reglamento

29
Reglamento MOOT LIMA 2012 CAPÍTULO SEGUNDO Disposiciones Generales 1 Artículo Primero: Definiciones Para los fines de la lectura del presente Reglamento, los términos cuya letra inicial sea mayúscula, ya sea en singular o en plural, tendrán, según corresponda, el significado que se indica a continuación, excepto si el contexto, de manera explícita o implícita, determina lo contrario: (i) Árbitros: son aquellas personas que evaluarán las exposiciones orales durante las Rondas Orales y la Ronda Final. (ii) Caso MOOT LIMA: es el caso ficticio en torno al cual se desarrollarán las diferentes etapas del Concurso, el cual está compuesto por distintas fuentes que podrán encontrarse en diversos documentos o soportes materiales. Tiene las características señaladas en el Capítulo Segundo. (iii) Comité Organizador: es el órgano colegiado encargado de la organización y ejecución del Concurso, y de la interpretación de las disposiciones del presente Reglamento, así como de cualquier otra disposición emitida por el propio Comité Organizador en el marco del Concurso. (iv) Comité Redactor: es el grupo de profesionales del Derecho, designados por el Comité Organizador, que estará encargado de elaborar el Caso MOOT LIMA. Corresponde asimismo al Comité Redactor absolver las consultas realizadas en la correspondiente ronda de preguntas aclaratorias. (v) Consulta de Admisión: es la consulta que los Equipos deberán absolver, de conformidad con el Artículo Décimo {740398.DOCX.2}

Upload: universia-peru

Post on 20-Nov-2014

1.050 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento

Reglamento MOOT LIMA 2012

CAPÍTULO SEGUNDODisposiciones Generales

1 Artículo Primero: Definiciones

Para los fines de la lectura del presente Reglamento, los términos cuya letra inicial sea mayúscula, ya sea en singular o en plural, tendrán, según corresponda, el significado que se indica a continuación, excepto si el contexto, de manera explícita o implícita, determina lo contrario:

(i) Árbitros: son aquellas personas que evaluarán las exposiciones orales durante las Rondas Orales y la Ronda Final.

(ii) Caso MOOT LIMA: es el caso ficticio en torno al cual se desarrollarán las diferentes etapas del Concurso, el cual está compuesto por distintas fuentes que podrán encontrarse en diversos documentos o soportes materiales. Tiene las características señaladas en el Capítulo Segundo.

(iii) Comité Organizador: es el órgano colegiado encargado de la organización y ejecución del Concurso, y de la interpretación de las disposiciones del presente Reglamento, así como de cualquier otra disposición emitida por el propio Comité Organizador en el marco del Concurso.

(iv) Comité Redactor: es el grupo de profesionales del Derecho, designados por el Comité Organizador, que estará encargado de elaborar el Caso MOOT LIMA. Corresponde asimismo al Comité Redactor absolver las consultas realizadas en la correspondiente ronda de preguntas aclaratorias.

(v) Consulta de Admisión: es la consulta que los Equipos deberán absolver, de conformidad con el Artículo Décimo Primero, a efectos de que se evalúe su admisión como participantes del Concurso.

(vi) Cronograma MOOT LIMA: es el cronograma que publicará el Comité Organizador en el Portal MOOT LIMA, en el cual se detallarán los plazos y fechas que deberán respetarse a lo largo del Concurso, sin perjuicio de las variaciones que introduzca el Comité Organizador, en cualquier momento del concurso.

{740398.DOCX.2}

Page 2: Reglamento

(vii) Entidades del Concurso: son el Comité Organizador, el Comité Redactor, los Evaluadores, los Árbitros y, en general, cualquier persona o entidad que participe en la organización del Concurso.

(viii) Evaluadores: son los abogados designados por el Comité Organizador que tendrán la función de calificar los Informes Escritos presentados en la Ronda Escrita.

(ix) Equipos: son los grupos conformados por estudiantes de Facultades de Derecho, de acuerdo con los requisitos señalados en el Artículo Décimo, que competirán entre sí de acuerdo con las reglas del presente Reglamento y otras disposiciones emitidas por el Comité Organizador.

(x) Equipos Clasificados: son los Equipos que clasifiquen a las Rondas Orales.

(xi) Equipos Finalistas: son los Equipos que clasifiquen a la Ronda Final.

(xii) Facultades de Derecho: son las facultades de Derecho de las distintas universidades del Perú, públicas o privadas, conformadas como tales de acuerdo con la normativa aplicable.

(xiii) Fundación: es la Fundación EEA, del Estudio Echecopar.

(xiv) Informe Escrito: es la composición legal escrita presentada por los Equipos en la Ronda Escrita, según lo dispuesto en el Título Primero del Capítulo Cuarto.

(xv) Infracciones: son las conductas sancionables detalladas en el Capítulo Quinto.

(xvi) Portal MOOT LIMA: es el portal en Internet que contendrá información relevante acerca del Concurso y cuya dirección es www.mootlima. pe

(xvii) Pretensiones MOOT LIMA: son las pretensiones en torno a las cuales girará la discusión en las Rondas del Concurso, que tendrán los alcances a que se refiere el Artículo Décimo Sétimo, y se publicarán en el Portal MOOT LIMA.

(xviii) Reglas del Vídeo de Postulación: es el documento que será publicado oportunamente en el Portal MOOT LIMA en el cual se indicará (i) las características que deberá tener el Vídeo de Postulación; (ii) los criterios que el Comité Organizador tomará en cuenta al momento de evaluar el Video de Postulación; y, (iii) la forma de envío del Video de Postulación.

{740398.DOCX.2}

Page 3: Reglamento

(xix) Resoluciones MOOT LIMA: son aquellas resoluciones expedidas por el Comité Organizador para el establecimiento, interpretación o aplicación de las reglas aplicables al Concurso, incluido el presente Reglamento.

(xx) Ronda: hace referencia, según corresponda, a la Ronda Escrita, las Rondas Orales o la Ronda Final.

(xxi) Ronda Escrita: es la Ronda que se desarrollará de acuerdo a lo dispuesto en el Título Primero del Capítulo Cuarto.

(xxii) Ronda Final: es la Ronda que se desarrollará de acuerdo a lo dispuesto en el Título Tercero del Capítulo Cuarto.

(xxiii) Rondas Orales: son las Rondas que se desarrollarán de acuerdo a lo dispuesto en el Título Segundo del Capítulo Cuarto.

(xxiv) Vídeo de Postulación: es el vídeo que los Equipos deberán presentar, absolviendo la Consulta de Admisión, conforme al Artículo Décimo Primero.2

32 Artículo Segundo: Descripción del Concurso

El MOOT LIMA (en adelante, el “Concurso”) simula una contienda entre partes sobre diversas materias del Derecho, en el cual participarán los Equipos en los roles de demandante y demandado.

La evaluación de las intervenciones de los Equipos en las diferentes Rondas del Concurso, recaerá únicamente en la argumentación sobre materias de fondo del Caso MOOT LIMA, y no en defensas de forma.

No resultan aplicables al Concurso las normas legales de cualquier naturaleza que regulen el arbitraje como mecanismo para la solución de controversias, debiendo los Equipos considerar que los Evaluadores y Árbitros tienen competencia suficiente para conocer cualquier tipo de disputa jurídica.

3 Artículo Tercero: Objeto del Concurso

El Concurso tiene como objetivo generar un espacio académico de debate y discusión sobre problemas jurídicos, teóricos o prácticos, que

{740398.DOCX.2}

Page 4: Reglamento

sirva para la difusión de la cultura jurídica, así como para la capacitación en destrezas legales de los alumnos de las distintas Facultades de Derecho del Perú, aplicables a las diversas áreas del Derecho.

4 Artículo Cuarto: Ámbito del Concurso

La sede del Concurso es la ciudad de Lima. Podrán participar en el Concurso estudiantes pertenecientes a cualquier Facultad de Derecho del Perú.

5 Artículo Quinto: Principios del Concurso

El Concurso se rige por los siguientes principios:

(i) INTEGRIDAD: Todo Equipo deberá actuar durante el desarrollo del Concurso con la máxima rectitud, evitando cualquier conducta que pudiera poner en duda su solvencia o integridad.

(ii) CREATIVIDAD: Todo Equipo deberá utilizar ideas o conceptos originales, imaginativos e innovadores para elaborar los documentos y exposiciones orales que se les solicite durante el desarrollo del Concurso.

(iii) COMPETITIVIDAD: Todo Equipo deberá tener un espíritu competitivo durante el Concurso, debiendo tener un comportamiento leal y de buena fe hacia el Concurso, los demás Equipos, Evaluadores, Árbitros, Comité Organizador, Comité Redactor, otras Entidades del Concurso y terceros en general.

(iv) COMPROMISO: Todo Equipo asume las obligaciones y tareas encomendadas en el presente Reglamento con el máximo grado de responsabilidad, cumpliendo el Cronograma MOOT LIMA, y aquellas que el Comité Organizador tenga a bien determinar.

(v) IMPARCIALIDAD: Las calificaciones y decisiones efectuadas por las Entidades del Concurso, los Evaluadores y los Árbitros se adoptarán en estricta aplicación del presente Reglamento y los criterios de evaluación aquí establecidos, debiendo siempre existir un trato objetivo hacia los Equipos.

(vi) NO DISCRIMINACIÓN: Las Entidades del Concurso actúan sin efectuar ninguna clase de distinción entre los Equipos o sus

{740398.DOCX.2}

Page 5: Reglamento

miembros, otorgándoles tratamiento igualitario durante el desarrollo del Concurso y al aplicar las disposiciones del presente Reglamento. De esta forma, está prohibida la aplicación de condiciones desiguales que creen situaciones desventajosas entre los Equipos y/o sus miembros. En todo momento del Concurso las situaciones de características semejantes deberán ser tratadas de manera similar.

(vii) TRANSPARENCIA: Al postular, y durante todo el desarrollo del Concurso, los Equipos deberán actuar de forma transparente, dando a conocer cualquier información que pudiera condicionar su participación o permanencia en el mismo.

(viii) RESPETO: Todo Equipo deberá tener un trato cortés con los demás Equipos, Árbitros, Comité Organizador, Comité Redactor, otras Entidades del Concurso y terceros en general.

(ix) PROACTIVIDAD: Todo participante deberá tener una actitud proactiva, es decir, deberá actuar siempre sin esperar a que exista de por medio un estímulo exterior, tomando la iniciativa de sus acciones, teniendo en cuenta el principio de COMPETITIVIDAD antes expuesto y como objetivo ganar el Concurso.

(x) COMPLETITUD: Cualquier vacío en las reglas contenidas en este Reglamento podrá ser cubierto mediante regulación específica a través de Resoluciones MOOT LIMA.

(xi) PRESUNCIÓN DE CONOCIMIENTO: Se presumirá, sin admitir prueba en contrario, que toda información contenida en el Portal MOOT LIMA o comunicada a los Equipos a través del correo electrónico que proporcionen al momento de su inscripción, es conocida por estos desde el momento de su publicación o comunicación, según sea el caso.

6 Artículo Sexto: Normas Aplicables

Las normas materiales aplicables al Caso MOOT LIMA serán las normas del ordenamiento jurídico peruano vigentes a la fecha de publicación del mismo, salvo que en el propio Caso MOOT LIMA se indique algo distinto. Las modificaciones normativas que ocurran con posterioridad a dicha fecha serán consideradas como ocurridas con posterioridad a los hechos narrados en el Caso MOOT LIMA. Resultarán aplicables además los tratados internacionales y demás instrumentos legales aplicables conforme al ordenamiento jurídico peruano. Sin perjuicio de lo anterior, el Comité Redactor podrá incorporar al Caso MOOT LIMA normas

{740398.DOCX.2}

Page 6: Reglamento

jurídicas ficticias, las cuales deberán ser consideradas, para efectos del Concurso, como parte del ordenamiento jurídico peruano.5CAPÍTULO SEGUNDOEl Caso MOOT LIMA

7 Artículo Sétimo: Características del Caso MOOT LIMA

El Caso MOOT LIMA involucrará distintas áreas académicas del Derecho, es decir, tendrá un carácter multidisciplinario.

8 Artículo Octavo: Conocimiento y Evolución del Caso MOOT LIMA

8.1. El Caso MOOT LIMA será puesto en conocimiento de los Equipos en la oportunidad establecida en el Cronograma MOOT LIMA.

8.2. El Caso MOOT LIMA podrá evolucionar a lo largo del Concurso hasta la Ronda Final, para lo cual se podrán incorporar normas o hechos que deberán ser considerados por los Equipos como elementos integrantes del Caso MOOT LIMA.

8.3. Las respuestas que, conforme al presente Reglamento, sean dadas a las consultas oportunamente efectuadas por los Equipos, formarán parte integrante del Caso MOOT LIMA, por lo que se encontrarán a disposición de todos los Equipos a través del Portal MOOT LIMA.

8.4. Toda información relacionada con el Caso MOOT LIMA será proporcionada a todos los Equipos a través del Portal MOOT LIMA o, directamente, a través de correos electrónicos enviados a las direcciones proporcionadas por cada Equipo al Comité Organizador, al momento de su inscripción.

9 Artículo Noveno: Limitaciones a la Evaluación Fáctica

Los Equipos no deberán variar los hechos del Caso MOOT LIMA, agregar hechos nuevos o asumir la ocurrencia de hechos distintos a los expresamente incorporados al Caso MOOT LIMA, conforme a lo establecido en el Artículo precedente. Esta regla se extiende a los medios probatorios del Caso MOOT LIMA, estando impedidos los Equipos

{740398.DOCX.2}

Page 7: Reglamento

de añadir medios probatorios o asumir respecto de aquellos incorporados al Caso MOOT LIMA, características que no se desprenden del mismo.6CAPÍTULO TERCEROInscripciones e inicio del concurso

10 Artículo Décimo: Requisitos para participar en el Concurso

10.1. Los Equipos estarán conformados por grupos integrados por entre dos (2) y cuatro (4) estudiantes de Facultades de Derecho, cada uno de los cuales deberá reunir los siguientes requisitos:

(i) Tener por lo menos 18 años cumplidos a la fecha de inicio de las inscripciones al Concurso;

(ii) Ser alumno de pregrado de alguna Facultad de Derecho a la fecha de inicio del Concurso y mantener dicha condición hasta la finalización del mismo. Para acreditar esta condición cada estudiante deberá presentar una acreditación simple emitida por la Facultad de Derecho en la cual cursa sus estudios. No es necesario que los integrantes de un Equipo pertenezcan a una misma Facultad de Derecho; y

(iii) Presentar su Curriculum Vitae, conjuntamente con un reporte simple de notas obtenidas desde el inicio de sus estudios en la correspondiente Facultad de Derecho. El Curriculum Vitae deberá prepararse bajo el formato que será puesto a disposición a través del Portal MOOT LIMA.

10.2. Al momento de su postulación los Equipos deberán cumplir con lo siguiente:

(i) Presentar la Ficha de Postulación que será puesta a su disposición a través del Portal MOOT LIMA, la cual deberá ser completada en todos sus campos; y

(ii) Presentar una Declaración Jurada, firmada por todos sus miembros, mediante la cual éstos se comprometerán a respetar el presente Reglamento, conforme al formato que será puesto a su disposición a través del Portal MOOT LIMA.

{740398.DOCX.2}

Page 8: Reglamento

10.3. Al momento de su postulación los Equipos indicarán tres (3) alternativas de nombres con los cuales quisieran ser identificados a lo largo del Concurso y, opcionalmente, una propuesta de logo para cada caso, o una aplicable a todas las alternativas. Las alternativas serán enviadas en orden de preferencia y el Comité Organizador elegirá, en cada caso, una que no resulte confundible con el nombre o logo elegidos por otro Equipo con postulación anterior, teniendo en consideración las preferencias de aquel Equipo. La elección de los nombres y logos deberá observar los principios a los cuales se sujeta el Concurso.

10.4. Para el cumplimiento de todos los requisitos detallados en el presente Artículo, los Equipos deberán observar las formalidades establecidas en el Portal MOOT LIMA.710.5. Una vez vencido el plazo para la inscripción en el Concurso, el Comité Organizador evaluará y seleccionará, de entre aquellos que cumplan con todos los requisitos, a los Equipos que participarán en las Rondas del Concurso.

11 Artículo Décimo Primero: Postulación al Concurso

A efectos de su admisión en el Concurso, los Equipos, además de cumplir los requisitos a que se refiere el Artículo precedente, deberán absolver la Consulta de Admisión, la cual será puesta a disposición de los interesados a través del Portal MOOT LIMA.

La absolución de la Consulta de Admisión deberá efectuarse a través de un Vídeo de Postulación que deberá cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas del Vídeo de Postulación.

Los Equipos deberán enviar el Vídeo de Postulación al Comité Organizador conforme al procedimiento indicado en las Reglas del Vídeo de Postulación.

El Comité Organizador evaluará los Vídeos de Postulación teniendo en cuenta los criterios indicados en las Reglas del Vídeo de Postulación.

12 Artículo Décimo Segundo: incompatibilidades para participar en el Concurso

No podrán participar en el Concurso como miembros de algún Equipo, las siguientes personas:

{740398.DOCX.2}

Page 9: Reglamento

(i) Las personas vinculadas al Comité Organizador, según se comunique a través del Portal MOOT LIMA.

(ii) Las personas vinculadas a la Fundación, según se comunique a través del Portal MOOT LIMA.

(iii) Toda persona que de alguna forma participe o colabore en la organización u operación del Concurso.

(iv) El Comité podrá precisar los alcances de los criterios antes indicados a través del Portal MOOT LIMA.

Los integrantes de los Equipos deberán mantenerse libres de los impedimentos antes detallados durante todo el Concurso, a efectos de continuar en el mismo.La incompatibilidad sobreviniente, es decir aquella que se adquiera luego de iniciado el Concurso, será evaluada por el Comité Organizador a efectos de determinar la sanción aplicable, atendiendo a cada caso concreto, la cual podrá consistir en la exclusión del concursante infractor o la eliminación de su Equipo.813 Artículo Décimo Tercero: Criterios de selección de los Equipos

13.1. Entre los Equipos que cumplan con los requisitos señalados en el Capítulo Tercero, el Comité Organizador elegirá a los cuarenta (40) que a su criterio reúnan los méritos para ser parte del Concurso. En función al número de postulantes y a los resultados de la evaluación realizada, el Comité Organizador podrá disponer que el número de clasificados a la Ronda Escrita sea inferior al detallado en este numeral.

13.2. La evaluación que efectuará el Comité Organizador para determinar los Equipos que clasificarán a la Ronda Escrita tomará en cuenta lo siguiente:

(i) El Curriculum Vitae de cada uno de los miembros del Equipo, tomando en cuenta aquellos elementos beneficiosos para el correcto desenvolvimiento del Concurso; y

(ii) El Vídeo de Postulación, según los criterios detallados en el Artículo Décimo Primero.

13.3. Una vez realizada la selección, se comunicará a cada uno de los Equipos postulantes la decisión del Comité Organizador, a través de la página web del Portal Moot Lima (www.mootlima.pe).

{740398.DOCX.2}

Page 10: Reglamento

13.4. De producirse el abandono de alguno de los Equipos seleccionados antes de iniciada la Ronda Escrita, el Comité Organizador notificará al Equipo no calificado que haya alcanzado el mayor puntaje, a efectos de que pase automáticamente a tener la condición de seleccionado.

14 Artículo Décimo Cuarto: Inicio de las Rondas

La relación de los equipos clasificados a la Ronda Escrita y cualquier cambio en dicha relación será publicada en el Portal MOOT LIMA.

CAPÍTULO CUARTODesarrollo del Concurso

15 Artículo Décimo Quinto: Rondas del Concurso

El Concurso tendrá las siguientes Rondas: (i) Ronda Escrita; (ii) Primera Rondas Oral; (iii) Segunda Ronda Oral, y (iv) Ronda Final.

Título PrimeroRonda Escrita

16 Artículo Décimo Sexto: Preguntas Aclaratorias

16.1. Dentro del plazo establecido en el Cronograma MOOT LIMA, los Equipos podrán optativamente formular hasta dos (2) preguntas aclaratorias sobre los hechos del Caso MOOT LIMA, en la forma señalada en el Portal MOOT LIMA.

16.2. Las preguntas serán respondidas teniendo en cuenta el Cronograma MOOT LIMA. El Comité Organizador determinará, a su solo criterio, qué preguntas se responderán y en qué términos.

16.3. Las respuestas a las preguntas aclaratorias formuladas por los Equipos, serán publicadas en el Portal MOOT LIMA y serán de libre acceso para todos los Equipos. Además formará parte integrante del Caso MOOT LIMA para todos los efectos del Concurso, por lo cual serán de observancia obligatoria en las diferentes Rondas.

{740398.DOCX.2}

Page 11: Reglamento

17 Artículo Décimo Sétimo: Delimitación del Conflicto

Junto con el Caso MOOT LIMA se publicarán las Pretensiones MOOT LIMA. Durante el desarrollo de las Rondas del Concurso, los Equipos, sea que les corresponda el rol de demandantes o el de demandados, deberán elaborar su estrategia legal en torno a las Pretensiones MOOT LIMA.

18 Artículo Décimo Octavo: Reglas Generales de la Ronda Escrita

18.1. Dentro de los plazos fijados en el Cronograma MOOT LIMA, los Equipos deberán presentar un Informe Escrito. Dicho documento deberá tener la estructura de un informe legal, elaborado a solicitud de los árbitros del Caso MOOT LIMA y de acuerdo a las formalidades señaladas en el artículo siguiente. Los Equipos deberán desarrollar los argumentos de cargo y de descargo de ambas partes en el conflicto (demandante y demandado) que consideren más relevantes, teniendo siempre en cuenta las Pretensiones MOOT LIMA. Los Equipos no asumirán en sus Informes Escritos que han sido asignados con el rol de demandado o de demandante, debiendo presentar los argumentos correspondientes a ambos roles.

El Informe Escrito únicamente deberá contener los argumentos de fondo que eventualmente sustentarían una demanda o una contestación de demanda, según fuera el caso, pero no debe tener la estructura de una demanda, contestación de demanda o de algún otro acto procesal.

18.2. Los Informes Escritos serán presentados en la forma indicada en el Portal MOOT LIMA, y su evaluación corresponderá a los Evaluadores, quienes no podrán conocer la identidad de los miembros de los Equipos.

19 Artículo Décimo Noveno: Formalidades del Informe Escrito

19.1. El Informe Escrito deberá respetar las siguientes formalidades:

(i) Extensión máxima de 15 páginas (sin incluir las páginas de la carátula ni de la bibliografía, pero incluyendo eventuales Anexos y cualquier texto o información complementaria).

(ii) Espaciado simple.

{740398.DOCX.2}

Page 12: Reglamento

(iii) Formato de letra “Verdana 10”.

(iv) Tamaño de hoja “A4”.

(v) Márgenes de todos los lados de 3 cm.

(vi) Pie de páginas en formato de letra “Verdana 8”.

(vii) Numeración de páginas al lado superior derecho.

(viii) Texto justificado.

19.2. Los Informes Escritos tendrán la siguiente estructura: (i) Carátula; (ii) Contenido; y (iii) Bibliografía.

19.3. En la Carátula del Informe Escrito se deberá consignar únicamente el nombre del Equipo correspondiente, así como el rol asignado (demandante o demandado). La identificación de los miembros del Equipo no debe quedar evidenciada en ninguna parte del Informe Escrito.

20 Artículo Vigésimo: Evaluación en la Ronda Escrita

20.1. Los criterios de evaluación para los Informes Escritos serán los siguientes: (i) conocimiento del Caso MOOT LIMA y de las normas aplicables al mismo; (ii) capacidad argumentativa y persuasiva; (iii) uso de la información (manejo de fuentes) para sustentar ambas posiciones; (iv) redacción, claridad y organización del texto; (v) gramática y ortografía; (vi) creatividad y (vii) coherencia. No se calificarán las defensas de forma.1020.2. Los Evaluadores calificarán cada uno de los Informes Escritos de manera anónima, aplicando una escala de puntuación entre 0 a 100.

Los 30 mejores Equipos clasificarán a las Rondas Orales (Equipos Clasificados). En función a los resultados de la evaluación realizada, el Comité Organizador podrá disponer que el número de Equipos Clasificados a las Rondas Orales sea inferior al indicado.

Las puntuaciones de todos los Equipos serán incluidas en tablas de posiciones que serán publicadas en el Portal MOOT LIMA, donde también se asignará a cada equipo el rol que les corresponderá asumir en las

{740398.DOCX.2}

Page 13: Reglamento

Rodas Orales (demandante y demandado). En consecuencia, luego de concluida la Ronda Escrita habrán diez (10) Equipos eliminados del Concurso.

20.3. De producirse el abandono de alguno de los Equipos Clasificados antes de iniciadas las Rondas Orales, el Comité Organizador notificará al Equipo que ocupe el siguiente lugar en su respectiva tabla de posiciones, para que lo sustituya.

Título SegundoRondas Orales

21 Artículo Vigésimo Primero: Reglas Generales en las Rondas Orales

21.1. En esta etapa participarán hasta treinta (30) Equipos en la primera Ronda Oral y hasta diez (10) Equipos en la segunda Ronda Oral.

21.2. En cada Ronda Oral un Equipo Clasificado con rol de demandante deberá defender su posición mediante argumentos de Derecho contra otro Equipo Clasificado con rol de demandado, en la forma prevista en el presente Artículo. No se evaluará ningún tipo de defensa de forma, sea nominada o innominada.

21.3. El quórum mínimo para que un Equipo Clasificado pueda participar en una Ronda Oral es de dos (2) miembros.

21.4. En caso un Equipo Clasificado no cumpla con el quórum antes mencionadoo no se presente a una Ronda Oral, los Árbitros evaluarán al Equipo Clasificado que sí asistió y cumplió con el quórum, permitiendo que informe oralmente sus argumentos y, de estimarlo conveniente, formulándole preguntas vinculadas al Caso MOOT LIMA. El Equipo Clasificado que no reúna el quórum suficiente o que no se presente a una Ronda Oral será calificado con puntaje cero (00) por los Árbitros.

21.5. Los Equipos Clasificados que participen en la Segunda Ronda Oral mantendrán el rol que les fuera asignado para la Primera Ronda Oral, y les corresponderá enfrentarse a dos o más Equipos a los que les corresponda el rol opuesto. Todos los Equipos Clasificados en cada una de las Rondas Orales tendrán la oportunidad de enfrentarse igual número de veces, según el cronograma que se publique en el Portal MOOT LIMA.

{740398.DOCX.2}

Page 14: Reglamento

21.6. Los Equipos Clasificados con rol demandante serán los Equipos que empezarán a hacer uso de la palabra en las Rondas Orales. Los Equipos Clasificados deberán enfrentarse entre sí, exponiendo sus argumentos oralmente a través de al menos dos (2) de sus miembros, y ante un panel de Árbitros seleccionado por el Comité Organizador, quienes evaluarán la participación de cada Equipo haciendo además las preguntas que consideren pertinentes.

21.7. Los tiempos de las Rondas Orales serán contabilizados en el siguiente orden y forma:

(i) Diez (10) minutos para la exposición de los argumentos del Equipo con rol de demandante.

(ii) Diez (10) minutos para la exposición de los argumentos del Equipo con rol de demandado.

(iii) Cinco (5) minutos para que el Equipo de rol demandante efectúe una réplica a los argumentos expuestos por el Equipo de rol demandado.

(iv) Cinco (5) minutos para que el Equipo de rol demandado efectúe una dúplica a los argumentos expuestos por el Equipo de rol demandante.

(v) Veinte (20) minutos de preguntas de los Árbitros.

La réplica y dúplica solo deben versar sobre los argumentos orales expuestos previamente por la contraparte, no siendo etapas para completar exposiciones inconclusas. Los Árbitros, apreciando las particularidades de cada caso, podrán evaluar negativamente la indebida utilización del tiempo dedicado a la réplica y dúplica.

Los Árbitros sólo deberán interrumpir las exposiciones de los equipos a efectos de solicitar las aclaraciones que consideren necesarias. En cualquier caso, cuando la respuesta a tales intervenciones afecte la de los Equipos, los Árbitros podrán conceder a estos hasta dos (2) minutos adicionales en cada una de las etapas descritas en los numerales (i) a (iv) anteriores, a efectos de que estos puedan completar su exposición o plantear su dúplica o réplica, según corresponda. Los Árbitros son los únicos facultados para resolver los cuestionamientos que pudiesen plantear los Equipos en relación con el tiempo que les ha sido concedido durante las Rondas Orales.

{740398.DOCX.2}

Page 15: Reglamento

Los Equipos tienen libertad de asignar entre ellos el uso de la palabra y decidir quiénes responderán las preguntas de los Árbitros. Los Árbitros no están obligados a efectuar preguntas a ambos Equipos.1221.8. Durante el desarrollo de cada Ronda Oral, los Equipos se comprometen a lo siguiente: (i) tener el comportamiento de un abogado ante una autoridad; (ii) no tener ni pedir asesoría ni cualquier intervención de terceros; y (iii) no usar teléfonos celulares ni cualquier otro medio para comunicarse con terceros.

Asimismo, durante toda la etapa de Rondas Orales, los miembros de todos los Equipos participantes estarán impedidos de presenciar las intervenciones en las cuales no les corresponda participar.

21.9. Los Equipos podrán utilizar durante las Rondas Orales lo siguiente: (i) apuntes; (ii) libros, normas y lecturas de consulta; y (iii) computadoras portátiles y similares. Los Equipos podrán acceder a Internet siempre y cuando no contravengan lo indicado en el Numeral 21.9(iii) del presente Artículo. La organización del Concurso no es responsable de proporcionar a los Equipos el libre acceso a Internet en el local donde se desarrollarán las Rondas Orales. Los Equipos no podrán utilizar implementos para la proyección de imágenes o presentaciones.

21.10. El desarrollo de cada Ronda Oral será coordinado por un Secretario designado previamente por el Comité Organizador, encontrándose entre sus funciones el control de los tiempos de manera oficial.

22 Artículo Vigésimo Segundo: Evaluación en las Rondas Orales

22.1. Los criterios de evaluación en las Rondas Orales estarán dirigidos a evaluar las destrezas legales de los participantes, y serán, entre otros, los siguientes: (i) conocimiento del Caso MOOT LIMA y el manejo de fuentes; (ii) capacidad argumentativa y persuasiva; (iii) lógica jurídica y coherencia en la sustentación de su posición a lo largo del Concurso; (iv) habilidad para responder preguntas; (v) uso del tiempo y organización de argumentos; (vi) creatividad; y (vii) capacidad de improvisación y planteamiento de la estrategia legal. La conducta de los integrantes de los Equipos podrá influir en la evaluación.

22.2. Los Árbitros calificarán a cada Equipo con una puntuación de entre 0 y 100 por cada Ronda Oral en la que participe dicho Equipo. La

{740398.DOCX.2}

Page 16: Reglamento

posición de los Árbitros respecto a la eventual solución que correspondería aplicar al Caso MOOT LIMA, no influirá en la evaluación.

22.3. El Comité Organizador elaborará dos (2) tablas de posiciones, una para los Equipos con rol de demandante y otra para los Equipos con rol de demandado, en las cuales consignará los puntos obtenidos por cada Equipo en cada una de las Rondas Orales. Clasificarán a la segunda Ronda Oral los cinco (5) mejores Equipos de la primera Ronda Oral de cada tabla de posiciones (Equipos Semifinalistas). Asimismo, clasificará a la Ronda Final el mejor Equipo de la Segunda Ronda de cada tabla de posiciones (Equipo Finalista).

22.4. En caso de empate entre dos (2) Equipos con un mismo rol, para el desempate se tendrán en consideración: (i) los resultados obtenidos por dichos Equipos en la Ronda Escrita, en el caso de la primera Ronda Oral y, (ii) los resultados obtenidos por dichos Equipos en la primera Ronda Oral, en el caso de la segunda Ronda Oral. En caso de persistir el empate, se utilizará como criterio para determinar cuál Equipo pasa a la siguiente Ronda, la diferencia de puntuación – a favor o en contra – que existió entre estos Equipos y aquellos a los que se enfrentó durante las Rondas Orales, de forma tal que clasifique aquel que tenga una mejor diferencia de puntos.

Título TerceroRonda Final

23 Artículo Vigésimo Tercero: Reglas Generales en la Ronda Final

23.1. La Ronda Final del Concurso consistirá en una confrontación oral entre los Equipos Finalistas que hayan obtenido, durante la segunda Ronda Oral, el mayor puntaje en cada una de las tablas de posiciones correspondientes a los roles de demandante y demandado.

23.2. Bastará la presencia de dos (2) miembros de cada Equipo Finalista para que pueda darse inicio a la Ronda Final.

23.3. Los Equipos Finalistas que pasen a esta etapa mantendrán su rol de demandante o demandado que le fuera asignado para la Ronda Escrita.

23.4. El Equipo con rol demandante empezará a hacer uso de la palabra en la Ronda Final. Los Equipos deberán enfrentarse entre sí, exponiendo sus argumentos oralmente a través de al menos dos (2) de sus

{740398.DOCX.2}

Page 17: Reglamento

miembros, y ante un panel de Árbitros seleccionado por el Comité Organizador, quienes evaluarán la participación de cada Equipo haciendo además las preguntas que consideren pertinentes.

23.6. Los tiempos de la Ronda Final serán contabilizados en el siguiente orden y forma:

(i) Veinte (20) minutos para la exposición de los argumentos del Equipo con rol de demandante.

(ii) Veinte (20) minutos para la exposición de los argumentos del Equipo con rol de demandado.

(iii) Diez (10) minutos para que el Equipo de rol demandante efectúe una réplica a los argumentos expuestos por el Equipo de rol demandado.

(iv) Diez (10) minutos para que el Equipo de rol demandado efectúe una dúplica a los argumentos expuestos por el Equipo de rol demandante.

La réplica y dúplica solo deben versar sobre los argumentos orales expuestos previamente por la contraparte, no siendo etapas para completar exposiciones inconclusas. Los Árbitros, apreciando las particularidades de cada caso, podrán evaluar negativamente la indebida utilización del tiempo dedicado a la réplica y dúplica.

Los Árbitros sólo deberán interrumpir las exposiciones de los equipos a efectos de solicitar las aclaraciones que consideren necesarias. Los Árbitros no afectarán el tiempo de intervención efectiva de los Equipos. En cualquier caso, cuando la respuesta a tales intervenciones afecte la de los Equipos, los Árbitros podrán conceder a los Equipos hasta cinco (5) minutos adicionales en cada una de las etapas descritas en los numerales (i) a (iv) anteriores, a efectos de que estos puedan completar su exposición o plantear su dúplica o réplica, según corresponda. Los Árbitros son los únicos facultados para resolver los cuestionamientos que pudiesen plantear los Equipos en relación con el tiempo que les ha sido concedido durante la Ronda Final.

23.7. Finalizadas las intervenciones de los Equipos, y considerando las necesidades para una adecuada evaluación, los Árbitros realizarán una estación de preguntas a uno o ambos Equipos. Los Equipos tienen libertad de asignar entre ellos el uso de la palabra y decidir quiénes responderán las preguntas de los Árbitros. Los Árbitros no están obligados a efectuar preguntas a ambos Equipos.

{740398.DOCX.2}

Page 18: Reglamento

23.8. Durante el desarrollo de la Ronda Final los Equipos Finalistas se comprometen a lo siguiente: (i) tener el comportamiento de un abogado ante una autoridad; (ii) no tener ni pedir asesoría ni cualquier intervención de terceros; y (iii) no usar teléfonos celulares ni cualquier otro medio para comunicarse con terceros.

23.9. Los Equipos Finalistas podrán utilizar durante la Ronda Final lo siguiente:(i) apuntes; (ii) libros, normas y lecturas de consulta; y (iii) computadoras portátiles y similares. La organización del Concurso no es responsable de proporcionar a los equipos el libre acceso a Internet en el local donde se desarrollará la Ronda Final. Los Equipos no podrán utilizar implementos para la proyección de imágenes o presentaciones.

23.10. El desarrollo de la Ronda Final será coordinado por un Secretario designado previamente por el Comité Organizador, entre cuyas funciones se encontrará el control de los tiempos de manera oficial.

24 Artículo Vigésimo Cuarto: Evaluación en la Ronda Final

24.1. Los criterios de evaluación en la Ronda Final estarán dirigidos a evaluar las destrezas legales de los participantes y serán, entre otros, los siguientes: (i) conocimiento del Caso MOOT LIMA y el manejo de fuentes; (ii) capacidad argumentativa y persuasiva; (iii) lógica jurídica y coherencia en la sustentación de su posición a lo largo del Concurso; (iv) habilidad para responder preguntas; (v) uso del tiempo y organización de argumentos; (vi) creatividad; y (vii) capacidad de improvisación y planteamiento de la estrategia legal. La conducta de los integrantes de los Equipos podrá influir en la evaluación. 15

24.2. Al concluir la Ronda Final los Árbitros se reunirán en privado para deliberar respecto de cuál de los Equipos Finalistas será el ganador del Concurso, teniendo en cuenta los criterios de evaluación antes indicados y adjudicando a los Equipos un puntaje entre 0 y 100. Los Árbitros no emitirán un Laudo ni se pronunciarán respecto de si la hipotética demanda es declarada fundada o infundada. Asimismo, los Equipos deberán tener en cuenta que la posición de los Árbitros respecto a la eventual solución que correspondería aplicar al Caso MOOT LIMA no influirá en la evaluación, dado que ésta estará centrada en las destrezas legales desplegadas para defender su posición, conforme a lo establecido en el numeral 24.1 del presente reglamento.

{740398.DOCX.2}

Page 19: Reglamento

Los Equipos deberán permanecer en el local donde se lleve a cabo la Ronda Final mientras los Árbitros deliberan.

24.3. Los Árbitros designarán a uno de sus miembros como vocero, el cual dará a conocer al ganador del Concurso. No cabe la posibilidad de empate.

25 Artículo Vigésimo Quinto: Premios

La relación de premios a ser entregados al concluir el Concurso será publicada en el Portal MOOT LIMA.16CAPÍTULO QUINTOInfracciones

26 Artículo Vigésimo Sexto: Clasificación de las Infracciones

Las Infracciones se clasifican de la siguiente forma:

(i) Infracciones leves;(ii) Infracciones graves; y(iii) Infracciones muy graves

27 Artículo Vigésimo Sétimo: Infracciones leves

27.1. Son Infracciones leves en la Ronda Escrita:

(i) Incumplir con los requisitos formales del Artículo Décimo Noveno.

(ii) Cualquier otra acción imputable a los integrantes de los Equipos que afecte la organización del Concurso durante la Ronda Escrita.

27.2. Es Infracción leve en las Rondas Orales y Final cualquier acción imputable a los integrantes de los Equipos que afecte la organización del Concurso durante las Rondas Orales y Final.

27.3. Las Infracciones leves son sancionadas con una penalidad de hasta diez (10) puntos, aplicada sobre el puntaje correspondiente a la Ronda en que se cometió la Infracción.

{740398.DOCX.2}

Page 20: Reglamento

28 Artículo Vigésimo Octavo: Infracciones graves

28.1. Es Infracción grave en la Ronda Escrita identificar a los miembros del Equipo en el correspondiente Informe Escrito, afectando el anonimato que debe mantenerse en las evaluaciones.

28.2. Es Infracción grave en las Rondas Orales cualquier contravención a lo establecido en los numerales (ii) o (iii) del Numeral 21.10 del Artículo Vigésimo Primero.

28.3. Es Infracción grave en la Ronda Final cualquier contravención a lo establecido en los numerales (ii) o (iii) del Numeral 23.9 del Artículo VigésimoTercero.

28.4. Las Infracciones graves son sancionadas con una penalidad de hasta cuarenta (40) puntos, aplicada sobre el puntaje correspondiente a la Ronda en que se cometió la Infracción.1729 Artículo Vigésimo Noveno: Infracciones muy graves

29.1. Son Infracciones muy graves durante el proceso de inscripción:

(i) La consignación de datos falsos en los diferentes formatos de aplicación.

(ii) Proporcionar información falsa.

29.2. Es Infracción muy grave durante la Ronda Escrita el plagio.

29.3. Son Infracciones muy graves durante las Rondas Orales y Final:

(i) El uso de violencia física o verbal.

(ii) El plagio.

(iii) La suplantación de identidad.

29.4. Las Infracciones muy graves son sancionadas con la descalificación del Equipo, poniendo fin a su participación en el Concurso.

{740398.DOCX.2}

Page 21: Reglamento

30 Artículo Trigésimo: Aplicación de sanciones

La aplicación de las sanciones establecidas en el presente Reglamento se encontrará a cargo del Comité Organizador.

31 Artículo Trigésimo Primero: Aplicación de sanciones luego de clasificación

La determinación de la comisión de una infracción, cuando corresponda a criterio del Comité Organizador, podrá dar lugar a (i) modificar el Cronograma MOOT LIMA; (ii) dejar sin efectos la clasificación de un Equipo a una Ronda; o (iii) dejar sin efecto un premio indebidamente obtenido.18CAPÍTULO SEXTOOtras Disposiciones

32 Artículo Trigésimo Segundo: Absolución de consultasCualquier consulta o comentario de los Equipos, surgidos con respecto a la interpretación o contenido del presente Reglamento, deberá ser comunicado al Comité Organizador a través de los medios de contacto que se indiquen en el Portal MOOT LIMA.

33 Artículo Trigésimo Tercero: No responsabilidad

Los hechos del Caso MOOT LIMA son completamente ficticios, no representando ni total ni parcialmente algún acontecimiento de la realidad, aun cuando puedan existir semejanzas con uno. La Fundación no se responsabiliza por interpretaciones indebidas que se hagan respecto de los hechos que conforman el Caso MOOT LIMA, ni por la información contenida en los Informes Escritos o comentarios realizados por los Equipos en las Rondas Orales o la Ronda Final.

34 Artículo Trigésimo Cuarto: Derechos de Autor

La propiedad patrimonial de los elementos protegibles por los Derechos de Autor que se creen para o durante el Concurso es de la Fundación. Los miembros de los Equipos ceden a su favor los derechos

{740398.DOCX.2}

Page 22: Reglamento

patrimoniales de autor sobre sus logos e Informes Escritos, incluyendo el derecho de reproducción, fijación, comunicación pública, transformación, importación y comercialización, alcanzando la cesión de derechos a cualquier modalidad de utilización, explotación, comercialización o difusión no mencionada en el presente Reglamento. La cesión de derechos patrimoniales efectuada por los Equipos se realiza de forma gratuita al momento de solicitar su participación en el Concurso. Asimismo, los miembros de los Equipos autorizan a la Fundación a filmar y fotografiar las exposiciones orales del Concurso, así como a los miembros del Equipo en cualquier momento durante el Concurso, teniendo la Fundación el derecho exclusivo y excluyente a reproducir, fijar, comercializar públicamente, transformar, sincronizar, importar y comercializar las obras que resulten de tales actos, habiendo cedido gratuitamente los miembros de los Equipos cualquier derecho que pueda entenderse relativo a estas obras o su imagen al momento de solicitar su inscripción en el Concurso.

35 Artículo Trigésimo Quinto: Suspensión del Concurso

El Comité Organizador excepcionalmente podrá suspender temporal o definitivamente el MOOT LIMA cuando lo considere pertinente. Esta decisión será puesta en conocimiento de los Equipos a través del Portal MOOT LIMA sin posibilidad de reclamos de los Equipos.19

{740398.DOCX.2}