reforma de la constitución

16

Click here to load reader

Upload: formacionujce

Post on 26-Jun-2015

764 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

Presentación sobre la reforma constitucional y los recortes que supone, elaborada por la UJCE en Granada.

TRANSCRIPT

Page 1: Reforma de la Constitución

LA REFORMA CONSTITUCIONAL

INDICE El papel del Estado en la Constitución de 1978 La Reforma Constitucional

Estabilidad presupuestaria Prioridad en el pago de deuda

¿De dónde viene la deuda? ¿Es la deuda un problema? Posibles soluciones a la crisis de deuda

Page 2: Reforma de la Constitución

El papel del Estado en la CE

Principios de índole socialista (Título VII) Riqueza subordinada al Interés General Expropiación Reserva pública de sectores estratégicos Planificación económica Impulso de las cooperativas

Otros principios Pleno empleo (Art. 40) Régimen público de Seguridad Social (Art. 41)

Page 3: Reforma de la Constitución

La Reforma Constitucional

Estabilidad presupuestaria

Primacía en el pago de la deuda

Page 4: Reforma de la Constitución

Estabilidad presupuestaria

Art. 135.1.

Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus

actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria

Page 5: Reforma de la Constitución

Estabilidad presupuestaria

Estabilidad presupuestaria VS Equilibrio presupuestario

Métodos de equilibrio presupuestario Igualar Gastos a Ingresos Igualar Ingresos a Gastos

Page 6: Reforma de la Constitución

Estabilidad presupuestaria

Caída de los ingresos públicos

Eliminación de impuestos principalmente

Mantenimiento del gasto No intervención pública

del Estado

IGUALAR GASTOS A INGRESOS

AJUSTE Y RECORTE

Page 7: Reforma de la Constitución

Estabilidad presupuestaria

Consecuencias Desaparición de la intervención pública en

Economía Medidas de ajuste y recorte de derechos Fin a una posibilidad de Banca Pública o

recuperación de sectores estratégicos como la electricidad o las telecomunicaciones

Page 8: Reforma de la Constitución

Primacía del pago de deuda

Art. 135.3.

Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la

deuda pública de las Administraciones se

entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus

presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta.

Page 9: Reforma de la Constitución

Primacía del pago de deuda

El pago de deuda a los acreedores está por encima del gasto en educación o sanidad pero...

¿De dónde viene la deuda?

Page 10: Reforma de la Constitución

¿De dónde viene la deuda?

¿Qué es la deuda?

Ingresos Gastos0

5

10

15

20

25

30

35

40

Deuda

Gastos o Ingresos<

Ingresos Gastos0

5

10

15

20

25

30

35

40

Deuda

Gastos o Ingresos=

Page 11: Reforma de la Constitución

¿De dónde viene la deuda?

Costes de la crisis

Pagos al desempleo Gastos en estímulo económico (Plan E) Rescate a los bancos

Page 12: Reforma de la Constitución

¿De dónde viene la deuda?

Coste0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

Gasto Público de la crisis

Plan E

Aumento del desempleo

Rescate Bancos

Datos en millones de euros

Page 13: Reforma de la Constitución

¿Es la deuda un problema?

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 20100.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

Deuda pública

España

Francia

Italia

UE-16

Fuente: Eurostat

Page 14: Reforma de la Constitución

¿Es la deuda un problema?

Pago de inteses bajo Un 1,9% del PIB frente al 2,3% francés o el 2,5%

alemán La estabilidad es sinonimo de empobrecimiento

Endeudarse para invertir en educación o infraestructuras, por ejemplo, permite recuperar con creces la inversión en el largo plazo

El chantaje económico Debido a ineficacias políticas y económicas

Page 15: Reforma de la Constitución

Posibles soluciones a la crisis de deuda

Reestructuración. El ejemplo de la URSS y Ecuador

Revisión a la baja de las condiciones de pago Impago a los capitales especulativos

Aumento del ingreso tributario Persecución del fraude fiscal Austeridad y coherencia en el gasto

Page 16: Reforma de la Constitución

FIN

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS