regimen economico de la hacienda publica. art. 332. el estado es propietario del subsuelo y de los...

23
HACIENDA PUBLICA REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA

Upload: miguel-angel-santos-tebar

Post on 03-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

HACIENDA PUBLICA

REGIMEN ECONOMICO

DE LA HACIENDA

PUBLICA

Page 2: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

PRESENTA:

MARCIAL VALENCIA

ELI SNEIDER

JUAN CARLOS MUÑOZ

B. ELENA VALENCIA ALZATE

D

E

R

E

C

H

O

Page 3: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

DE LOS PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO

ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.

ART. 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, son autorización de la ley.

Page 4: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

ART. 334. La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá por mandato de la ley en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados.

ART. 335. Las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de captación.

Page 5: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

ART. 336. Ningún monopolio podrá establecerse sino como

arbitrio rentístico, con una finalidad de interés público o social y en

virtud de la ley. La ley que establezca un monopolio no podrá

aplicarse antes de que hayan sido plenamente indemnizados los

individuos que en virtud de ella deban quedar privados del

ejercicio de una actividad económica lícita.

ART. 337. La ley podrá establecer para las zonas de frontera,

terrestre y marítimas, normas especiales en materias económicas

y sociales tendientes a promover su desarrollo.

Page 6: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

ART. 338. En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden permitir que las autoridad es fijen la tarifa de las tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes, como recuperación de los costos por servicios que les presten o participación en los beneficios que les proporcionen; pero el sistema y el método para definir tales costos y beneficios, y la forma de hacer su reparto, deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los acuerdos.

Page 7: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

ART. 339. Habrá un Plan Nacional de

Desarrollo conformado por una parte general y un

plan de inversiones de las entidades públicas del

orden nacional.

Page 8: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

ART. 340. Habrá un Consejo Nacional de Planeación integrado

por representantes de las entidades territoriales y de los sectores

económicos, sociales, ecológicos, comunitarios y culturales. El

Consejo tendrá carácter consultivo y servirá de foro par a la

discusión del Plan Nacional de Desarrollo.

ART. 341. El Gobierno elaborará el Plan Nacional de Desarrollo

con participación activa de las autoridades de planeación, de las

entidades territoriales y del Consejo Superior de la Judicatura y

someterá el proyecto correspondiente al concepto del Consejo

Nacional de Planeación: oída la opinión del Consejo procederá a

efectuar las enmiendas que considere pertinentes y presentará el

proyecto a consideración del Congreso, dentro de los seis meses

siguientes a la iniciación del período presidencial respectivo.

Page 9: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

ART. 342. La correspondiente ley orgánica

reglamentará todo lo relacionado con los

procedimientos de elaboración, aprobación y

ejecución de los planes de desarrollo y

dispondrá los mecanismos apropiados para su

armonización y para la sujeción a ellos de los

presupuestos oficiales.

ART. 343. La entidad nacional de planeación

que señale la ley, tendrá a su cargo el diseño

y la organización de los sistemas de

evaluación de gestión y resultados de la

administración pública, tanto en lo relacionado

con políticas como con proyectos de inversión,

en las condiciones que ella determine.

Page 10: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

ART. 344. Los organismos

departamentales de planeación harán

la evaluación de gestión y resultados

sobre planes y programas de

desarrollo e inversión de los

departamentos y municipios, y

participarán en la preparación de los

presupuestos de estos últimos en los

términos que señale la ley.

ART. 345. En tiempo de paz no se

podrá percibir contribución o

impuesto que no figure en el

presupuesto de rentas, ni hacer

erogación con cargo al Tesoro que no

se halle incluida en el de gastos.

Page 11: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

ART. 346. El Gobierno

formulará anualmente el

Presupuesto de Rentas y la Ley

de Apropiaciones que deberá

corresponder al Plan Nacional

de Desarrollo y los presentará al

Congreso, dentro de los

primeros diez días de cada

legislatura.

ART. 347. El proyecto de Ley

de Apropiaciones deberá

contener la totalidad de los

gastos que el Estado pretenda

realizar durante la vigencia fiscal

respectiva.

Page 12: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

ART. 348. Si el Congreso no

expidiere el presupuesto, regirá el

presentado por el Gobierno dentro

de los términos del artículo

precedente; si el Presupuesto no

hubiere sido presentado dentro de

dicho plazo, regirá el del año

anterior.

ART. 349. Durante los tres

primeros meses de cada

legislatura, y estrictamente de

acuerdo con las reglas de la Ley

Orgánica, el Congreso discutirá y

expedirá el Presupuesto General

de Rentas y Ley de apropiaciones.

Page 13: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

ART. 350. La Ley de

apropiaciones deberá tener un

componente denominado gasto

público social que agrupará las

partidas de tal naturaleza, según

definición hecha por la ley orgánica

respectiva.

ART. 351. El Congreso no podrá

aumentar ninguna de las partidas

del presupuesto de gastos

propuestas por el Gobierno, ni

incluir una nueva, sino con la

aceptación escrita del ministro del

ramo.

Page 14: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

PLAN DE DESARROLLO 2010 - 2014

Es la base de las políticas gubernamentales formuladas por el Presidente de la República, a través de su equipo de Gobierno y plasma los temas y propuestas expuestas a los colombianos durante su campaña electoral.

Page 15: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

PILARES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014

Page 16: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014

CONVERGENCIA Y DESARROLLO REGIONAL. enfoque

regional que parte de reconocer las diferencias locales como

marco de referencia para formular políticas públicas y programas

acordes con las características y capacidades económicas,

sociales y culturales de las entidades territoriales.

CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y COMPETITIVIDAD. Para

alcanzar los objetivos de crecimiento económico sostenible, el

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 ha definido tres grandes

pilares: 1) la innovación; 2) las políticas de competitividad y

productividad; y 3) el impulso a las locomotoras para el

crecimiento y la generación de empleo.

Page 17: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA

PROSPERIDAD SOCIAL. Lograr una sociedad con más

empleo, menos pobreza y más seguridad. La visión de sociedad

es la de una sociedad con igualdad de oportunidades y con

movilidad social, en que nacer en condiciones desventajosas no

signifique perpetuar dichas condiciones a lo largo de la vida, sino

en que el Estado acude eficazmente para garantizar que cada

colombiano tenga acceso a las herramientas fundamentales que le

permitirán labrar su propio destino, independientemente de su

género, etnia, posición social, orientación sexual o lugar de origen.

.

Page 18: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014

CONSOLIDACION DE LA PAZ Consolidar la seguridad,

garantizar la observancia plena de los derechos humanos, y

proveer un sistema de justicia pronto y eficaz.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y PREVENCION

DEL RIESGO. Para garantizar la sostenibilidad del

desarrollo económico y social del país, resulta prioritaria la

incorporación de medidas que tiendan a disminuir la

vulnerabilidad frente al riesgo de desastre en los sectores y

en la población

Page 19: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014

BUEN GOBIERNO, PARTICIPACION CIUDADANA Uno de los

objetivos centrales del Buen Gobierno es implantar prácticas de

transparencia en todas las esferas del Estado a través de esquemas

efectivos de rendición de cuentas. En otras palabras, el objetivo es

gobernar en una urna de cristal. La efectividad de este propósito

dependerá de la implementación y ejecución de un adecuado esquema

de medición y seguimiento que sea disciplinado y que esté focalizado en

resultados cuantificables

RELEVANCIA INTERNACIONAL. Para ello pondremos en marcha

una política exterior moderna que mire hacia el futuro, con una estrategia

diplomática que multiplique y haga más eficaz la presencia de Colombia

en los organismos multilaterales y profundice las relaciones bilaterales.

Page 20: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014

APOYOS TRANSVERSALES AL DESARROLLO REGIONAL El

fortalecimiento de las capacidades institucionales de los entes territoriales

enfrenta grandes desafíos tales como: (i) la relación dispersa entre la

Nación y los departamentos y municipios, (ii) la asignación homogénea

de competencias, responsabilidad y recursos, (iii) la asistencia técnica

desarticulada, fragmentada y no diferenciada por territorio, (iv) la

duplicidad y desarticulación de esfuerzos de gestión y presupuestales, y

(v) la debilidad de las alianzas público – privadas en las regiones.

CONSISTENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO. reconocer la

naturaleza de nuestra estructura productiva, y de nuestra riqueza natural

y humana, e identificar las limitaciones financieras y de entorno

existentes.

Page 21: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014

Page 22: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014

Page 23: REGIMEN ECONOMICO DE LA HACIENDA PUBLICA.  ART. 332. El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.  ART. 333. La

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014