reflexión sábado 27 de junio de 2015

5
 27 DE JUNIO/SABADO Duodécima Semana del tiempo ordinario  Testigos y testi monios de all á y de aquí + San Cirilo de Alejandría: Nació en Alejandría, Egipto, en el año 376. Era sobrino del influyente obispo Teófilo a quien sucedería años más tarde, como obispo y patriarca de Alejandría. Tenía un genio impaciente y dominador. Se caracterizó por su oposición a los judíos y a otras confesiones no cristianas, así como por sus roces con las autoridades imperiales que pretendían manipular el patriarcado de Constantinopla. Fue un hombre brillante intelectualmente, conocedor de la bibli a, de la filosofía y la teología; muy fecundo con su pluma , defensor de la fe y de la doctrina tradicional. Defendió la doctrina de la Teotokos, que presentaba a María como la madre de Dios. Por su oposición a los grupos no cristianos y por su posición de liderazgo en Alejandría, se le ha acusado de ser instigador de la muerte de la reconocida filósofa Hipatia de Alejandría, quien murió mártir defendiendo la filosofía y el pensamiento libre, a manos de una horda de cristianos fanáticos. Pero sobre el asunto no hay certeza, sí muchas comentarios apasionados. Históricamente hay más datos de otros obispos y pensadores cristianos que hablaban de Hipatia como una bruja peligrosa a quién debían combatir, pero no hay datos suficientes para acusar directamente a Cirilo. Murió en el año 444. La Iglesia lo reconoce como santo y doctor. + Juan Pablo Rodríguez:  Juan Pablo era un presbítero indígena, vicario de la parroquia de Santo Domingo, en Cobán, Guatemala. Sus prédicas en favor de la justicia y contra la opresión de su pueblo eran consideradas “subversivas” por el ejército y la policía, que le advirtieron “que dejara de levantar al pueblo porque andaban por ahí los escuadrones de la muerte buscándolo”. Estas repetidas amenazas de muerte fueron conocidas por otros sacerdotes de la parroquia. El 27 de junio de 1982, después de presidir la Eucaristía, se dirigía al convento. Unos soldados que se conducían un camión verde olivo, con las placas cubiertas, le dispararon y lo asesinaron brutalmente. ¿Son ellos los escuadrones de la muerte? Unos días antes, su arzobispo, cardenal Mario Casariego, conocedor de las amenazas, le pidió que saliera de la zona o que se dedicara a otras labores más espirituales, Juan Pablo lo contempló pero prefirió seguir acompañando al pueblo, a sus hermanos indígenas que estaban siendo masacrados. Y siguió con su denuncia profética, inspirado en el Evangelio, hasta su muerte. + Eduard José Lanchero Jiménez: testigo de la verdad y de la vida en medio de océanos de falsedades y de muerte, nació en Bogotá el 31 de marzo de 1969 en una familia de muy arraigada tradición y principios cristianos. Vinculado a la comunidad salesiana se licenció en Filosofía. Fue profesor al servicio de la liberación de los pueblos, asiduo lector del filósofo argentino Enrique Dussel, impulsor de una filosofía latinoamericana de la liberación. En 1994, la Fundación Konrad Adenauer le publicó, en su serie de Cuadernos de Educación y Cultura, un ensayo sobre “Ética Discursiva y Educación Popular: una Relación Liberadora”. La Universidad Santo Tomás lo vinculó como docente, entre 1995 y 1996, en seminarios sobre Lógica, Epistemología y Ética y el

Upload: pn

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evangelio

TRANSCRIPT

  • 27 DE JUNIO/SABADO Duodcima Semana del tiempo

    ordinario Testigos y testimonios de all y de aqu

    + San Cirilo de Alejandra: Naci en Alejandra, Egipto, en el ao 376. Era sobrino del influyente obispo Tefilo a quien sucedera aos ms tarde, como obispo y patriarca de Alejandra. Tena un genio impaciente y dominador. Se caracteriz por su oposicin a los judos y a otras confesiones no cristianas, as como por sus roces con las autoridades imperiales que pretendan manipular el patriarcado de Constantinopla. Fue un hombre brillante intelectualmente, conocedor de la biblia, de la filosofa y la teologa; muy fecundo con su pluma, defensor de la fe y de la doctrina tradicional. Defendi la doctrina de la Teotokos, que presentaba a Mara como la madre de Dios. Por su oposicin a los grupos no cristianos y por su posicin de liderazgo en Alejandra, se le ha acusado de ser instigador de la muerte de la reconocida filsofa Hipatia de Alejandra, quien muri mrtir defendiendo la filosofa y el pensamiento libre, a manos de una horda de cristianos fanticos. Pero sobre el asunto no hay certeza, s muchas comentarios apasionados. Histricamente hay ms datos de otros obispos y pensadores cristianos que hablaban de Hipatia como una bruja peligrosa a quin deban combatir, pero no hay datos suficientes para acusar directamente a Cirilo. Muri en el ao 444. La Iglesia lo reconoce como santo y doctor.

    + Juan Pablo Rodrguez: Juan Pablo era un presbtero indgena, vicario de la parroquia de Santo Domingo, en Cobn, Guatemala. Sus prdicas en favor de la justicia y contra la opresin de su pueblo eran consideradas subversivas por el ejrcito y la polica, que le advirtieron que dejara de levantar al pueblo porque andaban por ah los escuadrones de la muerte buscndolo. Estas repetidas amenazas de muerte fueron conocidas por otros sacerdotes de la parroquia.

    El 27 de junio de 1982, despus de presidir la Eucarista, se diriga al convento. Unos soldados que se conducan un camin verde olivo, con las placas cubiertas, le dispararon y lo asesinaron brutalmente. Son ellos los escuadrones de la muerte? Unos das antes, su arzobispo, cardenal Mario Casariego, conocedor de las amenazas, le pidi que saliera de la zona o que se dedicara a otras labores ms espirituales, Juan Pablo lo contempl pero prefiri seguir acompaando al pueblo, a sus hermanos indgenas que estaban siendo masacrados. Y sigui con su denuncia proftica, inspirado en el Evangelio, hasta su muerte.

    + Eduard Jos Lanchero Jimnez: testigo de la verdad y de la vida en medio de ocanos de falsedades y de muerte, naci en Bogot el 31 de marzo de 1969 en una familia de muy arraigada tradicin y principios cristianos. Vinculado a la comunidad salesiana se licenci en Filosofa. Fue profesor al servicio de la liberacin de los pueblos, asiduo lector del filsofo argentino Enrique Dussel, impulsor de una filosofa latinoamericana de la liberacin.

    En 1994, la Fundacin Konrad Adenauer le public, en su serie de Cuadernos de Educacin y Cultura, un ensayo sobre tica Discursiva y Educacin Popular: una Relacin Liberadora. La Universidad Santo Toms lo vincul como docente, entre 1995 y 1996, en seminarios sobre Lgica, Epistemologa y tica y el

  • 28 de junio de 2002 le confiri el ttulo de Especialista en Educacin - Filosofa Colombiana.

    Como salesiano se vincul a la recin creada Comisin Intercongregacional de Justicia y Paz, la cual agrup a ms de 60 congregaciones religiosas que queran actuar de alguna manera en la defensa de los derechos humanos y en la bsqueda de justicia, en un pas baado en sangre y hundido en abismos de injusticias y violencias, donde la voz y la accin de la Iglesia institucional eran demasiado tenues.

    En Justicia y Paz particip activamente de muchas maneras. A finales de 1996 se traslad a Turbo como integrante del Equipo Misionero que la Comisin de Justicia y Paz estableci all para acompaar a los miles de desplazados del norte del Choc y de la zona del Urab antioqueo que llegaban all. En la ltima semana de marzo de 1997 al Equipo Misionero de Turbo se le present un gran desafo: la recin proclamada Comunidad de Paz de San Jos de Apartad estaba siendo sometida a la ms cruda represin, como respuesta del ejrcito y de los paramilitares al atrevimiento de proclamarse como poblacin civil que no quera dejarse involucrar en la guerra contra su voluntad y que exiga respeto a sus derechos de poblacin no combatiente; hubo bombardeos en todas las veredas, desplazamientos masivos, muertes y torturas en gran cantidad y muchas otras formas de barbarie. Con el apoyo de Justicia y Paz continuaron su resistencia pacfica en medio de las balas, de las incomprensiones, de las acusaciones de todos los bandos, de derecha o de izquierda.

    Como la comunidad de San Jos de Apartad, Eduar fue atacado de manera infame de mltiples maneras por ponerse de parte de los desplazados que resistan heroicamente defendiendo sus tierras, su vida, su libertad, su dignidad. Mltiples atentados, difamacin en medios de comunicacin, procesos jurdicos, amenazas una y otra vez. De todo eso sali ileso, todo se iba aclarando y la verdad sobre sus actos a favor de la vida no lo dejaron hundir.

    Pero todo eso fue minando su precaria salud. El 27 de junio de 2012 Eduar falleci en Barranquilla, luego de soportar por un poco ms de un ao el desarrollo de un cncer terriblemente agresivo que fue destruyendo su vida. Su muerte puso fin a una ensaada persecucin de 14 aos, en la cual agentes del Estado y Para el estado, as como las guerrillas buscaron asesinarlo numerosas veces y lo sometieron a amenazas y a campaas de difamacin permanentes. La Comunidad de Paz de San Jos de Apartad, a la cual le consagr los aos ms hermosos y productivos de su vida, recibi sus despojos y los coloc en el centro de su Monumento a las Vctimas, reconociendo que de l haba recibido el ms radical testimonio de solidaridad y entrega total durante los aos que comparti con ella. Bendecimos a Dios por este testigo y testimonio que sigue viviendo en el corazn de Dios y de la comunidad que lucha por su dignidad y construye espacios de paz con justicia.

    Antfona (Si 15,5) En la asamblea de la palabra, Seor lo llena de espritu de sabidura e inteligencia, lo viste con un traje de honor. Oracin colecta Oh Dios, que hiciste al obispo San Cirilo defensor invencible de la maternidad

  • divina de la Santsima Virgen Mara, concede a quienes la reconocemos a ella como verdadera Madre de Dios, ser salvados por la encarnacin de tu Hijo Jesucristo. Que vive y reina contigo en la unidad del espritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amn. Da litrgico: sbado de la decimosegunda semana del tiempo Ordinario, ao impar. Primera Lectura Gnesis 18,1-15 Hay algo difcil para Dios? Cuando vuelva a visitarte, Sara habr tenido un hijo

    En aquellos das, el Seor se apareci a Abrahn junto a la encina de

    Mambr, mientras l estaba sentado a la puerta de la tienda, porque haca calor. Alz la vista y vio a tres hombres en pie frente a l. Al verlos, corri a su encuentro desde la puerta de la tienda y se prostern en tierra, diciendo: Seor, si he alcanzado tu favor, no pases de largo junto a tu siervo. Har que traigan agua para que se laven los pies y descansen junto al rbol. Mientras, traer un pedazo de pan para que cobren fuerzas antes de seguir, ya que han pasado junto a su siervo. Contestaron:

    Bien, haz lo que dices. Abrahn entr corriendo en la tienda donde estaba Sara y le dijo: Aprisa,

    tres cuartillos de flor de harina, amsalos y haz una hogaza. El corri a la vacada, escogi un ternero hermoso y se lo dio a un criado para que lo guisase en seguida. Tom tambin cuajada, leche, el ternero guisado y se lo sirvi. Mientras l estaba en pie bajo el rbol, ellos comieron. Despus le dijeron: Dnde est Sara, tu mujer? Contest: Aqu, en la tienda. Aadi uno: Cuando vuelva a ti, dentro del tiempo de costumbre, Sara habr tenido un hijo. Sara lo oy, detrs de la entrada de la

    tienda. Abrahn y Sara eran ancianos, de edad muy avanzada, y Sara ya no tena sus perodos. Sara se ri por lo bajo, pensando: Cuando ya estoy seca, voy a tener placer con un marido tan viejo? Pero el Seor dijo a Abrahn: Por qu se ha redo Sara, diciendo: Cmo que voy a tener un hijo, a mis aos? Hay algo difcil para Dios? Cuando vuelva a visitarte por esta poca, dentro del tiempo de costumbre, Sara habr tenido un hijo. Pero Sara, que estaba asustada, lo neg: No me he redo. l replic: No lo niegues, te has redo.

    Palabra de Dios. R/ Te alabamos Seor.

    Salmo responsorial: Lucas 1

    R/ El Seor se acuerda de la misericordia. + Proclama mi alma la grandeza del Seor, / se alegra mi espritu en Dios, mi

    salvador. R. + Porque ha mirado la humillacin de su esclava. / Desde ahora me

    felicitarn todas las generaciones, / porque el Poderoso ha hecho obras grandes por m: / su nombre es Santo. R.

    + Y su misericordia llega a sus fieles / de generacin en generacin. / A los hambrientos los colma de bienes / y a los ricos los despide vacos. R.

  • + Auxilia a Israel, su siervo, / acordndose de la misericordia / -como lo haba prometido a nuestros padres- / en favor de Abrahn y su descendencia por siempre. R. Da litrgico: sbado de la decimosegunda semana del tiempo Ordinario EVANGELIO Mateo 8,5-17 Vendrn muchos de oriente y occidente y se sentarn con Abrahn, Isaac y Jacob

    En aquel tiempo, al entrar Jess en Cafarnan, un centurin se le acerc

    rogndole: Seor, tengo en casa un criado que est en cama paraltico y sufre mucho. Jess le contest: Voy yo a curarlo. Pero el centurin le replic: Seor, no soy quin soy yo para que entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedar sano. Porque yo tambin vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis rdenes; y le digo a uno: Ve, y va; al otro: Ven, y viene; a mi criado: Haz esto, y lo hace.

    Al orlo, Jess qued admirado y dijo a los que le seguan: Les aseguro que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. Les digo que vendrn muchos de oriente y occidente y se sentarn con Abrahn, Isaac y Jacob en el reino de los cielos; en cambio, a los ciudadanos del reino los echarn fuera, a las tinieblas. All ser el llanto y el rechinar de dientes. Y al centurin le dijo: Vuelve a casa, que se cumpla lo que has credo. Y en aquel momento se puso bueno el criado.

    Al llegar Jess a casa de Pedro, encontr a la suegra en cama con fiebre; la cogi de la mano, y se le pas la fiebre; se levant y se puso a servirles. Al anochecer, le llevaron muchos endemoniados; l, con su palabra, expuls los espritus y cur a todos los enfermos. As se cumpli lo que dijo el profeta Isaas: l tom nuestras dolencias y carg con nuestras enfermedades.

    Palabra del Seor. R/ Gloria a ti, Seor Jess.

    Reflexin Primera lectura: El relato que hoy compartimos representa la hospitalidad

    que deba existir entre los miembros del pueblo para con las personas necesitadas. A quien pasa por nuestra vida hay que atenderlo de la mejor manera, con generosidad, con cario, de manera que se sienta querido. En cada persona necesitada est la presencia de Dios, por eso hay que atenderlo como si fuera el mismo Dios en persona. El texto dice que en cuanto Abrahn vio que haban llegado los visitantes corri a su encuentro, los salud y les pidi que se dejaran atender. Fue a toda prisa le pidi a Sara que tomara flor de harina es decir, de la mejor. Luego l mismo fue al establo y tom el ternero ms hermoso y lo mand preparar. Busc cuajada, leche y los sirvi junto con los dems preparativos. Cmo tratamos a nuestros hermanos, especialmente a quienes pasan necesidades? Cuando tenemos la oportunidad de dar damos el pan ms viejo, el ternero ms flaco, la cuajada ms simple o, damos lo mejor de lo mejor? Ojal que a ejemplo de Abrahn y Sara estemos siempre prestos para atender, para dar con alegra y generosidad. Lo que demos, tarde o temprano eso recibiremos.

    Ante la promesa de los ngeles del Seor, que Sara quedara encinta, tanto a Sara como a Abrahn les pareca un chiste cruel que alguien les prometiera hijos a

  • edad tan avanzada. Esto representa cmo hay cosas que nos parecen imposibles de cambiar por mltiples motivos. Situaciones personales, familiares, sociales, comunitarias Pensar tal vez en polticos honestos, en esposos fieles, en mujeres ahorrativas, en un cambio de estructuras eclesiales o sociales a muchos les parecera un mal chiste, algo imposible. Que X o Y persona cambien y se conviertan en ejemplo de vida, que tomemos conciencia de la necesidad de cuidar la naturaleza, que nuestras sociedades superen tanta mediocridad, en fin que una anciana de 100 aos tenga un hijo. Pues Dios hace posible eso si notros como humanos creemos y cooperamos para que todo pueda ser mejor. Qu realidades hoy me parecera difcil cambiar en mi pueblo, en mi pas, en mi iglesia, en mi familia, en mi estructura personal? Puedo hacer algo para que permitir que Dios haga su obra en m, en nosotros?

    Evangelio: Cuando el cristianismo naci como movimiento social y religioso, su reducida cantidad de integrantes le permita tener un dilogo abierto y creativo con la gran variedad de expresiones religiosas del momento. La manifestacin de fe del centurin sobrepasa las expectativas de todos, incluso del mismo Jess, que queda sorprendido con la respuesta clara y serena del oficial romano. El centurin no peda un favor para l, sino para uno de su casa; para una

    persona que, aunque viva bajo el rgimen de la servidumbre, estaba bajo su directa responsabilidad. El centurin reconoca incluso, con gran humildad, que l, como soldado, tambin estaba sujeto a un ordenamiento superior. Y lo ms sorprendente de la escena es que el oficial romano se coloca prcticamente a las rdenes de Jess, contraviniendo todas las reglas sociales. Sin embargo, Jess viendo la poderosa fe del centurin, se salta todas estas barreras y, por medio del mismo oficial, comunica una palabra de vida, fe y esperanza a toda la casa del oficial romano. Jess accede a la sanacin porque la fe del centurin no le da ms alternativa. Tambin nosotros por medio de la fe podemos sanar a esta sociedad enferma, cuyas lacras nos parecen a veces insanables. Pero no olvidemos que para Dios nada es imposible (Lc 1,37). (Evangelio: www.servicioskoinonia.org) Oracin sobre las ofrendas: Que te agrade oh Dios, el sacrificio que alegres te presentamos en la fiesta de San Cirilo, por cuyas enseanzas te alabamos y nos entregamos enteramente. Por Jesucristo nuestro Seor. Amn. Oracin despus de comunin A quienes alimentas con Cristo, Pan vivo, instryelos, Seor, por Cristo maestro; y haz que en la fiesta de San Cirilo, aprendamos tu verdad y la llevemos a la practica la caridad. Por Jesucristo, nuestro Seor. Amn.