas y finalmente realiza prácticas integradoras que permitirán conseguir el logro de las competencias profesionales del Módulo V de la Carrera de Mantenimiento de Equipo y Sistemas.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DEL

MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 127: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 127 de 152

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la carrera de Mantenimiento de Equipo y Sistemas es esencial para el logro de las competencias, además del apoyo didáctico que promueve esta herramienta:

Uso de software para la elaboración de planos. Investigaciones en el Ciberespacio sobre topologías, tipos de redes, componentes de una red, herramientas para

mantenimiento a redes. Elaboración de reportes y organizadores gráficos por medio de programas ofimáticos. Descargas de actualizaciones del Sistema Operativo de red. Consulta en Internet en sitios web específicos.

DESARROLLO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL MÓDULO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 128: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 128 de 152

La interdisciplinariedad es un factor importante en la formación académica y profesional del estudiante de Educación Media Superior, porque le permite ver los módulos profesionales y sus asignaturas, no como islas independientes, sino como un solo continente, de esta manera integral obtiene el logro de las competencias genéricas; en el Módulo V “Instala y mantiene una red”, se trabaja de manera interdisciplinaria con la asignatura de Dibujo Técnico a través de un proyecto donde se elaboran los planos de la red empleando un software especializado, como el AutoCAD.

RECOMENDACIONES ACADÉMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE

LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 129: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 129 de 152

SUBMÓDULO COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLARSE.

I Instala una red

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación

para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,

comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información

II Administra una red

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es

consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación

para obtener información y expresar ideas 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,

comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

COMPETENCIAS GENÉRICAS RELACIONADAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 130: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 130 de 152

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

III Realiza el mantenimiento a una red

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es

consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,

comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar

un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 131: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 131 de 152

SUBMÓDULO COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE.

I Instala una red

Comunicación: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

II Administra una red

Comunicación: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

III Realiza el mantenimiento a una red

Comunicación: 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 132: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 132 de 152

MÓDULO V Instala y mantiene una red. HRS/SEMESTRE

192 hrs.

SUBMÓDULO I Instala una red. HRS/SEMESTRE

64 hrs. RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al término del submódulo, el estudiante realiza la instalación de una red de computadoras, utiliza las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, sigue instrucciones y procedimientos de manera ordenada, con una actitud crítica, analítica y reflexiva, aplica sus conocimientos y habilidades en pequeñas y medianas empresas del sector público o privado.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Realiza la implementación

una red.

Atributos de la competencia

Realiza la planificación de la red.

Realiza la instalación de la red de acuerdo al plan establecido.

Saberes de la competencia

Concepto de Red de computadoras.

Tipos de redes. Componentes de una red. Dispositivos de conectividad.

Apertura:

Se muestra un video sobre redes de computadoras, al finalizar se realiza una plenaria de donde el estudiante obtiene un documento con la definición de red, su uso, importancia e impacto social. Se realiza una investigación en la web sobre: Tipos de redes. Topologías. Componentes de una red. Dispositivos de conectividad. Medios de transmisión. Tecnologías de red. Normas.

Documento escrito (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO I

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 133: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 133 de 152

Medios de transmisión de datos.

Tecnologías de red. Topologías de redes. Normas.

En equipos de trabajo se exponen los temas y se realiza un reporte con las conclusiones de cada tema. Se Plantea un proyecto para implementar una red y se indican los parámetros a desarrollar, dando a conocer las etapas de planificación e instalación.

Reporte de exposiciones (Producto). Anteproyecto (Producto).

Rúbrica / Coevaluación. Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Desarrollo:

Se realiza una demostración del proceso de instalación de una red, con el objetivo de que el estudiante externe su problemática acerca del proyecto. Se plantean escenarios para que los estudiantes realicen ejercicios de instalación de redes. Cada equipo de trabajo lleva a cabo la planificación de su red de acuerdo a su proyecto, en el cual deben considerar, como requerimientos mínimos, la siguiente información: Componentes y herramientas,

plano y presupuestos. Cada equipo de trabajo ejecuta la instalación de la red, y documenta el proceso, haciendo

Ejercicios de instalación de redes (Desempeño). Planeación de la red (Producto). Red instalada (Desempeño y Producto).

Formativa:

Guía de observación / Heteroevaluación. Lista de cotejo / Heteroevaluación. Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 134: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 134 de 152

uso de las Tecnologías de la Información.

Cierre:

Los equipos de trabajo presentan como resultado una red instalada.

Presentación de la red (Producto).

Sumativa:

Lista de cotejo/ Heteroevaluación.

2. Configura la red aplicando

pruebas de conectividad en

sus componentes.

Atributos de la competencia

Configurar los dispositivos que conforman una red.

Asignar direccionamiento IP. Configurar grupos de trabajo

o dominio. Verifica el funcionamiento de

los dispositivos instalados en la red.

Saberes de la competencia

Protocolos. Direcciones IP.

Apertura:

Se facilita información a los estudiantes sobre protocolos y direcciones IP, el estudiante elabora un mapa conceptual.

Mapa conceptual (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación.

Desarrollo:

Se realiza una demostración sobre la configuración de los dispositivos que conforman una red, tales como configurar grupos de trabajo y asignar direcciones IP. Durante la demostración el estudiante realiza un algoritmo del procedimiento. Los estudiantes ejecutan ejercicios sobre configuración de los dispositivos de una red y grupos de trabajo, asignación de direcciones IP. En equipo de trabajo realiza una práctica de la configuración de los dispositivos instalados en su proyecto de estudio.

Algoritmo (Producto). Ejercicios (Desempeño). Práctica en equipo (Producto).

Formativa:

Lista de cotejo / Heteroevaluación. Guía de observación / Heteroevaluación. Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaliación.

Cierre:

El estudiante realiza una práctica integradora, donde configura una red.

Práctica integradora (Desempeño).

Sumativa:

Guía de observación / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 135: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 135 de 152

MÓDULO V Instala y mantiene una red HRS/SEMESTRE

192 hrs.

SUBMÓDULO II Administra una red HRS/SEMESTRE

64 hrs. RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al término del submódulo, el estudiante realiza la administración de una red de computadoras, emplea las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, sigue instrucciones y procedimientos de manera ordenada con una actitud crítica, analítica y reflexiva, aplica sus habilidades y conocimientos en pequeñas y medianas empresas del sector público o privado.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Instala un sistema

operativo de red.

Atributos de la competencia

Implementa los mecanismos de seguridad en la instalación del sistema operativo de red.

Identifica las características de los equipos para la instalación del sistema operativo de red.

Utiliza los comandos para la instalación de un sistema operativo de red.

Configura los dispositivos de

Apertura:

El estudiante realiza un cuadro comparativo de Sistemas operativos de red considerando: Capacidad. Requerimientos mínimos y

óptimos de funcionamiento.

Cuadro comparativo (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación.

Desarrollo:

Se realiza una investigación en la web, generando un reporte que contenga: Medidas de seguridad. Arquitectura de la red. Los comandos básicos de

red. El proceso para realizar las

particiones.

Reporte de investigación (Producto).

Formativa:

Escala estimativa / Coevaluación y Heteroevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO II

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 136: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 136 de 152

red en la estación de trabajo o servidor de acuerdo al sistema operativo.

Saberes de la competencia

Sistemas operativos de red. Comandos de los sistemas

operativos. Características de los

equipos de cómputo. Medidas de seguridad. Tipos de instalación.

Organizado por equipos efectúa una visita a lugares donde utilizan redes, identifica: los sistemas operativos, su interfaz y los requerimientos físicos y lógicos, genera un reporte y un organizador gráfico. Se realiza una demostración de la instalación de un sistema operativo de red, considerando las medidas de seguridad necesarias, posteriormente, por equipos de trabajo se elabora un informe en donde refiere el proceso de la instalación del sistema operativo. Por equipo, realiza una práctica en donde: Identifica las características

del equipo. Instala sistema operativo. Crea un manual de

instalación.

Reporte y Organizador gráfico (Producto). Informe (Producto). Práctica en equipo (Producto).

Lista de cotejo / Coevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación. Lista de cotejo / Coevaluación.

Cierre:

Realiza una práctica integradora sobre la instalación del sistema operativo de red utilizando el manual generado anteriormente, captura la evidencia de la instalación.

Práctica integradora (Desempeño y Producto).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

2. Manipula software para la

Apertura:

Por medio de una presentación

Diagnóstica:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 137: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 137 de 152

administración de una red.

Atributos de la competencia

Administra servicios y recursos de las estaciones de trabajo y de servidor.

Implementar medidas de seguridad y restricciones a los archivos en la red.

Configurar servicios de mensajería en la red local.

Saberes de la competencia

Sistemas Operativos. Servicios de red que ofrece

el sistema operativo. Software de aplicación de

red.

electrónica se conoce la importancia de los servicios referentes a la administración de la red. De forma individual el estudiante investiga los temas relativos a: Administrador de red. Tipos de usuarios. Servicios de red. Recursos que se pueden

compartir. Seguridad. Software de aplicación de red.

Reporte de investigación (Producto).

Rúbrica / Heteroevaluación.

Desarrollo:

Representa a través de un organizador grafico el papel del administrador, los tipos de usuarios de una red y los recursos que se pueden compartir. Organiza equipos para elaborar un cuadro comparativo donde relaciona los tipos de usuarios de una red y la organización, del organigrama representa a los tipos de usuarios y a sus privilegios para compartir archivos y recursos en la red, los relaciona con los puestos administrativos. Se realiza una práctica guiada

Organizador gráfico (Producto).

Cuadro comparativo (Producto). Práctica guiada

Formativa:

Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaluación.

Rúbrica / Coevaluación. Guía de observación y

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 138: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 138 de 152

para dominar el procedimiento de instalación y configuración de un servidor VNC, posteriormente en equipo instala y configura un servidor VNC, emite un reporte de forma individual. Realiza una investigación en la biblioteca sobre los estándares, protocolos, desempeño de la red, cuentas y grupos de usuarios para unificar la administración de ésta, por medio de una tabla identifica los recursos con los que cuenta y de qué forma se pueden administrar. Por medio de una práctica guiada se demuestra como compartir recursos estableciendo niveles de seguridad, asignando derechos, atributos a usuarios, grupos de trabajo o dominio y configuración de acceso a Internet, genera un reporte de forma individual de la práctica ejecutada. Por equipos de trabajo, configura los servicios de mensajería, formula un reporte.

(Desempeño y Producto). Tabla (Producto). Práctica guiada (Desempeño y Producto). Reporte (Producto).

Lista de cotejo / Heteroevaluación. Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaluación. Guía de observación y Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaluación.

Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Cierre:

Desarrolla una práctica integradora, en la que manipula el software para administrar una red, de forma individual, redacta un reporte.

Práctica integradora (Desempeño y Producto).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 139: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 139 de 152

MÓDULO V Instala y mantiene una red. HRS/SEMESTRE

192 hrs.

SUBMÓDULO III Realiza el mantenimiento a una red. HRS/SEMESTRE

64 hrs. RESULTADO DE

APRENDIZAJE

DEL

SUBMÓDULO

Al término del submódulo, el estudiante realiza el mantenimiento de una red de computadoras, utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sigue instrucciones y procedimientos de manera ordenada con una actitud crítica, analítica y reflexiva, aplica sus habilidades y conocimientos en pequeñas y medianas empresas del sector público o privado.

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PARA EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS

EVIDENCIAS ELEMENTOS PARA LA

EVALUACIÓN

1. Realiza el mantenimiento

preventivo a una red.

Atributos de la competencia

Planea las actividades y procedimientos para el mantenimiento preventivo de la red.

Diagnostica el estado actual de los componentes de la red.

Realiza mantenimiento a los dispositivos de la red.

Saberes de la competencia

Los elementos que integran

Apertura:

Se efectúa una lluvia de ideas para rescatar los conceptos básicos de mantenimiento, red de computadoras y mantenimiento a redes de computadoras, el estudiante redacta un apunte con los conceptos obtenidos. Realiza una investigación documental sobre las herramientas, materiales de limpieza y fallas comunes en las redes; con la información obtenida elabora un organizador gráfico.

Conceptos escritos (Producto).

Organizador gráfico (Producto).

Diagnóstica:

Rúbrica / Heteroevaluación. Rúbrica / Coevaluación.

GUÍA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO III

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 140: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 140 de 152

una red. Las herramientas para el

mantenimiento de una red. Los materiales de limpieza. Manuales e instructivos de

operación de los dispositivos de la red.

Procedimientos para el mantenimiento de la red.

Desarrollo:

En equipos de trabajo se realiza un levantamiento físico de los dispositivos que integran la red (módems, ruteadores, switches, bridges, hubs, PC´s, etc.), con la información conseguida realiza un concentrado de los dispositivos que la conforman y el estado en el que se encuentran respecto de funcionamiento y limpieza. Con base en la información del concentrado diseña un plan de mantenimiento preventivo para aplicarlo a los dispositivos que componen la red. Por equipos de trabajo, el estudiante efectúa los procedimientos de limpieza de los elementos de la red y elabora un reporte grupal. En binas, el estudiante: Verifica el estado de la

canaleta, cables y conectores de red (en caso de existir, también de las antenas inalámbricas de los dispositivos de red).

Etiqueta los cables. Verifica su conectividad y

estructura su conexión en el

Concentrado de dispositivos. (Producto). Plan de mantenimiento de la red (Producto).

Limpieza de los elementos de la red (Desempeño). Reporte de acciones realizadas (Desempeño y Producto).

Formativa:

Guía de observación / Coevaluación y Heteroevaluación. Lista de cotejo / Heteroevaluación. Guía de observación / Heteroevaluación. Guía de observación y Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 141: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 141 de 152

patch panel o en el dispositivo concentrador (switch, router o hub).

Realiza un reporte en el cual documenta las acciones realizadas.

Se asigna un equipo de cómputo y se solicita que verifique lo siguiente: Controlador de tarjeta de red

actualizado. Dirección IP, mascara de red

y puerta de enlace configuradas.

Equipo de cómputo dentro del grupo de trabajo o dominio especificado por el facilitador.

Existencia de conectividad entre los equipos de la red.

En caso de no cubrir algún punto, realiza las actividades necesarias para configurar el equipo. Al finalizar redacta un reporte.

Reporte de acciones realizadas (Desempeño y Producto).

Guía de observación y Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaluación.

Cierre:

De forma individual ejecuta una práctica integradora en la cual: Realiza el mantenimiento a

los elementos de la red Actualiza el controlador de

red. Configura la dirección IP,

máscara de red y puerta de

Práctica integradora (Producto y Desempeño).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 142: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 142 de 152

enlace. Ejecuta las acciones

pertinentes para verificar que el equipo tenga conectividad con los otros elementos de la red.

Ingresa a un equipo de cómputo a un grupo de trabajo o dominio específico.

2. Monitorea el

funcionamiento y soluciona

las problemáticas detectadas

en la red. Atributos de la competencia

Verifica el funcionamiento de los elementos de una red.

Corrige las anomalías encontradas durante el monitoreo del funcionamiento de la red.

Saberes de la competencia

Las especificaciones de operación de los elementos de la red.

Las especificaciones técnicas del fabricante.

Estándares de conectividad de una red.

Herramientas y equipos para el mantenimiento.

Manuales e instructivos de

Apertura:

Se aplica un examen diagnóstico sobre los conceptos de monitoreo, conectividad, autoprueba y diagnóstico.

Respuestas escritas (Producto).

Diagnóstica:

Cuestionario / Heteroevaluación.

Desarrollo:

En equipos de trabajo verifica que los parámetros modificables vía software sean los adecuados (direcciones IP, mascara de red, puerta de enlace, grupo de trabajo o dominio) y redacta un reporte. Organizado en equipos, investiga los comandos básicos de red y software para monitoreo. Elabora un documento escrito. Usando los comandos básicos de red (ping, tracert, ipconfig, etc.) o el software para el monitoreo de red, el estudiante: Ejecuta pruebas de

conectividad.

Reporte de verificación (Desempeño y Producto).

Documento escrito (Producto). Uso de los comandos básicos (Desempeño).

Formativa:

Guía de observación y Lista de cotejo / Heteroevaluación.

Lista de cotejo / Coevaluación y Heteroevaluación. Guía de observación / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 143: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 143 de 152

operación de los elementos de una red.

Procedimientos para el mantenimiento preventivo.

Especificaciones de operación recomendadas por el fabricante para los elementos de una red.

Especificaciones de operación recomendadas por el fabricante para los elementos de una red.

Las medidas de seguridad e higiene.

Captura pantallas del procedimiento y formula un reporte.

Utilizando herramientas para mantenimiento de redes, verifica: El cableado de red. Los conectores RJ45. Los jack´s y el estado físico

de la canaleta. En caso de encontrar anomalías o situaciones fuera de norma documenta los hallazgos que servirán de evidencia, reemplaza los elementos dañados de la red y una vez solucionadas las problemáticas detectadas, realiza pruebas para verificar la conectividad de los elementos de la red.

Uso de herramientas (Desempeño). Pruebas de verificación (Desempeño).

Guía de observación / Heteroevaluación.

Guía de observación / Heteroevaluación.

Cierre:

Se asigna al estudiante un equipo de cómputo de la red, monitorea el funcionamiento para verificar la conectividad y resuelve la problemática detectada. Finalmente, muestra el equipo funcionando adecuadamente.

Práctica integradora (Desempeño y Producto).

Sumativa:

Guía de observación y Lista de Cotejo / Heteroevaluación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 144: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 144 de 152

MÓDULO I

REALIZA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y DE EQUIPOS DE CÓMPUTO SIGUIENDO LAS

RECOMENDACIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL FABRICANTE SUBMÓDULO MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

I Realiza la instalación eléctrica de un centro de cómputo de acuerdo a las Normas de Seguridad e Higiene

Equipos de cómputo. Maleta con herramienta para instalaciones eléctricas. Guías de aprendizaje del Módulo I, submódulo I. Impresora Láser monocromática. Impresora Láser a color. Pizarrón Interactivo Electrónico.

II Instala y preserva los Equipos de Cómputo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante, así como el consumo racional de sus insumos

Equipos de cómputo. Equipo simulador para mantenimiento y ensamble. Maleta con herramienta para soporte de PC’s. Guías de aprendizaje del submódulo II del Módulo I. Impresora Láser monocromática. Pizarrón Interactivo Electrónico. Impresora Láser a color.

MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 145: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 145 de 152

MÓDULO II

REALIZA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A EQUIPOS DE CÓMPUTO POR MEDIO DE

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE SUBMÓDULO MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

I Emplea utilerías para el mantenimiento preventivo y correctivo de Equipos de Cómputo

Equipos de cómputo. Guías de aprendizaje del Módulo II submódulo I. Software antivirus Utilerías para recuperar información Programas para actualizar drives Impresora Láser monocromática. Impresora Láser a color. Pizarrón Interactivo Electrónico.

II Configura equipos de cómputo utilizando el Sistema Operativo

Equipos de cómputo. Guías de aprendizaje del Módulo II, submódulo II. Sistemas Operativos como Windows, Linux u otros. Impresora Láser monocromática. Impresora Láser a color. Pizarrón Interactivo Electrónico.

III Aplica la lógica computacional con un lenguaje de programación como auxiliar en el mantenimiento de equipos de cómputo

Equipos de cómputo. Guías de aprendizaje del submódulo III del Módulo II. Lenguajes de programación estructurada. Impresora Láser monocromática. Impresora Láser a color. Pizarrón Interactivo Electrónico.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 146: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 146 de 152

MÓDULO III

REALIZA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO SUBMÓDULO MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

I Mantiene en condiciones óptimas de operación a los Equipos de Computo

Manuales e instructivos de fabricantes. Guías de aprendizaje del submódulo I del Módulo III. Equipos de cómputo. Componentes externos para prácticas previas, como: Teclados, mouse mecánicos y ópticos, monitores CRT y LCD, Impresoras láser, de inyección de tinta y de matriz de puntos, equipos de protección contra variaciones de corriente eléctrica, gabinetes. Componentes internos para prácticas previas, como: Tarjetas madre, fuentes de poder, cables IDE, microprocesadores, Módulos de memoria RAM, discos duros, Floppy, tarjetas de red, tarjetas de video (AGP y PCI), tarjetas de sonido, módems. Softwares: Programas para diagnóstico de fallas, Sistema Operativo, programa para presentaciones electrónicas y procesador de textos. Kit de limpieza para computadoras: Espuma limpiadora, toallas antiestáticas, aire comprimido, alcohol isopropílico, pulverizador (spray) limpiador para tarjetas electrónicas. Kit de herramientas para mantenimiento de computadoras. Videos de mantenimiento a computadoras

II Ejecuta el mantenimiento a dispositivos periféricos de un Equipo de Cómputo

Manuales e instructivos de fabricantes. Guías de aprendizaje del submódulo II del Módulo III. Equipos de cómputo. Componentes externos para prácticas previas, como: Teclados, mouse mecánicos y ópticos, monitores CRT y LCD, impresoras láser, de inyección de tinta y de matriz de puntos, equipos de protección contra variaciones de corriente eléctrica, gabinetes. Componentes internos para prácticas previas, como: Tarjetas madre, fuentes de poder, cables IDE, microprocesadores, Módulos de memoria RAM, discos duros, Floppy, tarjetas de red, tarjetas de video (AGP y PCI), tarjetas de sonido, módems. Software: Programas para diagnóstico de fallas, Sistema Operativo, programa para presentaciones electrónicas y procesador de textos. Kit de limpieza para computadoras: Espuma limpiadora, toallas antiestáticas, aire comprimido, alcohol isopropílico, Spray limpiador para tarjetas electrónicas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 147: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 147 de 152

Kit de herramientas para mantenimiento de computadoras. Videos de mantenimiento a computadoras

III Realiza el mantenimiento correctivo a los dispositivos internos de la unidad central de procesamiento

Manuales e instructivos de fabricantes. Guías de aprendizaje del submódulo III del Módulo III. Equipos de cómputo. Componentes internos para prácticas previas, como: Tarjetas madre, fuentes de poder, cables IDE, microprocesadores, Módulos de memoria RAM, discos duros, Floppy, tarjetas de red, tarjetas de video (AGP y PCI), tarjetas de sonido, módems. Software: Programas para diagnóstico de fallas, Sistema Operativo, Programa para presentaciones electrónicas y procesador de textos.

Kit de limpieza para computadoras: Espuma limpiadora, toallas antiestáticas, aire comprimido, alcohol isopropílico, Spray limpiador para tarjetas electrónicas. Kit de herramientas para mantenimiento de computadoras.

Videos de mantenimiento a computadoras.

Materiales impresos: Libros, revistas especializadas de computación, trípticos, folletos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 148: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 148 de 152

MÓDULO IV

DESARROLLA Y MANTIENE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN UTILIZANDO UN MANEJADOR DE BASES

DE DATOS SUBMÓDULO MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

I Aplica una metodología para el desarrollo y mantenimiento de un sistema de información

Equipos de cómputo. Guías de aprendizaje del submódulo I del Módulo IV. Lenguajes de programación. Impresora Láser monocromática. Impresora Láser a color. Pizarrón Interactivo Electrónico.

II Repara Bases de Datos a través de manejadores de Bases de Datos

Equipos de cómputo. Guías de aprendizaje del submódulo II del Módulo IV. Manejadores de Bases de Datos. Impresora Láser monocromática. Impresora Láser a color. Pizarrón Interactivo Electrónico.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 149: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 149 de 152

MÓDULO V

INSTALA Y MANTIENE UNA RED SUBMÓDULO MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

I Instala una red

Equipos de cómputo. Servidor. Router. Maleta con herramienta para soporte de PC’s. Estuche de herramienta para administradores LAN. Kit de Servicio de cableado estructurado Impresora Láser monocromática. Impresora Láser a color. Pizarrón Interactivo Electrónico.

II Administra una red

Equipos de cómputo. Servidor. Router. Manuales de sistemas operativos para clientes y servidor. Estuche de herramienta para administradores LAN. Kit de Servicio de cableado estructurado Impresora Láser monocromática. Impresora Láser a color. Pizarrón Interactivo Electrónico.

III Realiza el mantenimiento a una red

Equipos de cómputo. Servidor. Router. Maleta con herramienta para soporte de PC’s. Estuche de herramienta para administradores LAN. Kit de Servicio de cableado estructurado Impresora Láser monocromática. Impresora Láser a color. Pizarrón Interactivo Electrónico.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 150: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 150 de 152

MÓDULO I

Baselga López, Manuel (1988). Guía fácil de computadores. España: Editorial Paraninfo. Duffy, Tim (1993). Introducción a la informática. México: Editorial Ibero América. Fahey, Tom (1995). Diccionario de internet. México: Editorial Prentice Hall. Gookin, Dan. Varios autores (1995). Diccionario ilustrado de computación para inexpertos. México: Editorial Limusa. Tornsdorf, H. M. Tornsdorf (1994). PC para principiantes. México: Editorial Computec. Harper, Enrique (1993). El abc del alumbrado y las instalaciones eléctricas. México: Editorial Limusa.

MÓDULO II

Quero Catalinas, Enrique, (1998) Programación en Lenguaje C. Editorial Paraninfo. Gottfried, Byron, (1997) Programación en C. Editorial McGraw Hill. Moldes Teo, Francisco Javier, (2001) Guía práctica para usuarios. Lenguaje C. Editorial Anaya. Sahilt, Herbert, (2001) Manual de referencia de C. Editorial McGraw Hill. Sánchez Andrés, Ángeles, María, (1996) Programación Estructurada y Fundamentos de Programación. Editorial

McGraw Hill. Silberschatz, Galbin, (2005) Sistemas Operativos. Editorial Addison Wesley. Stallings, William, (2001)Sistemas Operativos. Editorial Prentice-Hall. Carretero Pérez, Jesús., Et Al, (2001) Sistemas operativos. Una visión aplicada. Editorial McGraw Hill. Nutt, Gary, (2004) Sistemas Operativos. Editorial Pearson/Addison Wesley. Casillas Rubio, Arantza. Iglesias Velázquez, Luis, (2004) Sistemas Operativos. Ejercicios Resueltos. Editorial

Pearson/Prentice-Hall. Tanenbaum, Andrew S. Woodhull, Albert S, (1998) Sistemas Operativos. Diseño e Implementación. Editorial. Prentice-

Hall.

MÓDULO III

Parra Reynada, Leopoldo. (2006) PC práctica: para especialistas en mantenimiento a computadoras y administradores de sistemas. México: Editorial México Digital Comunicación.

Parra Reynada, Leopoldo. (2006) Mantenimiento PC. México: Editorial México Digital Comunicación.

FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 151: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 151 de 152

Durán Rodríguez, Luís. (2007) El Gran libro del PC interno. México: Editorial Alfaomega. Gradi, S.A. (2008) Servicio técnico de PC. Argentina: Editorial MP Editores. Gradi, S.A. (2007) Hardware extremo. Argentina: Editorial MP Editores. Comunidad de reparadores. (En línea) Disponible en http://www.yoreparo.com; Internet, accesado el 19 de Noviembre

de 2009. Intercambios virtuales en busca del conocimiento. (En línea) Disponible en http://www.intercambiosvirtuales.org;

Internet, accesado el 19 de Noviembre de 2009.

MÓDULO IV

Henry F. Korth y Abraham Silberschatz. (2001) Fundamentos de bases de datos. México: Editorial Mc Graw Hill. Centro de Computación Profesional de México. (2001) Análisis y diseño de sistemas. México: Editorial Mc Graw Hill. Kenneth E. Kendall, Julie E. Kendall. (2000) Análisis y Diseño de Sistemas. México: Editorial Prentice Hall

Hispanoamericana, S.A. Duffy, Tim. (1993) Introducción a la informática. México: Editorial Ibero América. Levine Gutiérrez, Guillermo. (1989) Introducción a la computación y a la programación estructurada. México: Editorial

Mc Graw-Hill. MÓDULO V

José M., Huidobro M., Antonio, Blanco S. y J. Jordán Calero. (2006). Administración de sistemas informáticos. Redes de Área Local. España: Thomson.

Fiorotto, Andrés. (2005). Cómo armar una red. Argentina: MP Ediciones. Cisco Networking Academy Program. (2003). CCNA 3.0 Training Edition. USA: Cisco Systems. D. Vallejo, Horacio y Navas, Eduardo. (Marzo, 2009). “Todo lo que precisa saber sobre instalación y configuración de

redes inalámbricas”. Saber electrónica No. 223., 5-21. Collins, Jane. (2009). Mantenimiento de equipo de cómputo. México: ALEC.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 152: REFFOORRMM A IINNTTEEGGRRAL LD DEE LAA EEDDUUCCACCII … · Página 11 de 152 . El Técnico en Mantenimiento de Equipo y Sistemas surge porque en los últimos años, la población

Página 152 de 152

LINEAMIENTOS DE LAS GUÍAS DIDÁCTICAS. ACUERDO 8 DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL SNB. DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. PRESENTACIÓN COSDAC “SECUENCIA DIDÁCTICA” RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA ELABORAR PROGRAMAS. ACUERDO 444 Y 488. GUÍAS COMPLEMENTARIA PARA EVALUAR PLANTELES. ACUERDO 10.

DOCUMENTOS ANEXOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA