reglamento concurso ponencias jab 2013

10
Presentado por 1 Juan Camilo Cardona Ramírez 2 Director XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía [email protected] [email protected] www.fenadeco.org 1 Todo lo planteado en este documento, fue puesto en consideración ante el comité organizador del XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía (Fenadeco), los miembros del Comité Coordinador Nacional (CCN) de Fenadeco y el Departamento de Comunicación y Educación Económica y Financiera del Banco de la República con el fin de consolidar las correcciones hechas por los mismos. Todas las decisiones que se implementan, siguen un parámetro de participación plural, de manera democrática. 2 Estudiante del Programa de Economía de la Universidad Icesi.

Upload: fenadeco-comunicaciones

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Reglamento Concurso Ponencias Jesús Antonio Bejarano 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento Concurso Ponencias JAB 2013

Presentado por1

Juan Camilo Cardona Ramírez2 Director

XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía

[email protected] [email protected]

www.fenadeco.org

1 Todo lo planteado en este documento, fue puesto en consideración ante el comité organizador del XXVIII

Congreso Nacional de Estudiantes de Economía (Fenadeco), los miembros del Comité Coordinador Nacional

(CCN) de Fenadeco y el Departamento de Comunicación y Educación Económica y Financiera del Banco de

la República con el fin de consolidar las correcciones hechas por los mismos. Todas las decisiones que se

implementan, siguen un parámetro de participación plural, de manera democrática.

2 Estudiante del Programa de Economía de la Universidad Icesi.

Page 2: Reglamento Concurso Ponencias JAB 2013

INTRODUCCIÓN

Con el propósito de consolidar este concurso en honor al reconocido economista colombiano Jesús Antonio Bejarano como una duradera y constante tradición, el comité organizador del XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, presenta el reglamento que regirá el XII Concurso nacional de ponencias “Jesús Antonio Bejarano” que se llevara a cabo del 2 al 4 de octubre de 2013, en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana, en la ciudad de Cali.

De acuerdo con sus objetivos de promover el desarrollo científico, cultural y social del país por medio de la estimulación y financiación de investigaciones en las áreas de las ciencias, la tecnología, las humanidades, la antropología, la arqueología, la educación y la salud, el Banco de la República, continúa apoyando este concurso que tiene por objetivo principal que año tras año, los estudiantes de Economía adquieran una formación integral mediante la interdisciplinariedad.

Adicionalmente, con el fin de divulgar ponencias de buena calidad dentro del marco del concurso, se insta a que cada delegado de la Federación, en colaboración conjunta con la decanatura o la dirección de programa, envíen un oficio a los profesores de las respectivas carreras, invitándolos a apoyar la preparación de ponencias basadas en investigaciones. Esperamos que este concurso sea un camino con puertas abiertas al conocimiento, la crítica y el liderazgo, aspectos que caracterizan a un economista.

A continuación, se presentan las recomendaciones, reglamento, cronograma de actividades, el método de calificación y los premios del concurso.

RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES

1. Estar atento (a) a las comunicaciones y disposiciones del Comité Organizador del XXVIII Congreso, la Coordinación Nacional del Concurso, los (as) docentes evaluadores y jurados que revisarán las ponencias.

2. Leer con rigurosidad el reglamento del XII Concurso y los lineamientos importantes para la evaluación del trabajo.

3. Practicar con compañeros (as) y profesores (as) la presentación de la ponencia, lo que le permitirá discutirla y mejorarla.

4. Las preguntas concernientes al concurso pueden enviarlas al correo: [email protected], con asunto, “Pregunta-ponencia”.

5. Ser puntual con las fechas y cuidadoso (a) con las normas preestablecidas por el reglamento. No seguir las indicaciones puede implicar la descalificación de la ponencia en cualquiera de las fases.

6. El trabajo debe dar prioridad a los aspectos económicos, pero puede enriquecer su trabajo acercándose a otras disciplinas (Política, Filosofía, Derecho, Sociología, Antropología, Psicología, Estadística, Matemáticas, entre otras).

Page 3: Reglamento Concurso Ponencias JAB 2013

REGLAMENTO DEL CONCURSO

1. El (la) o los (las) estudiantes deben acreditar su condición de estudiante activos (a) en el programa de Economía de la universidad en la cual están inscritos (as).

2. El concurso cuenta con dos categorías:

A. Categoría A: conformada por los (as) estudiantes de semestres de I a X en el programa de Economía, además de los semestres de pasantía y práctica. Las ponencias no podrán ser tesis de grado en curso o terminadas.

B. Categoría B: conformada por los (as) estudiantes del programa de Economía que estén desarrollando su tesis de grado, proyecto de grado o monografías que no hayan sido publicadas ni terminadas durante las fases del XII Concurso Nacional de Ponencias.

3. El tema que orientará el concurso será elegido libremente por los (as) estudiantes investigadores (as). Esto con el ánimo de incentivar y promover procesos interdisciplinarios de mayor calidad y acorde con el perfil del (la) estudiante que adelanta investigaciones en diversos espacios. Mayor información respecto al XII Concurso Nacional de Ponencias, será publicada en la página: www.fenadeco.org y/o www.banrep.gov.co.

4. La ponencia puede tener como autores (as) a máximo dos estudiantes.

5. Los (as) autores (as) de la ponencia deben declarar que el contenido del trabajo presentado es totalmente original y que éste incluye las referencias bibliográficas utilizadas y los textos de otros trabajos correctamente citados, de acuerdo con las normas de la American Psychological Association (APA) (disponibles en la página www.fenadeco.org).

6. El trabajo debe contar con el aval de un (a) profesor (a) de la Universidad en la cual están inscritos (as) los (as) estudiantes.

7. El trabajo se debe presentar únicamente en formato Word, el formato deberá tener letra Times New Roman tamaño 12, con interlineado de 1,5 espacios. Los márgenes laterales e inferior de 3 cm, y el superior de 4 cm. No debe exceder las treinta páginas tamaño carta, (incluido el contenido, la bibliografía, los anexos, los cuadros, gráficos, etc.).

8. La Federación, con el fin de procurar la calidad académica de las ponencias, define un periodo entre dos (2) y tres (3) semanas para realizar las correcciones que los (as) docentes evaluadores (as) han dictaminado. No obstante, se constituirá como falta grave y causal de expulsión del concurso, la ponencia que cambie totalmente el título con el cual fue inscrita y la estructura de la misma, bajo el concepto emitido por la Dirección de Ponencias del Concurso.

9. Para la categoría A, en caso de ser seleccionado (a) dentro de las ponencias semifinalistas, los (as) estudiantes deberán presentar una certificación expedida por la Facultad a la cual están inscritos los programas de Economía que adelantan, donde se avale al (a) profesor (a) que colabora en la ponencia y donde certifique que la ponencia no hace parte de ninguna tesis en curso o que no ha sido

Page 4: Reglamento Concurso Ponencias JAB 2013

presentada como tal, hasta la fecha en que se publican las ponencias semifinalistas, además que, la Facultad autoriza al Banco de la República y a Fenadeco a publicar tales investigaciones. Lo anterior no implica que los (as) estudiantes no puedan trabajar en tales investigaciones como tesis de grado después del Concurso, pero sí, que no pueden ser tesis en curso o finalizadas.

10. Los (as) estudiantes no deben haber participado con esta ponencia en otros concursos nacionales o internacionales. En caso de comprobarse lo contrario se considerará como falta grave y causal de expulsión del concurso.

11. Para la categoría B, en caso de ser seleccionado (a) dentro de las ponencias semifinalistas, los (as) estudiantes deberán presentar una certificación expedida por el (la) director (a) de Tesis, proyecto de grado o monografía, donde certifique que la ponencia hace parte de una tesis, proyecto de grado o monografía en curso y que aún no se ha hecho la presentación final de ésta, hasta la fecha en que se publican las ponencias semifinalistas, además que, se autoriza al Banco de República y a Fenadeco a publicar tales ponencias. Lo anterior implica que los (as) estudiantes no han presentado tales tesis, proyectos de grado o monografías en su forma final a la Facultad.

La calificación del trabajo escrito se otorgará de acuerdo a los siguientes criterios:

I. Presentación y organización: éste criterio se refiere a dos aspectos.

Primero: la división del trabajo en secciones, la construcción de frases y párrafos, y la ortografía. Segundo: el cumplimiento de las normas editoriales que caracterizan a las publicaciones seriadas en el campo de la ciencia y la tecnología, tales como:

La mención del (la) profesor (a) editor (a). Tener tabla de contenido. Tener resumen en al menos dos idiomas. Tener palabras clave. Describir al público al que se dirige. Tener las respectivas notas de pie de página, referencias y

bibliografía. II. Calidad de la investigación y de la argumentación: éste criterio se refiere a dos

aspectos:

Primero: el esfuerzo por la búsqueda de información para la construcción de la investigación. Segundo: el sentido de dirección que tiene el escrito: hilo conductor, lógica y argumentación.

Estructura de la ponencia (únicamente en Word)

Hoja de presentación (la cual no se cuenta como contenido): Únicamente estarán consignados los siguientes datos, en orden estricto, con sólo un renglón de espacio, centrados, en fuente Times New Roman tamaño 14, sin diseños de fondo ni cornisas:

-Nombre de la ponencia. -Nombres completos de los estudiantes que participan.

Page 5: Reglamento Concurso Ponencias JAB 2013

-Nombre del docente asesor acreditado por la universidad que avala el trabajo. -Nombre completo de la universidad; dirección (incluyendo corregimiento, municipio o ciudad, y departamento); teléfono(s) (incluyendo el indicativo); correo electrónico y número (s) celular (es) del contacto del grupo.

(Nota: es indispensable que la anterior sea la única hoja de presentación, es decir, que el documento no contenga ninguna información diferente al título de la ponencia).

Contenido de la ponencia:

a. Nombre de la ponencia.

b. Resumen (inglés y español).

c. Introducción.

d. Tabla de contenido.

e. Marco teórico y estado del arte.

f. Metodología.

g. Datos.

h. Resultados.

i. Conclusiones.

j. Referencias.

k. Bibliografía.

l. Anexos.

Algunas consideraciones a tener en cuenta, que evaluarán los (as) docentes:

1. Originalidad, innovación y aporte de la ponencia a la creación de nuevo conocimiento y en la investigación actual sobre el tema.

2. ¿La ponencia es pertinente y útil para la comunidad académica en la cual se enmarca? (Contribución a la docencia, el arte, la ciencia o la tecnología).

3. ¿Las referencias bibliográficas son pertinentes y se citan correctamente dentro del contenido de la ponencia?

4. ¿El contenido desarrollado en la ponencia es inédita?

Las ponencias inscritas deberán ser enviadas al correo electrónico [email protected]; adicionalmente se debe escribir en el asunto del correo, “Ponencia-completa 2013”.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA* ACTIVIDAD

Del 12 de marzo al 3 de junio de 2013

Inscripción del resumen de la ponencia, al correo electrónico: [email protected] , como asunto “Resumen-Ponencia 2013”.

Page 6: Reglamento Concurso Ponencias JAB 2013

Del 12 de marzo al 29 de junio de 2013

Entrega de la ponencia completa junto con la carta del (la) profesor (a), al correo electrónico: [email protected], como asunto “Ponencia-completa 2013”.

Del 30 de junio al 21 de julio de 2013

Revisión de las ponencias por parte de los (as) docentes evaluadores (as).

El 22 de Julio de 2013 Publicación de las dieciséis (16) ponencias Semifinalistas, ocho (8) por cada categoría.

Del 22 de julio al 4 de agosto de 2013

Calificación de las dieciséis (16) ponencias semifinalistas por parte de un segundo comité de docentes.

5 de agosto de 2013 Publicación de las ocho (8) ponencias preseleccionadas por los (as) docentes evaluadores (as), cuatro (4) por cada categoría.

Del 5 de agosto al 18 de agosto de 2013

Corrección de las ocho (8) ponencias semifinalistas por parte de los (as) estudiantes, cuatro (4) por cada categoría. Una vez sean corregidas, debe enviarse hasta el 18 de agosto al correo [email protected] como asunto “Correción-Ponencia 2013”.

Del 19 de agosto al 9 de septiembre de 2013

Calificación de las ocho (8) ponencias semifinalistas por parte de los (as) investigadores (as) del Banco de la República, cuatro (4) por cada categoría.

Del 10 al 27 de septiembre de 2013

Corrección de las ocho (8) ponencias semifinalistas por parte de los (as) estudiantes, cuatro (4) por cada categoría. Una vez sean corregidas, debe enviarse hasta el 27 de septiembre al correo [email protected] como asunto “Correción-Ponencia final 2013”.

Del 5 de agosto al 27 de septiembre de 2013

Confirmación de la asistencia al Congreso de las ocho (8) ponencias seleccionadas, cuatro (4) por cada categoría. Si no se hace la confirmación enviando una carta al correo [email protected] como asunto “Confirmación asistencia - Ponencia 2013”, se citarán y seleccionarán las ponencias en el orden sucesivo del grupo preseleccionado. Se otorgará este tiempo para la gestión de recursos dentro de las Universidades.

3 de octubre de 2013 Sustentación de las ocho (8) ponencias finalistas, cuatro (4) por cada categoría.

4 de octubre de 2013 Día de clausura del Congreso y acto de premiación del Concurso, el cual contará con importantes representantes del Banco de la República.

*Las fechas establecidas en el cronograma de actividades son inaplazables, sin excepción alguna.

Page 7: Reglamento Concurso Ponencias JAB 2013

MÉTODO DE CALIFICACIÓN DE LAS PONENCIAS

Hasta el momento de la elección de las ocho (8) ponencias finalistas (cuatro por cada categoría), el 100% de la calificación se distribuirá de la siguiente manera:

Calificación del trabajo escrito

Estructura y organización 15%

Estética y presentación 10%

Rigurosidad de la observación teórico-práctica

75%

Total 100%

Entre las ocho (8) ponencias finalistas (cuatro por cada categoría), la calificación anterior tendrá un valor del 40% de la nota final, el otro 60% se evaluará durante la presentación en el Congreso (cada estudiante contará con treinta minutos para realizar su presentación y diez minutos para responder las preguntas del jurado) de la siguiente manera:

Calificación de la presentación

Dominio del tema 60%

Domino del auditorio 15%

Fluidez y claridad conceptual al momento de responder las preguntas

25%

Total 100%

Cada ítem de evaluación tanto en la calificación del trabajo escrito, como en la de la presentación, tendrán una nota entre cero y cinco, según el criterio del comité evaluador.

JURADO

El proceso de selección implica varias fases:

• En la primera fase: la Dirección de Ponencias y la Coordinación Nacional del Concurso revisarán que todas las ponencias cumplan con las normas técnicas de presentación.

• En la segunda fase: las ponencias serán evaluadas por profesores (as) de las facultades de Economía de las diferentes universidades en el ámbito nacional. Con base a esta calificación se seleccionarán dieciséis (16) ponencias semifinalistas, ocho (8) por cada categoría.

Page 8: Reglamento Concurso Ponencias JAB 2013

• En la tercera fase: el Comité Evaluador conformado por docentes con grado Ph.D calificarán las ponencias semifinalistas. Con base a esta calificación se seleccionarán ocho (8) ponencias semifinalistas, cuatro (4) por cada categoría.

•En la cuarta fase: las ponencias finalistas serán calificadas por diferentes investigadores (as) del Banco de la República, de manera que sólo ellos (as) determinarán las dos (2) ponencias ganadoras del primer puesto, una (1) por cada categoría y las dos (2) ponencias ganadoras del segundo puesto, una (1) por cada categoría. Teniendo en cuenta el método de calificación descrito en la página anterior, los (as) investigadores (as) del Banco de la República calificarán las ponencias del 19 de agosto al 9 de septiembre de 2013, la calificación obtenida representará el cuarenta por ciento (40%) de la nota final, de manera que en la sustentación de las ponencias el 3 de Octubre de 2013 los (as) investigadores (as) y un grupo de pares académicos calificarán el sesenta por ciento (60%) de la nota restante.

PREMIOS CATEGORÍA A

1. Inscripción gratis al XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía para uno (a) de los (as) participantes del grupo seleccionado dentro de las cuatro ponencias finalistas.

PRIMER PUESTO

1. Se otorgará una beca para la Maestría en Economía en la Universidad ICESI3, en investigación o asistencia en docencia dependiendo del perfil del (la) ganador (a) del XII Concurso Nacional de Ponencias “Jesús Antonio Bejarano”. Con los siguientes beneficios que contiene la beca por un año consecutivo: el coste de la matrícula (aproximadamente $6’400.000, seis millones cuatrocientos mil pesos m/cte.), y aporte de 1.5 SMMLV (Aprox. $884.250 ochocientos ochenta y cuatro mil pesos m/cte.). Beneficios que pueden ser extendidos por un año más si el desempeño del (la) estudiante es excelente. En caso que la ponencia ganadora sea realizada por dos estudiantes, éstos (as) deben decidir cuál de los (as) dos será acreedor (a) de la beca.

2. Placa de reconocimiento al Mérito Académico “Jesús Antonio Bejarano”.

3. Material académico.

4. 2’500.000 (dos millones quinientos mil pesos m/cte.) para el (la) o los (as) estudiantes otorgado por el Banco de la República.

5. Premio al (la) docente4 colaborador (a) del primer puesto de $500.000 (quinientos mil pesos m/cte.), otorgado por el Banco de la República.

6. Publicación de la ponencia en la página web del Banco de la República.

SEGUNDO PUESTO

3 Aplican condiciones y restricciones, información detallada al final del reglamento.

4 Los funcionarios del Banco de la República no podrán ser docentes asesores en el concurso de ponencias.

Page 9: Reglamento Concurso Ponencias JAB 2013

1. Placa de reconocimiento al Mérito Académico “Jesús Antonio Bejarano”.

2. Material académico.

3. $1’100.000 (un millón cien mil pesos m/cte.) para el (la) o los (as) estudiantes.

4. Publicación de la ponencia en la página web del Banco de la República.

PREMIOS CATEGORÍA B

1. Inscripción gratis al XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía para uno (a) de los (as) participantes del grupo seleccionado dentro de las cuatro ponencias finalistas.

PRIMER PUESTO

1. Se otorgará una beca para la Maestría en Economía en la Universidad ICESI5, en investigación o asistencia en docencia dependiendo del perfil del (la) ganador (a) del XII Concurso Nacional de Ponencias “Jesús Antonio Bejarano”. Con los siguientes beneficios que contiene la beca por un año consecutivo: el coste de la matrícula (aproximadamente $6’400.000, seis millones cuatrocientos mil pesos m/cte.), y aporte de 1.5 SMMLV (Aprox. $884.250 ochocientos ochenta y cuatro mil pesos m/cte.). Beneficios que pueden ser extendidos por un año más si el desempeño del (la) estudiante es excelente. En caso que la ponencia ganadora sea realizada por dos estudiantes, éstos (as) deben decidir cuál de los (as) dos será acreedor (a) de la beca.

2. Placa de reconocimiento al Mérito Académico “Jesús Antonio Bejarano”.

3. Material académico.

4. 2’500.000 (dos millones quinientos mil pesos m/cte.) para el (la) o los (as) estudiantes, otorgado por el Banco de la República.

5. $500.000 (quinientos mil pesos m/cte.) para el (la) profesor (a) que ha avalado o supervisado la ponencia, otorgado por el Banco de la República.

6. Publicación de la ponencia en la página web del Banco de la República.

SEGUNDO PUESTO

1. Placa de reconocimiento al Mérito Académico “Jesús Antonio Bejarano”.

2. Material académico.

3. $1’100.000 (un millón cien mil pesos m/cte.) para el (la) o los (as) estudiantes.

4. Publicación de la ponencia en la página web del Banco de la República.

Nota: los premios monetarios otorgados por el Banco de la República tendrán los descuentos de impuestos que la ley exige.

5 Aplican condiciones y restricciones, información detallada al final del reglamento.

Page 10: Reglamento Concurso Ponencias JAB 2013

CONDICIONES Y RESTRICCIONES DE LA BECA PARA LA MAESTRÍA EN ECONOMÍA EN LA UNIVERSIDAD ICESI

Inscripción: Formulario de inscripción completamente diligenciado. Lo puede encontrar en la dirección electrónica: www.icesi.edu.co/inscripcion_postgrados/ o reclamar en la Oficina de Admisiones de la Universidad Icesi.

Recibo de pago de los derechos de inscripción: El valor de la inscripción es de $335.000 y se puede pagar, directamente, en la caja de la Universidad Icesi o en BANCOLOMBIA siguiendo las instrucciones que hay en la dirección: www.icesi.edu.co/programas_posgrado.php. Se debe anexar la copia de la consignación.

Título profesional: Se debe entregar la fotocopia del diploma o acta de grado del pregrado. Si además tiene títulos de especialización o maestrías, también se deben anexar las copias del diploma o las actas de grado.

Certificados de las calificaciones de estudios de pregrado. Si ha realizado estudios de posgrado también se deben anexar los certificados de notas. En caso de ser egresado (a) de la Universidad Icesi no se requiere entregar los certificados.

Hoja de vida actualizada. Tres fotografías a color tamaño documento. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o documento de identificación. Ensayo de máximo 300 palabras en el que responda a la pregunta: ¿Para qué le servirá

la maestría en su carrera profesional? Resultados del examen de clasificación de inglés realizado por la Universidad Icesi. Prueba de Admisión examen PAEP: Una descripción del examen, así como ejercicios de

entrenamiento puede encontrarlos en la página web: www.laspau.harvard.edu/es/paep. El puntaje mínimo que se debe obtener es de 500 puntos. Este examen es diseñado por LASPAU de Harvard University para garantizar un nivel mínimo de conocimientos generales para ingresar a programas de postgrados y es aplicado por el Instituto Tecnológico de Monterrey y otras prestigiosas universidades del mundo en sus procesos de selección de posgrado.

Se considera como desempeño del (la) estudiante excelente, si el (la) estudiante obtiene un promedio ponderado en el primer año mayor o igual a cuatro (4.0).

El programa no requiere de ninguna experiencia profesional previa; son por lo tanto bienvenidas las aplicaciones de estudiantes que finalizan sus estudios de pregrado en Icesi o cualquier otra universidad.

Visite la página http://www.icesi.edu.co/maestrias/economia/ para mayor información.

Atentamente,

JUAN CAMILO CARDONA RAMÍREZ JULY KATHERINE CASTILLO RAMOS Director General Directora XII Concurso Nacional de Ponencias XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía