reflexion factores que afectan salud del colombiano

7
 DAYAN LORENA TORRES ORTEGA UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL SAN JUAN DE PASTO 2011 REFLEXION ACERCA ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN EN L A SALUD DE LOS COLOMBIANOS ¿Cuáles son los principales factores de los colombianos que hacen que se afecte su desempeño dentro de las actividades de la vida diaria? Para poder establecer un modelo teórico propio de terapia ocupacional; pero que pueda ser aplicado en nuestro contexto, es necesario identificar todas las condiciones de nuestra sociedad que alteran el desempeño de una persona en las diferentes actividades de la vida diaria. Todos los problemas sociales que tiene el país, afectan en algún grado el estado de salud de la persona; especialmente en nuestro país, en donde es evidente que las condiciones de vida de la gran mayoría son precarias, y tan sólo unos pocos son los que pueden acceder a los servicios de salud, educación, vivienda, deporte, entre otros. En primer lugar, las cifras de pobreza, indigencia y mendicidad; obtenidas por Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad   MESEP hacia el año 2009 son una clara evidencia del problema económico presente en el país. El ingreso per cápita de los hogares colombianos esta alrededor $560.309, presentándose una disminución con respecto al año 2008 ($570.258), asumiendo que estos valores son a nivel nacional. Analizando estas cifras encontramos que el ingreso para los hogares colombianos ha presentado una disminución significativa tanto en las cabeceras municipales como en las zonas rurales; además, los gastos actuales en un hogar colombiano han aumentado, esto debido también a las variaciones en el valor tanto de los productos de la canasta familiar, como en los servicios públicos, de salud y de la educación. Queda claro que por los ingresos y egresos de las familias, es muy difícil que puedan acceder a los servicios de salud y educación; que por ley y por derecho les corresponde. Además, de acuerdo a las estadísticas del DANE (MESEP), afirman que la pobreza ha disminuido a nivel nacional para el año 2009 y se

Upload: dayan-torres

Post on 20-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano

5/17/2018 Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reflexion-factores-que-afectan-salud-del-colombiano 1/7

 

DAYAN LORENA TORRES ORTEGA

UNIVERSIDAD MARIANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONALSAN JUAN DE PASTO

2011

REFLEXION ACERCA ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUDDE LOS COLOMBIANOS

¿Cuáles son los principales factores de los colombianos que hacen que seafecte su desempeño dentro de las actividades de la vida diaria?

Para poder establecer un modelo teórico propio de terapia ocupacional; pero quepueda ser aplicado en nuestro contexto, es necesario identificar todas lascondiciones de nuestra sociedad que alteran el desempeño de una persona en lasdiferentes actividades de la vida diaria.

Todos los problemas sociales que tiene el país, afectan en algún grado el estadode salud de la persona; especialmente en nuestro país, en donde es evidente quelas condiciones de vida de la gran mayoría son precarias, y tan sólo unos pocosson los que pueden acceder a los servicios de salud, educación, vivienda, deporte,

entre otros.En primer lugar, las cifras de pobreza, indigencia y mendicidad; obtenidas porMisión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad  – MESEP hacia el año 2009 son una clara evidencia del problema económicopresente en el país. El ingreso per cápita de los hogares colombianos estaalrededor $560.309, presentándose una disminución con respecto al año 2008($570.258), asumiendo que estos valores son a nivel nacional. Analizando estascifras encontramos que el ingreso para los hogares colombianos ha presentadouna disminución significativa tanto en las cabeceras municipales como en laszonas rurales; además, los gastos actuales en un hogar colombiano han

aumentado, esto debido también a las variaciones en el valor tanto de losproductos de la canasta familiar, como en los servicios públicos, de salud y de laeducación.

Queda claro que por los ingresos y egresos de las familias, es muy difícil quepuedan acceder a los servicios de salud y educación; que por ley y por derecholes corresponde. Además, de acuerdo a las estadísticas del DANE (MESEP),afirman que la pobreza ha disminuido a nivel nacional para el año 2009 y se

Page 2: Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano

5/17/2018 Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reflexion-factores-que-afectan-salud-del-colombiano 2/7

 

encuentra en un 45.5%. En cuanto a la indigencia, para el año 2009 tambiénpresentó una disminución llegando a un 16.4%. En la actualidad estas cifras nosiguen su proyección decreciente, por el contrario la pobreza y la mendicidad en el

país ha aumentado, especialmente por los bajos ingresos que existen en un hogarcolombiano y también por el evidente desempleo; que a pesar de que lasestadísticas muestran unos datos la realidad es otra; aún más, después de lacrisis presentada por las pirámides captadoras de dinero.

Refiriéndome al desempleo, estamos en un crecimiento de poblaciónconsiderable, estos hace que las demandas de los cargos laborales aumenten yno se logre cubrir los pocos puestos de trabajo que hay para tanta gente con estanecesidad. Según las estadísticas del DANE para el mes de Julio del presenteaño, el desempleo ha disminuido en un 11.6% frente a un 12.6% del mismo mesen el año 2010, teniendo en cuenta que se considera el trabajo informal (incluso

las ventas ambulantes) como un trabajo remunerado.Debido a este crecimiento de población, los bajos ingresos y la escases deempleo, surge otro problema bastante grande en cuanto a la salud ya que todoello conlleva a la desnutrición; especialmente en los niños, generando en ellos unaserie de problemas psicológicos, físicos e incluso cognitivos.

Esto hace que se afecten aun más esos problemas de salud mental; puesto quese han incrementado los casos de depresión y de intento de suicidio generadospor la frustración y la ira que producen el hecho de no tener un ingreso económicoacorde a sus necesidades básicas, como la alimentación, la salud, educación,

entre otros. Es así, que la depresión y los intentos de suicidio se han convertido enun problema de salud pública. También, la salud física está afectada, porque elTRABAJO INFORMAL exige mayor tiempo laboral, mayor esfuerzo físico y unmayor descuido en la salud, ya que “es más importante ganar dinero para comer que cuidar la salud”.

En segundo lugar, encontramos la educación que reciben los colombianos. Éstase encuentra íntimamente ligada a las condiciones económicas nombradasanteriormente, porque solo las familias con unos ingresos económicos altos,pueden acceder a una educación más o menos acorde a las necesidades de lapoblación.

De acuerdo a la información del DANE, los estudiantes que se encuentran eninstituciones públicas es de aproximadamente 8.529.742 para el año 2010 y1.864.886 de estudiantes en instituciones privadas hacia el mismo año, dentro deestos datos se incluyen las personas que realizan educación acelerada, peroalrededor de unos 2.5 millones de niños y adolescentes están por fuera delsistema escolar. Aproximadamente el 18% de los estudiantes de primariaabandonan la escuela y un 30% de las personas del campo desertan. A estos

Page 3: Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano

5/17/2018 Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reflexion-factores-que-afectan-salud-del-colombiano 3/7

 

datos podemos agregar que solo el 9% de los matriculados en educación superiorproviene de los estratos 1 y 2, y el 52% de los universitarios pertenecen a estrato5.

El alto grado de deserción de las escuelas hace que se aumente el analfabetismo. A pesar de “tener acceso gratuito” al servicio; especialmente para los estratos 1 y2, la educación recibida no es la adecuada, no solo en las instituciones públicas,sino también en las privadas. Es evidente que la problemática en la educaciónestá referida más al contenido que a la cobertura de la misma, y peor aún, si laeducación sigue siendo tan mediocre, conformista y egoísta como ha sido hasta elmomento.

Las barreras del gobierno hacia los docentes que de verdad se preocupan porpreparar adecuadamente a los educandos (que en realidad son muy pocos los

docentes que hacen este tipo de formación), hacen aun más preocupante estasituación. Una de estas barreras es la falta de preparación de los docentes, debidoa los costos tan altos que se manejan en las carreras de postgrado. Otra de ellasson las legales, que no permiten al docente tener una mayor autonomía en laforma cómo se imparte el conocimiento y lo que los estudiantes deben aprender;todo ello es impuesto por el gobierno central. Un factor que es muy importantetambién es la cantidad de estudiantes que el docente por ley debe atender en elaula, aquí nos encontramos con alrededor de 40 a 50 estudiantes lo que hace queal docente se le dificulte aun más la atención de toda esta población dentro de unamisma aula de clase y peor aún, a estudiantes que presentan algún tipo dediscapacidad; los docentes no tienen la capacitación pertinente para el manejo de

este tipo de población. Además, los docentes que llevan más tiempo dentro de loscolegios, argumentan que no tienen el tiempo y ni la paciencia suficiente paramanejar a estos niños, también argumentan que ellos son personas por las cualesno se puede hacer nada, “no hay nada que hacer” y estos argumentos sonprecisamente por la falta de capacitación de los docentes; además de la carenciade programas del gobierno para este fin.

Debemos tener claro que los docentes son las primeras personas a las cuales elestudiante sigue dentro de un ambiente escolar y es desde esta persona que sedebe hacer el cambio en la mentalidad del colombiano. La educación debe ser labase de la formación integral del ser humano, no un simple negocio donde entre

mas cobertura exista en los colegios, mayores serán los aportes que el gobiernode a estas instituciones educativas, quitando del camino a las instituciones quebrindaban la educación adecuada a los niños en situación de discapacidad. Nocon esto se quiere decir que la integración de esta población no deban realizarse,pero sí que debe buscarse un camino diferente a la enseñanza que ellos reciben.Así, la educación en Colombia promueve la mediocridad en los estudiantes y noincentiva la investigación y la información de las personas, una base fundamental

Page 4: Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano

5/17/2018 Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reflexion-factores-que-afectan-salud-del-colombiano 4/7

 

para hacer respetar nuestros derechos y para disminuir el analfabetismo en elpaís.

De allí parte algo fundamental que debe ser la base de la educación en lasinstituciones educativas; el manejo de temáticas adecuadas a las necesidades quese presentan en el país, como son los problemas de salud pública, la adecuadainformación acerca de las enfermedades que se presentan en las comunidades,cómo manejarlas y cómo tratar a las personas que presentan algún tipo dediscapacidad, claro está además, de las temáticas que generalmente se dandentro de las aulas de clase (estas temáticas deben estar encaminada a seraplicadas a la vida diaria de cada estudiante para el mejoramiento de su entorno,no a memorizarlas).

Me refiero a este punto porque, debido al mal manejo de información en el país

existe un alto grado de rechazo y discriminación a las personas que presentanalgún tipo de discapacidad. Estas personas difícilmente tendrán una adecuadaatención médica, educativa, laboral y social, por el mismo rechazo que el gobiernogenera, incluso existe un alto grado de personas que no presentan ni siquiera uncarné de salud subsidiado, mucho menos tienen un adecuado acceso a laeducación y a una vivienda digna.

Analizando los planteamientos de Jaime Garzón a la educación de muchaspersonas, ésta se encuentra mal orientada en nuestro país, y es apenas haceunos años que se ven los primeros esbozos para mejorarla. Por esta razón, esnecesario identificar cuáles son las necesidades y las capacidades que tiene cada

persona dentro de su vida, esto con el fin de aprender a hacer productiva yeficiente la educación que recibimos.

Entonces es necesario cuestionar el hecho de que tenemos una pobre educacióny esto hace que se afecte en gran medida el desempeño de las personas. ¿Porqué? Debido a los déficit educativos presentes en el país, especialmente en elmanejo de la información acerca de las leyes, los derechos y los deberes quecomo colombianos tenemos, esto hace que las personas no tengan un excelenteconocimiento de los acontecimientos dentro de nuestro país y de cómo debemosmanejarlos para poder superarlos.

En tercer lugar, encontramos el precario sistema de salud que tiene el país. Apartir de la ley 100 de 1993, se implementa el Sistema General de SeguridadSocial en Salud (SGSSS), planteado desde una política neoliberal, su objetivo erala cobertura total de la población al Plan Obligatorio de Salud (POS).Evidentemente, en estos 17 años de implementación de este sistema, el objetivono se ha cumplido, debido a que las políticas neoliberales han generado unadesigualdad social enorme. Se implementaron los sistemas de régimen subsidiadoy contributivo para la población colombiana; donde acceden al contributivo las

Page 5: Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano

5/17/2018 Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reflexion-factores-que-afectan-salud-del-colombiano 5/7

 

personas que tienen un empleo y una forma de pagar las cuotas moderadoras deeste régimen y las personas que acceden al régimen subsidiado son las personasque DEMUESTREN no tener los recursos necesarios para acceder al otro régimen

de salud y además que sus condiciones de vivienda sean realmente precarias(esto para que el carné de salud sea clasificado en nivel 1, 2 o 3, que hace que segeneren cuotas económicas para la prestación de servicio en especial para losestratos 2 y 3 del SISBEN), sin tener en cuenta que existe un número muypequeño de colombianos que acceden al servicio de salud de manera particular yademás existe un alto número de colombianos que ni siquiera tienen un régimensubsidiado de salud, permitiendo que exista un deterioro en la calidad de vida loscolombianos.

Según los datos del DANE, para el año respectivamente anterior, existe unapoblación de 39.993.660 afiliados a algún régimen de salud, de los cuales

18.991.790 tienen afiliación al régimen contributivo y 23.373.913 tienen régimensubsidiado de salud. Entonces, de los 46.162.348 de colombianos existenteshasta el momento, alrededor de 6.000.000 que no tienen ningún tipo de afiliación asalud. Aquí, se evidencia que el objetivo planteado en el año 1993; en cuanto acobertura en salud, no se ha cumplido. Si bien dentro de las personas que no seencuentran en alguno de los dos regímenes de salud, existe en algún gradopersonas que pueden acceder a la salud de manera particular, todas las demáspersonas que no tienen el dinero para hacerlo, no reciben el servicio; ni quisieracuando se trata de una urgencia médica.

El problema no solamente se trata de cobertura, además debemos agregarle el

pésimo servicio tanto para la medicación necesaria para alguna enfermedad comopara la atención medica y administrativa de las entidades prestadoras del serviciode salud, sin excluir que a partir de las medidas del gobierno de Álvaro Uribe, lasalud se convirtió en un negocio bastante lucrativo para los empresarios, donde esmás importante provocar y recibir tutelas que prevenir y salvar vidas.

Actualmente, la prestación del servicio por parte de los médicos es pésima, no sefijan en la calidad del servicio sino en cuantas personas pueden atender al día,además de esto; por las reformas a la ley 100, el tiempo de atención por parte delos médicos se reduce a 20 minutos por paciente, esto hace que sea muymediocre la atención por parte de los mismos. A esto podemos agregar los

medicamentos autorizados por el POS, tanto para el régimen subsidiado comopara el contributivo, son los que menor precio tienen en el mercado, y los recobrosque las EPS realizan al FOSYGA son exagerados, haciendo que en estosmomentos entremos en una crisis de salud, porque los hospitales no quierenatender a los pacientes remitidos, por las deudas que con estos hospitales tienenlas EPS. Definitivamente, la cobertura en cuanto a los medicamentos no satisfacelas necesidades de los pacientes y es aquí donde se hace necesario realizar una

Page 6: Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano

5/17/2018 Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reflexion-factores-que-afectan-salud-del-colombiano 6/7

 

serie de trámites tormentosos para poder acceder a los medicamentos que no seencuentran dentro del POS, especialmente del régimen subsidiado.

Cuando se trata de los procedimientos quirúrgicos u hospitalarios, son negadospor las EPS, y es necesario acudir a las tutelas para que se hagan cumplirnuestros derechos a la salud. Aquí, además de la falta de acceso a la medicinaespecializada, no se tiene acceso a tratamientos en cualquier parte del país, loque hace que nuevamente se requiera de las tutelas para cubrir esta necesidadmédica. Especialmente en nuestra ciudad, la atención es pésima, tanto por la faltade preparación de los médicos, como por la falta de información por parte de losmédicos; ante las enfermedades que padecemos. Es así, que requerimos laatención en otras ciudades donde es mucho mejor la medicina e incluso laatención por parte del personal de salud, pero como es un presupuesto muy altopara nuestros bolsillos, es necesaria la implementación de medidas legales para

que se nos brinde la atención que por derecho nos corresponde.Dentro de toda la población colombiana encontramos alrededor de 857.132personas en situación de discapacidad; aclarando que dentro de este grupo depersonas se encuentran desde los menores de 3 años hasta los mayores de 85años. Los diez departamentos que presentan mayor número de personas condiscapacidad en proporción a su población son: Putumayo, Cauca, Choco, Nariño,Huila, Amazonas, Antioquía, Vichada, Norte de Santander y Sucre.

En conclusión, es más triste saber, que existe un incremento en el deterioro de lasalud del colombiano a medida que transcurre nuestro tiempo, precisamente por

los factores anteriormente nombrados. Estamos en un país, donde es másimportante las conveniencias personales que la equidad y la igualdad de laspersonas. Así, la discapacidad en nuestro país ha aumentado considerablemente,precisamente por las necesidades básicas insatisfechas (NBI) que es una de lascausas principales para la discapacidad física, mental, psicosocial, cognitiva, entreotras, y no sirven de nada las estadísticas aportadas por el DANE, si nuestro“Gobierno” no se hace algo eficiente para mejorar estas condiciones de vida.

Para que disminuyan los índices de discapacidad en Colombia es necesario queexista conciencia de que estamos frente a una situación económica difícil y quecon elegir a las personas que nos dan mercados o dinero no lograremos el cambio

que queremos para que vivamos en un país democrático y equitativo. La soluciónestá en nuestras manos, es deber de nosotros hacernos respetar. Debemosapropiarnos de nuestro gobierno, hacer cumplir las leyes y los derechos que nosrigen, es desde aquí que podremos ver un cambio en la calidad de vida de loscolombianos y por ende en la salud de todos. Pero para poder ver ese cambio, espreciso concientizar a toda la población de esta problemática, y esto se realiza apartir de la educación que recibimos en el hogar y en las instituciones educativas.

Page 7: Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano

5/17/2018 Reflexion Factores Que Afectan Salud Del Colombiano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/reflexion-factores-que-afectan-salud-del-colombiano 7/7

 

Para poder abordar la discapacidad en Colombia, de acuerdo a un modelo teóricoque sea aplicado a nuestro contexto es necesario empezar analizando todos ycada uno de los factores que inciden en la discapacidad. Una vez hecho esto, se

requiere plantear y hacer cumplir las diferentes opciones de solución para lasproblemáticas encontradas.