region maya 2015

24
1 www.herdezfoodservice.com.mx HerdezFoodService @HerdezFS Y LA SABIDURÍA DEL EXPERTO TEMPORADA BAJA Al mal tiempo, buenas ideas

Upload: region-maya

Post on 25-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Region Maya 2015

1

www.herdezfoodservice.com.mxHerdezFoodService @HerdezFS

Y LA SABIDURÍA DEL EXPERTO

TEMPORADA BAJAAl mal tiempo,

buenas ideas

Page 2: Region Maya 2015

Región Maya Foodservice, publicación anual 2014. Número de Reserva al Título en Derecho de Autor: 04-2007-080121324100-107. Domicilio de la publica-ción: Edzna 164, Colonia Letrán Valle, Delegación Benito Juárez, México, Distrito Federal, C.P. 03650. Te lé fo nos 56 74 50 00 y 56 74 51 01. Se reservan todos los derechos, prohibida la reproducción total o parcial de textos sin previa autorización por escrito de Grupo Medios IQ, S.A. de C.V. Las opi niones expresadas en los tra-bajos publicados son responsabilidad personal del autor o entrevistados. Los editores no compar ten necesariamente los conceptos u opiniones de los [email protected]

5424 6600 ext 6721

restaurante un negocioHaz de tu cafetería o

SALUDABLEcon productos NUTRISA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

SUPLEMENTO REGION MAYA 21.5 x 28.pdf 1 15/05/15 08:31 a.m.

Page 3: Region Maya 2015

directorio

Directora General • Odett Jiménez Ponce • [email protected] • 56 74 50 00 / Director Creativo • Néstor Rodríguez • [email protected] • 56 74 50 00 / Ejecutivo de Cuenta • Maricruz Loaiza • [email protected] • 56 74 51 01 / Reportera • Ariadna Lira • [email protected] • 56 74 50 00 / Diseño • Patricia Rodríguez • [email protected] • 56 74 50 00 / Coordinadora de Distribución • Rocio Servin • [email protected] • 56 74 51 01 / Coordinador TV • Mauricio Castro• [email protected] • 56 74 50 00 / Relaciones Públicas y Traducción • Alexis Rodríguez • [email protected] • 56 74 50 00

Oficinas en USA, Publicidad y Editorial: Managing Director • Tatiana Vieira Green • [email protected] • 500 North Michigan Avenue, Suite 1420, Chicago, IL 60611 • Phone: 312 836-1047, Mobile: 617 930-5786, www.adaptinternational.com

editorial

Uno de los destinos turísticos favoritos por excelencia, es Cancún y no sólo de los viajeros, sino también de inversionistas, como Ernesto Coppel Kelly, director de Pueblo Bonito Oceanfront Resorts & Spas, quien recientemen-

te anunció que comprará un hotel, desarrollará un complejo habitacional de lujo en la zona e imprentará un modelo de tiempos compartidos en Vallarta.

A lo anterior, surge la pregunta de cómo hacen los empresarios como él, para mantener el éxito en sus hoteles –sobre todo en épocas de contingencia o tempo-radas bajas–. Por eso abordamos algunas estrategias practicadas por líderes del sector, para salir avante en los periodos de poca derrama económica.

También hablamos sobre un destino impresionante: Palenque “la tierra de ca-sas fuertes o amuralladas”, ciudad que alberga a uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México. Además, un apasionado viajero y estudiante ale-mán, comparte sus aventuras y consejos para conocer nuevas culturas.

En esta edición no pueden faltar las notas de la región, pero sobre todo, el pla-cer de nuestro equipo, de llegar hasta ustedes con todo el gusto del mundo.

¡Hasta la próxima edición!

ANTE TORMENTA

FUERTEBuena visión

Page 4: Region Maya 2015

2

colaboraciónobservatorio

LA IMPORTANCIA DE LOS CALENDARIOS ACESTRALES

Para los mayas, el seguimiento del tiempo era fundamental,

por lo cual, desarrollaron calendarios complejos e intrincados; de

hecho usaban dos de forma simultánea: el Haab y el Tzolkin.

El primero era civil y tenía 365 días, divididos en 18 meses de

20 días cada uno; el segundo, era religioso y constaba de 260 días.

De acuerdo con los estudiosos, el Haab tenía que ver con las

estaciones y la agricultura, pues estaba basado en el ciclo solar.

Mientras que el calendario Tzolkin, se utilizaba para determinar

todas las actividades relacionadas con las deidades o con los hu-

manos; según se sabe, predecía el futuro, para decidir la mejor

fecha para las batallas, dar nombre a una persona, determinar

cuándo casarse, etcétera.

Algo digno de resaltar, es que ambas cuentas coincidían cada

52 años; esto fue logrado porque los astrónomos mayas, tenían

amplios conocimientos en su campo y pudieron calcular con gran

precisión la duración del año so-

lar, lo cual es un indicador

no sólo de sus conoci-

mientos astronómi-

cos; sino también

de sus avances

en diversas

ciencias for-

males, como

las matemá-

ticas.

PIEZAS MAYAS LLEGARÁN A LIVERPOOLEn el marco del Año Dual México-Reino Unido, autoridades informaron que 385 pie-

zas procedentes de recintos milenarios de Yucatán, Tabasco, Quintana Roo y Campe-

che, viajarán a Inglaterra para exhibirse en el World Museum de Liverpool.

Lo anterior para la exposición “Mayas, revelación de un tiempo sin fin”, que

se inaugura en junio, e incluye hallazgos recientes; entre ellos dos entierros con

sus ofrendas, que datan del periodo Preclásico –2500 a.C. – al Posclásico –1250-

1550 d.C.–, encontrados en Balamkú y la isla de Jaina, en Campeche.

Cabe decir que esta será la segunda vez que se muestren estas piezas en el ex-

tranjero, luego de su rotundo éxito en el Museo de Quai Branly, en París, Francia, don-

de estuvieron expuestas del 7 de octubre del 2014, al 8 de febrero del 2015.

EXPO MILÁN RECIBIRÁ A YUCATÁN

Yucatán y cinco entidades más, se-

rán parte del pabellón de México en la

Feria Internacional Milán 2015; expo-

sición que reunirá a 145 países, para

presentar alternativas en el tema de ali-

mentación y será también, una platafor-

ma de enlace para el suministro global

de las empresas yucatecas.

Este encuentro, se efectuará en un

periodo de seis meses y el estado, ten-

drá presen cia durante todo el mes de

septiembre, con un aforo esperado de

180 mil visitantes, tomando como refe-

rencia la afluencia promedio de seis mil

personas diarias; así lo informó Ricardo

Ampudia, el director del espacio dedica-

do a México en Milán.

Por su parte, el embajador de Italia

en México, Alessandro Busacca, presen-

tó el proyecto ante decenas de empresa-

rios yucatecos, evento en el que destacó

que durante los seis meses, se esperan

20 millones de visitantes, de los cuales

12 millones son del país sede y ocho mi-

llones son turistas.

Page 5: Region Maya 2015

3

colaboración

Page 6: Region Maya 2015

4

colaboraciónobservatorio

Con el objetivo de potencializar la derrama económi-

ca de la zona, funcionarios del fomento turístico y em-

presarios hoteleros de la región, se reunirán en Yucatán

para reavivar el programa “Mundo Maya”, a efectuarse

en varios estados mexicanos.

Representantes del Distrito Federal, Oaxaca, Chia-

pas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como auto-

ridades turísticas y de asociaciones hoteleras, buscarán

fortalecer y relanzar el programa, que incluye también la

realización del Kiuic Feria Turística del Mundo Maya.

En la reunión –a celebrarse en junio–, destacará la

presencia de empresas aéreas, ya que objetivan restable-

cer conexiones entre las entidades mexicanas de la zona,

como ocurría hace años con Aerocaribe, que tenía enlace

con México, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Méri-

da, Cancún y Cuba.

INICIARÁN RESCATE DEL PATRIMONIO ANCESTRAL

CUBA BUSCA CONECTARSE CON EL CARIBE MEXICANO

Durante su participación en el Foro Económico Mun-

dial sobre Latinoamérica, la delegación cubana dio a co-

nocer que el sector hotelero de Cancún, delibera sobre

la posibilidad de crear un circuito multidestino entre el

Caribe mexicano y Cuba, como una oportunidad para el

crecimiento turístico.

Lina Pedraza, ministra de Finanzas y directora de

Inver sión Extranjera de la isla, aseguró que “con México,

hay una oportunidad enorme, pues ambas naciones com-

parten un área común y pueden establecer una relación

mutuamente ventajosa, a partir de las experiencias de

empresarios mexicanos que visitan Cuba”.

La funcionaria, también comentó que ya hay trabajos

y reuniones con la Secretaría de Turismo de México, para

el desarrollo de un programa de integración entre los dos

países; por lo que debe despejarse la idea de que la aper-

tura cubana, afectará a la derrama de otros destinos en

la región.

Page 7: Region Maya 2015

5

Page 8: Region Maya 2015

6

destinos

Por: Jessica Domínguez

LA TIERRA DE CASAS FUERTES

UNA CIUDAD MAYA

Ubicada al noreste del estado de Chiapas, aproximadamente a 290 kilómetros de la Ciudad Capital y a 220 kilómetros de San Cristóbal de las Casas, alberga a una de las

zonas arqueológicas más importantes del mundo maya, en un escenario de selva tropical donde abundan cascadas y ríos majestuosos.

Hablamos de Palenque, una ciudad fundada en el año 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573, obsequió a la comunidad nativa, tres campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas piezas, en la actualidad únicamente se conserva la más grande, res-guardada en la iglesia de la ciudad y considerada el único testimonio de su fundación.

Page 9: Region Maya 2015

7

destinos

Dentro de esta población –que recibió su nombre hasta 1740 cuando el sacerdote Antonio Solís descubrió la zona arqueológica–, existen numerosas losas de piedra con inscripciones, esculturas intrincadas con bajorrelieve, máscaras incrustadas y otros adornos excepcionales que otorgan a Palenque, un aire de encanto y santidad.

En el centro, hay una pequeña plaza de ambiente agradable, donde los lo-cales se reúnen a conversar. A menos de una cuadra, se puede ver un mercado de artesanías en el cuál, el visitante puede adquirir joyería en plata y todo tipo de textiles chiapanecos, además de los dulces tradicionales, principalmente los “de yema”, que poseen formas de animales, flores y frutos.

EL SITIO

La zona arqueológica –homónima de la ciudad–, se sitúa a tan sólo ocho kilómetros y es considerada el centro ceremonial más importante de la cultura Maya; en ella, surgieron diversos hallazgos que confirman que este pueblo precolombino tenía una organización social y religiosa compleja, así como grandes conocimientos arquitectónicos, astronómicos y matemáticos. Ade-más, los glifos de Palenque hablan de la historia militar de la ciudad, hazañas de sus gobernantes, calendario y sus rituales, aportando información invalua-ble sobre la cultura maya, pero sobre todo, de un pasado glorioso.

El sitio –asentado sobre la primera colina de las montañas Tumbala–, ofre-ce una vista de la llanura del río Usumacinta. Una vez ahí, también se puede disfrutar el panorama hacia la pirámide escalonada más grande de Mesoamé-rica: el Templo de las Inscripciones, que se hace presente y está abarrotado con jeroglíficos que han contribuido significativamente al estudio de la civilización maya y que son un patrimonio excepcional.

La zona se rodea por bellas áreas naturales; una de ellas es la cascada Misol-Ha, cuya caída alcanza más de 30 metros, y donde se forma una gran alberca natural ideal para nadar.

Palenque significa en castellano “lugar techado y

cercado”, pero el verdadero nombre de este sitio

es “Bakal-Ham”, que significa “muchas aguas”, en

honor a la diversidad de ríos que afluyen en la

Ciudad.

Page 10: Region Maya 2015

8

destinos

Sin embargo, existe una buena razón para que esto suceda: todo en Palenque es fascinante; su entorno selvá-tico y sus construcciones intrincadas cautivan a quienes lo visitan por primera vez.

CERCANíAS

Palenque, cuenta con una extensa diversidad de lugares para todos los gustos. Su centro, por ejemplo, es ideal para recorrer en pareja o familia, ya que en él se puede vivir un ambiente de folclor, además de una cultura única.

Existen muchas opciones para visitar, que se encuen-tran en las cercanías de la ciudad; como las Cascadas de Agua Azul, las de Misol-Há, la Laguna de Miramar, el Baño de la Reina y Agua Clara, donde se pueden realizar actividades acuáticas o ecoturísticas.

También hay lugares recreativos y culturales, como el Museo de Sitio Alberto Ruz Lhuillier y el Textil Lak Puj Kul, donde se presentan exposiciones que relatan la histo-ria de Palenque y su desarrollo. El visitante podrá recorrer además, las zonas arqueológicas de Toniná, Bonampak y

Yaxchilán, al igual que el Panchán, el Parque Nacional Palenque y la Cañada; que son lugares para disfrutar en esta hermosa ciudad, donde también hay actividades de-portivas como campismo, excursionismo y para los más aventureros, descenso en río y kayak.

¿QUé COMER?

La gastronomía de Palenque es muy amplia, aunque se distingue por platillos elaborados con productos como los frijoles, calabaza, maíz y papa. Su comida típica es el Shote con momo, preparado a base de caracol de río. Sin embargo también figuran alimentos como frijol con chipi-lín, pato en chirmol, salpicón de venado, pescado sudado, tamales, tortuga en mole, entre otros.

En cuanto a las bebidas típicas, están el pozol blanco o de cacao, el tascalate, la chicha y el balché, hechas a base de maíz y otros granos.

Para todos los gustos, existe una gran variedad de restaurantes para degustar desde los clásicos sopes, hasta algunos cortes de carne.

¿Cómo llegar?En avión: El Aeropuerto Internacional de Palen-

que, únicamente recibe vuelos provenientes de la línea

Aerocaribe y de avionetas procedentes de Tuxtla Gu-

tiérrez, Comitán de Domínguez y Ocosingo. Sin em-

bargo, es necesario dirigirse a los aeropuertos de Tuxtla

Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, para comunicar-

se con otros puntos de la República.

En autobús: La terminal camionera de Palenque se

localiza en Av. Juárez s/n esquina con Jorge de la Vega.

Por autopista: La carretera número 199 que va

desde las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal

de las Casas, es ideal, aunque también se puede llegar

por las carreteras número 186 y 199, desde la ciudad de

Villahermosa, Tabasco.

Page 11: Region Maya 2015

9

Y LA SABIDURÍA DEL EXPERTO

Tenemos la experiencia y los ingredientes necesarios, sabemos como hacerlo por que somos

Herdez Food Service.

ESpEcialízatE con nuEStra aSESoría, SolucionES y SErvicioS diSEñadoS para ti.

Llama al 01 (800) HerdezFS

4 3 7 3 3 9 3 7

www.herdezfoodservice.com.mxHerdezFoodService @HerdezFS

La sabiduría es una virtud humana poco común y una forma de desarrollo cognitivo y emocional avanzado derivado de la experiencia que no puede fomentarse artificialmente, en cuanto a la experiencia es la forma de conocimiento que se produce a partir de vivencias u observaciones, por lo tanto no hay sabiduría sin experiencia. Lo que cada uno experimenta, en su cotidianeidad, simplemente por existir, siendo estas experiencias transformadoras de su esencia, y a su vez reco-nociendo que cada hecho vivenciado lo es de un modo particular por el que lo vive o experimenta, lo que hace que el propio sujeto lo modifique en su percepción, así una vivencia transforma a cada segundo el conocimiento del individuo direc-cionado a cualquier objetivo superficial y personal.

Tras el paso del tiempo es larga la acumulación de experiencias adquiridas para cada individuo o grupo social que convive y experimenta.

Cuando se inauguró en París en 1765 el primer lugar donde se vendería comida y se brindaría el descanso para los comerciantes que viajaban grandes distancias por barco o tierra, su dueño poco imaginó que esa iniciativa daría origen a la industria del Food Service, y al eje mediante el cual nosotros en Herdez Food Service nos ma-nejamos. Los mercaderes eran nómadas de oficio, ya que llevaban sus mercancías por varios días o incluso semanas de un lado a otro, no siempre en las mejores condiciones, padeciendo sed y ham-bre, entonces al llegar a este lugar donde se leía la frase “Venite ad me omnes qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos” (Venid a mí, hombre de es-tómago cansado, y yo os restauraré), los viajantes encontraban alivio a todo lo malo de este viaje, es decir, vivían la mejor experiencia al final de este trayecto. El crecimiento de los lugares que brindaban este servicio aumentó, junto con las complicaciones para atender a más y más comen-sales, motivo por el cual las necesidades de dichos lugares cambiaron, al incrementar la demanda por un servicio de restauración como el antes men-

cionado, los productos disponibles no lograban el abasto necesario por lo que se encarecían. Ahora el reto era proporcionar alimentos siempre frescos y de la mejor calidad, uniformes en sabor y apariencia, a un costo accesible.

A través del tiempo, se fue desarrollando la indus-tria de los métodos de conservación de alimentos, enriqueciendo sus procesos con el avance de la tecnología; en Herdez Food Service, hemos adquirido la experiencia para brindar productos que satisfacen las necesidades de estos negocios. Los cuales han ido evolucionando, y así como con nosotros, el servicio se convirtió en una parte fun-damental de su negocio.

Trabajando de la mano, podemos lograr que tus clientes vivan experiencias tan increíbles y reconfortantes, como aquella que dio origen a los restaurantes hace más de 300 años.

Page 12: Region Maya 2015
Page 13: Region Maya 2015
Page 14: Region Maya 2015

12

traveler

Going abroad is one of the best and most important experiences you can have, not just for you also for your family and friends. There are different ways of going abroad and it does not matter if you go by your-

self, with your best friend or with a company you always will get life experiences, an open mind for other cultures and you will develop.

Developing already starts with planning on going abroad. The success of going abroad depends on a good plan. You have to deci-de where you want to go to, how long you want to stay in the cou-ntry you choose and when is the best time to go there. From there your plan can grow. These might be the first important decisions you make in your life. What follows is important planning’s becau-se you have to inform yourself about rules, visa conditions, work opportunities, living situations etc. You should decide to go abroad because you want to broaden your horizons and you should be ready to engage in another culture and not just have a lazy relaxed time in another Country. To get money you have to work, does not matter in which country you are.It is helpful to make a checklist of things you have to think about when you are going abroad. The most important point to think about is the health insurance becau-se each country deals with it differently and if it comes to the worst case it can be expensive. I just experienced the benefit of having health insurance abroad and I can tell you I would not have known how to pay the hospital bill if I had not had insurance.

MORE THAN JUST AN EXPERIENCE

MÁS QUE UNA EXPERIENCIA

Por: Carina Hülen

Ir al extranjero es una de las experiencias más

importantes que puedes realizar; no sólo por ti,

también por tu familia y amigos. Hay diferentes ma-

neras de viajar y no importa si vas por tu cuenta, con

tu mejor amigo o por parte de una empresa; siempre

tendrás aprendizajes, abrirás tu mente a otras cultu-

ras y crecerás.

La aventura empieza justo cuando planeas tu reco-

rrido, ya que lo que ocurra en el trayecto, dependerá de

la planeación que hayas realizado.

Debes tomar la que posiblemente será la decisión

más importante en tu vida: decidir a dónde quieres

ir, después cuánto tiempo permanecer en el lugar que

elegiste y por último, cuándo es la mejor época del año

para partir; de ahí tu plan puede crecer.

Lo que sigue es fundamental en la organización

de tu viaje, pues tienes que informarte sobre las reglas,

condiciones de la visa, oportunidades de trabajo, si-

tuaciones de vida, etc.

Tu objetivo al salir del país, debe ser porque estás

listo para ampliar tus horizontes, ser participe en otras

culturas y no sólo tener unas vacaciones en otro lugar.

Para conseguir dinero y costear tu travesía, necesi-

tas trabajar sin importar donde te encuentres. También

es de gran utilidad hacer una lista de las cosas que tienes

que saber, acerca de emigrar hacia otros territorios.

El aspecto más importante en qué pensar, es el

seguro médico, ya que cada país tiene distintos proce-

sos y en el peor de los casos acudir a un hospital, puede

salir caro. Yo experimenté el beneficio de contar con

uno durante mi estancia, y puedo decir que no tuve

que mortificarme acerca del cómo pagar la cuenta del

hospital, pues tenía cobertura.

Traducción: Patricia RodríguezAdaptación: Jessica Domínguez

Page 15: Region Maya 2015

13

traveler

CANADA

Before you know it, you are already at the airport and on your way and the time during your trip abroad goes even faster, as I know from experiences.

Of course it needs a bit of courage to go to another country without speaking the language like a native and without having a job or a place to stay but it is worth it.

Let me introduce myself briefly. I am a 28-years-old and I am from Germany. Right now I am doing a five-month internship at the University Anáhuac in Mexico City. In 2012 I lived for one and a half years in Canada. Without knowing at that time whether I would return or not I sold everything and moved to Canada. It was one of the best decisions I have ever made and one that I still benefit from. Not just me, my family benefited as well. The way my family thinks about Canada has changed com-pletely. I still remember all the fear they had when I moved there: “You will not come back because you will be killed”. The fear comes from ignorance, ignorance about other countries and cul-tures. I do not will blame them and I do not want to blame ever-yone who is afraid of going abroad but there is more to the world than just the world you know. In order to ease their fears I tried to let them be a part of my experience, showed them pictures and just talked about the good experiences. Now I know that it worked because just before I went to Mexico they said “you should have chosen Canada again, because Canada is a nice and safe place”. Well I still survived in Mexico.

When I moved to Canada at first I stayed at a hostel, which is a good spot to get some contacts and information from people who might be in the same situation as you. It is important to talk to as many people as you can because often you will meet someone who can help you getting a job or a place to stay. In general I ex-perienced so much helpfulness. As soon as someone realized that I needed help they tried to help me. That was actually new to me but I assumed the cooperatives and my willingness to help is much higher now than before my time in Canada.

Also new to me was the way how Canadians deal with life. This can be seen by the traffic, which is much more relaxed than in Germany. When I told my friends about life in Canada I always said “It seems like there are no problems” or “ Life seems to be so much easier than in Germany” . So I learned to be more relaxed when it comes to problems and not to freak out right away. After living there you start to be an optimist which is a good attitude because stress is neither helpful nor healthy.

CANADÁ

Llegar a esta nación, es más rápido de lo que crees;

antes de que te des cuenta ya estás en el aeropuerto, el

tiempo que dura el vuelo se pasa literal ‘volando’, lo

digo por experiencia.

Es necesario un poco de coraje cuando queremos ir

a otro país sin hablar el idioma, como un nativo y sin tener

un trabajo o un lugar donde quedarte, pero vale la pena.

Permíteme presentarme brevemente, tengo 28

años, soy alemán y actualmente me encuentro haciendo

un intercambio de cinco meses en la Universidad Aná-

huac, en la Ciudad de México. En el 2012 viví durante

un año y medio en Canadá, y es que, sin saber en ese

momento si volvería o no a Alemania, me mude. Fue

una de las mejores decisiones que he tomado y que a la

fecha más me ha beneficiado; y no sólo a mí, también

a mi familia. La manera en que pensaban acerca de

esa nación ha cambiado completamente. Aún recuer-

do todo el miedo que tenían cuando me mude: “tú no

regresarás, te matarán”. El temor venía de su ignoran-

cia sobre otros lugares y sus culturas, aunque yo no los

culpa ría por estar asustados de ir al extranjero, ni a

nadie, pero afuera hay más del mundo que sólo el que

conocemos. Con el fin de aliviar sus sentimientos, los

hice parte de mi viaje, les mostré fotografías y platique

de las buenas experiencias que tuve. Hoy comprendo

que funcionó, pues antes de venir a México ellos me

dijeron: “debiste elegir nuevamente Canadá, es un lu-

gar seguro y agradable”, sin embargo aún sobrevivo en

México.

Cuando me mude por primera vez, me hospede en

un hostal canadiense, el cual es un muy buen lugar para

conseguir algunos contactos e información sobre gen-

te que se encuentra en la misma situación que tú. Es

muy importante hablar con tantas personas como se

pueda, pues frecuentemente te encontrarás con ellas,

y éstas te pueden ayudar a buscar trabajo o un lugar

donde vivir. En general yo obtuve mucha ayuda, tan

pronto como alguien se daba cuenta que necesitaba

algo, me auxiliaban; de hecho esto para mí fue muy

nuevo, sin embargo asumí que se debe ser cooperativo

y mi voluntad de ser solidario es mucho mayor ahora,

que antes de vivir en ese lugar.

Algo que también me pareció diferente, fue la

vida de los canadienses; esto se puede notar en el trá-

fico, el cual es mucho más ligero que en Alemania.

Cuando le conté a mis amigos de las costumbres que

llevan a cabo, siempre les decía: “parece como si no

hubiese problemas” o “la vida parece mucho más fá-

cil aquí que allá”. Aprendí a ser más relajado cuando

estoy en situaciones difíciles y ya no asustarme de

inme diato, pues después de vivir en un lugar como

ese, empiezas a ser optimista y a tener una buena

actitud, porque el estrés nunca es útil ni saludable.

Page 16: Region Maya 2015
Page 17: Region Maya 2015
Page 18: Region Maya 2015

16

traveler

WORKING HARD

I am not trying to promote Canada here. I think as soon as people anyways realize that you need help, they will help you, at least in most countries and your willingness to help might grow af-ter that. At the moment I am having the same experience and I am really grateful for getting so much help. By the way a big thank you to Alexander Scherer Leibold. Furthermore, I learned that there is another way to deal with your job. That was the most difficult experiences I had because when it comes to work I am a typical German person, like being always on time. Funnily enough, my boss calls me German-efficiency instead of my name. Particularly in the tourism industry where I am working in there is high pres-sure and a lot of stress. It is common to work more than eight hours without a break. In Canada I had to take a break after four hours and to finish work after eight hours. That was really tough for me to accept and I made a deal with my boss so I could work a bit which made me happy.

Besides this I got used to a lot of new food, beverages and how to prepare them.

You will be surprised how many differences there are even in things you would not expect a difference. Another advantage is that you improve your language skills, which is useful for your career. A stay abroad also enhances your resume and depending on your job it can be necessary. As it is becoming more and more common for young people to go abroad it might become essential to go abroad to compete successfully.

You might not realize it, but a stay abroad changes you and your mind starts to grow. In addition you get used to things you never missed before. During my stay in Canada my mind and my attitudes changed a lot and I was a bit shocked when I moved back because I realized how restricted and intolerant my family is when it comes to culture and actually realized how restricted I was be-fore I moved to Canada. Now my understanding for other cultures is much better and I do not judge something ore someone till I know it or him.

OTHER CULTURE

Going abroad is also important for other people and the re-lationships between countries because it helps to understand the other culture and why they do things they might seem strange to us. A good friend of mine from India told me about the big diffe-rences in German and Indian culture and about his experiences

TRABAJAR DURO

Quisiera aclarar que no estoy tratando de pro-

mocionar Canadá, es sólo que durante mi estancia me

trataron muy bien; allá tan pronto como la gente se da

cuenta que necesitas ayuda, te la proveen y supongo

que pasa lo mismo en la mayoría de países; tener la

disposición de cooperar te hace crecer como persona.

En México, estoy atravesando por la misma situación

y estoy realmente agradecido por todo el apoyo que he

recibido. Por cierto, hablando de eso, quiero brindar

un gran reconocimiento a Alexander Scherer Leiblod.

Retomando mi experiencia, en el ámbito laboral fue

la situación más difícil que he tenido, aunque aprendí

que hay muchas maneras de lidiar con tu trabajo, ya

que soy el típico alemán que siempre está a tiempo.

Curiosamente mi jefe me llama “German efficiency”

–alemán eficiente–, en vez de por mi nombre. Parti-

cularmente en la industria del turismo hay demasiada

presión y bastante estrés, por ello es muy común que

trabajes más de ocho horas sin descanso. En Canadá

mi tiempo para desayunar era cuatro horas después

de entrar, y terminaba ocho horas después; esto fue

difícil de asimilar así que después de llegar a un acuer-

do con mi jefe, pude trabajar más a gusto en lo que

me hace feliz.

También me acostumbré a nuevas comidas, be-

bidas y su preparación; te sorprenderás por la gran

variedad gastronómica que existe, incluso en los pla-

tillos más comunes. Otra de las ventajas de explorar

más tierras, es que puedes mejorar tus habilidades

lingüísticas, las cuales son muy útiles para tu carrera.

Una estancia en el extranjero, realza tu currículo y

dependiendo del trabajo que ejerzas, ésta puede ser

necesaria, ya que hoy en día empieza a ser más fre-

cuente que los jóvenes salgan del país, lo que puede

convertirse en algo esencial para competir fuera de tu

lugar de origen.

Quizá ahora no lo piensas, pero viajar te cambia y

hace que tu mente se expanda; además aprendes nuevas

costumbres y dejas de extrañar otras. Un ejemplo de

ello es que durante mi estadía en Canadá, mi actitud

y mis ideas se modificaron demasiado y el impacto que

tuve al volver a casa fue rotundo; me di cuenta que mi

familia es muy cerrada e intolerante cuando se trata de

otras culturas, y fue entonces que supe que yo también

lo era antes de mudarme. Sin embargo, ahora mi pen-

samiento es más amplio y mejor, además aprendí a no

juzgar a algo o alguien sólo por su aspecto.

OTRA CULTURAViajar es importante pues nos permite conocer

usos y costumbres, establecer relaciones entre países

Page 19: Region Maya 2015

17

traveler

when he moved to Germany. He was not used to the behaviour of German women, so it was pretty difficult for him to get to know women. He told me how shocked he was when a woman asked him to go for a coffee. He did not know how to react to a woman asking a man out. There are quite a few differences in the behaviour and attitude of women’s. So it is important that you go abroad but also that people come to your country and share their experiences with their friends and their family.

If other countries only know our holiday behaviour can you imagine how they would think about us? If the whole world would thought Mexican culture was based only on the behaviour that you can see during the spring break in Cancun.

Let me give you another example. When I lived in Canada (and actually right now I am having the same experience) most of the people I meet thought I was rich and I asked them why they thought that and they answered “because you are German” . This is just a stereotype. Not every German person is rich, punctual and efficient . We have lazy and poor people like every other country, they just do not go abroad. How would you know this if you did not go to another country to experience the real culture.

During my stay in Canada I decided to study and because it is much cheaper in Germany I decided to study in Germany. The University I chose, I chose because during my studies we have to do an internship in another country. That is what I am doing right now. I am grateful for every day out here and I am still excited about all the things that are waiting for me to be explored. I might go to Singapore after studying just because I am curious about other cultures.

In order to make the best of your trip you should try to be a part of the culture you are living in. I just remember that I told my Grandmother about a German club in Canada and she got really exited about the idea of going there to speak in German and eat German food. I said “please stop, then I could have stayed in Germany”.

My recommendation is to go abroad and see as much as you can of the world but don’t forget to immerse yourself in the other culture because otherwise you might be disappointed and might feel there was no sense in going abroad.

y entender por qué en otros lugares tienen diferentes

métodos para realizar actividades que pueden parecen

extraños para nosotros. Por ejemplo, hace tiempo un

buen amigo mío hindú me contó sobre las grandes di-

ferencias entre su cultura y la alemana, así como las ex-

periencias que tuvo con ésta última cuando se mudó a

mi país. Él no conocía el comportamiento de las muje-

res de esa nación, así que le fue bastante difícil conocer

a algunas; me platicó que se sorprendió cuando una

lo invitó por un café, no sabía cómo reaccionar ante

la invitación de una chica a un hombre, y es que hay

pequeñas diferencias en el comportamiento femenino

de una alemana y una hindú.

Por situaciones como esa, es importante que

cuando vayas a otros lugares o conozcas gente extran-

jera que visita tu país, compartas sus experiencias con

amigos y familias, ya que si otras personas se quedan

sólo con el comportamiento que ven en nuestras vaca-

ciones, ¿Puedes evocar la imagen que les dejamos?El

mundo entero pensaría que la cultura mexicana se

basa únicamente en lo que hacemos durante el ‘spring

break’ en Cancún.

Otro ejemplo que puedo darles, que actualmente

también estoy viviendo, es que cuando vivía en Ca-

nadá la mayoría de la gente que me conocía, pensaba

que yo era rico, y al preguntarles porqué pensaban eso,

ellos respondían “porque eres alemán”, y esto es sólo

un estereotipo, no todos los alemanes son personas

adineradas, puntuales y eficientes, hay gente perezosa

y pobre como en todos los países; pero, ¿Cómo sabrías

esto si nunca has viajado y realmente conocido a las

personas?

Durante mi estancia en Norteamérica, decidí que

quería estudiar, pero me di cuenta que es mucho más

barato hacerlo en mi país, así que regrese para empe-

zar mi educación. Elegí una universidad que durante

mi carrera, tuviera la opción de realizar un intercam-

bio y eso es justo lo que estoy haciendo ahora.

Estoy muy agradecido por los días que he pasado

en México, pero aún más emocionado por todos los

proyectos que me esperan, posiblemente al finalizar

mis estudios iré a Singapur, pues quiero conocer sus

costumbres.

Yo creo que lo mejor de viajar es ser parte de la

cultura y vivirla. Recuerdo que cuando le conté a mi

abuela sobre un club alemán en Canadá; ella me dijo

que hubiera ido para hablar nuestro idioma y comer los

platillos de allá, entonces yo le dije “por favor no digas

más, en ese caso me hubiera quedado en Alemania”.

Mi recomendación es que viajes y recorras el

mundo tanto como te sea posible, siempre sumergién-

dote en las culturas, pues de otra manera –puede que

estés en desacuerdo–, viajar no tiene sentido.

Page 20: Region Maya 2015

18

• Adecuado para freído profundo

de uso rudo, cocción y salteado

• Rinde hasta un 80% más que un

aceite vegetal común

• Excelente estabilidad a altas

temperaturas

• Libre de grasas trans

(no hidrogenado)

• Vida de anaquel: 12 meses

Page 21: Region Maya 2015

19

• Adecuado para freído profundo

de uso rudo, cocción y salteado

• Rinde hasta un 80% más que un

aceite vegetal común

• Excelente estabilidad a altas

temperaturas

• Libre de grasas trans

(no hidrogenado)

• Vida de anaquel: 12 meses

Page 22: Region Maya 2015

20

Todo hotelero sabe que en el ramo existen temporadas bajas y para combatirlas, los ex-pertos han elaborado estrategias, que tienen el fin de sortear con éxito estos periodos, sin

afectar permanentemente los negocios.De entre las tácticas más conocidas, está por ejemplo,

difundir el turismo local, implementar promociones espe-ciales o reubicar al personal para mantener así las plazas laborales, sin recurrir al despido.

Pese a que hay protocolos para estos intervalos, a veces no son suficientes. Recordemos por ejemplo 2011, un año en el cual, hoteleros de Cancún, Quintana Roo, tuvieron que cerrar temporalmente 16 unidades: ocho de las cuales estaban en la Riviera maya, según informó en aquél en-tonces, Darío Flota Ocampo, director del Fideicomiso de Promoción Turística de aquella zona.

En ese ciclo, Rodrigo de la Peña, presidente de la Aso-ciación de Hoteles de Cancún, dijo que seis establecimien-tos en la región, aprovecharon la baja temporada para

hacer remodelaciones y en esa transición, se presentó una afección a 8 mil empleados por el cierre temporal de habi-taciones; tomando en cuenta que la hotelería en Cancún genera casi 32 mil empleos directos fijos, un 25 por ciento de ellos, entró en el plan estratégico para salir de vacacio-nes obligatorias sin goce de sueldo, desde septiembre hasta finales de noviembre.

Es importante recalcar que este efecto se da cada año y en promedio, se cierran 20 por ciento de las casi 29 mil habitaciones que hay en el destino; este es un indicador del comportamiento económico de la región, que no ha variado mucho en los últimos cinco años.

OPERACIóN EN CANCúN

Como estrategia para la temporada baja y evitar despi-dos, de diciembre de 2014 a julio de 2015, algunos hoteles laboran con una plantilla de 80 por ciento, para conservar a sus empleados, sobre todo porque han sido capacitados y eso es una inversión muy importante para ellos.

Por: Ariadna Lira

TEMPORADA BAJA:

artículo principal

AL MAL TIEMPO, BUENAS IDEAS

Page 23: Region Maya 2015

21

Las autoridades de la Secretaría de Turismo en el es-tado de Quintana Roo (Sectur), aseguran que las cifras no son muy alentadoras, pues de 2012 a 2014 se ha dado un menor porcentaje de alojamiento.

Sobre el tema anterior, Mario Machuca Sánchez, se-cretario del sindicato de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en Benito Juárez (CROC), indi-ca que “en el mes más castigado del año pasado, hubo una ocupación de 60 por ciento, en temporada baja; pero los hoteleros conservaron al personal en sus puestos”.

BUENAS SOLUCIONES

Algunas ideas que podemos ver alrededor del mundo, para generar ganancias en temporadas bajas son:

• Crear ambientes atractivos Las estaciones del año afectan los hábitos de compra,

por ello decorar según la temporada, poner música, ilu-minación apropiada, productos especiales y adaptar el negocio, atraerá a más clientes.

• Productos para ocasiones especiales Los insumos sobrantes pueden ser reutilizados, por ejem-

plo, se puede convertir el helado que no usamos, en tortas originales para cumpleaños. O tal vez ofrecer una doble por-ción de galletas–empacadas y adornadas –, para llevar a la habitación; son pequeñas ideas que generan y gustan porque los productos nuevos son emocionantes para el cliente actual.

• Plan mayoristaEn temporada baja, algunos restaurantes y hoteles buscan

expandir sus menús con conceptos de comida para llevar. Incluso arman paquetes para varias personas, con precios preferenciales.

• Servicio de catering Para obtener ganancias extra, hay hoteleros que ofre-

cen servicios de catering en eventos externos; eso sirve para generar ganancias, emplear al personal, seguir vi-gente en la mente del consumidor, hacer contactos nuevos y promocionarse.

• Eventos especiales Hay quien prefiere planear noches especiales, particu-

larmente si es un hotel con restaurante; hacen degustacio-nes, catas, talleres o fiestas con conceptos originales, todo para atraer nueva clientela. También se forman alianzas para participar en ferias locales, hechas para apoyar al turismo en temporada baja.

• Facultar al personalOtra idea es usar el tiempo libre para capacitar al per-

sonal; esto sirve para mejorar cualquier negocio. Existen empresarios que incluso ofrecen clases a sus clientes.

• DescuentosSe pueden crear alianzas con los hoteles o restaurantes

y aunque a nadie le gusta bajar sus precios, es mejor ganar un poco en la mercancía, que no tener alguna utilidad. Otra opción es añadir productos o servicios a la oferta inicial, para atraer al consumidor.

• Aprovechar las nuevas tecnologíasSer creativo en las redes sociales, páginas de internet,

fortalecer el branding y demás, es una gran forma de ven-der en cualquier estación. Estar presente en los sitios y redes mundiales, es ideal para atraer a clientes de otras latitudes; también utilizar canales de venta online externos al hotel.

• Listas de clientesEs buena idea recopilar correos electrónicos o datos

de los visitantes, para hacer una base de datos y en tempo-rada baja, enviar las promociones, eventos o programas. En mercadotecnia, esta estrategia se conoce como CRM –Customer Relationship Management–.

• Turismo localPromover el negocio con los ciudadanos locales, debe

ser una constante todo el año y en temporada baja, existe quien implementa descuentos para el turismo local.

• EscuelasEn algunos puntos turísticos, existen hoteleros que se

alían con las escuelas de la región y hacen labores como exhibir trabajos escolares de los alumnos, presentar mues-tras; también ofrecen servicios de alimentos, a precios preferenciales.

artículo principal

Page 24: Region Maya 2015

22