reflexión en forma de introversión

1

Click here to load reader

Upload: grupo-femxa-anjecor-fitecsa-grupo-iafi

Post on 02-Jun-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión en forma de introversión

Reflexión en forma de introversión Si existe alguna forma de resistencia ante la influencia pertinaz de aquellos individuos o grupos que pretenden imponer sus veleidades, esa es la

actitud introvertida de mantenerse alerta, de pecar de solemnidad, de confiar en la sospecha. Un ser hierático en reuniones aprensivas para dar

rienda suelta al recelo; desconfiado resquemor y rígido apremio.

La revelación abstracta de la falta del deseo de persuasión, de conformidad consciente si así lo marcan los principios de iniciación hacia la

ingenua bondad. Una limitación para aprovechados de tanta inconsistencia temperamental, a quien la falta de pensamiento social, o cívico, ha

llamado a considerar la inteligencia moderna del S. XXI como aquella que debe llevar a aprovecharse, valerse, ampararse, beneficiarse y lucrarse

de los demás. Los demás son tantos y con tanta capacidad de información y divulgación, que un método introspectivo volcará en las ganas de

defender tus creencias, el escudo espartano donde refugiar tus exposiciones. Tus relaciones sociales serán verdaderas cuando tú decidas, y no

cuando se decidan en corros con complejo de camarilla, reducidos a corrillos camanduleros si lo consideráramos más fieles a la realidad.

Mantener los atributos de agregado para recurrir a la reflexión, para detenerse un instante y advertir a tus temores si quizá no es el momento para

esclarecer la tormenta. Continuar ligado a la masa para rechazar la absorción de quien te quiere para un uso. Instrumentalización de tu

asentimiento, incierto para ti, comprendido y rentabilizado para todos ellos. La tendencia de sostener, el mayor tiempo posible, la decisión final con

la que acabes compartiendo tus adentros. Si hay que concederle más jerarquía a tu interior para conseguir observar los estados de conciencia

íntimos, propios, profundos, desde luego que prefiero callar que hablar, amarrar que soltar, esconder que mostrar y parar que correr.

No se pretende la protección de una actitud cercana a la falta de voluntad, aunque escasea en atrevimientos. Ni siquiera es la defensa de

comportamientos insidiosos, indolentes o insensibles, sino la búsqueda de un espacio temporal para meditar mejor el conflicto colectivo entre

ilusiones e intenciones, entre sueños y propósitos. Es la recapacitación no solo de lo que te aporta el otro, sino de lo uno sea capaz de colocar en el

expositor. Las ganas espeluznantes por sentirse colaborador, por participar en escenarios donde tengas algo que proponer, algo que decir después

de escuchar, algo que aclarar, declarar o apostillar sin rendirse a la obediencia supina. La manera de asimilar cómo la gente interpreta las

experiencias significativas, y señalar quienes saben imponer los significados de referencia en nuestro lenguaje con el que completar el pensamiento

predominante; la lucha vulgarizada por el poder. El método de la introversión debe hacerte pensar a ti, porque yo continuo atento a mis

insurrecciones. Respetuoso con la parte objetiva sobre cómo nos relacionamos con el resto de recientes, donde los cambios de punto de vista y

opinión deberían ser más habituales, por lo menos bien analizados en su conjunto cuando nos contamos las cuatro verdades que duelen. Sobre todo,

algo más cuidadoso de lo que era con su parte subjetiva: los cambios de identidad en el sentimiento sobre uno mismo y en las relaciones sociales

enmarcadas en la parte objetiva.

Me decanto más por los deberes que por los derechos, aunque lo políticamente correcto no entiende de obligaciones, de mantener los valores ni

de revalorizar tu sí mismo. Si no tomamos conciencia de lo que somos en cada situación social desde la parte de responsabilidad que a todos nos

compete, la interactividad que se ofrece ante el mundo queda a la postre para el inteligente moderno, para el gestor de los discursos dominantes,

para el creador de infinitas estructuras y formas de poder multiplicadas ante la escasez de introvertidos.