reflexion del planes de accion(juegos tradicionales)

5
REFLEXION DEL PLAN DE ACCION 1 Se pudo determinar que los estudiantes empleaban un uso excesivo de la tecnología y además que desconocían los juegos tradicionales realizados en el primer plan de acción, pero también se logro motivar a los educandos para que estos estuviesen interesados en la ejecución del proyecto y además para que se evidenciaron los resultados esperados, los estudiantes estuvieron dispuestos y atentos, aunque se les dificulta el orden y la disciplina dieron de todo de sí. En este primer plan de acción primero se hizo la explicación del proyecto y de conceptos básicos tanto a los alumnos como a la docente allí presente, lo mismo que se hizo con los padres en una reunión antes realizada, en el momento de la explicación también se dieron las pautas y reglas de los juegos, dándoles a conocer que los juegos tradicionales tenían un objetivo o un fin especifico, que no era solo jugar por jugar si no que era para aportar o contribuir en un aspecto de la formación de cada uno de los estudiantes. El primer juego realizado fue: la cadenita los niños se mostraron satisfechos y feliz de estar haciendo parte del proyecto, con este juego se pretendía trabajar tanto la variable del desarrollo corporal como la social en donde ellos involucraban las partes de su cuerpo, tenían percepción del espacio de sus movimientos y además interactuaban con sus

Upload: alexa-quitian

Post on 06-Aug-2015

52 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexion del planes de accion(juegos tradicionales)

REFLEXION DEL PLAN DE ACCION 1

Se pudo determinar que los estudiantes empleaban un uso excesivo de la

tecnología y además que desconocían los juegos tradicionales realizados en el

primer plan de acción, pero también se logro motivar a los educandos para que

estos estuviesen interesados en la ejecución del proyecto y además para que se

evidenciaron los resultados esperados, los estudiantes estuvieron dispuestos y

atentos, aunque se les dificulta el orden y la disciplina dieron de todo de sí.

En este primer plan de acción primero se hizo la explicación del proyecto y de

conceptos básicos tanto a los alumnos como a la docente allí presente, lo mismo

que se hizo con los padres en una reunión antes realizada, en el momento de la

explicación también se dieron las pautas y reglas de los juegos, dándoles a

conocer que los juegos tradicionales tenían un objetivo o un fin especifico, que no

era solo jugar por jugar si no que era para aportar o contribuir en un aspecto de la

formación de cada uno de los estudiantes.

El primer juego realizado fue: la cadenita los niños se mostraron satisfechos y feliz

de estar haciendo parte del proyecto, con este juego se pretendía trabajar tanto la

variable del desarrollo corporal como la social en donde ellos involucraban las

partes de su cuerpo, tenían percepción del espacio de sus movimientos y además

interactuaban con sus compañeros que era lo que se pretendía con las

dimensiones interpersonal y la intrapersonal en donde el niño se siente en libertad

para compartir con sus compañeros atraves de los juegos tradicionales sin ningún

miedo o temor a ser rechazado o ignorado; el segundo juego fue carrera de

sacos donde fue una experiencia maravillosa porque los niños trabajaron en

equipo se evidenciaron valores como :el respeto, la amistad, la tolerancia y la

ayuda mutua y se observaron muy buenos resultados; el tercer juego fue : la

gallinita ciega, algunos de los niños desconocían por total este juego, allí se

trabajo la memoria de evocación y la memoria de reconocimiento en la variable del

desarrollo cognitivo.

Page 2: Reflexion del planes de accion(juegos tradicionales)

REFLEXION DEL PLAN DE ACCION 2

Algo que acostumbramos hacer siempre como grupo investigativo antes de iniciar

un nuevo ciclo es dar a conocer las reglas ,normas y el fin de los juegos para

hacerles entender a los estudiantes que este proyecto investigativo aunque

emplea los juegos tradicionales no es solo para divertirse si no también como una

herramienta útil de aprendizaje.

En este segundo plan de acción al iniciar les explicamos a los educando también

las consecuencias del uso excesivo de la tecnología que pueden llegar a ser

problemas salud como :la obesidad , el sedentarismo , cansancio ocular y el túnel

carpiano; algunos de los estudiantes se mostraron interesados en querer saber y

conocer más del tema, mientras que otros se limitaban a hablar con sus

compañeritos y a fomentar la indisciplina durante esta primera actividad.

Los juegos ejecutados fueron : yermis, ponchado, tarro quemado; la elección de

esta serie de juegos resulto ser muy satisfactorio ya que los estudiante en su gran

mayoría no tenía ni idea de estos juegos y por lo tanto eso hacía que ellos

estuviesen más motivados a la realización de ellos, durante el transcurso de estos

juegos se nombraron lideres, para mantener mucho mas fácil el orden, el niño que

se elegía como líder era aquella persona que t observamos que era el menos

entusiasmo y esta era una manera de involucrarlo y así de esta forma su aptitud

cambiaba e influenciaban a los educandos a una participación activa.

En cuanto al comportamiento algunas veces tuvimos que intervenir y llamar la

atención, pero ellos respetuosamente la aceptaban, les dimos algunas

sugerencias y las acataron sin ningún problemas, algo que se pudo ver durante la

ejecución de este plan fue que los niños presentaban dificultades en cuanto a las

relaciones personales y el uso de malas palabras.

Page 3: Reflexion del planes de accion(juegos tradicionales)

REFLEXION DEL PLAN DE ACCION 3

Este plan de acción tres fue elemental para la ejecución de este proyecto ya que

aquí se trabajo de una manera mucho más precisa, con la ejecución del anterior

plan de acción se evidenciaron una serie de problemáticas que presentaban los

estudiantes así que el tercer plan de acción se dividió en dos partes; primero se

aplicaron una serie de juegos a todo el grupo es decir a cuarto B y la segunda

parte consistía en dar solución a esas problemasticas detectadas subdividiendo el

grupo de acuerdo a las problemas y aplicando juegos seleccionados que

aportaran a la solución de estos.

Es increíble como con la ejecución de este tercer plan de acción se presento una

notoria mejoría en cuanto al comportamiento, a las relaciones interpersonales, el

desarrollo corporal y además que los estudiantes han dejado al lado el uso

constante de elementos tecnológicos o de redes sociales prefiriendo la

comunicación personal, el jugar, el compartir e interactuar con sus amigos y

compañeros.

Un impacto claro de este proyecto es que los estudiantes se han propuesto la

meta del cambio, pero del cambio para mejorar y progresar y es algo que nos llena

como grupo investigativo de orgullo y alegría poder darnos cuenta que ese es un

proyecto que no solo ayuda a una problemática netamente tecnológica si no que

través de la implementación de estos juegos podemos promover e incentivar en

los niños hacer mejor persona..