reforma liberal

2
Reforma Liberal La Reforma Liberal -también llamada Revolución Liberal de 1871- fue un proceso revolucionario que tuvo lugar en Guatemala en 1871 con el derrocamiento del presidente Vicente Cerna , tras la invasión rebelde de un grupo de personas liberales, comandadas por Miguel Ángel García Granados y Justo Rufino Barrios , entre otros. La reforma incluyó cambios sociales y políticos a partir de ese momento en la historia de Guatemala (Asociación de Amigos del País, 2004). Historia El 2 de abril de 1871, una acción liberal, capitaneada por Miguel Ángel García Granados y Justo Rufino Barrios invadióGuatemala desde Chiapas -México- , y sostuvo su primer encuentro cn las fuerzas oficiales del Gobierno de Vicente Cerna , enTacaná . Los revolucionarios eran pocos, pero traían armas más modernas que las utilizadas por las tropas del gobierno, y fueron aumentando su número a medida que se internaban en el país (Asociación de Amigos del País, 2004). El 8 de mayo, García Granados publicó un manifiesto en el cual indicaba los motivos de la rebelión. Los revolucionarios se proponían terminar con el gobierno dictatorial de Cerna, derogar el Acta Constitutiva, dar libertad a la prensa, reorganizar el ejército y suprimir los monopolios. El 3 de junio los alzados suscribieron en Patzicía , la famosa Acta de Patzicía , por medio de la cual desconocían al Gobierno de Vicente Cerna y se nombraba Presidente Provisorio a Miguel Ángel García Granados. El 30 de junio, el ejército rebelde entró victorioso en la ciudad de Guatemala y Cerna huyó del país (Asociación de Amigos del País, 2004). No tardó en llevarse a cabo una pugna entre el viejo patriota, García Granados, acostumbrado a los debates parlamentarios y el jóven Barrios, radical y revolucionario. Barrios fue nombrado comandante de la zona occidental del país con sede enQuetzaltenango . En este departamento fundó el periódico El Malacate , tribuna que exponía la necesidad de aplicar una política anticlerical, principalmente contra los jesuitas, a quienes Barrios expulsó de Quetzaltenango. Este hecho suscitó una confrontación entre Barrios y García Granados. Posteriormente, Barrios reunió a todos los jesuitas en la capital, los envió alPuerto de San José y embarcó a 73 de ellos, casi todos extranjeros, con destino a Panamá (Móbil, 2011). Un año más tarde, cuando Barrios ocupó interinamente la presidencia de la república, expropió sus bienes, por medio del Decreto Número 59, nacionalizando sus propiedades. Lo mismo hizo con la Comunidad de Padres Congregantes de San Felipe Neri. El 7 de junio emitió el decreto número 64, extinguiendo en la república las comunidades de religiosos y declarando nacionales sus bienes (Móbil, 2011). Debe advertirse que Barrios emitió todos estos decretos mientras desempeñó interinamente durante menos de un mes la presidencia de la república, cargo que ostentaba en propiedad Miguel García Granados. Este último no podía gobernar con libertad debido a la férrea disposición de Barrios de llevar adelante una transformación radical de la sociedad. García Granados convocó a elecciones presidenciales en abril de 1873. La Asamblea eligió a Barrios en mayo del mismo año. Barrios tomo posesión de su cargo el 4 de junio de 1873 (Móbil, 2011).

Upload: morethy

Post on 10-Nov-2015

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reforma

TRANSCRIPT

Reforma LiberalLaReforma Liberal-tambin llamadaRevolucin Liberal de 1871- fue un proceso revolucionario que tuvo lugar en Guatemala en 1871 con el derrocamiento del presidenteVicente Cerna, tras la invasin rebelde de un grupo de personas liberales, comandadas porMiguel ngel Garca GranadosyJusto Rufino Barrios, entre otros. La reforma incluy cambios sociales y polticos a partir de ese momento en la historia deGuatemala(Asociacin de Amigos del Pas, 2004).HistoriaEl 2 de abril de 1871, una accin liberal, capitaneada porMiguel ngel Garca GranadosyJusto Rufino BarriosinvadiGuatemaladesdeChiapas -Mxico-, y sostuvo su primer encuentro cn las fuerzas oficiales del Gobierno deVicente Cerna, enTacan. Los revolucionarios eran pocos, pero traan armas ms modernas que las utilizadas por las tropas del gobierno, y fueron aumentando su nmero a medida que se internaban en el pas (Asociacin de Amigos del Pas, 2004).El 8 de mayo, Garca Granados public un manifiesto en el cual indicaba los motivos de la rebelin. Los revolucionarios se proponan terminar con el gobierno dictatorial de Cerna, derogar el Acta Constitutiva, dar libertad a la prensa, reorganizar el ejrcito y suprimir los monopolios. El 3 de junio los alzados suscribieron enPatzica, la famosaActa de Patzica, por medio de la cual desconocan al Gobierno de Vicente Cerna y se nombraba Presidente Provisorio a Miguel ngel Garca Granados. El 30 de junio, el ejrcito rebelde entr victorioso en la ciudad de Guatemala y Cerna huy del pas (Asociacin de Amigos del Pas, 2004).No tard en llevarse a cabo una pugna entre el viejo patriota, Garca Granados, acostumbrado a los debates parlamentarios y el jven Barrios, radical y revolucionario. Barrios fue nombrado comandante de la zona occidental del pas con sede enQuetzaltenango. En este departamento fund elperidico El Malacate, tribuna que expona la necesidad de aplicar una poltica anticlerical, principalmente contra los jesuitas, a quienes Barrios expuls de Quetzaltenango. Este hecho suscit una confrontacin entre Barrios y Garca Granados. Posteriormente, Barrios reuni a todos los jesuitas en la capital, los envi alPuerto de San Josy embarc a 73 de ellos, casi todos extranjeros, con destino aPanam(Mbil, 2011).Un ao ms tarde, cuando Barrios ocup interinamente la presidencia de la repblica, expropi sus bienes, por medio del Decreto Nmero 59, nacionalizando sus propiedades. Lo mismo hizo con la Comunidad de Padres Congregantes de San Felipe Neri. El 7 de junio emiti el decreto nmero 64, extinguiendo en la repblica las comunidades de religiosos y declarando nacionales sus bienes (Mbil, 2011).Debe advertirse que Barrios emiti todos estos decretos mientras desempe interinamente durante menos de un mes la presidencia de la repblica, cargo que ostentaba en propiedad Miguel Garca Granados. Este ltimo no poda gobernar con libertad debido a la frrea disposicin de Barrios de llevar adelante una transformacin radical de la sociedad. Garca Granados convoc a elecciones presidenciales en abril de 1873. La Asamblea eligi a Barrios en mayo del mismo ao. Barrios tomo posesin de su cargo el 4 de junio de 1873 (Mbil, 2011).El gobierno de Barrios se caracteriz por su dictadura frrea. Decidido a impulsar la economa capitalista del pas, emprendi una ardua y continuada batalla contra la iglesia, los grandes terratenientes ociosos y los restos del partido poltico conservador, que gobern a Guatemala casi initerrumpidamente desde los inicios de la vida independiente del pas, hasta 1871, fecha del triunfo de la Revolucin Liberal (Mbil, 2011).