reforma tributaria afiich (1)

Upload: anonymous-yw70evhke

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    1/30

     REFORMA TRIBUTARIA: En una

     senda de justicia y desarrollo

     UNA VISIÓN POITI!A" TE!NI!A # SO!IA $E OS 

     FIS!AI%A$ORES $E SII 

     AFII!&  A'ril ()*(

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    2/30

    Prólogo

    Los fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos representados por su asociación gremial,AFIICH, ponemos a disposición de la ciudadanía, de las organizaciones sociales y sindicales, delEecutivo y del Congreso la presente propuesta para la reforma tri!utaria "ue est# siendode!atida en el país$

    Conocedores y eecutores de los procesos de fiscalización tri!utaria "ue constituyen nuestro"ue%acer profesional y t&cnico, de las leyes y procedimientos "ue los rigen, de las falencias delactual sistema tri!utario y de las ine"uidades "ue profundiza, consideramos "ue aportar con propuestas al de!ate ciudadano y de los decisores p'!licos, es un compromiso t&cnico y &tico

    ineludi!le$

     (uestra propuesta, en primer lugar est# orientada a reducir la enorme desigualdad en ladistri!ución de los ingresos "ue caracteriza a nuestro país y, en segundo lugar a generar mayoresniveles de recaudación para el Estado$ En este sentido, una reforma tri!utaria sustantiva tiene"ue dar cuenta de estos desafíos para lograr financiar las dem#s reformas estructurales "ue laciudadanía reclama con insistencia en #reas como la educación y la salud$

    En medio del de!ate de esta necesaria reforma, diversos sectores de la sociedad no %an "uerido permanecer al margen y %an e)puesto sus propuestas y posiciones$ En este conte)to, %acemos unllamado a los decisores p'!licos a considerar los impactos "ue una reforma tri!utaria tiene so!relos organismos de control$ *or cierto, cual"uiera sea la propuesta del Eecutivo y cual"uiera seael resultado de esta iniciativa, es necesario "ue cuente con los recursos apropiados para unaimplementación eficaz, eficiente y de calidad, dotando a los servicios del Estado de las%erramientas y del personal necesario para ello$

    La propuesta "ue ponemos a disposición, no %a!ría sido posi!le sin el aporte y apoyo de los

    fiscalizadores+as "ue la!oran de Arica a *unta Arenas$ A todos+as los+as "ue entregaron su visiónt&cnica a partir de la pra)is cotidiana, vayan nuestros agradecimientos$

    2

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    3/30

    I. Cambios en la Estructura Tributaria del País

    AFIICH, considera necesario realizar modificaciones estructurales a la actualar"uitectura tri!utaria, tanto por una necesidad de eficiencia en la administracióntri!utaria como, fundamentalmente, para asentar la política tri!utaria en una senda de

     usticia y desarrollo nacional "ue nos permita avanzar a una recaudación "ue se %agacargo de las ustas demanda sociales$

    *ara ello propone los siguientes cam!ios

    -entas del capital tri!uten so!re !ase devengada El Impuesto de *rimera Categoría realmente sea un impuesto a la empresa y no

    m#s un cr&dito contra los impuestos finales -e!aa Impuesto de *rimera Categoría a las .I*/.E -e!aa del I0A

    Eliminar diversas E)enciones Fortalecer la Capacidad Fiscalizadora del SII

    Rentas del capital tributen sobre base devengada asegurando que elImpuesto de Primera Categoría sea realmente un impuesto a la empresay no un crédito contra los impuestos finales.

    Hoy en C%ile el impuesto a las utilidades "ue de!en pagar los socios de las Empresas, "ue

    efect'an retiros, se ve disminuido en la cantidad de impuesto "ue pagó dic%a Empresa$ Lo "uesignifica "ue el Impuesto de *rimera Categoría o 1Impuesto a las empresas2 se otorga comocr&dito contra los impuestos finales 3lo!al Complementario y+o Adicional$ 4e %ec%o, seg'n lainformación del SII5  desde el a6o 7889 al a6o 7858 no %ay ingresos en arcas fiscales por concepto de Impuesto 3lo!al Complementario, incluso las cifras aparecen entre par&ntesis esdecir, "ue para este caso, el Impuesto de *rimera Categoría pagado por la empresa, fue mayor alimpuesto final del socio o accionista, generando en consecuencia una devolución para &stos$

    En el a6o 5:;$ El o!etivo de este sistema, era incentivar la inversión para elcrecimiento económico del país? sin em!argo, al ca!o de pr#cticamente tres d&cadas nos

    encontramos con un F=> de m#s de =S@ 788$888 millones, "ue se supone serían reinvertidos productivamente, sin em!argo se mantienen allí, a lo menos conta!lemente, sin otra e)plicación"ue evitar el pago de los impuestos finales correspondientes$ Superada la crisis económica delos ;8, con un crecimiento económico sostenido ya no se ustifica mantener este mecanismotri!utario ni como %erramienta pro inversión, ni por razones macroeconómicas$

    5  Serie de Ingresos Tributarios Anuales en Moneda Nacional  ,www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/estudios/estadistribu/ingresos_tributarios.htm

    3

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    4/30

    Es un %ec%o "ue en la pr#ctica se usa este mecanismo tri!utario para diferir permanentemente el pago de impuestos personales$

    *ara corregir esta situación proponemos "ue las -entas del capital tri!uten so!re !asedevengada, esto es, el Impuesto 3lo!al Complementario y+o Adicional ya no en !ase al retiro de

    las utilidades de parte de los socios y accionistas, sino en el momento en "ue se devenga lautilidad en la sociedad$ 4e esta forma se cumple efectivamente el principio de e"uidad ya "ue see"uipara el tratamiento de las rentas del capital con las rentas del tra!ao$ Lo anterior so!re la !ase "ue en los 'ltimos 58 a6os el ingreso por este concepto %a sido escaso, y la causa es latri!utación en !ase a los retiros, ya "ue en la pr#ctica las utilidades sólo se acumulan en el F=> 7$0er Ane)o (B 5

    !IIC" propone fase de transición para usar el !#T actualmenteacumulado

    En relación al F=> acumulado, "ue se estima en m#s de =S@ 788$888 millones, se proponeesta!lecer una fase de transición "ue implica la e)istencia de una prescripción del derec%o a usar cr&ditos acumulados, esto es, "ue cada D a6os en promedio prescri!en los cr&ditos si no se retiranlas utilidades acumuladas$

    Esto se eemplifica de la siguiente forma, considerando ley apro!ada el 7857 y "ue rige a contar del 785

    #tilidades con crédito a$o Prescribe

    5:;< a 5::8 785<5::5 a 5::D 785D5::9 a 7888 78597885 a 788D 7857889 a 7858 785;7855 a 7857 785:

    Reba%a de Impuesto de Primera Categoría a las &IP'&E

    7  Serie de Ingresos >ri!utarios Anuales en .oneda (acional , GGG$sii$cl+aprendaso!reimpuestos+estudios+estadistri!u+ingresostri!utarios$%tm

    4

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    5/30

    En la actualidad la tasa del Impuesto de *rimera Categoría de la Ley de la -enta "ue afecta a loscontri!uyentes, tanto personas naturales como empresas, es de un 78 en forma transitoria por el A$>$ 7857, de!iendo !aar al 5;,D el A$>$ 785 y volver al 5 el A$>$ 785

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    6/30

    El I0A o Impuesto so!re el 0alor Agregado es el meor e)ponente de los impuestos indirectos a"uellos "ue se aplican so!re una manifestación indirecta de la capacidad económica y gravan la producción, el tr#fico o el consumo$ La celeridad con "ue este gravamen fue adoptado por ungran porcentae de naciones en las 'ltimas d&cadas esta e)plicada seg'n .usgrave 7885 por su1!ao costo relativo, tanto en aspectos administrativos como económicos2$ Efectivamente, el I0A

    se constituyó en una fórmula eficiente y efectiva de gravar las ventas y "ue adem#s no provoca!a una alteración en los precios relativos de los !ienes y servicios gravados$ Jtro punto afavor es el gran poder recaudatorio "ue evidencia el I0A, al punto "ue en muc%os países seconstituye en el impuesto "ue m#s aporta al erario nacional$

    Sin em!argo no todo es positivo en este impuesto, una de las principales críticas "ue se lerealizan es su car#cter de regresivo ya "ue se co!ra a todos los contri!uyentes por igual, sinimportar su condición económica$ El consumidor final es "ui&n financia el I0A, ya "ue so!re &lrecae el pago de este impuesto, "ue se e)presa como un porcentae so!re el precio del producto oservicio, lo cual a las claras afecta mayoritariamente a los consumidores de !aos ingresos "uedestinan la totalidad de sus ingresos al consumo, y por lo tanto, soportan la totalidad del

    impuesto versus a"uellos contri!uyentes con ingresos superiores "ue destinan una parte de susingresos a instrumentos de a%orro, "ue no se encuentran gravados, y "ue en promedio soportanuna menor tasa de I0A ya "ue no todos sus ingresos se ven afectos a dic%o impuesto$

    Jtro de los pro!lemas "ue paulatinamente %an ido afectando a los países en desarrollo respectode este impuesto son los pro!lemas crónicos de contra!ando, informalidad y evasión tri!utaria$En este sentido es vital el control "ue puede realizar la administración tri!utaria en t&rminos dereducir estos tres #m!itos a o!eto de asegurar una mayor recaudación$ Actualmente en C%ile latasa de evasión del I0A se sit'a, seg'n las 'ltimas estimaciones %ec%as por el SII, entre un 59y un 5;, lo cual demuestra "ue a'n %ay muc%o tra!ao por realizar para reducir la tasa deevasión a cifras razona!les de un dígito$ =n dato no menor es "ue cada punto de reducción en la

    tasa de evasión del I0A en C%ile representa apro)imadamente =S@ 88 millones e)tras derecaudación$

    !IIC" propone en materia de Reba%a del Impuesto al (alor gregado

    *roponemos disminuir la tasa del I0A en < puntos porcentuales, vale decir pasar del 5: vigentea un 5D$ 4e acuerdo a datos oficiales en C%ile un punto de recaudación en I0A e"uivale a =S@;88 millones apro)imadamente, esto implicaría un menor ingreso de =S@ $788 millones$ Esteefecto de menor ingreso se aten'a en la medida "ue opera una disminución en la tasa de evasión,toda vez "ue al e)istir una menor tasa del impuesto los incentivos a cumplir voluntariamente

    aumentan ya "ue resulta menos atractivo evadir el impuesto, y en segundo lugar, el mayor dinamismo económico "ue generaría una menor tasa del I0A, "ue de!iese implicar unadisminución de los precios, aumentaría el poder ad"uisitivo y consumo de las familias$

    E/enciones Tributarias

    6

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    7/30

    #so de Pérdidas Tributarias

    *ara la determinación de la -enta Lí"uida Imponi!le de *rimera Categoría es posi!le "ue loscontri!uyentes personas naturales y urídicas puedan ocupar las p&rdidas ocurridas desde el a6ocomercial 5:: en adelante$ Las recomendaciones de la JC4E van direccionadas a restringir el

    uso de las p&rdidas auto construidas, p&rdidas en ciertas fusiones o cual"uier mecanismo "ueevite secuencialmente el pago de impuestos por m#s de un período considerado como1razona!le2$ Este r&gimen de p&rdidas de arrastre del artículo 5 (B de la Ley de la -enta permite imputar las mismas %acia atr#s y %acia delante sin limitaciones de fuente, tiempo ni

    naturaleza$

    *odemos o!servar "ue por eemplo en el a6o 788: el fisco devolvió por concepto de **. por =tilidades A!sor!idas cerca de 5$888 millones de dólares y el a6o 7858  se devolvieron por esteconcepto ri!utarios Anuales en .oneda (acional , GGG$sii$cl+aprendaso!reimpuestos+estudios+estadistri!u+ingresostri!utarios$%tm

    7

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    8/30

    Impuesto dicional2 3imitar el uso de las pérdidas de fuente e/tran%era4asta el monto de las utilidades de fuente e/tran%era

    El Impuesto Adicional se aplica a las rentas de fuente c%ilena o!tenidas por personas naturales o urídicas "ue no tienen domicilio ni residencia en C%ile, cuando la renta "ueda a disposición

    desde C%ile a la persona residente en el e)tranero$ 4ependiendo del tipo de renta de "ue setrate, puede ser un impuesto de retención, o !ien, un impuesto de declaración anual$

    La tasa general del impuesto Adicional es de D, aplic#ndose tasas menores para algunos tiposde rentas, "ue cumplan adem#s, los re"uisitos especiales indicados para cada una de ellas en lanormativa vigente$ Los dividendos, retiros y+o remesas de utilidades de sociedades anónimas,sociedades de personas o de esta!lecimientos permanentes de empresas e)traneras se gravancon la tasa general del Impuesto Adicional del D

    Al igual "ue en el Impuesto 3lo!al Complementario, se %ace necesario aminorar los efectos dela evasión y la elusión con lineamientos "ue dicen relación con la responsa!ilidad socialempresarial y el uso de la planificación tri!utaria agresiva$

    Es importante destacar "ue el documento de la JC4E titulado KCorporate Loss =tilisationt%roug% Aggressive >a) *lanning, 7855, se6ala como las materias m#s preocupantes productosfinancieros compleos, cam!io forzado de la naturaleza de la renta, a!uso de convenios, usoofensivo de e)enciones y cr&ditos, uso de paraísos tri!utarios o regímenes fiscales preferenciales, precios de transferencia, "uie!ras planificadas, etc$ Como conclusión relevantedic%o documento se6ala "ue los países con nulos o d&!iles controles en torno a la planificacióntri!utaria agresiva tienden a aumentar sus p&rdidas y, en consecuencia, sus niveles derecaudación disminuyen$

    !IIC" propone en materia de impuesto dicional

    • Limitar el uso de las p&rdidas de fuente e)tranera %asta el monto de las utilidades defuente e)tranera$ El saldo, de e)istir, podr# imputarse a utilidades de fuentee)tranera de eercicios futuros$

    • En el caso de Inversiones en C%ile, e)tender la norma de control del artículo 75 de laLey de la -enta, relativo a pr&stamos "ue %acen sociedades de personas a sus sociosafectos al Impuesto Adicional, al caso de las sociedades anónimas cerradas "ue norealizan distri!uciones de utilidades e"uivalentes y "ue una reorganizacióne)tranera permite castigar el pr&stamo anulando el efecto de devolución, claramenteestamos frente a la figura de remesas encu!iertas$

    • 4eclarar improcedente el *ago *rovisional por =tilidad A!sor!ida "ue invoca unaempresa c%ilena, con motivo de imputar p&rdidas a utilidades "ue %an pagado elImpuesto de *rimera Categoría, cuando dic%o impuesto de categoría %a sidocumplido con cr&ditos por impuestos soportados en el e)terior $

    • Elevar a D la retención del Impuesto Adicional del artículo 98, inciso primero dela Ley de la -enta, cuando el !eneficiario de la renta carece de -=> en C%ile y, por 

    8

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    9/30

    ello, razona!lemente se espera "ue no %ar# una declaración anual de impuesto a larenta para cu!rir la diferencia "ue actualmente se produce entre la retención 78 yel impuesto D$

    • Es importante revisar las e)enciones para el Impuesto Adicional, ya "ue suelen ser o!eto de plataforma para evadir y eludir impuestos, como por eemplo el pago por servicios prestados desde el e)tranero$

    3egítima Ra0ón de 5egocio. Incorporar esta definición en el CódigoTributario

    9

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    10/30

    La facultad del artículo 9< del Código >ri!utario, como %erramienta de fiscalización de lareorgani0ación empresarial, no est# cu!riendo ca!almente estas figuras, tanto nacionales comointernacionales$

    El eemplo "ue se presenta en el Ane)o (B 7 se grafica la imperfección de la norma esta!lecidaen lo relativo al limitado alcance "ue tiene la legítima razón de negocio$

    Actualmente se entender# "ue e)iste reorganización empresarial cuando sea evidente unaLegítima -azón de (egocios, sin em!argo a trav&s de diversa urisprudencia

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    11/30

      ? +a b,s#ueda de una utilidad o interés4 mediante la realización de ciertos actos

     urídicos 6negocios74 #ue tengan una causa austada en 3orma * 3ondo 6razón7 a la le*

    6legítima74 cu*a 3inalidad sea distinta al mero a.orro 3iscal .A

     (o !asta la sola calificación a trav&s de la vía administrativa de parte del 4irector, sino "ue de!eestar esta!lecida por vía legislativa, por este motivo se %ace necesario incorporar esta definición,agreg#ndola a las se6aladas en el artículo (B ; del Código >ri!utario$

    La implicancia tri!utaria de definir y aplicar la legítima razón de negocio se ilustra en el Ane)o (B 7$

    Pasar de régimen de Renta Presunta a un régimen de TributaciónBimplificada

    La -enta *resunta es a"uella "ue para fines tri!utarios de la Ley so!re Impuesto a la -enta se presume a partir de ciertos %ec%os conocidos, como son

    11

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    12/30

    • Aval'o fiscal de los inmue!les agrícolas y no agrícolas?• 0alor de tasación de los ve%ículos? y

    • 0alor anual de las ventas de productos mineros$

    A los valores mencionados se les aplica un porcentae previsto en la misma ley, con el fin deo!tener la !ase so!re la cual se aplicar# el Impuesto a la -enta$

    Bituación ctual

    grícola Art$ 78 (B 5 letras a y ! LI- Las personas naturales y personas urídicas formadase)clusivamente por personas naturales y "ue no sean S$A$ o en Comandita por Acciones "uee)ploten predios agrícolas y no o!tengan otras rentas por las "ue de!an declarar impuestos so!rerenta efectiva seg'n conta!ilidad completa, podr#n declarar !ao un r&gimen de -enta *resuntasi sus ventas propias o relacionadas anuales no e)cedan, en su conunto, las ;$888 =nidades>ri!utarias .ensuales =>.$ 4espu&s de aplicar las normas anteriores, los contri!uyentescuyas ventas anuales propias no e)cedan las 5$888 =>. podr#n continuar suetos al r&gimen de

    -enta *resunta$

    ase Imponible grícola

    *ropietario o =sufructuario de Pienes -aíces Agrícolas +

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    13/30

    >ransporte de Carga +ri!utarias .ensuales =>. o ventas anuales de 9$888 toneladas de mineral met#lico noferroso$ 4espu&s de aplicar las normas anteriores, los contri!uyentes cuyas ventas anuales propias no e)cedan las D88 =>. podr#n continuar suetos al r&gimen de -enta *resunta$

    ase Imponible &inería

    So!re las ventas netas anuales de cobre oro o plata, se aplica el porcentae seg'n la siguiente

    escala

    Precio promedio )centavos* dela libra de cobre en el a$o

    - >e "asta< 8 79;,5<9 79;,5D 7;

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    14/30

    Como alternativa a los distintas presunciones de -enta *resunta se propone un r&gimende tri!utación simplificada "ue unifi"ue la forma de tri!utar mediante modificación delArt$ 5< >erQ a "uienes tengan una venta anual menor a $888 =>. anuales @55;$:

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    15/30

    Los contri!uyentes "ue tienen derec%o al cr&dito por contri!uciones de !ienes raíces son los "uedesarrollen las siguiente actividades Art$ 5

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    16/30

    art3culo *7" letra A-" n;.ero 65" c-" o en el inciso se2undo del art3culo *7 'is" se2;ncorres/onda" incluyendo las del ejercicio4

     $ic>os contri'uyentes tri'utar=n /or esas rentas o cantidades con un i./uesto de 6?@" el cual tendr= el car=cter de ;nico de esta ley res/ecto de la e./resa" e./resario" socio oaccionista" no siendo a/lica'le a ellas lo dis/uesto en el n;.ero 65 del art3culo ?74 No sea/licar= este i./uesto a la /arte de las rentas o cantidades 1ue corres/ondan a los socios oaccionistas 1ue sean /ersonas jur3dicas" la cual de'er= considerarse retirada o distri'uidaa dic>os socios a la 0ec>a del t al momento de la presentación del t&rmino de giro$ *ara "ue este c#lculo arroe un pagoefectivo y no genere una devolución, el contri!uyente persona natural de!ió %a!er soportado en promedio durante los 'ltimos a6os tasas marginales en su Impuesto 3lo!al Complementariosuperiores al D, de lo contrario siempre podr# %acer uso de este mecanismo para pedir devolución de una parte o de la totalidad de su Cr&dito originado de la -eli"uidación delImpuesto 3lo!al Complementario por >&rmino de 3iro$

    !IIC" propone en materia de Término de Firo

    En el conte)to antes se6alado nuestra propuesta respecto de este punto es la eliminación de la>asa *romedio .arginal en la -eli"uidación por >&rmino de 3iro a o!eto "ue las utilidades noretiradas del F=> efectivamente tri!uten por la tasa del D desincentivando la mantención de

    16

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    17/30

    las mismas por un largo período de tiempo dentro del F=>, postergando indefinidamente sutri!utación y posteriormente generando una tri!utación de las mismas inferior a la real$

    Cuadro Resumen (alori0ación Propuesta !IIC"

    En este cuadro resumen se encuentran valorizadas sólo a"uellas partidas so!re las cuales seo!tuvo información, sin em!argo falta considerar los efectos positivos "ue tendrían so!re larecaudación los cam!ios propuestos en

    • *lazo de utilización de las p&rdidas tri!utarias,

    17

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    18/30

    • Impuesto Adicional de la Ley de la -enta,

    •  (orma de control respecto a la 1Legítima -azón de (egocios2, y

    • Art$ ; !is$

    (alori0ación Propuesta

    CJ(CE*>JI(3-ESJ.. =S@

    -enta 4evengada D$D884isminución I0A >asa 5D $7884isminución Evasión I0A y -enta 5$8884erogación -enta *resunta 84isminución >asa *rimera Categoría .I*/.E 5D8 (o utilización de Contri!uciones como Cr&ditodel Impuesto de *rimera Categoría

    7D

    T6T3 && #BG8.=;8

    II. !ortalecer la Capacidad !iscali0adora del BII

    La la!or del SII en general y de los fiscalizadores en particular es cada vez mayor y de un

    impacto relevante en el desarrollo económico del país$ En el a6o 7855 los ingresos tri!utariosllegaron a @ 75,D !illones, con un 59 de crecimiento respecto el a6o 7858, cifra r&cord derecaudación en la %istoria del país$

     4isminucion de la tasa de evasión en un producto del aumento de la dotación fiscalizadora propuesta en p#gina 77 de estedocumento$

    18

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    19/30

    Evolución de los Ingresos Tributarios en los @ltimos 8 a$os

    Estos Ingresos tributarios son fruto de2

    @:,7 !illones recaudados por Impuesto a la -enta @:, !illones recaudados por Impuesto al 0alor Agregado @5,; !illones recaudados por Impuesto a *roductos Específicos @;88 mil millones de recaudación por Jtros Impuestos

    El universo de la po!lación a fiscalizar llegó el a6o 7855 a < millones de contri!uyentes*ersonas (aturales y Turídicas, con ; mil nuevos contri!uyentes y DD mil >&rminos de 3iroen el a6o$ Los Contri!uyentes "ue declararon impuestos fueron 7,9 millones anuales por renta y7: mil declaraciones mensuales por I0A$ Los impuestos declarados en la Jperación -enta7855 ascendieron a =S@ 57$;9: millones, 7D de crecimiento real respecto del a6o anterior$

    Los datos anteriores ilustran la magnitud de la tarea fiscalizadora, la!or "ue se realiza con unUndice de Satisfacción (eta IS( del usuario de un 5,, superando con creces la meta deDD,D solicitada por el Servicio$ Satisfacción medida a trav&s de la encuesta anual aplicada alos contri!uyentes, acerca de su nivel de satisfacción glo!al con el servicio y la atenciónreci!ida$

    Cumplimiento &eta Hndice de Batisfacción 5eta )IB5* del usuario :

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    20/30

    A la luz de estos antecedentes y en el marco de la -eforma >ri!utaria, resulta ineludi!lefortalecer la capacidad fiscalizadora del Servicio, ampliando el n'mero de fiscalizadorescontratados !ao el r&gimen de planta, unto con reconocer e incentivar el esfuerzo del conuntode tra!aadoras y tra!aadores del Servicio, ello a trav&s del incremento de la Asignación0aria!le del Incentivo por reducción de la evasión tri!utaria esta!lecido en la ley 5:$9

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    21/30

    fiscalizadora del Servicio, para lo cual presenta una propuesta de ampliación del n'mero defiscalizadores actualmente en operaciones$ La propuesta consiste !#sicamente en aumentar eln'mero de fiscalizadores contratados !ao el r&gimen de *lanta, sincerando el componente m#sesta!le de una dotación "ue desarrolla la!ores de tipo permanente$

    Como antecedente en esta materia, nos parece relevante tomar lecciones de la e)periencia pr#ctica de la Ley 5:$; del 5: de unio del a6o 7885, "ue esta!leció un conunto de m#s de D8medidas para com!atir la evasión tri!utaria, teniendo como %orizonte de planeación el período7885V788otal

    ..=S@ ..=S@ ..=S@ ..=S@ ..=S@

    .eta Ley 5

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    22/30

    grado 5D, con lo cual se esta!lecería una relación porcentual ;8+78 entre plantas y contratas delescalafón fiscalizador, "ue en n'mero de funcionarios correspondería a 5$9:D fiscalizadores de planta, 588 directivos grado : y ri!utaria, en razón de ello incentivar este o!etivo es condición sine "uanon para asegurar el &)ito de la -eforma$ En virtud de ello se propone aumentar la Asignación

    58  4FL (R5, a6o 788< *lantas del SII55  0alores de remuneración m#s incentivos %ttp++GGG$sii$go!$cl+transparencia+7855+plantillaescaladic$%tml57  0alor dólar promedio a!ril 7857 =S@

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    23/30

    0aria!le del Incentivo por reducción de la evasión tri!utaria, esta!lecido en la ley 5:$9irectivo 5 a : : 7 8,

    Profesionales D a : 7 8,; a 58 9 7< 8:55 a 57 75 :95 a 5< 8 5: :;5D a 5 7 5D :8

    !iscali0adores 58 a 55 : 7 8,57 a 5 9 7< 8:

    5< D 77,D 8

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    24/30

    ne/o 57 +

    Comparación de Impuesto de Primera Categoría utili0ado y no utili0adocomo crédito

    En relación a lo anterior los siguientes cuadros reflean la tri!utación de las empresas y socios,antes y después del a$o +9=, fec%a en la "ue se comienza a aplicar el Impuesto de *rimeraCategoría como cr&dito

    24

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    25/30

    25

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    26/30

    El primer cuadro muestra la tri!utación, antes del a6o 5:;

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    27/30

    ne/o 57 :

    Reorgani0ación empresarial

    27

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    28/30

    28

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    29/30

    ne/o 57 8

    Término de Firo

    >&rmino de 3iro practicado por empresa individual al 5D$8:$7855

    -entas netas pendientes de retiro a la fec%a del t&rmino de giro @ :9$7

  • 8/17/2019 Reforma Tributaria Afiich (1)

    30/30

    *eríodos >ri!utarios en "ue la Empresa "ue pone >&rmino de 3iro tuvo e)istencia

    >asas .arginales m#s altas del I3C "ueafectaron al empresario, socio o accionista

    >asa *romedio4eterminada

    7855 D

    7858 5D

    788: 58

    Tasa Promedio &arginal 8