reflexiones derivadas del iv foro cimtra 2006

4
REFLEXIONES SURGIDAS EN EL CUARTO FORO CIMTRA Guadalajara, Jalisco. 26 de septiembre de 2006. Ricardo Jiménez [email protected] Resumen. Como parte del Cuarto Foro tuvimos la oportunidad de realizar una socialización e intercambio de experiencias sobre el Programa y de hacer un balance general del mismo; en este sentido, creo que aparecieron diversas reflexiones que pueden contribuir al fortalecimiento del Cimtra. Aquí marco algunas que pueden servirnos para reflexiones futuras, todos estos elementos se constituyen en una agenda en sí misma.

Upload: cimtra

Post on 29-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexiones Derivadas Del IV Foro CIMTRA 2006

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones Derivadas Del IV Foro CIMTRA 2006

REFLEXIONES SURGIDAS

EN EL CUARTO FORO

CIMTRA Guadalajara, Jalisco. 26 de septiembre de 2006.

Ricardo Jiménez [email protected]

Resumen. Como parte del Cuarto Foro tuvimos la oportunidad de realizar una socialización e intercambio de experiencias sobre el Programa y de hacer un balance general del mismo; en este sentido, creo que aparecieron diversas reflexiones que pueden contribuir al fortalecimiento del Cimtra. Aquí marco algunas que pueden servirnos para reflexiones futuras, todos estos elementos se constituyen en una agenda en sí misma.

Page 2: Reflexiones Derivadas Del IV Foro CIMTRA 2006

Ciudadanos por Municipios Transparentes, CIMTRA.

1

REFLEXIONES SURGIDAS DEL CUARTO FORO CIMTRA

Guadalajara, Jalisco, 26 de septiembre 2006

Ricardo Jiménez, Cesem

Como parte del Cuarto Foro tuvimos la oportunidad de realizar una socialización e intercambio de experiencias sobre el Programa y de hacer un balance general del mismo; en este sentido, creo que aparecieron diversas reflexiones que pueden contribuir al fortalecimiento del Cimtra. Aquí marco algunas que pueden servirnos para reflexiones futuras, todos estos elementos se constituyen en una agenda en sí misma:

1) Elementos que tienen que ver con la necesidad de revisar el cuestionario

Podemos manejar mayor información en el cuestionario básico, por ejemplo, lo referente a preguntar si los funcionarios y autoridades conocen la ley local de transparencia, incluso (de existir) acerca del Reglamento. Esto es, hacer algunas preguntas sobre el contexto de transparencia a los funcionarios y autoridades (marco regulatorio).

Se hace necesario establecer para el cuestionario Cimtra Básico preguntas sobre Seguridad Pública.

También se marcó la necesidad de que el Cimtra Básico contenga preguntas sobre los inventarios municipales.

2) Elementos entorno a la estrategia de aplicación del Cimtra

Una idea sustantiva es que los grupos debemos manejar una Bitácora de aplicación y seguimiento del Cimtra. De forma tal que podamos registrar los pormenores del proceso y encontrar elementos sustantivos de cambios y transformaciones (en la escala de gobierno y de la sociedad) que expliquen sobre qué sucede una vez que se ha aplicado el Cimtra.

Se ha comprobado que cuando se va en grupo y en equipo es mas fácil acceder a la información para el Cimtra. Esta es una estrategia que debe reforzarse.

Se debe armonizar la solicitud de información del Cimtra con la Ley local en la materia.

Se debe agilizar el procesamiento de la calificación, no existen tiempos definidos en cuanto a las partes del proceso (cuántos días pasan de un sub- proceso a otro?)

Tomar el acuerdo de que en la aplicación del Cimtra debe estar los principales funcionarios y autoridades del ayuntamiento, (interlocutores de calidad).

Page 3: Reflexiones Derivadas Del IV Foro CIMTRA 2006

Ciudadanos por Municipios Transparentes, CIMTRA.

2

En el Manual de Aplicación no se habla de plazos en los procesos del Cimtra.

Hay que precisar si se debe “avisar” a las autoridades sobre la aplicación, o bien se debe aplicar sin previo aviso.

Hay que revisar manuales de forma integral.

Hay que ahondar con mayor detalle las características de los municipios donde ha sido aplicado el Cimtra, de forma tal que nos de señales de cómo es asumida la transparencia

3) Elementos sobre la toma de decisiones del Colectivo Cimtra

Debemos tener reuniones entre colectivos mas frecuentes

Hay que revisar la forma en que opera Cimtra como colectivo, en cómo se están tomando las decisiones. Es necesario incorporar a los grupos locales de forma tal que pueda articularse una estrategia entre los diversos grupos. Entramos en una nueva etapa donde no basta que el grupo coordinador tome las decisiones.

4) Los nuevos retos para el Programa

Hay que pensar en el Cimtra como Programa, no como una herramienta, con componentes inconexos, con una estrategia que vaya mas allá de la aplicación del cuestionario. En este sentido, en un futuro será importante centrarnos en este hecho. Esto nos deberá conducir a pensar e una forma más integral nuestros planteamientos. ¿qué buscamos con las acciones que emprendemos?

No hemos pensado cómo se conecta el Colectivo Cimtra con otros colectivos, con los institutos de transparencia locales, con legisladores locales, etc.

Hay que sistematizar la experiencia, en términos amplios.

Hasta el momento los grupos Cimtra se han ganado un reconocimiento ante las autoridades que han evaluado, pero de lo que se trata es que debemos reforzar nuestro interés en que el derecho de acceso a la información sea una realidad para toda aquella persona que solicita información, y no sólo por el hecho de provenir del Cimtra.

El Cimtra debe continuar y reforzar el reconocimiento ético logrado.

Deben registrarse los elementos que se han logrado como cambios sustantivos tras la aplicación y presencia del colectivo Cimtra, por ejemplo lo que tiene que ver con los cambios a los reglamentos transparencia en Guadalajara y en Zapopan, o bien, en el Municipio de Tuxpan donde fue destituido el Tesorero y el encargado del área de Comunicación Social. En este mismo sentido, deben establecerse prácticas como la firma de candidatos a la presidencia municipal a favor de la transparencia, hacerlos efectivos estos compromisos.

En esta misma lógica, se encuentran aspectos positivos como el que en algunos municipios ahora ya hay sesiones de cabildo que se trasmiten, que se haya

Page 4: Reflexiones Derivadas Del IV Foro CIMTRA 2006

Ciudadanos por Municipios Transparentes, CIMTRA.

3

colocado información que antes no existía, que se despierta el interés en la ciudadanía por el tema, que al interior del ayuntamiento se mejora la fluidez de la información.

Debemos encontrar una estrategia que nos vincule de forma mas estratégica a los medios de comunicación y a la opinión pública.

Se debe aprovechar la coyuntura estatal de que el Gobernador electo de Jalisco, ha manifestado su interés de la transparencia, debemos diseñar una estrategia para aplicarle el Cimtra estatal.

Es necesario impulsar iniciativas que adecuen las leyes municipales a la realidad local en materia de transparencia.

Habría que ver si es posible como Cimtra trabajar en una Ley General de Transparencia a escala nacional, hacer aportaciones al respecto.

Hay que darle un tratamiento espacial a los datos obtenidos del Cimtra, no quedarnos solo en la generalidad, requerimos sacarle mayor detalle al asunto. Sistematizarlos.

Hay que aumentar el número de municipios evaluados por Cimtra.

Programa CIMTRA

http://cimtramx.tripod.com/transparencia/