régimen de retenciones del igv

13
Régimen de Retenciones del IGV Es el régimen por el cual, los sujetos designados por la SUNAT como Agentes de Retención deberán retener parte del Impuesto General a las Ventas que le es trasladado por algunos de sus proveedores, para su posterior entrega al Fisco, según la fecha de vencimiento de sus obligaciones tributarias que les corresponda. Los proveedores podrán deducir los montos que se les hubieran retenido, contra su IGV que le corresponda pagar. Este régimen se aplicará respecto de las operaciones gravadas con el IGV, cuya obligación nazca a partir del 01 de junio del 2002. Ámbito de aplicación El régimen de retenciones del IGV, es aplicable a los proveedores cuyas operaciones gravadas en la venta de bienes, primera venta de bienes inmuebles, prestación de servicios y contratos de construcción, sean realizadas a partir del 01 de junio del 2002 con contribuyentes designados como Agente de Retención. El proveedor, que realice las operaciones mencionadas en el párrafo anterior, está obligado a aceptar la retención establecida por el Régimen de Retenciones. Aplicación del Régimen de Retenciones del IGV El régimen de retenciones se aplica exclusivamente en operaciones gravadas con el IGV; en este sentido, no es de aplicación en operaciones que estén exoneradas e inafectas. Por ejemplo: cuando se realiza operaciones con proveedores ubicados en la Amazonía de acuerdo a la Ley 27037. Si éste se realiza para su consumo en la zona, no se retiene por el pago de esta operación, pero si este mismo bien es llevado para su consumo fuera de la zona, si se retiene. Asimismo, el Agente de Retención no efectuará la retención del IGV, en las siguientes operaciones: a. Realizadas con Proveedores que tengan la calidad de Buenos Contribuyentes. b. Realizadas con otros sujetos que tengan la condición de Agente de Retención. c. En operaciones en las cuales se emitan Boletos de aviación, recibos por servicios públicos de luz, agua, y otros documentos a que se

Upload: yony-bravo-cutipa

Post on 25-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

contabilidad

TRANSCRIPT

Rgimen de Retenciones del IGV

Es el rgimen por el cual, los sujetos designados por la SUNAT como Agentes de Retencin debern retener parte del Impuesto General a las Ventas que le es trasladado por algunos de sus proveedores, para su posterior entrega al Fisco, segn la fecha de vencimiento de sus obligaciones tributarias que les corresponda.

Los proveedores podrn deducir los montos que se les hubieran retenido, contra su IGV que le corresponda pagar.

Este rgimen se aplicar respecto de las operaciones gravadas con el IGV, cuya obligacin nazca a partir del 01 de junio del 2002.

mbito de aplicacin

El rgimen de retenciones del IGV, es aplicable a los proveedores cuyas operaciones gravadas en la venta de bienes, primera venta de bienes inmuebles, prestacin de servicios y contratos de construccin, sean realizadas a partir del 01 de junio del 2002 con contribuyentes designados comoAgente de Retencin.

El proveedor, que realice las operaciones mencionadas en el prrafo anterior, est obligado a aceptar la retencin establecida por el Rgimen de Retenciones.

Aplicacin del Rgimen de Retenciones del IGV

El rgimen de retenciones se aplica exclusivamente en operaciones gravadas con el IGV; en este sentido, no es de aplicacin en operaciones que estn exoneradas e inafectas. Por ejemplo: cuando se realiza operaciones con proveedores ubicados en la Amazona de acuerdo a la Ley 27037. Si ste se realiza para su consumo en la zona, no se retiene por el pago de esta operacin, pero si este mismo bien es llevado para su consumo fuera de la zona, si se retiene.

Asimismo, el Agente de Retencin no efectuar la retencin del IGV, en las siguientes operaciones:

a. Realizadas con Proveedores que tengan la calidad deBuenos Contribuyentes.

b. Realizadas con otros sujetos que tengan la condicin deAgente de Retencin.

c. En operaciones en las cuales se emitan Boletos de aviacin, recibos por servicios pblicos de luz, agua, y otros documentos a que se refiere el numeral 6.1. del artculo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago.

d. En las que se emitan boletas de ventas, tickets o cintas emitidas por mquinas registradoras, respecto de las cuales no se permita ejercer el derecho al crdito fiscal. (Consumidores Finales)

e. En la venta y prestacin de servicios, respecto de las cuales no exista la obligacin de otorgar comprobantes de pago, conforme a lo dispuesto en el artculo 7 del Reglamento de Comprobantes de Pago,

f. En las cuales opere el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el gobierno central establecido por el Decreto Legislativo N 917. (Sistema de detracciones)

g. Cuando el pago efectuado sea igual o menor a S/. 700 y la suma de los importes de los comprobantes involucrados, ajustados por las notas de contabilidad que correspondan, no supere dicho importe.

h. En las operaciones sustentadas con las liquidaciones de compra y plizas de adjudicacin. Estas operaciones seguirn regulndose conforme a lo dispuesto por el Reglamento de Comprobantes de Pago.

i. Realizadas por Unidades Ejecutoras del Sector Pblico que tengan la condicin de Agentes de Retencin, cuando dichas operaciones las efecten a travs de un tercero bajo la modalidad de encargo, sea ste otra Unidad Ejecutora, entidad u organismo pblico o privado.

j. En los casos de venta interna de bienes donados cuyo monto, incluyendo el IGV, es depositado en las cuentas especiales de los Fondos Contravalor, de conformidad con el Decreto Ley N 25774 y normas modificatorias.

La calidad de Buen Contribuyente o Agente de Retencin referidos en los incisos a) y b) se verificar al momento de realizar el pago.

Al sujeto excluido del Rgimen de Buenos Contribuyentes slo se le retendr el IGV por los pagos que se le efecte a partir del primer da calendario del mes siguiente de la notificacin de su exclusin e incluso respecto de operaciones realizadas a partir del 01 de junio del 2002.

4.- Cundo se excepta de la obligacin de retener?

Se excepta de la obligacin de retener cuando el pago efectuado es igual o inferior a setecientos y 00/100 nuevos soles (S/.700) y la suma del importe de la operacin de los comprobantes involucrados, ajustados por las notas de contabilidad que correspondan, no supera dicho importe.

Importe Pagado

Importe de la(s) Operacin(es)

Se efecta la retencin

Ms de S/. 700

Ms de S/. 700

SI

Menos de S/. 700(a)

SI

Menos de S/. 700

Ms de S/. 700

SI

Menos de S/. 700

NO

(a) Para efecto del cuadro, se entiende que se ha dado ms de una operacin con estas caractersticas y cuya suma supera los S/. 700 (Setecientos Nuevos Soles).

Donde:

El importe de la(s) operacin(es),incluye el monto total del comprobante de pago o la suma de los montos de los comprobantes de pago involucrados en el pago que otorgan derecho a crdito fiscal o gasto deducible para el Impuesto a la Renta, (tales como facturas, nota de debito, ticket de maquina registradora que otorgan derecho a crdito fiscal).

La base de la retencin corresponde al precio de venta del comprobante de pago el mismo que incluye el IGV.

Designacin y exclusin de Agentes de Retencin Oportunidad de retener

La designacin de Agentes de Retencin, as como la exclusin de alguno de ellos, se efectuar mediante Resolucin de Superintendencia de la SUNAT. Los sujetos designados como Agentes de Retencin actuarn o dejarn de actuar como tales, segn el caso, a partir del momento indicado en dicha resolucin."

Cuando las Unidades Ejecutoras del Sector Pblico que tengan la calidad de Agentes de Retencin se extingan y se produzca la baja del RUC, las Unidades Ejecutoras que asuman sus activos y/o pasivos y que sean designadas Agentes de Retencin, debern efectuar las retenciones que correspondan por las operaciones pendientes de pago que hubieran realizado las primeras

5.- Padrn de Agentes de Retencin

Consulta del Padrn de Agentes de Retencin

Relacin de Contribuyentes Incluidos y Excluidos como Agentes de Retencin

CONTRIBUYENTES INCLUIDOS

CONTRIBUYENTES EXCLUIDOS

Aplicable a partir del:

Aplicable a partir del:

1 de junio del 2003

1 de noviembre del 2002

1 de noviembre del 2003

1 de junio del 2003

1 de febrero del 2004

1 de noviembre del 2003

1 de mayo del 2004

1 de julio del 2004

1 de setiembre del 2004

1 de enero del 2005

1 de marzo del 2005

1 de Octubre del 2005

1 de Octubre del 2005

1 de Febrero del 2006

1 de Febrero del 2006

1 de Agosto del 2006

1 de Agosto del 2006

1 de Enero del 2007

1 de Enero del 2007

1 de Setiembre del 2007

1 de Setiembre del 2007

1 de Setiembre del 2008

1 de Setiembre del 2008

1 de Marzo del 2009

1 de Marzo del 2009

1 de Enero del 2010

1 de Enero del 2010

1 deSetiembre del 2010

1 deSetiembre del 2010

1 deDiciembre del 2010

1 de Diciembre del 2010

Nota:

La designacin de los Agentes de Retencin, as como su exclusin, ser notificada de acuerdo a lo dispuesto por elart. 104 del Cdigo Tributario.

Los sujetos designados como Agentes de Retencin retendrn por los pagos a partir de la fecha en que deban operar como tales.

Los sujetos excluidos como Agentes de Retencin dejarn de retener por los pagos realizados a partir de la fecha en que opere su exclusin.

Cuando las Unidades Ejecutoras del Sector Pblico que tengan la calidad de Agentes de Retencin se extingan y se produzca su baja del RUC, las Unidades Ejecutoras que asuman sus activos y/o pasivos y que sean nombradas Agentes de Retencin debern efectuar las retenciones que correspondan por las operaciones pendientes de pago que hubieran realizado las primeras.

Tasa de la retencin

La tasa de la retencin es el seis por ciento (6 %) del importe total de la operacin gravada.

Cabe indicar que el importe total de la operacin gravada, es la suma total que queda obligado a pagar el adquiriente, usuario del servicio o quien encarga la construccin, incluidos los tributos que graven la operacin, inclusive el IGV.

En caso de pagos parciales de la operacin gravada con el impuesto, la tasa de retencin se aplicar sobre el importe de cada pago.

Requisitos mnimos de los Comprobantes de retencin

Los Comprobantes de Retencin, debern cumplirobligatoriamentelos siguientes requisitos mnimos:

Informacin impresa:

1. Datos de identificacin del Agente de Retencin:

a. Apellidos y nombres, denominacin o razn social.

b. Domicilio fiscal.

c. Nmero de RUC.

2. Denominacin del documento: "Comprobante de Retencin".

3. Numeracin: Serie y nmero correlativo.

4. Datos de la imprenta o empresa grfica que efectu la impresin:

a. Apellidos y nombres, denominacin o razn social.

b. Nmero de RUC.

c. Fecha de impresin.

5. Nmero de autorizacin de impresin otorgado por la SUNAT, el cual ser consignado junto con los datos de la imprenta o empresa grfica.

6. Destino del original y copias:

a. En el original : "Proveedor".

b. En la primera copia : "Emisor- Agente de Retencin".

c. En la segunda copia : "SUNAT". La segunda copia permanecer en poder del Agente de Retencin, quien deber mantenerla en un archivo clasificado por Proveedores y ordenado cronolgicamente.

Informacin no necesariamente impresa:

1. Apellidos y nombres, denominacin o razn social del proveedor.

2. Nmero de RUC del proveedor.

3. Fecha de emisin del "Comprobante de Retencin".

4. Identificacin de los comprobantes de pago o notas de dbito que dieron origen a la retencin:

a. Tipo de documento.

b. Numeracin: Serie y nmero correlativo.

c. Fecha de emisin.

5. Monto del pago.

6. Importe retenido.

NOTA:

1. Los sujetos excluidos como Agentes de Retencin solicitarn la baja de los comprobantes de retencin y/o cancelacin de la autorizacin de impresin de ser el caso, hasta la fecha en que opere su exclusin como tales.

2.- Las caractersticas del "Comprobante de Retencin", en lo que corresponda, sern las sealadas en losnumerales 1 y 4 del artculo 9 del Reglamento de Comprobantes de Pago.

3.- La impresin de los mencionados comprobantes por los Agentes de Retencin se podr efectuar:

a)Con el servicio de una imprenta, Es necesario presentar el Formulario N 816 -"Autorizacin de Impresin a travs de SUNAT Operaciones en Lnea" y cumplir con lo dispuesto en laResolucin de Superintendencia N 110-2000/SUNAT,norma que establece la forma y condiciones para solicitar las autorizaciones de impresin empleando SUNAT Operaciones en Lnea, as como, en lo que sea pertinente, las obligaciones sealadas en los numerales 1, 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 11.1 del Artculo 12 delReglamento de Comprobantes de Pago.

b)Sin necesidad de utilizar una imprenta, Los Agentes de Retencin pueden utilizar su propio sistema computarizado. Para ello, requieren presentar previamente el formulario 806 a la SUNAT para que autorice la serie asignada al punto de emisin y el rango de los comprobantes a imprimir. En este caso, el comprobante de pago no requiere cumplir con los datos de la imprenta y las obligaciones sealadas en elnumeral 1 del Artculo 9 del Reglamento de Comprobantes de Pago.

La referida autorizacin ser solicitada a partir de la fecha de su designacin como Agente de Retencin.

Declaracin y Pago el Agente de Retencin

El Agente de Retencin declarar el monto total de las retenciones practicadas durante el mes y efectuar el pago respectivo utilizando el PDT-Agentes de Retencin, Formulario Virtual N 626.

La declaracin y el pago se realizar inclusive cuando en el perodo no se hubieran practicado retenciones y de acuerdo al cronograma aprobado por la SUNAT para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias regulares.

A continuacin presentamos un esquema de la Declaracin y el Pago del Agente de Retencin.

Declaracin del Proveedor, deduccin del monto retenido y devolucin

La Declaracin del Proveedor ser presentada al vencimiento de sus obligaciones tributarias regulares, de conformidad con el cronograma de pago que publica la Administracin Tributaria.

El Proveedor utilizar el PDT- IGV-RENTA mensual, formulario virtual 621, y podr deducir del impuesto que le corresponda pagar las retenciones que le hubieran efectuado.

A continuacin presentamos un esquema de la declaracin del Proveedor y la deduccin del monto retenido:

El Proveedor podr deducir del impuesto a pagar las retenciones que le hubieran efectuado hasta el ltimo da del perodo al que corresponda la declaracin.

Si no existieran operaciones gravadas o si stas resultaran insuficientes para absorber las retenciones que le hubieran practicado, el exceso se arrastrar a los perodos siguientes hasta agotarlo, no pudiendo ser materia de compensacin con otra deuda tributaria.

El Proveedor podr solicitar la devolucin de las retenciones no aplicadas que consten en la declaracin del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de 3 perodos consecutivos. A menos que le sea de aplicacin la Quinta Disposicin Final de la R. S. 128-2002 del Rgimen de Percepciones del IGV aplicable a la adquisicin de combustible, en cuyo caso:

a. Deducir de su impuesto a pagar en primer lugar las percepciones y luego las retenciones que le hubieran efectuado.

b. Podr solicitar la devolucin de las retenciones no aplicadas que consten en la declaracin del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de 2 periodos consecutivos

Tambin puede solicitar la devolucin o ampliar la deduccin respecto de las retenciones indebidas efectuadas sin considerar las excepciones de la obligacin de retener o las operaciones excluidas de la retencin, con la condicin que el monto retenido haya sido incluido en la declaracin del Proveedor y el Agente de Retencin hubiera efectuado el pago respectivo.

Declaracin del Proveedor, deduccin del monto retenido y devolucin

La Declaracin del Proveedor ser presentada al vencimiento de sus obligaciones tributarias regulares, de conformidad con el cronograma de pago que publica la Administracin Tributaria.

El Proveedor utilizar el PDT- IGV-RENTA mensual, formulario virtual 621, y podr deducir del impuesto que le corresponda pagar las retenciones que le hubieran efectuado.

A continuacin presentamos un esquema de la declaracin del Proveedor y la deduccin del monto retenido:

El Proveedor podr deducir del impuesto a pagar las retenciones que le hubieran efectuado hasta el ltimo da del perodo al que corresponda la declaracin.

Si no existieran operaciones gravadas o si stas resultaran insuficientes para absorber las retenciones que le hubieran practicado, el exceso se arrastrar a los perodos siguientes hasta agotarlo, no pudiendo ser materia de compensacin con otra deuda tributaria.

El Proveedor podr solicitar la devolucin de las retenciones no aplicadas que consten en la declaracin del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de 3 perodos consecutivos. A menos que le sea de aplicacin la Quinta Disposicin Final de la R. S. 128-2002 del Rgimen de Percepciones del IGV aplicable a la adquisicin de combustible, en cuyo caso:

a. Deducir de su impuesto a pagar en primer lugar las percepciones y luego las retenciones que le hubieran efectuado.

b. Podr solicitar la devolucin de las retenciones no aplicadas que consten en la declaracin del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de 2 periodos consecutivos

Tambin puede solicitar la devolucin o ampliar la deduccin respecto de las retenciones indebidas efectuadas sin considerar las excepciones de la obligacin de retener o las operaciones excluidas de la retencin, con la condicin que el monto retenido haya sido incluido en la declaracin del Proveedor y el Agente de Retencin hubiera efectuado el pago respectivo.

Funcionamiento y aplicacin del Rgimen de Retenciones

El Agente de Retencin:

a. Efectuar la retencin en el momento en que se realice el pago, con prescindencia de la fecha en que se efectu la operacin gravada con el IGV.

En el caso que el pago se realice a un tercero el Agente de Retencin deber emitir y entregar el comprobante de retencinal proveedor. Tratndose de pagos parciales, la tasa de retencin se aplicar sobre el importe de cada pago.

b. El Agente de Retencindeclarar el monto total de las retenciones practicadas en el perodo y efectuar el pago respectivo utilizando elPDT-Agentes de Retencin, Formulario Virtual N 626.

El Agente de Retencin deber presentar el referido PDT inclusive cuando no se hubieran practicado retenciones en el periodo.

NOTA:

La declaracin y el pago se realizarn de acuerdo con el cronograma para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

El Agente de Retencin no podr compensar el saldo a favor del exportador contra los pagos que tenga que efectuar por retenciones realizadas.

Para efectos del clculo del monto de la retencin, en las operaciones realizadas en moneda extranjera, la conversin a moneda nacional se efectuar altipo de cambio promedio ponderado venta,publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros en la fecha de pago. En los das en que no se publique el tipo de cambio referido se utilizar el ltimo publicado.

En el siguiente grafico, se muestra cmo se elabora el registro de las retenciones y cual ser la estructura de los datos que se utilizar con la finalidad de importar los datos al PDT 626 Agentes de Retencin.

Registro de los Comprobantes de Pago sujetos retencin

LaR.S. N 050-2002/SUNATprecisa que el Agente de Retencin podr abrir una columna en el Registro de Compras en la que marcar:

a. Los Comprobantes de Pagos sujetos a retencin.

b. Las Notas de Dbito y Crdito que modifiquen los Comprobantes de Pago correspondientes a operaciones que se encuentren sujetas a retencin

A continuacin anexamos un esquema de cmo podra llevarse el Registro de Compras:

Tipo de cuentas y registros de control debe llevar el Agente de Retencin y el proveedor

a) El Agente de Retencin:

1. Abrir en su contabilidad una cuenta denominada"IGV - Retenciones por Pagar".En dicha cuenta controlar mensualmente las retenciones efectuadas a los proveedores y contabilizarn los pagos efectuados a la SUNAT.

Ejemplo:

Si en el mes de enero un Agente de Retencin ha efectuado retenciones por el monto de S/. 150, y a su vez ha declarado y efectuado el correspondiente pago a la SUNAT, mediante el PDT- Agente de Retencin, Formulario virtual N 626, el registro por este mes se efectuar de la siguiente manera:

2. Asimismo, deber llevar un"Registro del Rgimen de Retenciones"en el cual controlar los dbitos y crditos con respecto a la cuenta por pagar por cada proveedor.Dicho registro deber contener, como mnimo, la siguiente informacin en columnas separadas:

Fecha de la transaccin.

Denominacin y nmero del documento sustentatoro.

Tipo de transaccin realizada, tales como: compras, ajustes a la operacin, pagos parciales o totales, compensaciones, canje de facturas por letras de cambio, entre otras.

Importe de la transaccin, anotado en la columna del debe o del haber, segn corresponda a la naturaleza de la transaccin.

Saldo resultante de la cuenta por pagar por cada proveedor.

NOTA:

1. El Agente de Retencin que utilice sistemas mecanizados o computarizados de contabilidad podr llevar dicho registro anotando el total de las transacciones mensuales realizadas con cada Proveedor en forma consolidada, siempre que en el sistema de enlace se mantenga la informacin requerida y se pueda efectuar la verificacin individual de cada transaccin.

2. El "Registro del Rgimen de Retenciones" no podr tener un atraso mayor a 10 das hbiles, contados a partir del primer da hbil del mes siguiente a aqul en que se reciba o emita, segn corresponda, el documento que sustenta las transacciones realizadas con los proveedores. Adems, le son de aplicacin las disposiciones establecidas en laResolucin de Superintendencia N 132-2001/SUNAT,que regula el procedimiento para la autorizacin de registros y libros contables vinculados a asuntos tributarios.

b) El proveedor:

Abrir en su contabilidad, una subcuenta denominada"IGV Retenido"dentro de la cuenta"Impuesto General a las Ventas".En dicha subcuenta se controlar las retenciones que le hubieren efectuado los Agentes de Retencin, as como las aplicaciones de dichas retenciones al IGV por pagar.

Ejemplo:

A la empresa "A"LE EFECTUARONretencionesDURANTE EL MES DEenero del 2003 por S/. 150, sin embargo solamente aplic paraDICHOmes S/. 50.00 arrastrandoDE ESTA MANERApara el mes de febreroDE 2003un saldo de S/. 100 por retenciones no aplicadas.

A continuacin se anexa un esquema que grafica este supuesto:

Cules son los requisitos para la devolucin del saldo de retencin no aplicado?

Los proveedores podrn solicitar devolucin por elsaldo de retencin no aplicado(Retencin del periodo + retenciones de meses anteriores impuesto a pagar.)

Requisitos

1. Haber presentado todas las declaraciones (PDT621) por el periodo por el que solicita la devolucin en su condicin de proveedor.

2. Si el contribuyenteslotiene la condicin deproveedor, deber tener unsaldo de retenciones no aplicadas por un plazo no menor de 3 meses en forma consecutiva, de acuerdo al artculo 2 de la R.S. N 061-2005/SUNAT.

3. Si el contribuyente tiene la condicin deproveedorsealado en el punto anterior,ycliente(segn lo establecido en el inciso d) del art. 1 de la RS N128-2002 / SUNAT) a la vez, es decir si se le ha retenido el IGV por sus ventas y percibido por sus compras, deber tener un saldo de retenciones no aplicado por un plazo no menor de 2 meses. (5ta disposicin final R.S.128-2002/SUNAT).

4. Solicitar la devolucin del saldo acumulado no aplicado que conste en la ltima declaracin mediante elformulario N 4949, siempre que se haya cumplido con los plazos sealados en los puntos anteriores.

El plazo mximo para atender la solicitud de devolucin es de 45 dias hbiles de acuerdo al art. 32 del D.S. 126-94-EF