reglamento de convivencia escolar - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas...

19
Reglamento de Convivencia Escolar 2018 Escuela Canadá Nacimiento “Caminamos en pos del futuro”

Upload: vucong

Post on 22-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

Reglamento de

Convivencia Escolar 2018

Escuela Canadá

Nacimiento

“Caminamos en pos del futuro”

Page 2: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre ESCUELA CANADÁ

RBD 4454 – 7

Dependencia Escuela Municipal de Nacimiento

Director Sra. Ingrid Morales Godoy

Encargada de Convivencia Sra. Yidra González Iturra

Inspectora General Sra. Ingrid Gatica Díaz

Dirección del Establecimiento Licanlebo 1042 Villa Maitenrehue

Comuna Nacimiento

Provincia Bio Bio

Fono 43 – 2533868

Página Web

E – mail [email protected]

IVE 84,11

Matrícula / Cursos 531 alumnos – 20 cursos

Apoderados 395

Docentes 43

Asistentes de la Educación 36

Page 3: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

FUNDAMENTACION LEGAL

La finalidad de los Reglamentos de Convivencia es favorecer el aprendizaje de formas respetuosas de convivir entre personas con distintas maneras de ser y de pensar; o favorecer la construcción de relaciones que promuevan una cultura democrática e inclusiva y la generación de climas propicios de aprendizaje y la participación de todas y todos. Para lograr altos niveles de cohesión interna, las comunidades educativas requieren contar con marcos de actuación adecuados que regulen las maneras de relacionarse, de apoyarse y de resolver sus conflictos. Contar con normas estables, reglas y procedimientos claros, ajustados a derecho, con carácter formativo, consensuados y conocidos por toda la comunidad educativa, es fundamental para generar buenos climas de convivencia y favorecer los aprendizajes, es por ello que, este reglamento tiene como horizonte facilitar la convivencia entre los miembros de la comunidad escolar y favorecer la formación de nuestros alumnos y alumnas. El hecho de que algún miembro no las observe puede significar que legítimamente se apliquen sanciones, a la vez que todo(a) alumno(a) que cumpla satisfactoriamente las normas será debidamente reconocido(a) por los miembros de la comunidad educativa.

Es obligación de Alumnos (as), Padres y Apoderados (as), Profesores (as) y Personal

Asistente velar para que la convivencia se logre en un clima de respeto y de dialogo mutuo, recordando a los señores Padres y Apoderados (as) su compromiso de apoyar cada una de las normas contempladas y otras que la Dirección y el Consejo de Profesores estime convenientes para el buen desarrollo de la labor educativa.

El presente Reglamento de Convivencia Escolar, ha sido elaborado en colaboración con el

equipo de Convivencia Escolar:

Directora : Sra. Ingrid Morales Godoy

Inspectora General : Sra. Ingrid Gatica Díaz

Dupla Psicosocial : Trabajadora Social, Sra. Ninoska Muñoz : Psicólogo, Bastián Iraira Toledo

Orientadora Familiar : Sra. Sandy Roa Valdebenito

Encargada Convivencia Escolar : Sra. Yidra R. González Iturra

Y en conformidad a las disposiciones Legales Vigentes en Chile, los cuales respaldan su legitimidad y obligatoriedad. Ellos son:

• Ley General de Educación (Ley Nº 20.370). • Ley de Responsabilidad Penal Juvenil y Adolescente (Ley Nº 20.084). • Reglamento tipo de Convivencia Escolar (Fundación Probono). • Instructivo sobre Abuso Sexual (Departamento Jurídico de Fide). • Ley de Abuso sexual (Ley Nº 19.927). • Legislación de Convivencia Escolar vigente. • Proyecto Educativo de la Escuela Canadá. • Ley sobre violencia escolar (Ley Nº 20.536). • Ley sobre violencia intrafamiliar (Ley Nª 20.066). • Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño. • Ley 18.962 Inciso tercero del artículo 2º que regula el estatuto de las alumnas en situación • de embarazo y maternidad • Ley de Inclusión contra la discriminación arbitraria.

Este Reglamento se basa en: El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de nuestro Establecimiento En los valores de responsabilidad, respeto, solidaridad, honestidad, tolerancia y patriotismo. En los sellos educativos que nos representan, tales como, una escuela abierta a la

comunidad, una escuela camino a la inclusión, una escuela que desea una formación integral para sus estudiantes y que forme alumnos que valoren y cuiden el medio ambiente.

En el Proyecto de Mejoramiento Escolar (PME).

Es un documento de carácter Formativo, que promueva el desarrollo integral, personal y

social de los y las estudiantes, contemplando al mismo tiempo, a los demás actores de la comunidad educativa.

Page 4: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

ALCANCES DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

El presente Manual de Convivencia, regirá por un año, debiendo evaluarse al término del año

2018, para sus modificaciones. Cabe señalar que, las normas de convivencia escolar deben ser elaboradas, discutidas y aprobadas con la participación de los representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa.

Es obligación de cada apoderado (a) responsable, dar lectura al resumen del presente,

durante el proceso de matrícula de los estudiantes que de él dependa, registrando su aprobación bajo firma en la planilla de matrícula. Su aplicación se establece dentro de las dependencias del Establecimiento, en las proximidades del mismo, en el traslado del alumno desde y hacia su hogar, en salidas pedagógicas, en actividades extra-programáticas dentro o fuera de la Escuela y en toda ocasión en la que se esté usando el uniforme escolar y/o el buzo del Establecimiento.

Toda modificación será notificada a la comunidad mediante el envío de circular interna y la publicación de la misma en los accesos del establecimiento, y comenzará a regir 30 días después de la publicación.

El presente Manual de Convivencia, se entiende conocido y aceptado por la comunidad escolar a contar de su publicación.

La interpretación de todas y cada una de las partes del presente Manual, es de

responsabilidad de la Escuela Canadá de Nacimiento, representada por quien la dirige, Sra. Ingrid

Lorena Morales Godoy.

NORMAS FORMATIVO – DISCIPLINARIAS

El respeto a las normas de la Escuela y el cumplimiento de los procedimientos que de éstas emanan son condiciones necesarias para el buen éxito en las tareas académicas y para un adecuado desarrollo social, emocional e intelectual.

Aunque aspiramos a la autorregulación, la razón de ser de nuestras normas es promover en el estudiante el desarrollo de su sentido de responsabilidad, autodisciplina, integridad y respeto hacia los demás y consigo mismo. DE LA ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD A CLASES

• La asistencia a clases así como a desfiles y actos académicos, son obligatorio, el alumno(a) debe cumplir con ellas desde el primer día de clases hasta el último, según el calendario Regional Ministerial y las adecuaciones correspondientes.

• El horario de clases para los alumnos/as es el siguiente:

Nivel de Enseñanza Jornada Escolar Completa

Educación Parvularia Ingreso: 08:15 hrs.

Salida: 15:45 hrs.

Educación Básica Ingreso: 08:15 hrs.

Salida: 15:55 hrs.

• El horario de clases se desglosa de la siguiente manera:

Primer Período 08:15 – 09:45 hrs.

Recreo (Desayuno) 09:45 – 10:05 hrs.

Segundo Período 10:05 – 11:35 hrs.

Recreo 11:35 – 11:55 hrs.

Tercer Período 11:55 – 13:25 hrs.

Recreo (Almuerzo) 13:25 – 14:25 hrs.

Cuarto Período 14:25 – 15:55 hrs.

• Las inasistencias de los alumnos/as deben ser justificadas, personalmente por el apoderado antes que el alumno se incorpore a clases, en caso que ello no ocurra, el alumno no podrá ingresar a clases, hasta que Inspectoría se comunique con su apoderado.

• El alumno que llega después de las 08:15 hrs. será registrado como atrasado en la ficha personal y con tres atrasos deberá justificar personalmente el apoderado.

Page 5: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

• El alumno que llegue después de las 8:30 hrs. podrá ingresar a clases, sólo si es

acompañado por el apoderado o justificado por certificado de alguna Institución formal, como el caso de exámenes médicos u otros.

• En los casos excepcionales en que la alumna(o) deba ausentarse por algunas horas para controles médicos o atención dental, debe ser retirado por su apoderado, presentando la citación correspondiente.

• No se autorizará a los alumnos(as) para salir del Establecimiento en horario de clases, salvo que el apoderado titular o suplente, lo solicite personalmente y firme el Registro de Salida en Inspectoría, previo conocimiento de Inspectoría General.

• En ningún caso se autorizará la salida de alumnos(as) por solicitud de personas que No sean sus apoderados. Como así también a través de comunicaciones escritas, telefónicas, fax o correos electrónicos.

• En caso de existir problemas judiciales (separaciones demandas u otras) retirará al alumno(a) la persona que posea el cuidado personal, otorgado por el Juzgado de Familia. Por lo que cada apoderado tendrá la obligación de informar su situación a Inspectoría General, Profesor Jefe, encargada de Convivencia o Dupla Psicosocial.

DEL UNIFORME Y PRESENTACION PERSONAL

Todos los alumnos y alumnas deben asistir al Establecimiento correctamente uniformados según las exigencias establecidas.

Damas

Zapatos negros y calcetas azul marinas Blusa blanca. Poleras del establecimiento, con cuello, sólo en temporada de verano. Jumper azul marino (largo cuatro dedos sobre la rodilla). Pantalón azul colegial, corte recto, no pitillo. (En invierno) Blazers azul marino, con insignia Chaleco sin cierre de color azul marino. Corbata del establecimiento. Parka o polar. (En invierno) Delantal cuadrillé burdeos desde PK a octavo básico. Cabello limpio, sin tinturas ni adornos, atado en una cola (cole negro o azul y cinta

burdeos). El maquillaje no es parte del uniforme escolar (pintura de ojos, labios, tatuajes etc.), por

ello está totalmente prohibido. Los aros deberán ser pequeños, no colgantes y de colores sobrios, prohibido uso de

pearcing, pulseras, anillos y collares. Uñas cortas y sin pintar. Sólo se puede llevar esmalte transparente. Clases de Educación Física: Buzo institucional (corte recto no pitillos), polera blanca de

la escuela con o sin cuello, zapatillas deportivas, blancas, negras o plomos (excluidas las zapatillas de vestir) y toalla.

Varones

Zapatos negros y calcetines obscuros Camisa blanca Pantalón gris de paño (no transformado en pitillo, ni jeans) Corbata del establecimiento Bestón azul marino, con insignia Chaleco azul marino Parka o polar. (En invierno) Cotona beige desde PK a octavo básico) Presentación personal adecuada (Cabello corto formal. En ningún caso puede el alumno

usar el pelo teñido, con diseños o accesorios, desordenado o deseado, además de un correcto afeitado. No forman parte del uniforme de un varón aros, pulseras, pearcing, collares ni tatuajes visible).

Page 6: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

OTRAS CONSIDERACIONES:

• Durante actos cívicos, los alumnos(as) deberán presentarse con su uniforme completo, salvo aquellos cursos a los que les corresponda la clase de Educación Física.

• Todas las prendas de vestir, al igual que los útiles deben estar debidamente marcados, con el nombre y curso de alumno (a).

El Colegio no se hace responsable de pérdidas de artículos de valor que no tienen que ver en su

proceso de Enseñanza Aprendizaje, (joyas, dinero, celulares, pendrive, mp3, mp4, Tablet. PC,

máquina fotográfica, alisadores de pelo, etc.)

PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA BRINDAR RECONOCIMIENTO Y ABORDAR LAS

FALTAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA:

DEL SISTEMA DE REGISTRO DE CONVIVENCIA ESCOLAR La Escuela ha elaborado un sistema de REGISTROS DE CONVIVENCIA ESCOLAR donde se

detalla los indicadores que consignan un nivel de: RECONOCIMIENTO o en su defecto de FALTAS.

1. REGISTRO DE CONVIVENCIA ESCOLAR POR RECONOCIMIENTO: Corresponden a aquellas conductas que están definidas como comportamientos esperados para el estudiante y que se presentan de manera permanente y/o destacada. a) RECONOCIMIENTO VERBAL: Esta felicitación es otorgada por los profesores y/o Asistentes de la Educación, en el momento en que el (la) estudiante presente la conducta. b) FELICITACIONES con ANOTACIÓN POSITIVA: A través de una anotación positiva que describe la conducta destacable en una o más áreas,

quedando con ello el registro escrito en la hoja de vida del estudiante el libro de clase estudiante. c) FELICITACIÓN VÍA INFORME DE NOTAS: Esta felicitación es otorgada por los profesores de acuerdo a las habilidades y/o conductas demostradas en clase. d) RECONOCIMIENTO EN ENTREVISTA: Distinción realizada por el profesor jefe y/o Inspectoría General para felicitar a los padres por la conducta destacada y permanente que presenta su pupilo. e) CARTA DE FELICITACIÓN: Distinción solicitada por el profesor jefe y/o el Consejo de Profesores, para que sea otorgada por la

Dirección, en ella se debe felicitar a aquel(la) o aquellos(as) estudiantes que han demostrado

sistemáticamente una conducta destacable.

f) RECONOCIMIENTO PÚBLICO: Distinguir ante la comunidad escolar al alumno(a) destacado por su comportamiento, en los actos

mensuales. Y destacar en la Licenciatura aquel alumno(a) que durante toda su etapa escolar ha

demostrado en comportamiento ejemplar.

Page 7: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

2. PARA LAS FALTAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA La sanción a aplicar y el tipo de falta en que él o los alumnos puedan incurrir, han sido determinadas y se describen como a continuación se indica:

LAS FALTAS Se entiende por falta disciplinaria todo acto u omisión que importe una transgresión a las normas de

convivencia escolar y reglamentos aplicados a los miembros de la comunidad escolar. Faltas Leves Faltas Graves Faltas Gravísima

Para la aplicación de todos los procedimientos formativo-disciplinarios, se tomará en consideración la

edad y el nivel de desarrollo del estudiante, asociando éstos a los niveles educativos por los cuales

se organiza La Escuela y a las características de las conductas. CARACTERISTICA DE LAS FALTAS:

Falta leve: Actitudes y comportamientos que alteren la convivencia y el normal funcionamiento

de las distintas actividades escolares, pero que no involucren daño físico o psicológico a otros miembros de la comunidad. Ejemplo: atrasos, olvidar un material, uso de celular en clases, no entrar a tiempo a la sala de clases, uso de materiales no permitidos, etc.

Falta grave: Actitud y/o comportamiento que atente contra la integridad física y psicológica de

cualquier miembro de la comunidad educativa (entre pares, entre estudiantes y adultos) y del bien común, (inmuebles) así como acciones deshonestas que afecten la convivencia. Ejemplo: dañar el bien común, ofender o intimidar a un miembro de la comunidad educativa, (estudiantes, docentes, asistentes de la educación, apoderados), etc.

Falta gravísima: Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad física y

psicológica de los miembros de la comunidad educativa, agresiones, conductas tipificadas como delito. Ejemplos: robo, abuso sexual, tráfico de drogas, acoso escolar, etc.

Los reconocimientos y faltas serán registradas en el Libro de Clases y, por consiguiente, se verán reflejadas en el Informe de Desarrollo Personal y Social del estudiante.

Page 8: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

CADA RECONOCIMIENTO Y/O FALTA ESTARÁ CLASIFICADA POR VALOR DE ACUERDO AL

PANEL DE VALORES DE NUESTRA ESCUELA

I.- Valor: Responsabilidad

Conductas de Reconocimiento: Respeta los horarios y actividades establecidas por el establecimiento. Mantiene una muy buena presentación personal durante la jornada escolar. Presenta los útiles y materiales solicitados en cada clase. Ha mantenido sus útiles y cuadernos al día, en excelente estado. Ha demostrado gran responsabilidad en compromisos asumidos con su curso y/o con su

escuela. Se destaca por su colaboración en el cuidado y aseo de las dependencias del

Establecimiento. Genera iniciativas en favor del cuidado medio ambiental. Manifiesta una actitud de cuidado y protección hacia la salud y bienestar de sus compañeros. Su presentación personal está acorde con las normas establecidas en la escuela, haciendo

uso de su uniforme. Cumple con las obligaciones asignadas. Acata la normativa del Establecimiento. Otras conductas que merezcan ser destacadas como de Responsabilidad

Tipificación Leve - Se presenta sin sus útiles de trabajo. - Se presenta sin tareas. Molesta y no trabaja durante la clase. - No presenta comunicación firmada. - Se presenta sin libreta escolar. - Llega atrasado al establecimiento. - Se presenta sin justificativo. - No cumple con el uniforme escolar correspondiente. - No devuelve el material en la fecha determinada por la biblioteca. - Evidencia una despreocupación en su higiene y en su presentación personal. - Falta a compromisos pactados sin aviso. (Extraescolar, clases de reforzamiento, entre otros). - No se responsabiliza ante sus roles o funciones designados o delegados (semanero, diario mural, representar a su curso como presidente, etc). - No obedece cuando se le asigna alguna función o cuando se le llama la atención. Otras conductas que se puedan encasillar en esta categoría. Toda conducta leve si es reiterativa pasa a ser grave.

Tipificación Grave - Se presenta atrasado(a) a clases estando en el establecimiento. - Falta a evaluación y se reincorpora sin ser justificado personalmente por el apoderado con la certificación médica. - No asiste a reforzamiento y no justifica su ausencia. - Despreocupación reiterada de su higiene y presentación personal - Permanece fuera de la sala, durante la realización de clases. - No se presenta a evaluación recuperativa. - Se niega a rendir una evaluación. (Aplicar reglamento de evaluación) Otras conductas que revistan el nivel de gravedad y que se pueda encasillar en esta categoría.

Tipificación Gravísima

- Se retira del Establecimiento en jornada de clases sin autorización. - Se niega a rendir una evaluación reiterativamente. - Falta a clases sin conocimiento de su apoderado. - Daña, altera o sustrae contenidos digitales e informáticos, perjudicando a la institución o a personas. - Porta, lanza, o construye fuegos pirotécnicos, bombas de ruido, bombas de humo u otros similares que puedan representar riesgo para sí mismo y/u otros miembros de la comunidad escolar. - Organiza, ayuda o facilita el ingreso a la Escuela o a sus inmediaciones a personas ajenas intimidando a miembros de la comunidad que, resulten o no, en agresiones físicas, matonaje y /o actos vandálicos hacia la infraestructura del Establecimiento. Constituirá un agravante si el estudiante en cuestión ha amenazado con actos agresivos de esta naturaleza, en forma previa. - Ayuda y/o facilita el ingreso al Establecimiento a personas ajenas a la comunidad educativa sin autorización. - Guarda, porta o utiliza dentro de la Escuela: elementos ígneos o inflamables químicos corrosivos o cáusticos; cualquier tipo de armas de fuego o corto punzantes; u otro elemento que constituyan un

Page 9: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

potencial riesgo a las personas. - Consume, porta, vende y/o distribuye drogas o alcohol en dependencias del Establecimiento y/o en las proximidades, convivencias o fiestas de la Escuela. Otras conductas que revistan el nivel de gravedad y que se pueda encasillar en esta categoría.

II.-Valores: Respeto y Patriotismo.

Conductas de Reconocimiento:

Manifiesta una actitud cordial y de respeto hacia la comunidad educativa: profesores, inspectores, directivos, apoderados y entre pares.

Usa modales adecuados, Saluda de manera cortés cuando ingresa al establecimiento, cuando se forma, inicio de la clase y al término de ella y al retirarse de la escuela.

Utiliza un lenguaje exento de palabras hirientes, groseras, con sobrenombres entre otros, en el trato con sus iguales, dentro o fuera de la sala.

Tiene un comportamiento donde demuestre un trato gentil, tolerante, solidario y respetuoso con sus iguales, con los miembros de la unidad educativa o personas ajenas a ella.

• Genera y promueve un clima académico propicio que permite el buen desarrollo de la clase.

• Aporta con sus comentarios al buen clima académico.

• Valora y respeta las opiniones de sus compañeros.

• Manifiesta disposición y actitud positiva hacia las actividades escolares.

• Es cortés al ingreso o salida de clase.

• Ha evidenciado una excelente participación y comportamiento en actividades representando a su establecimiento.

• Toma la iniciativa para organizar actividades que promueven los valores de la Escuela.

• Se destaca participando en actividades representando a la escuela.

• Demuestra respeto por los Símbolos Patrios.

• Representa a su Establecimiento educacional, en Desfiles y/o Actos Cívicos.

• Comunica al profesor, al inspector o director cuando percibiera que un alumno o él mismo entrare en conflicto con sus iguales. Los compañeros tienen el deber de comunicar esta situación al profesor o inspector.

• Plantea sus argumentos respetuosamente en todas las instancias y siguiendo el conducto regular correspondiente.

• Respeta todos los documentos oficiales del establecimiento, en especial, el libro de clases, carpetas y cualquier otro documento de uso exclusivo de profesores o personal administrativo.

• Vela por la seguridad personal y colectiva, evitando situaciones de riesgo.

• Acata estrictamente las normas de seguridad que se establezcan y participar disciplinadamente en los operativos de seguridad escolar.

• Respeta los Principios y Normas que distinguen el Proyecto Educativo del Establecimiento, cumpliendo el Reglamento de Convivencia Escolar y el Reglamento de Evaluación de la Escuela.

• Cumple con las disposiciones reglamentarias relativas al uso de las dependencias del establecimiento, sea esta: biblioteca, laboratorio de computación, sala de proyección, comedor, entre otros.

Otras conductas que merezcan ser destacadas como respetuosas y de patriotismo.

Tipificación Leve - Desobedece instrucciones - Molesta a sus compañeros - Come, bebe o mastica chicle u otro alimento en clase. - Presenta mal comportamiento en la formación, o en el desplazamiento durante las horas de clases. - Entorpece el desarrollo de la

Tipificación Grave - Es grosero(a) en sus actitudes y/o vocabulario con sus compañeros, profesores y asistentes de la educación. - Entorpece en forma intencionada el desarrollo de la clase. - Se burla de sus compañeros, profesores y/o asistentes de la educación. - Hace uso o ingresa a baños no asignados oficialmente para su género, en forma intencionada. - Manifiesta actitudes y/o conductas violentas hacia las

Page 10: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

clase. -Se levanta de su puesto sin autorización. - Utiliza cualquier tipo de aparato de audio, juegos electrónicos y/o teléfono celular en horas de clases. - Se comporta de manera inadecuada conversando, distrayendo y/o provocando desorden en Actos Cívicos o en Eventos oficiales solemnes del Establecimiento. - Molesta a personas a través de la ventana, estando dentro de sala de clases o de otra dependencia. - No entona el Himno Nacional y/o Himno de la Escuela. - Conversa durante la realización de actos cívicos, culturales o recreativos. -No Mantiene la limpieza de los espacios de la escuela (salas, patios, baños) teniendo cuidado de depositar las basuras donde corresponda. -No denunciar los deterioros de lo que es testigo, pues es su deber cuidar todo cuanto existe en el establecimiento. Otras conductas que revistan el nivel de gravedad de esta categoría.

Toda conducta leve si es reiterativa pasa a ser grave.

personas o los inmuebles. - Sale de la clase sin autorización. - Se comporta inadecuadamente, gritando, golpeando y provocando desorden en Actos Cívicos, o en eventos oficiales solemnes del Establecimiento. - Lanza bombas de agua, huevos u otros elementos. (Dentro o fuera del establecimiento). - Destruye, esconde y/o mal utiliza material de estudio de sus compañeros o suyo. - Raya el mobiliario o material del establecimiento, provocando deterioros. - Participa o promueve juegos violentos que revisten situaciones de riesgo a la integridad física propia y de sus compañeros, dentro o fuera del establecimiento. - Insulta a personas desde dentro del establecimiento. - Manifiesta conductas afectivas de pareja (pololeos), expresiones con contacto físico, que no corresponden al ambiente propio de nuestras actividades escolares. - Presenta una conducta irrespetuosa durante la entonación del Himno Nacional, Himno Comunal y/o Himno del Establecimiento. - Conversa, ríe, juega, molesta durante la realización de actos cívicos, culturales o recreativos. Otras conductas que revistan el nivel de gravedad y que se pueda encasillar en esta categoría.

Tipificación Gravísima - Contesta de forma insolente reiteradamente o manifiesta actitudes irrespetuosas o groseras hacia el profesor o cualquier otro miembro de la comunidad educativa. - Intimida a sus compañeros a través de amedrentamiento y amenazas (verbal, escrita o cibernética) Se considerarán circunstancias agravantes cuando exista una notable desproporción de fuerza o cuando la agresión es concertada y originada desde un grupo con actitudes discriminatorias. - Incita a sus compañeros a participar en actividades que revisten riesgos a la moral, física y/o psicológica, dentro o fuera de la Escuela. - Presenta conductas reñidas con la moral y las buenas costumbres. - Fotografía o filma a algún integrante de la comunidad educativa sin su consentimiento, registrando alguna acción que denigre la dignidad de la persona filmada. - Agrede físicamente a otra persona, sea ésta compañero, funcionario del establecimiento o miembro de la comunidad escolar. - Ofende o injuria a otros, tanto en forma oral como a través de medios escritos o electrónicos (Blog, Facebook, twitter, Email Chat y otros), publicados dentro o fuera del establecimiento; sean estos compañeros o funcionarios, con perjuicio a su honorabilidad. - Incurre en conductas de acoso escolar y de abuso escolar. - Daña, destruye, raya (escritura, pintura o señalética de seguridad) o mal utiliza materiales, muebles o instalaciones del establecimiento en forma intencionada. - Incitar a participar en sextas satánicas, juegos espiritistas u otras organizaciones que atenten contra los principios valóricos. - Presenta una conducta irrespetuosa hacia algún miembro de la Comunidad Escolar, durante la entonación del Himno Nacional, Himno Comunal y/o Himno del Establecimiento. - Agrede verbal o físicamente a algún miembro de la Comunidad Escolar, durante la realización culturales o recreativos de actos cívicos Otras conductas que revistan el nivel de gravedad y que se pueda encasillar en esta categoría.

Page 11: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

III.- Valores: Honestidad y Solidaridad

Conductas de Reconocimiento: Demuestra con sus actos apego al valor de la honestidad. Presenta en sus actos acciones solidarias. Promueve actitudes que favorecen honestidad y solidaridad en sus compañeros. Presenta un espíritu generoso para con sus pares, especialmente con aquellos que más

apoyo necesitan. Ha demostrado capacidad para asumir sus errores y tratar de enmendarlos. Interactúa con sus pares, demostrando preocupación y apoyo. Es consecuente con los valores institucionales, manteniendo una conducta acorde a éstos. Devuelve voluntariamente bienes que no le pertenecen. Mantiene una conducta de honestidad en el cumplimiento de todos sus deberes, tareas y

evaluaciones escolares, en conformidad con los valores sostenidos por el Establecimiento. Entrega a la autoridad pertinente del establecimiento, todo objeto ajeno y que se encuentre en

la sala o en algún espacio de la escuela.

Otras conductas que merezcan ser destacadas como honestas y/o solidarias.

Tipificación Leve - Omisión involuntaria de situaciones que atentan contra la seguridad física y sicológica de compañeros, profesores y asistentes de la educación. - Sustrae colación de sus compañeros. - Comercializa productos sin autorización. Toda transgresión leve si es reiterativa pasa a ser grave.

Tipificación Grave - Omite información que atenta contra la seguridad física o sicológica de sus compañeros. - Sustrae colación por 2° vez. - No devuelve voluntariamente prendas del uniforme o útiles escolares ajenos, que se ha llevado sin consentimiento de su dueño desde la Escuela. - Copia o comparte información durante el desarrollo de evaluación. - Engaña a inspectores o profesores en relación a su que hacer escolar y presentación personal. - Manifiesta actitudes deshonestas y/o poco veraces en situaciones que dañen o atenten a la integridad de otros. - Usa durante las evaluaciones dispositivos electrónicos capaces de contener o transmitir datos (excepto calculadoras, con autorización directa y explícita del profesor exclusivamente para esa evaluación) en cuyo caso se presumirá el acto de copia. - Inventar, calumniar o divulgar información referente a compañeros o personal del Establecimiento. Otras conductas que revistan el nivel de gravedad y que se pueda encasillar en esta categoría.

Tipificación Gravísima - Intimida a compañeros para arrebatar colaciones u objetos. - Roba, o sustrae especies ajenas (uniformes, útiles, cuadernos, dinero etc.). - Sustrae, altera o daña implementos o artículos relacionados con la seguridad. - Falsifica, interviene y/o manipula como actor, instigador, difusor o encubridor, cualquier documento oficial del Establecimiento. (Libro de clases, notas de pruebas, comunicaciones, otros). - Sustrae y/o utiliza fraudulentamente instrumentos evaluativos ya sea como actor, instigador o difusor. - Promociona, publicita o realiza campañas de eventos o actividades a nombre del Establecimiento, a beneficio propio y/o colectivo, sin autorización escrita de la Dirección de la Escuela. - Falsifica firma de apoderado, profesor o administrativo del Establecimiento. - Durante la evaluación es gravísimo: - Cambio de pruebas entre alumnos. - No entregar la prueba intencionalmente. - Retener pruebas sobrantes. - Fotografiar instrumentos de evaluación. Otras conductas que revistan el nivel de gravedad y que se pueda encasillar en esta categoría.

Page 12: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

IV.- Valor: Tolerancia

Conductas de Reconocimiento: Presenta una actitud calmada y tolerante con sus compañeros consiguiendo integrarse en el

grupo. Evidencia en su comportamiento una actitud comprensiva en las situaciones diarias. Se preocupa por el bienestar de sus compañeros. Apoya el aprendizaje de sus compañeros. Mantiene el control, cuando existe descontrol emocional o conductual en los pares. Espera su turno en situaciones pedagógicas.

Otras conductas que merezcan ser destacadas como solidarias.

Tipificación Leve - Contesta de mala manera, cuando se le consulta. - Mantiene una actitud irritable. - Se enoja si le llaman la atención. Toda transgresión leve si es reiterativa pasa a ser grave.

Tipificación Grave - Responde profiriendo insultos o garabatos, haciendo gestos groseros o amenazantes a otro estudiante. - Agrede verbalmente a otro compañero(a), ante situaciones de esperar su turno. - Responder agrediendo físicamente, golpeando o ejerciendo violencia en contra de otro estudiante. - Responder agrediendo verbal o psicológicamente a un estudiante. - Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un estudiante, (por ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de características físicas, etc.) - Discriminar a un estudiante, ya sea por su condición social, situación económica, religión, pensamiento político, filosófico, ascendencia indígena, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia. - Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un estudiante, en forma reiterativa a través de chats, blogs, mensajes de texto, correos electrónicos, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, sitios web, teléfonos o cualquier otro medio tecnológico, virtual electrónico. Otras conductas que revistan el nivel de gravedad y que se pueda encasillar en esta categoría.

Tipificación Gravísima

Proferir insultos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender a alguien de la comunidad educativa Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un estudiante de forma reiterativa. Agredir verbal o psicológicamente a un estudiante, en forma reiterativa. Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un estudiante, en forma reiterativa (utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de características físicas, otros). Discriminar a un estudiante, por su condición social, situación económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia de forma reiterativa. Amenazar, atacar injuriar o desprestigiar a un estudiante en forma reiterada a través de chats, blogs, mensajes de texto, correos electrónicos, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, sitios webs, teléfonos u otro medio tecnológico, virtual o electrónico. Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de bullying. Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivos de delito. Otras conductas que revistan el nivel de gravedad y que se pueda encasillar en esta categoría.

Page 13: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR SEGÚN TIPIFICACIÓN DE LAS FALTAS

GRUPO ETARIO PRE KÍNDER A SEGUNDO BÁSICO

Falta leve:

Diálogo personal pedagógico y formativo, por parte de la persona que observa la conducta o actitud: Conversación con el estudiante para recibir sus descargos y reflexión sobre su conducta. Si la falta ha afectado a sus compañeros, reunión y reflexión con los afectados.

Ofrecer disculpas, según corresponda. Comunicación al apoderado.

Reiteración (tercera vez)

Conversación con el estudiante y entrevista con el apoderado. Firma de compromiso. Se consigna en libro de clases.

Toda falta mayor a tercera vez pasa a ser grave.

Falta grave: Entrevista del profesor jefe con el alumno para recabar antecedentes y recibir sus

descargos. Citación y entrevista al apoderado y evaluación de la falta, por el Profesor Jefe. Citación al apoderado y estudiante, por parte de Inspectoría y aplicar mediadas remediales.

*Se debe informar a Equipo de Convivencia escolar y Profesores de asignatura, dejando registro de observación en el libro de clases, o ficha del alumno, como asimismo, la entrevista registrada y firmada por el apoderado.

Citación al apoderado y estudiante para revisar situación conductual y establecer compromisos, los que serán registrados en el libro de clases.

Reiteración y compromiso (segunda vez)

Citación y entrevista al alumno y apoderado, por parte del departamento de Convivencia Escolar, donde se informará el trabajo a desarrollar, determinado por el Equipo y profesor jefe, en función de apoyar al estudiante y su familia para generar un cambio de conducta en él.

*El hecho debe quedar registrado en el libro de clases, en ficha o en hoja de seguimiento pedagógico del estudiante. Se espera que el alumno a través del trabajo formativo reconozca su falta y tenga un cambio de actitud, asumiendo un compromiso, participación de talleres formativos, trabajo pedagógico y/o comunitario si hubo destrucción, quedando registro en su hoja de observaciones. Falta gravísima

Frente a las diversas conductas que se pueden dar en estos niveles de acuerdo a la etapa de desarrollo de los estudiantes, se tendrá como premisa resolver los conflictos de una manera pacífica, a través de la conversación y mediación, con el objeto de facilitar a los niños y niñas la comprensión sobre su conducta y las consecuencias de éstas.

Se procurará mantener una buena comunicación con el hogar, las faltas observadas se informarán a los apoderados, en base a comunicaciones escritas y/o citaciones a entrevista, con el objetivo de realizar un trabajo conjunto en busca del cambio de actitud o conducta del estudiante.

Se solicitará a la Orientadora familiar del establecimiento, que entregue apoyo al estudiante y su familia.- Dentro de este primer nivel, serán sancionadas las faltas extremadamente graves, tales como: las agresiones físicas (a cualquier miembro de la comunidad educativa) u otras conductas que por el Consejo Directivo sean calificadas como tales y tendrán como consecuencias: suspensión de clases (desde el momento de la falta y hasta tres días), Una vez que el alumno regrese de la suspensión, siempre que la situación lo amerite, se creará, por medio de la encargada de de Convivencia Escolar, un Plan de Acompañamiento para el alumno, con el objetivo de apoyar al educando, solicitando el apoyo del equipo de

Page 14: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

Convivencia escolar del establecimiento (psicólogo para evaluación) para determinar qué factores pueden estar afectando la conducta del estudiante, crear estrategias de apoyo en conjunto con la familia y en caso de ser necesario derivar con un especialista externo. Debido a suspensiones reiterativas, no existiendo un evidente cambio en el comportamiento del estudiante se firmará carta de compromiso y si aún esta situación se mantiene se condicionará la matrícula. Para la aplicación de las sanciones se considerará siempre el contexto en que ésta se dio, la situación individual del alumno, el estado psicológico y emocional del niño y el compromiso familiar existente.

Aplicación de medidas disciplinarias extremas.

La escuela contempla como medida disciplinaria formativa, la suspensión de clases con un máximo de 3 días, de acuerdo a este tipo de falta, considerando la etapa de desarrollo del alumno. Estas suspensiones van con trabajo de investigación domiciliario.

Cuando se trate de faltas o actos que generaron daños o menoscabo a personas, deberá reparase éste, por medio de disculpas públicas, siempre y cuando la situación lo amerite.

Si la falta cometida tiene como consecuencia daños en las instalaciones, dependencias o

materiales de propiedad de la escuela, éstos deberán ser repuestos por la persona responsable.

Firma de Carta de compromiso para la familia y el alumno.

Condicionalidad de Matrícula, En caso de persistencia de faltas graves. La Directora de la

escuela puede condicionar la permanencia y matrícula de un estudiante.

Desvinculación al término del año escolar.

Page 15: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

GRUPO ETARIO TERCERO A OCTAVO BÁSICO

Falta leve:

Diálogo personal pedagógico y formativo, por parte de la persona que observa la conducta o actitud: Conversación con el estudiante para recibir sus descargos y reflexión sobre su conducta, donde se compromete en el cambio de actitud y compromiso de no reincidencia en la falta.

Si la falta ha afectado a sus compañeros: Se realizará reunión y reflexión con los afectados, a cargo de profesor(a) jefe o de asignatura, debiendo ofrecer las disculpas públicas, según corresponda.

Ante las actitudes deshonestas en las evaluaciones se aplica el artículo 22 del reglamento de evaluación.

Reiteración (tercera vez)

Profesor conversa con el estudiante para reflexionar sobre la reiteración de la falta y envío de comunicación escrita al apoderado. Se consigna en la hoja de vida del libro de clases.

* Cuando la falta leve es reiterativa corresponderá el registro en el libro de clases, a cargo de profesor jefe o de asignatura. Si el estudiante mantiene su actuar, citar a entrevista al estudiante con su apoderado, dejando registro de la entrevista con firmas. Si aun así no mejora, se deriva a Inspectoría General, donde se creará ficha del estudiante, con los antecedentes entregados y le corresponderá citar y entrevistar al apoderado, acordando compromisos. Se debe dejar registro escrito de la entrevista, firmada por el apoderado.

* Toda conducta reiterada pasa a ser grave.

Falta grave Entrevista del profesor de asignatura con el alumno para recabar antecedentes y recibir

sus descargos. Citación y entrevista con el apoderado y evaluación de la falta por parte del profesor jefe. Se debe informar al equipo de Convivencia escolar, dejando registro de observación en el

libro de clases, como asimismo la entrevista registrada y firmada por el apoderado. Evaluar derivación al equipo de convivencia por parte del profesor jefe o profesor de

asignatura, según corresponda.

Reiteración y compromisos (segunda vez)

Citación y entrevista al alumno y apoderado, por parte del Inspector General, donde se informará el trabajo formativo determinado por el equipo de convivencia y profesor jefe.

El hecho debe quedar registrado en el libro de clase y en la ficha de seguimiento personal del alumno.

Se espera que el alumno/a, a través del trabajo formativo, reconozca su falta y tenga un cambio de actitud, asumiendo un compromiso que quedará registrado en su hoja de seguimiento.

*Compromiso del Estudiante * No habiendo cambio en la conducta del estudiante, pese al trabajo formativo, el Profesor Jefe, en

conjunto con encargada de Convivencia Escolar e Inspectoría General, citan y entrevista al

apoderado y su pupilo. El estudiante se compromete, por escrito a modificar actitudes negativas,

firmando Carta de Compromiso.

*La escuela considera como procedimiento disciplinario la suspensión de clases con un máximo de 5 días, de acuerdo a este tipo de falta, considerando la etapa de desarrollo del alumno.

Page 16: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

APLICACIÓN DE MEDIDA DISCIPLINARIA CONDICIONALIDAD DE MATRÍCULA.

En caso de persistencia de faltas graves, La directora de la Escuela puede condicionar la

permanencia y matrícula de un estudiante. Falta gravísima

En todo evento de una falta extremadamente grave se procederá al análisis de los hechos, recibiendo las explicaciones y descargos del(los) alumno(s), conversación con el estudiante (reflexión de carácter formativo), al correspondiente registro en su hoja de vida, envío de información escrita y citación al apoderado, por parte de Inspector General.

Entrevista al apoderado y el estudiante por parte de profesor jefe, Encargada de Convivencia Escolar e Inspectoría General.

Registro escrito en libro de clases y ficha del estudiante, con aplicación de medida disciplinaria como suspensión de clases, esto puede ser hasta 5 días hábiles, extensibles por 5 días más, si la situación lo amerita.

Firmar Condicionalidad de Matrícula. Cancelación inmediata de matrícula. Ésta sanción será aplicable cuando la falta sea tan grave

que lesione los derechos, integridad física, psicológica o principios morales de la Comunidad Educativa, cuando el estudiante reincida en su actuar y no se observen cambios positivos en su comportamiento, pese a haberse comprometido y firmado, en conjunto con su apoderado, Carta de Compromiso.

En el caso de los alumnos de 8° básico, se podrá suspender de la licenciatura, sin embargo deberá adoptarse esta medida en conformidad al debido proceso.

* Las faltas calificadas en esta categoría pueden determinar por sí solas la inmediata suspensión de clases por un mínimo de 3 días hábiles y un máximo de 5 días hábiles, extensibles a 5 días más, para evaluar y constatar la ocurrencia de la falta.

Sin perjuicio de lo ya señalado a propósito de la clasificación de las sanciones, dentro de estos niveles serán consideradas cómo faltas gravísimas, especialmente las agresiones físicas (a cualquier miembro de la comunidad educativa), las conductas violentas, las agresiones verbales, robos, consumo o tráfico de drogas u otras conductas similares que el Equipo de Convivencia califique como tales y tendrán como consecuencia la suspensión de clases (desde el momento de la falta y hasta 5 días), carta de compromiso, advertencia de condicionalidad o condicionalidad de matrícula.

El Apoderado podrá elevar una solicitud escrita de apelación ante el director, el cual puede resolver, ratificar o modificar la resolución.

El estudiante que tenga menos de un 85%, porcentaje mínimo requerido por el Ministerio de Educación para aprobar el curso, a excepción de aquellos estudiantes que, por razones de salud y con certificado médico, justifique sus inasistencias.-

Situaciones disciplinarias, contempladas en el presente reglamento, las que se presentan en forma reiterativa, teniendo que aplicar, en cada una de ellas, sanciones disciplinarias.

Todo alumno que junto a su apoderado firme la Condicionalidad de matrícula, deberá cumplir a cabalidad lo que el documento indica, así como también su apoderado. El no cumplimiento puede dar origen a la cancelación de la matrícula el año siguiente, en el caso del estudiante y perder la calidad de apoderado, en el caso del adulto y si el Director/a lo considera pertinente puede ser cancelada la matrícula durante el año en curso, dependiendo de la gravedad de la falta.

* Para alumnos mayores de 12 años: En caso de agresión física grave, frente a un miembro de la

comunidad escolar, se debe informar al apoderado, hacer el parte de accidentes, dar aviso a

carabineros, quienes son los encargados de llevar a los involucrados a constatar lesiones y derivar al

tribunal competente. Posterior a ello se aplicará la sanción correspondiente.

*Si la acción es constitutiva de delito, el Establecimiento procederá a realizar la denuncia respectiva a Carabineros. Para un acto delictual, las acciones se enmarcan dentro de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, la cual establece procedimientos penales para jóvenes entre 14 y 18 años.

Page 17: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

Previo al inicio del procedimiento de expulsión o de cancelación de matrícula, el director del

establecimiento deberá: I. haber presentado a los padres, madres o apoderados, la inconveniencia de las conductas,

advirtiendo la posible aplicación de sanciones e implementado a favor de él o la estudiante las medidas de apoyo pedagógico o psicosocial que estén expresamente establecidas en el reglamento interno del establecimiento educacional, las que en todo caso deberán ser pertinentes a la entidad y gravedad de la infracción cometida, resguardando siempre el interés superior del alumno/a.

II. No se podrá expulsar o cancelar la matrícula de un estudiante en un período del año escolar que haga imposible que pueda ser matriculado en otro establecimiento educacional. (Art. 2°, n°5, letra i).

III. Lo dispuesto en el párrafo precedente no será aplicable cuando se trate de una conducta que atente directamente contra la integridad física o psicológica de alguno de los miembros de la comunidad escolar, de conformidad al párrafo 3° del Titulo I del decreto con fuerza de ley N°2, de 2009, del Ministerio de Educación. (art. 2°, n°5, letra i).

IV. Para determinar la consecuencia más adecuada respecto de una conducta, se tomará en

cuenta, entre otras cosas, el contexto en que ésta se dio, la situación individual del alumno,

el estado psicológico y emocional del niño, el compromiso familiar existente.

V. Frente a alumnos que presenten este tipo de faltas, se solicitará el apoyo del equipo de

Convivencia escolar (Psicólogo, Asistente Social, Orientadora Familiar, entre otros, para

evaluación) del Establecimiento, para determinar qué factores pueden estar interfiriendo en

la conducta del/la estudiante, crear estrategias de apoyo en conjunto con la familia y en caso

de ser necesario, derivar con algún especialista externo.

Aplicación de Medida Disciplinaria Extrema

- Desvinculación temporal de clase: Por situaciones extremas de agresividad, que pongan en

riesgo la integridad física y/o sicológica de cualquier persona que sea parte de la comunidad

educativa. Incluyendo al propio agresor. Se sugiere desvincularlo de clases, por el tiempo necesario

para recibir el apoyo profesional que requiere. Considerando siempre las recomendaciones de los

especialistas, para el seguimiento.

DE LA CONDICIONALIDAD Y CANCELACIÓN DE MATRÍCULA

La ley de Inclusión establece un procedimiento común aplicable tanto a la medida disciplinaria de expulsión como la de cancelación de matrícula, disponiendo que estas medidas sólo podrán aplicarse cuando: - Sus causales estén claramente descritas en el reglamento interno; y además - Afecten gravemente la convivencia escolar, o - Se trate de una conducta que atente directamente contra la integridad física o psicológica de alguno de los miembros de la comunidad escolar. Las medidas disciplinarias de cancelación de matrícula y de expulsión son excepcionales, y no podrán aplicarse en un período del año escolar que haga imposible que el estudiante pueda ser matriculado en otro establecimiento educacional, salvo cuando se trate de una

conducta que atente directamente contra la integralidad física o psicológica de alguno de los miembros de la comunidad escolar.

* Si un alumno con condicionalidad incurre en una falta gravísima, éste será presentada al Consejo Disciplinario para su evaluación, siendo facultad exclusiva de la directora determinar la aplicación de una de las siguientes medidas disciplinarias:

Condicionalidad con posibilidad de matricularse en el año siguiente. Condicionalidad sin posibilidad de matricularse el año siguiente.

Cancelación de matrícula al término del año escolar. Cancelación de matrícula inmediata.

Page 18: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del

PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA EXPULSIÓN O CANCELACIÓN DE

MATRÍCULA:

1. La decisión de expulsar o cancelar la matrícula a un estudiante sólo podrá ser adoptada por la Directora del establecimiento.

2. Esta decisión, junto a sus fundamentos, deberá ser notificada por escrito al estudiante afectado y a su padre, madre o apoderado.

3. El estudiante afectado o su padre, madre o apoderado, podrán pedir la reconsideración de la medida dentro de quince días de su notificación, ante el Director, quien resolverá previa consulta al Consejo de Profesores.

4. El Consejo de Profesores deberá pronunciarse por escrito, debiendo tener a la vista el o los informes técnicos psicosociales pertinentes.

5. El Director del establecimiento, una vez que haya aplicado la medida de expulsión o cancelación de matrícula, deberá informar de aquella a la Dirección Regional respectiva de la Superintendencia de Educación, dentro del plazo de cinco días hábiles, a fin de que ésta revise, el cumplimiento del procedimiento contemplado en la ley.

6. Corresponderá al Ministerio de Educación velar por la reubicación del estudiante afectado por la medida y adoptar las medidas de apoyo necesarias (art. 2°, n°5, letra i).

*No se podrá cancelar la matrícula, expulsar o suspender a los estudiantes por causales que: • Deriven de su situación socioeconómica. • Deriven del rendimiento académico, o • Vinculadas a la presencia de necesidades educativas especiales de carácter permanente y transitorio, que se presenten durante sus estudios.

Page 19: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - …€¦ · y social de los y las estudiantes, ... las normas de convivencia escolar ... La interpretación de todas y cada una de las partes del