reglamento de escalafon...reglamento de escalafon de la secretaria de turismo capitulo i...

25
REGLAMENTO DE ESCALAFON 1986 INDICE CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2 DEL ESCALAFON CAPITULO 3 DE LOS NOMBRAMIENTOS CAPITULO 4 DE LOS ORGANOS AUXILIARES DE LA COMISION MIXTA DE ESCALAFON CAPITULO 5 DE LA EVALUACIÓN DE FACTORES ESCALAFONARIOS CAPITULO 6 DEL PROCEDIMIENTO ESCALAFONARIO CAPITULO 7 DE LAS PERMUTAS CAPITULO 8 DE LAS INCONFORMIDADES CAPITULO 9 DE LAS RECUSACIONES Y EXCUSAS De conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B del Artículo 123 Constitucional, se expide el presente Reglamento de Escalafón de la Secretaría de Turismo, formulado de común acuerdo por el Titular de la Secretaría de Turismo y el Sindicato nacional de Trabajadores de esta Dependencia del Ejecutivo Federal. REGLAMENTO DE ESCALAFON DE LA SECRETARIA DE TURISMO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1º . - El presente Reglamento, que se fundamenta en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del Artículo 123 Constitucional, tiene por objeto establecer las normas de aplicación del sistema de escalafón, así como determinar los procedimientos de promoción de los trabajadores de Base de la Secretaría de Turismo.

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • REGLAMENTO DE ESCALAFON 1986

    INDICE

    CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

    CAPITULO 2 DEL ESCALAFON CAPITULO 3 DE LOS NOMBRAMIENTOS

    CAPITULO 4 DE LOS ORGANOS AUXILIARES DE LA

    COMISION MIXTA DE ESCALAFON

    CAPITULO 5 DE LA EVALUACIÓN DE FACTORES ESCALAFONARIOS

    CAPITULO 6 DEL PROCEDIMIENTO ESCALAFONARIO

    CAPITULO 7 DE LAS PERMUTAS CAPITULO 8 DE LAS INCONFORMIDADES

    CAPITULO 9 DE LAS RECUSACIONES Y EXCUSAS

    De conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley Federal de los

    Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B del Artículo 123 Constitucional, se expide el presente Reglamento de

    Escalafón de la Secretaría de Turismo, formulado de común acuerdo por el

    Titular de la Secretaría de Turismo y el Sindicato nacional de Trabajadores

    de esta Dependencia del Ejecutivo Federal.

    REGLAMENTO DE ESCALAFON DE LA SECRETARIA DE TURISMO

    CAPITULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    Articulo 1º . - El presente Reglamento, que se fundamenta en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

    reglamentaria del apartado B del Artículo 123

    Constitucional, tiene por objeto establecer las normas de aplicación del sistema de escalafón, así como determinar

    los procedimientos de promoción de los trabajadores de

    Base de la Secretaría de Turismo.

  • Artículo 2º. - Las disposiciones de este Reglamento son de observancia

    obligatoria para la Secretaría de Turismo, así como para

    el Sindicato Nacional de Trabajadores.

    Artículo 3º.- Para los efectos de este Reglamento se denominarán:

    A) La Secretaría: A la Secretaría de Turismo

    B) El Titular: Al Secretario de Turismo

    C) El Sindicato:

    Al Sindicato Nacional de Trabajadores de

    la Secretaria de Turismo

    D) La Ley:

    A la Ley Federal de los Trabajadores al

    Servicio del Estado, reglamentaria del

    apartado B) del Artículo 123 Constitucional

    E) La Comisión A la Comisión Nacional Mixta de Escalafón

    F) Las Condiciones

    Generales:

    A las Condiciones Generales de Trabajo de

    la Secretaría de Turismo

    G) El Instructivo:

    A las normas especificas reguladoras de

    las relaciones laborales entre la Secretaría

    y el Personal Operativo de información y Auxilio Turístico

    H) El Tribunal

    Al Tribunal Federal de Conciliación y

    Arbitraje

    Artículo 4º.- Se entiende por Escalafón al sistema organizado para

    efectuar las promociones de ascenso y autorizar las permutas de los Trabajadores de Base de la Secretaría

  • Artículo 5º.- El derecho de Escalafón corresponde a los Trabajadores

    de Base que cuenten con un mínimo de seis meses de

    servicio en la plaza inmediata inferior a la plaza que de acuerdo con el procedimiento que se establece en este

    Reglamento.

    Artículo 6º.- Para llevar a cabo el ascenso por escalafón de un trabajador, deberán considerarse los siguientes factores

    escalafonarios: Conocimientos, Aptitud, Antigüedad,

    Disciplina y Puntualidad y Asistencia. Dichos factores serán entendidos como sigue:

    1.- Por Conocimientos:

    La posesión de los principios teóricos y/o

    prácticos que se requieren para el

    desempeño de un puesto

    2.- Por Aptitud:

    La iniciativa, laboriosidad, eficiencia y

    desempeño que aplica un trabajador para realizar las funciones, actividades o tareas

    que le hayan sido encomendadas

    3.- Por Antigüedad:

    El tiempo durante el cual el Trabajador

    haya prestado sus servicios a la Secretaría. También se considerará tiempo

    efectivo de servicios para los efectos

    escalafonarios, el que transcurra mientras un trabajador disfrute de Licencia para

    desempeñar puestos de confianza en el

    Sector Público, Comisiones Sindicales, o

    Cargos de Elección Popular

    4.- Por Disciplina:

    La observancia de las Condiciones Generales y, en su caso, del Instructivo

    5.- Por Puntualidad y

    Asistencia:

    El cumplimiento del Trabajador con los horarios oficialmente establecidos

  • Artículo 7º.- En la Secretaría existirán dos tipos de Unidades

    Escalafonarias, que podrán aumentar o disminuir por

    acuerdo de la Comisión. Dichas Unidades serán:

    A) ADMINISTRATIVAS:

    Integradas con todos los Trabajadores

    de Base de las Secciones Sindicales 1

    a 36, con excepción de los Operadores de Radio y Patrulleros

    B) DE RADIO PATRULLEROS:

    Conformadas con los Trabajadores de

    Base de las Secciones Sindicales 1 a

    36, que presten sus servicios a la Secretaría exclusivamente como

    Operadores de Radio y Radio

    Patrullas, en los Programas de Auxilio

    Turístico que ésta desarrolla

    Artículo 8º.- Para los efectos de este Reglamento, los conceptos de Grupo Escalafonario, Rama Escalafonaria, Puesto y

    Plaza, se definen de la siguiente manera:

    A) Grupo Escalafonario:

    El conjunto de Ramas Escalafonarias

    que tienen características comunes

    B) Rama Escalafonaria:

    El conjunto de puestos que tienen

    funciones análogas.

    C) Puestos:

    La Unidad laboral impersonal constituida por un conjunto de tareas,

    atribuciones y responsabilidades

    determinadas

    D) Plaza:

    Unidad Presupuestal que corresponde a cada puesto

  • Artículo 9º.- El catalogo de Puestos es el instrumento administrativo en el que se describen las labores especificas

    correspondientes a las funciones de los Trabajadores de

    Base, clasificados en grupos, ramas y puestos, y

    contiene el numero de plazas autorizadas presupuestalmente para cada nivel de salario, la

    especificación de los requisitos necesarios para ocupar

    una de ellas, así como el tabulador de salarios.

    Artículo 10º.- Se denomina concurso escalafonario al procedimiento

    mediante el cual la Comisión evalúa los factores escalafonarios de los Trabajadores con derechos de

    escalafón.

    Artículo 11,. Para los efectos de este Reglamento, las Plazas que

    deben cubrirse mediante concurso escalafonario son las

    siguientes:

    I.- Vacante Definitiva:

    Plaza que queda sin Titular por

    Renuncia, Baja, Termino del Nombramiento o Muerte del

    Trabajador

    II.- Vacante Provisional:

    Plaza que queda temporalmente sin

    Titular, por un tiempo mayor de seis

    meses, por disfrutar éste de una licencia sin goce de sueldo en los

    términos establecidos en las

    Condiciones Generales, los

    Trabajadores promovidos para ocupar estas plazas tendrán siempre

    el carácter de provisionales y

    volverán a ocupar su plaza anterior en cuanto reingrese al servicio el

    titular de la vacante, recorriéndose en

    forma inversa el escalafón. En estos casos, los Trabajadores provisionales

    de pie de Rama escalafonaria dejarán

    de prestar sus servicios en la Secretaría, sin responsabilidad

    alguna para ésta.

  • III.- Plazas de Nueva Creación:

    Aquellas cuyo nivel o denominación

    no existan en el catalogo de puestos o incrementen el numero de las ya

    existentes.

    Artículo 12.- El Titular podrá disponer libremente de las plazas

    justificadas como vacantes interinas, que son aquellas

    que sin titular por un tiempo menor a los seis meses, teniendo el carácter de provisionales los trabajadores

    que las ocupen

    Artículo 13.- Los puestos de Pie de Rama son los que corresponden al

    menor sueldo, y serán cubiertos libremente por el titular

    en el 50% de los casos, y por los candidatos, y por los candidatos que proponga el Sindicato, en el 50%

    restante.

    CAPITULO II

    DEL ESCALAFON

    Artículo 14.- El escalafón será integrado por la Comisión, conforme al

    Catalogo de Puestos y al registro de los Trabajadores donde consten sus datos personales y laborales.

    Artículo 15.- De acuerdo con el Catalogo de Puestos, el escalafón se dividirá en Grupos, Ramas, Puestos y Niveles. Por lo que

    hace a los grupos, el escalafón se integrará de la

    siguiente manera:

    A) ADMINISTRATIVOS:

    Que reúne los puestos cuyas

    funciones conciernen al desempeño de labor de oficina.

    B) COMUNICACIONES:

    Que integra los puestos de redactor,

    reportero, publicista, auxiliar de

    publicista y operador de telex y conmutador

  • C) PROFESIONAL:

    Que agrupa los puestos para cuyo

    desempeño se requiere de la posesión de un Título Profesional expedido por

    alguna de las Instituciones

    autorizadas para tal efecto.

    D) SERVICIOS

    Que reúne los puestos de cocinero, mesero, auxiliar de cocina,

    elevadorcita, operador de prensa,

    grabador, encuadernador, operador de máquina reproductora, técnico en

    teléfono, auxiliar de intendencia,

    oficial de mantenimiento, auxiliar de mantenimiento, chofer de autobús,

    chofer y vigilante

    E) TECNICOS

    Que integra los puestos de analista en

    sistemas computacionales,

    administrativo de base de datos, analista programador, programador,

    operador de computadoras,

    responsable de mesa de control, capturista, operador de corte y

    separación, dibujante operador de

    equipo, especialista de dibujo, enfermera, fotógrafo, auxiliar de

    fotógrafo

    Cada uno de los grupos mencionados podrá incrementarse con los puestos

    de nueva creación, considerados en el catalogo institucional, que por sus

    características puedan ser incluidos en el grupo respectivo.

    Artículo 16.- Los grupos descritos en el artículo anterior se dividirán

    en tantas ramas como conjuntos de funciones análogas existan en el catalogo de puestos; las ramas contendrán

    tantos puestos como unidades laborales se requieran en

    la Secretaría; y cada puesto se ubicará en un nivel sujeto a la aprobación de la Secretaría de Programación

    y Presupuesto.

  • Artículo 17.- El derecho de participar en los concursos escalafonarios

    será ejercido en primera convocatoria, por los Trabajadores que desempeñen el puesto inferior dentro

    de la rama a la que pertenece la vacante y por los

    titulares de los puestos que siendo inmediatos inferiores

    a la vacante, constituyan el limite superior de las demás ramas del mismo grupo o que sean los niveles mas altos

    de los otros grupos.

    En ambos casos, los Trabajadores de que se trate

    deberán tener un mínimo de seis meses en la plaza que

    estén ocupando y prestar sus servicios en la Dirección General o unidad administrativa equivalente, en la que

    se genere la vacante.

    Artículo 18.- En caso de que por cualquier motivo ninguno de los

    Trabajadores a que se refiere el artículo anterior obtenga

    la vacante, tendrán derecho a concursar, en segunda

    convocatoria, todos los Trabajadores que ocupen los puestos inferiores a la vacante dentro de la rama

    escalafonaria correspondiente y que presten sus

    servicios en la subsecretaría, oficialía mayor, contraloría interna o unidad administrativa similar, a la cual se

    encuentra adscrita la dirección general o unidad

    administrativa equivalente donde se genere la vacante.

    Artículo 19.- Si por alguna razón fuera. declarado desierto el

    concurso, tendrá derecho a participar en tercera convocatoria, todos los Trabajadores que ocupen puestos

    inferiores a la vacante dentro del escalafón, cualquiera

    que sea la unidad administrativa de la secretaría a la

    que se encuentren adscritos.

    Artículo 20.- En caso de que sea declarado desierto el concurso en la

    tercera convocatoria, el titular podrá libremente determinar el ingreso a la secretaría de la persona que

    juzgue adecuada para ocupar la vacante, auxiliándose

    para ello de las solicitudes registradas en la bolsa de trabajo de la secretaría, de la lista de candidatos que le

    proponga el sindicato, o de cualquier otro medio que

    tenga a su alcance.

  • CAPITULO III

    DE LA COMISION NACIONAL MIXTA DE ESCALAFON

    Artículo 21.- La Comisión es el órgano encargado de aplicar y vigilar

    el cumplimiento de este Reglamento, contando con las

    siguientes atribuciones:

    I.-

    Integrar las unidades escalafonarias conforme a las plantillas de personal y al catalogo de puestos que le propone la secretaría;

    II.- Concentrar las fichas escalafonarias de cada uno de los

    Trabajadores de base de la secretaría

    III.-

    Integrar y modificar, en su caso, los cuadros escalafonarios y

    proporcionarlos a los interesados

    IV.-

    Convocar y celebrar los concursos para cubrir las plazas vacantes

    definitivas, provisionales o de nueva creación que afecten al

    escalafón

    V.-

    Conocer y resolver sobre las excusas y recusaciones de los representantes, de conformidad con lo dispuesto en el capítulo IX

    VI.-

    Dictaminar sobre los concursos escalafonarios que se efectúen, y

    resolver sobre los ascensos que correspondan, así como autorizar

    VII.-

    Resolver las inconformidades que presenten los Trabajadores en

    relación con sus derechos escalafonarios y revisar la calificación

    asignada en la evaluación de los factores escalafonarios, para su ratificación o modificación

    VIII.-

    Recabar la documentación necesaria para fundamentar sus

    dictámenes y actualizar el escalafón

  • IX.-

    Proponer al titular la creación de nuevos puestos, niveles y plazas,

    así como la ampliación de los ya existentes

    X.-

    Designar representante legal ante autoridades y terceros

    XI.-

    Atender a los Trabajadores que requieran información relacionada

    con sus funciones

    XII.-

    Expedir su manual de procedimientos

    XIII.-

    Proponer las modificaciones necesarias al presente Reglamento, a

    las condiciones generales, al instructivo y a los demás instrumentos que se requieran para la correcta aplicación del

    Sistema de Escalafón y

    XIV.-

    Las demás que se deriven de la Ley, de este Reglamento y de las

    disposiciones relativas aplicables

    Artículo 22.- Será responsabilidad de la Comisión proporcionar la

    información que le solicite la secretaría, el sindicato o cualquier autoridad competente, así como comunicarle

    al titular, a través de la Oficialía Mayor las resoluciones

    que emita en ejercicio de las atribuciones señaladas en el artículo precedente

    Artículo 23.- La Comisión funcionará como órgano colegiado y estará

    integrada por dos representantes de la secretaría, dos del sindicato y por un arbitro, quien tendrá las

    intervenciones que en este capítulo se señalan. Por cada

    representante propietario se designará a un suplente, quien sustituirá al primero en sus ausencias, cuando se

    le recuse, o cuando se le excuse por justa causa.

    Artículo 24.- La secretaría y el Sindicato tendrán amplia libertad para

    designar a sus representantes, así como para

    removerlos, en cuyo caso deberán hacerlo dl conocimiento por escrito de la comisión.

  • Artículo 25.- Las resoluciones de la comisión se adoptarán

    considerando el voto de cada una de las

    representaciones, salvo que no exista acuerdo entre los miembros de una representación, en cuyo caso se

    tomará la votación en forma individual, haciéndose

    constar del acta respectiva los términos de la votación de

    cada uno de los integrantes de las representaciones. En caso de empate, corresponderá resolver al arbitro.

    El arbitro de la comisión será designado de común acuerdo por ambas partes, en caso de que estas no

    lleguen a convenir sobre

    Artículo 26.- Los acuerdos que adopte la Comisión serán firmados por

    los representantes que hubieren intervenido y, en su

    caso, por el arbitro, y obligaran por igual a la secretaría, al sindicato y a los Trabajadores.

    Artículo 27.- La comisión tendrá un secretario designado por el

    titular, quien desempeñara las siguientes funciones administrativas:

    I.- Dar fe de los actos de la comisión

    II.-

    Compilar y sistematizar los antecedentes de los asuntos que

    requieran ser analizados y resueltos por la comisión

    III.-

    Captar las inconformidades de los Trabajadores, dándoles curso

    ante la comisión a efecto de que las analice y resuelva sobre ellas

    IV.-

    Levantar las actas relativas a los acuerdos y resoluciones que

    adopte la comisión y controlar el avance en el cumplimiento de los mismos

    V.- Notificar a los interesados las resoluciones de la comisión

    VI.- Atender a los Trabajadores que requieran información relacionada

    con el tramite de sus gestiones

  • VII.-

    Mantener actualizado el archivo de la comisión y

    VIII.-

    Las demás que sean complementarias de las anteriores o que le

    sean asignadas por la comisión

    Artículo 28.- Las solicitudes relativas a ascensos escalafonarios se

    presentarán por escrito a la comisión, no requiriendo de ninguna otra formalidad, y los acuerdos que les recaigan

    serán notificados personalmente a los interesados, o a

    través de telégrafo, radiograma, correo certificado o tableros de información que se fijaran en las oficinas

    donde sesione la comisión y las subcomisiones a que se

    refiere el capitulo siguiente

    Artículo 29.- La secretaría, el sindicato y los Trabajadores, están

    obligados a proporcionar a la comisión todos aquellos

    datos que requiera para resolver los asuntos de su competencia

    Artículo 30.- El titular proporcionará a la comisión los medios financieros, administrativos y materiales necesarios para

    su funcionamiento

    La comisión, con cargo a su presupuesto proporcionará

    a las subcomisiones los medios que requieran para su

    operación

    CAPITULO IV

    DE LOS ORGANOS AUXILIARES DE LA COMISION NACIONAL MIXTA DE ESCALAFON

    Artículo 31.- Las subcomisiones escalafonarias son órganos dependientes de la comisión con carácter auxiliar,

    integradas cada una de ellas con un representante del

    sindicato y otro de la secretaría, designado por el titular. Dichas subcomisiones tendrán las siguientes

    obligaciones y funciones:

  • I.-

    Conocer y solicitar información de las plazas escalafonarias que

    queden vacantes y de las de nueva creación en las diversas unidades de trabajo que integren la sección sindical, para a su

    vez hacerlas del conocimiento de la Dirección General de

    Recursos Humanos en un plazo no mayor de tres días hábiles

    II.-

    Auxiliar a la comisión en la actualización de las fichas

    escalafonarias de todos los Trabajadores de base que conformen la sección sindical correspondiente

    III.-

    Proporcionar a los Trabajadores la orientación que requieran para

    ejercitar correctamente sus derechos escalafonarios

    IV.-

    Turnar a la comisión la documentación de los Trabajadores de la

    unidad escalafonaria correspondiente, relativa a los ascensos, las

    permutas, inconformidades y recusaciones que se promuevan ante ella para su calificación y resolución

    V.-

    Publicar, en el tablero de información con que deberá contar cada

    centro de trabajo, las resoluciones que emita la comisión; y

    VI

    Comunicar por escrito a la comisión las irregularidades que

    detecten en materia de movimientos de personal

    Artículo 32.- Se considerarán también como auxiliares de la comisión

    a la Dirección General de Recursos Humanos, a las coordinaciones regionales de delegaciones de turismo, a

    los jefes inmediatos de los Trabajadores y a los

    representantes sindicales del área respectiva

    Artículo 33.- La Dirección General de Recursos Humanos impartirá

    cursos de capacitación a los Trabajadores con la finalidad de que adquieran conocimientos y aptitudes

    que les permitan obtener ascensos conforme a este

    Reglamento. Estos cursos se desarrollarán preferentemente en los propios centros de trabajo

  • La comisión tendrá en cuenta las constancias y

    calificaciones que expida la Dirección General de

    Recursos Humanos en relación con los cursos a que se ha hecho referencia, evaluándolos conforme a las

    escalas respectivas.

    Artículo 34.- Para los efectos señalados en el artículo precedente, las coordinaciones regionales de Delegaciones de Turismo,

    atendiendo los lineamientos que en la materia establezca

    la Dirección General de Recursos Humanos, tendrán las mismas facultades que esta última en relación con las

    unidades escalafonarias foráneas, incluyendo el personal

    que presta sus servicios en las grutas de Cacahuamilpa y Teotihuacan

    Artículo 35.- Los Jefes inmediatos y el representante sindical del área respectiva, proporcionarán a la comisión los informes

    relativos a la iniciativa, laboriosidad, eficiencia y

    desempeño de los Trabajadores, en la forma y términos

    en que la propia comisión los solicite.

    Artículo 35.- Para los efectos de la evaluación de los factores de

    antigüedad, disciplina, y puntualidad y asistencia, la Dirección General de Recursos Humanos le

    proporcionará a la Comisión toda la información que le

    solicite, facilitándole la consulta de los expedientes de los trabajadores que concuerden.

    CAPITULO V

    DE LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES ESCALAFONARIOS

    Artículo 37.- Los conocimientos teóricos necesarios para el

    desempeño del puesto a que aspire el trabajador, se acreditarán por medio de certificados y constancias de

    estudios expedidos por instituciones legalmente

    autorizadas, o por constancias de capacitación que expidan la Dirección General de Recursos Humanos o

    las Coordinaciones Regionales de Delegaciones. En caso

    de que el trabajador no cuente con la documentación que acredite los conocimientos teóricos, se tomará en

    cuenta su experiencia laboral.

  • Artículo 38.- La posesión de los conocimientos prácticos para

    desempeñara las funciones inherentes a un puesto superior, se acreditarán por medio de los exámenes que

    aplique la Dirección General de Recursos Humanos, los

    cuales se referirán, invariablemente, al puesto a que se

    aspire.

    Artículo 39.- La aptitud se evaluará a través de los informes que

    proporcionen los jefes inmediatos y el representante sindical del área correspondiente. Dichos informes

    deberán referirse a la iniciativa, laboriosidad, eficiencia y

    desempeño del trabajador para realizar las funciones, actividades o tareas que le hayan sido encomendadas.

    Artículo 40.- La disciplina se calificará atendiendo a los informes que proporcionen los jefes inmediatos y el representante

    sindical de la Unidad Administrativa respectiva, así

    como al resultado que se derive del análisis efectuado al

    expediente del trabajador que facilite la Dirección General de Recursos Humanos.

    Artículo 41.- La puntualidad y la asistencia se evaluarán mediante la información que le proporcione la Dirección General de

    Recursos Humanos a la Comisión.

    Artículo 42.- La antigüedad se calificará conforme a la tabla a que se

    refiere el artículo siguiente, la que deberá formar parte

    del Manual de Procedimientos de la Comisión, sirviendo este factor como elemento de desempate.

    Artículo 43.,- Con el propósito de asignar a cada uno de los factores

    escalafonarios la calificación numérica que les corresponda en la evaluación que de ellos se haga, la

    Comisión elaborará y aplicará una tabla que

    correlacione factores y calificación.

    CAPITULO VI

    DEL PROCEDIMIENTO ESCALAFONARIO

  • Artículo 44.- Los movimientos de ascensos escalafonarios se

    sujetarán al siguiente procedimiento:

    1.-

    La Dirección General de Recursos Humanos, al tener

    conocimiento de una vacante definitiva, provisional o de la

    creación de nuevas plazas, deberá comunicarlo a la Comisión en un plazo que no excederá de 10 días hábiles.

    Los avisos correspondientes deberá contener los siguientes

    datos de la plaza:

    A)

    Nombre de la persona que ocupaba la plaza,

    B)

    Motivo y fecha de la vacante,

    C)

    Unidad escalafonaria, grupo, rama, puesto y nivel al que

    pertenece,

    D)

    Clave presupuestal de la plaza,

    E) Salario de la plaza,

    F) Adscripción presupuestal y física, y

    G)

    Horario.

    2.-

    La Comisión integrará un expediente por cada vacante, con los siguientes documentos:

    A)

    Aviso de la Dirección General de Recursos Humanos con

    los datos de las vacantes sujetas a concurso,

    B)

    Las solicitudes que presenten los interesados,

  • C)

    Datos escalafonarios de los trabajadores que ejerzan sus derechos para participar en el concurso,

    D)

    Los boletines informativos o convocatorias que se produzcan con motivo de la celebración de un concurso,

    E)

    Las resoluciones que deban emitirse en los casos de

    inconformidad, y

    F)

    Los demás que se consideren importantes en cada vacante.

    3.-

    Al tener conocimiento de una vacante, la Comisión

    expedirá, con apoyo de las Subcomisiones respectivas, un

    boletín informativo que hará las veces de convocatoria y en el que se contendrán las características de la plaza a

    concursar.

    Dicho boletín deberá ser fijado para su difusión en las áreas comunes de la Secretaría. El concurso

    correspondiente deberá celebrarse en un término que no

    excederá a los 5 días hábiles de expedido el boletín de referencia, y en el se analizarán los derechos

    escalafonarios de los concursantes.

    Artículo 45.- El boletín informativo o convocatoria deberá contener los

    siguientes datos de la plaza vacante:

    A)

    Unidad y área,

    B)

    Rama,

    C)

    Puesto,

    D)

    Salario,

  • E)

    Horario,

    F)

    Lugar de adscripción,

    G)

    Los demás que se consideren de relevancia.

    Artículo 46.- Cuando se genere una vacante en alguna de las

    representaciones de la Secretaría en el interior de la República, la Comisión, con el apoyo de las

    Subcomisiones respectivas, expedirá en la región y en la

    entidad federativa de que se trate los boletines que correspondan.

    Artículo 47.- Los trabajadores que al producirse una vacante apliquen

    sus derechos escalafonarios, deberán acudir ante la Comisión o Subcomisión que corresponda, con el objeto

    de que se les proporcionen las solicitudes respectivas,

    las cuales deberán regresar a la Comisión debidamente requisitadas. Dichas solicitudes contendrán, entre

    otros, los siguientes datos:

    A)

    Nombre del trabajador,

    B)

    Dirección y teléfono del centro de trabajo,

    C) Unidad Administrativa a la cual está adscrito, y

    D) Datos de la vacante por la que concursa.

    Artículo 48.- La Comisión procederá a celebrar el concurso,

    calificando para ello los factores escalafonarios de los

    trabajadores con base en las evaluaciones obtenidas en los términos del Capítulo anterior, lo que realizará

    comparando los derechos escalafonarios de los

  • participantes, de conformidad con las constancias y

    datos con que cuente en los registros.

    Artículo 49.- La calificación mínima total de los factores

    escalafonarios para aprobar el concurso será de 70

    puntos sobre 100, otorgándose la vacante al trabajador

    que, habiendo aprobado, obtenga la más alta calificación. En igualdad de condiciones, el ascenso será

    otorgado al trabajador que cuente con el mayor tiempo

    de prestar sus servicios en la Secretaría.

    Si confrontando el mencionado factor de antigüedad se

    sigue presentando empate, tendrá prioridad para el ascenso el trabajador que acredite ser la única fuente de

    ingresos en su familia y, cuando existan varios en esta

    situación, se preferirá al que demuestre mayor tiempo de servicios prestados dentro de la misma Unidad

    Administrativa de la Secretaría donde se genere la

    vacante.

    Artículo 50.- Las resoluciones que emita la Comisión serán enviadas

    para su debido cumplimiento a la Oficialía Mayor.

    Igualmente, la Comisión comunicará de inmediato n

    resultado del concurso a los trabajadores, a través de los

    medios señalados en el artículo 28 de este Reglamento.

    Artículo 51.- La Comisión celebrará subsecuente los demás concursos

    que permitan cubrir las vacantes a que dé lugar el movimiento original.

    Artículo 52.- Cuando por haberse declarado desierto un concurso en

    primera o segunda convocatorias se haga necesario expedir una nueva convocatoria, la Comisión lo hará en

    una plazo no mayor a 5 días hábiles después de emitida

    la resolución correspondiente.

    Artículo 53.- El trabajador que previo concurso se encuentre

    ocupando un puesto provisionalmente, tendrá derecho a ocupar la vacante definitiva de idéntico nivel que se

    presente en la unidad escalafonaria de su adscripción,

    sin que se requiera un nuevo concurso.

  • Artículo 54.- Los puestos de pie de rama disponibles después de que

    se haya corrido el escalafón, serán cubiertos en un 50%

    libremente por el Titular y el restante 50% por los candidatos que proponga el Sindicato.

    Artículo 55.- Podrán con cursar para ocupar una vacante, tanto los

    trabajadores que presten sus servicios en el mismo centro de trabajo en el que se genere, como aquellos que

    lo hagan en uno distinto y que así lo manifiesten por

    escrito a la Comisión.

    Artículo 56.- Los trabajadores que hayan obtenido un ascenso

    escalafonario, podrán renunciar a él siempre y cuando dicha renuncia sea dirigida a la comisión p9or escrito,

    en un plazo que no exceda a los 5 días hábiles contados

    a partir de la fecha en que se le haya notificado el ascenso respectivo.

    CAPITULO VII

    DE LAS PERMUTAS

    Artículo 57.- Los trabajadores tendrán derecho a permutar las plazas

    de las que sean titulares por otras del mismo puesto, debiendo al efecto satisfacerse los siguientes requisitos:

    A)

    Que los permutantes desempeñen el mismo puesto con el

    carácter de titulares y se encuentren en ejercicio de sus

    funciones.

    B)

    Que se acompañe a la solicitud correspondiente la conformidad

    de la Secretaría y del Sindicato;

    C)

    Que ninguno de los permutantes haya iniciado trámites para obtener su pensión o su jubilación, y

    D) Que no se afecten intereses de terceros.

  • Artículo 58.- Las permutas sólo comprenderán la ocupación y el ejercicio de los puestos de base permutados y en ningún

    caso otros aspectos de carácter escalafonario o de

    prestaciones económicas que se hayan otorgado al

    trabajador.

    Artículo 59.- Las solicitudes de permuta deberán ser por escrito y

    dirigirse a la Comisión, la que tendrá un plazo de 15 días hábiles contados a partir de recibida la solicitud de

    que se trate para emitir la resolución que corresponda.

    Artículo 60.- Las solicitudes a que alude el artículo anterior, deberán

    contener los siguientes elementos:

    A)

    Nombre, puesto, clave, horario y adscripción de los permutantes,

    B) Razones de la permuta solicitada,

    C) Firma de los permutantes, y

    D) Conformidad por escrito de la Secretaría y el Sindicato

    Artículo 61.- Ningún trabajador al que se le haya autorizado

    permutara su puesto, podrá concertar otra permuta

    antes de transcurrido un año, considerado a partir de la

    fecha en que haya tomado posesión de su último puesto.

    Artículo 62.- Los interesados en una permuta podrán desistirse de la

    misma, siempre que cualquiera de ellos así lo manifieste por escrito a la Comisión antes de que se haya aprobado

    el movimiento.

    Artículo 63.- Aprobada la permuta por la Comisión, la Secretaría

    procederá a expedir los cambios de adscripción con el fin

    de que los permutantes queden ubicados en el lugar que les corresponda.

  • CAPITULO VIII

    DE LAS INCONFRMIDADES

    Artículo 64.- Los trabajadores podrán inconformarse contra las

    resoluciones de la Comisión cuando del resultado del concurso se considere que se hizo una evaluación

    inexacta de los factores escalafonarios, o cuando, a su

    juicio, el acuerdo se haya emitido sin haberse resuelto sobre las causas de recusación que se hubieran hecho

    valer.

    Artículo 65.- Para los efectos del artículo anterior, los trabajadores

    presentarán por escrito su inconformidad ante la

    Comisión dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha en que se notifique la resolución del concurso.

    Artículo 66.- Los trabajadores que presenten su inconformidad,

    deberán aportar las pruebas de su dicho o, en su caso, señalar el lugar en que puedan obtenerse, siempre y

    cuando sea dentro de la propia Secretaría.

    Artículo 67.- Las inconformidades serán resueltas por la Comisión

    dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha en que

    se hayan presentado, teniendo su fallo el carácter de definitivo.

    CAPITULO IX

    DE LAS RECUSACIONES Y EXCUSAS

    Artículo 68.- Los trabajadores que participen en el Concurso

    escalafonario, podrán recusar a cualquiera de los miembros de la Comisió0n o de las Subcomisiones que

    en él participen, cuando se suscite alguna de las

    siguientes causas:

    A) Cuando exista, con alguno de los concursantes, parentesco

    consanguíneo en línea recta sin limitación de grados, en línea

  • colateral hasta el cuarto grado, y de afinidad hasta el segundo

    grado;

    B)

    Cuando exista interés manifiesto de favorecer a algún

    concursante,

    C)

    Cuando el recusado haya tenido manifestaciones de enemistad o

    resentimiento con cualquiera de los concursantes, y

    D)

    Cuando el recusado esté participando como aspirante en el mismo concurso.

    Artículo 69.- La recusación deberá presentarse por escrito ante la

    Comisión, previamente a la realización del acto en que deba intervenir la

    persona recusada, acompañando las pruebas correspondientes.

    Artículo 70.- Presentado el escrito de recusación, la Comisión contará

    con un plazo de 5 días hábiles para resolver lo conducente, no pudiendo

    intervenir en el desahogo del procedimiento de recusación el o los integrantes de la Comisión o Subcomisiones que hayan sido recusados.

    Artículo 71.- En caso de que la Comisión estime procedente la solicitud de recusación, el lugar del recusado será tomado por su suplente

    o, en su caso, por quien designe la propia Comisión.

    Artículo 72.- Los miembros de la Comisión, de las Subcomisiones o

    cualquier otra persona que intervenga en un procedimiento escalafonario

    con funciones resolutivas, están obligados a excusarse de intervenir en

    dicho procedimiento cuando se encuentren bajo alguno de los supuestos que se mencionan en el artículo 63 de este Reglamento.

    La excusa correspondiente se presentará por escrito ante la Comisión, aplicándose en este caso lo dispuesto en el artículo 71.

    Artículo 73.- Los miembros de la Comisión o de alguna de las subcomisiones incurrirán en responsabilidad durante el ejercicio de sus

    funciones cuando:

    A)

    Demuestren negligencia en la atención y despacho de los

  • asuntos que se les encomienden,

    B)

    Incurran en faltas de asistencia o de puntualidad, sin causa

    justificada, a las sesiones a las que se les haya citado

    debidamente, Y

    C)

    Desarrollen sus funciones sin la probidad y honradez

    necesarias.

    Artículo 74.- Los miembros de la Comisión o de olas Subcomisiones que incurran en las faltas señaladas en el artículo anterior, podrán

    hacerse acreedores, atendiendo a la gravedad del caso, a las siguientes

    sanciones, que serán impuestas por la Comisión:

    I.

    Amonestación verbal o por escrito

    II.

    Suspensión, y

    III. Destitución.

    Artículo 75.- Cuando las personas a que se refiere el artículo 35 de

    este Reglamento actúen con falta de probidad u honradez al emitir los

    informes que de ellas se solicite, se harán acreedoras a una amonestación por escrito. En el caso de los jefes inmediatos, dicha amonestación la hará

    su superior jerárquico, en tanto que los representantes sindicales serán

    amonestados por el Sindicato.

    T R A N S I T O R I O S

    PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente

    de que quede registrado en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

    SEGUNDO.- La Secretaría y el Sindicato instalarán formalmente la

    Comisión Nacional Mixta de Escalafón en un plazo que no excederá de 30 días, contados a partir de que inicie su vigencia este Reglamento.

  • TERCERO.- Una vez instalada la Comisión Nacional Mixta de

    Escalafón, esta deberá formular, dentro de los 90 días siguientes, su Manual de Procedimientos. En este mismo plazo, la Comisión procederá a

    integrar sus Subcomisiones y a elaborar las fichas escalafonarias de los

    trabajadores.

    CUARTO.- Se abroga el Reglamento de Escalafón registrado en el

    Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el 14 de septiembre de 1982, y

    se derogan, en todo aquello que se opongan al presente Reglamento, los ordenamientos y convenios que en la materia se hayan expedido o

    formalizado con anterioridad a su entrada en vigor.